Hablemos de política social

Follow Hablemos de política social
Share on
Copy link to clipboard

Hablemos de política social como ciudadana, legisladora, empresaria, mujer y defensora de los derechos de las mujeres.

Aurora López Acevedo


    • May 10, 2023 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 8m AVG DURATION
    • 45 EPISODES


    Search for episodes from Hablemos de política social with a specific topic:

    Latest episodes from Hablemos de política social

    Feliz día 10 de mayo, con amor, para mi madré y mi abuela.

    Play Episode Listen Later May 10, 2023 3:32


    En este audio envío mensaje con amor a mi madre y a mi abuela.

    #8M2022 Día Internacional de la Mujer

    Play Episode Listen Later Mar 8, 2022 7:36


    Entrevista realizada en radio, saludos.

    Angela Merkel y su adiós a los escenarios de la política: una mujer que dejó huella

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2021 3:52


    Columna Aurora López Acevedo. A los 51 años de edad, Angela Merkel, doctora en química cuántica formada en física, se convirtió en canciller de Alemania. En casi 16 años en el cargo, enfrentó una crisis tras otra: un colapso del sistema financiero mundial en 2008, las amenazas de disolución de la Unión Europea, la gran ola migratoria hacia Europa en 2015 y la pandemia del covid-19. Pero tras un largo mandato, la canciller que no buscaría una quinta elección para gobernar mas allá del 2021. La popularidad de Merkel en Alemania ha fluctuado en cuatro períodos. A nivel internacional, se consolidó, año tras año, como la principal líder europea. La canciller demostró al mundo que una mujer tiene la capacidad de dirigir un país de manera digna y con grandes beneficios para las y los habitantes no sólo de su país sino del mundo entero. Angela Merkel sin duda es un ejemplo de fortaleza, trabajo, dedicación, honestidad y sencillez. Para empezar siempre se asumió como empleada del pueblo y, como tal, su vida fue transparente y honesta. Su forma sobria y pragmática para encarar los retos que exigía su encomienda , la colocó en una posición que hoy se reconoce como ejemplo de lo que debe ser un funcionario público al servicio de los demás. En todo momento fue una líder que supo llevar las riendas de su país sin caer en provocaciones y con una valiente solidez, lo cual le ha valido el reconocimiento no solo en ámbitos políticos. No por nada fue despedida y reconocida con aplausos, hace unos días, desde los balcones de los hogares alemanes; la ovación duró cerca de seis minutos, pero su legado tendrá grandes alcances y perdurará en la historia. El caso de Angela Merkel es ahora una apremiante necesidad en un contexto social en el que la figura del servidor público se ha desvirtuado. No se trata sólo de llegar al poder y gobernar para los simpatizantes. Es unir esfuerzos y trabajar en beneficio de todo el colectivo. Tampoco se trata de convertirse en un personaje inaccesible, que una vez obtenido el voto desconozca las urgencias de quienes lo colocaron en ese puesto. Un servidor público debe representar al pueblo y velar por los intereses comunes para garantizar que el bienestar sea parejo y sin distinciones de ningún tipo. Hoy Oaxaca tiene nuevamente la oportunidad de elegir a un gobernador o gobernadora, a una persona que luche y enfrente las adversidades presentes y futuras, a un representante que tenga la capacidad humana de sentir lo que Oaxaca necesita, no a un líder de masas sino a persona con capacidad, sabiduría y honesta.

    Economía al borde del colapso

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 3:53


    Columna por: Aurora López Acevedo La economía en nuestro país ha sido una constante preocupación, el crecimiento se ha mantenido por momentos, pero aún no llega a ser suficiente para crear los empleos y la productividad necesarios. La inversión pública es limitada, insuficiente y difícilmente enfocada al crecimiento económico. En el 2020 llegó la pandemia y con ella, el cierre de diversas empresas por el poco apoyo gubernamental a los trabajadores y a las empresas y con ello el empobrecimiento de las personas, la falta de empleo, despidos masivos, dificultades de salud entre otros promovió, la caída de la economía. Nuestro estado no fue la excepción y sufrió todos estos estragos aunado con la baja del índice de turismo, siendo esta la principal fuente de ingreso en la entidad. La recuperación económica tiene un tinte de incertidumbre y desconfianza, pues la pandemia ha recrudecido la crisis que se venía viviendo, siendo los sectores del transporte, turismo y comercial los más afectados. Estamos en un punto en el que la economía de nuestro estado necesita mayor dinamismo y un equilibrio, por un lado de los ingresos, los impuestos, la inversión, activación del turismo de manera paulatina, la generación de empleos, entre otros. Necesitamos mover la economía en Oaxaca, promoviendo la inversión, integrándola a esta nueva normalidad; por ello, es de vital importancia apoyarla ante estos momentos tan complicados que estamos viviendo. Además de que es importante que se apoye a los comerciantes, transportistas y turismos a través de diferentes programas gubernamentales e incentivos, así como legislaciones que los impulsen para recuperar esta economía tan mermada que nos ha dejado esta pandemia. Como legisladora he impulsado varias iniciativas enfocadas al comercio y al turismo, como solicitar incentivos para los comerciantes, ademas de gestiones de apoyos a diferente grupos a fin de capitalizar sus comercios o actividades de trabajo. Con mujeres hemos trabajado programas de reactivación económica a través de microcréditos, y con éxito se ha logrado que muchas de ellas superen esta realidad colectiva. Es importantes que todos nos unamos y contribuyamos a recuperar la economía, pues está depende de todos los sectores. Oaxaca nos necesita, necesita de todos y de mujeres que podamos hacer la diferencia, y como lo he venido diciendo “Oaxaca es tiempo de mujeres”.

    Oaxaca se levantará con ayuda de las mujeres.

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2021 2:34


    Oaxaca se levantará con ayuda de las mujeres. Columna por: Aurora López Acevedo “Las mujeres han demostrado ser extraordinarias líderes ante esta pandemia que seguimos viviendo en todo el mundo.” Esto a pesar de también son un sector vulnerable y que además de la pandemia se suman más factores que se han recrudecido como la violencia, la atención a otros sectores, la resolución económica, entre otras. Esta situación se da debido a que las mujeres han tenido una particular disciplina, sensibilidad y capacidad de respuesta y por ello han podido desarrollar mejores estrategias, pues tienden a enfocarse en los bienes más esenciales como la salud y la educación, y en proteger a las personas que más lo necesitan, particularmente los niños y los adultos mayores. Es por ello de la importancia de legislar a favor de este sector, tal como lo he realizado a través de diferentes iniciativas como atención a mujeres víctimas de violencia, tener una movilidad segura, entre otras. De igual manera, he trabajado en la gestión para diferentes proyectos productivos, tal es el casó de programa “ Créditos a la Palabra de Mujer” ya que esto les ayudará a tener las herramientas para generar mayores recursos y contar con oportunidades de crecimiento, así como la solvencia económica para sus hogares. Lo que hacemos es priorizar a aquellos que son más vulnerables, por ello, han demostrado una gran determinación, son mujeres valientes, inteligentes que no solamente son madres, sino también jefas de familia, compañeras de trabajo, comerciantes y en esta pandemia han demostrado un gran liderazgo que hará que salgamos adelante. Por ello, invitó a las diferentes instancias tanto sociales como gubernamentales, a seguir impulsando proyectos destinados a las mujeres, ya que sin duda son las harán que Oaxaca se levante de esta situación tan complicada que vivimos. Sin lugar a duda en Oaxaca es tiempo de las mujeres.

