POPULARITY
Bloomdaddy is coming to you from Progressive Field ahead of game 2 of a 4 game set against the Minnesota Twins. Guests include Chris Giminez, former Indians player. Rafael Hernández-Brito talks about the 4 game sweep of the Heat as the Cavs advance.
En el programa de hoy conversamos sobre Rafael Hernández, agrimensor, guerrero, político y divulgador de la taquigrafía. Con la conduccion de Julio Ormaechea y Melina Altamirano.
La Venganza Será Terrible: todo el año festejando los 40 años Chacarerean Teatre, Palermo Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi Introducción • Entrada0:01:28 Segmento Inicial • Higiene pesonal0:11:21 Segmento Dispositivo • Dos seres mitológicos: Ate y Leuce0:52:16 • "Girl" ♫ (Toca el TSN) The Beatles. Segmento Humorístico • ¿Cómo ser un buen piloto de avión? Sordo Gancé / Trío Sin Nombre • Presentación • "Mañana Campestre" ♫ (Arco Iris) • "La Guitarrera de San Nicolás" ♫ (Héctor Blomberg/Enrique Maciel) • "Another Day In Paradise" ♫ (Phil Collins) • "Kilómetro 11" ♫ (Tránsito Cocomarola) • "Un Poco De Amor Francés" ♫ (Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota) • "Por La Vereda Del Sol «On the Sunny Side of the Street»" ♫ ( Dorothy Fields/Jimmy McHugh) • "El Cumbanchero" ♫ (Rafael Hernández, El Jibarito)
La Venganza Será Terrible: todo el año celebrando sus 40 años Estudios AM 750 Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi Introducción • Entrada0:01:29 Segmento Inicial • La importancia de la propina0:08:17 • Oyentes0:40:45 Segmento Dispositivo • La escandalosa princesa Carlota de Prusia0:48:46 • "Muñeca Brava" ♫ (Canta Gardel, 1929) Enrique Cadicamo/Luis N. Visca. Segmento Humorístico • Las quince cosas que jamás debes hacer en una reunión con amigos al aire libre1:07:05 Sordo Gancé / Trío Sin Nombre • Presentación1:34:47 • "Have You Ever Seen The Rain" ♫ (Creedence Clearwater Revival, Pendulum, 1970) • "Los Ejes De Mi Carreta" ♫ (Milonga de Atahualpa Yupanqui, letra de Romildo Risso) • "Another Day In Paradise" ♫ (Phil Collins, ...But Seriously, 1989) • "Tenderly" ♫ (Walter Gross/Jack Lawrence, 1946) Canta Dick Farney, 1947. Chet Baker, 1956. Y Nat King Cole. También Sarah Vaughan. • "El Cumbanchero" ♫ (Rafael Hernández Marín, El Jibarito, 1943) Compay Quinto, 1968.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz sometió un proyecto de ley que pretende DESTRUIR el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Bajo el pretexto de la mala administración bajo el actual director ejecutivo del ICP, busca pasar las propiedades y facultades del Instituto al Departamento de Desarrollo Económico y todo lo referente a permisología a la Oficina de Gerencia y Presupuesto. ESTO LO ADVERTIMOS AQUÍ CUANDO ANALIZAMOS EL PLAN DE GOBIERNO DEL PNP. Por otro lado, Pablo José Hernández asume la presidencia del PPD bajo el discurso de "refundar" pero repitiendo lo que Jesús Manuel dijo en la campaña y comparándose con Luis Muñoz Marín y su abuelo, Rafael Hernández Colón. Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald J. Trump sigue cumpliendo lo prometido e impone aranceles a Canadá y México y vuelve a insistir en el Estado 51 para el vecino del norte. ¿JGo, no que Puerto Rico sería el 51? - - - - ¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos convirtiéndote en un #Patreon y tendrás acceso a contenido EXCLUSIVO para ti y otros beneficios. Accede a www.patreon.com/elresaltadordelarealidad o en la app como El Resaltador de la Realidad #podcast #podcastenespañol #podcastpuertorico #podcastpuertorriqueño #contenidopr #política #sátirapolítica #cómics #blog #blogenespañol #podcastdepolítica #historia #historiadepuertorico #puertorico #gaming #TVseries #cine #movies #peliculas #popculture
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza el ascenso comisionado residente de Puerto Rico en Washington a la presidencia del Partido Popular Democrático. En su mensaje al Consejo General del partido el joven líder advirtió que buscará nuevos líderes Para ello ya se advierte un forcejeo con muchos la generación que ha controlado la colectividad después del retiro de su abuelo el exgobernador Rafael Hernández Colón. ¿Cuán necesario es ese relevo de liderazgo? ¿Será suficiente para romper la racha de 3 derrotas consecutivas? ¡No te lo pierdas! El Profesor, un conocedor de la teoría de los partidos politicos, te brinda una óptica muy particular de los retos que enfrenta el más antiguo de los partidos puertorriqueños.
Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." El músico colombiano, Jimmy Salcedo y su agrupación Onda Tres, grabaron en 1977 el álbum homónimo “Jimmy Salcedo y su Onda Tres” del cual destacó la canción “Ahora seremos felices”. Así la escuché yo… Una de las versiones más conocidas de esta canción la realizó en 1963 el famoso Trío Los Panchos, cuando contaba en sus filas con el gran cantante puertorriqueño Johnny Albino, la cual incluyeron en el álbum “Canciones de amor tropicales - El Trío Los Panchos interpreta las canciones de Rafael Hernández”, quien precisamente es el compositor de “Ahora seremos felices”. El mexicano Juan Arvizu hizo un a célebre versión de esta canción para la película homónima de 1939 “Ahora seremos felices”, acompañado por la reconocida Orquesta de Casino La Playa. La primera grabación de este Bolero Son la realizó en 1937 el conjunto cubano Trío Oriental, dirigido por Maximiliano Sánchez, el famoso “Bimbi”, bajo el título “Ahora seremos felices”. Como dato curioso, hay que decir que popularmente a esta canción también se la suele llamar “Yo tengo ya la casita” o simplemente “La casita”; sin embargo, su compositor Rafael Hernández la escribió con el título original “Ahora seremos felices”. ¿Y tú, en cuál grabación escuchaste primero esta canción Autor: Rafael Hernández (puertorriqueño) Ahora seremos felices - Jimmy Salcedo y su Onda Tres (1977) "Jimmy Salcedo y su Onda Tres" álbum (1977) single "Ahora seremos felices/Escándalo en la familia" (1977) Jimmy Salcedo (nombre real Jaime Alberto Salcedo Tafache, colombiano) Ahora seremos felices - Trío Los Panchos (1963) "Love songs of the Tropics - Trío Los Panchos sing The songs of Rafael Hernández" álbum (1963) Voz principal: Johnny Albino (nombre real Juan Antonio Albino, puertorriqueño) Los Panchos (conformado en ese momento por Chucho Navarro, Alfredo Gil y Johnny Albino) Ahora seremos felices - Juan Arvizu (1939) "Las canciones de Ahora seremos felices" Movie Soundtrack álbum (1939) single "Ahora seremos felices/Dime que sí" (1939) con la Orquesta de Casino de la Playa Juan Arvizu (nombre real Juan Nepomuceno Arvizu Santelices, mexicano) Ahora seremos felices - Trío Caribe (1966) “Ecos del trópico” álbum (1966) Trío Caribe (grupo mexicano que realmente era un cuarteto conformado por Roberto Hernández, Ángel González, Manolo Osorno y Pablo Peregrino) Ahora seremos felices - Vieja Trova Santiaguera (2002) “El balcón del adiós” álbum (2002) Vieja Trova Santiaguera (agrupación cubana) Ahora seremos felices - Trío Oriental (1937) single "Ahora seremos felices/Mulata, tú me va a matar" (1937) Bimbi y su Trío Oriental (agrupación cubana creada por Maximiliano "Bimbi" Sánchez) Género: Bolero Son
La Venganza de los Lunes, el Eterno Retorno de lo Terrible Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi Introducción • Entrada0:01:55 • Tristeza Criolla0:02:36 Segmento Inicial • Cómo comportarse en el casino0:07:33 • Estoy yendo cada vez menos al Casino0:32:23 "-A usted no le gusta mucho, me parece, el Casino. -No. Me gustaba muchísimo. Y un día de mi vida, dejó de gustarme. -¿Por algo en especial? -Puede ser. -Bueno. -Era muy jóven yo. Puede ser.. e iba a jugar; iba a jugar al póquer, iba al Casino, jugaba a todo... Quizás me enamoré, y me di cuenta de que era mejor estar pensando en una mujer toda la noche que no estar pensando jugadas toda la noche, que es lo que le pasa al jugador que piensa, ¿y por qué? Hubiera pedido otra, dice..." Segmento Dispositivo • Los Alóadas: Oto y Efialtes0:35:25 • "Tu Amor" ♫ (Toca el TSN) Charly García/Pedro Aznar, Tango 4, 1991. Segmento Humorístico • ¿Qué se debe hacer en caso de entrar en contacto con un alienígena?0:52:52 Sordo Gancé / Trío Sin Nombre • Presentación1:12:57 • "Help!" ♫ (The Beatles, Help!, 1965) • Usted sabe que yo no puedo cantar mucho pero... puedo soñar que canto1:17:06 "Puedo soñar que canto. Esta canción, y voy a cantar sólo un fragmento, porque en los sueños sólo hay fragmentos de canciones, pero me la sueño muy seguido. Usted me dirá, ¿y no le gusta más soñar con mujeres? Sí, pero a veces, soñar con canciones es, soñar con mujeres (...) Ya en el fin del sueño, vuelve la misma melodía, con otra letra y quizás con otra mujer." • "Pobre Corazón" ♫ (Alfredo Navarrine/Lucio Demare) Canta Agustín Irusta, acompaña Orquesta Terig Tucci. • "Fields Of Gold" ♫ (Sting, Ten Summoner's Tales, 1993) Canta Eva Cassidy, 1996. • "La Rueda Mágica" ♫ (Fito Páez, El Amor Después Del Amor, 1992) • "Hay Humo en Tus Ojos (Smoke Gets in Your Eyes)" ♫ (Jerome Kern/Otto Harbach, 1933) Canta Gertrude Niesen. The Platters, 1959. • "El Cumbanchero" ♫ (Rafael Hernández Marín, El Jibarito, 1943) Compay Quinto, 1968. • "Vamos Las Bandas" ♫ (P. Rey y Sus Redonditos de Ricota, Un Baión para el Ojo Idiota, 1988)
Toda la actualidad del fútbol y el resto de deportes de Jaén contada por un equipo dirigido por Virgilio Moreno. Este lunes con Pedro Turnes y Raúl Martínez. Además, Fernando Parras, Luis Tortosa y Rafael Hernández, que estuvieron en El Palo viendo el partido del Real Jaén.
Estudios Radio AM 750 Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi Introducción • Entrada0:02:17 • Cuentos cantados: un recuerdo musical de la madre de Dolina0:07:40 Segmento Inicial • La basura: ¿qué hacer con ella?0:10:50 • Oyentes0:51:15 Segmento Dispositivo • La inmortalidad0:58:23 • "¿Qué me pasa? ¿Dónde estoy?" ♫ (Cecilia Milone y Alejandro Dolina) Radiocine, 2002 1:10:38 Segmento Humorístico • Comportamiento correcto en la Ópera1:13:17 Sordo Gancé / Trío Sin Nombre • Presentación1:31:15 • "La Rueda Mágica" ♫ (Fito Páez, El Amor Después Del Amor, 1992) • "Ay De Mí!" ♫ (Sebastián Piana/Homero Manzi) Canta Corsini, Guitaras Maciel/Pagés/Pesoa. • "Fields Of Gold" ♫ (Sting, Ten Summoner's Tales, 1993) Canta Eva Cassidy, 1996. • "Las Hojas Muertas (Les Feuilles mortes)" ♫ (Joseph Kosma/Jacques Prévert, 1945) Yves Montand, Irène Joachim en Les Portes de la Nuit, 1946. Nat King Cole, 1955. Roger Williams con orquesta de Glen Osser, 1955. Cannonball Adderley, Miles Davis & Art Blakey, 1958. • "El Cumbanchero" ♫ (Rafael Hernández Marín, El Jibarito, 1943) Compay Quinto, 1968.
Teatro Dandelión, Lomas De Zamora Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi Introducción • Entrada Segmento Inicial • Enumeración de mitos sobre los insectos Segmento Dispositivo • El juramento en Grecia • "Don't Let Me Down" ♫ (Toca el TSN) The Beatles, Get Back B-Side, enero de 1969. Segmento Humorístico • Cómo comprar el calzado ideal Sordo Gancé / Trío Sin Nombre • Presentación • "Mañana Campestre" ♫ (Arco Iris, Tiempo de Resurrección, 1972) • "Recuerdo Malevo" ♫ (Carlos Gardel/Alfredo Le Pera) Canta Gardel, 1933. • "Todo Un Palo" ♫ (P. Rey y Sus Redonditos de Ricota, Un Baión para el Ojo Idiota, 1988) • "La Vieja Serenata" ♫ (Teófilo Ibáñez/Sandalio Gómez) Alfredo Gobbi y su Orquesta Típica, 1949. • "Blue Suede Shoes" ♫ (Carl Perkins, 1955) Elvis, 1956. • "Insensatez" ♫ (Antônio Carlos Jobim, Vinícius de Moraes) Canta João, 1961. Jobim, 1962. Nara Leão, 1971. • "El Cumbanchero" ♫ (Rafael Hernández Marín, El Jibarito, 1943) Compay Quinto, 1968.
En esta entrega: “Los hermanos sean unidos”; la historia de vida de José y Rafael Hernández y su vinculación con la taquigrafía. Conduce: Julio Ormaechea.
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza si el comisionado residente electo Pablo José Hernández Rivera debe asumir inmediatamente la presidencia de su Partido Popular Democrático tras el reciente revés electoral. Muchos analistas piensan que es más conveniente que se escoja un presidente de transición que que le ceda la candidatura a la gobernación a Pablo en 2028. El Profesor te explica por qué ese plan no funcionaría en estos momentos. También te explica cómo compara el realineamiento político que experimenta Puerto Rico con el que ocurrió cuando Rafael Hernández Colón tuvo asumió la presidencia del PPD en 1969. ¿Son situaciones similares? Escucha a un experto en historia política te ilustre en palabras sencillas sobre los eventos históricos que se viven en Puerto Rico. Auspiciado por Denny's Puerto Rico.
