POPULARITY
El IMSS deberá otorgar pensión por viudez a una mujer en concubinato SE invertirá en paneles fotovoltaicos en viviendas de familias vulnerables en Mexicali Irán rechazó las negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear Más información en nuestro podcast
Hoy en "Mundo Rural" hablamos de la Ley contra el Desperdicio alimentario, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, de los avales para la agricultura, con el presidente de la Sociedad Estatal de Caución Agraria (Saeca), Pablo Pombo, y de los jóvenes españoles que optan por trabajar en el sector agrario australiano, con una de ellos, la gaditana Virginia Sanz.Escuchar audio
María Santos repasa la actualidad centrada en los efectos del temporal y en la ley de Desperdicio Alimentario.
El Congreso de los Diputados ha concluido este jueves el trámite en las Cortes de la nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y del Desperdicio Alimentario, que ya puede publicarse y entrar en vigor. La ley tiene como objetivo prevenir y reducir las pérdidas y el desperdicio por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria, con una jerarquía de prioridades de solución. También pretende promover la economía circular, sensibilizar a los agentes de producción, transformación, distribución, hostelería, restauración y ciudadanía. Dirige el foco a la producción, a la venta minorista, en restaurantes y servicios de comidas, así como en los hogares. El fin es rebajar un 50 % los residuos de alimentos "per cápita" en la venta minorista y del consumo, y del 20 % "de las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro para 2030". El Congreso de los Diputados ha respaldado también elevar hasta los 120 días al año la duración de los contratos temporales de trabajadores en el caso de los empresarios del sector agroalimentario, dentro de las enmiendas de la Ley contra el Desperdicio Alimentario. La aprobación este jueves de la Ley de Prevención de las Pérdidas y del Desperdicio Alimentario ha incluido otras medidas de impacto para el sector primario que han pasado desapercibidas. Una de ellas es la aprobación, por medio de una disposición incluida en la ley, de la doble tarifa de regadío, que permitirá la contratación de dos tarifas eléctricas, una para la época de riego y otra para la de no riego, que permitiría un ahorro estimado superior al 20% en los gastos de energía. Finalmente habrá una moratoria de un año, hasta el 9 de marzo de 2026, para la aplicación de la nueva normativa sobre bienestar de los animales en las explotaciones de porcino que ya estuvieran en funcionamiento en marzo de 2023.
El Congreso aprobó ayer la ley Contra el Desperdicio Alimentario, pero el Gobierno ha vetado una enmienda, introducida por Junts y Esquerra en el Senado, que prorrogaba la vida útil de las plantas de cogeneración para los purines de las granjas en Cataluña. Los granjeros ahora no podrán llevar los purines a estas plantas. Recordemos que los purines son excrementos animales mezclados con agua, útiles para fertilizar el suelo. Sin embargo, dependiendo de cómo se usen la contaminación puede llegar a ser un problema.Ante esta discordia generada ayer en el Congreso hablamos con Rossend Saltiveri, responsable del sector Porcino de Unió de Pagesos y de Unión de Uniones: "Es insólito que no se acabe debatiendo y votando en el Congreso. Es un tema de inestabilidad en esta gestión de los purines". Indica que la vida útil de estas plantas ha llegado a los 25 años: "Todos sabíamos que a los 25 años se terminaba, estas plantas han iniciado proyectos a otros sistemas más actualizados, pero la realidad es que la burocracia y los servicios no van rápidos y han tenido que parar porque al llegar a este plazo se les ha terminado la retribución pactada". Saltiveri afirma que se ha originado "una estructura de sacrificio y comercio que ha satisfecho la demanda de cerdos, realmente hay campos para gestionar el purín", pero los ganaderos tendrán que "buscar alternativas hasta que no esté terminada la planta"Desde Unió de Pagesos confirman que la contaminación "no es por los purines sino por la fertilización". Es importante tener "un radio amplio de suelo para gestionar los purines como fertilizantes", pero el problema es que esta forma de trabajar sube los gastos de gestión.Escuchar audio
