Debates sobre economía, política y energía desde el punto de vista de la información fidedigna que necesitamos en estos tiempos de crisis.

¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy comenzamos hablando sobre el espectacular desplome de beneficios de Porsche: una caída del 95 por ciento en tan solo un ejercicio. La joya de la corona de la industria alemana, propiedad de Volkswagen, sigue el camino del resto de fabricantes de autos europeos y, especialmente, alemanes. Mientras tanto, la industria automovilística china está llenando las calles de Europa. Como segundo tema, hablamos sobre la política exterior de Donald Trump en América del Sur. Las amenazas de la Casa Blanca a Venezuela y Colombia están siendo explícitas y directas. Por último, hablamos de vivienda. Ada Colau se ha mostrado a favor de construir vivienda pública, lo cual había sido muy discutido en ciertos círculos de izquierda. ¿Podría ser una de las claves para solucionar la crisis de vivienda? Con Íñigo Molina y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy volvemos a contactar con Felipe Marín para hablar sobre su especialidad: la poda urbana. ¿Por qué se realizan podas en el arbolado urbano? ¿Qué función cumplen? ¿Cómo se aplican por los Ayuntamientos? ¿Qué beneficios tienen? Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este episodio cuenta con la colaboración de CESCE. Hoy comenzamos hablando sobre la propuesta del Gobierno para actualizar las cuotas de autónomos en base a ciertos tramos de ingresos. Una medida que nos permite analizar el complejo sector de los empleados por cuenta propia, los autónomos societarios, los falsos autónomos y un largo etcétera de casuísticas que se agrupan bajo la denominación de "autónomo". También hablamos hoy sobre la toma de control de Nexperia por parte de Holanda. Nexperia es una compañía china de fabricación de chips, aunque originalmente formaba parte de la holandesa NXP Semiconductors. El Gobierno holandés, acusando a la compañía de "graves deficiencias de gobernanza y acciones", ha suspendido los poderes del director ejecutivo chino Zhang Xuezheng, ha ordenado que le suceda un directivo no chino con poder de voto decisivo y ha colocado casi todas las acciones en su custodia. China, como respuesta, ha anunciado que limitará la exposición de materiales estratégicos para la industria holandesa. Por último, hablamos sobre el incremento de gasto militar en España. Pese a la retórica de resistencia frente a las imposiciones de Estados Unidos, el gasto continúa aumentando. Con Toni Hernández, Íñigo Molina y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy analizamos el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), que habla sobre los retos de la producción de petróleo y gas natural para los próximos años. En él, el informa concluye que el ritmo de agotamiento de los recursos supera, con mucho, al ritmo de descubrimiento de nuevas reservas y que, para mantener el nivel actual de producción, habría que realizar enormes inversiones. Aunque la realidad es que esto cada vez depende menos del dinero que se invierta y de la disponibilidad real de reservas en el mundo. Mientras tanto, Estados Unidos parece haber decidido que la mejor inversión es el aprovechamiento de las reservas ya conocidas. En concreto, las de de Venezuela. Con Antonio Turiel, David Feria y Rafael Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy comenzamos hablando sobre la concesión del premio Nobel de la Paz a Maria Corina Machado. Una opositora venezolana a Maduro que ha dedicado su premio al mismo Donald Trump, en una llamada personal. También analizamos el derrumbe de la producción industrial en Alemania. Una caída de su industria de la que hemos informado en varias ocasiones y que continúa desde que comenzase la guerra de Ucrania. Por último, hablamos sobre la amenaza de Donald Trump de echar a España de la OTAN. Una amenaza que, más allá de lo bien que se ha recibido la iniciativa en ciertos círculos, es denotativo de cómo está utilizando Estados Unidos su influencia en las instituciones internacionales. Con Carlos García, Íñigo Molina y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy comenzamos hablando sobre impuestos. La última campaña del Ministerio de Hacienda transmite la idea de que los impuestos financian los servicios públicos y que "cuando pagas tus impuestos, tus impuestos vuelven". Una campaña que pretende rebatir el discurso de la derecha en el que los impuestos solo sirven "para alimentar vagos", "financiar chiringuitos", la corrupción o el despilfarro. Ambos enfoques son bastante populares, así como económicamente incorrectos y fundamentalmente erróneos. Hoy queremos traer algo de sentido común y ciencia económica al debate sobre impuestos. Como segundo tema hablamos sobre el genocidio en Palestina. Hay un plan de paz sobre la mesa que Hamás está dispuesto a aceptar y que Donald Trump parece estar negociando con Israel. Con Carlos García, Íñigo Molina y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Se cumple el tercer aniversario del sabotaje del Nord Stream 2, la detonación submarina, en aguas europeas, del gasoducto que conectaba Rusia con Alemania. Un evento que ha marcado severamente a