    El valor e importancia de la niñez oaxaqueña en tiempos de pandemia

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2021 4:15


    El valor e importancia de la niñez oaxaqueña en tiempos de pandemia. Aurora López Acevedo Uno de los sectores que se ha visto fuertemente afectado por la cuarentena causada por el Covid-19 son los niños. Los impactos de la pandemia en los niños y niñas en México son significativos, especialmente entre aquellos que antes de la crisis ya se encontraban en situación de vulnerabilidad. Poniendo de manifiesto las marcadas disparidades entre los países en materia de preparación para emergencias, acceso a Internet de niños y niñas y disponibilidad de materiales de estudio, entre otros aspectos. Por otra parte las situaciones adicionales que soportan las familias en relación con la crisis del COVID-19 como pérdida de empleos, confinamiento excesivo y ansiedad por motivos de salud y económicos, agravan el riesgo de violencia en el hogar, entre parejas como la infligida en niños y niñas por sus cuidadores. Sin duda también miles de niños y niñas se encuentran detenidos en el sistema de justicia, en detención por motivos inmigratorios o en orfanatos y otras instituciones. En estos contextos, el acceso a servicios médicos básicos también suele ser precario o insuficiente, y esto expone a los niños a mayores riesgos si se enferman. Y al desbordarse los sistemas de salud por efecto del COVID-19, es posible que los niños y las niñas dejen de recibir vacunas o pierdan el acceso a la atención de la salud esencial para preservar la vida. Por ello, es importante legislar a favor de las niñas, niños y adolescentes, anteponiendo siempre el interes superior de la niñez, es por eso que a traves de diferentes iniciativas como la menstuación digna, el acceso gratuito a productos de gestión mentrual, derecho a la educación, el acceso a la vacuna para menores de edad, entre otros. Hoy en Oaxaca se da un gran paso contra el Covid – 19, el Niño Maximiliano Ruíz Franco, es el primer menor en ser vacunado y esto se da como resultado de una batalla que emprendimos con su familia, pero no es todo, con ello se lograron otros 18 niños más que se pudieron vacunar. En el mes de Agosto presenté una iniciativa la cual fue aprobada por obvia y urgente resolución por parte del Congreso del Estado y que derivo en un exhorto a las autoridades federales para autorizar la inoculación a menores de edad en la entidad. Es importante garantizar la aplicación de vacunas a lo menores de edad no solamnte en el tema de COVID- 19 sino también de otras enfermedades y de esta manera seguir atiendiendo a su derecho a la salud y al principio del interés superior de la niñez. Legislar a favor de las necesidades y emergencias qué hay en Oaxaca es para mi una gran oportunidad para ayudar a muchas familias.

    La gobernabilidad de las mujeres ante la pandemia

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2021 5:26


    Columna. La gobernabilidad de las mujeres ante la pandemia. Aurora López Acevedo En todo el mundo, cada vez son más las mujeres que están al mando de instituciones que dan respuestas efectivas e inclusivas ante la COVID-19, desde los ámbitos de decisión más altos, hasta la prestación de servicios en la primera línea. Las mujeres han demostrado ser extraordinarias líderes ante la pandemia. Es hora de que su voz esté presente en todas las mesas de negociación y en los más altos niveles de toma de decisiones. Además de ser un asunto de paridad e igualdad, es un asunto de sobrevivencia de la humanidad y de gobernanza global. Las respuestas ante la pandemia del nuevo coronavirus varían según cada país, pero hay algo que tienen en común algunas de las que han sido más alabadas: se han dado en naciones lideradas por mujeres. Desde Europa hasta Asia, 7 naciones con mujeres al frente destacan por su temprana intervención o por su capacidad de respuesta y aislar adecuadamente a los pacientes. Las mujeres en puestos de liderazgo están haciendo un trabajo desproporcionadamente grande a la hora de gestionar la pandemia, tal es el caso de Dinamarca, Finlandia, Alemania, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda y Taiwan. El hecho de que haya una mujer al frente en estos países llama la atención en un mundo en el que menos del 7% de los líderes globales son mujeres, según estadísticas de la Unión Interparlamentaria publicadas por Naciones Unidas en 2019. Y su trabajo ante la pandemía ha sido intachable, pues las decisiones e iniciativas que han tomado para sus naciones han sido muy efectivas. Las mujeres líderes han tenido una particular disciplina, sensibilidad y capacidad de respuesta y por ello han podido desarrollar mejores políticas para ahora y para el futuro, pues tienden a enfocarse en los bienes más esenciales como la salud y la educación, y en proteger a las personas que más lo necesitan, particularmente los niños. Los portafolios de las mujeres en puestos políticos alrededor del mundo manejan en su mayoría las siguientes prioridades: 1. Familia, niños, jóvenes, adultos mayores, y discapacitados 2. Problemas sociales 3. Medio ambiente, recursos naturales, energía 4. Trabajo y educación 5. Igualdad de género y cuestiones de mujeres Se trata de temas que durante la emergencia actual son de especial motivo de preocupación para todo el mundo. El sistema de las Naciones Unidas y sus agencias, así como organizaciones a lo largo y ancho del planeta, han advertido que la pandemia de COVID-19 ha exacerbado desafíos como la desigualdad, el desempleo y han puesto en peligro los derechos humanos de los más vulnerables. Lo que hacemos las mujeres es priorizar a aquellos que son más vulnerables y me parece que estas jefas de Estado han demostrado una gran determinación, son mujeres valientes, son mujeres inteligentes que no solamente han llegado a un cargo público si no que han demostrado un gran liderazgo. Hoy más que nunca Oaxaca necesita más de sus mujeres para hacer de nuestro estado, un mejor lugar donde vivir. Por ello y mas digo, que ¡Oaxaca es tiempo de las mujeres!

    Los estragos de la pandemia, desde una perspectiva de género

    Play Episode Listen Later Sep 6, 2021 4:23


    La pandemia sacó a flote debilidades, deficiencias e ineficacias de distintas estructuras del sistema en México, así como la omisión frente a la garantía de diversos derechos humanos básicos para la supervivencia de la población. Columna. Del total de los fallecimientos por el coronavirus en México las mujeres representan un 32.79%. Si bien cada vida es importante ser mujer en sí no es un factor de riesgo para morir por el virus. Pero si lo es para morir a manos de la violencia a las que son sujetas, puesto que ellas ya estaban siendo asesinadas sistemáticamente desde antes. La primera recomendación de las autoridades fue “Quédate en casa” sometiendo a las mujeres de cualquier edad y en cualquier etapa de su vida (niñez, adolescencia, edad adulta, vejez) a un riesgo latente de aceptar todo tipo de violencias normalizadas por la dominación y desigualdad aceptada social y culturalmente lo que incluye desaprobación, afectación de la autoestima, humillaciones, amenazas de todo tipo, control y vigilancia constante, celos, golpes, vejaciones, violencia sexual y feminicidio. Además hay que señalar que, al ponderar la atención del sector salud a los pacientes del COVID, se desatendió la atención y suministro de todo lo referente a la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Por tanto la casa –que la mayoría de las veces no es propia- representa una cárcel para las mujeres que sufren violencia de la cual no se puede huir al no contar con otro lugar al cual acudir, primero porque no siempre se cuenta con una red de apoyo, y después –en caso de tenerla- porque trasladarse representa ponerse en riesgo muchas veces por que no se cuenta con el recurso para hacerlo al depender económicamente de quien genera la violencia; no se cuenta con información sobre las instancias de apoyo o se desconfía de su eficacia. Se han justificado todos los tipos de violencia hacia la mujer bajo el argumento de su reducción como ser, como persona, como sujeto de derechos. De ahí que la mujer corra riesgo en todos los espacios en los que convive con otras personas, como en la calle, en el trabajo, en la escuela, y desagraciadamente de manera más recurrente cada vez, en su hogar, el espacio en el que pasa la mayor parte de su tiempo. La pandemia ha agravado esa situación, y aun cuando también ha fortalecido la alianza entre mujeres que a través de colectivas y organizaciones de la sociedad civil feministas que no han parado en apoyar a otras mujeres con sus propios recursos, dando acompañamiento y refugio a víctimas de violencia familiar, accionando redes de apoyo y sororidad con la intención de ser agentes de cambio ante la mirada de incredula de quienes dicen que la violencia ha disminuido. Esas y otras cuestiones son asignaturas pendientes que deben revisarse, replantearse y atacar frontalmente. Hoy nuestra labor es vital, como agentes y parte de la sociedad, hagamos lo que nos corresponde desde nuestra trinchera, busquemos llenar de acciones y no compromisos huecos, busquemos hacer la diferencia.

    El cambio climático está afectando a las mujeres y a las niñas

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2021 15:20


    En Oaxaca, necesitamos más atención a los temas relacionados con el medio ambiente

    Reforestación masiva, convirtamonos en guadianes de los árboles

    Play Episode Listen Later Jul 12, 2021 6:58


    Conoce los problemas actuales en materia de deforestación y como podemos resolvemos si nos sumanos ya hacemos una reforestación masiva

    Hablemos de política social #3 - Tania Reyes Ortega

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2021 18:25


    Conoce más de Tania Reyes, una joven impulsora de iniciativas para mujeres, jovenes y niños.

    Hablemos de Política Social #2 - Comandante Andrea Mendoza

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2021 40:12


    Gran conversatorio con la comandante Andrea, una de las contadas mujeres delegadas de la Policía Vial Estatal en Oaxaca.

    Hablemos de Política Social #1 - Colmillo Blanco

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2021 39:35


    Te invito a conocer a Carlos, una persona que esta trabajando por proteger el medio ambiente.

    social poltica hablemos colmillo blanco
    Paridad y Violencia Política de Genero

    Play Episode Listen Later Jun 21, 2021 22:27


    En México la participación y la representación política de las mujeres ha sido un tema de análisis constante, ya que aunque vivimos en una sociedad donde más de la mitad de sus habitantes son mujeres, aún no llegamos a una democracia representativa. Las mujeres mexicanas continuamos enfrentando obstáculos para ser candidatas, representantes electas y para ejercer los cargos para los cuales resultamos elegidas o designadas, los cuales afectan nuestra participación política como la representación igualitaria en las instituciones. En la actualidad no basta con que se garantice la integración paritaria con un mínimo, sino que se debe de garantizar el derecho de las mujeres a acceder a los más alto cargos de representación de nuestro país. La tarea no debe ser solamente adoptar y aplicar la cuota de género, sino que exista un verdadero interés por promover la igualdad política entre los géneros, con la finalidad de potenciar las capacidades y el liderazgo de las mujer desarrollando estrategias para conseguir cambios efectivos desde un enfoque de género. La violencia ejercida contra nosotras las mujeres debido a la desvaloración social y cultura es un tema preocupante en nuestro país y nuestro estado, y aunque se han ido tomando medidas para protegerlas y cambiar nuestro panorama social, falta recorrer un camino aun largo. El que nosotras como mujeres nos posicionemos en cargos políticos es de vital importancia para ir construyendo una vida política más democrática, inclusiva, alejada de la discriminación y el menosprecio. Sin lugar a duda, la violencia política en razón de género cada día se hace más visible socialemente, hay mucho camino que recorrer para disminuir la violencia hacia nosotras las mujeres; todos los sectores de la sociedad tienen que trabajar en conjunto para poder ofrecerle a las nuevas generaciones y las actuales mejores condiciones de vida y sobre todo menos violencia. Sin lugar a duda, hoy las mujeres somos motivo de cambio.

    La importancia de una verdadera paridad de género en la política

    Play Episode Listen Later Jun 16, 2021 4:10


    Hoy en día es imposible pensar en el desarrollo de un país sin la inclusión de la mitad de sus integrantes en la toma de decisiones, la representación de nosotras las mujeres en el Congreso tanto Federal como Estatal ha mostrado un incremento sostenido en los últimos años, pero no se ha logrado contar con la paridad de género en cargos de decisión. Las mujeres mexicanas continuamos enfrentado obstáculos para ser candidatas, no solamente por mayoría sino plurinominales, representantes electas, y para ejercer los cargos para los cuales resultamos elegidas. Es importante que como mujeres continuemos peleando por esos lugares que sin duda nos corresponde, nuestra entidad cuenta con mujeres de gran capacidad que dignamente nos representan. #EsTiempoDeLasMujeres

    Campaña 2021, diputada local - Canción #1

    Play Episode Listen Later May 7, 2021 2:29


    A la lucha por Oaxaca

    Campaña 2021, diputada local - Canción #2

    Play Episode Listen Later May 7, 2021 3:08


    A la lucha por Oaxaca

    Campaña 2021, diputada local - Canción #3

    Play Episode Listen Later May 7, 2021 3:18


    Asesinan en Oaxaca a Ivonne Gallegos, muere a causa de la violencia política contra las mujeres, ¡basta Ya!

