Podcast appearances and mentions of bobby cap

  • 17PODCASTS
  • 28EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Aug 18, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about bobby cap

Latest podcast episodes about bobby cap

---
HOTEL BOHEMIA PRESENTS "THE EL WATUSI CONNECTION- THE RAY BARRETTO STORY "- FEATURING THE SPLENDID BOHEMIANS, RICH BUCKLAND AND BILL MESNIK- One of the most influential percussionists of all time, Ray helped bring Latin rhythms into the jazz m

---

Play Episode Listen Later Aug 18, 2024 32:08


Raymond Barretto Pagan was born to Puerto Rican parents in New York on April 29, 1929. When he was barely four years old, his father decided to leave home and return to Puerto Rico. His mother settled in the South Bronx and raised her three children by herself. From an early age, Barretto was influenced by two styles of music: Latin and Jazz. During the day, his mother listened to the music of Daniel Santos, Bobby Capó, and the Los Panchos Trio. However, as Ray grew up, he fell in love with Machito Grillo, Marcelino Guerra, Arsenio Rodríguez, and the Jazz orchestra greats he heard on the radio; stars like Benny Goodman and Duke Ellington.When he turned 17, Barretto enlisted in the United States Army and was sent off to World War II. While stationed in Germany, he heard the song that changed his life: “Manteca” by Chano Pozo and the Dizzy Gillespie band. When he left the army, Barretto returned to New York and, influenced by the percussion instruments that his idol Chano Pozo dominated, he bought a bongo. But he wasn't satisfied with the sound, so he went out and spent 50 dollars on some tumbadors he saw for sale in a local neighborhood bakery. And that's how he took his first steps onto the nightclub music scene. His first recording was in 1953, with Eddie Bonnemere's Latin Jazz group at the Red Garter lounge in New York. In contrast to famous conga players of the time like Cándido Camero, Mongo Santamaría, and Patato Valdés –who started out with Afro-Caribbean rhythms and worked their their way up to Jazz– Barretto started out in the world of Jazz; it would be years before he would make a foray into other Latin rhythms.

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...
T8 - Ep 25. EL ECO Y EL CARRETERO – Nelly y Tony & Bobby Capó & Celia Cruz & Afrosound & Conjunto Chaney & Julito Rodríguez – ASÍ LA ESCUCHÉ YO (Octava Temporada 8)

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...

Play Episode Listen Later Apr 8, 2024 2:59


Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." En 1972, los artistas de origen italiano Nelly y Tony Croatto, se anotaron un súper éxito en toda Hispanoamérica con la canción “El eco y el carretero”. En Colombia fue muy popular la versión de “El eco y el carretero” que grabó en 1972 la orquesta Afrosound, liderada por Julio Ernesto Estrada (el famoso ‘Fruko'), en la voz del célebre cantante colombiano Jaime Ley. Así la escuché yo… La música de esta canción es una composición del puertorriqueño Claudio Ferrer, mientras que la letra pertenece al cubano “Pablito” Paul Márquez; grabada originalmente en 1940 por el célebre cantante boricua Bobby Capó junto al grupo de Pedro Marcano con el título “El eco y el carretero”. “El eco y el carretero” es una pieza musical que siempre ha tenido gran aceptación, siendo incluida en el repertorio de muchos artistas, como es el caso de la inimitable Celia Cruz, quien la grabó en 1964 junto a la orquesta del cubano René Hernández. En 1988, sonaba en las emisoras la versión de “El eco y el carretero” del Conjunto Chaney, en la voz del puertorriqueño “Cheo” Andújar. ¿Y tú, en cuál grabación la escuchaste primero? Autores: Letra: “Pablito” Paul Márquez (cubano) & Música: Claudio Ferrer (puertorriqueño) El eco y el carretero - Nelly & Tony (1972) “El eco y el carretero” álbum (1972) Nelly (nombre real Argentina G. Croatto Martini, italiana, hermana de Tony Croatto; criada en Uruguay en donde formó “Los TNT”; después se radicó en Puerto Rico) Tony Croatto (nombre real Hermes Davide Fastino Croatto Martinis, italiano, hermano de Nelly, criado en Uruguay en donde formó “Los TNT”, después se radicó en Puerto Rico) El eco y el carretero - Bobby Capó & Pedro Marcano y su grupo (1940) “Bobby Capó - Cuarteto Marcano” álbum (1940) Canta: Bobby Capó (nombre real Félix Roberto Manuel Rodríguez Capó, puertorriqueño) Cuarteto Marcano (agrupación puertorriqueña, conformada por Pedro ‘Piquito' Marcano, Claudio Ferrer, Leocadio ‘Lalo' Martínez y ‘Vitín' Mercado) Género: Guajira El eco y el carretero - The Afrosound (1972) “14 cañonazos bailables Vol. 12” álbum (1972) single “El eco y el carretero/Mambo guajira” (1972) Canta: Jaime Ley (nombre real Jaime Montoya Ley, colombiano) Afrosound (orquesta colombiana dirigida por Julio Ernesto Estrada Rincón “Fruko”) El eco y el carretero - Celia Cruz (1964) “Canciones que yo quería haber grabado primero” álbum (1964) Con René Hernández y su Orquesta Celia Cruz (nombre real Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso de la Santísima Trinidad, cubana) René Hernández (nombre real René Alejandro Hernández Junco, cubano) Género: Guajira El eco y el carretero - Conjunto Chaney (1988) “Salsa de la montaña - Chaney, Costa Brava, Mulenze” álbum (1988) Canta: Cheo Andújar (nombre real José Andújar, puertorriqueño) Conjunto Chaney (orquesta puertorriqueña, liderada por Nicolás Vivas) Género: Salsa ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 8 Episodio: 25 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...
T8 - Ep 20. INCOMPRENDIDO – Ismael Rivera & Bobby Capó – ASÍ LA ESCUCHÉ YO (Octava Temporada 8)

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...

