POPULARITY
CARLOS JIMENEZ "C-4" NOS NARRA LA HISTORIA DE UNA MUJER LIDER DE PERSONAS QUE FUE ASESINADA Y SUS HIJAS LA VIERON TIRADA EN EL PISO Y TAMBIÉN LA HISTORIA DE UNOS EXTORSIONADORES DE PERSONAS QUE VENDEN CHICLES
No episódio 265 do Vozes do Planeta, Paulina Chamorro recebe Natalie Unterstell, presidente do Instituto Talanoa, e Carol Prolo, advogada cofundadora do LACLIMA. Ambas também apresentam o podcast Las Niñas e participam do Vozes do Planeta para um crossover potente entre os dois podcasts sobre um tema urgente e importante, o PL da Devastação.Conduzido por Paulina Chamorro, Natalie e Carol explicam o que está por trás do projeto de lei que pode comprometer décadas de avanços na proteção ambiental no Brasil. Afinal, por que esse PL é tão preocupante? Quais os impactos para as florestas, comunidades e o clima? E qual é a urgência de barrá-lo? Um episódio essencial para entender os riscos de retrocessos nas leis ambientais e como a sociedade pode se mobilizar.Apresentação: Paulina ChamorroConvidadas: Natalie Unterstell e Carol ProloEdição: Silvio De AngelisProdução: André CaséApoio: Compasso Coolab
La prisa por cerrar el caso es tan sospechosa como la hipótesis criminal expresada por el comandante. No cuadra tanta crueldad por un seguro de vida.
Jaume Segalés y su equipo hablan de microhábitos saludables y de la comedia "Las bingueras de Eurípides". Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:"Las bingueras de Eurípides" Comedia inspirada en la célebre tragedia "Las bacantes" de Eurípides en la que un grupo de mujeres se reúne en un bingo clandestino de barrio para olvidarse de la cruda realidad e intentar pasárselo bien. Sin embargo, un policía al que han apodado El Suasenaguer, está obsesionado con cerrar el local. Ellas tienen sus trucos para esquivar la ley, ¿pero conseguirá el policía cerrar este bingo clandestino? El Teatro La Latina (Plaza de la Cebada, 2) nos ofrece esta refrescante y divertida comedia que podemos ver hasta este domingo 13 de julio, de miércoles a viernes a las 20:00, el sábado a las 20:00 y a las 22:30 y el domingo: 20:00. Entrevistamos a la dramaturga y actriz, Ana López Segovia, directora de la compañía Las Niñas de Cádiz.Microhábitos saludables Más que un libro, es una guía práctica que hace sencillo el cambio de vida sedentaria por una más saludable. Expone cómo mediante la implantación de pequeños hábitos fáciles de incorporar a nuestras rutinas, podemos descubrir el enorme potencial que todos llevamos dentro. Entrevistamos a su autora, Beatriz Crespo, doctora en Medicina y Deporte.Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el curioso origen etimológico de la palabra "desastre".
En esta charla, exploramos cómo la presión en ambientes ultra competitivos afecta a las mujeres en las ciencias duras. Se discute cómo las experiencias influyen en las decisiones de carrera y la motivación detrás de elegir estudiar ingeniería . ¡Dale play para conocer más sobre ciencias exactas y las elecciones de carrera!
Virginia Guerrero Espejo y Manuela Torres Bouggefa, desaparecieron el 23 de abril de 1992 en Reinosa, España. Virginia tenia 14 años, y Manuela, 13, fueron vistas por última vez haciendo autostop en Reinosa (Cantabria) para regresar hasta su pueblo Aguilar de Campoo (Palencia), localidades separadas a 32 km de distancia.Puedes ayudar a la viabilidad de este podcast y convertirte en PRODUCTOR de nuestros episodios invitándonos a un café en https://ko-fi.com/detrasdelaverdad79486o a través de la cuenta de PayPal detrasdelaverdadpodcast@outlook.es Por pequeña que sea tu aportación para nosotros será MUY IMPORTANTE.Si Quieres dar a conocer tu producto o servicio, Necesitas comunicar alguna promoción o novedad importante, y quieres PATROCINAR NUESTROS EPISODIOS ponte en contacto con nosotros a través del correo detrasdelaverdadpodcast@outlook.es a través de telegran @franxauenVías de contacto:Twitter @detrasdelaverTelegram: detrásdelaverdadpodcast enlace de invitacion: https://t.me/detrasdelaverdadpodcastCorreo electrónico: detrasdelaverdadpodcast@outlook.es
Prohibir el velo en los centros educativos es algo que llevamos reclamando años las feministas, que Junts se apropie de nuestra voz para luego dejar a niñas y mujeres abandonadas a su suerte es una muestra de hipocresía y oportunismo ante el auge de Aliança Catalana.