    Play Episode Listen Later Mar 22, 2021 6:25


    A pesar de que actualmente son reconocidos nuestros derechos como mujeres a votar y ser votadas y que se han introducido los criterios de paridad obligatoria en las postulaciones a diversos cargos de elección popular, aún persiste un impedimento grave para el avance político de las mujeres en el país, que es la violencia política por razones de género. La violencia política contra las mujeres constituye un reflejo de la discriminación y los estereotipos de género: las mujeres que participamos en espacios públicos-políticos seguimos siendo violentadas. Las prácticas de este fenómeno, ahora más visibilizadas e intensificadas, tienen que ver con renuncias manipuladas o forzadas de mujeres una vez electas; presión, bloqueo y obstaculización en el desempeño normal de las tareas; prohibiciones al ejercicio de la libertad de expresión; difamación, calumnias, acoso; agresiones físicas y asesinatos. Es lamentable que a las mujeres no se les quiera en la vida política del estado y del país, que por causas inhumanas, estereotipos negativos entre muchas otras razones sean asesinadas. Tal es el caso, recientemente de Ivonne Gallegos, quién buscaba la candidatura a la Presidencia Municipal de Ocotlán de Morelos, y que fue ejecutada en un ataque armado ocurrido este 20 de marzo a bordo de su camioneta en inmediaciones de Santo Tomás Jalietza. Como mujer y legisladora, condeno severamente cualquier tipo de acto violento en contra de las mujeres; sobre todo como el que se dio el fin de semana donde desafortunadamente la candidata perdió la vida. Actos de este tipo no deberían de existir, ni en nuestro estado, ni en el país, sin embargo, han tomado mayor relevancia y cotidianidad en los procesos electorales. La violencia contra las mujeres en la política no es sólo un delito electoral, sino es una ofensa criminal para la todas. La tendencia de casos va en sentido ascendente, es por ello que la erradicación de este fenómeno es fundamental. Como mujer exijo la implementación de acciones coordinadas de prevención y atención de los casos. Frenar y combatir la violencia política contra las mujeres requiere un compromiso cotidiano y, sobre todo, de políticas públicas eficientes para prevenirla. Las instancias correspondientes deben de estar comprometidas con la búsqueda de mecanismos y herramientas que logren enfrentar esta amenaza hacia las mujeres que ejercen sus derechos políticos. ¡Las mujeres merecemos un alto a la violencia!

    Día Internacional de la Mujer, #8M2021 - Como mujeres del transporte salimos exigimos un alto a la violencia de genero

    Play Episode Listen Later Mar 8, 2021 6:54


    El día internacional de la mujer es un llamado a generar igualdad de género, una lucha que ha venido realizándose desde hace ya muchos años, en donde la encomienda fundamental es y será siempre que se respeten y se hagan valer sus derechos fundamentales. Sin duda el camino ha sido largo y complejo, pero siempre con la convicción de que todo aquello por lo que se trabaja será para mejorar las condiciones de cada unas de las mujeres por las cuales se alza la voz, buscando un mundo igualitario, sin estereotipos, sin violencia, pacífico, con igualdad de oportunidades entre las personas y siempre respetando los derechos humanos que se nos fueron conferidos. El liderazgo de las mujeres es un claro ejemplo de que pueden incursionar en cualquier ámbito, generando propuestas políticas, económicas, educativas, de salud, manufactura, entre muchas otras más, demostrando que su fuerza laboral moviliza países enteros y que su fuerza interna puede mover al mundo. Démosle a nuestras mujeres las herramientas para seguir avanzando en este largo camino que nuestras antecesoras comenzaron, y que han marcado la pauta para que mujeres como tú y como yo sigamos trazando rutas para aquellas que apenas comienzan este hermoso camino que llamamos vida. El mundo merece mujeres en todos los ámbitos pero sobre todo en donde se tomen decisiones, por ello a partir de hoy nuestra tarea fundamental será empoderar a nuestras niñas, adolescentes y jóvenes para que se sientan valoradas y sobre todo para que en ellas se arraigue que el ser mujer no es sinónimo de debilidad, sino de una fuerza, entereza, valor, liderazgo y sobre todo igualdad. A partir de hoy nuestra tarea fundamental será empoderar a nuestras niñas, adolescentes y jóvenes, buscando tener mujeres mejor preparadas, prosperas y sobre todo felices sintiéndose seguras de poder caminar por las calles con libertad y orgullosas de ser quienes son.

    Día Internacional de la Mujer #8M, caravana de mujeres transportistas exigimos igualdad, justicia y un alto a la violencia de género.

    Play Episode Listen Later Mar 8, 2021 5:02


    La fuerza que consigue un movimiento de mujeres en todo el mundo traspasa fronteras, diferencias culturales, económicas, ideológicas y de cualquier tipo. Como mujeres tenemos el poder de cambiar el mundo y lograr la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad. Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, un día para luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento en todos los ámbitos de la sociedad. Las mujeres se encuentran en la primera línea de la crisis de la Covid-19 como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias. La crisis ha puesto de relieve tanto la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres como las cargas desproporcionadas que soportan. Hoy mas que nunca es necesario que como mujeres alcemos nuestra voz para exigir igualdad, justicia y un alto a la violencia de género. En nuestra entidad un rubro importante en este sector es la movilidad, como mujer, madre, transportista, y ahora Secretaria de la Mujer en mi partido respaldo la petición de una movilidad segura para todas. Oaxaca debe de tener una movilidad segura para todas, por esta razón se estan implementando los “taxis y camiones seguros”, para que sin importar la hora, ni el lugar, cada oaxaqueña pueda trasladarse sin miedo, sabiendo que sus derechos e integridad serán respetados. Y de esta manera desaparecer los patrones que dan origen a las desigualdades de género en el ámbito de la movilidad, que tradicionalmente ha sido planeada desde la perspectiva de los hombres. El transporte en las ciudades debería de estar adaptado a todas las realidades.