Play Episode Listen Later Mar 27, 2024 2:37


Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." Una de las canciones éxito del salsero puertorriqueño Ismael Rivera es la que viene incluida en su álbum “Esto fue lo que trajo el barco” de 1972, grabada por “Maelo” con el título “Incomprendido”. Así la escuché yo… Esta canción es una composición del gran cantautor puertorriqueño Bobby Capó, la cual viene incluida en su álbum “Querida - Sings Bobby Capó canta” de 1964, grabada en ritmo de Bossa Nova bajo el título “Incomprendido”. ¿Y tú, conocías la canción original de Bobby Capó? Autor: Bobby Capó (puertorriqueño) Incomprendido - Ismael Rivera y sus Cachimbos (1972) “Esto fue lo que trajo el barco” álbum (1972) Ismael Rivera (puertorriqueño) Género: Salsa Incomprendido - Bobby Capó (1964) “Querida - Sings Bobby Capó canta” álbum (1964) Bobby Capó (nombre real Félix Roberto Manuel Rodríguez Capó, puertorriqueño) Género: Bossa Nova ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 8 Episodio: 20 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...
T8 - Ep 19. PIEL CANELA – Andrés Cepeda & Bobby Capó con La Sonora Matancera & Los Panchos con Eydie Gormé – ASÍ LA ESCUCHÉ YO (Octava Temporada 8)

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...

Play Episode Listen Later Mar 25, 2024 2:04


Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." El artista colombiano Andrés Cepeda presentó en 2002 un álbum en vivo titulado “Siempre queda una canción”, del cual destacó el bolero “Piel canela”. Esta canción es una versión en vivo del bolero compuesto por el gran cantautor puertorriqueño Bobby Capó, quien lo grabó en 1952, nada menos que con la famosa Sonora Matancera; composición que el propio Bobby Capó tituló “Piel canela”. Así la escuché yo… A través de los años han sido muchos los artistas y agrupaciones que han grabado esta canción, como el reconocido Trío Los Panchos de México con la voz líder de la estadounidense Eydie Gormé quienes la presentaron en el álbum “Amor” de 1964, bajo el título “Piel canela”. ¿Y tú, con cuál artista prefieres escuchar esta canción Autor: Bobby Capó (puertorriqueño) Piel canela - Andrés Cepeda (2002) “Siempre queda una canción (Andrés Cepeda en vivo)” álbum (2002) Andrés Cepeda (nombre real Andrés Cepeda Cediel, colombiano) Género: Bolero chachachá Piel canela - La Sonora Matancera & Bobby Capó (1952) single “Piel canela/El patio de la morocha” (1952) Canta: Bobby Capó (nombre real Félix Roberto Manuel Rodríguez Capó, puertorriqueño) La Sonora Matancera (conjunto formado en la población de Matanzas, Cuba) Género: Bolero chachachá Piel canela - Eydie Gormé & Trio Los Panchos (1964) “Amor (Great love songs in Spanish)” álbum (1964) Eydie Gormé (nombre real Edith Gormezano, estadounidense) Trío Los Panchos (trío mexicano conformado en sus inicios por Chucho Navarro (mexicano) & Alfredo Gil (mexicano) & Hernando Avilés (puertorriqueño) Género: Bolero chachachá ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 8 Episodio: 19 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...
T7 - Ep 72. TE LO JURO YO – El Combo de las Estrellas con Jairo Paternina – ASÍ LA ESCUCHÉ YO (Temporada 7)

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...

Play Episode Listen Later Dec 29, 2023 2:55


Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." En la década que inició en 1970, la agrupación colombiana El Combo de las Estrellas se anotó una serie de éxitos en la voz de su cantante estelar Jairo Paternina, como la canción de 1975 "Te lo juro yo". Así la escuché yo... Veintiocho años antes, ya el reconocido cantautor puertorriqueño Bobby Capó había grabado una versión de esta canción en tiempo de Bolero, la cual publicó en 1947 con el título “Te lo juro yo”. Sin embargo, ambos temas musicales son en realidad nuevas versiones de la canción compuesta por los españoles Manuel López Quiroga y Rafael de León, la cual fue grabada originalmente en 1941 por la actriz y cantante española Maruja Tomás bajo el título “Te lo juro yo”. A través de los años, han sido muchos los artistas que realizaron versiones de “Te lo juro yo” como “La Faraona” Lola Flores en 1963. Y más recientemente, en 2009, el español Pedro Guerra nos regaló su versión de “Te lo juro yo”. ¿Y tú, conocías la canción original en la voz de Maruja Tomás Autores: Rafael de León & Manuel López Quiroga (españoles) Te lo juro yo - El Combo de las Estrellas (1975) "Te lo juro yo" álbum (1975) Canta: Jairo Paternina (nombre real Jairo Antonio Mercado Paternina, colombiano) El Combo de las Estrellas (orquesta colombiana) Te lo juro yo - Bobby Capó (1947) single "Te lo juro yo (I swear to you) /Si no eres tú (If it is not you)" (1947) Bobby Capó con Noro Morales y su Orquesta Copacabana Bobby Capó (nombre real Félix Roberto Manuel Rodríguez Capó, puertorriqueño) Te lo juro yo - Lola Flores (1963) "Lola Flores con Antonio González" mini-álbum (1963) Lola Flores (nombre real María Dolores Flores Ruiz, española) Te lo juro yo - Pedro Guerra (2009) “Alma mía - Versiones Vol. 1” álbum (2009) Pedro Guerra (nombre real Pedro Manuel Guerra Mansito, español) Te lo juro yo - Maruja Tomás (1941) “Rosa de África” Movie Soundtrack álbum (1941) single “Te lo juro yo / ¡Ay, chumbera!” (1941) Maruja Tomás (nombre real Maruja Tomás Martí, española) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 7 Episodio: 70 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora

CUBAkústica FM
'Anda camina, camina Juan Pescao'

CUBAkústica FM

Play Episode Listen Later Dec 17, 2023 59:38


Virtuoso contrabajista, Israel López fue conocido desde siempre en el ambiente artístico y musical como "Cachao". Junto a su hermano Orestes "Macho" López, es considerado creador del llamado "danzón de nuevo ritmo", estilo que defendió hasta el final de sus días. El 22 de marzo del 2008 falleció este baluarte de la música popular cubana en los Estados Unidos. El rastro de las históricas emisiones de la radio independiente cubana de los primeros años 40 nos devuelve el repertorio que ejecutaba, en las audiciones de la Mil Diez, como integrante de la orquesta del flautista Antonio Arcaño. "Camina Juan Pescao ", efectiva apropiación del clásico norteamericano del año 1924: "Tea for two", original del binomio Youmans-Caesar. El rastro de la fiebre del tango en Cuba nos permite continuar. Las voces de Agustín Irusta y Roberto Fugazot, empastando a la perfección con el respaldo de Lucio DeMare al piano, se ganaron un sitio especial en el corazón de nuestros mayores. En 1948 el mago "Suaritos" se propuso ofrecer a sus oyentes una buena dosis de nostalgia reuniendo en La Habana a los míticos artistas. En los estudios de su popular emisora se produjo el esperado acontecimiento. Algo más de los tesoros de la banda sonora cubana. La orquesta del flautista Roberto Ondina -acompañando al cantante puertorriqueño Bobby Capó- le pone música a los próximos minutos. "Sátira" o "Satira" fue el nombre artístico de una bailarina que, de paso por La Habana, intentando triunfar en los escenarios con su arte, por esos caprichos del destino llegó a los cintillos noticiosos vinculada a un crimen pasional. El 8 de abril de 1948 la bailarina Patricia Schmidt hirió de muerte, con una pistola calibre 22, a su amante Jack Lester Mee. El suceso donde el ciudadano norteamericano sufrió la herida mortal se produjo a bordo del "Sátira", yate de recreo propiedad del millonario anclado en el puerto habanero. Daniel Santos solidarizándose con la desventurada bailarina escribía el bolero: "Patricia", rápidamente grabado para la etiqueta Panart. Con arreglo de Joaquín "el negro" Mora, fue este bolero con cierto atisbo tanguero un éxito inmediato en las victrolas, acompañado por el conjunto "Sonora Matancera". Auténtica saga musical, celebrando su absolución, Daniel Santos compuso entonces otro tema, prensado esta vez por RCA Víctor y acompañado por el Conjunto Casino. Para 1938 la pieza "No te importe saber" de René Touzet, llamaba la atención por su construcción melódica. Esther Borja con la orquesta del maestro Roberto Sánchez Ferrer cantó como nadie esta hermosa canción de René Touzet. "Olvida el tango y canta un bolero". El auge que tuvo el género porteño durante los años 20 y 30 ya en los 40 cedió paso al cadencioso y romántico género. En el catálogo del sello Panart, primer esfuerzo discográfico independiente cubano, liderado por Ramón Sabat, los cancioneros tuvieron un sitio especial. Wilfredo Fernández nos recuerda su versión del bolero de Julio Gutierrez: "Inolvidable". Pianistas compositores que incidieron en la evolución melódica y armónica de la canción y el bolero cubanos. "Besar", de Juan Bruno Tarraza y "Eclipse", de Margarita Lecuona, éxitos de los años 40s. Roberto Espí con el Conjunto "Casino" y el argentino Leo Marini con la orquesta "Américo y sus Caribes". Catálogos RCA Víctor y Odeon, respectivamente. Con el gran Miguelito Cuní y un álbum joya producido por los hermanos Álvarez Guedes para la etiqueta Gema, nos despedimos. La obra del compositor Bienvenido Julián Gutiérrez a la manera de este inmenso sonero de todos los tiempos. Con el apoyo vocal de Filiberto Hernández y el respaldo de un típico septeto de sones, conducido por el tresero Niño Rivera, completaron esta travesía discográfica el legendario Oscar Velasco "Florecita" en trompeta; Lilí Martínez y "Nené" Pedroso en los pianos; Antolin "Papa Kila" Suárez en bongoes, y Bienvenido Cárdenas en contrabajo.

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...
T6 - Ep 47. ¿QUÉ TE PASÓ? – Bobby Valentín con Carlos “Cano” Estremera & Bobby Capó - ASÍ LA ESCUCHÉ YO (Temporada 6)

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...

Play Episode Listen Later Mar 3, 2023 2:13


Varios de los grandes éxitos de la Orquesta de Bobby Valentín están asociados a la calidad vocal del gran cantante boricua Carlos “El Cano” Estremera con quien Bobby grabó importantes álbumes como el titulado “Siempre en forma” de 1981 y del cual destacó la canción “¿Qué te pasó?”. Así la escuché yo… Este tema musical de “Cano” Estremera con Bobby Valentín es una nueva versión de la canción grabada en 1965 por el reconocido cantautor puertorriqueño Félix Roberto Manuel Rodríguez Capó, mejor conocido simplemente como Bobby Capó, autoría del boricua Chiquitín García, quien la escribió con el título “¿Qué te pasó?”. ¿Y tú, conocías el origen de esta canción? Autor: Chiquitín García (nombre real José Juan García, puertorriqueño) ¿Qué te pasó? - Bobby Valentín & Cano Estremera (1981) “Siempre en forma” álbum (1981) Canta: Cano Estremera (nombre real Carlos Enrique Estremera Colón, puertorriqueño) Bobby Valentín (nombre real Roberto Valentín Fret, puertorriqueño) ¿Qué te pasó? - Bobby Capó (1965) “Bobby Capó and His Orchestra” álbum (1965) Bobby Capó (nombre real Félix Roberto Manuel Rodríguez Capó, puertorriqueño) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 6 Episodio: 47 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...
T6 - Ep 36. EL NEGRO BEMBÓN – Bobby Capó & Cortijo y su Combo con Ismael Rivera & Inti-Illimani - ASÍ LA ESCUCHÉ YO (Temporada 6)

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...