Prohibir el velo en los centros educativos es algo que llevamos reclamando años las feministas, que Junts se apropie de nuestra voz para luego dejar a niñas y mujeres abandonadas a su suerte es una muestra de hipocresía y oportunismo ante el auge de Aliança Catalana.
Esta semana, en el podcast de Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Sofía Gutiérrez Santos, Responsable de Acción Pública de Fe y Alegría Guatemala. Con ella exploramos el trabajo que realiza el programa de Entreculturas, La LUZ de las NIÑAS, en Guatemala, enfocado en la defensa de los derechos de las niñas y la promoción de la igualdad.
Escíndalo pasa factura, no tienen marcas para La Casa de los Famosos. Que están haciendo varos actores. Les tenemos el chisme. En entrevista nos acompañan "Las Niñas de la Noche".See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Te has preguntado alguna vez por qué ciertos colores están asociados al género? ¿O por qué algunos gestos y costumbres se volvieron parte de la vida cotidiana sin que notemos su origen?En este episodio exploramos la historia detrás de algunas curiosidades culturales: desde el origen del rosa y el azul como colores "de género", hasta otros datos fascinantes que seguramente te sorprenderán.
Senado aprueba cinco conversatorios para la reforma de telecomunicaciones y radiodifusiónEl número de cardenales que participarán en el cónclave se reduce a 133Más información en nuestro Podcast
Las niñas y niños demandan por mejores escuelas y mayor seguridad: Sheinbaum La pagina www.miescuelasaludable.org podrás reportar comida chatarra en escuelas Más información en nuestro podcast
El 13 de noviembre de 1992, tres adolescentes —Miriam García, Toñi Gómez y Desirée Hernández— desaparecieron en Alcàsser, una pequeña localidad cercana a Valencia, España. Iban a asistir a una discoteca en el municipio vecino de Picassent, pero nunca llegaron. El 27 de enero de 1993, sus cuerpos fueron hallados en una fosa en el paraje de La Romana. Lo que parecía ser un caso resuelto con rapidez se convirtió en una fuente inagotable de sospechas, errores judiciales, encubrimientos y teorías conspirativas que siguen vivas más de 30 años después.Investigación, texto y Narración: Baldra TorresArte Gráfico: Chihuahua Impresiones
Gabriela Cabezón, periodista y escritora
Conducción: Begoña Lomelí y Juan Pablo Balcells.Producción: Armando Tiburcio.Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.Escucha la música del día dando clic aquíVisita: www.jaliscoradio.comFecha: 11 de Abril del 2025
En 6AM de Caracol Radio una de las víctimas del conflicto armado relata cómo los excomandantes de las extintas FARC realizaron actos de lesa humanidad con menores de edad
Entrevistamos a Rocío Ybarra, responsable de protección a la infancia en el Athletic Club
Rafaela Burgos: Desafíos en la crianza de las niñas
Este triple crimen conmocionó a toda España .
En Placilla de Peñuelas, las voces de niñas y niños están siendo escuchadas como nunca antes. Gracias al proyecto "Voces Protagónicas de Niñeces en Placilla de Peñuelas", financiado por el 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Valparaíso y adjudicado por el Centro General de Padres del Colegio Curauma Language School, la infancia ha encontrado un espacio para expresarse, opinar y ejercer activamente sus derechos. A través de talleres diseñados especialmente para ellas y ellos, las niñas y niños han descubierto el valor de su voz en la comunidad. En nuestra entrevista que se realizó en el programa CiudadAbierta y que aquí encontrarás en podcast, escuchamos de primera mano las experiencias de quienes han hecho posible esta iniciativa. Marcela Guarda Manquehual, tallerista a cargo del espacio "Derechos y Niñez", nos cuenta cómo ha sido acompañar este proceso y qué aprendizajes han surgido en el camino. También conversamos con las protagonistas directas: Ayelen Campos, Isidora Cromilakis, Antella Cruz y Dominique García, alumnas de octavo básico que han vivido este proyecto en primera persona. Junto a ellas, Sayen Espinoza, exalumna del Colegio Curauma Language School y actual integrante de la Mesa de la Niñez, nos comparte su visión sobre la importancia de estos espacios de participación. Este proyecto no solo ha generado aprendizajes, sino que ha demostrado que cuando la niñez toma la palabra, la comunidad entera crece y se fortalece. Para escuchar sus voces y conocer más sobre esta iniciativa, te invitamos a acceder a nuestra entrevista en podcast, disponible en nuestra plataforma.