    La violencia en contra de las mujeres es un grave problema, tal es el caso de Felix Salgado Macedonio

    Play Episode Listen Later Mar 2, 2021 6:03


    Los derechos humanos son considerados un conjunto de principios inherentes a toda persona por el hecho de serlo y su ejercicio resulta indispensable para su desarrollo integral dentro de una sociedad. Tales derechos corresponden a mujeres y hombres por igual, aunque ciertamente las mujeres han visto limitados estos derechos a partir de construcciones sociales, cuyo resultado es que las discriminan, o se ejerce violencia y les impiden el ejercicio pleno de todos sus derechos. En este sentido, la violencia en contra de las mujeres es un grave problema, lo que se refleja en los niveles históricos alcanzados durante el transcurso de esta pandemia que aún nos encontramos viviendo. Por lo anterior, he presentado diferentes iniciativas ante el congreso que buscan respaldar a las mujeres en Oaxaca en diferentes rubros a través de las instancia encargadas en este tema y se logren hacer políticas públicas más solidas. La violencia contra las mujeres es un acto sexista que produce cualquier tipo de daño físico, psicológico o emocional y se traduce en el maltrato verbal o físico en cualquier contexto. Los tipos de violencia contra las mujeres, - porque no hay ninguno que sea menor- : son consecuencia de la discriminación que las mujeres sufren a través de las leyes o la práctica, y persisten por razones de género, —desde el menosprecio o la discriminación hasta la agresión física, sexual o el asesinato— son manifestaciones de la necesidad de un cambio y un problema gravísimo que se debe solucionar para obtener una igualdad real entre las personas. La violencia se puede traducir en actos de impunidad, lo cual trasgrede todo aquello por lo que se ha trabajo, mostrando un retroceso en las políticas públicas que hasta ahora, las mujeres han defendido fervientemente. Tal es el caso de Felix Salgado Macedonio, quien pretende ser candidato a la gubernatura del Estado de Guerrero, aun contando con las acusaciones ante la Fiscalía General de la República por abuso sexual a mujeres, lo cual demuestra el poder del patriarcado en pleno siglo XXI. Cabe destacar que el sistema de justicia tiene una deuda histórica con las mujeres del país, por lo que es necesario priorizar y no anteponer los intereses de una persona a los derechos humanos y de las mujeres. Este partido debe de actuar de manera honesta y clara ya que mantenerle en esta candidatura es un claro retroceso a los derechos de las mujeres, que durante mucho tiempo han levantado la voz y peleado por sustituir esas malas practicas sociales. Necesitamos una sociedad comprometida a sostener los derechos universales de los seres humanos. Por ello, mi trabajo legislativo busca generar sinergia entre las asociaciones, sociedad e instancias gubernamentales a fin de seguir fortaleciendo las políticas públicas a favor de las niñas y las mujeres en nuestro estado para evitar mas violencia de género.

    #23 Es importante que las autoridades no interrumpan y garanticen la vacunación a oaxaqueños

    Play Episode Listen Later Feb 1, 2021 16:01


    Oaxaca esta viviendo momentos complicados debido a los altos índices de contagios de la COVID – 19, hospitales saturados, desabasto de medicamentos, personal de salud contagiado, etc., aunado a esto, encontramos que empresas han incrementado el precio a los tanques y/o concentradores de oxigeno. Este aumento es de un 400 por ciento a su precio del año pasado, aún sabiendo que es vital para las personas que padecen esta enfermedad que hoy aqueja a todo el mundo. Por ello, la diputada local del Partido Verde Ecologista de México; Aurora López Acevedo, hizo un exhorto para que la PROFECO implemente mecanismos de vigilancia en los precios de venta y renta de tanques y concentradores de oxígeno médicos, así como sobre el rellenado de los mismos. Y de esta manera se ayudar a mitigar esos abusos de parte de las empresas hacia la ciudadanía oaxaqueña. Sabemos que hay personas que no pueden quedarse en casa, como los han sido catalogados como esenciales como supermercados, farmacias, transporte, transporte público, de reparto, funerarias, entre otros, que son los que han podido dinamizar la economía pero sin embargo la economía esta atorada de igual manera como la medica porque hay sobresaturación en los servicios de salud porque no se dan abasto. Pero estas personas tienen que salir a trabajar con todos los riesgos que conlleva esta circunstancia y sobre todo porque los contagios ya no son aislados, sino se da por familia. De igual manera la legisladora dijo que es importante que el personal medico, tanto público com privado y que están en contacto de forma directa o indirecta con pacientes o material infeccioso sean vacunados en su totalidad, así como al personal que tenga contacto con personas que puedan estar contagiados, como son los prestadores de servicio de diferentes empresas. Esto debido a que unicamente les han puesto la primera dosis de la vacuna al personal médico. El pilar de la economía oaxaqueña son los pequeños y grandes comercios como restaurantes, hoteles, prestadores de servicio, ellos necesitan que se les sigan apoyando extremando medidas sanitarias y convirtiéndolos en negocios seguros más que de actividades esenciales y esto únicamente se logra dándoles el acceso a la vacuna.

    Propuse ante el congreso de Oaxaca que no se exija la compra de uniformes y material escolar

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2020 1:42


    Propuse ante la Presidencia de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, una iniciativa para incorporar un segundo párrafo al artículo 7 a la Ley de Educación para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en donde se establezca que cuando exista una contingencia, emergencia sanitaria, desastre natural o afectación de la economía nacional o estatal declarada por autoridad competente, no se exigirá la compra, uso de uniformes y/o material escolar para el correspondiente ciclo escolar o el siguiente. Actualmente, al igual que otros ámbitos de la vida cotidiana, la educación también se afectó de manera negativa por la pandemia que enfrentamos debido a la propagación del COVID- 19. Por ello, el próximo ciclo escolar representará un reto aún más grande para millones de familias mexicanas y desde luego oaxaqueñas que, debido a las afectaciones en su economía derivadas de la pandemia, no se encuentran en condiciones de realizar gastos como la compra de uniformes y materiales escolares. Actualmente no solo por la contingencia sanitaria que estamos viviendo a causa del Covid-19, sino también como sabemos por la ubicación geográfica en la que se encuentra nuestro Estado, está muy propenso a sufrir desastres naturales como por ejemplo sismos y huracanes, entre otros, que afectan de un modo u otro a las familias oaxaqueñas en su economía.