Play Episode Listen Later Feb 6, 2023 2:50


Rafael Cortijo lanzó en 1958 el álbum “Baile con Cortijo y su Combo” del cual pronto fue éxito la canción “El Negro Bembón”, interpretada magistralmente por el inigualable Ismael Rivera, “El Sonero Mayor”. Así la escuché yo… El tema éxito de Ismael Rivera con Cortijo y su Combo es una composición del gran cantautor puertorriqueño Bobby Capó, quien también nos regaló su propia versión de este tema, el cual fue incluido en el álbum “The wonderful world of Bobby Capó” con el título “El Negro Bembón”. Varios artistas de gran renombre como Celia Cruz, Víctor Manuelle o Jimmy Sabater hicieron versiones de esta canción, pero particularmente me gusta la que realizó el grupo folclórico chileno Inti-Illimani para su álbum “Arriesgaré la piel” de 1996 bajo el título “El Negro Bembón”. ¿Y tú, cuál versión prefieres? Autor: Bobby Capó (puertorriqueño) El negro bembón - Cortijo y su Combo con Ismael Rivera (1958) “Baile con Cortijo y su Combo” álbum (1958) Canta: Ismael Rivera (puertorriqueño) El negro bembón - Bobby Capó (1966) “The wonderful world of Bobby Capó” álbum (1966) Bobby Capó (nombre real Félix Roberto Manuel Rodríguez Capó, puertorriqueño) El negro bembón - Inti-Illimani (1996) "Arriesgaré la piel" álbum (1996) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 6 Episodio: 36 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...
T6 - Ep 30. MALA SUERTE – Henry Fiol & Bobby Capó con Augusto Coén Orquesta - ASÍ LA ESCUCHÉ YO (Temporada 6)

ASÍ LA ESCUCHÉ YO...

Play Episode Listen Later Jan 13, 2023 2:11


El salsero Henry Fiol lanzó en 1981 el álbum “El secreto” del cual fue éxito la canción “Mala suerte”. Así la escuché yo…. Este tema éxito de Henry Fiol es en realidad una nueva versión del tema compuesto por el puertorriqueño Augusto Coén, la cual grabó con su orquesta en 1948 vocalizada por el célebre artista Bobby Capó, publicada bajo el título “¡Qué mala suerte!”. ¿Y tú habías escuchado la canción original? Autor: Augusto Coén (puertorriqueño) Mala suerte - Henry Fiol (1981) “El secreto” álbum (1981) Género: Salsa Henry Fiol (estadounidense) Qué mala suerte - Bobby Capó & Augusto Coén Orquesta (1948) single “Qué mala suerte” (1948) Ritmo: Guaracha Bobby Capó (nombre real Félix Roberto Manuel Rodríguez Capó, puertorriqueño) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 6 Episodio: 30 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora

Voice of the water lily- our stories
Ep. 57 Recordando a Maelo!: Celebrating the Legacy of Ismael Rivera (with special contribution from Aurora Flores)

Voice of the water lily- our stories

Play Episode Listen Later Oct 8, 2022 110:19


Ismael Rivera; El Sonero Mayor; Maelo: today we celebrate him after what would have been his 91st birthday. You'll hear about his work with Cortijo Y Su Combo, how Bobby Capó played a pivotal role in their success, how Ismael's mother Doña Margot composed hits such as "Maquinolandera' and you'll even get a personal perspective as Aurora Flores recounts he memories of Maelo. Tune in and celebrate his life and legacy! Songs: Las Caras Lindas El Charlatan Ahi Na' Ma' Yo Soy del Campo Volare Maquinolandera Con la punta del pie, Teresa Mi Caballito Lejos de Ti Controversia Carimbo Witinila Traigo Salsa Las Tumbas Lagrimas Puras Si Yo Pudiera Aconserjarte Hola De Medio Lao La Perla --- Send in a voice message: https://anchor.fm/anani-kaike/message

GILDA MIROS
CELIA CRUZ Y LA SONORA MATANCERA MUESTRA DEL AUDIO LIBRO DE GILDA MIROS MEJORES ENTREVISTAS DE RADIO

GILDA MIROS

Play Episode Listen Later Aug 11, 2022 21:12


“CELIA CRUZ, LA SONORA MATANCERA Y SUS ESTRELLAS! MUESTRA DEL AUDIO LIBRO DE GILDA MIRÓS “ MIS MEJORES ENTREVISTAS DE RADIO!” CON CELIA CRUZ, LA SONORA MATANCERA Y SUS ESTRELLAS. El libro en texto, Ebook, y en audio que la periodista y locutora GILDA MIRÓS ha puesto a disposición de los miles y miles de admiradores de la Guarachera del Mundo CELIA CRUZ y de la SONORA MATANCERA con música! La autora GILDA MIRÓS presenta charlas entre Celia, Don Rogelio, Caíto y Yayo, con la conducción de Mirós. En el libro se repasa de viva voz los comienzos y sueños de la Guarachera y su ingreso afortunado a la gran Orquesta. En el capítulo tres se reseña la vez en que Celia condujo un programa radial-tanto ella como Don Rogelio hacen recuerdo de muchas de las estrellas de la Sonora Matancera. Además de la inolvidable Celia Cruz y el grandioso Rogelio Martínez, la obra incluye entrevistas con Bobby Capó, Leo Marini, Yayo El Indio, Carlos Argentino, Nelson Pinedo, Alberto Beltrán, Carmen Delia Dipiní, Caíto, Javier Vázquez, Calixto Leicea, y Elliot Romero. “CELIA CRUZ, LA SONORA MATANCERA Y SUS ESTRELLAS “MIS MEJORES ENTREVISTAS DE RADIO”. POR GILDA MIRÓS SE PUEDE CONSEGUIR; EL AUDIO LIBRO EN WWW.AUDIBLE.COM Y EL EBOOK Y LIBRO EN WWW.AMAZON.COM