Alejandra Márquez Abella nació en San Luis Potosí en 1982. Estudió cine en el Centre d'Estudis Cinematogràfics de Catalunya, Barcelona. Sus películas Semana Santa (2015) y Las Niñas Bien (2018) se estrenaron en el TIFF, la última en el Programa Plataforma, además de ser nominada a 14 premios Ariel y recorrer varios festivales del mundo. Fue incluida en la lista de “Diez directores a seguir” en 2019 por la revista Variety. Ha escrito y dirigido proyectos para televisión por más de una década, destacando dos episodios en la última temporada de NARCOS: MÉXICO y Sierra Madre: Prohibido Pasar (2024). El Norte Sobre el Vacío (2022), su tercera película, obtuvo el premio al Mejor Largometraje Mexicano y Mejor Guión enel FICM, además de recibir el reconocimiento a la Mejor Película en la entrega delPremio Ariel. En 2023 estrenó su cuarta película y debut en inglés, A Million Miles Away, que alcanzó el primer lugar de reproducciones en la plataforma Prime Video.La serie La Liberación, su primer proyecto como showrunner, se estrenó a nivel mundial el pasado 17 de enero en Prime Video. Vive en la Ciudad de México con sus dos hijes.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Platiqué con la Madre Ileana Sierra, religiosa y directora de Casa de Jesús. La Madre Ileana nos comparte su historia de vida, cómo decidió ser religiosa, qué sacrificios ha tenido en el camino y el llamado que sintió para entregar su vida a Dios. Ileana nos cuenta sobre la increíble labor que hacen desde esta casa hogar al trabajar con niñas y adolescentes en situaciones muy vulnerables, nos cuenta historias extremadamente difíciles de niñas que llegan a la casa siendo víctimas de viol3nci4, drog4s, 4buso s3xual y más. Además de compartirnos como trabajan con ellas para ayudarlas a sanar, aprender y enseñarles que tienen otras alternativas de vida. Ileana nos da un poderoso mensaje sobre su fe y espiritualidad y cómo esto no se pelea con la ciencia y psicología. Su labor es increíble y nos da a conocer la realidad de muchas niñas y mujeres en México.Sigue el trabajo de Casa de Jesús:@casadejesus_casadejesus.mxPara donar por medio de PayPal:paypal.me/CasadeJesusNacionalY sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta semana en el podcast de Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Elvia Lavado, Directora del Colegio Fe y Alegría 66 en Huancayo, Perú. Con ella, nos acercamos a las distintas acciones que llevamos a cabo en Perú a través del programa La LUZ de las NIÑAS, la iniciativa de Entreculturas que trabaja para proteger a las niñas frente a la violencia y promover su acceso a una educación de calidad.
La @ccarvento y @belial_romerito vienen en representación del colectivo Drag Andaluz Las niña para hablarnos sobre su nuevo espectáculo Historia de una Amapola. Hablamos de sindicalizar el drag, la andaluzofobia, el patrimonio cultural religioso, y las travestis que aunque muevan el mundo, siempre están detrás de todo.
Dado que no se poseen defensas naturales antes de la pubertad, la zona íntima de las niñas es especialmente sensible a una gran cantidad agresiones diarias. La vulva y vagina se pueden secar con facilidad, irritarse e incluso es propensa a infecciones, por lo que requiere de cuidados, y en particular cuando se trata de niñas. Porque nos interesa brindar información de utilidad para todas las etapas de la vida, en este podcast de El Expresso de las 10 hablamos con la Dra. Mariana Rivas Paz, Médico con Especialidad en Ginecología y Obstetricia y Subespecialidad en Urología Ginecológica, Educadora Sexual por el Colegio Mexicano de Sexología y Educación Sexual y Maestra en Educación sexual y Terapia de Pareja en el Centro Integral de Sexualidad y Educación Sexual; de ¿Cómo hablar con las niñas sobre el cuidado de su vulva y su vagina?
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia hablamos con la Delegada Institucional del CSIC en Andalucía, Margarita Paneque, que nos cuenta su carrera como científica y la importancia de reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y en la tecnología. También nos detalla algunas de las más de 50 actividades que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha organizado en toda Andalucía para conmemorar esta jornada.Escuchar audio
El lunes 10 se celebra el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia para concienciar sobre los “obstáculos sistémicos como la escasez de financiación, menores oportunidades de publicación y una falta de representación en puestos de responsabilidad”, a los que se siguen enfrentando las científicas. Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, indican que las mujeres además ganan solo el 85% que sus homólogos masculinos.