    #21 Exhorto a ayuntamientos para que implementen medidas sanitarias en los espacios públicos y laborales para combatir el Covid-19

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2020 3:58


    Presenté ante la Presidencia de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, un punto de acuerdo para que se exhorte respetuosamente a los 570 Ayuntamientos y Consejos Municipales del estado para que a través de las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social, y de Protección Civil, redoblen los esfuerzos y por conducto de las direcciones de Salud, y de Protección Civil Municipal, implementen medidas sanitarias en los espacios públicos y laborales, a efecto de combatir el Covid-19, en sus respectivos territorios. Los últimos meses han sido inciertos y extraños, pero los gobiernos de los estados ya están planeando la reapertura escalonada de establecimientos. Así pues, en los diferentes estados, y nuestro Estado no es la excepción, ya se ha visto la reapertura de diferentes negocios y hasta dependencias Estatales, y Municipales, sin embargo, en varios de los casos los establecimientos y oficinas no cuentan con las medidas necesarias. Para regresar a la nueva normalidad, regresar a sus centros laborales, entre las medidas generales que todo negocio y dependencias deberá implementar son la orientación y capacitación de los trabajadores para controlar la propagación del SARS-CoV-2 en los centros de trabajo a partir de estas acciones: Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o bien, usar soluciones a base de alcohol gel al 70%. Cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo. No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos. No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos. Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros. Ventilar y permitir la entrada de luz solar. Además, a través de la Guía de Acción para Centros de Trabajo ante el Covid-19, publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, establece puntualmente la toma de temperatura a todos los que entren al centro de trabajo, así como identificar a personas con enfermedades respiratorias y síntomas como tos, flujo nasal o dificultad para respirar, con el fin de regresarlas a su domicilio en aislamiento voluntario y disminuir el riesgo de contagio. Sabemos y reconocemos desde el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México el gran esfuerzo que hasta estos momentos han venido realizando en sus respectivos municipios los Ayuntamientos, y desde luego la ciudadanía, con medidas sanitarias y de confinamiento que en muchos de los casos han dado buenos resultados, no obstante a ello, es del conocimiento público que a últimas fechas en algunas regiones del Estado la situación se agrava, por lo cual es de suma importancia que no bajemos la guardia, en ese sentido respetuosamente hoy apelamos a los Ayuntamientos de nuestro Estado a que redoblen los esfuerzos en sus respectivos territorios, con las herramientas que tienen a su alcance.

    #20 Deberán ayuntamientos cumplir con el acceso a la seguridad social para sus trabajdores

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2020 2:15


    El Congreso local aprobó la propuesta que presentaron la diputada Aurora López Acevedo y la diputada Victoria Cruz Villar como representes de la fracción del Partido Verde Ecologista Oaxaca, por el cual se exhorta a los 570 municipios del estado, para que inscriban a sus trabajadores en alguno de los regímenes de seguridad social o en su defecto suscriban convenio con los SSO. “La seguridad social es la protección que la sociedad otorga contra las contingencias económicas y sociales derivadas de la pérdida de ingresos a consecuencia de enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vejez y muerte, incluyendo la asistencia médica”. #SembrandoConciencia #FamiliaVerde

    #19 Iniciativa para honrar a personal médico que lucha contra el coronavirus

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2020 6:56


    La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aurora López Acevedo, presentó ante la Presidencia de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, una iniciativa con proyecto de decreto, para que se inscriba con letras de oro en el Muro de Honor del Recinto Legislativo, la leyenda: “Al personal Médico y Sanitario del Sector Salud, por su servicio y entrega”; esto, por la lucha que han realizado contra el virus SARS-CoV2 que causa la enfermedad conocida como COVID-19. En ese sentido, aseguró que sin duda, el control de la pandemia de COVID-19 en todo el mundo solo ha sido posible gracias a la entrega heroica de médicos, enfermeras, y demás personal de salud que ha integrado el primer frente de batalla contra la contención y atención hospitalaria contra el coronavirus. La Legisladora sostuvo que en nuestro país los trabajadores de la salud, desde la aparición del primer caso de COVID-19, han laborado tenazmente en la atención de miles de pacientes que a diario contraen coronavirus. Apuntó que a medida que se elevan los registros de contagios y muertes por coronavirus en México, las dependencias sanitarias se enfrentan a un nuevo reto: evitar los brotes del virus entre el personal de salud. Según cifras recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 22,000 trabajadores del sector se han infectado de Covid-19 en 52 países; algunos han contraído el virus en sus centros de trabajo y en la comunidad. Sin embargo, el organismo internacional reconoce que no existen cifras certeras sobre este tipo de contagios. Por ello, dijo, que desde el Partido Verde Ecologista de México, “consideramos nuestro deber reconocer el doble heroísmo que han mostrado los médicos, enfermeras, paramédicos, camilleros y demás personal de salud que forma parte del Sistema Nacional de Salud. Pues, los trabajadores de la salud, no solo se han visto obligados a cubrir extenuantes jornadas de trabajo y puesto a diario su vida en peligro al tratar de frente con un virus para el cual aún no se tiene tratamiento ni cura. También se las han visto con la falta de insumos de seguridad; durante el tiempo que lleva la pandemia, han sido numerosas las denuncias del personal médico que exige material para su protección sanitaria”. En ese sentido, la representante popular, mencionó: “hoy desde el Grupo Parlamentario que represento, quiero proponerles que brindemos un reconocimiento desde este Poder Legislativo al personal médico y sanitario del sector salud, por lo cual propongo que se inscriba en el muro de honor de este recinto Legislativo, con letras de oro, una leyenda, que haga que perdure en los muros de nuestra historia, el esfuerzo, y sacrificio que realizan a favor de la sociedad, pues ellos, son el reflejo de la grandeza y de la solidaridad de nuestra nación y de nuestro estado”.

    #18 Violencia de Género en Tiempos de COVID19

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2020 5:50


    La violencia contra la mujer ha aumentado a raíz de la pandemia por el Covid 19; los resultados del estudio “Violencia de Género en Tiempos de COVID19”, realizado por la casa encuestadora ENKOLL, revelaron que las agresiones contra las mujeres, aumentó un 31% durante el confinamiento por la pandemia. A nivel estatal a través de 368 Puntos de Atención en el estado, coordinada por la Secretariía de las Mujeres de Oaxaca (SMO), en conjunto con el Inmujeres, las 400 Instancias Municipales de la Mujer (IMM), los 30 Centros para el Desarrollo de las Mujeres, Centros PAIMEF y Centros para las Justicia de las Mujeres, se difunden líneas de auxilio 911 y 089, y campañas en radios comunitarias en lenguas indígenas. Lo que compete a esta Legislatura en el Congreso del Estado, “las diputadas y diputados estamos trabajando para erradicar la violencia de género, en este mes de junio he presentado en el Congreso tres iniciativas que van relacionadas con la violencia; en la primera pedí que las instituciones públicas realicen adecuaciones para enfrentar la crisis de violencia de género ante esta pandemia, en la segunda pedí que se actualicen las políticas y acciones de protección a mujeres por el alza en la violencia de género y como útlima y mas reciente pedí que se habiliten números de emergencia en municipios para atender casos de violencia familiar y de género”. Para más información pueden seguir mis redes sociales.

    Urgente que instituciones públicas realicen adecuaciones para enfrentar crisis de violencia de género ante el Covid 19.

    Play Episode Listen Later Jun 3, 2020 6:42


    La Propuesta fue presentada durante la primera sesión ordinaria virtual de la Comisión Permanente de la LXIV Legislatura local debido a la contingencia sanitaria del Covid 19. La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aurora López Acevedo, presentó ante la Mesa Directiva de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura local, una proposición con punto de acuerdo, por el que el Congreso del Estado, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo de Oaxaca, a la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, a la Fiscalía General del Estado, a la Fiscalía Especializada Para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, al Centro de Justicia para las Mujeres, y a los 570 Ayuntamientos y Consejos Municipales del estado, para que revisen e inicien los trabajos de actualización de toda la política pública en materia de género, haciendo las adecuaciones necesarias y ajustes razonables para adecuarla a la “nueva normalidad” que será vivida durante y posterior a la pandemia de SARS- COV2 (Covid 19). La Legisladora del Verde, señaló que la violencia por razón de género es el problema estructural con mayor impacto en el libre desarrollo de las mujeres y niñas en México y el mundo. Históricamente, esta violación a los derechos humanos ha creado una situación de desventaja en el goce de los derechos de todas. La violencia de género ha sido y sigue siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad y subordinación de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Sostuvo que la situación de crisis sanitaria en la que nos encontramos derivada de la pandemia mundial de SAR-CoV-19, ha convertido a los mecanismos existentes para la protección de las mujeres en contra de la violencia en inefectivos. Esto, aunado con el aumento de la interacción familiar y la ausencia de contacto en espacios públicos, ha redundado en un incrementado la violencia de género. Por ello, señaló que es urgente que todas las instituciones públicas, en el ámbito de su competencia, realicen adecuaciones y ajustes razonables a sus políticas públicas a la crisis sanitaria de violencia de género para enfrentar la violencia de género que está viviendo el país y nuestro estado. Asimismo, solicitó que ante el tema del Covid 19, y de acuerdo con expertos, lo mejor es sacar al agresor del núcleo familiar, ya que por la contingencia sanitaria sería complicado sacar a la mujer y a los hijos del hogar. Finalmente, la Diputada agradeció a la abogada Nayomi Aoyama González por su colaboración para elaborar la iniciativa.

    Iniciativa para que se declare el 19 de noviembre como “Día Estatal Contra el Abuso Sexual Infantil”

    Play Episode Listen Later May 27, 2020 4:03


    Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y coordinar acciones para erradicar el abuso sexual infantil en la entidad y garantizar el derecho que tienen las niñas, niños y adolescentes oaxaqueños de tener una vida libre de violencia, presenté ante la Diputación Permanente del Congreso del Estado una iniciativa con proyecto de decreto para que se declare el 19 de noviembre como “Día Estatal Contra el Abuso Sexual Infantil”. En 2002, la OMS estimó que 150 millones de niñas y 73 millones de niños menores de 18 años experimentaron relaciones sexuales forzadas u otras formas de violencia sexual con contacto físico. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha sostenido que México ocupa el primer lugar, a nivel mundial, en abuso sexual de menores de 14 años, lo que implica que 4.5 millones de infantes son víctimas de ello, siendo lo más grave que tan solo el 2% de los casos son conocidos. La situación en nuestro Estado, no ha sido nada alentador, pues de acuerdo con una encuesta realizada en el 2012, por el Centro de Estudios para el adelanto de mujeres y la equidad de género de la cámara de diputados, en Oaxaca, el 12.2 por ciento de las niñas de 6 a 9 años declaró que algún miembro de su familia tocó su cuerpo mientras el 15.9 por ciento de los niños dijo lo mismo, en ambos, la entidad ocupa el cuarto lugar a nivel nacional. Según la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes, Oaxaca es uno de los estados con mayor incidencia en casos de abuso sexual infantil en el país, pero solo 5% se dan a conocer. En el año 2019, en la capital oaxaqueña se dio a conocer el caso de una niña que dio a luz al cumplir 11 años, el representante de la Clínica de Atención Psicológica y de Terapias Alternativas (CAPTA), señala que esto es común en comunidades indígenas, donde las mujeres son víctimas de violación o son entregadas en matrimonio a hombres mucho mayores. Como legisladores debemos de seguir trabajando para que este tipo de delitos no se sigan cometiendo, que vayan cada vez más a la baja, que hagamos algo para no permitir este tipo de abusos, sobre todo, impulsar a la ciudadanía que denuncien este tipo de actos, que estén atentos a este tipo de síntomas y comportamientos, para así seguir combatiendo esta problemática, dado que según el organismo de la ONU, cada minuto cuatro menores sufren abusos sexuales en América Latina. Al menos tres, son niñas, y la mayoría no logrará recuperarse nunca de ese trauma. Desde el año 2000 se ha designado el 19 de noviembre como el Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños, un día en el que se pusiera en evidencia el problema de los abusos a la infancia, se instaran acciones urgentes, pertinentes y eficaces por parte de los Estados y paralelamente se conmemorara este día en sinergia con el Día de los Derechos del Niño que se celebra el 20 de noviembre, es por ello que propuse que se declare el 19 de noviembre como “Día Estatal Contra el Abuso Sexual Infantil”.

    #15 Posición de diputadas verdes ante el "Freno a las energías renovables"

    Play Episode Listen Later May 20, 2020 3:57


    Las energías renovables son recursos limpios y casi inagotables que proporciona la naturaleza. Por su carácter autóctono contribuyen a disminuir la dependencia de nuestro país de los suministros externos, aminoran el riesgo de un abastecimiento poco diversificado y favorecen el desarrollo de nuevas tecnologías y de la creación de empleo.

    Nueva normalidad para Oaxaca ante un semaforo amarillo por el covid19

    Play Episode Listen Later May 19, 2020 7:51


    Ante los casos positivos de Covid-19 que seguimos teniendo, debemos ser optimistas, Oaxaca está hecho de gente fuerte, trabajadora y juntos, haciendo caso a las recomendaciones de salud, como: la sana distancia, el correcto lavado de manos, el estornudo de etiqueta, hacer ejercicio, reforzar nuestro sistema inmunológico comiendo sano, durmiendo bien, teniendo fe, y siendo positivos saldremos sin duda, pronto de este confinamiento.

