POPULARITY
Hablamos con Nacho Aceña, concejal de Digitalización de Colmenar Viejo, sobre la jornada del 'Madrid Investment Forum'
Velká část malých a středních podniků v Česku zaostává v digitalizaci. Nejčastěji proto, že si zvykly si na své zaběhané postupy, obávají se vysokých nákladů nebo jsou tak pohlceny svou činností, že na nic jiného nemají energii a čas. O tom, jak efektivně digitalizovat firmu a na co si při tom dát pozor, přišli do studia HN diskutovat zástupci tří společností, které firmám s digitální transformací pomáhají.
En este episodio de Blink, Mª Eugenia López, directora de Negocios Especializados Pymes de BBVA en España, analiza el impulso que suponen los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles 2025, que reconocen a proyectos que transforman el sector agroalimentario desde la sostenibilidad, la innovación y el compromiso territorial. A través de los testimonios de productores, el podcast pone en valor el relevo generacional, el emprendimiento joven y el potencial de los modelos de producción responsables como motor de desarrollo rural. Además, destaca el acompañamiento integral que ofrece BBVA, desde la financiación personalizada hasta el impulso de la digitalización, consolidando un ecosistema donde el campo se reinventa como oportunidad de futuro.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? ¿Qué tal ha comenzado el mes de septiembre? En mi caso, ya llevo un par de semanas en Luxemburgo después de unas buenas vacaciones en España, concretamente en la provincia de Lugo, que se encuentra en la comunidad autónoma de Galicia, al norte de mi país. Y la última semana de agosto la pasé teletrabajando en Madrid, así que, no puedo quejarme. Este verano ha sido mucho mejor que el anterior, porque en 2024 llevaba poco tiempo trabajando aquí y apenas tuve vacaciones, como es lógico. Y hablando del verano, no sé si estarás de acuerdo conmigo, pero creo que es una buena época para comprar ropa o zapatos, sobre todo porque tenemos más tiempo para ver tiendas y comparar precios. Te digo esto porque la noticia que vamos a analizar hoy recoge una información relacionada con el mundo de las compras. Pero antes de trabajar sobre la noticia, vamos a hablar un poco sobre cómo compramos y por qué compramos. Y lo haré basándome en datos publicados por un estudio reciente. Según este informe, los españoles siguen prefiriendo las tiendas físicas, especialmente las grandes cadenas, aunque los jóvenes entre 18 y 34 años utilizan cada vez más el canal online, o sea, las compras por internet. Y ¿cuál es la razón? Pues, sobre todo, porque les resulta más cómodo, más sencillo. Además, les permite ahorrar tiempo y, según dicen, el precio suele ser más bajo que en las tiendas físicas, en las tiendas de toda la vida. Por otra parte, si analizamos en profundidad el comportamiento de los consumidores, vemos que las decisiones de compra están influenciadas por diversos factores: Motivación: el deseo de satisfacer una necesidad. Percepción: cómo interpretamos la información que recibimos. Aprendizaje: nuestras experiencias pasadas como compradores. Emoción: lo que sentimos al ver un producto o una marca. Creencias: lo que pensamos sobre una marca. También hay nuevas tendencias que están marcando el consumo: Consumo ecológico: cada vez más personas eligen marcas sostenibles. Digitalización: esperamos comprar rápido, fácil y desde cualquier dispositivo. Personalización: queremos que las marcas nos hablen directamente, como si nos conocieran. Experiencias: buscamos que comprar sea divertido. Como resumen podemos decir que comprar ya no es solo adquirir un producto, sino vivir una experiencia y sentir que formamos parte de algo más grande. Y si, encima, lo podemos hacer de una manera fácil, pues mucho mejor. Al menos, eso es lo que dicen los expertos que analizan la psicología de los consumidores. Desde la otra parte, o sea, desde el lado de los vendedores se utilizan todo tipo de estrategias para vender más. Unas son legales y otras no tanto. De hecho, algunas veces intentan engañar a los consumidores de una forma poco ética. Y eso es lo que vamos a escuchar en la noticia, una de esas estrategias usadas por las tiendas y que no son moralmente correctas. Como casi siempre, la información corresponde a un informativo de Radio Nacional de España. La escuchamos ya. “Un engaño que consiste en contar que hay tiendas que se ven obligadas a cerrar, muchas veces comercios pequeños, negocios familiares, se hace una especie de llamamiento solidario para ayudar con la liquidación de productos, pero al final la realidad es que la tienda, bueno, pues vacía stock y no cierra. Descuentos agresivos de supuestos