La Voz del Centro
#925 El centenario de Bobby Capó

La Voz del Centro

Play Episode Listen Later Mar 20, 2022 50:37


GILDA MIROS
CELIA CRUZ Y LA SONORA MATANCERA. MUESTRA DEL AUDIO LIBRO CON VOCES DE CELIA Y TODOS SUS COMPAÑEROS

GILDA MIROS

Play Episode Listen Later Feb 3, 2022 20:48


CELIA CRUZ Y LA SONORA MATANCERA! Escuchen una muestra; un demo, del libro que también se encuentra como un Audio Libro, con las voces de Celia Cruz, Don Rogelio y todos sus compañeros de la Sonora Matancera y sus Estrellas! Aqui un comunicado de prensa cuando salió el libro en forma de texto. Los seguidores de la música tropical podrán disfrutar de la historia de la legendaria orquesta La Sonora Matancera contada por sus protagonistas en el libro "Mis mejores entrevistas de radio: Celia Cruz, La Sonora Matancera y sus estrellas", un importante legado de la autora Gilda Mirós. Mirós, quien durante dos décadas produjo y condujo uno de los programas de radio en español más populares que ha habido en Nueva York, aseguró que nunca pensó que esas entrevistas radiales que guardó -por recomendación de su madre- fueran a estar años más tarde en las páginas de un libro. Sin embargo, la autora quiso compartir con el público sus vivencias y una gran cantidad de anécdotas y tal y como reseña en su libro, "es una obra de amor, de sacrificio y de enorme satisfacción". "Las entrevistas son especiales, no sólo por su contenido histórico, sino también por la manera sencilla que mis invitados escogieron para compartir sus experiencias. Todos ellos enriquecieron mi vida de muchas formas y ahora me siento obligada a compartirlas con el mundo", señaló. La obra incluye entrevistas con Rogelio Martínez, fundador de la Sonora, Celia Cruz, Bobby Capó, Leo Marini, Yayo El Indio, Carlos Argentino, Nelson Pinedo, Alberto Beltrán, Carmen Delia Dipiní, Rogelio Martínez, Caíto, Javier Vázquez, Calixto Leicea, y Elliot Romero, quienes en diversas épocas integraron la famosa orquesta, fundada el 12 de enero de 1924. En sus muchos años en los medios de comunicación, son muchas las vivencias de esta puertorriqueña que ha entrevistado a centenares de artistas, tanto los que comenzaban sus primeros pasos, como legendarias figuras de diversos géneros de la música y del teatro, de todas partes del mundo. De acuerdo a la autora, con el transcurrir de los años se olvidan los nombres y las obras de aquellos que forjaron la historia musical latinoamericana. "En mi empeño por recordar esos eres privilegiados y rescatar sus obras, para bien de futuras generaciones, surgió 'Mis mejores entrevistas de radio'", destacó. Mirós produjo el 65 aniversario de La Sonora Matancera con conciertos en el famoso Carnegie Hall y en el Parque Central, en Nueva York, lo que le dio la oportunidad reunir a muchas de sus estrellas. Esta fue incluso la última presentación de Celia Cruz con la orquesta con la que empezó su carrera en su natal Cuba. En la entrevista, la “Guarachera de Cuba” aseguró que La Sonora "fue mi primer novio y el primer novio, nunca se olvida. Por eso, jamás podré quitar, borrar de mi corazón, borrar de mi mente, borrar de lo que se llama la vida de Celia Cruz a La Sonora Matancera y con ella, todos sus miembros". El libro está complementado con antiguas e históricas fotos de estos artistas, algunos de los cuales han fallecido, y que hicieron historia, tanto con La Sonora o como solistas. A la venta en www.audible.com y www. amazon.com.

Voice of the water lily- our stories
Ep. 21 Celebrating The Life And Work Of Rafael Cortijo (with Aurora Flores)

Voice of the water lily- our stories

Play Episode Listen Later Jan 16, 2022 108:51


Listen to a fascinating conversation about Rafael Cortijo featuring special guest Aurora Flores. You will learn about the beginnings of Cortijo y Su Combo con Ismael Rivera, which Cuban musician first greeted Cortijo at the Palladium, the role of Bobby Capó in the success of the band, and so, so much more. This is all intertwined with the powerful music of Cortijo!  Espero que disfruten mucho!  Follow me on Facebook and Instagram @voiceofthewaterlily Link to Maquino Landera (live) https://www.youtube.com/watch?v=LWLuxZ90YuQ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/anani-kaike/message

flores cuban palladium cortijo ismael rivera su combo bobby cap rafael cortijo
Hablemos Copywriting Podcast
56. Descubre 6 Canciones Persuasivas para tu Bailable de Fin de Año | Copyteca para Negocios Digitales

Hablemos Copywriting Podcast

Play Episode Listen Later Dec 29, 2021 9:25


En el episodio #56 del Podcast Hablemos Copywriting  te comparto cinco canciones más una ñapa que no debe faltar en la copyteca del cualquier negocio digital para su bailable de despedida de año y para todo el año. Piel Canela, Bobby Capó Wanabí, Fiel a la Vega Mi Gente, Héctor Lavoe Madame Kalalú, Rubén Blades Tirar los Muros Abajo, Miguel Mateo Muévete, Rubén Blades   ¿Quieres Estar al Día en Todo lo Relacionado con la Escritura Persuasiva?  Suscríbete al Podcast Hablemos Copywriting para que ganes más clientes e ingresos para tu empresa. ¿Necesitas Ayuda con tus Copys?  Como Copywriter puedo ayudarte porque si emociona investigarlo, imagínate escribirlo. Aquí tienes toda mi información de contacto.  Contáctame por email: jrestocopy@gmail.com Sígueme en Instagram: www.instagram.com/jrestocopywriter Sígueme en Facebook: www.facebook.com/jrestocopy Sígueme en Clubhouse: @jrestocopy