Sheinbaum pide atraer investigación de los crematorios clandestinos en Teuchitlán Incendio depósito clandestino de desperdicio industrial en Xonacatlán, Edomex fue controlado: CNPCPapa Francisco se mantiene estable: VaticanoMás información en nuestro podcast
El dietista nutricionista Manuel Moñino nos desgrana lo más relevante de una Guía que ha publicado la Asociación 5 al día para disminuir el desperdicio alimentario de frutas y hortalizasEscuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E. (Patreon)- Soy un desperdicio de talento (26-01-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Kigüi quiere poner fin al desperdicio de alimentos en supermercadosComenta qué te pareció el episodio. Comparte y puntúa para ayudarnos a seguir creciendo. Puedes hacernos llegar tus historias sobre Responsabilidad Social y Sostenibilidad empresarial a comunicamos@valor-compartido.com
Mercado de Trueque en el Bosque de TlalpanIsrael, anuncia que se retirará del Consejo de Derechos Humanos de la ONUMás información en nuestro Podcast
En este episodio, hablaremos sobre cómo convertirnos en consumidores más conscientes y creativos en la cocina. Te compartiremos tips prácticos para reducir el desperdicio alimentario en casa, aprovechar al máximo cada ingrediente y, además, ahorrar en tu lista de la compra. Desde cómo organizar tu despensa y planificar tus comidas hasta recetas para reutilizar sobras y trucos para alargar la vida útil de los alimentos. Únete a nuestra comunidad "Hoy se come" para tener información extra y recetas exclusivas por menos de lo que vale un café...Más info en: https://bit.ly/hoysecome
La concejal de Bogotá Diana Diago denunció 25.000 casos de daños en tuberías y fugas, que equivalen a la pérdida de 35,58 millones de m3 de agua en la ciudad en pleno racionamiento.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Cid (Murciano)- Que desperdicio de talento o no (26-01-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
NotiMundo Al Día - Estefanía Grunauer - Ordenanza Para Reducir Desperdicio De Alimentos by FM Mundo 98.1
¡Primer episodio del año! Les presentamos Al Chile, un podcast de Cheaf, presentado por Kim Durand. En este podcast conversaremos cada semana de las notas más relevantes de la industria alimentaria para LATAM.Hoy presentamos:En riesgo el TMEC y la seguridad alimentaria en México. Enlace¿Cómo afecta a mi hotel la nueva ley de Desperdicio Alimentario?. Enlace48% de las personas reconoce que desperdicia más alimentos en verano: ¿Qué cuidados necesita la comida?. EnlaceEntrevista con Daniel Durán. LinkedIn Google ScholarEste podcast se publica cada semana, ¡esperamos que lo disfruten! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cien Años de Soledad es una de las obras más importantes de la literatura latinoamericana y mundial, con su realismo mágico y envolvente. De todo esa magia y realismo carece la serie creada por Netflix. Aquí hacemos un análisis de todo lo que no funciona en esta producción, de la cual no sabemos aún si nos animaremos a ver su segunda parte. ---Echados Viendo Tele es un programa para expresar, de forma personal, espontánea y concienzuda, opiniones de películas o series.Disclaimer: La voz de mujer que se escucha en este podcast es creada con IA. PATROCINIO¿Buscando una prenda que te haga destacar? Visitá Kitsune Nicaragua, sublimación, estampado y todo estilo de impresiones en camisetas, hoodies, tazas, jarras, pósters y artículos personalizados.Enlace a la tienda: https://www.instagram.com/kitsune_nic Nada mejor que salir de la rutina que con una buena experiencia el cine, y la mejor que hay en Nicaragua es a través de Cinemark.No te perdás los mejores estrenos y la mejor calidad de ambiente en las salas de Cinemark.- Cartelera: https://www.cinemarkca.com/nicaragua/cineSeguinos en redes socialesFacebook: https://bit.ly/2G8n2kaInstagram: https://www.instagram.com/echadosviendotvY escuchá este capítulo también enSpotify: https://spoti.fi/2OYJ9MXApple Podcast http://bit.ly/evt1rafYouTube: http://bit.ly/youtevtCopyright de MúsicaInspiring Advertising by Rafael KruxLink: https://filmmusic.io/song/5515-inspiring-advertising-License: https://filmmusic.io/standard-licenseJoseph McDade: https://josephmcdade.com/music Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Con Mariana Boadella
María Santos repasa la actualidad del mundo agroalimentario.
NUTRICIÓN Comer productos frescos y locales mejora nuestra salud. Menos procesados = menos aditivos y mejor nutrición. CONSUMO RESPONSABLE Prioriza lo local, orgánico y lo que minimiza el desperdicio. Técnicas para reducir el impacto ambiental. EVITAR EL DESPERDICIO Reducir el desperdicio de alimentos ayuda a cuidar el planeta. Contribuye a una economía circular y sostenible. REDUCIR EL DESPERDICIO Planifica tus compras para evitar exceso de alimentos. Usa las sobras y transforma ingredientes en nuevas recetas. APROVECHAMIENTO TOTAL DE LOS ALIMENTOS NO SE TIRA NADA Usa todo del producto: tallos, cáscaras y semillas Composta los restos para enriquecer el suelo y reducir desechos Sylvana Cabrera Gastronomía circular Presenta su nuevo libro: Cocina sin desperdicios. @sylvanacabrera @aquinosetiranada.uy
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto por el que la Provincia adhiere a la ley nacional Nº 25.989 (Ley DONAL), mediante la cual se crea el “Régimen Especial para la Donación de Alimentos en Buen Estado”, y a la Ley Nacional 27.454, por la cual se implementa el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos. A este tema se refirió la diputada Carolina Streitenberger, titular de la comisión de Desarrollo Social.
¿Qué haces con la comida que te sobra? ¿la tiras, o la regalas a alguien más para que se siga aprovechando? El desperdicio de alimentos no solo es una situación que no debería existir, también es un problema económico, ambiental y social. Para evitarlo, es necesario realizar cambios y ajustes en casa y en el día a día. Escucha por dónde comenzar.
Uno de los sabores más llamativos en la cocina, es el del chorizo. Tradicionalmente se elabora con carne de cerdo, pero también hay de res, pollo, y hasta de champiñones. En el Estudio de Calidad lo pusimos a prueba, para conocer su calidad y si realmente contiene lo que dicen los fabricantes. El desperdicio de alimentos es un problema del que se habla muy poco. Conocer más del tema, evitará tirar dinero y muchos recursos a la basura.
El jefe de la cartera del agro, Esteban Valenzuela, encabezó la Comisión Nacional para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, junto con destacar las principales variaciones de precio de frutas y verduras en la última semana. En otros temas, conversamos sobre el proceso de regularización de derechos de agua y la campaña "Sigue la corriente" con el director general de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, Rodrigo Sanhueza.
Habitualmente productos que son considerados desperdicios por muchos motivos, no son aprovechados. Hoy hablamos sobre cómo productos que son tratados y tomados a tiempo pueden convertirse en alimentos. Carina Novarese conversa con Yamandú Plada, Sylvana Cabrera y Guillermina Bauer.
¡Vigesimoquinto episodio! Les presentamos Al Chile, un podcast de Cheaf, presentado por Kim Durand. En este podcast conversaremos cada semana de las notas más relevantes de la industria alimentaria para LATAM.Hoy presentamos:Chile, México y Argentina: los líderes de la gastronomía latinoamericana, según un destacado ranking. EnlaceQuaker, sin nerviosismo por regulaciones alimentarias en escuelas. EnlaceDel papel a la práctica: la oportunidad de México para combatir el desperdicio de alimentos. EnlaceEntrevista con Zerene Kahan de Tetra Pak. LinkedInEste podcast se publica cada semana, ¡esperamos que lo disfruten! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El 99% de tus esfuerzos son un desperdicio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, el Director General de la FAO celebra la adopción del «Pacto para el Futuro» en la Cumbre del Futuro de Nueva York; los expertos piden financiación para alcanzar los objetivos climáticos durante el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos; y la FAO publica un atlas de la mosca tsetsé en África para combatir una enfermedad letal para el ganado. Productores: Heriberto Araujo, Ruki Inoshita, Flora Trouilloud Presentador: Heriberto Araujo Sonido: Eric Deleu Supervisión editorial: Tszmei Ho © FAO/Jonathan Bloom
En Hora 14 Valencia, les contamos que se ha producido otro incendio en el hotel Sidi Saler, donde desde hace semanas hay personas viviendo sin permiso, pese a que se trata de un edificio abandonado, sin agua ni luz. Los vecinos de El Saler temen que en el futuro continúen produciéndose este tipo de episodios, mientras que el Ayuntamiento de València asegura que se ha reforzado la presencia policial en la zona. Este domingo se conmemora el Día Mundial contra el Desperdicio de Alimentos, por lo que en Hora 14 Valencia hablamos sobre el Centro Mundial de Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), fundado en 2019 y cuyo objetivo es concienciar sobre hábitos de vida saludables y alimentación sostenible. El concejal de Mejora Climática, Carlos Mundina, avanza la hoja de ruta de este centro en el futuro y esclarece qué sucederá con la figura del director del centro, que lleva meses vacante. Por último, les indicamos los cortes de tráfico que habrá esta noche de sábado en València por la undécima edición de la carrera 15k nocturna. Su director, Rafa Blanquer, celebra que participarán 11.000 corredores.
Según cálculos de la aplicación de reciclaje de los alimentos no vendidos Too Good To Go, el desperdicio de alimentos comestibles equivale a una comida por semana por persona. En varios países industrializados, el desperdicio de alimentos sigue siendo una realidad pese a las leyes para evitarlo. Desde 2016, por ejemplo, los supermercados franceses tienen prohibido tirar o quemar los alimentos que quedaron sin vender. Como consecuencia de esta ley, las donaciones de supermercados a organizaciones caritativas han incrementado un 28% entre 2015 y 2017.Mientras los supermercados franceses van por buen camino para reducir el desperdicio de alimentos, las cifras aún siguen siendo altas a nivel de los consumidores. Se estima que cada francés tira cada año 25 kilos de comida comestible por año, según cálculos de la aplicación Too Good To Go.Incluyendo los alimentos no comestibles, los franceses generan anualmente en promedio 129 kilos de desechos alimentarios, según cifras de Eurostats. Una cifra cercana a la media de lo que se observa en la Unión Europea.Aplicaciones como Phenix o Too Good to Go surgieron precisamente para facilitar la venta de productos a puntos de caducar. y así evitar el despilfarro.La aplicación danesa Tood Good To Go por ejemplo ha ido ganando cada vez más adeptos en Europa. Permite a un usuario localizar los restaurantes, panadería o tienda de frutas y verduras que quieren deshacerse de productos a punto de caducar, a precio reducido.Amina Mohamed Abdou, directora adjunta de este supermercado parisino coloca cada día canastas de productos a punto de caducar a disposición de los consumidores, a través de esta aplicación."Retiramos de los estantes los alimentos que caducan hoy o al día siguiente porque sabemos que no los vamos a vender. Preparamos canastas con frutas, verduras, yogures, jugos. Nosotros no fijamos el precio, lo hace la aplicación. Una canasta puede llegar a costar 3 o 4 euros para mercancías que valen más de 10 euros. Me parece fantástico, porque así evitamos tirar alimentos", contó a Radio Francia Internacional.Ismaël, un estudiante parisino es un usuario frecuente de esta aplicación antidesplifarro alimenticio desde 2021. Recientemente adquirió una porción de suhis por unos 5 euros, por debajo del precio de venta en un restaurante.“Utilizo esta aplicación porque me preocupa el desperdicio de alimentos. La aplicación responde a este problema. Y también porque soy estudiante, entonces me permite ahorrar dinero”, explicó el estudiante.“Uso esta app de forma muy espontánea: al último minuto al final del día. A veces para recoger frutas y verduras y cocinar a partir de lo que sobró. O productos de panadería. Puede ser repostería que se tiene que consumir rápido, o panes que se conservan durante más tiempo. Y utilicé la aplicación en Italia cuando estaba de intercambio”, detalló a RFI.La aplicación reivindica 100 millones de usuarios en 19 países, y afirma haber evitado tirar 350 millones de comidas.Francia se ha fijado el objetivo de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos de entre 2015 y 2025. Y la Unión Europea quiere reducirlo en un 30% de aquí a 2030.Entrevistas:Ismael, estudiante parisino y usuario de la aplicación Too good to gooAmina Mohamed Abdou, directora adjunta de un supermercado Carrefour City en París, entrevistada por Stefanie Schuller
San Mateo Atenco pone costales en las orillas del río Lerma para evitar inundaciones“El desperdicio de alimentos es un escándalo”: papa Francisco Más información en nuestro podcast
Disfruta el episodio y coméntale a Gary —sí, en español— qué te pareció en Twitter @GaryVee Texto GaryVee (USA) 212-931-5731 Web: garyvee.com garyveeespanol@vaynermedia.com
La agricultura sufre un desperdicio colosal de nitrógeno que provoca estragos en la naturaleza. Es la conclusión a la que ha llegado la investigadora del CREAF, Estela Romero, que sostiene que el uso masivo de nitrógeno en fertilizantes agrícolas nos ha llevado a un aumento en el rendimiento agrícola, pero también a un desperdicio de casi el 80% de este elemento químico. Lo que comporta un exceso de nutrientes en el agua con la consiguiente pérdida de oxígeno que supone una amenaza para los organismos acuáticos y la calidad del agua - o el mismo exceso de nutrientes en la tierra - que provoca la acidificación del suelo y la contaminación atmosférica, con la emisión de gases de efecto invernadero y la agudización del calentamiento global.Implementar más agroecología, reconectar agricultura y ganadería, incentivar los sistemas circulares para recuperar el nitrógeno de las aguas residuales o cambiar nuestros hábitos alimentarios son acciones clave para hacer compatible la alimentación y el bienestar humano ligado a unos ecosistemas sanos. Sin embargo, muchos productores son reticentes a hacer estos cambios, por eso la ciencia propone medidas coordinadas que los ayuden a hacer la transición y acompañen políticas cada vez más estrictas.Escuchar audio
Según el biólogo y científico Fernando Valladares, el bajo coste del agua “hace que la usemos como si fuera gratis”. Tomar conciencia de la importancia de este recurso natural y aplicar medidas de ahorro a diario, es esencial para evitar que se malgaste. En este podcast de ‘Futuro Sostenible', este experto habla de las sequías y las consecuencias de consumir agua en exceso.
En verano, las altas temperaturas aceleran el deterioro de los alimentos, y, esto, unido a que el calor invita a consumir productos frescos, tiramos más comida que en otras épocas del año. Los ciudadanos parecen estar cada vez más concienciados. Según una reciente encuesta de Too Good to Go, más del 70% de los españoles es consciente del problema y hace esfuerzos para evitar tirar comida a la basura. Hablamos con Antonio Díaz, de Gambooza, una empresa que enlaza el sobrante de producción de las industrias con la hostelería para evitar el desperdicio alimentario.