la economía europea en general, privada de su "locomotora" y a Alemania en particular, con una industria en caída libre y una desindustrialización rápida debido a la falta de acceso a energía barata. También hablamos sobre cómo prosigue el genocidio en Gaza. Netanyahu compareció en la ONU ante evidentes muestras de desacuerdo por parte de la inmensa mayoría de naciones, sin que haya dado muestra alguna de detener su campaña bélica contra Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen y Omán. Por último, hablamos sobre el estado de la economía española. Mientras que el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, saca pecho por los grandes números y la calificación de la deuda, España muestra unos salarios estancados y un diez por ciento de la población en estado de privación material severa, una de las tasas de pobreza más altas de la Unión Europea. Con Íñigo Molina y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy comenzamos hablando sobre la imagen de Israel. Las protestas durante la etapa final de la Vuelta a España han conseguido incluir en la agenda mediática y política un debate que llevaba tiempo resuelto en la opinión pública. Según el barómetro del Instituto Real Elcano, un 82 por ciento de los españoles califican la campaña israelí en la Franja de Gaza como un "genocidio" y el 78 por ciento aprobaría el reconocimiento del estado de Palestina. Pese a ello, el antisemitismo sigue siendo minoritario y se mantiene en un 23 por ciento. También un estudio de "YouGov" en seis países europeos muestra que el apoyo a Israel está en su nivel más bajo desde 2016 en Reino Unido, Francia, Alemania, Dinamarca, España e Italia. ¿Conseguirá un alto el fuego la opinión pública? También hablamos hoy sobre la intención de la Unión Europea de utilizar los fondos rusos bloqueados por las sanciones para financiar la guerra de Ucrania. Por último, analizamos la OPA hostil presentada por el BBVA al Banco Sabadell. Una historia de concentración bancaria, riesgos sistémicos y, de nuevo, política en los despachos a persiana bajada. Con Íñigo Molina, Toni Hernández y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy comenzamos hablando sobre el asesinato de Charlie Kirk durante un acto público en el Campus de la Universidad del Valle de Utah. Hay una persona detenida, Tyler Robinson, acusado de ser el asesino que ejecutó el disparo que acabó con la vida del "influencer" conservador. Este hecho ha desatado una serie de llamamientos a la represión y la venganza contra una supuesta violencia de la extrema izquierda que han ido acallándose conforme se ha ido conociendo el perfil del asesino. También hablamos sobre la mejora de la calificación de la deuda de España por parte de Standard&Poors (S&P). España sube hasta el A+ mientras degrada la de otros países como Francia, que aún así se sitúa por encima de la española. El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha celebrado la noticia aunque ha recibido críticas una ausencia de gasto social que quizás hubiese empeorado la calificación de la agencia de calificación de deuda pero hubiese mejorado la vida de la gente. Por último, hablamos sobre el fracaso en el Congreso de los Diputados de la reducción de la jornada laboral. La iniciativa no ha conseguido salir adelante gracias al voto en contra de PP, VOX y Junts. Con Íñigo Molina, Carlos García y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy comenzamos analizando el borrador de la Estrategia de Defensa Nacional que ha presentado el vicepresidente J.D. Vance. En él se establece una nueva política de Defensa que, de concretarse, supondría un giro a su política exterior histórica y un reconocimiento, de facto, de su pérdida de la hegemonía global. Según este texto, entrarían en una época de repliegue en su propio continente y dejarían la defensa de sus aliados en sus propia manos, como sería el caso de Europa, Turquía e Israel. También analizamos la 25 Cumbre de la OCS, la Organización de Cooperación de Shanghái. Celebrada en la ciudad de Tianjin con China como (lógicamente) país anfitrión, ha supuesto una nueva reafirmación de la entrada del mundo en una etapa de multilateralidad. Por último, hablamos sobre el despido de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook. Un paso más en el plan de Donald Trump para hacerse con el control de la Reserva Federal y reunir poder en torno al poder Ejecutivo. Con Carlos García e Íñigo Molina. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Las sociedades occidentales han vivido el culmen del capitalismo. Pese a la inestabilidad política actual y el sentimiento generalizado de decadencia, y aunque podríamos discutir encendidamente sobre qué década en concreto representó el pico, nunca antes ha habido tanta disponibilidad de alimentos, energía, información ni opciones de ocio. El resultado, sin embargo, no ha resultado ser tan bueno como se esperaba y atravesamos una verdadera epidemia de obesidad y depresión. Los alimentos, pese a que han mejorado en cuanto a ciertos criterios de seguridad alimentaria, han empeorado en cuanto a calidad nutricional y han incluido una serie de aditivos y conservantes cuyos riesgos sobre la salud deben ser revisados periódicamente. El