Esta semana, en el podcast de Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Dheysi González, joven peruana de 14 años; Josefina Tíu, guatemalteca de 21 años, y Laura Lora, responsable de comunicación del programa La LUZ de las NIÑAS de la ONG Entreculturas. Con ellas, nos acercamos a la reciente reunión que mantuvieron en Ginebra con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, donde presentaron 83.160 firmas de apoyo para erradicar la violencia contra las niñas.
Hoy aprendemos de la vida de la fundadora de las Ursulinas.
Afganistán no es, desgraciadamente, el único lugar en el que las niñas y las mujeres sufren violencia o son discriminadas. Las cifras hablan por sí solas: se estima que 1 de cada 8 niñas y mujeres vivas en el mundo ha sufrido violaciones o abusos sexuales antes de los 18 años, y eso sin contar los abusos no físicos.La ONG Entreculturas lanzó hace un tiempo el programa La Luz de las Niñas para visibilizar este problema y combatirlo, y recientemente han estado en Ginebra para entregar miles de firmas en la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. Hablamos con una de estas jóvenes, la guatemalteca Josefina Tíu.Escuchar audio
En este último episodio de la primera temporada tenemos a Ando y Fer de Niñas Bien para hablar durante una hora sobre su podcast y el contexté de la semana: Katy Perry en Venga la Alegría. La decadencia de la cantante americana y la televisión mexicana en segmentos de comedia forzados.
Para hoy llamamos a la escritora argentina #GabrielaCabezónCámara para que nos contara acerca de #LasNiñasdelNaranjel, novela que la hizo merecedora del #PremioSorJuanaInésdelaCruz, que será entregado en diciembre durante la Feria del Libro de Guadalajara. Una novela tan viva que toca amarrarla para leerla. Una experiencia literaria como pocas, de las que agradecemos todos los lectores que disfrutamos de una literatura arriesgada y llena de sentido. Bienvenidos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/paredropodcast/support
Redes Sociales: Instagram Facebook Twitter (X)
Esta semana en Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Livia Condorcahua Rodríguez, coordinadora pedagógica del Proyecto de Educación Rural de Fe y Alegría en Andahuaylillas, Cusco, Perú. Con ella, con motivo del Día Internacional de la Niña -que se celebra este 11 de octubre- nos acercamos al trabajo que realizamos desde la campaña La LUZ de las NIÑAS en esta zona del país andino.
En entrevistas para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Laura Ballesteros, diputada de MC y secretaria de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, habló sobre el inicio de sexenio de Claudia Sheinbaum. Sheinbaum, un símbolo para las niñas en México “Es una noticia para todas las niñas de este país, para las mujeres que han luchado. En esa lógica, hay que construir. Va a haber sororidad por parte de MC, pero no sometimiento”, afirmó Ballesteros, subrayando la necesidad de resignificar la política y el poder. La diputada también hizo un llamado a la unidad: “Creo que sería muy deseable que hubiera un gran llamado a las mujeres que luchan, de los comercios, hogares, a que hagamos un acuerdo para salir adelante”. ¿Cuál es uno de los retos principales del gobierno de Claudia Sheinbaum? Sin embargo, Ballesteros no eludió los retos que enfrenta el nuevo gobierno. “No podemos hablar de buenas noticias cuando mueren 11 mujeres al día, cuando hay mujeres desaparecidas y niñas violentadas. Están sufriendo, es por ellas”, expresó, enfatizando la urgencia de abordar estos temas en la agenda política. Refiriéndose a las palabras de Sheinbaum sobre las mujeres que la preceden, Ballesteros comentó: “Escuché que hablaba de que nos preceden nuestras hermanas, tías, madres. Creo que nos vamos a entender, por eso creo que las siguientes horas están llamadas a convocar a las mujeres”. En relación a la falta de apoyo de algunos partidos hacia Sheinbaum en su toma de protesta, Ballesteros mencionó: “Hubo un acuerdo para los que iban a acompañar a Sheinbaum; a la mera hora no lo hicieron. No manda una buena señal. La presidenta es de todos, no de un grupo”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un disco inolvidable de la historia del Rock Latinamericano. El álbum que rompió con todo. Uno de los más influyentes de la historia del género. Esta es su historia.
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Harald Beyer, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, acerca de los resultados de un nuevo Panel de Políticas Públicas, donde se discutió la afirmación “El uso de celulares debiese estar prohibido al interior de los establecimientos escolares”.