Analizamos el mercado negro de camisetas de fútbol, ahora que, después de la Eurocopa y el reciente fichaje de Mbappe por el Real Madrid, ha notado un boom sobre todo entre los más jóvenes. Un aumento que también se ha llevado la venta de entradas falsificadas, ya que los conciertos agotan sus pases con meses de antelación. Hablamos sobre desperdicio alimentario en verano, ahora que la comida aguanta mucho menos fuera de la nevera, y que los viajes y eventos sociales no nos dejan consumir todos los alimentos que compramos. También escuchamos los mejores consejos para empezar a cocinar de cero, y para cuidar a nuestras mascotas en esta época de temperaturas récord.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Britany Esparza y Alejandra Soto, creadoras del sazonador Tasty Shrimp, estos estudiantes explican cómo es que llevarán su sazonador a concurso en Kazajistán para apoyar a pescadores de Sinaloa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Kim Durand es un joven de origen francés que desde pequeño tuvo la idea de reducir el desperdicio de alimentos en el mundo. Decidió estudiar ingeniería aeroespacial y economía y desde hace 10 años se ha enfocado en el desarrollo y operación de plataformas tecnológicas, lo que lo ha llevado a vivir y trabajar en países como Malasia, Singapur, Hong Kong, Holanda y ahora México.Kim Inicia su carrera profesional en la industria financiera, para posteriormente enfocarse al segmento emprendedor con Nova Founders Capital, fondo lanzado en Malasia. Trabaja por casi 7 años en Uber, lo que lo llevo de Hong Kong a Holanda y finalmente a México, donde llego a ser CEO de Uber Eats México, enamorándose de nuestra cultura y comida, para decidir dar el salto al emprendimiento.En la actualidad Kim Durand es CEO y Cofounder de Cheaf (https://www.cheaf.com/mx), plataforma digital diseñada para evitar el desperdicio de comida en restaurantes y comercios locales.Cheaf consiste en una aplicación móvil gratuita en la que diversos negocios de alimentos, supermercados y restaurantes, ofertan sus excedentes de comida bajo el concepto de “paquetes sorpresa”, para que los usuarios puedan rescatarlos por una fracción de su precio original y así evitar y reducir el desperdicio de alimentos.En noviembre de 2021, el proyecto recaudó 3 millones de dólares en una ronda de inversión semilla. Posteriormente, cerró una alianza comercial con el retailer sudamericano, Cencosud, a través de la cual la población chilena puede salvar los excedentes de las diferentes tiendas que conforman el consorcio. La aplicación comenzó operaciones en Chile a finales de 2023, en donde ha tenido un gran recibimiento.Se estima que cerca de 35% de todos los alimentos preparados y producidos en México se tiran a la basura y si se consideran carnes blancas como el pollo y el pescado, esto puede llegar al 40%. De acuerdo con la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura), esto es equivalente a 20 millones de toneladas de comida cada año, concentrándose en las grandes ciudades, impactando incluso de forma ecológica y económica. El desperdicio de comida representa pérdidas por unos 50,000 millones de pesos anuales.Puntos Principales de la Entrevista:* Trayectoria de Kim Duran: Kim narra su viaje profesional, desde su deseo de ser astronauta, sus estudios en ingeniería aeroespacial y economía, hasta su carrera en el sector financiero y su paso por Uber Eats. Su experiencia en tecnología y alimentos lo llevó a fundar Cheaf, con la visión de combatir el desperdicio de alimentos en México y Latinoamérica.* Innovación en la Reducción del Desperdicio de Alimentos: Cheaf permite a los negocios vender sus excedentes de comida a precios reducidos a través de una aplicación móvil. Kim explica cómo la plataforma ha recaudado 3 millones de dólares en una ronda de inversión semilla y ha cerrado alianzas estratégicas, como con el retailer sudamericano Sencosud, expandiéndose con éxito a Chile.* Desafíos y Estrategias de Crecimiento: Kim aborda los retos de concienciar a los negocios sobre los beneficios de trabajar con Cheaf y la importancia de la sostenibilidad. También comparte cómo la empresa está trabajando en la concientización sobre el problema del desperdicio de alimentos y sus planes futuros para expandirse a otros países de Latinoamérica.Para más información y contenidos exclusivos:* Blog / Newsletter: Cuentos Corporativos en Substack* Facebook: Cuentos Corporativos en Facebook* Instagram: Cuentos Corporativos en Instagram* X (Twitter): Cuentos Corporativos en X* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com#DesperdicioDeAlimentos #Innovación #Tecnología #Sostenibilidad #Shift #Emprendimiento #Alimentos #Startups #Latinoamérica #CuentosCorporativos This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
Según los investigadores en Tokio, lo único que necesitas para empezar a despejar tu nevera atestada y reducir el desperdicio de comida es un poco cinta y un par de etiquetas adhesivas.