estado físico de la población parece oscilar entre el sedentarismo y la obsesión por físicos inalcanzables. El consumo de ansiolíticos y antidepresivos se ha disparado durante las últimas décadas. ¿Era este el precio de la abundancia? Con Daniel Rueda, David Feria y Rafael Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy comenzamos hablando sobre los incendios forestales que están asolando España. Esta nueva oleada de fuegos ha abierto un debate sobre las causas, la prevención y la gestión de los recursos aunque mucho nos tememos que sin un enfoque que plantee soluciones fuera del sistema, poco se pueda hacer. Como dijo Einstein: "la definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes". En el terreno internacional hablamos sobre la reunión de Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska. Los dos mandatarios se reunieron en persona para estudiar una posible salida a la guerra de Ucrania. Hoy analizamos la propuesta que está sobre la mesa y las reacciones en la delegación europea y ucrania que se citó en la Casa Blanca apenas unos días después. Por último, analizamos el envío de fuerzas navales de Estados Unidos a aguas cercanas a Venezuela. Con el argumento de que el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, pertenece al Cártel de los Soles, un cártel del narcotráfico, Donald Trump ha enviado varios portaaviones y amenazado con una intervención armada. Con Íñigo Molina y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy analizamos el acuerdo comercial al que han llegado la Unión Europea y los Estados Unidos. Los términos acordados por la Comisión Europea con la Casa Blanca no han gustado en Europa. Pedro Sanchez afirma que lo apoya "sin ningún entusiasmo" y desde Alemania piden, directamente, la dimisión de Ursula von der Leyen. Las declaraciones están siendo unánimes y transversales: Donald Trump ha conseguido que se firmase un mal acuerdo para los europeos. ¿Cuánto de cierto tienen estas afirmaciones? Hoy analizamos los pormenores y detalles del acuerdo, cómo afectará a las empresas europeas y también, por supuesto, a los ciudadanos europeos. También analizamos hoy el envío, por parte de Donald Trump, de dos submarinos atómicos a las cercanías de Rusia. Después de unas declaraciones de Medvedev, mano de derecha de Putin, que calificaban el ultimátum de Trump a Putin respecto al fin de la guerra en Ucrania como "una amenaza y un paso hacia la guerra", la Casa Blanca ha respondido enviando parte de su arsenal nuclear submarino a las inmediaciones de Rusia. Con Íñigo Molina, Toni Hernández y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy hablamos con Felipe Marín, ingeniero técnico agrícola y filósofo sobre incendios. Como cada verano, los incendios forestales se multiplican, generando grandes daños ambientales y a veces poniendo en riesgo poblaciones locales y causando graves daños económicos. Hoy analizamos cuáles son sus causas, atendiendo a las estadísticas oficiales, y los cursos de acción posibles para encontrar soluciones. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy hacemos un balance de los seis primeros meses de gobierno de la Administración Trump. Por un lado analizamos su política interior, el plan MAGA (Make América Great Again). Un programa que comprende la reindustrialización de los Estados Unidos junto con un programa de desregulación y rebajas fiscales masivas en cuanto a su pivote económico. También incluye las deportaciones a gran escala a las que estamos asistiendo a través del ICE y el cierre de vías legales para adquirir la nacionalidad. Además, también añade un programa para reducir la burocracia del Estado y concentrar el poder en la Casa Blanca, además de dar marcha atrás en las políticas contra el cambio climático y por la igualdad. Por otro lado, analizamos su política exterior y sus relaciones internacionales tanto con sus enemigos y competidores, principalmente Rusia y Chian, como con sus teóricos aliados, como son la Unión Europea, Japón o Canadá. Como segundo tema del día, analizamos el acuerdo fiscal del Gobierno de España con Cataluña. Con Toni Hernández, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy hablamos con Carlos Sánchez Mato, ex concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid durante la época en la que Cristóbal Montoro era Ministro de Hacienda, y uno de sus grandes enemigos políticos. Sus enfrentamientos políticos y económicos contra las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno del Partido Popular fueron públicos y notorios. Y Carlos Sánchez Mato logró lo imposible: aumentar el gasto público y reducir el déficit de la capital de España durante el tiempo que estuvo en el cargo, lo que finalmente le costó su puesto. Hoy hablamos con él sobre esas batallas políticas, sobre cómo se maniobró en los despachos para conseguir su cabeza y, por supuesto, sobre el "caso Montoro", un caso de corrupción paradigmático que ya el propio Carlos había denunciado en su momento. Además, analizamos la situación política del país, de la lucha contra la corrupción y de qué estrategias políticas se pueden aplicar en el momento actual. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy comenzamos hablando sobre el "caso Montoro", otro caso paradigmático de cómo operaría la corrupción al más alto nivel en España. Según la información que se ha hecho pública, Cristóbal Montoro habría utilizado presuntamente su posición como Ministro de Hacienda para beneficiar a los clientes de su despacho, llamado "Equipo Económico". Según el informe de la UCO, todo apunta a que las empresas contactaban con el despacho del ex Ministro para poder influir en las reformas legislativas que llevaba a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy. En la presunta trama estarían implicados, por ahora, 27 personas más entre altos funcionarios, empresarios y directivos y seis personas jurídicas. También analizamos los disturbios que se han producido en Torre Pacheco. La agresión a un anciano ha desatado una oleada de persecuciones y cacerías xenófobas, convocando a miembros de la ultraderecha que han tomado las calles del pueblo para enfrentarse y propinar palizas a cualquier persona que pareciese extranjera. Con Juan Carlos Bermejo, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Donald Trump ha enviado una nueva carta a Bruselas en la que advierte de que establecerá unos aranceles generales del 30 por ciento a la Unión Europea. Entrarán en vigor el 1 de agosto. Además, amenaza con tasas adicionales en caso de que la UE respondiera a la guerra comercial con aranceles a los productos estadounidenses. Después de obligar al incremento del gasto militar, hasta alcanzar el cinco por ciento del P.I.B., los Estados Unidos vuelven a la carga y atacan la economía de los países europeos. ¿Cuál será la respuesta de la Unión Europea? Como segundo tema, tratamos la postura de la izquierda parlamentaria y el Gobierno frente a la huelga del metal en Cádiz y otros episodios de represión de las protestas como son "las seis de La Suiza" y "los Cinco de Zaragoza". Por último, analizamos la entrada en el euro de Bulgaria. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Martínez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy os traemos, por cortesía de la editorial y librería Traficantes de Sueños, la presentación del libro Incendios. Una crítica ecosocial del capitalismo inflamable (Verso, 2025). Presentada por Juan Carlos Barba e Iván Alvarado y con el propio autori, Alejandro Pedregal. Incendios es un libro sobre la condición inflamable del capitalismo, un sistema cuya lógica —como la del fuego—se extiende de forma implacable, consumiendo todo a su paso y dejando tras de sí cenizas, ruina y desposesión. Cada uno de estos incendios aquí narrados sirve para reconstruir las condiciones históricas por las que la naturaleza ha sido mercantilizada, el trabajo explotado bajo el capitalismo global, y el neoliberalismo ha asaltado los espacios destinados a la reproducción social. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Justicia tenía una puerta trasera que el Partido Popular utilizaba para acceder a los sumarios de las causas judiciales. Al menos así lo afirma el ex comisario Villarejo al periodista Antonio Ferreras durante una comida que tuvo lugar en 2016. En el encuentro estaban presentes también Mauricio Casals, directivo de Atresmedia; el empresario Adrián de la Joya y el excomisario de la UDEF José Luis Olivera. Un nuevo escándalo según el cual existiría un "programa pirata" para acceder a los ordenadores de los tribunales a través del programa realizado por El Corte Inglés. El propio Villarejo ironiza sobre que la persona que lo denunció ante El Corte Inglés ha terminado trabajando para ellos con un sueldo de diez mil euros al mes. También hablamos hoy sobre el "Big Beautiful Bill", el paquete de medidas aprobado por Donald Trump que supone una profundización en su programa. Las medidas suponen un fuerte recorte de servicios sociales, menos impuestos para las grandes fortunas y un enorme incremento de financiación para el ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas dedicado a la deportación de inmigrantes en los Estados Unidos. Por último, hablamos sobre la conversación telefónica mantenida por Donald Trump y Vladimir Putin respecto a la guerra de Ucrania. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy volvemos a encontrarnos con Markos Gamboa, experto en agroecología, asesor y formador que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. El calor ha llegado a España y, de nuevo, estamos alcanzando temperaturas récord y superando los máximos de temperatura de los registros históricos. Ya nos encontramos en la fase inicial del cambio climático, con temperaturas máximas y mínimas muy elevadas, olas de calor de larga duración y exposición a fenómenos climatológicos extremos. Esto plantea desafíos importantes para la industria alimentaria, ya que tanto las zonas de cultivo como de producción ganadera van a verse severamente afectadas. ¿Qué tipo de alimentos podremos producir en el futuro cercano? ¿Cuáles no nos podremos permitir? ¿Hacia dónde debe dirigirse la industria alimentaria en España? Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy hablamos sobre el objetivo de gasto del cinco por ciento en Defensa que ha firmado España junto con el resto de miembros de la OTAN. ¿Qué ha firmado Pedro Sánchez? Después de una carta del Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, que parecía permitir flexibilidad en el gasto militar, finalmente el Presidente del Gobierno ha firmado el mismo acuerdo que el resto de miembros de la Alianza Atlántica. Hoy analizamos las consecuencias de este compromiso para el país y, muy especialmente, los servicios públicos y el Estado social. Con Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Carlos Hernández. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy hablamos con Felipe Marín, ingeniero técnico agrícola, sobre filosofía, capitalismo, campo, medioambiente y ganadería extensiva. La forma de producción y también de consumo de alimentos están fuertemente influidas, como no puede ser de otra manera, por un sistema de producción que pone al capital en el centro. Esto tiene consecuencias tanto sobre el terreno, mediante la alteración de ecosistemas que a su vez afectan al cambio climático, como sobre la salud de las propias personas. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy analizamos en profundidad el bombardeo de Irán por parte de Estados Unidos. Donald Trump anunció en redes sociales que había ordenado y concluido un bombardeo sobre tres instalaciones nucleares iranís en Fordo, Natanz e Isfahán. Horas después compareció junto con el vicepresidente, J.D. Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio para confirmar la operación. En respuesta, Irán ha comenzado con los trámites para cerrar el Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20 por ciento del petróleo mundial, lo que podría afectar profundamente al comercio mundial y provocar un aumento generalizado de precios. Mientras tanto, prosiguen las hostilidades con Israel mientras se teme una generalización aún mayor del conflicto. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy hablamos sobre los ataques que se están produciendo entre Israel e Irán, las manifestaciones contra Donald Trump convocadas bajo el nombre de No Kings Day y la corrupción dentro del PSOE. Comenzamos hablando sobre la situación de guerra abierta que se ha desencadenado entre Irán e Israel, con cruce de misiles entre ambos países, después del ataque israelí sobre una supuesta instalación nuclear civil iraní. Un movimiento que nos acerca a una generalización del conflicto de la zona y que aumenta la amenaza nuclear: Pakistán ya afirma que, de ser atacado Irán con armamento nuclear, respondería con su propio arsenal atómico. También hablamos sobre las protestas en Estados Unidos como reacción a la actividad del ICE, el departamento encargado de las deportaciones masivas. Donald Trump ha enviado tropas del Ejército para detener las manifestaciones pero las movilizaciones se han generalizado en varios Estados. Por último, hablamos sobre el informe de la UCO que ha implicado presuntamente al Secretario General del PSOE, Santos Cerdán, en el caso de corrupción de Ábalos y Koldo García. Una revelación que ha dejado muy tocado al Gobierno de Pedro Sánchez y que ha detonado el debate de unas elecciones anticipadas. Con Íñigo Molina, Jorge Amar y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy comenzamos hablando sobre el cruce de acusaciones y amenazas que se ha producido entre Donald Trump y Elon Musk. Pocos días después de la salida de Musk de la Casa Blanca, este publicó en la red social "x" (twitter) mensajes relacionando a Trump con la famosa lista de Epstein, amenazando con crear un nuevo partido de centro, apoyar a candidatos demócratas y abandonar su colaboración con la NASA en el programa espacial. Por su parte, Trump habló sobre desacuerdos en la implantación del coche eléctrico, amenazó con recortar los contratos de Musk con la administración pública y le previno de financiar candidatos de otros partidos o atenerse a "consecuencias muy graves". Como segundo tema del día, hablamos sobre la reacción de Rusia al ataque ucraniano masivo sobre infraestructura y unidades de aviación en territorio ruso. Y, por último, tratamos la reorientación de la política económica de los países de la OTAN hacia el rearme. Con Carlos García Hernández y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy os traemos la conferencia sobre el Socialismo Fiduciario que se celebró en "La Internacional", la sede del Partido Comunidta del País Valenciano. En ella se habló sobre si la relación entre el socialismo fiduciario y el comunismo, los desafíos que enfrentamos como sociedad en la actualidad y las propuestas de solución de problemas que se pueden extraer de la Teoría Monetaria Moderna y su formulación socialista en el libro Socialismo Fiduciario. Intervienen: Carlos García, historiador y autor del libro Socialismo Fiduciario (editorial Lola Books); Jorge Amar, economista; Roser Maestro, abogada y exdiputada y Josep Vicent Langa, miembro del Comité Nacional del PCPV. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy hablamos sobre las declaraciones del canciller de Alemania respecto a la liberación de los límites en el uso de los misiles de larga distancia en la guerra de Ucrania. En medio de unas negociaciones de paz extremadamente complicadas, este hecho podría ser interpretado por Rusia como un gesto desafiante o incluso un casus belli. Los misiles tienen autonomía suficiente como para realizar ataques en el propio territorio ruso y podrían tener que ser operados por los propios soldados alemanes en territorio ucraniano. También analizamos las acciones que han tomado los gobiernos en la Unión Europea para acallar las opiniones que han considerado prorusas, como es el caso de Alina Lipp. Ya en los Estados Unidos, analizamos la salida de Elon Musk del Gobierno y la guerra abierta entre parte de la judicatura y Donald Trump por la aprobación de los aranceles. Con Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Carlos García. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy hablamos sobre cómo se produce la carne con Markos Gamboa, asesor y formador en agroecología y que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. En concreto analizamos el impacto ecológico de la producción de carne, un tema complejo que depende de múltiples factores. Entre otros, afecta fuertemente el modelo de producción, el tipo de animales y sus necesidades, el emplazamiento de la propia ganadería y los recursos naturales al alcance, las necesidades de transporte hasta llevar la carne al plato y muchas otras variables. Incluso hay ciertos aspectos culturales que afectan severamente a su impacto. Hoy hablamos de todas ellas e intentamos dar una respuesta concisa a un tema extremadamente complicado. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy comenzamos hablando sobre la situación límite que atraviesa Palestina. Israel ha lanzado una nueva campaña militar en Gaza y prosigue el exterminio y la expulsión de los palestinos de Gaza ante el silencio de la "comunidad internacional". Como segundo tema, pasamos a la teoría económica: la relación entre la inflación y la emisión monetaria. Las teorías monetaristas han calado incluso entre las filas progresistas y nos parece necesario analizar cuáles son las causas de la inflación y qué tiene que ver con la emisión de moneda. Por último, analizamos dos sucesos recientes como es el asesinato en un colegio de Pozuelo de Alarcón de un político ucraniano y la victoria en Rumanía de la opción pro Unión Europea después del veto al candidato que se oponía a la UE. Con Íñigo Molina, Toni Hernández, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy comenzamos hablando sobre la propuesta de Rusia para negociar un alto el fuego: la retirada ucraniana de los oblast de Jerson, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk. Si no se acepta la propuesta, advierte Putin, la próxima vez que hablen ya habrán conquistado Odessa, Nikolaiev, Dnipro y Jarkov. Las negociaciones de paz para la guerra de Ucrania se ponen difíciles. También hablamos sobre la tregua en la guerra arancelaria que ha desatado Donald Trump y que supondrá una reducción de los aranceles mutuos entre China y Estados Unidos. Además, analizamos el acuerdo comercial al que han llegado EEUU y Gran Bretaña. También hablamos sobre el silencio informativo respecto al gran apagón y la ausencia de un debate tanto sobre el modelo de producción de electricidad español como sobre la titularidad de Red Eléctrica Española. Por último, analizamos los resultados electorales en Portugal. Con Carlos García, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy hablamos sobre la celebración del Día de la Victoria, el día en que la Unión Soviética derrotó al Ejército nazi en Berlín, terminando de manera efectiva la parte europea de la Segunda Guerra Mundial. Vladimir Putin ha recibido una gran cantidad de mandatarios, que representaban aproximadamente a la mitad de habitantes del mundo. Sin embargo, en el contexto de la guerra de Ucrania, en Europa se han prohibido banderas rusas y se ha renombrado como "Día de Europa", minimizando y ocultando el papel de la URSS en el final de la II Guerra Mundial. También analizamos hoy el nuevo foco de conflicto mundial que ha surgido entre India y Pakistán. Dos potencias nucleares con un historial de hostilidades que ya se están enfrentando directamente. Por último, analizamos el aparente cambio de postura de Donald Trump respecto a Israel. Su próxima gira por Oriente Medio no incluirá una visita oficial a Netanyahu y el Jerusalem Post publica que tiene fuentes que afirman que Trump podría reconocer al Estado palestino. Con Íñigo Molina, Carlos García y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El gran apagón ha reabierto el debate sobre la nacionalización del sistema eléctrico. La red eléctrica es un sistema vital, básico y estratégico en cualquier país, del que dependen tanto industria como servicios. Después del corte de luz, la confianza en un sistema privado, aún tutelado por Red Eléctrica Española, está en entredicho. Para muchos, ha mostrado sus carencias mientras se critica el fallo y la falta de medidas de seguridad, que no impidieron que todo el país se quedase sin luz, y su orientación al beneficio empresarial por encima del bien general. También hablamos, aprovechando la celebración del Día del Trabajo, sobre la consecución del pleno empleo. Tras, literalmente, décadas de debate sobre el sistema productivo y las políticas de empleo, seguimos con tasas de desempleo crónicamente altas. Además, la implantación de la Inteligencia Artificial podría añadir presión a un sistema de trabajo mucho menos que óptimo. Con Juan Carlos Bermejo, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Carlos García. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El lunes 28 de abril de 2025, a las 12:32 de la mañana, se produjo un corte de luz en toda España. Un evento, cuyas causas están aún sin identificar, provocó la caída catastrófica de toda la red de electricidad española y sumió a toda España y Portugal en un apagón masivo. En un instante habían desaparecido 15.000 megavatios y una reacción en cadena había derribado toda la red eléctrica sin que funcionase ninguno de los mecanismos de respaldo ni de seguridad. Red Eléctrica Española tardó horas en restablecer el suministro a todo el país. Con la situación normalizada, llega el momento de hacerse preguntas. ¿Qué pasó con el suministro eléctrico? ¿Quiénes son los responsables? Con Antonio Turiel, Juan Bordera, David Feria y Daniel Rueda. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy comenzamos hablando sobre la muerte del papa Francisco, si de verdad era un pontífice tan progresista e izquierdista como se ha contado y la pugna por el control de la Iglesia católica que se ha desatado. Además, la reunión de personalidades y jefes de Estado nos regaló algún momentos icónico como la reunión entre Donald Trump Y Zelenski en la Basílica de San Pedro. Precisamente hoy hablamos sobre las propuestas cruzadas para un alto el fuego en Ucrania que se han producido. Tanto la Unión Europea como los Estados Unidos manejan sus propias propuestas de paz, con puntos coincidentes y puntos en conflicto. Por último, analizamos la pugna que se está produciendo entre el capitalismo industrial y el capitalismo de servicios, incluyendo los financieros, los Estados Unidos. Dos élites que compiten por la hegemonía económica, social y cultural. Con Toni Hernández, Carlos García, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy dedicamos el programa a hablar sobre el futuro de la energía. Nos encontramos en una encrucijada crítica en la que las energías fósiles, que han alimentado a la humanidad durante los últimos siglos, están en declive y la conciencia sobre sus consecuencias medioambientales es cada vez más amplia. Tenemos también esas energías renovables como la fotovoltaica o la eólica que siguen creciendo pero parecen no ser suficientes aún como para renunciar a las fuentes más contaminantes. En medio de esta disyuntiva, la opción nuclear gana apoyos y partidarios. Se investigan fuertemente las nuevas centrales de torio y, por supuesto, la fisión nuclear. Sin embargo, está resultando extraordinariamente difícil convertir la fisión en una fuente de energía controlada, útil y práctica en términos económicos. ¿Cuál es el futuro de la energía? Con Francis Villatoro y Rafael Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy comenzamos el programa hablando sobre la crisis de vivienda en España. En concreto, analizamos el papel que cumple la oferta de vivienda en el problema. Muchos analistas afirman que se construyen pocas viviendas y que la única solución para el acceso a la vivienda es construir más. ¿Cuánto de cierto tiene este análisis? ¿Qué papel tendría el mercado en la construcción de vivienda nueva? También analizamos cómo continua la guerra de Ucrania. Rusia dirige sus acciones a la recuperación de Odessa y Jarkov, lo que dejaría a Ucrania sin salida al mar. Mientras tanto, Estados Unidos lanza mensajes sobre que podría abandonar su apoyo a Ucrania si la situación no se resuelve pronto. ¿Es un farol para forzar una negociación o podría pasar? Por último hablamos sobre la situación en Oriente Próximo. Los bombardeos sobre Yemen continúan mientras el genocidio en Gaza se recrudece una vez más. Con Carlos García, Jorge Amar y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy comenzamos hablando sobre la retirada de los aranceles "recíprocos" anunciados por Donald Trump. Después de varias jornadas de caída de las bolsas mundiales y, especialemente, de las estadounidenses, el Presidente de los Estados Unidos anunció una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de las "tarifas", que serían sustituidas con carácter general por un arancel general del 10 por ciento -con la excepción de China, que se mantendrían en vigor. La nueva medida generó un rebote en los mercados pero también ha sido entendida como una muestra de debilidad y de una política económica errante. ¿Tiene realmente un plan Donald Trump? Además, minutos antes del anuncio público, se produjo una fuerte entrada de inversores en bolsa. Muchos analistas han entendido que podría tratarse de un síntoma claro de uso de información privilegiada y hay quien habla incluso de manipulación del mercado. Por último, analizamos el movimiento que podría haber sido decisivo para que Trump reconsiderase su estrategia: el ataque sobre los bonos estadounidenses. Hay quien indica que esto podría llegar a minar fuertemente al Tesoro estadounidense, aunque también quien opina que la Reserva Federal aún tiene suficiente margen. Con Toni Hernández, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy dedicamos el programa a analizar los aranceles anunciados por Donald Trump, durante el ya histórico "Liberation