Voice of the water lily- our stories
Ep. 18 Remembering Bobby Capó

Voice of the water lily- our stories

Play Episode Listen Later Dec 18, 2021 57:33


Remembering Bobby Capó, 32 years after his passing. From his tear welling odes to Puerto Rico to his romantic Boleros and Cha-Cha-Chas; Bobby Capó remains one of the most beloved singers Puerto Rico has ever seen. You will hear all about his life and listen to some beautiful songs. Enjoy! Dime que si, dime que no; Bobby Capo Le Lo Lay - Bobby Capo Vuelve; Despierte Borincano  Ay Que Vergüenza Me Da; The Wonderful World Of Bobby Capó  Tapame Contigo; Invitation To Love  Rosa Rica  Soñando Con Puerto Rico;  Despierte Borincano Despierte Borincano;  Despierte Borincano Mi Borinquen; Despierte Borincano El Premio Mayor  Mi Boca Sin Tu Boca; The Wonderful World Of Bobby Capó  Llorando Me Dormi; Cronología  Piel Canela; The Wonderful World Of Bobby Capó  Muy Adentro Vincente Fernandez  Amor Eterno --- Send in a voice message: https://anchor.fm/anani-kaike/message

WiscoJazz-Cast
Episode 169: WiscoJazz-Cast: Episode 168 [SALSA / LATIN HOUSE]

WiscoJazz-Cast

Play Episode Listen Later Dec 2, 2021 104:10


WiscoJazz-CastEpisode 169mixed by dj lukewarmEpisode One Hundred Sixty Nine features Puerto Rican music & artists with styles of Bolero, Mambo, Salsa, Latin House, & more...01 - Bobby Capó - Quizas, Quizas, Quizas (Perhaps, Perhaps) [Tropical]02 - Tito Puente - Mambo Diablo [Lakeshore]03 - Casino Conjunto - Mambo Con Cha Cha Cha [Panart]04 - Eddie Palmieri - Kinkamache (Nick Bike QH Edit)05 - Marvin Santiago - Estaca De Guayacan [Top Hits]06 - Hector Lavoe & Willie Colón - La Murga [Fania Records]07 - Jerry Rivera - Amores Como El Nuestro [Columbia]08 - El Gran Combo De Puerto Rico - Brujeria [Combo Records]09 - Hector Lavoe & Willie Colón - Te Conozco [Fania Records]10 - Tommy Olivencia ft Chamaco Ramirez - Planté Bandera [Fania Records]11 - Marvin Santiago - Vasos De Colores [Top Hits]12 - Willie Colón - Hustler [Milan]13 - Tito Allen - Salsa Rap [Nascente]14 - Roberto Roena - Que Se Sepa [International]15 - José Mangual Jr. ft. Jimmy Sabater - Cuero Na Ma [INS]16 - Jose Feliciano - (I Can't Get No) Satisfaction [Salvo]17 - Ray Barretto - Pastime Paradise [CTI Records]18 - Willie Colón - Che Che Colo (Destroyer Intro Edit) [FM Discos]19 - Quantic & Nickodemus - Puerto Rico Pa Gozar [Candela Recordings]20 - Hector Lavoe - Mi Gente (Louie Vega EOL remix - Radio edit) [Fania]21 - Willie Bobo - La Descarga Del Bobo (Masters At Work Remix) [Verve]22 - La India ft Hector Lavoe - La India Con Lavoe (Remix)23 - La India - Love & Happiness (Yemaya & Ochun Remix) (Extended Mix) [Strictly Rhythm]Hope you enjoy.-dj lukewarmhttps://linktr.ee/djlukewarmhttp://djlukewarm.comhttp://hearthis.at/djlukewarmhttp://www.mixcloud.com/djlukewarmhttp://djlukewarm.podomatic.comhttps://soundcloud.com/wiscojazzhttp://www.youtube.com/WiscoJazzCastRSS: http://djlukewarm.podomatic.com/rss2.xmlPhoto by Haydee Yordan

CUBAkústica FM
Acontecimientos y personajes atrapados en la música popular cubana

CUBAkústica FM

Play Episode Listen Later Nov 29, 2020 49:16


"La engañadora" llega con la orquesta América de Ninón Mondéjar, Miss Burbujas y la Marquesa de La Habana con el Conjunto Casino, Barbarito Diez y Antonio María Romeu nos recuerdan a Don Galaor, a Miguel Angel Quevedo, a Charles Seigle, y al Caballero de París, la francesita Rachel K regresa junto a Dominica Verges, el trío de Luisito Plá junto a la orquesta Almendra de Abelardito Valdés, el veterano Alberto Aroche le canta a Lola, Bobby Capó y Daniel Santos con la Sonora Matancera y el Casino le cantaron a la bailarina Patricia Schmidt, el trágico final de Chacumbele, entre acordes, gracias a Machito y sus Afrocubans. Nos vamos con el trío de Servando Díaz recordándonos el fatídico "madrugón" del 10 de marzo de 1952.

2600 Metros de Salsa
Víctor Federico Torres

2600 Metros de Salsa

Play Episode Listen Later Oct 26, 2020 52:12


Escritor, bibliotecólogo e investigador puertorriqueño. Autor del libro "He sido el incomprendido: La historia del Bobby Capó" y de otras obras dedicadas a artistas latinoamericanos. Nos cuenta en esta charla, aspectos muy interesantes acerca de la vida de este cantante y compositor y el proceso que vivió para escribir esta obra fundamental.

Nocturno 93.7 FM
Pedro Capó: ¡Esta es la mejor entrevista que me han hecho en toda mi vida!