Junto a María Ximena Charry, Alejandro Velandia y Luis Alberto Ávila, analizamos las voces de varios sectores que alertan sobre un posible racionamiento y una crisis de gas natural para 2025. Además nos acompañó Rafael Hernández, gerente de Fedearroz.
El debate de los candidatos a Comisionados Residente, la proyeccion de unos y otros; el contenido, la estrategia del Comité de Campaña de William Villafañe que lo puso a resbalar en el inglés y la mención de RHC a quien hace alardes de tener estirpe de político. Rivera Lassén y la gasolina al final del debate. | Candidata del PPD a San Juan, Terestella González llama traidores a Carmen Yulín Cruz y a Manuel Natal. ¡Sintoniza, comenta y comparte!
El debate de los candidatos a Comisionados Residente, la proyeccion de unos y otros; el contenido, la estrategia del Comité de Campaña de William Villafañe que lo puso a resbalar en el inglés y la mención de RHC a quien hace alardes de tener estirpe de político. Rivera Lassén y la gasolina al final del debate. | Candidata del PPD a San Juan, Terestella González llama traidores a Carmen Yulín Cruz y a Manuel Natal. ¡Sintoniza, comenta y comparte!
Roy McGrath is a Chicago based tenor saxophonist and multi-woodwind instrumentalist, composer and bandleader. Born and raised in San Juan, Puerto Rico and educated in Boston, New Orleans and Chicago, Roy brings to bear these diverse influences in his playing and composing. In addition to leading and recording his own ensembles, he is a member of several others as an in-demand player, recording artist, and producer. He has led four international tours to Mexico, Singapore, Myanmar, South Korea and China. As a composer and arranger, Roy is firmly in the jazz tradition, but his Caribbean heritage is an ever-present mind set, leading to wholly original works that are a true expression of who he is. Menjunje features folkloric rhythms of Puerto Rico such as Bomba (Sica, Yuba, Cuembe), Plena, Seis Araucano, as well as Cuban Guaguanco, Bolero, Chachacha, and Son. For this particular project he flew in musicians from Puerto Rico: Drummer Efrain Martinez (Viento de Agua, Cultura Profetica, La PVC, and many more) and Eduardo Zayas (Charlie Sepulveda, Mahya Veray, Bobby Valentin). As well as musicians from the Chicago area, Constantine Alexander on trumpet, Kitt Lyles on Bass, Javier Quintana-Ocasio and Victor “Junito” Gonzalez on Percussion, and Jose Carrasquillo on Cuatro. This project is a product of working in conjunction with the Segundo Ruiz Belvis Cultural Center, the Puerto Rico Arts Alliance, the Walder Foundation, and the Department of Cultural Affairs and Special Events of Chicago. In 2022 Menjunje played festivals around Chicago and surrounding areas: Chicago Jazz Festival, Chicago Latin Jazz Festival, Glenwood Arts Festival, CU Jazz Festival, Mayfest, Mole de Mayo Festival. Also in 2022 Roy plays on supporting the release of Giovany Revelle's self-titled album, which Roy co-produced, wrote horn arrangements, string arrangements, and coached the rhythm section. In 2017 Roy released his Latin Grammy nominated prior album, “Remembranzas”, a new batch of original compositions that incorporate folkloric Bomba rhythms and other Puerto Rican elements in a jazz framework. Originally, in 2015 the project was called the Julia al Son de Jazz project and was commissioned by Chicago's Segundo Ruiz Belvis Cultural Center, where he worked as director of the youth Afro-Caribbean Jazz Ensemble for five years. The project used the writings of revered Puerto Rican poet Julia de Burgos as a springboard for new compositions that included spoken word recitations of her poetry. Its debut was followed by successive performances throughout Chicago including three dates for the Chicago Park District's Night Out in the Parks summer concert series in 2016. In 2017 Roy also led two special big band tribute projects: one honoring legendary Puerto Rican composer Rafael Hernández, with his son, Chali Hernandez singing, and a local All-Stars tribute to Dizzy Gillespie's United Nations Orchestra that played the Chicago Latin Jazz Fest. Roy sang in school choirs before picking up the saxophone at age 16. After attending the Berklee College of Music Summer Workshop, he earned a full scholarship to attend Berklee's five-week Summer Performance Program. Back in Puerto Rico, he honed his improvisational skills performing with jazz pianist and Beach Boys alumnus Carli Muñoz. Upon high school graduation, Roy was awarded a scholarship to Loyola University in New Orleans, where he studied under Tony Dagradi (saxophonist for Astral Project) and composer/arranger John Mahoney. He graduated in 2009 with BM in Jazz Performance. After graduation, Roy extended his time in New Orleans, performing in clubs, concert halls and the streets with a variety of musicians. He made three appearances at the New Orleans Jazz and Heritage Festival and one appearance at the New Orleans French Quarter Fest. The next stop on his musical journey was Northwestern University in Chicago, where he graduated with a master's degree in Music, studying under Victor Goines, saxophonist for Jazz at Lincoln Center and Director of Jazz Studies at Northwestern University. Graduating in 2014, McGrath decided to put down roots in Chicago because of both its historic role in the development of jazz and the presence of a large and vibrant Jazz & Latin music community in which he could continue to pursue his vision. He returned to Northwestern's Pick-Staiger Concert Hall in 2016 to perform with Victor Goines and Branford Marsalis in Goines' orchestral composition the “Crescent City Suite”. Roy released his debut CD as a leader, Martha, in 2014 with a quartet formed of fellow Northwestern grads Gustavo Cortiñas, Kitt Lyles and Joaquin Garcia, all bandleaders in their own right, and returned the favor by joining their ensembles: Snapshot (Cortiñas), Real Talk Collective (Lyles) and Rhythm Convergence (Garcia). The Roy McGrath Quartet was featured in the Jazz Institute of Chicago's NextGEN concert series in 2015. Later that year, the Chicago Department of Cultural Affairs and Special Events (DCASE) awarded McGrath a grant to take the quartet on a month-long tour of Mexico. Also in 2015, The Roy McGrath Latin Jazz Quintet performed at the Chicago Latin Jazz Festival. 2016 also saw McGrath joining alto saxophonist Miguel Zenón and traditional music ensemble Bomba con Buya for Folclórico: An Exploration of Jazz and Afro-Puerto Rican Music at the Segundo Ruiz Belvis Cultural Center. As an educator Roy has taught masterclasses on improvisation at Dulwich College International in Shanghai, Suzhou, and Beijing, on four different touring occasions. Roy has taught in his home of Puerto Rico at the Universidad del Turabo and in Mexico City as well.
Rafael Hernández, gerente general de Fedearroz, habló en La W sobre el impacto que está teniendo el paro de transportadores sobre el gremio arrocero en Colombia.