    #13 Oaxaca, una sociedad que saldrá de esta pandemia por su sentido de comunidad

    Play Episode Listen Later May 12, 2020 8:44


    En el escenario de crisis económica y política en que quedará sumido al mundo posterior a la pandemia, nos obliga a replantear los valores que orientan la forma en que vivimos.

    #12 Las mujeres y el covid19 en Oaxaca

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2020 9:43


    Platiqué con la Delegada Municipal del PVEM en Juchitán de #Zaragoza, Julissa Revuelta Sosa, en la que conversamos sobre el empoderamiento de las mujeres en el mundo, de las líderes que encabezan países e ideales; y de cómo han enfrentado esta pandemia por el #Covid19. Julissa Revuelta me señaló que las mujeres de Oaxaca, del Istmo de Tehuantepec y de Juchitán de Zaragoza, “hemos logrado tener disciplina, somos gerente de nuestro hogar; la disciplina nos ha permito enfrentar situaciones adversas en todos los sentidos, como en este caso del coronavirus”.

    #11 Acciones antes el covid19 por el regidor de Santa María Jalapa del Márques, Oaxaca.

    Play Episode Listen Later Apr 29, 2020 5:55


    Sostuve una entrevista con el regidor de Ecología de Santa María de Jalapa del Márques, Gerson Lemuel Flores Rito, quien dio a conocer las medidas preventivas que han realizado por el Covid 19, donde afortunadamente no han tenido casos de coronavirus hasta el día de hoy. El Regidor señaló que se instalaron cercos sanitarios en la comunidad. Asimismo, dijo, a través de los aparatos de sonido del municipio, se les hace el exhorto a la ciudadanía que no salga de su casa si no es necesario, mantener la sana distancia, y el uso de cubrebobas.

    Genera Ayuntamiento de Mitla en Oaxaca Biodiésel

    Play Episode Listen Later Apr 29, 2020 6:24


    Me entrevisté con el edil de San Pablo Villa de Mitla, Abelardo Ruiz Acevedo, quien me informó que hoy han tenido la primera producción de Biodiésel, el cual generaron a partir de un desecho como es el aceite de origen vegetal de cocina que durante dos meses y medio estuvieron recolectando casa por casa. El Munícipe aseveró que a partir de ello a parte del Biodiésel también obtuvieron glicerina que es la base de los jabones y cosméticos. Sostuvo que son buenas noticias, más en esta época de pandemia.

    #9 Acciones de anta María Petapa ante el Covid 19

    Play Episode Listen Later Apr 28, 2020 5:49


    Sostuve una entrevista con Adelfa Juárez Mendoza, regidora de Ecología de Santa María Petapa, de la región del Istmo, quien me comento las acciones en las que participa para evitar el contagio del Covid 19 en esa demarcación. Señaló que hasta el momento no hay casos en ese municipio. La Regidora informó que en coordinación con el Edil y los concejales entregan a la población gel antibacterial y cubrebocas. Además de llevar folletos casa por casa para concientizar a la ciudadanía del coronavirus. Asimismo, se realiza con los cuerpos de seguridad recorridos en la cabecera municipal y agencias para exhortar a los habitantes a que se queden en sus casas. Le recomende que instalen cercos sanitarios, ya que en muchas ocasiones, la propagación viene del comercio que se realiza entre comunidades. En ese sentido, Juárez Mendoza informó que sí se están llevando filtros en las colindancias de Santa María Petapa y Matías Romero; Santa María Petapa y Santo Domingo Petapa, en donde se les toma la temperatura a las personas que transitan por las zonas, además, de decirles sobre el uso obligatorio del cubrebocas.

    #8 En entrevista con el Edil de Santa Ana Zegache y sus acciones ante el covid19

    Play Episode Listen Later Apr 25, 2020 13:54


    Este día me tocó platicar con el presidente municipal de Santa Ana Zegache, Elmer Gaspar Guerra, quien me comentó la serie de acciones que realiza en su comunidad para prevenir el Covid 19. Sigamos atendiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. En la entrevista me dijo que en el municipio instalaron 3 filtros de seguridad permanentes, por lo que cerraron todas las entradas a la comunidad para evitar contagios del Coronavirus.

    #7 Acciones ante el covid 19 por el regidor de Medio ambiente de Huajuapan de León

    Play Episode Listen Later Apr 23, 2020 7:55


    En entrevista con el regidor de Medio Ambiente Gestión Social Víctor Manuel García Nájera, de Huajuapan de León, implementadas ante el covid19 aplicadas en el tratamiento de basura, parques y jardines e información para concientizar a la población sobre la pandemia.

    #6 San Juan Coatzóspam y otros municipios de la Sierra Mazateca se preparan ante covid19

    Play Episode Listen Later Apr 22, 2020 7:24


    En entrevista con Arturo Carrera, presidente municipal de San Juan Coatzóspam, comentó sobre las medidas de prevención que están implementando al interior del municipio y el trabajo coordinado que han tenido con otros presidentes de la Sierra Mazateca ante el covid19

    Sufren estrés los niños y niñas ante el covid 19

    Play Episode Listen Later Apr 21, 2020 7:46


    Sostuve una plática con la regidora de Equidad de Género de Santiago Huajolotitlán, Alejandra Cortázar Jiménez, sobre las acciones que se realizan en ese municipio para hacer frente al Covid 19. Hay recordar que si nos cuidamos todos, le ganamos al coronavirus. Durante la entrevista Alejandra Cortázar me comentó que se está trabajando en la concientización sobre la enfermedad, se cerraron los espacios públicos, entre otras acciones.

    Municipios deben fortalecer sus estrategias ante el covid19

    Play Episode Listen Later Apr 20, 2020 6:55


    En entrevista con el periodista Jaime Velázquez hablamos sobre las acciones implementadas con algunos presidentes municipales en Oaxaca ante el covid19

    El municipio de Mitla le hace frente al Covid19 con estas acciones

    Play Episode Listen Later Apr 18, 2020 5:14


    Abelardo Ruiz Acevedo, presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, nos compartió las acciones que actualmente implementa su municipio y comunidad para salir adelante ante esta contingencia sanitaria Covid19.

    Solidaridad con personal médico y enfermer@s ante el covid19

    Play Episode Listen Later Apr 14, 2020 4:14


    Como empresarios, políticos y ciudadanos, debemos trabajar en unidad y ayudar en lo posible a nuestra gente, cómo apoyar al sector salud, mediante el uso gratuito del transporte urbano, entre otras cosas.

    Plan de unidad y fuerza por el desempleo

    Play Episode Listen Later Apr 13, 2020 7:38


    Les comparto la entrevista de radio que tuve en relación al tema del desempleo y la situación que viven las empresas actualmente por el tema del covid-19 en Oaxaca.

    Claim Hablemos de política social

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel