POPULARITY
Si quieres ver esta entrevista en Youtube, da clic aquí.Eufrosina Cruz es una mujer indígena zapoteca que escapó de su pueblo a los 12 años porque la iban a casar. Después de estudiar volvió, compitió por la presidencia municipal y la ganó. Pero no le permitieron ejercer por usos y costumbres. Eso no la paró y terminó en el Congreso y cambió las leyes para que las niñas ya no puedan ser vendidas y abusadas. Llamarla mi amiga es una fortuna y en este episodio conocerás su lucha, sus sueños y cómo atravesó el asesinato de su mejor amiga. Conoce más de Fundación Eufrosina aquí.Idea original y conducción: Romina SacreProducción: Romina Pons rominapons@sensiblesychingonas.comProducción de audio y video: Campechano Media bernardo@campechano.mediaDirección comercial: Salvador Eljure salvador@doubletap.mxRedes sociales: Las Corleone Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En #HoyEsRisco del martes 1 de abril, Daniela Álvarez, presidenta del PAN, explicó la denuncia que presentaron ante la Fiscalía General de la República contra la senadora morenista Andrea Chávez y el empresario Fernando Padilla Farfán, por presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y otros 13 ilícitos más.En cabina estuvo Eufrosina Cruz, activista en favor de los derechos indígenas, quien habló del nacimiento de la Fundación Eufrosina, dirigida a las niñas para que nunca más nadie les diga que su historia ya está decidida. La idea es ser agente de cambio a favor de los derechos de las comunidades indígenas de Oaxaca y de México. En el Meollo del Asunto con Olivia Zeron, se habló de la importancia del Día de la Visibilidad Trans y en esta ocasión recordó a Luisa Almaguer, la cantante trans de la Ciudad de México. En la sección No voy a pedirle a nadie que lea con Juan Pablo Villalobos, recordó a Jorge Mario Varlotta Levrero, más conocido como Mario Levrero fue un escritor, fotógrafo, librero, guionista y dibujante de cómics, columnista, humorista, creador de crucigramas y juegos de ingenio uruguayo.Finalmente, en los deportes Tlatoani Carrera comentó del regreso y lanzamiento de la revista Sport Illustrated México, de la cual es el editor.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Eufrosina Cruz, activista y escritora habla del caso viral de matrimonio infantil en Huamuchitos, Guerrero.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Miercuri, Septembrie 25 - Sf. Cuv. Eufrosina si Cuv. Pavnutie Egipteanul; Sf. Mc. Pavel si Tatia, cu fiii lor
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Eufrosina Cruz, activista y escritora, habló de la iniciativa de Reforma de pueblos indígenas y afromexicanos, que de acuerdo con su análisis, para su elaboración no se hicieron foros para escuchar la opinión de los 68 pueblos indígenas que hay en el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio hablamos con Eufrosina Cruz Mendoza, activista oaxaqueña, nos compartió sobre su inspiradora lucha por romper las barreras impuestas por la cultura y las tradiciones. Desde su infancia en una comunidad indígena, Eufrosina desafió las expectativas sociales para construir su propio camino. Una conversación poderosa sobre la adversidad, la educación y el empoderamiento femenino en México. Instagram: Las cosas como VANe: https://www.instagram.com/lascosascom... Vanesa Jiménez: https://www.instagram.com/lifesportmo...
Distribuido por Genuina Media
Eufrosina y yo nos abrimos para contarles nuestra experiencia con el cáncer, misma que las dos la vivimos de formas muy similares y muy diferentes a su vez. Los invito a saber qué piensa y qué siente una persona con cáncer, así como tips de prevención ❤️
Luni, Septembrie 25 - Sf. Cuv. Eufrosina si Cuv. Pavnutie Egipteanul; Sf. Mc. Pavel si Tatia, cu fiii lor
En este capítulo tuvimos el privilegio de hablar del tema de identidad, el dolor y propósito de vida con una persona que nos parece sumamente inspiradora. Ella es Eufrosina Cruz Mendoza, mujer zapoteca originaria de la sierra sur de Oaxaca. Eufrosina no sólo inspira sino también trabaja para la construcción de un mundo mejor para las mujeres de los pueblos indígenas y afroamericano. Quédate a escuchar ¿Te gusta lo que hacemos? Puedes apoyarnos con un donativo para que podamos seguir creando contenido gratuito y cuestionar juntos la cultura: https://www.somosbuscaminas.com/donativos
Mónica y Paulina arrancan la séptima temporada del podcast escuchando a Eufrosina Cruz, activista por la igualdad, diputada local y federal, quien se fue del pueblo en la montaña zapoteca donde nació para evitar el matrimonio a los 12 años, pero principalmente para construir sus posibilidades imaginatorias con las que ha transformado la Constitución mexicana para proteger a miles de niñas.
Episodio 54 Invitada: Eufrosina Cruz Podcast “La maleta del caracol” Disponible en Spotify y apple podcast Contadora, Conferencista, escritora, diputada federal de la república mexicana, defensora y activista de los derechos humanos y pueblos indígenas Eufrosina comparte con nosotros el día de hoy parte de las historias que ha dejado plasmadas en su libro “Los sueños de La Niña de la montaña” En este episodio aprenderás: -Que tú origen no define tu destino, si tienes planes y sueños en mente tu compromiso y dedicación serán las herramientas para hacerlos realidad -La importancia de ver la adversidad no como un limitante sino como un espacio para reencontrarte contigo y ser tu mejor compañía -Confiar y trabajar en lo que a ti te apasiona recordando que eres la única persona que puede elegir el presente que desea vivir -Defender y proteger tus aspiraciones, así como aprender a escucharte y prestar atención a lo que te dice tu corazón Si te ha gustado este episodio recuerda compartirlo con las personas más especiales de tu vida y seguir de cerca el trabajo extraordinario que realiza Eufrosina Cruz por medio de sus redes sociales. Encuéntrala como @eufrosinacruz
Entre mujeres se nos olvida hablar de lo que es ser mujer en la vida cotidiana, esa esencia, ese dolor, pero sobretodo esa rebeldía que ya está naciendo en nosotras. Si yo no sueño para mí, si yo no abrazo este cuerpo, nadie lo va a hacer. Vivo en una sociedad en la que ser diferente parece ser que no tenemos derechos. Mi sueño es que en mi país nunca más una niña tenga que llorar porque su origen defina su historia. Mi cultura es mi lengua, mi vestimenta, pero no el abuso del cuerpo de una niña. Cada que escucho que una niña es entregada en matrimonio y se convierte en mamá, eso se llama violencia. Mi sueño es que las niñas tengan posibilidades de tener su propia historia.
Hablemos con Eufrosina Cruz Mendoza (Santa María Quiegolani, Oaxaca, 1 de enero de 1979) es una política indígena zapoteca mexicana diputada local. Se define en sus redes como un agente de cambio a favor de los derechos de las comunidades de Oaxaca y de México.Mamá de Diego. Escritora del libro Los Sueños De La Niña De Montaña Ha destacado por su activismo por la igualdad de género y los derechos de las mujeres indígenas y de las comunidades. Su fervor por el activismo comenzó a cocinarse desde temprana edad cuando su profesor fue la primera persona que la defendió por ser mujer, por ser niña y por enseñarle a construir otra realidad que eran irreverentes con responsabilidad.
INVITADA: EUFROSINA CRUZ En este episodio, Eufrosina nos platica lo que fue dejar su montaña para construirse un mejor futuro. A pesar del sufrimiento, el hambre, la tristeza y el miedo logra con valor, rebeldía y tenacidad cumplir su sueño: cambiar su destino y el de las mujeres de Oaxaca. No te pierdas este episodio con la historia de una mujer valiente que está cambiando la historia en México.
