The world of fruits and vegetables has many varieties, origins, logistics, technologies, and destinations with a relentless team of people behind it. We want to bring you closer to the voices of those who work hard to bring fresh produce from the ground all the way to your fork! We believe that an informed society is a society that has the power to make decisions that change our reality. Start listening and join us to learn about this wonderful sector! ðŸ‰ðŸŒ½
Travis Martin, author of the popular newsletter Magnetic Ag, discusses the current challenges and opportunities facing the US fresh produce sector.
CO₂ Correct is an independent label that offers carbon compensation for the fruit and vegetable industry. We believe that sustainability needs to be made accessible to organizations and therefore we have taken care of the complicated process of calculating the growth & supply chain impact for all types of fruit and vegetables supplied from any country. Now carbon compensation becomes accessible and affordable.
David Lockwood has been a research pioneer for more than 30 years, specializing in all stages of marketing and retailing consumer goods.
David Waldo specializes in Risk Reduction Planning in order to help businesses control the Total Cost of Risk and the Total Cost of Benefits while making you more attractive to the Insurance Underwriters His passion is to work with family businesses to assure transition of the critical knowledge and unique capabilities that make the business successful now and into the future.
Transparencia, proximidad y calidad son cualidades que los consumidores buscan al hacer la compra, nos dice Esteve Domènech de Linverd, el primer supermercado plastic-free en la ciudad de Barcelona. ¡Pero decir esto es más fácil que ponerlo en práctica! Conoce al creador de esta propuesta sostenible, escucha de los retos que ha supuesto y, ¡visítalo diciendo que lo escuchaste en Consentio Talks! Este es un episodio para los amantes de lo nuevo y sostenible —y para los que todavía no saben que van a amarlo.
¿Te imaginas crear un canal de Youtube por accidente y terminar con una comunidad de más de 850,000 personas? Esta es la magia que "La huerta de Iván" ha hecho posible. Las redes sociales, la creación de contenido y las comunidades online están revolucionando el mundo de las frutas y verduras. ¡Y hoy Iván nos cuenta todo lo que hay detrás!
Mark Faust, an expert on growth strategy, sales, and performance improvement. Since 1990 Mark has run Echelon Management, a growth consulting firm. Mark is an adjunct professor at the University of Cincinnati and Ohio University. He is an advisor on company boards, to CEOs, and owners and he has conducted hundreds of sessions for dozens of the world’s largest companies.
Michelle Miller, better known as the Farm Babe, is an internationally recognized speaker; writer, columnist, and an online influencer as a full-time advocate for agriculture. She started her social media outreach over six years ago as a way to better bridge the gap between farmers and consumers, making a name for herself as a dedicated “myth-buster” in food and farming.
"Trends are changing significantly", says Sarah in this interview. Dining out is getting more expensive, producers have new worries about packaging and, on top, consumers might not get enough information about their products. This week we chatted with Sarah Jane Bova from Produce Source Partners about the fresh produce market in the US, being a woman in the produce industry, and much more! This is truly an episode you should not miss out!
Did you know that the lifespan of a piece of pastry is 24 hours? How can we fight waste in an industry in which time is a critical factor? Today Olalla Docampo, Director of Operations of Grupo Alimentario Docampo, tells us about the peculiarities that make the world of artisanal and industrial bakery fascinating. With diverse businesses that work from the bread you can buy in their shops in Pontevedra to the toast you find in most supermarkets in Spain, Olalla gives us a tour of the processes, characteristics, and passion behind this work. You can’t miss this episode!
We talked with Damian Mason, a thought-leader in agriculture and in food waste reduction. In this episode we dive into the agricultural ‘mantra’ of feeding the planet vs the huge amounts of food waste. Damian shares his insight on the economic and environmental pressures that underpins it all. Not an episode to miss!
Wetaca wants to prepare your tuppers for the week: yes, cook all your meals so you can have them ready to heat and eat! Sounds good, no? Eating well has become more important than ever and consumers are demanding healthier and better quality meals. We talked with Efrén Álvarez, one of the co-founders, about the project, the challenges and how important is not only eat healthy, but eat something cooked with love and good ingredients!
Today we have insights from Ed Treacy, the Vice President of Sustainability and Supply Chain at PMA (Produce Marketing Association). Do you know why the PLU stickers were created, and their importance for the fresh produce industry? What is the difference between food loss and food waste? What do consumers demand from the fresh produce industry? All the answers in today's podcast! Welcome to the 26th Consentio Talks’ episode!
0:40 - Tell us more about yourself and how GreenFood was born? 03:20 - Can you tell us about the process of moving to a new country and beginning to grow a network of producers from scratch? 05:45 - You carry 3 different brands that are daily greens, pick & juice and just greens. Can you tell us more about each of those brands and why you decide to create them 08:20 - What is the process for producers to join GreenFood Iberica? Do you have any specific requirements? 10:38 - Can you tell us more about the project “Plant for Life” project and what it entails? 12:55 - What are GreenFood’s goals besides ``Plant for life” to be more sustainable? 14:00 - What challenges do you think this industry faces when deciding to become more sustainable and do you have any advice on how to overcome them? 17:15 - What does the future look like for GreenFood Iberica? Do you have any more projects coming soon? expanding operations to new countries? 18:13 - Social media and website info for listeners to connect with GreenFood Iberica
Hoy charlamos con Carlota Martínez (Área de Nutrición y Salud), Paula Cinto (Sostenibilidad) y Elena Arroyo (Competitividad y Asuntos Públicos) del presente, futuro y curiosidades del sector agroalimentario. 01:12 ¿Pueden hablarnos de cómo están vinculadas al sector agroalimentario? 05:30 ¿Cuál es el estado actual del consumo de frutas y verduras en España? 09:25 ¿Estamos frente a una nueva etapa de consumo con impacto en productores? 14:49 ¿Qué debe conocer el consumidor para ejercer su poder? 18:57 ¿Cómo enfrentarse al packaging en una cultura guiada hacia lo sostenible? 22:36 ¿Actualmente se invierte más capital en empresas verdes? 25:36 ¿Hay suficientes rostros femeninos en papeles clave de la industria agroalimentaria? 31:21 ¿Hacia dónde se dirige la industria agroalimentaria?
00:35 ¿Cómo inició Groots y de qué se trata? 01:39 ¿Qué es la agricultura vertical? 02:38 ¿Qué valores mueven al proyecto? 03:51 ¿Cuántas personas hay en el equipo? 04:22 ¿Cómo calculan el agua, el suelo y los kilómetros que se ahorran con su proyecto? 05:20 ¿Qué cultivan? 05:48 ¿Cómo funciona su packaging? 06:22 Han empezado a vender Bonpreu, ¿cómo ha sido este proceso? 07:32 ¿Cuál es su modelo de negocio? 09:04 ¿Cómo funcionan sus huertos urbanos y la capacitación que hacen a inmigrantes? 12:06 ¿Qué tan fácil es aprender del vertical farming? 13:29 ¿Cómo ha impactado la Covid-19 a Groots? 15:15 ¿Cómo contactar con Groots?
01:01 Can you tell us more about yourself and how EarthSense was born? 03:25 Would you mind telling our audience a bit more about the TerraSentia and its Breakthrough Agricultural Efficiency? 06:45 The TerraSentia is completely customizable and teachable - can you explain more about that? 09:29 What are the biggest challenges you faced when you decided to start this project with the implementation of robots in farming? 12:40 What would you say are the major benefits of implementing robots and new cutting-edge technologies into agriculture? 18:50 How has the Covid-19 pandemic impacted EarthSense? 21:30 What does the future look like for EarthSense?
En este episodio charlamos con Pablo Ricaud, fundador y CFO de Rising Farms. Un modelo de negocios disruptivo para la industria de perecederos. Descubre como estan logrando rentar Edificios con high tech indoor farming para sacar adelante la agricultura en México y a su vez ayudar al planeta. 0:33 ¿Qué es Rising Farms y cómo nació? ¿Cuáles son sus beneficios? 17:37 Cuáles han sido sus mayores retos? 26:28 ¿Dónde ven Rising Farms en un futuro? ¿Tienen planes de expandirse a otros países? 32:50 Algun consejo para actuales emprendedores o esos que desean convertirse en uno?