Nocturno 93.7 FM

Play Episode Listen Later Mar 3, 2020 30:55


El famoso cantante puertorriqueño Pedro Capó visitó la cabina de #Nocturno y platicó con Sonia Casillas, Mario Arvizu y Carlos Valle sobre algunos temas muy interesantes.Su abuelo Bobby Capó fue el compositor del conocido tema "Me Gustas Tú" y gracias a él y a su padre es que empieza a incursionar en el mundo de la música.Sus inicios fueron en Estados Unidos con el grupo Eucalipto y posteriormente Marca Registrada cuando apenas tenía  15 años aproximadamente.Tras el Huracán María en Puerto Rico, Pedro Capó reúne a artistas de la talla de Jennifer López y Marc Anthony para grabar la canción "Almost Like Praying" con el fin de recaudar fondos para los afectados.El cantante platicó la historia de la canción "Calma", la cual fue todo un boom.El apoyo de su esposa ha sido fundamental para Pedro Capó, quien le aconsejó que por medio de la perseverancia, la pasión y la paciencia todo iba a salir como ellos esperaban.Siempre trato de escribirles a lo positivo, al amor, a la felicidad, soy un comentarista de la vida.

Juntos We Shine
Encontrando La Calma Y El Ritmo Con Pedro Capó

Juntos We Shine

Play Episode Listen Later Dec 23, 2019 36:07


Como hijo y nieto de una dinastía musical en Puerto Rico, Pedro Capó se crio rodeado de música y sabía que ese también sería su destino. Aun así, estaba convencido que para encontrar su voz, tendría que alejarse de la influencia de su legendario abuelo y papá, los dos Bobby Capó, y empezar de cero por sus propios méritos. Así fue como Pedro buscó su camino, primero en Minnesota y luego en Nueva York, cantando en clubs nocturnos y en las calles de la gran manzana y luego protagonizando en varias producciones musicales. Poco a poco, sus esfuerzos empezaron a dar fruto y logró establecer su nombre entre los grandes cantantes latinoamericanos. Hace poco, su mega-éxito Calma, ganó dos premios Grammys Latinos y el video musical que hizo con Farruko ha batido records mundiales, con más de mil millones de visitas en You Tube y millones más en otras plataformas.

De Película
Pedro Capó nos cuenta cuál es la película de su vida

De Película

Play Episode Listen Later Mar 3, 2019 1:50


El cantante y compositor puertorriqueño, habla con De Película sobre cine. Pedro Capó, es un músico nacido en Santurce, Puerto Rico. En sus venas corre la sangre de una familia de artistas, donde aparece su abuelo, el inmortal Bobby Capó. Al lado de Farruko, Pedro Capó pegó el hit Calma, una tremenda rola que sonó en las radios y discotecas de todo el mundo. Ha incursionado con éxito en el pop, lanzando cuatro álbumes de estudio con una veintena de sencillos. En De película, Pedro Capó nos habla de otra de sus facetas, la de actor de cine, pero desde el punto de vista de espectador. @caracoldepeli

CONTRASTE_FADTX
Ceremonia de bienvenida para la Generación 2019 de la FAD Taxco

CONTRASTE_FADTX

Play Episode Listen Later Aug 23, 2018 27:16


El pasado 31 de julio del presente año, previo al arranque del ciclo escolar, tuvo lugar la ceremonia de apertura de cursos para la Generación 2019 llevada a cabo en la Facultad de Artes y Diseño plantel Taxco, en ella participaron las autoridades encabezadas por el Dr. Gerardo García Luna Martínez (recién designado Director de la FAD, el pasado mes de mayo para el periodo 2018-2020), acompañado por la Dra. Olga América Duarte Hernández, Secretaria General; el Lic. Porfirio Antonio Díaz Rodríguez, Secretario Administrativo; la Mtra. Mayra Uribe Eguiluz, Coordinadora de las Licenciaturas en la FAD Plantel Taxco; y el D.I. Jorge Soto Curiel, Coordinador de la FAD Plantel Taxco. La ceremonia se contó con la presentación del Ensamble de Flautas YORU, agrupación que inició su actividad a principios de 2010 con los objetivos de difundir la música clásica tradicional y moderna con énfasis a la música mexicana y del resto de Latinoamérica a través de transcripciones y arreglos para ensambles de flautas. Este ensamble está formado por Luz Arcelia Suárez, Alethia Morales, Iraís Urbán y Jorge Marín; egresados de la Facultad de Música de la UNAM. En este evento el Ensamble de Flautas YORU interpretó las piezas: Se equivocó la paloma, Duerme Negrito, Aire – para flauta contralto y Piel Canela. Además, es muy relevante señalar que se proyectaron un par de videos institucionales, el primero con el mensaje de bienvenida del Rector, el Dr. Enrique Graue Wiechers para esta Generación 2019; el otro con una presentación de nuestra Universidad, que ha sido reconocida este año –de acuerdo con rankings internacionales– como una de las tres mejores universidades latinoamericanas. En esta emisión de Contraste escucharemos las piezas musicales Se equivocó la paloma basada en un poema de Rafael Alberti, musicalizado por el compositor argentino Carlos Guastavino, y en la interpretación del Ensamble de Flautas YORU y Piel Canela del músico y cantante puertorriqueño Bobby Capó. Posteriormente el mensaje de nuestro Rector, el Dr. Enrique Graue Wiechers, enseguida, el mensaje de bienvenida de nuestro Director, el Dr. Gerardo García Luna Martínez, y a continuación escucharemos el mensaje de la alumna María del Pilar Roalandini Jenner dirigido a los nuevos integrantes de la comunidad de la Facultad de Artes y Diseño. Por mi raza hablará el espíritu.

Cantes Rodados
Boleros Clásicos Puertorriqueños

Cantes Rodados

Play Episode Listen Later Mar 26, 2018 55:34


"Hoy os traigo un programa dedicado a los boleros clásicos de Puerto Rico, sobre todo en voces del país y en algunas extranjeras que han recreado las composiciones puertorriqueñas. Canciones con un gran nivel. Compositores como Rafael Hernández, Tite Curet o Bobby Capó triunfaron por América Latina y fueron muy versionados. En Puerto Rico se dan con una gran calidad los tríos, los cuartetos, los quintetos y los sextetos. Unos solistas excelentes, con un tiempo y un fraseo para aprender. Era la época dorada de la música del Caribe, de los 20 a los 50". Así que Tite Curet Alonso, Silvia Rexach, Bobby Capó, Pedro Flores, Puchi Balseiro y Roberto Angleró en las voces de Vitín Avilés, Yayo El Indio, La Lupe, Daniel Santos, Carmen Delia Dipini, Héctor Lavoe, Chucho Avellanet, Julio Jaramillo, Myrta Silva y Nat King Cole.

AjiTerapia LLC
0086 AjiTerapia 25 Octubre 2016 | Serenata de los Sesenta en Puerto Rico | Flauta | Guitarra | Duo Sereno | Juana Diaz | Puerto Rico

AjiTerapia LLC

Play Episode Listen Later Oct 25, 2016 32:14


http://www.ajiterapia.com   0086 AjiTerapia 25 Octubre 2016 | Serenata de los Sesenta en Puerto Rico | Piropos | Flauta | Guitarra |  Duo Sereno | Juana Diaz | Puerto Rico   Poema de Fortunato Vizcarrondo Duerme Querido Querubín de José Pepito Maduro Serenata a mi adorada de Félix Manuel Rodríguez Capó (Bobby Capó)   Cuando me enamoro en Puerto Rico, el efecto es sublime. Los años sesenta se distinguieron por el gradual cambio de estilos al hacerse llegar al amor de la vida. Aún así, permanecían las tradiciones en los campos de Puerto Rico.   Se reúnen y conversan de estas tradiciones cuatro personas de AjiTerapia LLC; Juan Domínguez Rivera, "El Trigo del Verso Negro", José A. Rodríguez Roche, Ph.D., Melvin Rodríguez Vázquez y Walter Rivera Santos.   http://www.ajiterapia.com AjiTerapia LLC PO Box 800218 Coto Laurel, Puerto Rico Oficina: 787-432-8092

Cronología de la salsa
La pluma de Bobby Capó

Cronología de la salsa

Play Episode Listen Later Nov 16, 2015 6:15


Bobby Capó fue un notable compositor y cantante de origen puertorriqueño. sin duda uno de los grandes de la música latina. De su pluma surgieron boleros como "Piel Canela" , "El Bardo", "Luna de Miel en Puerto Rico", "Sin Fe"y "Triángulo". Pero también piezas emblemáticas de la salsa como "El Negro Bembón" y "Las Tumbas" popularizadas en la voz del "Sonero Mayor": Ismael Rivera.

pero puerto rico tri miel pluma piel canela bobby cap
Nuevamente... Bolero
Homenaje a Lucho Gatica

Nuevamente... Bolero

Play Episode Listen Later Mar 3, 2014 111:14


Luis Enrique Gatica Silva, más conocido en el ambiente artístico como Lucho Gatica (Rancagua, Chile, 11 de agosto de 1928), es un famoso cantante chileno de boleros.En la década de 1950, Chile experimenta un cambio musical al imponerse el bolero sobre el tango como género musical favorito. En 1951, Lucho conoció en Santiago a la vocalista cubana Olga Guillot y graba con la orquesta de Don Roy. Su disco sencillo con el tema "Piel Canela" (1951), composición del puertorriqueño Bobby Capó y primeramente grabado por éste con la Sonora Matancera, llegó a ser un gran éxito en toda Latinoamérica.Por intermedio del locutor Raúl Matas, Lucho Gatica conoció en Santiago al Trío Los Peregrinos, que respaldaban con sus voces y guitarras al cantante boliviano Raúl Shaw Moreno, además de los chilenos Fernando Rossi y Pepe González. Decide el artista grabar con el el respaldo del grupo los boleros "Contigo en la distancia", del cubano César Portillo de la Luz, y "Sinceridad" del nicaragüense Rafael Gastón Pérez, para la filial chilena del sello Odeón. Posteriormente, Gatica grabó, esta vez con orquesta del británico Maestro Roberto Inglez, su versión del tema de Consuelo Velázquez, "Bésame mucho", en 1953, año en que produjo dos temas más, "Las muchachas de la Plaza España" y el ya mencionado, "Sinceridad".Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Lucho_Gatica Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/nuevamente...-bolero/id676887804?mt=2

Nuevamente... Bolero
Homenaje a Lucho Gatica

Nuevamente... Bolero

Play Episode Listen Later Mar 3, 2014 111:14


Luis Enrique Gatica Silva, más conocido en el ambiente artístico como Lucho Gatica (Rancagua, Chile, 11 de agosto de 1928), es un famoso cantante chileno de boleros. En la década de 1950, Chile experimenta un cambio musical al imponerse el bolero sobre el tango como género musical favorito. En 1951, Lucho conoció en Santiago a la vocalista cubana Olga Guillot y graba con la orquesta de Don Roy. Su disco sencillo con el tema "Piel Canela" (1951), composición del puertorriqueño Bobby Capó y primeramente grabado por éste con la Sonora Matancera, llegó a ser un gran éxito en toda Latinoamérica. Por intermedio del locutor Raúl Matas, Lucho Gatica conoció en Santiago al Trío Los Peregrinos, que respaldaban con sus voces y guitarras al cantante boliviano Raúl Shaw Moreno, además de los chilenos Fernando Rossi y Pepe González. Decide el artista grabar con el el respaldo del grupo los boleros "Contigo en la distancia", del cubano César Portillo de la Luz, y "Sinceridad" del nicaragüense Rafael Gastón Pérez, para la filial chilena del sello Odeón. Posteriormente, Gatica grabó, esta vez con orquesta del británico Maestro Roberto Inglez, su versión del tema de Consuelo Velázquez, "Bésame mucho", en 1953, año en que produjo dos temas más, "Las muchachas de la Plaza España" y el ya mencionado, "Sinceridad". Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Lucho_Gatica Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/nuevamente...-bolero/id676887804?mt=2