comercios familiares que se ven obligados a echar el cierre, comercios que no aparecen en sede física y que días después siguen vendiendo. Y eso, dice Rubén Sánchez, FACUA, debe investigarse por consumo. La liquidación está sometida a normas muy estrictas. Es un tipo muy específico de ventas con ofertas especiales en las cuales tiene que ser liquidación o bien por cierre del establecimiento o porque abandonen una determinada actividad. Y además hay otra variable, el juego psicológico con el consumidor, que explica María del Carmen Camarero, investigadora de marketing en la Universidad de Valladolid. Forma parte también como de tu gratificación, es decir, yo he encontrado esta oferta, pues no me lo quiero perder o he llegado antes que otros. La compra online como ocio, como juego, en este caso con el añadido de que no hay remordimientos porque teóricamente se está colaborando con un establecimiento familiar.” Antes de ir con el vocabulario más importante, en la noticia han citado a FACUA, que es una organización no gubernamental que se dedica a la defensa de los derechos de los consumidores en España. Su objetivo principal es proteger a los ciudadanos frente a abusos comerciales, y también garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios que se venden. Así que, si piensan que una tienda te ha engañado, puedes denunciarla a través de FACUA. Y ese verbo engañar nos lleva a la primera palabra que quería explicarte. En concreto, se trata del sustantivo engaño, que es hacer creer algo que no es verdad, con la intención de confundir o perjudicar. Ejemplos: –El anuncio era un engaño, la tienda no iba a cerrar. –Fue víctima de un engaño al comprar un producto falso por internet. Pasamos ahora al verbo consistir, que significa tener como base o característica principal. A veces se puede sustituir por basarse. Ejemplos: El truco consiste en hacer creer al cliente que la tienda va a cerrar. Aprender un idioma consiste en practicarlo todos los días. En cuanto a la palabra liquidación, estamos hablando de la venta de productos a precios reducidos, generalmente porque se va a cerrar el negocio o porque se quiere dar salida a los productos del almacén. Ejemplos: La tienda anunció una liquidación total por cierre. Compré ropa muy barata en una liquidación de temporada. Vamos ahora con el adjetivo supuestos. Algo supuesto se considera verdadero sin estar confirmado; también puede referirse a algo que aparenta ser una cosa que en realidad no es. Ejemplos: Los supuestos negocios familiares no existen realmente. El supuesto experto no tenía ninguna formación en el tema. Con respecto a la sede física, se trata del lugar físico donde se encuentra un negocio, una oficina o una institución. En otros contextos no es necesario decir física, basta con decir sede Ejemplos: Muchos de estos comercios no tienen sede física, solo venden por internet. La empresa abrió una nueva sede física en el centro de la ciudad. La expresión estar sometida a significa estar bajo la influencia o el control de algo o de alguien. Ejemplos: La liquidación está sometida a normas legales muy estrictas. Toda actividad comercial está sometida a inspecciones periódicas. Llegamos a otro adjetivo que aparece en la noticia, estrictas. algo es estricto cuando se aplica con rigor y sin flexibilidad. Ejemplos: Las reglas para hacer una liquidación son muy estrictas. En ese colegio tienen normas estrictas sobre el uniforme. Y ahora tenemos un sustantivo, gratificación, que es la sensación de placer o recompensa que se obtiene al lograr algo. Ejemplos: Encontrar una buena oferta produce una gran gratificación. La gratificación de ayudar a otros es muy valiosa. Por otro lado, la palabra añadido es algo extra que se suma o que se une a lo que ya existe, a lo que ya tenemos. Ejemplos: El añadido de colaborar con una tienda familiar hace que la compra parezca más ética. Este producto tiene un añadido de vitaminas que lo hace más saludable. Y llegamos a la última palabra, remordimientos. Imagino que ya la conoces. El remordimiento es un sentimiento de culpa por haber hecho algo mal. Ejemplos: No hay remordimientos porque el comprador cree que está ayudando. Después de gastar tanto dinero, sentí algunos remordimientos. Bien, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Presta mucha atención. “Un engaño que consiste en contar que hay tiendas que se ven obligadas a cerrar, muchas veces comercios pequeños, negocios familiares, se hace una especie de llamamiento solidario para ayudar con la liquidación de productos, pero al final la realidad es que la tienda, bueno, pues vacía stock y no cierra. Descuentos agresivos de supuestos comercios familiares que se ven obligados a echar el cierre, comercios que no aparecen en sede física y que días después siguen vendiendo. Y eso, dice Rubén Sánchez, FACUA, debe investigarse por consumo. La liquidación está sometida a normas muy estrictas. Es un tipo muy específico de ventas con ofertas especiales en las cuales tiene que ser liquidación o bien por cierre del establecimiento o porque abandonen una determinada actividad. Y además hay otra variable, el juego psicológico con el consumidor, que explica María del Carmen Camarero, investigadora de marketing en la Universidad de Valladolid. Forma parte también como de tu gratificación, es decir, yo he encontrado esta oferta, pues no me lo quiero perder o he llegado antes que otros. La compra online como ocio, como juego, en este caso con el añadido de que no hay remordimientos porque teóricamente se está colaborando con un establecimiento familiar.” Ahora mucho mejor, ¿verdad? Pues vamos a dar un paso más elaborando la noticia con palabras distintas para que puedas ampliar tu vocabulario. Se trata de una pequeña trampa que implica difundir que ciertos establecimientos están forzados a cesar su actividad. En muchos casos se trata de tiendas de barrio, proyectos familiares, y se lanza una especie de apelación emocional para colaborar en la venta final de productos. Sin embargo, en realidad, el comercio simplemente reduce inventario y no cierra sus puertas. Se anuncian rebajas muy llamativas en presuntas tiendas familiares que supuestamente están a punto de desaparecer, pero que en realidad no tienen local físico y continúan operando días después. Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, señala que este tipo de prácticas deberían ser objeto de investigación por parte de las autoridades de consumo, ya que las ventas por liquidación están reguladas por normativas muy severas. Este tipo de promociones especiales solo pueden considerarse liquidaciones legítimas si se deben al cierre definitivo del negocio o al abandono de una línea de actividad concreta. Además, hay un componente adicional: el impacto psicológico en el comprador, como explica María del Carmen Camarero, experta en marketing de la Universidad de Valladolid. Este fenómeno también forma parte de la satisfacción personal del consumidor: “He encontrado esta ganga, no quiero dejarla pasar” o “he llegado antes que los demás”. La compra por internet se convierte así en una forma de entretenimiento, en una especie de juego, con un elemento extra, ya que no genera culpa, pues en teoría se está apoyando a un pequeño negocio familiar. Muy bien. Como te recuerdo siempre, si tienes alguna duda sobre los sinónimos que he utilizado, déjame tu pregunta en los comentarios y la responderé lo antes posible. Y ahora, si te parece bien, escuchamos la noticia por última vez. “Un engaño que consiste en contar que hay tiendas que se ven obligadas a cerrar, muchas veces comercios pequeños, negocios familiares, se hace una especie de llamamiento solidario para ayudar con la liquidación de productos, pero al final la realidad es que la tienda, bueno, pues vacía stock y no cierra. Descuentos agresivos de supuestos comercios familiares que se ven obligados a echar el cierre, comercios que no aparecen en sede física y que días después siguen vendiendo. Y eso, dice Rubén Sánchez, FACUA, debe investigarse por consumo. La liquidación está sometida a normas muy estrictas. Es un tipo muy específico de ventas con ofertas especiales en las cuales tiene que ser liquidación o bien por cierre del establecimiento o porque abandonen una determinada actividad. Y además hay otra variable, el juego psicológico con el consumidor, que explica María del Carmen Camarero, investigadora de marketing en la Universidad de Valladolid. Forma parte también como de tu gratificación, es decir, yo he encontrado esta oferta, pues no me lo quiero perder o he llegado antes que otros. La compra online como ocio, como juego, en este caso con el añadido de que no hay remordimientos porque teóricamente se está colaborando con un establecimiento familiar.” Además de la estrategia tramposa mencionada en la noticia, muchos comercios emplean otras formas de marketing para vender más. Te pongo algunos ejemplos. Urgencia artificial Se crean ofertas con tiempo limitado o unidades contadas para que el cliente sienta presión por comprar rápidamente. Precios psicológicos Se utilizan precios como 9,99 € en lugar de 10 € para que el producto parezca más barato, aunque la diferencia sea mínima. Marketing de escasez Se muestra que quedan pocas unidades disponibles (“¡Solo 3 en stock!”) para generar sensación de exclusividad y urgencia. Personalización de ofertas