0:25 Who is Anders Ostenfeld and how was Nordic harvest born? 04:20 What is vertical farming? and what are its advantages? 11:02 What were the challenges you faced at the beginning? 13:05 How are you able to recycle everything you use? 14:35 When your plants are harvested you lower the temperature which gives them more crisp, a better taste and last longer? 17:31 Can you tell about the "Every Bite Better" Movement? 19:45 What advice would you give to those interested in starting a vertical farm? 23:30 Nordic Harvest social media and contact information
00:50 How was the Avocado Show born? 02:20 How was the experience behind your documentary “The future is Green” 04:40 How did you manage the overnight virality? 06:30 How does the logistics part of importing the avocados work? 08:27 Do you take other actions in regards to sustainability? 10:20 Why did you choose your restaurant locations? 11:39 Do you have any advice for current and future founders? 13:30 Was your strong branding planned from the beginning?
00:39 ¿Quién es Pauline y qué es el supermercado cooperativista La Osa? 01:38 ¿Tienen todos los socios de la cooperativa el mismo poder? 04:07 ¿Cuál es el proceso para volverse cooperativista? 06:07 ¿Qué es lo que diferencia a un supermercado cooperativista? ¿Influyen cosas como los productos eco y de proximidad? 08:32 ¿Cómo deciden qué productores surten al supermercado? 11:35 ¿Qué guía la experiencia de comprar en una cooperativa? 14:13 ¿Qué necesidades y tendencias detectan en los consumidores? 16:55 Si alguien quiere ser cooperativista o vender sus productos con ustedes, ¿cómo contactarlos?
00:38 ¿Cómo y con quién es que decides fundar Imperfectus? 04:20 ¿Cuáles son los parámetros que siguen para elegir las frutas y verduras que entran en la caja de Imperfectus? 06:34 ¿Qué tal es la relación con los productores y cómo acogieron la propuesta? 08:48 ¿Qué tan fácil ha sido familiarizarte con todos los productos y sus especificaciones? 10:05 ¿En qué zona de España distribuyen? 10:22 ¿Cómo realizan el empaquetado de las cajas de manera sustentable? 12:44 ¿Cómo gestionan su logística? 14:45 Después del confinamiento, ¿creen que los consumidores han cambiado sus hábitos? ¿Lo notaron en su empresa? 17:15 ¿Qué tan efectivo es para ustedes el factor sorpresa en sus cajas? 18:45 ¿Cómo contactar con ustedes?
00:42 ¿Qué es Too good to go y cuál es el rol de Helena Calvo en la empresa? 03:44 ¿Cómo nació Too Good to go y cómo llegó a España? 06:17 ¿Cuáles son las condiciones para que restaurantes y supermercados se unan a Too Good to go? 09:10 ¿Cuál ha sido la acogida tanto con partners como con usuarios? 12:21 ¿Les proporcionan estadísticas a sus partners respecto a cuánto desperdicio salvan? 15:59 ¿A cuánto desperdicio equivalen los packs salvados? 19:52 ¿Cómo se adaptaron frente a la Covid-19?
00:47 Who is Andy Makeham and his career, so far? 02:27 Why did you pick fresh produce industry among so many others? 07:17 What are the challenges within the fresh produce industry? 11:58 What are the major differences of the fresh produce sector between Europe and the US? 13:58 What is the process of bringing a company from Europe to the US market? 17:42 Where do you think the fresh produce industry is heading? Is technology a key?
0'45 - Marc, pouvez-vous vous présenter à nos auditeurs ? 1‘39 - Qu’est ce que Demain La Terre (DLT) et quelle est votre mission ? 3'32 - Comment peut-on définir simplement le Développement Durable ? Quels en sont les enjeux à l’échelle des produits frais ? 6'11 - Quel est le profil des entreprises membres de l’association ? 8'43 - Il y a-t-il eu une évolution des mentalités sur les sujets de développement durable dans les dernières années ? 9'53 - Je suis un producteur et je veux adhérer à DLT. Quelles mesures cela implique pour moi ? Est-ce facile à mettre en place ? 13'42 - Etre membre de DLT implique-t-il un surcoût au niveau de la production ? Quels sont les bénéfices des mesures prises en tant qu’adhérent DLT ? Quels sont les bénéfices pour le consommateur final ? 15'41 - Est-ce qu’adhérer à DLT permet une meilleure valorisation des produits ? Est-ce que le prix final des produits est affecté par la présence du logo DLT ? 20'40 - Où peut-on trouver les produits de DLT ? 22'18 - Dans quelle mesure la digitalisation peut participer au DD et à vos projets chez DLT ? 25'09 - Quels sont vos objectifs à moyen et long terme chez Demain La Terre ? 28'10 - Mot de la fin de Marc.