En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino entrevista al Lcdo. Ángel Cintrón, Chairman del Partido Republicano de Puerto Rico, Director de Campaña del Alcalde de San Juan, Miguel Romero, y Director Político de la campaña a la Gobernación de la Comisionada Residente Jenniffer González. En la conversación discuten su ascenso en la dirección de campañas políticas, el incidente con Rafael Hernández Colón y la cajita, la primaria PNP del 2024, el legado del Partido Republicano en Puerto Rico y mucho más.Este episodio de La Trinchera es presentado a ustedes por:- Solar Innovation, un pionero en el campo de la ingeniería eléctrica con más de 30 años de experiencia y 6 años en la energía renovable, especializándose en resolver los retos más complejos de la industria. En Solar Innovation crean soluciones completamente personalizadas para que obtengas el máximo retorno de tu inversión. Solar Innovation ofrece el mejor servicio al cliente en la industria. Llamen al 787-777-1846 o escribe a info@solarinnovationpr.com para obtener una cotización gratis y descubre cómo transformar tu energía en ahorro y sostenibilidad.- La Tigre, el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Del 17 al 31 de agosto, La Tigre estará ofreciendo ofertas exclusivas y finales en colecciones para él y para ella. Se acerca una nueva colección y temporada, y ahora es el momento ideal para adquirir artículos de moda hechos en Italia, a precios únicos disponibles solamente del 17 al 31 de agosto. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.- Emphatia Law, una oficina legal enfocada en la planificación sucesoral con sensibilidad y trato personalizado. Si tienes un asunto de herencia en Puerto Rico comunícate con Emphatia - conocen la importancia del tema y como tratarlo de una manera efectiva y humana. Los encuentras en www.emphatiapr.com o los puedes llamar al 939-337-5550.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera "No conozco cosa más grande, mejor ejercicio, mejor digestión, mejor prueba positiva del pasado, el resultado triunfante de la fe en el ser humano, que una elección nacional competitiva de los Estados Unidos." - Walt Whitman
HISTORIAS QUE INSPIRAN EN EL ECOSISTEMA DE #salesforce En este episodio nos enfocamos en conocer el proyecto de Rafael Hernández, Salesforce MVP que tiene un programa de estudio en la universidad de Yucatan en México. Tuvimos de invitado a Fredy Colli, Alejandro Torre, Emmanuel Pech y Juan Moguel, hoy en día voluntarios y profesores del programa pero sobre todo fueron estudiantes, Fredy siendo el primer estudiante y certificado. Son historias muy inspiradoras de superación y motivación. Podrás encontrarnos en Spotify, Apple Podcast y Google Podcast ✨¡Nuestro principal objetivo es impulsar el contenido en español!
Repasamos la situación de los 18 clubes en el Torneo Apertura 2024, que mete el freno para dar paso a la Leagues Cup. También, Rafael Hernández nos acompaña desde Irapuato para analizar el Premundial Sub-20. ¡Regístrate en BetVIP y recibe 2,000 pesos en bonus!: https://ac.betvip.mx/adcenter?bannercode=BV000&affiliatecode=1ED738&campaign=0&p=Promo --- Furnkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Invitados/as: Carlos De León (HEEND), alc. Gabriel Hernández (Camuy),, jueza Jessika Padilla (CEE), Mariana Nogales (MVC) y sec. Ciení Rodríguez (Familia). Noticias de las entrevistas realizadas en este episodio: A reunión este martes miembros de la HEEND para llegar a un acuerdo con administración de la UPR Departamento de la Familia urge millonaria asignación para atender el cuido de adultos mayores CEE culmina investigación interna sobre caso de viuda de Rafael Hernández Colón Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, X y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
Este podcast narra la transformación y revitalización de la Biblioteca Fundación Rafael Hernández Colón en Ponce, destacando su evolución desde un espacio tradicional de lectura hasta convertirse en un centro cultural y educativo de vanguardia, impulsando el legado y la visión del líder puertorriqueño hacia el futuro. Invitadas: Ligia Saldaña, Magda Bardina & Jaime Yordan Síguenos en Facebook: www.facebook.com/arquitecturahoypr Programa original transmitido en Radio Universidad el 22.feb.2024. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
Este episodio de En Diario es presentado por Claro PR. -- Las noticias para hoy: Presentamos la nueva entrega de Las Caras del Crimen sobre la narcoganga “Hasta los Marcian”. Además, el Senado se prepara para atender un paquete de medidas que abordan la violencia de género y violaciones a la Ley de Tránsito y la Autoridad de Puertos invierte en arreglos de la torre de control del aeropuerto Rafael Hernández, en Aguadilla. -- En Diario es una producción de GFR Media. Este episodio fue producido y editado por Johstean Miguel Santiago Colón y presentado por David Cordero Mercado. La música original utilizada en esta edición fue compuesta por Rigoberto Alvarado. ¡Buen día!
Invitados/as: Melissa Marzán (epidemiologa), Pablo José Hernández (PPD), Helen Ceballos, licenciada Nelsa López, Nino Correa (NMEAD), Wanda del Valle, Lcdo. Luis Bacó (PNP - Elmer Román), y el coronel Roberto Rivera. Noticias de las entrevistas realizadas en este episodio: Levanta suspicacia a portavoz de la campaña de Elmer Román la denuncia de viuda de Rafael Hernández Colón sobre endoso falso Detienen al director ejecutivo de la Asociación de Empleados de Edificios Públicos por un incidente de violencia de género en Juncos Aumentan contagios de sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual en adolescentes y jóvenes adultos Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, X y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
EL GOBERNADOR ANUNCIA COMPROMISO CON SU NOVIA ¿La estrategia del PNP es mediatizar su vida amorosa y personal? ¿Ya no hay más propuestas? Digo, ¿hubo alguna propuesta alguna vez? Mientras Pierluisi anuncia esto en medio de una campaña primarista, Elmer Román lanza oficialmente su campaña en Yauco con dos o tres gatos? Mientras en Barceloneta, Jesús Manuel Ortiz anda reciclando el discurso del PNP en los 70's para destruir a Rafael Hernández Colón y la nueva tesis, ahora el PPD lo usa en contra de la Alianza del PIP y el MVC... ¿hay miedo? - - - - ¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos convirtiendote en un #Patreon y tendrás acceso a contenido EXCLUSIVO para ti y otros beneficios. Accede a www.patreon.com/elresaltadordelarealidad o en la app como El Resaltador de la Realidad #podcast #podcastenespañol #podcastpuertorico #podcastpuertorriqueño #contenidopr #política #sátirapolítica #cómics #blog #blogenespañol #podcastdepolítica #historia #historiadepuertorico #puertorico #gaming #TVseries #cine #movies #peliculas #popculture --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elresaltadordelarealidad/message
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: Si eres trabajador independiente, promueve tus productos y servicios, además obtén seguridad social perteneciendo a la red de Social Push. En el Día Mundial de EPOC, platicaré con el Neumólogo Rafael Hernández, Jefe de la clínica de Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas del INER.Fric Martínez nos hablará de Crowdfundig (inversión colectiva).En el Día Mundial sin Alcohol platicaré con el Dr. Juan Francisco Rivera Ramos, hepatólogo.Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida. La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
QPEN 13/09/2023 En momentos en que la Oficina del Fiscal Especial Independiente se juega su permanencia, al licenciado Miguel Colón se le ocurre litigar con muecas en una sala judicial. El Panel lo despidió fulminantemente. A Lisie Burgos se le une Rafael Hernández Montañez y un novato Legislador en el monotema sobre prohibiciones de participación en deportes a personas trans. A evaluación las designadas de Educación y Familia en momentos en que está en precario la protección de los menores en ambas agencias. ¡Sintoniza y comparte! #periodismodeinvestigación #periodismoindependiente #miguelcolon #rafaelhernandez #lisieburgos
-Se esperan lluvias y posible caída de granizo en la CDMX -Aún puede recoger la Tarjeta del Bienestar; ubica tu módulo -Otorgan el cambio de medida cautelar al General en retiro Rafael Hernández Nieto, por caso Ayotzinapa-Más información en nuestro podcast
Trayectoria histórica y quiebra del PPD; Derrumbe del ELA; Plebiscito de 1967; Triunfo del PNP en el 1968; Rexford Guy Tugwell, Luis Muñoz Marín, Ernesto Ramos Antonini, Roberto Sánchez Vilella, Luis Negrón López, Luis A. Ferré, Rafael Hernández Colón, Miguel Hernández Agosto, Sila María Calderón, Aníbal Acevedo Vilá; La alianza electoral entre el PIP, MVC y grupos ciudadanos; El rol de Proyecto Dignidad; La crisis del PNP; Las elecciones en España y la importancia de las coaliciones. Invitado especial: Dr. Rafael Cox Alomar Conducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo. Síguenos en las redes: Twitter: @PalabraLibrePR, Facebook: Palabra Libre PR Página web: Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com) -- Colaboradores: Librería El Candil (www.libreriaelcandil.com), Música: Cafêzz (www.cafezzmusic.com) y Bambola Juguetes (bambolajuguetes.com).