Un ave oaxaqueña entró en #elnidodelagarza, un ave fuerte que representa a una de los sectores más invisibilizados en México, las mujeres indígenas.Ella es una intensa defensora de los #derechoshumanos de aquellas que son desplazadas, violentadas y silenciadas. Eufrosina Cruz se convirtió en la primer mujer indígena que se convirtió en legisladora a nivel Federal y que en 2015 logró cambiar la Constitución para que cualquier mujer #indígena pudiera votar y ser votadas.Esta voz comparte mensajes poderosos, para que cada niña que viene de la montaña, logre hacer realidad sus sueños. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ustedes saben que en Se Regalan Dudas amamos las historias y hoy nos acompaña Eufrosina Cruz, diputada mexicana, indígena zapoteca y activista. Con su historia nos dejó, además de llorando a lo largo del episodio, inspiradas y con mucho por reflexionar:¿Será que nuestro origen realmente determina el destino?¿Cuál es la realidad de las mujeres indígenas hoy en día?¿Cómo alcanzar eso que soñamos a pesar de las adversidades?Si te gusta este episodio, ayúdanos a evaluarlo y compartirlo con alguien que creas que también lo puede disfrutar.Conoce más de lo que hacemos y síguenos aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Duminica, Septembrie 25 - Sf. Cuv. Eufrosina si Cuv. Pavnutie Egipteanul; Sf. Mc. Pavel si Tatia, cu fiii lor
Hola!! Esperamos que se encuentren muy bien. Muchas gracias por escucharnos en esta ocasión, en la que les presentamos dos opciones de libros que hablan de mujeres que no son tan conocidas, pero que, aún en su anonimato, lograron una gran transformación en la historia de nuestro país. Estamos hablando de los libros: “Matilde” de Carlos Pascual, en el que el autor nos habla de la primer médico mexicana y de todos los obstáculos que tuvo que enfrentar, para lograr su título de médico en nuestro país. El segundo libro es “Los sueños de la niña de la montaña” de Eufrosina Cruz; mujer zapoteca que salió de su casa y de su pueblo con solo 12 años para buscar y forjar un futuro en el que ella pudiera decidir qué quiere y que no. Una historia increíble e inspiradora en donde Eufrosina logró cambiar la constitución para hacer visibles a las mujeres y niñas de las comunidades indígenas y en la que nos demuestra que la educación que se les niega a estas comunidades puede ser realmente la respuesta a las oportunidades que ellos necesitan. Dos libros que narran la historia de dos grandes personas de nuestro México, para celebrar en este mes patrio. Gracias por escucharnos y platíquennos que otros libros de este tipo nos recomiendan o si ya leyeron alguno de estos libros. Gracias y ¡que viva México!
Eufrosina ha entregado su vida a defender la igualdad de género y los derechos de las mujeres indígenas y de las comunidades. Ella nació en Santa María Quiegolani, un pueblo de Oaxaca de cultura Zapoteca y desde los 12 años empezó a romper los paradigmas de su comunidad indígena. Empujó a su familia y luego a su pueblo a ver y tratar a las mujeres de forma radicalmente distinta. Esta misma determinación la llevó a ser la primera mujer presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura del Estado de Oaxaca y a luchar por el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, logrando hacer una reforma constitucional al Artículo 2 apartado A, que reconoce el derecho de las mujeres indígenas de todo el país al voto activo y pasivo. Gracias a está experiencia fue reconocida con el Premio Nacional de la Juventud y a ser parte de la delegación de México junto con el Presidente de la República, en la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, organizado por la ONU. Hoy en día está promocionando su libro autobiográfico: “Los sueños de la niña de la montaña”. En él encontrarás todos los detalles de su historia, pero en este episodio tendrás un gran acercamiento a todos esos retos, motivaciones y sorpresas que la llevaron a ser una de las mujeres más influyentes en México en torno al cambio social y la cultura indígena. Algunos de los temas que platicamos fueron:
Eufrosina Cruz Mendoza es una mujer indígena, contadora, diputada, activista y escritora. Eufrosina abre por completo su corazón con nosotrxs y nos cuenta su historia y trayectoria. Cuenta cómo ella desde niña cuestionaba los usos y costumbres de su pueblo. Ella quería estudiar, desarrollarse y ser profesionista, en lugar de que la casaran a los 12 años como lo hacían con la mayoría de las niñas de su comunidad. Eufrosina nos relata cómo huye de su pueblo y a partir de ahí dedica todo su esfuerzo en estudiar, prepararse y ver por su gente. En este episodio nos platica cómo es que logró terminar sus estudios, cómo le fue negada la candidatura de alcaldesa de su pueblo por ser mujer, cómo llegó a ser diputada federal actualmente y trabajar por los derechos de las niñas indígenas combatiendo el matrimonio infantil, cómo vivió el feminicidio de su mejor amiga, cómo llegó a modificar la constitución a favor de las comunidades indígenas, cómo terminó representando a México en un congreso de las Naciones Unidas en Nepal, entre muchos temas más que no hacen más que inspirarnos y dejarnos sin palabras. Así me dejó a mí este episodio, sin palabras. Y estoy segura de que también lo hará contigo. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Eufrosina es una mujer zapoteca, escritora, diputada, rebelde, apasionada y defensora de los derechos políticos de las mujeres. Nació en Quiegolani, en la sierra Sur del Estado de Oaxaca, a 12 horas del autobús más cercano. A los 12 años decidió escapar de su comunidad rehusandose a seguir la costumbre de casarse y tener hijos a tan corta edad. Eufrosina sabía que las mujeres servimos para algo más que sólo hacer tortillas y servir a los hombres. Desde su corta edad comenzó una aventura para “arrebatarle” a la vida sus derecho, así como ella lo dice. En 2007 ganó las elecciones para ser la primera mujer Presidenta Municipal de Quiegolani pero no la dejaron por “ser mujer”. Gracias a esta situación emprendió una lucha que hoy en día logrado modificar la Constitución de su estado, cambiar la Constitución de México y que la ONU adoptara su iniciativa contra el sexismo y la discriminación. En esta entrevista tan increíble platicamos la vida, historia y enseñanzas de Eufrosina. Yo soy Ale Tejeda y esta es la historia de cómo Eufrosina se hizo imparable.
Os ícones milagrosos na Ucrânia O primeiro ícone milagroso remonta ao século X na igreja da Assunção, chamada “Desiatynna”. Um segundo ícone da Virgem Maria é o chamado "Orante", que se encontra na igreja de Santa Sofia em Kiev, localizada na abside do "Sancta Sanctorum", razão pela qual a parede é chamada de "Nerusyma" (indestrutível) (séc. XI). Outro ícone da Virgem Maria chamava-se "Odigytria", ou seja, aquela que indica o caminho, no sentido espiritual Maria é a guia do povo cristão para Deus. A tradição conta que foi pintado pelo evangelista São Lucas. Foi doado pela Imperatriz Anna para San Vladimir. Em 1111 foi trazido para Smolensk. Este ícone representa a Virgem com o Menino Jesus nos braços com o olhar voltado para quem a contempla. Tem um caráter majestoso, enfatizando particularmente a divindade do Menino. O famoso ícone da "Pyrohosca" foi tradicionalmente atribuído ao evangelista São Lucas. Em 1131 foi trazido de Constantinopla para Kiev por um mercador chamado Pyrohoscca. O príncipe Mstyslav construiu uma igreja em Vyshorod, a residência dos príncipes, onde estava localizada. Em 1155 o príncipe André Boholubskyj, depois de ter conquistado a cidade de Kiev, levou consigo este ícone e trouxe-o para a cidade de Vladimir, onde permaneceu até 1395; em 1514 foi levado para Moscou, onde atualmente está localizado na Galeria Troitzka. Lorde Robert Byron, depois de a ter contemplado no ano de 1933, escreveu: Esta é uma das raras pinturas, onde a fórmula religiosa se tornou o instrumento da manifestação dos sentimentos humanos, o que só é possível para uma grande arte: A mãe acaricia seu filho, suas bochechas se tocam, os dedinhos do bebê acariciam seu pescoço... Nesses olhos negros e na boquinha triste vivem eternas tristezas e alegrias, todo o destino do homem. Tal imagem só pode encher os olhos de lágrimas e a alma de paz. Não conheço outro ícone, que fosse do mesmo nível artístico. O ícone milagroso chamado “Svinska” foi pintado pelo monge Alypij no Pecerska Lavra. A partir desta imagem, o príncipe romano Bryanskyj obteve a graça de recuperar a visão. Agora está localizado em Rostov. Este ícone também foi chamado Ihor Ohelovyc, porque antes de morrer (19/09/1146) ele rezou diante dele. A característica deste ícone está na posição da Mãe e do Filho numa profusão de ternura. É por isso que é chamado de "Umelenja" (o Enternecimento). A imagem da Virgem é representada com o Filho - em seu braço direito com um rosto pensativo; o Filho estende os braços para o pescoço da mãe e encosta o rosto no da mãe. O ícone milagroso de Polock também é chamado de "Eufrosina". Foi trazido de Éfeso (século XII), uma cópia das do evangelista San Luca, para o mosteiro feminino, fundado por Eufrosinia. Em 1260 o príncipe da Galizia, Daniel a levou para Lviv, onde permaneceu no mosteiro de Basilian e depois foi levada para Belz e em 1382 ela se encontrou em Czestochowa. No mosteiro de Nyzhorod há um ícone milagroso trazido por volta de 1092 por Quersonese, pintado pelo monge Simeão. Outro ícone reverenciado pelo povo ucraniano, chamado "Zarvanyclca", remonta ao século XII. A igreja onde o ícone de yenne foi mantido, foi destruída pelo fogo, mas o ícone permaneceu ileso. A tradição popular venera os ícones “Zydacivska” (século XV), “Blacherna”, “Stradecka” (século XIII). Não faltam santuários, onde aparece a Virgem Maria, como em Kolomyj, cuja igreja foi destruída pelos tártaros. Uma segunda aparição é indicada em Pocaiv, onde Nossa Senhora apareceu pela primeira vez em 17 de abril de 1198 e uma segunda vez em 1260. Pocaiv é o centro mariano de peregrinações contínuas tanto dos ortodoxos quanto dos católicos ucranianos. Maria como figura moral do povo --- Send in a voice message: https://anchor.fm/locus-mariologicus/message
Eufrosina Cruz, diputada federal, nos habla de su infancia en la sierra zapoteca de Oaxaca, de la llegada de su maestro Joaquín, quién le mostró que había un mundo diferente allá afuera, de cómo en su pueblo casaban a las niñas de 12 años por un tema de usos y costumbres, de cómo abandonó su comunidad por no querer casarse, de los tiempos complejos en Salina Cruz estudiando la secundaria y preparatoria, de su entrada a la Universidad para estudiar Contaduría, de su experiencia como maestra de comunidades alejadas, de su lucha por cambiar las leyes en favor de las niñas, de su participación en la ONU, de sus inicios como diputada local y su paso a la Cámara de Dipitados del Congreso de la Unión. Asimismo, de su libro "Los Sueños de la Niña de la Montaña" en donde cuenta precisamente estos pasajes de su vida.
De los lugares donde las mujeres no tienen voz y donde las niñas son vendidas, salen mujeres dispuestas a cambiar el mundo. Eufrosina Cruz presenta su libro “Los sueños de la niña de la montaña”.
En entrevista con Pamela Cerdeira en MVS Noticias, Eufrosina Cruz, activista defensora de los derechos humanos, habló sobre su libro ‘Los Sueños de la Niña de la Montaña'.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, se habló del fenómeno del matrimonio de niñas con Eufrosina Cruz, diputada federal por el PRI.
Fernando del Collado conversa con Eufrosina Cruz, diputada por el PRI, quien asegura que "el presupuesto para los indígenas es el peor de la historia".
Sambata, Septembrie 25 - Sf. Cuv. Eufrosina si Cuv. Pavnutie Egipteanul; Sf. Mc. Pavel si Tatia, cu fiii lor
Eufrosina, una mujer indígena, te cuenta cómo ser una mujer empoderada: fuerte, líder y libre.
Eufrosina Cruz es una mujer zapoteca del municipio de Santa María Quiegolani, en la sierra sur del Estado de Oaxaca. Desde su pueblo, en 2007, emprendió una lucha por el reconocimiento pleno a los derechos políticos de las mujeres, tras haber sido víctima de un fraude que la despojó del triunfo en las elecciones para presidenta municipal por el sistema de usos y costumbres. Su constante trabajo la llevó a ser la primera mujer presidenta de la mesa directiva del congreso de Oaxaca. Eufrosina Cruz es Contadora Pública por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y Maestra en Ciencia Política por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Entre 2012 y 2015 fue diputada federal y presidió la Comisión de Asuntos Indígenas. Donde en un hecho histórico logró modificar la constitución para que en el artículo segundo se reconociera el derecho de las mujeres indígenas del país al voto activo y pasivo; así como a acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular, y sin que en ningún caso las prácticas comunitarias limiten sus derechos políticos electorales. El camino de Eufrosina ha pasado desde las aulas rurales donde fue instructora comunitaria hasta hacer oír su voz en numerosos escenarios junto a personalidades como Michel Obama, Dilma Rousseff, Navi Pillay y Malala Yuzafzai. Siempre trabajando por la equidad de garantías y derechos políticos entre hombres y mujeres en todos los ámbitos del desarrollo de México y el mundo. Ha recibido múltiples reconocimientos como el Premio Nacional de la Juventud 2007; 50 personas que mueven a México (2010), otorgado por CNN Expansión; Compromiso con los demás (2015), otorgado por el Instituto Mexicano de la Filantropía, ha sido reconocida como una de los 300 Líderes Mexicanos por la revista Líderes y fue distinguida por la revista Forbes México como una de las 100 mujeres más poderosas del país. Por el reconocimiento a nivel mundial de sus aportaciones para el desarrollo social a favor de las comunidades indígenas de México, participó en representación de México en la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas 2014, con sede en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU; así como panelista en el Foro Internacional Woman True North 2015 y Women´s Forum México 2016. Su larga lucha por la equidad política entre los hombres y mujeres de México ha quedado plasmada en los filmes “La revolución de los alcatraces” (2012), “Las Sufragistas” (2013), “Hecho en México” (2012) y “La Historia Invisible” (2017), así como los libros “Alas de maguey” de la periodista Ana Gómez Rodulfo, “Diez Rostros de movilidad social en México” de la Doctora Amparo Espinosa y “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes” de lasescritoras Elena Favilli y Francesca Cavallo. Noviembre 2018 a marzo del 2021 fungió como Secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano en el Gobierno del Estado de Oaxaca, además de ser conferencista internacional desde donde inspira consu historia y con su trabajo para la construcción de un mundo mejor para las mujeres y los pueblos indígenas y Afromexicano.
Fue asesinada en ataque armado la ex diputada panista Ivonne Gallegos.
Oggi raccontiamo 2 storie che parlano di coraggio, forza e ribellione.Sembra impossibile, nel 2021 dover ancora battersi a favore dei diritti e dell'uguaglianza tra donne e uomini.Il nostro racconto bonus ci insegna come pregiudizi e patriarcato possano essere abbattuti.Tratto da: Storie della buonanotte per bambine ribelliAutrici: Elena Favilli e Francesca CavalloCasa editrice: MondadoriSe vuoi sfogliare questo libro, lo puoi trovare qui: https://raccontiperbambiniliberi.com/i-nostri-raccontiSe non vuoi perderti nemmeno una delle nostre storie iscriviti alla newsletter su www.raccontiperbambiniliberi.com e seguici su Instagram: @raccontiperbambiniliberi
Fue un honor para mi platicar con Eufrosina Cruz, su historia de lucha social es reconocida a nivel mundial y es sin duda una de las líderes más influyentes de México. Al platicar con ella es imposible no contagiarte de su pasión por crear una realidad igualitaria en la que se respeten los derechos de […]
Eufrosina Cruz Mendoza es una mujer indígena que se crió en un pequeño pueblo en Oaxaca, a siete horas de la capital de su estado. No obstante, crecer en una pequeña comunidad no la frenó para aprender acerca de los derechos que le corresponden a ella y a todas las mujeres indígenas de México. Eufrosina ha desafiado las instituciones gubernamentales para luchar por los derechos de todos aquellos que no tienen voz. En este episodio platicamos acerca de lo que significa crecer en una comunidad indígena siendo mujer, lo que implica salir adelante cuando pareces estar predestinada a un cierto camino, cómo encontrar inspiración en las personas que nos rodean y cómo arrancarle a la vida los derechos que nos corresponden.
Vineri, Septembrie 25 - Sf. Cuv. Eufrosina si Cuv. Pavnutie Egipteanul; Sf. Mc. Pavel si Tatia, cu fiii lor
La lucha contra sesgos machistas y culturales es una cuestión que también debemos de librar con nosotras mismas y nuestras creencias tan arraigadas. De esto platicamos con la valiente mujer zapoteca, quien para cambiar la historia tuvo que pasar por el llanto de sus padres.
Del libro Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes --- Send in a voice message: https://anchor.fm/saveme/message
Leio o "Soneto" da gaúcha Ana Eurídice Eufrosina de Barandas (1806-1863). O poema saiu no único livro da autora, O Ramalhete ou Flores escolhidas no jardim da imaginação, publicado em 1845, reunindo escritos que a autora fizera desde a década anterior. O soneto pode ser encontrado num artigo de autoria de Hilda Agnes Hübner Flores: https://periodicos.ufsc.br/index.php/travessia/article/viewFile/17099/15645
Lo mejor de TED en Español: publicado originalmente el 31 de mayo de 2018. Eufrosina Cruz Mendoza es una mujer indígena y se crió en una montaña a siete horas de la capital del estado de Oaxaca, México. Tuvo que salir de su pueblo para conocer los derechos que pocas personas en su comunidad sabían que tenían. En su charla en TEDxCuauhtémoc, Eufrosina nos cuenta cómo está luchando para proteger esos derechos para todos.Para más ideas de TED en Español, te esperamos en http://TEDenEspanol.com/
Eufrosina Cruz Mendoza es una mujer indígena y se crió en una montaña a siete horas de la capital del estado de Oaxaca, México. Tuvo que salir de su pueblo para conocer los derechos que pocas personas en su comunidad sabían que tenían. En su charla en TEDxCuauhtémoc, Eufrosina nos cuenta cómo está luchando para proteger esos derechos para todos.Para más ideas de TED en Español, te esperamos en http://TEDenEspanol.com/