00:54 - What’s Crover? 01:18 - Who is Lorenzo? 02:02 - How does the idea of creating a robotic device for grain monitoring came about? 04:29 - What are the benefits for the sector? 06:31 - How did the idea of a startup came? 07:58 - How did you manage the process of starting something from scratch and then trying to launch it? 10:16 - Have you thought about applying your technology in fresh produce? 11:45 - What are your long terms goals? 13:32 - What is the impact you have on the environment? 14:33 - Do you believe that after Covid-19 people will be more likely to invest in disruptive tech? 16:36 - How did you find the sector with your project? Did you find difficult to fit in? 18:12 - How to contact you?
0'53 : Léonard, peux-tu te présenter à nos auditeurs ? 1'46 : Comment peut-on définir la donnée ou l’information produit lorsque l’on parle de produits frais ? Par exemple pour la tomate ou la banane que l’on achète en supermarché. 3'37 : Qu’est-ce-qu’une bonne donnée produit ? 6'45 : Existe-t-il une base de données géante avec toutes les informations produit du champ à l’assiette ? Il y a-t-il déjà ce qu’on pourrait appeler un langage commun ? 8'24 : Parlons de toi et de Panjee, quelle est ta motivation dans la construction d’un tel langage commun à l’échelle des produits alimentaires ? 13'12 : Comment peut-on avoir accès aux informations produits et comment peut-on connecter l’homme aux aliments ? 20'00 : Comment est-ce-que la structuration de la donnée alimentaire peut permettre d’optimiser la traçabilité des produits ? 26'33 : Est-ce-que tout le monde y gagne dans la création d’un language commun ? Quels sont les bénéfices d’arriver à structurer l’information et à d’arriver un tel language commun ? 30'00 : Pourrais-tu nous donner des exemples concrets illustrant l’accès à toutes les informations sur les produits ? 35'30 : Le mot de la fin de Léonard : Donnons la parole à nos produits.
1:57 ¿Cómo operan los proveedores de alimentos perecederos dentro de la industria de venta al detalle? ¿Hay alguna diferencia con los productos procesados? 4:14 ¿Cómo se regulariza la oferta y la demanda en el sector de F&V? 6:57 ¿Cuántos movimientos son necesarios para que las F&V lleguen del productor al consumidor? 10:20 ¿Cómo se adapta la industria alimentaria al Covid-19? ¿Estamos frente a una época de consumo?
0:56 ¿Quién es Antonio Domene? 1:59 ¿Qué aspectos puedes destacar de la agricultura en Almería? 3:25 ¿Cuáles son los pilares de la agricultura en la actualidad? 5:32 Si pudieras volver en el tiempo, ¿qué parte de la tecnología adaptarías antes y por qué? 7:19 ¿Cómo han cambiado las prioridades con el Covid-19? 9:57 ¿Cómo se adaptó el campo al Covid-19? 11:32 A nivel empresarial, ¿cómo suma la tecnología a la agricultura? 13:42 ¿Hacia dónde debemos partir después de la digitalización? 15:41 ¿Es necesario el km0? 17:20 ¿Qué conceptos tomar en cuenta como consumidores? 19:13 ¿Cómo educar a nivel empresarial a nuestros consumidores? 21:14 ¿La clave para que un producto llegue bien a su destino?
Hoy charlamos con Enrique Romero, CEO de Ecocoop, una agrupación de agricultores con una amplia gama de frutas y verduras ecológicas. 0:30 ¿Qué es Ecocoop? 4:46 ¿Qué convierte a una fruta o verdura en ecológicos? 10:35 ¿Hay una logística especial para el sector ecológico? 12:50 ¿Cuáles son las deficiencias del sector que te llevaron a crear tu ERP? 17:54 ¿Qué cambios hay en tu día a día gracias a tu ERP? 19:21 ¿Cómo avanzará esta tecnología? 22:28 ¿Qué retos hay en la digitalización? 24:07 ¿Qué mentorías das a emprendedores del sector?