The Spanish voice of YOUR Cleveland Cavaliers returns to the podcast to talk about the team's summer success and give a preview of what's to come next season. - - - A couple of Cavs birthday shoutouts to Alec Burks and Ben MacDonald, who both had relatively brief stops in The Land. - - - Let's get down to the nitty gritty. Let's do it. - - - Check out Across The Cavs on Social Media: LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/acrossthecavs?trk=public_post_reshare_feed-actor-name Twitter: @AcrossCavs IG: @AcrossTheCavs --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/across-the-cavs/support
¡Bienvenidos a "Palabras de aliento"! El pódcast que te brinda la dosis perfecta de motivación y perspectiva positiva para superar los obstáculos de la vida. Con Rafael Hernández, este emocionante viaje auditivo te ayudará a transformar tu mala actitud en una poderosa fuerza de resiliencia. En este episodio titulado "Mala actitud es desespero", Rafael Hernández nos guiará a través de un episodio lleno de energía y aliento, diseñados para desafiar tus creencias limitantes y reavivar tu pasión por la vida. Rafael Hernández, te invita a unirte a PALABRAS DE ALIENTO Cada episodio de "Palabras de aliento" te brindará herramientas prácticas y consejos inspiradores para enfrentar los momentos difíciles, superar los obstáculos y encontrar el equilibrio emocional en tu vida. Ya sea que estés lidiando con el estrés laboral, una ruptura personal o simplemente necesites un impulso de confianza, este pódcast te ofrecerá las palabras justas para motivarte y ayudarte a alcanzar tu máximo potencial. ¿Estás listo para transformar tu vida? Sintoniza "Palabras de aliento" con Rafael Hernández y prepárate para elevar tu actitud, descubrir tu fuerza interior y desatar tu potencial ilimitado. ¡Suscríbete ahora y prepárate para un viaje que cambiará tu perspectiva! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/palabrasdealiento/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/palabrasdealiento/support
Fiscalía de la CDMX realizará audiencias públicas en Cuajimalpa Detienen al ex comandante Rafael Hernández por el caso Ayotzinapa Descartan que haya explosivos en la central nuclear de Zaporiyia
The Pogues [00:31] "Transmetropolitan" Red Roses for Me Enigma ST-73225 1984 Side one, track one from the Pogues debut album written by the one and only Shane MacGowan. Quite the entrance! The Police [04:40] "Bring on the Night" Regatta de Blanc A&M SP-4792 1979 Released in the US as the third single from their 1979 classic yet failed to chart. Skinny Puppy [08:56] "Glass Houses" Remission Nettwerk 12 NTWK 12 1984 Debut label release from everyone's favorite Industrial ensemble from Vancouver. the dB's [12:22] "Ask for Jill" Repercussion Albion Records ALB 109 1982 A snappy little number from Chris Stamey. I can neither confirm nor deny that I was once put on hold by a woman named Jill. Buffalo Springfield [16:03] "Nowadays Clancy Can't Even Sing" Retrospective ATCO SD 33-283 1969 Another debut and another Canadian ensemble. That's right, the first single from Buffalo Springfield. Written by Neil Young. The Chad Mitchell Trio [19:29] "The Ballad of Sigmund Freud" Returns to Carnegie Hall RCA Victor LOC-6007 1960 These fellas might want to look into getting some therapy. A little sample of the show Harry Belafonte put on once more at Carnegie Hall. Deerhoof [21:57] "Hallelujah Chorus" Reveille Global, Buddy! Records, Inc. DIAL 007 2002 The fourth studio release from one of my favorite bands to see live. Recorded by Jamie Stewart of Xiu Xiu. This copy of Reveille features a silver inked cover and white labels. Liberace [24:42] "El Cumbanchero" Rhapsody in Blue and Other Favorites Harmony HL 7237 1967 Some lively latin bears, composed by Puero Rican songwriter Rafael Hernández Marín and performed in a very lively manor by the bejeweled one himself. Ella Fitzgerald [29:16] "Runnin' Wild" Rhythm Is My Business Verve Records V-4056 1962 Whenever I hear a rendition of "Runnin' Wild" I just automatically hear Sugar Kane's version in Some Like It Hot (https://youtu.be/MPxmvZBFZcs). Rickie Lee Jones [31:56] "Chuck E.'s in Love" Rickie Lee Jones Warner Bros. Records BSK 3296 1979 Hey, a catchy song is a catchy song. Metallica [35:27] "For Whom the Bell Tolls" Ride the Lightning Megaforce Records MRI 769 1984 When I was a lad of sixteen or so, I had a Ride the Lightning shirt that I wore to the point of being teased for seemingly always wearing it. James Gang [41:57] "Funk #49" James Gang Rides Again ABC Records ABCS-711 1970 Funky indeed, even the cowbell. Wanda Jackson [45:40] "Stupid Cupid" Right or Wrong Capitol Records ST 1596 1962 Wanda doing a great job putting her vocal stylings to this Neil Sedaka classic. Fórn [47:54] "Ritual Ascension through a Weeping Soul" Rites of Despair Gilead Media RELIC90 2018 Some quality heavy doomy stuff from the Boston-based band. Music behind the DJ: "Brazil" by Billy Mure
Una versión a dos pianos de "Cachita", la célebre rumba que compuso durante su estancia cubana, finalizando los años 30, el destacado compositor boricua Rafael Hernández nos permite comenzar repasando algo del repertorio que grabaron para la etiqueta Montilla, de mediados de los años 50: Juan Bruno Tarraza y Felo Bergaza. La cantante mexicana Toña la Negra nos recordaba el clásico de Juan Bruno Tarraza: "Alma libre". Le sigue Olga Guillot junto al Cuarteto "Los Ruffino" y el piano de Felo Bergaza en un tema de su autoría: "Si tú me lo dijeras". Ya fuese completando el exitoso dúo de pianos con el que se presentaron en Cuba y buena parte de los escenarios del mundo, Juan Bruno y Felo, desarrollaron por separado exitosos proyectos. "Mambolero", producción de la Columbia mexicana nos devolvió a Juan Bruno Tarraza y su orquesta de Mambos. En la frontera de los años 50 a los 60 el argentino Luis Aguilé, precedido por sus grabaciones para la etiqueta Odeon, a la par de conquistar un público netamente adolescente, encontró en Cuba una fenomenal plaza artística que impulsó su carrera en toda el área latina. Aparte de la mega influencia de ídolos norteamericanos como Elvis, Paul Anka o Neil Sedaka, también por esas fechas las grabaciones de "Los Cinco Latinos" y las del mexicano Manolo Muñoz fueron conformando un sedimento estético y sonoro donde estrellas nacientes como Luisito Bravo inevitablemente se reflejaron. Hacia 1961, en pleno auge el formato de los combos, las grabaciones de Luisito Bravo con los arreglos y acompañamientos del imprescindible Eddy Gaytán, producidas por la etiqueta independiente Velvet, esbozaban la categoría del pop rock cubano en los discos abriendo un camino que muy pronto siguieron otros exponentes. Los abuelos del pop rock cubano de esos tiempos, identificados invariablemente por una lírica ingenua y sencilla, dirigida a un público adolescente donde la temática romántica primaba por sobre todas las cosas, se apoyaron en estilos como el twist, el wawá, el gogó, el yeyé y el shake. El sistema de difusión estatalizado potenció, durante la segunda mitad de los sesenta, a través de puntuales espacios radiales y televisivos, así como en diversos eventos como los festivales de la canción de la playa de Varadero, la prohibición de las más prominentes bandas de lengua inglesa, dando prioridad en sus programaciones a sus equivalentes en iberoamérica. Esta circunstancia incidió lógicamente en la manera en que los poperos cubanos asumieron por aquellos años dicha corriente. Luisito Bravo, Lita del Real, Raul Gómez con Los Bucaneros, Danny Puga, Luisa María Güell y Lourdes Gil acompañan este segmento del programa. Con "Los Bucaneros" y "La Soga" despedimos este segmento. Últimos vestigios del legendario bufo cubano en las producciones discográficas independientes de los años 50. Desde las primeras décadas del siglo XX destacaron en los catálogos de etiquetas norteamericanas como Víctor, Columbia, Brunswick, Emerson, entre otras, los cantos, ocurrencias y situaciones escritos para los diferentes personajes del legendario teatro criollo. En el mismísimo centro de los 50, cuando la industria del disco independiente en la isla alcanzaba su máximo esplendor, Jesús Gorís produjo con su etiqueta "Puchito" a los veteranos Alicia Rico y el viejito Bringuier. Les acompañó la jazz band "Riverside" con su cantante estrella Tito Gómez. En el mismo catálogo, con pocos años de diferencia, tuvieron amplio desenvolvimiento: Leopoldo Fernández y Aníbal del Mar. Consagrados, dentro y fuera de Cuba, gracias a infinidad de presentaciones en radio, cine y televisión, sus miticos personajes de "Pototo y Filomeno", o "Tres Patines y el tremendo Juez" de "La Tremenda Corte", fueron más que bien recibidos junto a la veterana "Melodías del 40" del maestro Regino Frontela Fraga.
En las últimas semanas la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) hizo un llamado al Gobierno y a los productores para adoptar medidas que ayuden a mantener la estabilidad que tuvo el gremio durante 2022. Rafael Hernández Lozano, gerente de la entidad, dijo que con el fin de evitar una sobreoferta temporal, era urgente que los productores planearan el número de hectáreas a sembrar en la próxima cosecha y que estas no superaran lo registrado en 2022.
Emigrar no es para todos. Tomar la decisión de dejar tu país, cultura, familia, costumbre y amigos es para valientes. Cuando decidimos dejar nuestros países cargamos con una maleta llena de ilusiónes, poder ayudar a la familia y cumplir nuestras metas. ¿Pero es fácil lograrlo? ¿Cuantos retos tenemos que enfrentar hasta conseguirlo?Rafael Hernández, quien es nuestro invitado, nos comparte su historia de emigrar y pasar por momentos muy difíciles hasta lograr convertirse en un emprendedor en la ciudad de Chicago. Te invito a escuchar su historia e inspirarte en ella. -Colaboración con #HelloDonuts. Visítalos en Elmhurs Il. Si vienes a Chicago. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/detooodounpoco/message
Featuring music written by Rafael Hernández Marín and performed by Xenia Rubinos and Ibrahim Ferrar / Omara Portuondo, new music by Senegalese artist Baaba Maal, a lost classic from Lybia's The Free Music & Najib Alhoush and more!
La artista venezolana Canelita Medina y Sonero Clásico del Caribe se anotaron un éxito musical en 1980 con la canción “Tanto y tanto”. Así la escuché yo… Este tema musical de Sonero Clásico del Caribe con Canelita Medina es en realidad una nueva versión de la canción escrita por el afamado compositor puertorriqueño Rafael Hernández, grabada inicialmente en 1934 por el icónico Trío Matamoros con el título “Tanto y tanto”. ¿Y tú, conocías la canción original? Autor: Rafael Hernández (puertorriqueño) Tanto y tanto - Sonero Clásico del Caribe & Canelita (1980) "Sonero Clásico del Caribe & Canelita" álbum (1980) Canta: Canelita Medina (nombre real Rogelia Medina, cubana) Ritmo: Son cubano Tanto y tanto - Trío Matamoros (1934) "El Trío Matamoros y la música de Rafael Hernández" álbum (1934) El Trío Matamoros son Siro Rodríguez & Rafael Cueto & Miguel Matamoros (cubanos) Ritmo: Son ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 6 Episodio: 53 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
¡Música Popular VS. Música Clásica! Ya que estamos en el mes del amor... y de la música de tríos. Conversamos sobre la música romántica, el Bolero, los tríos y varios exponentes puertorriqueños importantes como Rafael Hernández, Sylvia Rexach y Pedro Flores. Además, ¡nos atrevimos a comparar un Lied Alemán con un Bolero Clásico Caribeño! El episodio ya está disponible en todas las principales plataformas de podcast.
Conocida como “la isla donde hasta las piedras cantan”, en Puerto Rico se cultivan una multitud de géneros musicales. Desde los boleros líricos de 1930, las salsas eléctricas de los 1970s, hasta los reggaetoneros de hoy, que han tomado la música de los márgenes y la han convertido en una sensación mundial; esta temporada nos lleva en un viaje emocionante, lleno de reportajes ricos de información, y aventuras musicales que capturan la creatividad incesante, la resonancia emocional y la esencia de eso que es “la brega”. Empezamos la temporada con el compositor más celebrado de la isla, Rafael Hernández, quien escribió uno de los himnos no oficiales de la isla, "Preciosa". Esta es una canción de amor escrita para Puerto Rico que alaba la belleza de la isla y, sorprendentemente, también denuncia a las fuerzas que la oprimen.
Durante más de un siglo, los músicos puertorriqueños han sido influyentes en todo el hemisferio. Desde el regimiento de los Harlem Hellfighters de la Primera Guerra Mundial, que ayudaron a desarrollar el jazz, hasta los reguetoneros que dominan las listas de los éxitos actuales, la música boricua está en todas partes. Empezamos la temporada con el compositor más celebrado de la isla, Rafael Hernández, quien escribió canciones amadas como "Lamento borincano", "Ahora seremos felices" y "Perfume de gardenias" - y uno de los himnos no oficiales de la isla, "Preciosa". Esta es una canción de amor escrita para Puerto Rico que alaba la belleza de la isla y, sorprendentemente, también señala a las fuerzas que la oprimen. Cuando Bad Bunny irrumpió en la escena y se convirtió en el artista más reproducido de la historia del mundo, se hizo incuestionable que las letras puertorriqueñas - la poesía de lo que la gente canta, las bregas en cada coro - resuenan por todo el hemisferio. En septiembre, el artista lanzó un video musical para su éxito "El apagón", que luego se convirtió en un mini documental, llamado “Aquí vive gente”, que es sobre la gentrificación: la forma en que la gente de los Estados Unidos se está aprovechando de los beneficios fiscales y desplazando a los boricuas. "El apagón" se ha convertido en algo así como un himno - que forma parte de la larga tradición de los puertorriqueños cantando sobre el hogar, el anhelo, la nostalgia y la pertenencia, popularizada por Rafael Hernández. Pero Bad Bunny no está cantando sobre anhelar a Puerto Rico, su música a menudo es sobre no irse nunca. Se trata de quedarse y crear un futuro para los puertorriqueños en la isla. Si los comentarios de Youtube del video - declaraciones de solidaridad - son una indicación, su música ha tocado algo profundamente relatable en toda Latinoamérica. Aprende más sobre las voces de este episodio: • Myzo, el cantante del avión • Bobby Sanabria, líder de banda nominado al Grammy y educador • Elena Martínez, folclorista en City Lore y el Bronx Music Heritage Center • Mira la interpretación de Marc Anthony de “Preciosa” • Mira el documental “Aquí Vive Gente” de Bianca Graulau Nuestra versión de "Preciosa" es de la artista Xenia Rubinos (disponible en abril). Escucha nuestra lista de reproducción de Spotify, con música de este episodio y esta temporada. Cada semana y, a medida que salgan nuevos episodios, seguiremos agregando canciones. Un agradecimiento especial a Yarimar Bonilla, Tracie Hunte, Lidia Hernandez, Diego Lanao, Marissé Masís Solano, Pedro Andrade, María Luz Nóchez y Ana Reyes. El chequeo de datos y la verificación de los hechos de esta temporada fue realizado por Istra Pacheco y María Soledad Dávila Calero. Esta temporada de La Brega existe gracias a The Mellon Foundation.
Las candidaturas en el PNP y el PPD, la candidatura de Pablo José Hernández, nietísimo de Rafael Hernández Colón, a la comisaría residente, la realidad alternativa del ELA creada a través del discurso del PPD, el poder político de los representantes del capital ausentista del paraíso fiscal de Puerto Rico, el deterioro y desaparición de libros y documentos del archivo histórico del padre Fernando Picó, llamado al Instituto de Cultura Puertorriqueña y al Archivo General de Puerto Rico a ocuparse de la conservación de nuestro patrimonio documental histórico, aprobación de la privatización de la generación de energía eléctrica con apoyo del PPD, ¿quiénes están detrás de la empresa New Forest?, y la asamblea del MVC e informe sobre la alianza de país. Conducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo. Síguenos en las redes: Twitter: @PalabraLibrePR, Facebook: Palabra Libre PR Página web: Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com) -- Colaboradores: Librería El Candil (www.libreriaelcandil.com), Música: Cafêzz (www.cafezzmusic.com) y Bambola Juguetes (bambolajuguetes.com)
Rafael Hernández, gerente de Fedearroz, afirmó que los costos de producción y los fertilizantes incentivaron el incremento en el precio de este alimento
Rundown sugerido: Sobre el azote del Huracán Julia en Centroamericana. https://twitter.com/garygutierrezpr/status/1579483254150680576 Día de los Pueblos Indígenas ¿Cuál es el origen y significado del Día de Colón (Columbus Day o Día de los Pueblos Indígenas) en Estados Unidos? https://cnnespanol.cnn.com/2022/10/10/dia-colon-columbus-day-pueblos-indigenas-orige-significado-tras/ Aniversario de “PRECIOSA” • 1937-2022, 85 AÑOS EN EL CORAZÓN DE UN PUEBLO • Compartido por Adelaida Sambolín PRECIOSA del compositor aguadillano Rafael Hernández CUMPLE 85 … los puertorriqueños amamos esta canción, TODOS la cantamos y es considerada por muchos un “Segundo Himno Nacional”, posición que comparte desde hace unos años junto a “VERDE LUZ” (escrita hace medio siglo) obra del cantautor mocano Antonio Cabán Vale. HOY (2022) es una canción MUY HERMOSA y MUY PATRIÓTICA. AYER (1937) fue una canción MUY VALIENTE y MUY ATREVIDA … ¿Preciosa? ¿cómo va a ser? La canción y la melodía son hermosas, nos encanta ... PERO no solo fue hermosa, en su época fue VALIENTE ... para entender hay que conocer como estaba el ambiente político y social en Puerto Rico … ¿cómo estaba? … “como el suiche er Sol” … En marzo de 1937 unos policías bajo las órdenes directas del gobernador americano Blanton Winship le dispararon a una multitud pacífica y desarmada en una marcha para conmemorar la abolición de la esclavitud y para exigir la liberación inmediata de don Pedro Albizu Campos. Mataron a más de 20 e hirieron a más de 200 … el país reaccionó indignado y atónito, porque nunca antes en nuestra historia se había registrado un evento tan violento contra personas que solo se manifestaban pacíficamente. Todo Puerto Rico quedó en schock: la prensa, la iglesia, los partidos políticos, bueno todo el país, pero no era para menos. El escándalo fue tal, que de Estados Unidos vino una importante organización de derechos civiles que fue la que determinó que ninguna de las víctimas estuvo armada y que lo que había ocurrido en PONCE había sido una MASACRE. Imagínese usted, si el impacto fue gigantesco para nuestro pueblo, para los hermanos en el extranjero las noticias fueron devastadoras. En 1937 se da la Masacre de Ponce y en el 1937 Rafael Hernández escribe en México una de sus más grandes obras maestras: PRECIOSA ... ¿La Borinqueña del Siglo XX? En una excelente biografia del historiador Ramón O’Neill (especializado en la Guerra Iberoantillana y la Guerra Civil Española) nos dice: “Rafael Hernández también compuso en México, PRECIOSA … reivindicación patriótica-nacionalista a su máxima expresión (es verdad). Considerada por los patriotas puertorriqueños del AYER y del PRESENTE como uno de sus dos himnos, (es verdad) y por otros, además, como precedente de la actual música de protesta (Preciosa, ¿PRECEDENTE de la música de protesta?). La compuso cuando en Puerto Rico se llevaba a cabo una represión atroz y sádica por parte del gobierno imperial de EE.UU. en contra del Partido Nacionalista de Puerto Rico y su dirigencia …”. (¿como?) Si Rafael Hernández escribió PRECIOSA como respuesta a lo que vivió el país en la época de la MASACRE DE PONCE, hay que leer nuevamente la letra y analizarla desde otra perspectiva. VEAMOS "PRECIOSA te llaman los bardos que cantan tu historia" (BARDOS son personas que narraban en sus cantos la historia de un pueblo) "no importa EL TIRANO te trate con negra maldad" (¿que “TIRANO nos trataba con negra maldad” en 1937?) "PRECIOSA serás sin banderas, sin lauros, ni glorias" (“LOS SIN BANDERA” … así nos llamaban algunos hispanoamericanos, pero no solo porque nuestra bandera estaba prohibida y no la podíamos utilizar libremente sino porque nuestros atletas tenían que desfilar con una bandera blanca con el escudo del cordero) "PRECIOSA, PRECIOSA te llaman los hijos de la libertad" (¿quiénes eran para Rafael Hernández “los hijos de la libertad” en 1937?) Marihuana Activistas por la legalización del cannabis celebran los indultos de Biden pero exigen que despenalice la marihuana y la elimine de la lista de sustancias controladas. https://www.democracynow.org/es/2022/10/7/biden_pardons_marijuana_simple_possession_federal Representantes emplazan al gobernador a indultar a los convictos por posesión de marihuana. Legisladores piden que indulte a los convictos por posesión menor de marihuana al igual que hizo el presidente Biden. https://www.elvocero.com/gobierno/legislatura/representantes-emplazan-al-gobernador-a-indultar-a-los-convictos-por-posesi-n-de-marihuana/article_217a6bec-46a4-11ed-9e57-4f52dbc9169d.html
How has Puerto Rico shaped American history? How does the national response to Hurricane Fiona reflect the complex relationship between Puerto Rico and the rest of the United States? Heather and Joanne discuss Puerto Rico's historical trajectory, from Spanish colonization, to the 1900s Insular Cases, to the cultural impact of Rafael Hernández Marin's music and West Side Story. Join CAFE Insider to listen to “Backstage,” where Heather and Joanne chat each week about the anecdotes and ideas that formed the episode. Head to: cafe.com/history For more historical analysis of current events, sign up for the free weekly CAFE Brief newsletter, featuring Time Machine, a weekly article that dives into an historical event inspired by each episode of Now & Then: cafe.com/brief NOTE: Next week's episode will be released on Wednesday, October 12th. For references & supplemental materials, head to: cafe.com/now-and-then/puerto-rico-has-stories-to-tell/ Now & Then is presented by CAFE and the Vox Media Podcast Network. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Con la participación de: Juan Agosto Alicea
En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino entrevista al Prof. Jorge Colberg Toro sobre su carrera política, su trabajo académico y la fundación de un nuevo programa universitario con la Fundación Rafael Hernández Colón, su tesis doctoral, sus propuestas para mejorar el Estado Libre Asociado, el futuro del Partido Popular Democrático y muchos otros temas. Jorge Colberg es profesor universitario y comisionado electoral alterno del PPD. Fungió como Secretario de Asuntos Públicos bajo la gobernación de Sila María Calderón y Alejandro García Padilla y representante en la Cámara de Representantes de Puerto Rico entre los años 2003-2013. Aquí le proveemos enlaces a algunas de las columnas de Jorge que discutimos en el episodio:- "Estado Libre Asociado: el estatus permanente"- "Hoja de ruta para el desarrollo del ELA"- "Canadá: modelo de autonomía para el ELA"Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovich"Usted obviamente sabe que el Congreso siempre podrá reunirse y legislar nuevamente si el pueblo de Puerto Rico se vuelve loco" (traducción nuestra). - Gov. Luis Muñoz Marín el 14 de marzo de 1950 en el Congreso durante una vista del Comité de Recursos Naturales sobre el proyecto de la Ley 600 de Relaciones Federales
El concierto “Un verano sin ti” de Bad Bunny en contraste con la actividad del Partido Popular Democrático para conmemorar el Estado Libre Asociado, la “presentación en sociedad” de Pablo José Hernández Mayoral, nietísimo de Rafael Hernández Colón, los efectos de las tendencias dinásticas de la casta en los partidos políticos, “La madrastra” y la ficción novelesca del Partido Nuevo Progresista y la aprobación del proyecto de estatus por el Comité de Recursos Naturales del Congreso y la celebración del Partido Popular por la inclusión del ELA en otro proyecto. Conducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo. Síguenos en las redes: Twitter: @PalabraLibrePR, Facebook: Palabra Libre PR Página web: Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com) -- Colaboradores: Librería El Candil (www.libreriaelcandil.com), Música: Cafêzz (www.cafezzmusic.com) y Bambola Juguetes (bambolajuguetes.com)
En este episodio, discutimos la segunda parte de la historia de la crisis existencial del Partido Popular Democrático. 1968 - Llegada y triunfo del Partido Nuevo Progresista 1970 - Luis Muñoz Marín renuncia al PPD y se va a vivir a Italia 1972 - Rafael Hernández Colón gana las elecciones para el PPD 1973 - Al igual que el PNP, el PPD se convirtió en solicitante de fondos federales de ayuda directa a los ciudadanos (cupones de alimentos, becas universitarias, viviendo); modelo de industrialización a través de la sección 936 1976 - gana Carlos Romero Barceló por el PNP; Hernández Colón presenta la “Nueva Tesis” 1980 - Romero Barceló revalida en unas elecciones cuestionables 1984-1988 - gobernación del PPD; investigación del caso del Cerro Maravilla; creación de agencias para promover ética, justicia y derechos civiles 1989-1991 - Proyecto de Estatus; propuesta del Pacto de Libre Asociación; intento de venta de la Compañía Telefónica 1992 - candidatura de Victoria Muñoz Mendoza por el PPD; mayor ruptura en el PPD 1993-2000 - comienzo de la hegemonía del PNP; gobierna Pedro Rosselló 2000 - gana Sila María Calderón con una marca personal; el PIP queda inscrito 2004 - Aníbal Acevedo Vilá gana con “pivazos”; es acusado en tribunal federal 2008 - cuatrienio de Luis Fortuño 2012 - cuatrienio de Alejandro García Padilla; comienzo del “Partido Nuevo Popular” 2016 - David Bernier intenta sin éxito reformar al PPD ¿Qué mató al Partido Popular? Conducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo. Síguenos en las redes: Twitter: @PalabraLibrePR, Facebook: Palabra Libre PR Página web: Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com) -- Colaboradores: Librería El Candil (www.libreriaelcandil.com), Música: Cafêzz (www.cafezzmusic.com) y Bambola Juguetes (bambolajuguetes.com)