Entrevista con el country manager de Phenix, Jean-Baptiste Boubault, quien explica cómo gestionar los excedentes y conectar supermercados con entidades sociales
Se habla tanto sobre la mentalidad de abundancia y de escasez, que nos hemos olvidado de la precisión. ¿En qué punto la abundancia de comida, dinero, redes sociales, ropa, entre otras cosas que deseamos termina convirtiéndose en gula y desperdicio? Hoy hablamos sobre el viaje de Dani a Japón y Corea y cómo le hizo reflexionar sobre la necesidad que tenemos de tener la mayor cantidad de cosas posibles para ser felices. Lista de espera para nuestro siguiente programa: www.danigschulz.com/comunicate www.danigschulz.com | IG: @danigschulz | TikTok: @danigschulz
Kim Durand es un joven de origen francés que desde pequeño tuvo la idea de reducir el desperdicio de alimentos en el mundo. Decidió estudiar ingeniería aeroespacial y economía y desde hace 10 años se ha enfocado en el desarrollo y operación de plataformas tecnológicas, lo que lo ha llevado a vivir y trabajar en países como Malasia, Singapur, Hong Kong, Holanda y ahora México. Kim Inicia su carrera profesional en la industria financiera, para posteriormente enfocarse al segmento emprendedor con Nova Founders Capital, fondo lanzado en Malasia. Trabaja por casi 7 años en Uber, lo que lo llevo de Hong Kong a Holanda y finalmente a México, donde llego a ser CEO de Uber Eats México, enamorándose de nuestra cultura y comida, para decidir dar el salto al emprendimiento. En la actualidad Kim Durand es CEO y Cofounder de Cheaf (https://www.cheaf.com/mx), plataforma digital diseñada para evitar el desperdicio de comida en restaurantes y comercios locales. Cheaf consiste en una aplicación móvil gratuita en la que diversos negocios de alimentos, supermercados y restaurantes, ofertan sus excedentes de comida bajo el concepto de “paquetes sorpresa”, para que los usuarios puedan rescatarlos por una fracción de su precio original y así evitar y reducir el desperdicio de alimentos. En noviembre de 2021, el proyecto recaudó 3 millones de dólares en una ronda de inversión semilla. Posteriormente, cerró una alianza comercial con el retailer sudamericano, Cencosud, a través de la cual la población chilena puede salvar los excedentes de las diferentes tiendas que conforman el consorcio. La aplicación comenzó operaciones en Chile a finales de 2023, en donde ha tenido un gran recibimiento.Se estima que cerca de 35% de todos los alimentos preparados y producidos en México se tiran a la basura y si se consideran carnes blancas como el pollo y el pescado, esto puede llegar al 40%. De acuerdo con la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura), esto es equivalente a 20 millones de toneladas de comida cada año, concentrándose en las grandes ciudades, impactando incluso de forma ecológica y económica. El desperdicio de comida representa pérdidas por unos 50,000 millones de pesos anuales.Recuerda suscribirte al newsletter de Cuentos Corporativos en https://cuentoscorporativos.substack.com/Escríbenos a contacto@cuentoscorporativos.com y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales. #comida #desperdiciocomida #emprendimientosustentable #emprendimientosocial #podcastdenegocios #podcastdenegociosenespañol #startupsocial #startuplatam #chief Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