0:30 - ¿Cómo empezaste en vino? 4:10 - La diferencia entre productos ecológicos y convencionales 8:20 - ¿Cuando empezaste con los productos ecológicos? 10:15 - ¿Donde adquiriste el aprendizaje de crear productos ecológicos? 13:30 - Viajes en India en Japón 18:30 - ¿Que tipo de vino vendes? 21:35 - Motivación para seguir aprendiendo 24:45 - El impacto de Covid-19 en la industria de vino. 29:30 - ¿Tinto o Blanco?
0:30 - Introducción 3:18 - ¿Que son Bobbibags? 7:10 - ¿Tienes confianza en la actitud en la mentalidad de las personas hacia el plástico? 8:50 - ¿Cual es tu opinion de ley actual relacionado con el plástico? 12:00 - Desde una perspectiva de plástico ¿Cuál ha sido el daño durante los últimos 6 meses por Covid-19? 19:30 - Grupos que están ayudando a la guerra contra al plástico. 21:45 - ¿Cuál es el consejo para alguien que quiere crear una empresa mañana? 26:50 - Información de Bobbibags
0:30 Introducción de Alvaro 2:05 ¿Que es HarBest Market? 3:56 ¿Como construiste el equipo fundador? 7:58 ¿Cuales son los desafíos principales hoy en día para los agricultores? 13:40 Lanzando una empresa nueva durante Covid-19? 22:50 ¿El modelo de Harbest Market funcionaría en otros países? 25:30 Motivación de proyecto 29:20 Consejos para un(a) emprendedor(a)
- Radiografía del panorama político y económico entre Europe y China. - Guía del proceso de exportación de productos a China, y requisitos necesarios. - ¿Que tipo de empresa debería plantearse exportar sus productos? - ¿Cuáles son las barreras que suelen echar atrás a las empresas a la hora de vender en China? - La exportación de productos alimentarios a China desde España supone un 21%, destacando productos como el vino, el aceite o los cítricos. ¿Cuál es el porvenir del sector hortofructícola español? - ¿Ha facilitado la tecnología la democratización comercio entre las empresas españolas y China? - ¿Es más fácil encontrar clientes y proveedores por internet, o recomendáis que viajar allí? - ¿Nos podéis explicar por encima en qué consiste Monkey Markets?
0:30 ¿Qué es AgroSingularity? 3:53 Proceso de transformación y principales clientes 5:30 ¿Cómo se lleva a cabo? 10:25 ¿Que os diferencia de la competencia? 14:30 ¿Cómo descubristeis la oportunidad? 20:50 Definición de GLOCAL 22:30 ¡Dónde suele acabar el alimento que no se utiliza?
3:00 Fundación Ozeano y Coolloger 6:00 Creación sensores inteligentes 14:45 Transición de Coollager a CLCircular 16:45 Logística países tropicales 18:30 Última milla 21:00 Tecnologías de trazablidad alimentaria 26:30 Diferencias logísticas España vs China 28:00 Trazabilidad en supermercados 30:00 Futuro del sector y de CLCircular
1:00 Trayectoria de Diego y Comefruta 8:00 Logística de un e-commerce de fruta y verdura 15:40 Marketing orgánico y pagado 24:00 Transformación de las fruterías tradicionales 26:40 Llegada de Amazon 29:00 Automatización y compra por suscripción de fruta 32:00 Relación con proveedores 33:00 Futuro de la compra online
Hoy conoceremos la historia de Fruitube, la primera empresa que ofrece fruta fresca en oficinas, universidades y hospitales, por medio de máquinas expendedoras.
Ya está aqui la tan esperada entrevista que realizamos a Mario Gonzáles-Mohíno, todo un experto en innovación del sector agrícola. Su experiencia trabajando en los diferentes eslabones que conforman la cadena alimentaria le ha dado una visión muy interesante de la industria.