Day", cuál es el plan de Trump y las consecuencias de este anuncio. Comenzamos analizando qué criterios han utilizado para fijar los aranceles para cada país a partir de la fórmula matemática que han utilizado. También analizamos qué efectos busca conseguir el Presidente de los Estados Unidos con estas medidas, si es la reindustrialización del país, y si se cierra la etapa de la globalización. Lógicamente, también hablamos sobre los devastadores efectos en las bolsas mundiales y, muy especialmente, para el propio mercado norteamericano y, específicamente, para el SP500. También analizamos cuál será la respuesta del resto de países del mundo ante esta nueva guerra arancelaria. Con Íñigo Molina, Carlos García, Jorge Amar y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy analizamos los mensajes que se están difundiendo, desde medios tanto de la izquierda como de la derecha, sobre un posible e inminente ataque de Rusia a la Unión Europea. Incluso se está promocionando entre la ciudadanía la confección de un kit de emergencia que permitiese sobrevivir 72 horas en caso de un ataque nuclear. Dado que Rusia no tiene la capacidad de controlar Europa mediante la fuerza militar convencional y que parece que estamos lejos de los escenarios de riesgo existencial para la Federación Rusa que harían posible un ataque nuclear, cabe preguntarse cuánto de verdad hay en este discurso y cuánto hay de excusa conveniente para aumentar el gasto militar con la menor oposición posible. Un aumento que, recordemos, se produce por orden directa de la administración Trump de los Estados Unidos. Mientras tanto las negociaciones para el fin de la guerra de Ucrania están bloqueadas y no muestran ningún avance. Por último, hablamos sobre la peligrosa situación que se está generando en Oriente Medio. Israel continúa atacando la Franja de Gaza mientras Estados Unidos castiga a los huties en Yemen y se amenaza a Irán de guerra si no detiene su programa nuclear. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy hablamos sobre energías renovables, autoconsumo eléctrico y comunidades energéticas. Para ello contamos con varias personas expertas en cooperativas y comunidades de consumo energético renovable y con experiencia a la hora de ponerlas en funcionamiento: Aurora de Ecooo y Begoña y Enrique de La Pablo Renovable. Ecoo Energía Solar Ciudadana es una empresa de energía eléctrica que lleva varios años ofreciendo soluciones de energía renovable. Por su parte, La Pablo Renovable es una comunidad energética que ha conseguido generar en Rivas-Vaciamadrid (Madrid) el barrio solar más grande de España. Hablamos con ellos sobre cómo organizar el autoconsumo colectivo, en bloques de edificios, comunidades de propietarios e incluso en varios de ellos. También analizamos la viabilidad, la rentabilidad y el rendimiento económico de estas iniciativas. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy comenzamos hablando sobre las intensa lluvias que se están produciendo por toda España durante las últimas semanas. El derrumbe del Puente Viejo, el puente romano de Talavera de la Reina, parece un buen símbolo de lo que está pasando: una estructura cuya primera mención escrita se remonta al año 1227 -pero que está construida sobre una cimentación romana muy anterior- y cuya última restauración se había producido apenas hacía veinte años ha sucumbido ante una crecida inusual del Tajo. Hoy analizamos cómo los fenómenos climáticos extremos son cada vez más intensos y frecuentes y qué se puede hacer desde la economía para paliar esto. Las infraestructuras construidas se hicieron pensando en un mundo que ya no existe y la economía debería centrarse en dar soluciones a los desafíos que el cambio climático nos está planteando. También hablamos hoy sobre las enormes carencias formativas de algunos líderes mundiales: Elon Musk se sorprendía en Twitter sobre que existiesen en la Reserva Federal "ordenadores creando dinero de la nada" y lo calificaba de escándalo. El encargado de la "eficiencia económica" de la administración Trump desconoce el concepto de moneda fiduciaria. Poco nos pasa. Por último, hablamos sobre el lanzamiento del euro digital. Analizamos en qué consiste, cómo se producirá su lanzamiento y en qué afectará a los ciudadanos europeos. Con Íñigo Molina y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy comenzamos analizando la evolución de las conversaciones de paz sobre la guerra de Ucrania. Zelenski ha aceptado los términos y condiciones de los Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días mientras que Rusia desconfía por el momento. Mientras tanto sobre el terreno, en la región de Kursk, el ejército ruso avanza y pone en huida al ejército ucraniano. La Unión Europea, por su parte, avanza en su plan de gasto militar, valorado en 800.000 millones de euros, mientras los países intentan convencer a sus votantes de que no habrá reducciones del gasto en servicios, no se gastará en equipamiento norteamericano y servirá para beneficiar a las empresas militares europeas. Y en Siria se van cumpliendo los peores pronósticos y han comenzado las matanzas y la limpieza étnica. Con Carlos García, Jaume Gayoso, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