A través de datos de navegación o compras anteriores, se ofrecen productos adaptados a los gustos del consumidor. Gamificación Se introducen elementos de juego, como puntos, recompensas o sorteos, para hacer la experiencia de compra más atractiva. Pruebas gratuitas o muestras Ofrecer algo sin coste inicial puede aumentar la probabilidad de que el cliente compre el producto completo más adelante. Testimonios y reseñas Mostrar opiniones positivas de otros compradores genera confianza y puede influir en la decisión de compra. Estas estrategias no siempre son engañosas, pero es importante que como consumidores sepamos identificarlas y tomemos decisiones una vez conocida toda esta información. Así evitaremos comprar cosas que no necesitamos. Y ahora vamos ya con el último repaso a las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Engaño: acción de hacer creer algo que no es verdad, con la intención de confundir o perjudicar. -Consistir: Tener como base o característica principal. -Liquidación: Venta de productos a precios reducidos, generalmente porque se va a cerrar el negocio o se quiere eliminar el inventario. -Supuestos: Que se consideran verdaderos sin estar confirmados. -Sede física: Lugar físico donde se encuentra un negocio, oficina o institución. -Estar sometida a: Estar bajo la influencia o el control de algo o de alguien. -Estrictas: Que se aplican con rigor y sin flexibilidad. -Gratificación: Sensación de placer o recompensa que se obtiene al lograr algo. -Añadido: Algo extra que se suma a lo que ya existe. -Remordimientos: Sentimientos de culpa por haber hecho algo mal. Perfecto, pues ya hemos terminado por hoy. Aprovecho la oportunidad para desearte una gran semana y para darte las gracias por tu apoyo. Te espero el próximo domingo con nuevo contenido extra. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Velká očekávání, jak mezi stavebníky, tak mezi úředníky, budila digitalizace stavebního řízení. Více než rok po spuštění je ale stále nenaplnila. Podle vedoucí stavebního úřadu v Železném Brodě se bez konzultace nepodaří správně žádost vyplnit ani projektantům.
Velká očekávání, jak mezi stavebníky, tak mezi úředníky, budila digitalizace stavebního řízení. Více než rok po spuštění je ale stále nenaplnila. Podle vedoucí stavebního úřadu v Železném Brodě se bez konzultace nepodaří správně žádost vyplnit ani projektantům.Všechny díly podcastu Vybrali jsme pro vás můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
La construcción industrializada reduce un 50% los tiempos de ejecución de obra y minimiza el consumo de recursos. Panel Sandwich es una empresa aragonesa especializada en la fabricación y distribución de panel sándwich -un material de construcción prefabricado con dos capas exteriores rígidas y un núcleo aislante en medio-, que ha escalado su modelo gracias a la innovación digital, eficiencia logística y expansión internacional. Te lo contamos todo en este podcast.
Analizamos las claves del 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones 2025, organizado por AMETIC en Santander bajo el lema “Digitalización, Competitividad e Impacto Social. La gran ecuación”. Conversamos con María Luque Fernández, vicepresidenta de la Comisión de Innovación de AMETIC, Luis Miguel Chapinal, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y Enrique Serrano Montes, Presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de Ametic quienes reflexionaron sobre los retos de la transformación digital, el papel de la Inteligencia Artificial con propósito y el impacto de la digitalización en ámbitos como la defensa, la competitividad y la inversión tecnológica de futuro.
María Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, conversó con La W sobre el impacto que tendrá la reforma tributaria sobre su sector.
En este nuevo capítulo del Club de la Sustentabilidad de Diario Sustentable, conversamos con Andrea Núñez, Gerente de Servicio de AFP Capital, sobre cómo la digitalización y la inteligencia artificial están revolucionando la atención a afiliados y pensionados en Chile.
Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización sobre el primer Centro de Emprendimiento Digital del sector aeroespacial en Tres Cantos
Už pět milionů lidí využívá v Česku tzv. bankovní identitu pro digitální komunikaci se státem, zdravotními pojišťovnami a dalšími společnostmi. Jak jsou zabezpečena data uživatelů a bezpečnost celého systému? „Přihlašuji se v bezpečném prostředí své banky a když proběhne ověření, dávám souhlas k tomu, jaká moje data mají být předána poskytovateli služby,“ vysvětluje v pořadu Dvacet minut Radiožurnálu výkonný ředitel společnosti Bankovní identita Marek Růžička.
Už pět milionů lidí využívá v Česku tzv. bankovní identitu pro digitální komunikaci se státem, zdravotními pojišťovnami a dalšími společnostmi. Jak jsou zabezpečena data uživatelů a bezpečnost celého systému? „Přihlašuji se v bezpečném prostředí své banky a když proběhne ověření, dávám souhlas k tomu, jaká moje data mají být předána poskytovateli služby,“ vysvětluje v pořadu Dvacet minut Radiožurnálu výkonný ředitel společnosti Bankovní identita Marek Růžička.Všechny díly podcastu Dvacet minut Radiožurnálu můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
José Joaquín Flechoso regresa a nuestro auditorio con motivo de la publicación de La IA y el trabajo en el futuro (Editorial LID, 2025), un libro que coordina y coescribe, acompañado por los coautores Eva Astorga, Mónica Arquero, Sebastián Reyna, Carlos Alberto de Santiago y María González Veracruz (Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial), para analizar con rigor y mirada crítica cómo la IA ya está transformando el empleo, desde la selección de talento hasta la toma de decisiones. #IAyTrabajoFuturo Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/la-ia-y-el-trabajo-en-el-futuro-jose-joaquin-flechoso/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
En este nuevo episodio grabado en vivo desde el Latam Fintech Market 2024, conversamos con Andrés Albán, fundador de PuntoRed y uno de los emprendedores que ayudó a fundar Colombia Fintech. Andrés comparte su historia de emprendimiento, desde un fallido negocio de tarjetas prepago de flores en EE.UU. hasta la creación de una de las redes más importantes para llevar servicios financieros a las zonas más apartadas de Colombia. Hablamos de inclusión financiera, corresponsalía digital, la evolución de los pagos digitales y el rol de PuntoRed en la construcción de una verdadera autopista financiera para millones de colombianos. Andrés también explica de forma sencilla conceptos como finanzas embebidas, y nos deja reflexiones sobre liderazgo, fracaso y propósito. Una historia poderosa sobre cómo la tecnología puede cerrar brechas y transformar vidas.
Miguel López Valverde, Consejero de Digitalización, sobre la empresa pionera en cultivar lúpulo en interior con ayuda de Inteligencia Artificial
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Rodrigo Zardoya, Director de Fundación Dédalo sobre el convenio de colaboración firmado con la Acción Social de Caja Rural de Navarra.
En el episodio de hoy entrevisto al gran Juan José Gil Barco. Juan José es Ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y es el actual Gerente del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja.Para que nuestros oyentes se centren, El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja es una entidad pública creada en 1998 por el Gobierno de La Rioja y 109 municipios. Gestiona el suministro de agua potable y el tratamiento de residuos en la región, garantizando servicios de calidad, protegiendo el medio ambiente y promoviendo prácticas sostenibles. Con modernas infraestructuras y campañas de sensibilización, contribuye al bienestar de la comunidad y la sostenibilidad ambiental.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero1:44 Entrevista a JUAN JOSÉ GIL BARCO1:23:21 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversacionSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43eaApple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-podcast-del-agua/id1695017710Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-del-agua_sq_f12076934_1.htmlEnlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Y si quieres formar parte de la comunidad de El Podcast del Agua este es enlace:Enlace a la
Margarita Valdés Senadora de Morena, presidenta de la comisión de Gobernación en el Senado
Tertulia con Manuel Perera Domínguez, Subdirector de Sistemas Corporativos y Grandes Sistemas de la Agencia Digital de Andalucía; Francisco José Quirós Gómez, Director Digital Technology Región Sur de NTT DATA; y José Luis Solano, Director de Administraciones Públicas Andalucía en Minsait.
José Carlos Díez analiza en 'El faro económico' los cambios que han realizado La Comisión Europea y las medidas de simplificación administrativa que han aprobado.
La revolución tecnológica también ha llegado a las aulas con el uso de diferentes dispositivos móviles y electrónicos. Ahora bien, muchos estudios señalan las múltiples ventajas que los libros, los cuadernos y escribir a mano tienen para el sistema cognitivo. Los expertos señalan que se hace necesaria una regulación efectiva en el uso de las nuevas tecnologías para evitar las adicciones y el ciberacoso.Esta semana hablamos del uso de los dispositivos electrónicos en las aulas con María Carmen Morillas, presidenta de Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado Fapa Francisco Giner de los Ríos. Enrique Maestu, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Colegios Privados e Independientes CICAE (Colegio Virgen de Europa). Màrius Martínez, profesor de Orientación Profesional en la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador de la Comisión para una Digitalización Responsable de la Conselleria de Educación de Cataluña. Y Ramón Izquierdo, Secretario Nacional de Acción Sindical de ANPE Sindicato Independiente.Escuchar audio
Nuria Rabanal, directora de la Cátedra de Seguridad y Defensa, analiza las vulnerabilidades reveladas por el gran apagón eléctrico sufrido en España.
Nuria Rabanal, directora de la Cátedra de Seguridad y Defensa, analiza las vulnerabilidades reveladas por el gran apagón eléctrico sufrido en España.
Nuria Rabanal, directora de la Cátedra de Seguridad y Defensa, analiza las vulnerabilidades reveladas por el gran apagón eléctrico sufrido en España.
Odkaz na celý dílTradiční média se uniklému auditu o zpackané digitalizaci stavebního řízení nevěnují, závěry však stojí za pozornost. I když ministerstvo upozorňuje, že se nejedná o finální verzi.Proč je pro hnutí ANO výhodné v preferencích lehce propadnout? Udělali chybu nebo je to cíl? Zpráva o stavu Unie: Green Deal pokračuje, zbrojení je stále špinavé, cordon sanitaire stále stojí. V EU vždy dominuje jedno klíčové slovo, minulý semestr to byla competitiveness, tu teď nahrazuje heslo simplification.A zde slíbený odkaz na Insider Offline ke školství: https://connect.boomevents.org/cs/event/2f27167882af4ccd93363ef57c671173
V Česku stále chybí zavedení zakzvaného jednotného inkasního místa, které by mělo zaručit, aby lidé nemuseli podávat informace o svých příjmech na více různých míst, zároveň se stále debatuje o dopadu zrušené elektronické evidence tržeb. Měla by se znovu zavést? „Myslím, že ne, výrazně se zvýšil podíl bezhotovostních plateb, administrativní zátěž byla velká a dopady na výběr daní nejsou jednoznačné,“ tvrdí v debatě Česko 2025 Lucie Sedmihradská (STAN).
T-shirt de Mundo Futuro: https://humanadvancedwear.com.mx/mundofuturo/ No podemos predecir el futuro, pero sí podemos explorarlo. /// Jorge Alor | @elpadrino Mario Valle | @bilbeny Jaime Limón | @mrlemon /// Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Qué nos cuenta el sector bancario esta semana?La digitalización sigue avanzando en España y esto es una buena noticia porque sus ventajas llegan cada vez a más ciudadanos y a todos los servicios públicos y privados, porque favorece la accesibilidad y la inclusión, sobre todo en aquellos que realizan muchas gestiones, como los bancos.La banca digital nos permite hacer gestiones del día a día, como consultar nuestras cuentas, pagar un recibo o hacer un Bizum desde casa y con tan solo un clic. Más del 75% de los españoles usamos la banca digital de manera habitual y su uso crece año tras año. Y recuerda: el sector bancario, contigo.
Nos adentramos en la red de Archivos Estatales con nuestros dibujantes Carla Berrocal, Julio Rey, Mauro Entrialgo y José María Pérez 'Peridis'. Sumamos a la conversación a Ana López Cuadrado, subdirectora general de los Archivos Estatales; Berta García, jefa del Departamento de Conservación, Restauración y Digitalización del AHN; y Enrique Pérez, subdirector del Archivo Histórico Nacional.
Nos adentramos en la red de Archivos Estatales con nuestros dibujantes Carla Berrocal, Julio Rey, Mauro Entrialgo y José María Pérez 'Peridis'. Sumamos a la conversación a Ana López Cuadrado, subdirectora general de los Archivos Estatales; Berta García, jefa del Departamento de Conservación, Restauración y Digitalización del AHN; y Enrique Pérez, subdirector del Archivo Histórico Nacional.
Evropská „koalice ochotných“ znemožňuje americké ústupky Rusku v neprospěch Ukrajiny. Epidemie slintavky a kulhavky ukazuje, že když se to hodí, je EU Slovensku dobrá. Aby Evropská unie přežila, musí se víc integrovat. Vyplývá to z nové strategie připravenosti. Trumpova vybělená Amerika. A kolik přátel má Petr Fiala? Digitalizaci nepřinesou ani dredy, ani lidovci. Spíš normální fungování státní správyVšechny díly podcastu Názory a argumenty můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Miguel Sánchez Galindo, director de DigitalES, nos cuenta qué DigitalES es “la asociación para la transformación digital del país, es todo el ecosistema digital español”. Además, el invitado nos explica que “queremos que la tecnología tenga un impacto positivo en la sociedad, en las empresas y en la administración”. La asociación tiene asociada a 60 empresas, que según Miguel Sánchez, son los grandes líderes de estos subsectores de la tecnología. El peso en el empleo es importante ya que como nos cuenta el director de DigitalES, la asociación representa el 20% de los empleos totales de la tecnología en España. La digitalización es cada vez más importante en el entorno empresarial. Por eso, desde la Asociación Española para la Digitalización quieren que se incorpore lo antes posible al tejido empresarial español.
Ministerstvo kultury podpořilo digitalizaci zhruba stovky historických sbírek a díky zvláštní dotaci tak už třetím rokem vznikají jedinečné on-line muzejní kolekce dostupné například na portálu eSbírky. Prostorové 3D modely navíc umožňují prohlédnout si detailně i historické předměty, které se běžně nevystavují.
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 4/4 Desenlace Construyendo un SOC para automatización y digitalización industrialPub date: 2025-03-02Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio se muestran las recomendaciones para las empresas que quieren fortalecer su ciberseguridad industrial mediante un SOC.The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
El ministro de Digitalización y Función Pública visita y es entrevistado en el estudio de La Cafetera de Radiocable.com donde repasa temas
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 3/4 Acciones Construyendo un SOC para automatización y digitalización industrialPub date: 2025-02-24Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio se muestran algunas de las tecnologías o herramientas que son indispensables para un SOC enfocado en automatización y digitalización industrial.The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 2/4 Análisis Construyendo un SOC para automatización y digitalización industrialPub date: 2025-02-17Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio se analizan las principales dificultades para implementar o gestionar un SOC para entornos industriales.The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 1/4 Contexto Construyendo un SOC para automatización y digitalización industrialPub date: 2025-02-17Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio se presenta el contexto del caso: datos del entrevistado y cuál es el papel que juega un SOC en el contexto de la automatización y digitalización industrial.The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
Fadlala Akabani, Subsecretario de gobierno de la CDMX
Nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización ¡Aqui te contamos! ¡No te pierdas el Reciclatrón 2025! Aqui te decimos dónde y cuándo No eres un extranjero en nuestra ciudad afirma el alcalde de Minneapolis a migrantes Más información en nuestro podcast
De transformación digital en el sector público ha hablado Eduard Contijoch, Senior Manager del Sector Público en Minsait, del Grupo Indra con la decana de OBS Business School, la Dra. Casilda Güell, en el primer Encuentro Directivo de OBS Business School 2025. Encuentros Directivos OBS Business School
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a Diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —Pese a la represión y censura, la UE destina tres millones de euros para la digitalización en Cuba https://diariodecuba.com/cuba/1737642571_59535.html —Cuesta abajo y sin freno la producción agropecuaria en Cuba, con la carne de cerdo liderando el descenso https://diariodecuba.com/economia/1737619868_59529.html —Con la agricultura y el arribo de viajeros en declive, el MINTUR organizará el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural https://diariodecuba.com/cuba/1737669399_59551.html —Ningún cabecilla del ELN está en Cuba, aseguran La Habana y Bogotá https://diariodecuba.com/internacional/1737671148_59549.html —Otro saltador cubano es elegible para competir por España https://diariodecuba.com/deportes/1737677578_59552.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes en: DDC Radio: https://diariodecuba.com/radio Soundcloud: https://is.gd/Da9TSp Apple Podcast: https://is.gd/3V010V Spotify: https://is.gd/J2Ifoy SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: https://twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • YT: https://www.youtube.com/@DDCTV-DIARIODECUBA • Telegram: https://t.me/titularesDDC Lee hoy la Cuba de mañana: https://diariodecuba.com/
La quinta jornada celebrada en el Espacio Xplora de IberCaja trata sobre la digitalización del sector agrarario. Una mesa redonda moderada por Carlos Espatolero, Director de ¨De puertas Al Campo¨ de Aragón Radio y en la que participa Javier García Ramos, Catedrático de Universidad en el Área de Ingeniería Agroforestal, adscrito a la Escuela Politécnica Superior de Huesca; José Ramón Acín, Ingeniero Técnico en Explotaciones Forestales por la Universidad de Lérida. Gerente de Agrarium y de Finca Bizcarra; Jorge Andrés, Profesor de Formación Profesional de la Familia Agraria en el Centro Público Integrado de Formación Profesional Movera; Xavi Bifet, Analista y Consultor de Procesos de la Empresa y Transformación Digital; Yolanda Ferrer, Ingeniera Agrónoma. Especialista en Agricultura Digital y Agrotech y José Antonio Dominguez, Desarrollo de Negocio microempresas, Comercio y Autónomos Ibercaja.
Ha pasado tiempo pero si has visitado nuestro YouTube... sabes que el podcast está de vuelta, no nos estamos deteniendo... me alegro de que estés aquí escuchando y aquí está lo mejor de 2024"Me recuerdo cada mañana: Nada de lo que diga este día me enseñará nada. Así que si voy a aprender, debo hacerlo escuchando."- Larry KingInvitad@s
Moises Hamui – Fundador de MHA Consulting Si eres una persona interesada en potenciar tu estrategia de marketing digital, tienes que escuchar este episodio. En el episodio de esta semana hablamos con Moises Hamui, fundador y director general de MHA Consulting, sobre cómo navegar el complejo mundo del marketing digital. Moises, además de ser un líder en el sector, también es capaz de transformar empresas con estrategias digitales adaptadas. Si algo destaca en su enfoque es su capacidad de convertir la teoría en acción para lograr resultados reales. En esta charla vas a descubrir cómo: - De importante es elegir un mentor en el proceso de marketing. - Establecer expectativas realistas en tus campañas. - Establecer una estrategia para adaptarte a los cambios constantes en el marketing digital. Estos son los momentos más importantes de la charla: [00:00:00] - Introducción a MHA Consulting y su fundador [00:01:00] - La importancia de la experiencia en el mundo digital [00:03:30] - La diferencia entre teoría y práctica [00:06:00] - Estrategias detrás de campañas efectivas [00:09:00] - Segmentación de audiencias en plataformas [00:13:30] - Influencers y estrategias de contenido [00:15:00] - Aprendizajes actuales de Moises Hamui [00:18:00] - Inteligencia artificial y creación de contenido [00:25:00] - El futuro del marketing digital [00:32:00] - Digitalización en empresas de servicios [00:35:00] - Evolución del SEO y marketing digital [00:37:00] - Cierre y reflexiones finales Aquí tienes el linkedin de Moisés: https://www.linkedin.com/in/moises-hamui-abadi-22a85027/ Episodio patrocinado por Dpersometro. -------------------------------- Suscríbete gratis a nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/c/dpersonas/?sub_confirmation=1 Únete a nuestra comunidad dpersonas https://landing.mailerlite.com/webforms/landing/r2d7i3
Mi invitado es Alejandro Salazar, Founder de Breakthrough y autor de “La Estrategia de Emergente”Decir a otros qué hacer, cómo hacerlo y por qué es lo que millones están haciendo en este momento. Solo unos pocos realmente practican lo que predican. ¿Qué tan difícil es ser el estudiante y luego el profesor? ¿Qué pasa después de que tienes un mega éxito con un libro? ¿Cómo se ve una estrategia emergente cuando tú eres l? Un consejo rápido, si no conoces a Alejandro Salazar y su libro, te sugiero que escuches primero el 151 o el 213, de lo contrario este episodio podría volverte loco.“El viejo teorema de que si no quieres que una inteligencia artificial te reemplace no actúes como una.” - Alejandro SalazarEspera aprender por qué la intensidad es la virtud más importante de esta época, cómo las marcas son realmente emergentes y no se pueden crear artificialmente, qué significa ser un verdadero estratega en la era moderna, por qué la consultoría tradicional está fallando, cómo los bootcamps están revolucionando la estrategia corporativa, reflexiones sobre la crisis de las marcas modernas, y mucho más..Anunciantes:Ve a Vloom ahora mismo y durante tu primera reunión diles que te enteraste de ellos por THE FRYE SHOW y obtén 15% de descuento en tus primeros tres meses de videos.Aquí tu código ROBBIE66 especial para Global 66 con cual tienes tu primera remesa o exchange gratis hasta 1000 USD. Pruébalo ahora en https://app.global66.com/ydbp/wo4wcojv y aplica mi código ROBBIE66.Visita kinnto.ai hoy mismo y agenda una demo personalizada y crea una experiencia de aprendizaje que tus empleados realmente amarán usar.Aquí tu código especial PODCAST que te dará el 50% de descuento durante los primeros tres meses usando Dapta. Pruébalo ahora en https://www.dapta.ai/ y aplica mi código PODCAST.Capítulos:(01:43) - Conversaciones y Estrategias Emergentes (11:18) - Bootcamps: Innovación en Estrategia (17:37) - La Existencia y el Legado en la Estrategia (23:47) - Transformación Organizacional a Través de Bootcamps (26:41) - La Potencia del Bootcamp frente a la Consultoría Tradicional (30:55) - Rompiendo Paradigmas en la Estrategia Emergente (36:55) - La Inconsciencia como Enemiga de la Estrategia (48:45) - La Estrategia de Marcas y su Impacto en el Negocio (57:40) - La Estrategia en el Branding (01:03:59) - Desafíos de la Digitalización en el Marketing (01:18:43) - La Convergencia y la Intensidad en la Sociedad (01:21:33) - Estrategia Emergente y el Éxito (01:33:37) - La Estrategia Emergente Contacto:YouTube: https://www.youtube.com/@TheFryeShow?sub_confirmation=1The Frye Show Web: https://thefryeshow.com/Newsletter: https://robbiejfrye.substack.com/Kinnto: https://www.kinnto.ai/Linkedin / robbiejfryeX: https://x.com/robbiejfrye/Instagram: / robbiejfrye ★ Support this podcast ★