**Este episodio es presentado por Bot by ChatO, Bots Inteligentes personalizados para automatizar más del 80% de las solicitudes de clientes en diversas industrias, mejorando la eficiencia y satisfacción con integración omnicanal y multilingüe, acompañamiento especializado y opciones de personalización.Conoce más de Bot by Chato en https://getchato.ai/ **En este set de olas cortas, analizamos el desperdicio de alimentos, un problema global que afecta nuestros recursos y contribuye al cambio climático, hoy dicho problema representa un tercio de los alimentos producidos para consumo humano perdidos o desperdiciados. En este short te presentamos cómo a través de la tecnología podemos desarrollar herramientas poderosas que nos ayuden a enfrentar este desafío. Algunos temas importantes que tocamos en este short son: 1. Gestión de la cadena de suministro: Tecnologías como el blockchain de IBM aumentan la transparencia y la eficiencia en la cadena, reduciendo el excedente y el desperdicio.2. Inteligencia artificial y algoritmos predictivos: Aplicaciones como Wasteless y LeanPath ayudan a prever la demanda y optimizar el uso de ingredientes, reduciendo así el exceso de alimentos que terminan en la basura.3. Conservación de alimentos: Innovaciones como el recubrimiento comestible de Apeel Sciences extienden la vida útil de frutas y verduras, reduciendo el desperdicio en puntos de venta y hogares.4. Plataformas de economía compartida: Too Good To Go permite a los consumidores rescatar alimentos a precios reducidos que de otro modo serían descartados.5. Impacto positivo: Estas tecnologías pueden reducir el desperdicio en más del 50%, mejorando la sostenibilidad y disminuyendo los costos asociados.Acompáñanos a navegar este set de olas cortas y descubrir cómo la tecnología nos permite mejorar desde la cadena de suministro hasta la conservación de alimentos.Suscríbete a nuestro canal en Spotify.Sigue negocioscool en Instagram.Conecta con nosotros a través de LinkedIn.
Les vamos a dar unos hacks para evitar el desperdicio de comida y que tienen que poner en práctica para mejorar su huella de carbono. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Siempre en la fila algo se complica. Un precio, un inconveniente, una devolución, un retraso. Explicación no científica de la maldición de la fila ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5735 La Maldición De La Fila Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Los gusanos de Chernóbil - Biden y el Estado de Unión - El diputado paraguayo - Marchas y movilizaciones - El 8M - El día de la Mujer en la Historia - Nuestras actrices favoritas - Pronóstico del Tiempo Historias Desintegradas: Como Pavel Pardo - Perros sueltos - Coyotas deliciosas - Hermosillo a merced de los guardias de seguridad privada - La doble medicina - El potenciador de la abuelita - Fecha de caducidad - Margen de consumo - Desperdicio de alimento en casa - Es un crimen - Masajes con aceite - El Ritual - Acomodando tripas - Sabor cerveza - Doctor sincero - Desgracia hereditaria - Cerveza hecha por mujeres y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2024/5735_la_maldicion_de_la_fila.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
-IMSS ha rehabilitado 803 quirófanos a nivel nacional-Detienen a los hermanos Amado “N” y Sofía “N” por feminicidio-17 de febrero, Día del Inventor Mexicano-Más información en nuestro podcast
Les vamos a dar unos hacks para evitar el desperdicio de comida y que tienen que poner en práctica para mejorar su huella de carbono. En México se desperdician 38 toneladas de alimentos por minuto por una mala conservación. Por eso invitamos a Mariana Orozco, que nos va a dar unos hacks para evitar el desperdicio de comida.