BI y perfiladora criminal Candice DeLong Paola Rojas investiga el caso del asesino en masa Charles Roberts. En 2006, Roberts tomó como rehenes a una escuela Amish en Pennsylvania y mató a diez niñas antes de suicidarse. Paola Rojas explora cómo Charles pudo haber pasado de ser un padre dedicado de dos hijos y un esposo amoroso, a ser un asesino de niñosSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Una nueva temporada de CDA! La numero nueve!Arrancamos con un clásico, las NO Recomendaciones...pero en este caso son las NI Recomendaciones. Instagram: charladeamigospodcast
En este capítulo, abordamos junto a Pía Flores y Dino Villalta un tema urgente y necesario: la desaparición de niñas, niños y adolescentes en Guatemala. Exploraremos las causas subyacentes, estigmas, historias, estadísticas y la problemática en el país. No te pierdas esta oportunidad de informarte y reflexionar sobre un problema que nos afecta a todos. Únete a la conversación y ayúdanos a difundir conciencia.
Un tribunal de la provincia Santo Domingo impuso 50 mil pesos como medida de coerción a un pastor que habría abusado de hasta 20 niñas en su iglesia de Pantoja, Los Alcarrizos, a pesar de que el MP había solicitado prisión. El pastor Johan Manuel Castillo Ortega, que fue candidato a regidor por el PRD en las pasadas elecciones, pagó alrededor de 2, 500 pesos por cada niña abusada según varios reportes de prensa. El reporte de este caso ni siquiera ha merecido primera plana en una sociedad extremadamente tolerante ante el abuso contra niños y niñas. Una sociedad que pasó una semana hablando de una boda gay ni mira a las niñas de Pantoja. Tenemos los casos del nuncio Woseloski en Santo Domingo y del padre Wociej en Juncalito que incluso fueron defendidos por la Iglesia Católica. En marzo renunció el obispo Benito Angeles, obispo auxiliar de Santo Domingo al que un medio español atribuyó no sólo un caso de abuso sino una negociación para callar el caso. Hoy circula en las redes sociales un video en que residentes en Santiago Rodriguez aplauden al diácono Cirilo Torres Cruz en el inicio de un juicio de fondo por abuso contra un menor de 13 años. En este caso el tribunal dictó apertura de juicio y mantiene al diácono bajo arresto domiciliario. República Dominicana es signataria de una serie de acuerdos contra el abuso infantil sea este de la naturaleza que fuere que se convierten en ley en RD pero que parece que los jueces y juezas no conocen Prevenir el abuso sexual y el tráfico de imágenes sexuales de niños y niñas es imposible cuando la justicia y la propia sociedad toleran con facilidad el abuso que solo se conoce cuando las víctimas son pobres. Los casos de gente acomodada como el del Colegio Agustiniano de La Vega rara vez salen a la luz pública y las familias prefieren ocultarlos aunque eso facilita que los abusadores sigan haciéndolo. El Padre Miguel Florenzan fue condenado a diez años porque la madre de la víctima llevó el caso hasta las últimas consecuencias y nunca contó con la solidaridad de nadie en La Vega. Ahorita les leeré una frase de la crónica de Loyda Peña contenida en la solicitud de medida de coerción que a mi me parte el alma pero que parece que al juez o jueza no le pasa lo mismo.
Julieta Martínez Oyarzún. Activista social y ambiental, fundadora de Tremendas
Hay niñas que desde muy pequeñas se empiezan a maquillar y eso les trae un poco de consecuencias para su cuerpo y también para su autoestima. Por eso te contamos por qué las niñas jamás deberían maquillarse e incluso algunas mujeres adultas deberían de evitarlo. Escucha todos los días el podcast de El Bueno, La Mala y el Feo y diviértete con todas las locuras y ocurrencias que traemos para ti. Escúchanos en tu plataforma favorita, suscríbete y escucha todos los episodios que publicamos a diario.
Parir antes de los 14.El año pasado, 470 niñas de entre 10 y 14 años dieron a luz en Paraguay, y 40 fueron hospitalizadas por aborto. La mayoría de estos embarazos son producto de una violación en el entorno familiar, pero las víctimas se ven prácticamente obligadas a parir: las carencias en políticas de prevención y educación sexual, la prohibición casi total del aborto y el poder de los sectores conservadores las empujan a un callejón sin salida. Juliana Quintana, periodista de El Surtidor y Nathaniel Janowitz, de VICE News, visitaron un albergue en Asunción donde ninguna niña es considerada demasiado pequeña para transitar un embarazo. Además, hablan con dos mujeres jóvenes que vivieron allí y con expertas que han estudiado el complejo escenario detrás de la crisis de embarazo infantil y adolescente en el país. ♥ Radio Ambulante es posible gracias a nuestra comunidad. Únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios.