Podcasts about naciones unidas onu

  • 122PODCASTS
  • 239EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Jul 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about naciones unidas onu

Latest podcast episodes about naciones unidas onu

Enfoque internacional
‘Sucedió lo peor': Bosnia revive el trauma del genocidio de Srebrenica 30 años después

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 2:59


Han pasado 30 años desde que las tropas serbias mataron a más de 8.000 bosniacos en el municipio de Srebrenica. Hoy, miles de personas les rinden homenaje en una Bosnia que sigue sin superar sus heridas. “Lo peor sucedió. Para mí y mi familia, la familia de cuatro ha sido dividida por la mitad. Mi hijo y mi esposo fueron asesinados, solo mi hija y yo estamos seguimos vivas”, cuenta Fadila Efendić. Ella explica cmo durante semanas iba por las fosas buscando el cuerpo de sus seres queridos sin suerte. Ćamil Duraković tenía 16 años cuando huyó a las montañas escapando de las tropas serbias: “Estábamos todos los días bajo ataque de los serbios, capturando a gente, llevándosela. El primer día ya perdí a mi tío y a sus dos hijos. Todavía hoy, 30 años después, siento que sigo corriendo”, dice. Ellos no son los únicos, casi todos en Srebrenica tienen historias de aquel julio de 1995, cuando las tropas serbias dirigidas por Ratko Mladić entraron en este municipio al este de Bosnia y cerca de la frontera con Serbia. Allí atraparon a la mayor parte de los bosniacos (bosnios musulmanes), los mataron y los arrojaron en fosas comunes. Un total 8.372 personas perdieron la vida en cuestión de días. “El batallón [holandés] estaba del lado de Mladić” En ese momento, Bosnia llevaba tres años de conflicto armado que enfrentaba a las fuerzas serbias contra diferentes facciones bosnias y croatas, pero Srebrenica se consideraba una zona desmilitarizada y albergaba un batallón de la UNPROFOR, las fuerzas de Naciones Unidas que debían velar por el alto el fuego. Para ese entonces, los encargados de salvaguardar la seguridad de las alrededor de 30.000 personas que se refugiaban en esa ciudad, eran el batallón holandés Dutchbat III con unos 400 cascos azules allí presentes. Unos soldados que, como bien condenó La Haya, entregarían 350 bosniacos que se refugiaban en su basa a las tropas de Mladić. Fadila, quien fue una de las fundadoras de las Madres de Srebrenica, la organización que representa a las víctimas de Srebrenica y la que llevó a los tribunales al batallón holandés, enfatiza que “la ONU son responsables y culpables de que el batallón holandés no actuara, de que no nos protegiera. Si hubieran tenido la voluntad de protegernos, habrían enviado refuerzos a los soldados holandeses. [Los holandeses] se pusieron del lado de los Chetniks —tropas serbias—, y nos dejaron a nosotros en sus manos para que hicieran lo que quisieran”. Para Duraković, “el batallón estaba del lado de Mladić y esa historia no puede ser borrada. Todo lo que concierne al batallón holandés es una mala experiencia para nosotros. [Las pintadas encontradas en las paredes de sus cuarteles] son el mensaje que nos dejaron”. En las pintadas de las que habla, se leen expresiones racistas que los soldados holandeses escribieron sobre los bosnios durante su tiempo en Bosnia. “Los que tenemos hoy es negación” El genocidio de Srebrenica sería la última masacre que las tropas serbias realizarían en Bosnia. El conflicto se acabaría ese mismo año con la firma de los Acuerdos de Dayton, los cuales dividieron el país en dos entidades: la Federación Bosnia y la República Srpska. Hoy, Ćamil Duraković se ha convertido en el vicepresidente de la República Srpska y denuncia la negación de esta entidad al genocidio: “Lo que tenemos hoy es negación. Negación de las autoridades oficiales de la República Srpska, que siguen sin aceptar los hechos del pasado. Y cuando no aceptas la verdad, es muy difícil reconciliarse”, afirma. Y es que, aunque en 2004, el TPIY (Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia) reconoció oficialmente los crímenes cometidos en Srebrenica como genocidio, y en 2007 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) lo confirmó, la República Srpska en cambio, aún reconociendo que los crímenes cometidos en Srebrenica fueron graves, asegura que no se trató de un genocidio y que el uso de tal término es un intento de criminalizar al pueblo serbio. Sin embargo, y a pesar de esto, el pasado año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución por la que se establece que hoy, 11 de julio, es el día anual para recordar este genocidio. “Desde el principio, se trató de demostrar la verdad y la justicia, de abrir las fosas comunes, de identificar a nuestros seres más queridos, de darles un entierro digno de un ser humano. Y, en particular, un gran logro fue la creación del centro conmemorativo, gracias al cual ahora se sabe dónde está el cementerio, desde dónde partieron y adónde regresaron, aunque lamentablemente en ataúdes. Y aún queda mucho por hacer: los criminales de guerra, por quienes hemos luchado, deben ser encontrados e identificados”, explica Efendić. Viviendo con el recuerdo Han pasado 30 años desde el genocidio de Srebrenica y desde el fin de conflicto en Bosnia, 30 años en los que su población ha tenido que seguir adelante con el recuerdo de las masacres que allí ocurrieron, y con un país que se organiza a través de los acuerdos derivados de este. Y es que Bosnia sigue funcionando bajo las directrices de Dayton, los que para Duraković “no son una solución justa para este país […] nadie en este momento vive según Dayton. Sólo tenemos la Constitución y el sistema de Dayton, pero todo el mundo actúa de forma diferente”. Este 11 de julio de 2025, miles de personas llegan de todas partes del mundo al memorial del genocidio, donde hoy se enterrarán los siete cuerpos identificados este año. De las más de 8.000 víctimas del genocidio aún quedan más de 1.000 sin localizar. Porque aunque hayan pasado 30 años desde el genocidio de Srebrenica, Bosnia y sus ciudadanos siguen viviendo con su recuerdo.

La Diez Capital Radio
Informativo (26-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 20:49


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años el titular era: Fin de la rebelión en Rusia. Prigozhin ordena a los mercenarios de Wagner volver a sus bases. El líder del Grupo Wagner fue trasladado a Bielorrusia sin cargos. Hoy se cumplen 1.217 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 110 días. Hoy es jueves 26 de junio de 2025. Día Mundial de la Refrigeración. El 26 de junio se celebra el Día Mundial de la Refrigeración, un proceso termodinámico indispensable para la mejora de la calidad de vida de las personas, destacando su amplia contribución en las economías de las naciones en el marco de la pandemia por COVID-19 y el cambio climático a nivel mundial. Con la celebración de esta efeméride se conmemora a individuos, grupos profesionales, asociaciones y las tecnologías responsables de mantener objetos y entornos con temperatura controlada. La refrigeración es un proceso termodinámico a través del cual se extrae la energía térmica de elementos sólidos y fluidos para disminuir su temperatura, mediante la utilización de fluidos denominados refrigerantes. Constituye una de las aplicaciones más relevantes en la industria de alimentos, permitiendo prolongar su conservación y ralentizar la proliferación de bacterias. La refrigeración tiene un alto impacto en sectores clave de la economía, contribuyendo a la protección del medio ambiente, mejoramiento de la calidad de vida y mayor confort, con el menor consumo de energía posible, entre otros beneficios. 1508.- El cardenal Cisneros inaugura la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). 1822.- El Estado decide asumir la compra, manufactura y venta del tabaco en España, primer paso hacia el monopolio estatal del producto. 1925.- Estreno mundial en Los Ángeles de la película de Charly Chaplin "La quimera de oro". 1945.- Representantes de 50 países suscriben en San Francisco (EEUU) la Carta de las Naciones Unidas (ONU) por la que se constituye la organización para el mantenimiento de la paz internacional. 2000.- El Vaticano revela que el tercer secreto de Fátima se refería al atentado contra el papa Juan Pablo II (1981) y a la persecución comunista de la Iglesia. 2013.- El Tribunal Supremo de EEUU avala el matrimonio homosexual. 2014.- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, anuncia su retirada de la política tras los malos resultados en las elecciones europeas. 2016.- Elecciones Generales españolas: PP refuerza su mayoría con 137 escaños a costa de Ciudadanos, que baja de 40 a 32; el PSOE saca los peores resultados; y Podemos mantiene los 71 escaños, sumando IU. santos Pelayo y Josemaría Escrivá de Balaguer; Perseveranda, virgen. Un informe de los servicios de inteligencia de EE.UU. sugiere que los ataques estadounidenses contra Irán sólo retrasan meses el programa nuclear. Reino Unido comprará 12 cazas con capacidad de transportar armas nucleares. Los países de la OTAN aprueban una histórica ampliación del gasto militar al 5%. Trump amenaza a España con una guerra comercial "para que pague el doble" en la OTAN. Sánchez confirma que España invertirá un 2,1% en defensa: "Es suficiente y compatible con nuestro modelo social" La Audiencia Nacional confirma los 10.800 euros de multa a Rubiales por el beso a Jenni Hermoso. La Sala ratifica la absolución del resto de acusados, entre ellos el exseleccionador femenino Jorge Vilda, y desestima la petición de la Fiscalía de repetir el juicio. El PP califica a Bolaños de "zombie" político y éste pide dejar "pasar unos días" para ver cómo la "injusticia se aclara" El Estado se compromete con Canarias a resolver “el acceso inmediato” de 827 menores solicitantes de asilo en el sistema. A la próxima reunión se prevén llevar los primeros 250 expedientes. Tras ella, se espera conocer dónde se trasladarán y con qué dispositivo transitorio. El Gobierno central y el canario pactan crear en Gran Canaria 250 plazas para menores solicitantes de asilo. El Gobierno central ha incluido ya en la base de datos del Sistema Nacional de Protección a 827 jóvenes que están cerca de cumplir los 18 años, para evitar que salgan de los centros en ''mayor condición de vulnerabilidad'' Los canarios, los que menos aprueban la Selectividad de toda España. Las diferencias entre comunidades llegan a casi 6,5 puntos porcentuales. El Gobierno de Canarias y Vox rechazan la reducción de la jornada laboral. El PSOE lamenta que el "interés político" impida que se llegue a un acuerdo. "No son capaces ni de posicionarse, es un error histórico" Sindicalistas de Base avala el preacuerdo sobre el convenio en hostelería que evita la huelga en Santa Cruz de Tenerife. CCOO se desmarca del acuerdo, que aún tiene que ser validado por Ashotel. Cinco detenidos en Canarias en un golpe de la UCO contra una estafa a más de 500 inversores en criptomonedas. La operación se está llevando adelante, por el momento, bajo secreto de sumario y está previsto que los detenidos pasen a disposición judicial entre este jueves y viernes. Hoy 26 de junio pero de 1993.- nacía Ariana Grande, cantante estadounidense.

La Diez Capital Radio
El Remate; Pedro Sánchez acorralado (26-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 207:30


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años el titular era: Fin de la rebelión en Rusia. Prigozhin ordena a los mercenarios de Wagner volver a sus bases. El líder del Grupo Wagner fue trasladado a Bielorrusia sin cargos. Hoy se cumplen 1.217 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 110 días. Hoy es jueves 26 de junio de 2025. Día Mundial de la Refrigeración. El 26 de junio se celebra el Día Mundial de la Refrigeración, un proceso termodinámico indispensable para la mejora de la calidad de vida de las personas, destacando su amplia contribución en las economías de las naciones en el marco de la pandemia por COVID-19 y el cambio climático a nivel mundial. Con la celebración de esta efeméride se conmemora a individuos, grupos profesionales, asociaciones y las tecnologías responsables de mantener objetos y entornos con temperatura controlada. La refrigeración es un proceso termodinámico a través del cual se extrae la energía térmica de elementos sólidos y fluidos para disminuir su temperatura, mediante la utilización de fluidos denominados refrigerantes. Constituye una de las aplicaciones más relevantes en la industria de alimentos, permitiendo prolongar su conservación y ralentizar la proliferación de bacterias. La refrigeración tiene un alto impacto en sectores clave de la economía, contribuyendo a la protección del medio ambiente, mejoramiento de la calidad de vida y mayor confort, con el menor consumo de energía posible, entre otros beneficios. 1508.- El cardenal Cisneros inaugura la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). 1822.- El Estado decide asumir la compra, manufactura y venta del tabaco en España, primer paso hacia el monopolio estatal del producto. 1925.- Estreno mundial en Los Ángeles de la película de Charly Chaplin "La quimera de oro". 1945.- Representantes de 50 países suscriben en San Francisco (EEUU) la Carta de las Naciones Unidas (ONU) por la que se constituye la organización para el mantenimiento de la paz internacional. 2000.- El Vaticano revela que el tercer secreto de Fátima se refería al atentado contra el papa Juan Pablo II (1981) y a la persecución comunista de la Iglesia. 2013.- El Tribunal Supremo de EEUU avala el matrimonio homosexual. 2014.- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, anuncia su retirada de la política tras los malos resultados en las elecciones europeas. 2016.- Elecciones Generales españolas: PP refuerza su mayoría con 137 escaños a costa de Ciudadanos, que baja de 40 a 32; el PSOE saca los peores resultados; y Podemos mantiene los 71 escaños, sumando IU. santos Pelayo y Josemaría Escrivá de Balaguer; Perseveranda, virgen. Un informe de los servicios de inteligencia de EE.UU. sugiere que los ataques estadounidenses contra Irán sólo retrasan meses el programa nuclear. Reino Unido comprará 12 cazas con capacidad de transportar armas nucleares. Los países de la OTAN aprueban una histórica ampliación del gasto militar al 5%. Trump amenaza a España con una guerra comercial "para que pague el doble" en la OTAN. Sánchez confirma que España invertirá un 2,1% en defensa: "Es suficiente y compatible con nuestro modelo social" La Audiencia Nacional confirma los 10.800 euros de multa a Rubiales por el beso a Jenni Hermoso. La Sala ratifica la absolución del resto de acusados, entre ellos el exseleccionador femenino Jorge Vilda, y desestima la petición de la Fiscalía de repetir el juicio. El PP califica a Bolaños de "zombie" político y éste pide dejar "pasar unos días" para ver cómo la "injusticia se aclara" El Estado se compromete con Canarias a resolver “el acceso inmediato” de 827 menores solicitantes de asilo en el sistema. A la próxima reunión se prevén llevar los primeros 250 expedientes. Tras ella, se espera conocer dónde se trasladarán y con qué dispositivo transitorio. El Gobierno central y el canario pactan crear en Gran Canaria 250 plazas para menores solicitantes de asilo. El Gobierno central ha incluido ya en la base de datos del Sistema Nacional de Protección a 827 jóvenes que están cerca de cumplir los 18 años, para evitar que salgan de los centros en ''mayor condición de vulnerabilidad'' Los canarios, los que menos aprueban la Selectividad de toda España. Las diferencias entre comunidades llegan a casi 6,5 puntos porcentuales. El Gobierno de Canarias y Vox rechazan la reducción de la jornada laboral. El PSOE lamenta que el "interés político" impida que se llegue a un acuerdo. "No son capaces ni de posicionarse, es un error histórico" Sindicalistas de Base avala el preacuerdo sobre el convenio en hostelería que evita la huelga en Santa Cruz de Tenerife. CCOO se desmarca del acuerdo, que aún tiene que ser validado por Ashotel. Cinco detenidos en Canarias en un golpe de la UCO contra una estafa a más de 500 inversores en criptomonedas. La operación se está llevando adelante, por el momento, bajo secreto de sumario y está previsto que los detenidos pasen a disposición judicial entre este jueves y viernes. Hoy 26 de junio pero de 1993.- nacía Ariana Grande, cantante estadounidense. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En esta sección semanal, el geógrafo y especialista en el sector primario Wladimiro Rodríguez Brito analiza la actualidad agropecuaria, los retos del campo canario y las claves para una gestión sostenible del territorio. Con una mirada crítica y comprometida, Wladimiro nos acerca a la realidad del mundo rural, la soberanía alimentaria, el agua, la biodiversidad y el impacto del cambio climático en nuestras islas. Una cita imprescindible para entender el presente y el futuro del sector primario en Canarias. - Economía, actualidad y análisis con criterio. La economista Cristina A. Secas y el periodista Francisco Pallero unen conocimiento y experiencia para desgranar cada semana las claves económicas que marcan el rumbo de Canarias, España y el mundo. Una conversación directa, crítica y sin concesiones sobre política económica, empleo, fiscalidad, inversión pública y el día a día que afecta a ciudadanos y empresas. Información rigurosa con vocación de servicio público. - Hoy en La Diez Capital radio Rafael Zamora, director científico de Loro Parque Fundación, nos hablará sobre el baby boom que estamos experimentando en Loro Parque con el reciente nacimiento de una cría de perezoso. - 🏗️ Innovación y sostenibilidad en la vivienda del futuro En La Diez Capital Radio conversamos con Konstantin Hinner, CEO, y Juan Pablo Cabrera Molina, Director Comercial de Proyectos Insulares, una empresa que está revolucionando el sector de la construcción en Canarias. En esta entrevista conocemos su nueva marca inmobiliaria: PisoBox. Una conversación imprescindible para quienes buscan soluciones modernas y accesibles para el acceso a la vivienda. - Juan Manuel Fdez. del Torco Alonso en La Diez Capital Radio. Con una mirada aguda y experiencia en gestión pública y análisis político, Juan Manuel Fdez. del Torco Alonso nos ofrece una reflexión profunda sobre la actualidad, institucional y política de Canarias y España. Opinión fundamentada, sentido crítico y compromiso con el interés general en una sección que invita a pensar y a entender los acontecimientos más allá de los titulares.

Buscadores de la verdad
UTP371 El show de la guerra Irán-Israel

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 115:47


Bienvenidos a su podcast en busca de la verdad donde todos son bien recibidos y solo pretendemos entretener e informar lo mas objetivamente posible de lo que acontece en este mundo de locos. Me gustaria refrescarles la memoria con la expresión “eje del mal” que fue utilizada originalmente el 29 de enero de 2002 por el entonces presidente de los Estados Unidos George W. Bush​ para describir a los regímenes que supuestamente apoyaban el terrorismo. Los estados-nación que Bush mencionó en su discurso fueron Irak, Irán y Corea del Norte, a los cuales posteriormente se agregaron Libia, Siria y Cuba. Todos sabemos, o deberíamos saber para empezar, que el 11S fue una bandera falsa y que jamas aparecieron armas de destrucción masiva ni en Irak, ni en Libia y muy posiblemente tampoco existan en Corea del Norte. El señor Bush olvidó que casi 20 años antes fueron asesinados el mismo numero de seres humanos en la matanza de Sabra y Chatila que los asesinados el 11S y que fue un 11 de septiembre de 1982 cuando las fuerzas internacionales que iban a garantizar la seguridad de los refugiados palestinos abandonaron Beirut. En este caso ni sus asesinos directos, falangistas antipalestinos junto a soldados israelíes, ni su impulsor político jamas fueron juzgados. A principios de junio de 2025, la situación geopolítica global se ha tensado significativamente debido a una serie de eventos que incrementaron los temores sobre una posible escalada hacia un conflicto mayor, incluso una tercera guerra mundial. El 1 de junio de 2025, Ucrania llevó a cabo la "Operación Telaraña", un ataque masivo con 117 drones contra aeródromos rusos en regiones como Múrmansk, Irkutsk, Ivánovo, Riazán y Amur, destruyendo o dañando al menos 12 aviones estratégicos rusos (o sea capaces de transportar armas nucleares), incluidos bombarderos Tu-95, Tu-22M3 y un avión de alerta temprana A-50. La acción provocó una fuerte reacción rusa, con Vladimir Putin calificando a Zelenski de "terrorista" el 5 de junio y declarando el fin de las posibilidades de un acuerdo de paz. Esta escalada, combinada con la retórica beligerante y los ataques rusos en represalia el 6 de junio contra Kyiv, Lutsk y Ternópil, que dejaron al menos tres muertos y 49 heridos, alimentó especulaciones sobre un conflicto global, como expresó el economista Jeffrey Sachs al advertir sobre "jugar con el apocalipsis" tras los ataques ucranianos. Realmente quedo en nada. Paralelamente, en Oriente Próximo, la escalada entre Israel e Irán alcanzó un nuevo pico en los días previos al viernes 13 de junio de 2025. Israel ejecutó una operación masiva contra Irán, atacando simultáneamente instalaciones nucleares, bases militares y figuras clave, incluyendo científicos nucleares y altos mandos como Hossein Salami, líder de la Guardia Revolucionaria. Esta ofensiva, que incluyó el uso de drones explosivos instalados previamente en Irán, fue comparada con la "Operación Telaraña" ucraniana por su sofisticación y planificación a largo plazo. Teherán confirmó la muerte de al menos seis científicos nucleares y reportó decenas de víctimas por los ataques israelíes, mientras que Israel advirtió a los iraníes que evacuaran zonas cercanas a sitios militares. La operación, que buscó neutralizar las capacidades de misiles y el programa nuclear iraní, marcó un cambio estratégico al atacar no solo infraestructura, sino también la cúpula militar y científica del país. Este intercambio, descrito como la cuarta oleada de bombardeos iraníes contra Israel en 24 horas el 14 de junio, intensificó las tensiones globales, con temores de una escalada que podría involucrar a otras potencias. No es la primera vez que Israel intenta neutralizar la tecnología nuclear iraní asesinando a los científicos iranies implicados en su desarrollo. El 11 de enero de 2012 podiamos leer el siguiente titular en Europa Press: “Irán denuncia que el atentado en Teherán es "obra de los sionistas”. En dicha noticia se nos contaba como una bomba magnética colocada en los bajos del automóvil del profesor universitario Ahmadi Roshan había acabado con su vida. Era director de las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Natanz. Pero es que otro profesor universitario y científico nuclear, Masoud Alí Mohammadi, fue asesinado en un ataque terrorista con bomba en Teherán el 11 de enero de 2010. Otra bomba magnética situada en su coche a finales de ese mismo año se cobró la vida de Majid Shahriari, fundador de la Sociedad Nuclear de Irán, concretamente el 29 de noviembre, o sea 11 y 11. Ese mismo dia intentaron también asesinar a Fereydun Abbasi, doctorado en Física Nuclear y que investigaba para el ministerio de Defensa Iraní. Ambos eventos, el ataque ucraniano del 1 de junio y los bombardeos israelíes contra Irán alrededor del 13 y 14 de junio, han sido señalados como puntos críticos que podrían desestabilizar aún más el orden internacional. La combinación de estas acciones, junto con la retórica de líderes como Putin y las preocupaciones expresadas en foros internacionales, ha llevado a analistas y medios, como se vio en publicaciones en X, a advertir sobre el riesgo de un conflicto global. Esto es lo que todos sabemos a través de los medios, y ahora os contare algunas incongruencias. Lo más curioso de incluir a Irán en este eje del mal es que Estados Unidos ha sido el encargado de ayudar a Irán a fortalecerse económica y tecnológicamente sobre todo en tema nuclear. El programa nuclear iraní contaba con reactores de agua pesada presurizada o PHWR, que se sepa el de Arak. Este es un tipo de reactor nuclear que usa agua pesada. En vez de utilizar H2O como moderador de neutrones y refrigerante se emplea óxido de deuterio, esto es, D2O a alta presión. El agua normal tiene afinidad a absorber los neutrones, lo que deja un número insuficiente de los mismos para reaccionar con las pequeñas cantidades de U235 presentes en el uranio natural, sin embargo el agua pesada no absorbe los neutrones tan fácilmente ya que el deuterio ya dispone del neutrón extra que normalmente el agua tendería a absorber. Esto permite que el U235 presente en el uranio natural sea suficiente para mantener la criticidad, o sea, mantener la reacción en cadena. Este tipo de reactores permiten producir plutonio y no necesitan de la alta tecnologia de las centrifugadoras para separar el U235 del resto de isótopos de uranio. Dichos reactores proceden del llamado Programa nuclear de Irán que empezó bajo el mandato del Shah Mohammad Reza Pahlevi de Irán en la década de 1950, con la ayuda obviamente de los Estados Unidos de América. Con la creación de la agencia atómica de Irán y con la firma del NPT (Tratado de no Proliferación Nuclear), el Sha planeó la construcción para el año 2000 de hasta 23 estaciones de energía nuclear por todo el país en conjunto con los EE.UU. En 1976 se firma un tratado estando Gerald Ford como presidente de USA, Dick Cheney, como su Jefe de Gabinete en la Casa Blanca, Donald Rumsfeld como el Secretario de Defensa y Paul Wolfowitz, dentro de la Agencia de Control de Armas y Desarme lo que permitiría a Irán comprar y operar una instalación de procesamiento, de fabricación estadounidense, para extraer plutonio. Estas cuatro personas citadas están en la actualidad entre los mayores opositores al programa nuclear iraní, pero estuvieron involucrados en la promoción de un programa nuclear iraní que permitiera extraer plutonio del combustible de un reactor nuclear. Les ruego que lean el breve texto sobre el Programa nuclear de Irán de la wikipedia para que se den cuenta que no solo USA ha ayudado a Irán a ser una potencia nuclear si no que científicos argentinos, europeos o chinos también han contribuido. Dejare un enlace en la descripción del podcast en Ivoox. La empresa colectiva Kraftwerk Union formada por Siemens AG y AEG Telefunken, se retiró del proyecto nuclear de Bushehr en julio de 1979, dejando un reactor completo en un 50%, y el otro reactor en un 85% completo. Se terminaría gracias a la ayuda de Rusia. Después de la Revolución de 1979, Irán informó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de sus planes para reiniciar su programa nuclear utilizando combustible nuclear de fabricación doméstica y en eso ha estado desde ese momento. A pesar de los supuestos bloqueos ordenados por la ONU y la crisis diplomática de 2005 por el reinicio del enriquecimiento de uranio las centrifugadoras para separar el U235 del uranio natural han seguido llegando. Recuerdo perfectamente como dentro de la operación Atalanta en Somalia un barco militar español detecto un cargamento de dichas maquinas que tenia como destino Irán. Desgraciadamente me es imposible encontrar dicha noticia, pero pasar, pasó. Antes de julio de 2015, Irán tenía grandes reservas de uranio enriquecido y casi 20.000 centrífugadoras, lo suficiente para crear entre ocho y 10 bombas, según la inteligencia de EE.UU. El 2 de abril de 2015 el grupo de 5+1 con Estados Unidos a la cabeza levanto las sanciones económicas y de colaboración tecnológica con Irán. Irán tuvo acceso a más de 100.000 millones de dólares en activos congelados en el exterior, y pudo reanudar sus exportaciones de petróleo a mercados internacionales utilizando el sistema financiero de comercio global. Estados Unidos no solo le brindo su apoyo tecnológico desde el primer minuto es que sin su participación hubiera sido imposible el crecimiento económico como pais de Irán. En cuanto al tema de las centrifugadoras ya empieza a cansar la verdad... Para hacer un poco de memoria el "inventor" de la primera centrifugadora fue Fritz Lange un científico alemán (como no) por allá los años 30...hasta los años 50 no se volvieron a crear las primeras centrifugadoras comerciales de mano del Prof. Max Steenbeck. Las primeras funcionaban a una velocidad de 240 m/s pero tenían dificultades técnicas (gran tamaño, fugas de gas, no podían trabajar en serie) y hasta el 1952 no se logro crear las digamos del modelo actual que permiten transferir el gas de una a otra en cascada para "purificar" mas el gas de uranio UF6. Fue un científico ruso, Eugeni Kamenev el que logro tal hazaña. Estas ya giraban a 320 m/s. En el 1953 interviene Gernot Zippe un ingeniero austriaco y le da otra vuelta de tuerca y la patenta...creando las de diseño occidental, tanto rusas como anglo derivan todas de este diseño. Hoy en día han evolucionado desde los 3m de altura de las primeras al medio metro de altura de las actuales, la 9 generación...y de los 300 m/seg a los mas de 700 m/seg de las actuales. Las imagenes de los "armatostes" que nos ofrecen por la television de las centrifugadoras iranies (que son imagenes grabadas por la IAEA en sus "incursiones" en busca de armas atómicas) nos indican que o bien los iranies han sabido guardar bien las de tecnologia occidental que compraron en el mercado negro (y que un barco de guerra español retuvo durante unas horas por error...:D) o ciertamente el virus israelí funciono a la perfección dejándolas inoperantes... Sea como sea centrifugadoras sobran en el mundo...los rusos tienen factorías para producir cientos de miles al año, en la Gorkovski Automobile Plant llamada en clave GAZ y en The Urals Electrochemical, entre ambas plantas se podrían fabricar unas 150.000 maquinas centrifugadoras al año. Aparte de que los rusos en su complejo de enriquecimiento ruso funciona cerca de su capacidad nominal de aproximadamente 20 millones de SWU/año, enviar unos cuantos contenedores a Irán no seria ningún problema. El término SWU significa "Unidad de Trabajo de Separación" (por sus siglas en inglés, Separative Work Unit), y se usa para medir el esfuerzo necesario para enriquecer uranio, es decir, para aumentar la proporción de uranio-235 para comvertirlo en combustible nuclear. Entre 100 y 200.000 SWU son necesarios para producir el combustible que utilizara un reactor nuclear en un año. Por lo que 20 millones de SWU dan para muchas bombas. Hay que crear enemigos convincentes como bien se decía en el informe Iron Mountain para hacer creíble una guerra. En la penúltima linea de la portada de The Economist con la previsión del 2020 podíamos leer NPT y después WAR, o sea Tratado de No Proliferación Nuclear y Guerra. Yo creo que no podia ser más claro el mensaje. Han tenido 5 años para planificar el teatrillo que estamos observando entre Irán e Israel. El general retirado de las fuerzas estadounidenses, Wesley Clark, aseguró ante el público que la orden el mismo 11 de septiembre era invadir 7 países árabes en 5 años. Leo las palabras textuales de “Con el Mazo dando” en la descripción del video donde sale este general y que podréis encontrar en la descripción de este podcast. “Lo cierto es que poco después de Afganistán vino Irak, luego Libia, poco después Siria, Yemen y Pakistán; sólo les falta la joya de la corona: Irán. Cuando se les cayó la tesis de Al Qaeda, porque era imposible que el imperio más grande de la historia no pudiese encontrar a un sólo hombre y no pudiese derrotar a una organización de mil locos, tuvieron que "asesinar" a su líder Osama Bin Laden (cuyo cadaver fue "tirado al mar"). Ahora se inventaron un nuevo enemigo más fuerte, de mayores dimensiones llamado Estado Islámico. Es muy curioso que de las cenizas del Medio Oriente, un territorio que ya tiene 24 años de bombardeos, pobreza, hambre y miseria, surja un movimiento con una tecnología y capacidad de fuego más grande que muchos de los Estados que están allí. Y lo más curioso es que este grupo de "radicales islámicos" le declare la guerra a Irán y no se la declare a Israel.” Creo que debemos estar tranquilos ya que hay fuerzas poderosas enfrentadas que no quieren una tercera guerra mundial tal y como les contaba en el destrozadisimo articulo mío “La ley de Murphy dice que evitaremos la tercera guerra mundial”. Allí contaba como el enorme avispero que se ha creado en toda esa zona se cita en el proyecto Gran Israel o plan Yinon…y es que el proyecto Gran Israel se les quedo pequeño hace mucho y ahora planean llevar a cabo uno mucho mas ambicioso llamado fronteras de sangre. Todos y cada de uno de los países que están en esa zona han invertido ingentes cantidades de dinero en armamento, Turquía, Egipto, Irak, Irán, Arabia Saudi que esta siendo dotada de energía nuclear gracias a los norteamericanos, Siria, Emiratos árabes, Yemen, Afganistán, Pakistan, no digamos Israel…incluso la hundida económicamente Grecia ha invertido gran parte de su deuda en armamento. Digamos para terminar que Irán podría tener disponible hace ya bastantes años unas cuantas bombas atómicas de ultima generación y que por tanto estos últimos ataques israelíes son tan solo un teatrillo para intentar escenificar una posible 3 guerra mundial. Ni Israel ha ido con todo contra Irán ni Irán ha respondido con la contundencia que podría hacerlo. …………………………………………………………………………………………………………… ¿Por qué afirmo que todo esto es un teatrillo? Pues entre muchos motivos porque justamente el dia de mi cumpleaños, el 8 de junio, la nieta del antiguo rey iraní, del sha de Persia Iman Pahlavi, se ha casado con un empresario judío. En los medios nos lo venden como un empresario de éxito de una tecnológica de reparto con drones llamado Bradley Sherman. La joven Iman Pahlavi, de 31 años, cuyo abuelo fue Shah Mohammed Reza Pahlavi e hija del príncipe heredero exiliado Reza Pahlavi, se casó con el empresario Bradley Sherman en una ceremonia formal a la que asistieron destacados miembros de la familia real iraní y que siguió las costumbres tradicionales de las bodas judías. Pero resulta que este empresario de éxito comparte el apellido con el mismísimo yerno de Trump, el apellido Kushner. Se llama Bradley Sherman Kushner, aunque os costara encontrar algo de información al respecto. Yo lo sé gracias a haber visto el tremendo video de Hector, el hilo rojo, junto a sus dos contertulios de siempre, Julio y Elias Grima del canal SoloClima. Su video tenia el subtitulo de “A las puertas de la tercera guerra mundial nuclear” pero ya os aviso que ni de coña se va a producir. Va a ver una escalada, eso si, hasta el momento cumbre que será en julio. Jared Kushner es el yerno de Donald Trump, casado con Ivanka Trump. Jared Kushner vive en el 666 de la sexta avenida donde está el Zara principal y su hermano Joshua Kushner (hijo del magnate empresarial Charles Kushner) es el fundador de la firma de inversión, Thrive Capital, cofundada junto a Oscar Health. No hace falta que os diga que el documental Thrive (Prosperar) que fue presentado por el primogénito de la multinacional Procter & Gamble, Foster Gamble ha resultado un truco que nos vendía la New Age y la agenda 2030. Una de sus ofertas era que descartaremos el dinero en metálico y aceptaremos de buen grado el digital. Realmente no estamos como para ir destruyendo la tecnologia que tanto esfuerzo ha costado crear. Y la tecnologia nuclear es de las caras. Así que creo que todo este teatrillo se va a dar la vuelta para volver a traer a la antigua familia real persa a Irán. Están en Estados Unidos viviendo a lo grande. Lo pueden comprobar viendo las fotografías de la boda de la nietisima. Uno de los eventos astrológicos más significativos de julio de 2025 es la entrada de Urano en Géminis, que ocurre el 7 de julio de 2025. Este tránsito marca el inicio de un ciclo que durará aproximadamente hasta 2033, con una breve retrogradación a Tauro entre noviembre de 2025 y abril de 2026. Urano, conocido como el planeta de la revolución, la innovación y los cambios súbitos, cambia de signo cada siete años aproximadamente, por lo que este es un evento de gran relevancia tanto a nivel personal como colectivo. Hoy, 17 de junio, el príncipe heredero Reza Pahlaví, hijo del último Sah, se dirigirá al pueblo iraní en un mensaje oficial a las 9:00 p.m. Un mes mas tarde, el 17 de julio de 2025: Saturno estará casi en conjunción con Neptuno en Aries. Los tránsitos de Urano en Géminis han coincidido con eventos históricos significativos, como la Revolución Americana, la Guerra Civil de EE.UU. y la Segunda Guerra Mundial. Dicho esto, yo no soy especialmente creyente en la astrología y tampoco creo que hablar sobre ello sea malo “per se”. Lo que tengo claro es que las elites psicopatocraticas si creen en la astrología y la utilizan. Por ello creo que el cambio de gobierno en Irán, de producirse, acontecerá a mediados de julio. …………………………………………………………………………………………………………… Un periódico llamado “La correspondencia militar” mostró en un titular uno de los famosos duelos de Blasco Ibáñez. Allí veíamos en un apartado titulado “Cuestión Resuelta” como se utilizaban los tres puntos en forma de pirámide para separar el primer párrafo. ¿Por qué un periódico de tendencia militar utilizaría los tres puntos de la masonería y terminaría felicitando al valiente duelista Blasco Ibáñez? ¿No les suena muy actual esa forma de proceder? "Conoce el pasado y podrás luchar en el futuro.” Otra frase interesante es la que comparte Ardi con todos nosotros: "La propaganda no está pensada para convertir a la gente en idiota, sino que se dirige a los idiotas desde el principio" George Bernard Shaw Y termino con una mia: “Experimentar es creer. Creer es empezar a ver. Ver es empezar a experimentar.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. ToniM @ToniMbuscadores …. Ira @Genes72 …. Nunkálo Zabras @Nklo_Zabras ALL WAYS WHAT XING …. LaJessi @LaJessibot Donde hay bromas hay verdades | Qué no te engañen la pena es la novia del pene #NoTeRaye #TweetStar Cangreja de Wallstreet y filósofa del barrio #CBD #Anarka ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ El polvorín iraní https://www.youtube.com/watch?v=ITSIc4atM08 Eje del mal https://es.wikipedia.org/wiki/Eje_del_mal Sabra y Chatila, una matanza que no se olvida nunca https://www.youtube.com/watch?v=2m-hECdhNzE La matanza de Sabra y Chatila, 25 años después https://elpais.com/internacional/2007/09/18/album/1190066401_910215.html#foto_gal_1 Reactor de agua pesada a presión https://es.wikipedia.org/wiki/Reactor_de_agua_pesada_a_presi%C3%B3n Programa nuclear de Irán https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_nuclear_de_Ir%C3%A1n 5 puntos clave del acuerdo nuclear con Irán del que Donald Trump retiró a Estados Unidos https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43962589 ASI FUNCIONA EL MUNDO https://www.youtube.com/watch?v=C73-mzPTy6o The Economist 2020 tenia razón?? https://www.youtube.com/watch?v=-UTj8IIqZV0 General Wesley Clark (EEUU): La orden era invadir 7 países árabes en 5 años https://www.youtube.com/watch?v=GngpgCE5ubQ EL ASESINATO DE QASEM SOLEIMANI - EL RINCÓN DE ESTULIN https://www.youtube.com/watch?v=4HRJZfakGsU&feature=youtu.be La ley de Murphy dice que evitaremos la tercera guerra mundial https://tecnicopreocupado.com/2017/04/20/la-ley-de-murphy-dice-que-evitaremos-la-tercera-guerra-mundial/ Arabia Saudita sienta las bases de su programa nuclear https://www.france24.com/es/20190410-arabia-saudita-bases-programa-nuclear Arabia Saudí ultima la construcción de su primer reactor nuclear diseñado por Argentina https://www.elmundo.es/internacional/2019/04/05/5ca7676021efa0ef2d8b4620.html Arabia Saudí gastará más de 74.700 millones de euros en 16 centrales nucleares https://www.europapress.es/internacional/noticia-arabia-saudi-gastara-mas-74700-millones-euros-16-centrales-nucleares-20111210090833.html El colapso de Arabia Saudí es inevitable https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/el-colapso-de-arabia-saudi-es-inevitable.696956/page-3 Beyond Oil: GE Partners With Saudi Arabia to Diversify the Country’s Economy https://web.archive.org/web/20120310161408/http://www.gereports.com/beyond-oil-ge-partners-with-saudi-arabia-to-diversify-the-countrys-economy/ Saudi visión 2020 (ultima oportunidad de poder descargar esto) https://web.archive.org/web/20111111221114/http://www.ge.com/sa/docs/1306940360312_Saudi_eBrochure.pdf Centrifugadoras que son apresadas por barco de guerra español en operación Atalanta https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/iran-ha-pasado-algo.276221/page-2# Trump sopesa la venta de reactores nucleares a Arabia Saudí https://www.elperiodico.com/es/internacional/20190224/trump-venta-reactores-nucleares-arabia-saudi-investigacion-congreso-7317872 China y Arabia Saudita comienzan estudio de factibilidad HTGR http://www.world-nuclear-news.org/NN-China-Saudi-Arabia-begin-HTGR-feasibility-study-1705174.html GE-Hitachi ofrecerá 300 MW SMR https://www.energycentral.com/c/ec/ge-hitachi-offer-300-mw-smr 10 minutos - Perfil: Qasem Soleimani https://www.youtube.com/watch?v=mqk7dOaMPko&feature=youtu.be Hasta los duros generales tienen una madre que los quiere https://twitter.com/shafei_d/status/1214484104160436224 Gobierno de #Irán ha prometido no atacar civiles de #EEUU, si ejército y oficiales de #USA donde quiera que estén y sobre todo en #Iraq, donde han dicho no quedará uno. https://twitter.com/ChalecosAmarill/status/1214370694731042818 Ataque desde Irán a una base USA en Irak https://twitter.com/morphonios/status/1214691810943086598 EE.UU. tiene “demasiado miedo y temor” de que Irán diga la verdad ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha planteado Sánchez Marín. https://www.youtube.com/watch?v=atC0SQ25xb4&feature=youtu.be Irán estaba completamente occidentalizado en los 70 https://twitter.com/phillipkra1/status/1214310194504712195 Para ir abriendo boca relación recaudadores de impuestos y jeques https://www.facebook.com/notes/killuminati-soldiers/the-jewish-roots-of-the-saudi-royal-family/1124881657610724/ Teherán, Bakú y sus Torres de Televisión https://www.youtube.com/watch?v=CwuKD3BDEes&feature=youtu.be Esquema religión musulmana via Pedro Baños https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1215716489816432640 Sistema de misiles, supuestamente mejor que el S300 ruso que impedía los bombardeos aéreos americanos. Lo de Libia no se podrá repetir https://nationalinterest.org/blog/buzz/beware-us-air-force-iran-building-its-very-own-s-300-air-defense-system-77236 Reportan la caída de un avión ucraniano con 180 pasajeros a bordo cerca de Teherán https://twitter.com/RTultimahora/status/1214751883476307968 Un segundo sismo de magnitud 4,5 se ha registrado este miércoles a 17 kilómetros de la ciudad de Bushehr (Irán), cerca de la planta nuclear de Bushehr https://twitter.com/ActualidadRT/status/1214807578070396929 Dos seísmos sacuden el sur de Irán, cerca de una central nuclear https://www.youtube.com/watch?v=E3yoyWwQnwE&feature=youtu.be Enlace por si desaparece el canal de Youtube de Hispan Televisión https://www.hispantv.com/noticias/noticias-de-iran/124335/lobby-sionista-busca-el-bloqueo-de-hispantv-en-youtube Irán denuncia que el atentado en Teherán es "obra de los sionistas” https://www.europapress.es/internacional/noticia-iran-denuncia-atentado-teheran-obra-sionistas-20120111083332.html Irán acusa a EEUU e Israel de matar a un cuarto experto nuclear en 2 años https://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/11/internacional/1326283020.html Assassination of Majid Shahriari https://en.wikipedia.org/wiki/Assassination_of_Majid_Shahriari Muere un científico nuclear y otro es herido en atentados con coches bomba en Irán https://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/29/internacional/1291015414.html Condenan a muerte a estadounidense acusado de trabajar para CIA en Irán https://web.archive.org/web/20120112030952/https://www.eluniversal.com/internacional/120109/condenan-a-muerte-a-estadounidense-acusado-de-trabajar-para-cia-en-ira Los ponentes conocen hasta la poesía de Iran, no está mal ver el video para saber algo de Iran 24 Visión Geopolítica Irán: de odiado a deseado https://www.youtube.com/watch?v=cSPln84BJUE&feature=youtu.be Una princesa iraní y un empresario judío se casan en una gran boda en París https://caliber.az/en/post/iranian-princess-jewish-businessman-tie-knot-in-grand-paris-wedding La nieta del rey iraní se casa con un empresario judío; los exiliados se regocijan https://www.israelhayom.com/2025/06/10/granddaughter-of-iranian-king-marries-jewish-businessman-exiles-rejoice/ La nieta del Sha de Irán se casa con un judío estadounidense https://www.jpost.com/international/article-857273 Ultima hora guerra Israel e Irán. A las puertas de la tercera guerra mundial nuclear. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/D5XOyBhYj20 El príncipe heredero Reza Pahlaví, hijo del último Sah, se dirigirá al pueblo iraní en un mensaje oficial a las 9:00 p.m. (hora local) https://x.com/UHN_Plus/status/1935016436923252933 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Los Prisioneros - Estrechez De Corazón https://www.youtube.com/watch?v=nNbowGjKQHc

La Diez Capital Radio
Informativo (09-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 20:02


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Alcaraz obra el milagro ante Sinner y revalida su corona de rey de Roland Garros en una final histórica y Portugal destrona a España en la Nations League tras una fatídica tanda de penaltis. Hoy se cumplen 1.200 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 93 días. Hoy es lunes 9 de junio de 2025. Día Internacional de los Archivos. El 9 de junio se conmemora el Día Internacional de los Archivos, con el objeto de promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad. Asimismo, se pretende promover el acceso de la información pública, fomentando la transparencia. Como antecedente principal, se destaca que durante el Congreso Internacional de Archivos celebrado en Viena en el año 2004, más de dos mil asistentes solicitaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la creación de un Día Internacional. La elección de esta fecha obedece a que el día 9 de junio del año 1948 la UNESCO estableció la creación del Consejo Internacional de Archivos, con la finalidad de defender la protección y conservación del patrimonio documental. 1862.- El Senado de Estados Unidos vota la abolición de la esclavitud en todos los territorios de la Unión. 1905.- Atentado frustrado contra Alfonso XIII a la salida de la Opera de París. 1934. Primera aparición del Pato Donald, personaje de dibujos animados creado por Disney, en el cortometraje "La Gallinita Sabia". 1960.- El Gobierno de Moscú declara oficialmente que defenderá Cuba si la isla es atacada por Estados Unidos. 1973.- El almirante Luis Carrero Blanco es nombrado presidente del Gobierno español. 1976: se aprueba la ley que autoriza la existencia de partidos políticos. Años más tarde, el 9 de junio de 1983, Margaret Thatcher gana su segundo mandato como primer ministra del Reino Unido. Una victoria aplastante en las elecciones generales del Reino Unido cuando los votantes británicos acudieron a las urnas, queriendo desterrar el socialismo de extrema izquierda para siempre. 1995.- Rusia y Ucrania llegan a un acuerdo sobre la flota del Mar Negro, que pone fin al conflicto surgido tras la desintegración de la URSS. Santos Ricardo, Efrén, Feliciano, Primo y Julián. Miles de personas marchan en Roma para pedir el fin de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. El aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, herido grave tras un atentado que sacude a Colombia. Más de 3.200 militares participan en Tenerife en el Día de las Fuerzas Armadas en un desfile presidido por los reyes. Feijóo reclama a Sánchez que se "rinda" ante la democracia y convoque elecciones en la manifestación de Madrid. Padres, madres y educadores piden la desescalada digital en todos los ciclos escolares y regular la edad de acceso al móvil. Entra en vigor la prohibición de las llamadas comerciales desde números móviles. Contratos millonarios para una red de acogida deficiente. Las entidades sociales que gestionan los centros de menores reciben 11,7 millones al mes y el 69,8% lo concentran tres organizaciones. De ese importe, el 69,8 % se concentra en solo tres entidades: la Asociación Quorum Social 77, que gestiona 62,3 millones al año; la Asociación Coliseo, con 29,3 millones; y la Fundación Samu, con 13,6 millones. En el Archipiélago están operativos actualmente 85 centros, con un total de 5.600 plazas. De ellas, 4.133 están gestionadas por catorce entidades sociales y fueron habilitadas de forma extraordinaria para responder a la emergencia humanitaria. A estas se suman otras 400 plazas del sistema ordinario de protección y 787 bajo la gestión directa de los cabildos insulares. El 60% de la oferta de casas turísticas de las plataformas en Canarias carece de licencia. Un estudio indica que a mayor capacidad de la administración para detectar a los incumplidores menor es la proporción de anuncios sin autorización. Las Hermanas Hospitalarias dejan Tenerife tras construir un legado de un valor incalculable. La entidad atiende a 515 niños, niñas y adultos con discapacidad intelectual, alteración de conducta, trastorno autista y daño cerebral adquirido gracias a sus 314 profesionales. Detectados tres seísmos en Canarias, uno de ellos a 2 kilómetros de profundidad en el Teide. En los últimos tres días se han contabilizado hasta 12 seísmos en Tenerife, todos excepto uno en las inmediaciones del volcán. Llega por sus propios medios un cayuco con 63 personas a La Restinga. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 5 días y habrían partido desde Nuadibú, en Mauritania. Lady Gaga, Bradley Cooper - Shallow. Ha Nacido Una Estrella. La canción trata sobre dejarse llevar y no mirar atrás. Habla de no quedarse en la “superficie” y de vivir todo.

La Diez Capital Radio
El Remate; Alcaraz obra el milagro (09-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 204:49


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Alcaraz obra el milagro ante Sinner y revalida su corona de rey de Roland Garros en una final histórica y Portugal destrona a España en la Nations League tras una fatídica tanda de penaltis. Hoy se cumplen 1.200 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 93 días. Hoy es lunes 9 de junio de 2025. Día Internacional de los Archivos. El 9 de junio se conmemora el Día Internacional de los Archivos, con el objeto de promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad. Asimismo, se pretende promover el acceso de la información pública, fomentando la transparencia. Como antecedente principal, se destaca que durante el Congreso Internacional de Archivos celebrado en Viena en el año 2004, más de dos mil asistentes solicitaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la creación de un Día Internacional. La elección de esta fecha obedece a que el día 9 de junio del año 1948 la UNESCO estableció la creación del Consejo Internacional de Archivos, con la finalidad de defender la protección y conservación del patrimonio documental. 1862.- El Senado de Estados Unidos vota la abolición de la esclavitud en todos los territorios de la Unión. 1905.- Atentado frustrado contra Alfonso XIII a la salida de la Opera de París. 1934. Primera aparición del Pato Donald, personaje de dibujos animados creado por Disney, en el cortometraje "La Gallinita Sabia". 1960.- El Gobierno de Moscú declara oficialmente que defenderá Cuba si la isla es atacada por Estados Unidos. 1973.- El almirante Luis Carrero Blanco es nombrado presidente del Gobierno español. 1976: se aprueba la ley que autoriza la existencia de partidos políticos. Años más tarde, el 9 de junio de 1983, Margaret Thatcher gana su segundo mandato como primer ministra del Reino Unido. Una victoria aplastante en las elecciones generales del Reino Unido cuando los votantes británicos acudieron a las urnas, queriendo desterrar el socialismo de extrema izquierda para siempre. 1995.- Rusia y Ucrania llegan a un acuerdo sobre la flota del Mar Negro, que pone fin al conflicto surgido tras la desintegración de la URSS. Santos Ricardo, Efrén, Feliciano, Primo y Julián. Miles de personas marchan en Roma para pedir el fin de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. El aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, herido grave tras un atentado que sacude a Colombia. Más de 3.200 militares participan en Tenerife en el Día de las Fuerzas Armadas en un desfile presidido por los reyes. Feijóo reclama a Sánchez que se "rinda" ante la democracia y convoque elecciones en la manifestación de Madrid. Padres, madres y educadores piden la desescalada digital en todos los ciclos escolares y regular la edad de acceso al móvil. Entra en vigor la prohibición de las llamadas comerciales desde números móviles. Contratos millonarios para una red de acogida deficiente. Las entidades sociales que gestionan los centros de menores reciben 11,7 millones al mes y el 69,8% lo concentran tres organizaciones. De ese importe, el 69,8 % se concentra en solo tres entidades: la Asociación Quorum Social 77, que gestiona 62,3 millones al año; la Asociación Coliseo, con 29,3 millones; y la Fundación Samu, con 13,6 millones. En el Archipiélago están operativos actualmente 85 centros, con un total de 5.600 plazas. De ellas, 4.133 están gestionadas por catorce entidades sociales y fueron habilitadas de forma extraordinaria para responder a la emergencia humanitaria. A estas se suman otras 400 plazas del sistema ordinario de protección y 787 bajo la gestión directa de los cabildos insulares. El 60% de la oferta de casas turísticas de las plataformas en Canarias carece de licencia. Un estudio indica que a mayor capacidad de la administración para detectar a los incumplidores menor es la proporción de anuncios sin autorización. Las Hermanas Hospitalarias dejan Tenerife tras construir un legado de un valor incalculable. La entidad atiende a 515 niños, niñas y adultos con discapacidad intelectual, alteración de conducta, trastorno autista y daño cerebral adquirido gracias a sus 314 profesionales. Detectados tres seísmos en Canarias, uno de ellos a 2 kilómetros de profundidad en el Teide. En los últimos tres días se han contabilizado hasta 12 seísmos en Tenerife, todos excepto uno en las inmediaciones del volcán. Llega por sus propios medios un cayuco con 63 personas a La Restinga. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 5 días y habrían partido desde Nuadibú, en Mauritania. Lady Gaga, Bradley Cooper - Shallow. Ha Nacido Una Estrella. La canción trata sobre dejarse llevar y no mirar atrás. Habla de no quedarse en la “superficie” y de vivir todo. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista al doctor Miguel García Báez médico pediatra, homeópata y naturópata donde exploramos los nuevos caminos de la medicina ya presentes en este tiempo tan complejo y de cambios de paradigma en que vivimos. - Programa de actualidad presentado y dirigido por: Juan Antonio Inurria Rivero Colaboradores: Rita Medina-Páez, Gabriel Suárez y Andrés Chaves. -Tertulia de actualidad informativa con Rosi Rivero y Antonio Aldana. Alcaraz obra el milagro ante Sinner y revalida su corona de rey de Roland Garros en una final histórica y Portugal destrona a España en la Nations League tras una fatídica tanda de penaltis.Más de 3.200 militares participan en Tenerife en el Día de las Fuerzas Armadas en un desfile presidido por los reyes. Feijóo reclama a Sánchez que se "rinda" ante la democracia y convoque elecciones en la manifestación de Madrid. Contratos millonarios para una red de acogida deficiente. Las entidades sociales que gestionan los centros de menores reciben 11,7 millones al mes y el 69,8% lo concentran tres organizaciones. De ese importe, el 69,8 % se concentra en solo tres entidades: la Asociación Quorum Social 77, que gestiona 62,3 millones al año; la Asociación Coliseo, con 29,3 millones; y la Fundación Samu, con 13,6 millones. En el Archipiélago están operativos actualmente 85 centros, con un total de 5.600 plazas. De ellas, 4.133 están gestionadas por catorce entidades sociales y fueron habilitadas de forma extraordinaria para responder a la emergencia humanitaria. A estas se suman otras 400 plazas del sistema ordinario de protección y 787 bajo la gestión directa de los cabildos insulares. El 60% de la oferta de casas turísticas de las plataformas en Canarias carece de licencia. Un estudio indica que a mayor capacidad de la administración para detectar a los incumplidores menor es la proporción de anuncios sin autorización. Las Hermanas Hospitalarias dejan Tenerife tras construir un legado de un valor incalculable. La entidad atiende a 515 niños, niñas y adultos con discapacidad intelectual, alteración de conducta, trastorno autista y daño cerebral adquirido gracias a sus 314 profesionales

La Diez Capital Radio
Informativo (29-05-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later May 29, 2025 19:05


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Al menos siete mujeres muertas, entre ellas tres menores, tras volcar un cayuco con 180 personas en El Hierro. Un día como hoy en 2023 La UD Las Palmas volvió a Primera División cinco años después tras empatar con el Alavés en Gran Canaria … Y hace un año: “El alquiler vacacional está liquidando la identidad del campo en Canarias” El subsector del turismo rural alerta sobre la “plaga” de cabañas y contenedores en la medianía y exige las mismas reglas para todos: “Cada modalidad alojativa tiene su lugar” Hoy se cumplen 1.189 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 82 días. Hoy es jueves 29 de mayo de 2025. Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas. Los cascos azules. El Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas es una efeméride promulgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2003. Se escogió el 29 de mayo, por ser el día en que inició sus operaciones la primera misión de paz de este organismo, en el año 1948. La finalidad de este día internacional es reconocer la valiosa contribución del personal uniformado y civil que apoya a la ONU para el mantenimiento de la paz. Asimismo, se rinde un merecido y sentido homenaje a los más de 4.200 trabajadores del personal de paz que perdieron sus vidas en defensa de los valores de las Naciones Unidas, desde el año 1948. Los cascos azules. Con este nombre son conocidas popularmente las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas. Fueron creadas en el año 1948, con la misión de mantener la paz en aquellas áreas donde existen conflictos, así como monitorizar los procesos pacíficos y brindar asistencia. 1453.- Toma de Constantinopla por los turcos. 1791.- Revolución Francesa: primera vez que se usa el lema "Libertad, Igualdad, Fraternidad" en la Sociedad de Amigos de los Derechos Humanos para debatir que cada soldado lleve en el pecho una placa con estas palabras. 1948: en Nueva York se crean las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas. 1953.- El neozelandés Edmund P. Hillary, acompañado por el sherpa Tensing Norgay, asciende, por primera vez, a la cumbre del Everest (8.850 m). 1968.- Finaliza la revuelta estudiantil conocida por el "Mayo francés", tras 28 días de manifestaciones. 1991.- Mueren nueve personas, entre ellas cuatro niñas, y otras 40 resultan heridas en el atentado perpetrado por la banda terrorista ETA contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Vic, en Barcelona. 2014- El Parlamento Vasco proclama el derecho de autodeterminación de Euskal Herria con los votos de PNV y EH Bildu. Santoral: Maximino, Eleuterio, Alejandro, Teodosia y Bona. Una corte federal de EE.UU. declara "anticonstitucionales" los aranceles de Trump y ordena su suspensión. Rusia propone celebrar el 2 de junio en Estambul una segunda ronda de negociaciones con Ucrania. La ONU reclama la gestión de la ayuda en Gaza tras el caótico reparto de comida que dejó 47 heridos de bala. Más de 800 abogados británicos piden a Starmer actuar contra Israel: "Se está cometiendo un genocidio en Gaza". El PSOE abre expediente a Leire Díez y Cerdán se desmarca: "No tengo brazos para tantas manos derechas" Canarias critica la actitud de las autonomías: “Aún no han entendido la crisis migratoria” Tras la reunión convocada por el Gobierno para comunicar a las comunidades cuál es la capacidad ordinaria de acogida de cada territorio. 15 autonomías acogen menos menores migrantes de lo que les corresponde, mientras Canarias multiplica su capacidad por siete. Solo los archipiélagos canario y balear acogen más de lo que pueden. El salario anual de los canarios es el segundo más bajo del país. La hostelería continúa siendo el sector con el sueldo más bajo El salario medio bruto anual de los canarios en 2023, que se situó en 24.033 euros, fue el segundo más bajo del país tras el de los extremeños. El Parlamento de Canarias rechaza impulsar una tasa turística. El diputado socialista Manuel Hernández asegura que "falta valentía" pese a haber "una mayoría parlamentaria" para sacarlo adelante. El Parlamento de Canarias pide la declaración del timple como Bien de Interés Cultural. La iniciativa, presentada por el PP, ha sido aprobada por unanimidad y ha contado con enmiendas de PSOE y NC. Caos en el control de pasaportes a los pasajeros británicos en el aeropuerto Tenerife Sur. Una pasajera tinerfeña relata el trato “inhumano” que soportaron el lunes pasado ancianos y familias con bebés que lloraban y gritaban: “Algunos padres subían a hombros a sus hijos para que no se asfixiaran. Tal día como hoy, 29 de mayo de 1942, Bing Crosby grabó el disco más vendido del mundo, White Christmas, para la banda sonora de la película Holiday Inn.

La Diez Capital Radio
Informativo (22-05-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later May 22, 2025 17:43


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 1 año: España retira a su embajadora en Buenos Aires tras negarse Milei a pedir perdón: "Se quedará definitivamente en Madrid" Milei califica de "payasada" la retirada de la embajadora española en Buenos Aires, pero no actuará de forma recíproca …y hace 365 días: El Gobierno canario dice ahora que quiere el “control” sobre la extracción de tierras raras en las Islas. Hoy se cumplen 1.182 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 84 días. Hoy es jueves 22 de mayo de 2025. Día Internacional de la Diversidad biológica. Fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones. La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos existentes y las diferencias genéticas de cada especie, tanto de animales, plantas y microorganismos que nacen, crecen y se desarrollan en un determinado ecosistema. Incluye los distintos procesos y cambios evolutivos que ocurren con las especies y todo el entorno que les rodea. El Convenio sobre la Diversidad Biológica se firmó en el año 1992, en la Cumbre para la Tierra de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue aprobado por 196 países, estableciendo la aplicación de los acuerdos en los distintos sectores. Este valioso instrumento internacional tiene como objetivo la protección, cuidado y conservación de la diversidad biológica de todo el planeta. Con ello se busca que la especie humana sea capaz de vivir en un mundo mucho más sostenible, con mayor justicia y equidad, donde la distribución de los recursos naturales pueda llegar a un mayor número de personas, que lamentablemente hoy sufren de hambre, miseria y muerte por falta de ellos. 1774 en el océano Atlántico sur, el español Francisco de Orduña y sus hombres toman posesión de las islas Malvinas. 1875 Noruega adopta el sistema métrico decimal. 1906 los hermanos Wright patentan su aeroplano. 1927 en China, un fuerte terremoto causa 200.000 muertos. 1931 en España se proclama la libertad religiosa. 1984 zarpó de Tenerife la Expedición Atlantis. 2004 en Madrid (España), contraen matrimonio el Príncipe de Asturias Felipe de Borbón y Grecia, hoy Rey de España, con Doña Letizia Ortiz Rocasolano. Virgen de los Milagros, patrona de Ágreda; santos Faustino y Timoteo; santas Rita, Joaquina de Vedruna y Quiteria. Trump anuncia el plan Cúpula Dorada, un sistema de defensa antimisiles. Guerra de Israel en Gaza: fuerzas israelíes disparan contra una delegación de diplomáticos en Yenín. Marlaska reconoce "errores en primera persona" por el contrato de armas con Israel pero han "sabido resolverlo" Sánchez reprocha a Feijóo su "falta de humanidad" con Gaza y este le echa en cara su "corrupción generalizada. Matan a tiros en Madrid a Andriy Portnov, exasesor presidencial acusado de alta traición en Ucrania. Canarias apoya al Estado contra el recurso de Madrid sobre el reparto de menores migrantes El Gobierno regional autoriza a sus servicios jurídicos esta intervención tras conocer que el TC ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por Madrid. El Gobierno canario (CC-PP) exige al Estado que obligue a las comunidades a acoger a los menores migrantes. Se ha autorizado a los servicios jurídicos autonómicos para que respalden al Gobierno central en la defensa de la aplicación del decreto ley, ante los recursos presentados por las comunidades de Madrid y de Aragón, gobernadas por el PP. Infancia llevará a Aragón al Supremo por no presentar los datos de sus centros de menores La región presidida por Azcón (PP) recurrió al Tribunal Superior de Justicia de Madrid el requerimiento. El resto de comunidades sí cumplieron con el plazo y presentaron sus cifras. La obesidad del 21 % de los canarios será considerado como enfermedad y no “como una condición” El SCS pone en marcha un abordaje integral desde Atención Primaria para diagnosticar esta patología con apoyo médico, psicológico y social. El PSOE abre expediente a Gustavo Matos pero denuncia una “cacería política” Patxi López señala que el vicepresidente del parlamento canario ha dado sus explicaciones: "Yo me quedo con ellas" El subdelegado del Gobierno en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se reunió también con el capo Mohamed Derbah. Jesús Javier Plata le entregó información relevante a Derbah en ese encuentro, según confiesa el propio capo a Matos en la cita que tuvieron en enero en la cafetería de El Corte Inglés. Un 22 de mayo de 1924 nace Charles Aznavour, fue un cantante, compositor, actor, director, diplomático y poeta francés de origen armenio, ​ llamado universalmente como El embajador de la chanson. Fallecio 1 de octubre de 2018.

La Diez Capital Radio
El Remate; el Subdelegado también tocado (22-05-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later May 22, 2025 206:17


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 1 año: España retira a su embajadora en Buenos Aires tras negarse Milei a pedir perdón: "Se quedará definitivamente en Madrid" Milei califica de "payasada" la retirada de la embajadora española en Buenos Aires, pero no actuará de forma recíproca …y hace 365 días: El Gobierno canario dice ahora que quiere el “control” sobre la extracción de tierras raras en las Islas. Hoy se cumplen 1.182 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 84 días. Hoy es jueves 22 de mayo de 2025. Día Internacional de la Diversidad biológica. Fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones. La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos existentes y las diferencias genéticas de cada especie, tanto de animales, plantas y microorganismos que nacen, crecen y se desarrollan en un determinado ecosistema. Incluye los distintos procesos y cambios evolutivos que ocurren con las especies y todo el entorno que les rodea. El Convenio sobre la Diversidad Biológica se firmó en el año 1992, en la Cumbre para la Tierra de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue aprobado por 196 países, estableciendo la aplicación de los acuerdos en los distintos sectores. Este valioso instrumento internacional tiene como objetivo la protección, cuidado y conservación de la diversidad biológica de todo el planeta. Con ello se busca que la especie humana sea capaz de vivir en un mundo mucho más sostenible, con mayor justicia y equidad, donde la distribución de los recursos naturales pueda llegar a un mayor número de personas, que lamentablemente hoy sufren de hambre, miseria y muerte por falta de ellos. 1774 en el océano Atlántico sur, el español Francisco de Orduña y sus hombres toman posesión de las islas Malvinas. 1875 Noruega adopta el sistema métrico decimal. 1906 los hermanos Wright patentan su aeroplano. 1927 en China, un fuerte terremoto causa 200.000 muertos. 1931 en España se proclama la libertad religiosa. 1984 zarpó de Tenerife la Expedición Atlantis. 2004 en Madrid (España), contraen matrimonio el Príncipe de Asturias Felipe de Borbón y Grecia, hoy Rey de España, con Doña Letizia Ortiz Rocasolano. Virgen de los Milagros, patrona de Ágreda; santos Faustino y Timoteo; santas Rita, Joaquina de Vedruna y Quiteria. Trump anuncia el plan Cúpula Dorada, un sistema de defensa antimisiles. Guerra de Israel en Gaza: fuerzas israelíes disparan contra una delegación de diplomáticos en Yenín. Marlaska reconoce "errores en primera persona" por el contrato de armas con Israel pero han "sabido resolverlo" Sánchez reprocha a Feijóo su "falta de humanidad" con Gaza y este le echa en cara su "corrupción generalizada. Matan a tiros en Madrid a Andriy Portnov, exasesor presidencial acusado de alta traición en Ucrania. Canarias apoya al Estado contra el recurso de Madrid sobre el reparto de menores migrantes El Gobierno regional autoriza a sus servicios jurídicos esta intervención tras conocer que el TC ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por Madrid. El Gobierno canario (CC-PP) exige al Estado que obligue a las comunidades a acoger a los menores migrantes. Se ha autorizado a los servicios jurídicos autonómicos para que respalden al Gobierno central en la defensa de la aplicación del decreto ley, ante los recursos presentados por las comunidades de Madrid y de Aragón, gobernadas por el PP. Infancia llevará a Aragón al Supremo por no presentar los datos de sus centros de menores La región presidida por Azcón (PP) recurrió al Tribunal Superior de Justicia de Madrid el requerimiento. El resto de comunidades sí cumplieron con el plazo y presentaron sus cifras. La obesidad del 21 % de los canarios será considerado como enfermedad y no “como una condición” El SCS pone en marcha un abordaje integral desde Atención Primaria para diagnosticar esta patología con apoyo médico, psicológico y social. El PSOE abre expediente a Gustavo Matos pero denuncia una “cacería política” Patxi López señala que el vicepresidente del parlamento canario ha dado sus explicaciones: "Yo me quedo con ellas" El subdelegado del Gobierno en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se reunió también con el capo Mohamed Derbah. Jesús Javier Plata le entregó información relevante a Derbah en ese encuentro, según confiesa el propio capo a Matos en la cita que tuvieron en enero en la cafetería de El Corte Inglés. Un 22 de mayo de 1924 nace Charles Aznavour, fue un cantante, compositor, actor, director, diplomático y poeta francés de origen armenio, ​ llamado universalmente como El embajador de la chanson. Fallecio 1 de octubre de 2018. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En este programa del Remate la Mentora en bienestar consciente y alimentación Pilar González junto con José Figueroa García y Miguel Angel González Suárez analizan y desmontan las narrativas de relaciones públicas y publicidad encubierta que rodean a estos medicamentos y abordan el problema de la mala alimentación, la obesidad y sus soluciones, un programa imperdible. - Sección de actualidad informativa en El Remate de La Diez Capital Radio con Cristina A. Secas y Francisco Pallero En una nueva entrega de la sección de actualidad informativa del programa El Remate de La Diez Capital Radio, contamos con la presencia de la economista Cristina A. Secas y el periodista y coronel Francisco Pallero, dos voces con criterio que analizan con rigor y sentido crítico los temas que marcan la agenda política, económica y social del momento. Como es habitual, no vienen solos: les acompaña Salvador, su inseparable bichón maltés, que ya se ha convertido en parte entrañable del programa y símbolo de esta sección tan esperada por nuestros oyentes. Una cita semanal para entender el presente con profundidad, desde la experiencia y la pluralidad de opiniones, siempre con el toque cercano y peculiar que aporta este curioso y entrañable trío. - Entrevista en La Diez Capital Radio al Dr. Rafael Zamora, director científico de Loro Parque Fundación. En el programa de hoy de La Diez Capital Radio, recibimos al Dr. Rafael Zamora, director científico de Loro Parque Fundación, para conocer en profundidad uno de los proyectos más impresionantes en conservación de especies a nivel mundial: la estación de cría de La Vera, ubicada en Tenerife. Durante la entrevista, el Dr. Zamora nos desvela cómo esta instalación, considerada la mayor reserva genética de loros del planeta, se ha convertido en un referente internacional en la protección y recuperación de especies en peligro de extinción. Nos hablará del trabajo científico y técnico que allí se realiza, de la importancia de la biodiversidad aviar y del compromiso que Loro Parque Fundación mantiene con la sostenibilidad y la conservación del medioambiente. Una conversación apasionante sobre ciencia, naturaleza y el papel de Canarias como enclave estratégico para la conservación global. - Sección en La Diez Capital Radio con Konstantin Hinner Ivamtchev y Juan Pablo Cabrera Molina. En esta edición de nuestra sección en La Diez Capital Radio, conversamos con Konstantin Hinner Ivamtchev, CEO de Proyectos Insulares, y con Juan Pablo Cabrera Molina, Director Comercial de la compañía. Juntos, nos ofrecen una visión detallada del funcionamiento interno de Proyectos Insulares, una inmobiliaria que se ha consolidado como un referente en el archipiélago canario. Hablamos de su modelo de gestión, del enfoque personalizado en la atención al cliente y de cómo han sabido adaptarse a las demandas de un mercado inmobiliario cambiante y competitivo. ¿Tienes una casa vacía, un terreno sin uso, o estás pensando en vender un inmueble? Una conversación reveladora sobre profesionalidad, innovación y compromiso con el desarrollo urbanístico sostenible en las islas.

Entorno IPADE
Temporada 10 | Negocios en Movimiento | El reto del trabajo decente en el mercado laboral mexicano

Entorno IPADE

Play Episode Listen Later May 1, 2025 5:34


Trabajo decenteEl concepto de trabajo decente desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde hace varias décadas y se resume como la suma de las aspiraciones de las personas, por oportunidades, derechos, voz, reconocimiento así como estabilidad familiar, desarrollo personal, justicia y por supuesto, igualdad de género. El trabajo decente es parte del objetivo 8 de la agenda de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el Centro de investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) se ha trabajado desde el 2020 dando seguimiento constante en indicadores de trabajo decente, definidos y seleccionados por la OIT. Esta investigación tiene como objetivo un panorama a largo plazo de cada elemento sustantivo del concepto de trabajo decente con una distinción de género.La realidad del mercado laboralLos indicadores relevantes del trabajo decente se refiere a la relación entre población, al porcentaje de personas en edad legal de trabajar en el mercado laboral. Este indicador tradicionalmente  ha sido más alto para hombres que para las mujeres y con una diferencia significativa y con una estabilidad notable desde que se inició, estamos hablando de que alrededor de 7 de cada 10 hombres en la economía mexicana están participando activamente en el mercado laboral, mientras que únicamente 4 de cada 10 mujeres lo hacen, es una diferencia importante del mercado laboral. Jóvenes en riesgoOtro indicador relevante se refiere al porcentaje de jóvenes entre 15 y 24 años que están sin estudiar o trabajar, aunque esta condición ha ido disminuyendo a lo largo de los años, aún en este año 2023 es una diferencia importante entre hombres y mujeres, particularmente 3 de cada 10 mujeres en este rango de edad siguen en condiciones de no estudiar, no capacitarse y no trabajar en comparación de 1 de cada 10 hombres. Informalidad y largas jornadasUna condición particularmente importante para el mercado mexicano y economía de América Latina es la tasa de informalidad laboral, en México aproximadamente 6 de cada 10 trabajadores se encuentran condiciones de informalidad laboral y aunque esta tasa de informalidad de trabajo ha ido disminuyendo de manera constante desde el año 2008  y 2009 aproximadamente, actualmente aún existen niveles elevados en promedio; el 56 y  57% de los trabajadores en México están en la informalidad y existe una mayor la informalidad en lel en  las mujeres que en los hombres.En cuanto a las duración de las jornadas laborales, la OIT describe que la jornada laboral decente es aquella que implica un máximo de 48 horas a la semana, equivalente a trabajar 8 horas diarias durante seis días, de lunes a sábado. En varios países, particularmente en países desarrollados, la jornada laboral es incluso menor a 40 horas a la semana. En México cerca de una tercera parte en promedio sigue trabajando más de 48 horas a la semana y las jornadas de trabajo afectan más a los hombres que a las mujeres.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Estudiantes de Relaciones Internacionales simularán entre mañana y el viernes el funcionamiento de la ONU en el campus

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 15:10


Cerca de cien estudiantes de diferentes grados y universidades simularán el funcionamiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU) esta semana en el Campus Industrial de Ferrol. La Facultad de Humanidades y Documentación y el salón de actos Concepción Arenal acogerán la segunda edición de esta experiencia educativa, que ha sido bautizada como CouMUN y cuya organización corre a cargo de Sofía Castrillón y Teresa Hermida, alumnas del grado de Relaciones Internacionales que se imparte en Ferrol. La cita tendrá lugar este jueves y viernes, 27 y 28 de marzo, en el campus, donde los estudiantes asumirán el papel de embajadores y celebrarán cinco consejos con temas candentes en la agenda de la ONU.

El Cocodrilo
La radio y la ciudad | historia de la radio en México – 15 Feb 25

El Cocodrilo

Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 40:38


El recorrido de esta emisión es por las ondas hertzianas, Sergio Almazán habla de la historia de la radio y sus anécdotas, las primeras voces que le dieron vida. El 13 de febrero se celebró el Día Mundial de la Radio, que este año fue dedicado al diálogo, la tolerancia y la paz. Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se trata de un medio idóneo que permite unir a las comunidades y fomentar el diálogo positivo entre las personas. En 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a través del Océano Atlántico. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/ Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVS Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22 a 23 horas. Por MVS 102.5 FMSee omnystudio.com/listener for privacy information.

GatoEncerradoSV
El Salvador se escuda en la reducción de homicidios ante cuestionamientos internacionales por el régimen de excepción

GatoEncerradoSV

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 4:20


El Salvador se sometió al escrutinio internacional durante el cuarto ciclo del Examen Periódico Universal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde el régimen de excepción, la medida de seguridad insignia del gobierno, dividió opiniones. Mientras el gobierno defendió como logros la reducción de homicidios y delitos, países como Alemania, Canadá y Reino Unido expresaron su preocupación por los abusos en materia de derechos humanos, la falta del debido proceso y el impacto en sectores vulnerables como mujeres, niñez y defensores de derechos humanos. Con más de 200 recomendaciones sobre la mesa, el Gobierno de Nayib Bukele debe elegir si acatarlas o simplemente tomar

La Diez Capital Radio
Informativo (09-12-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 17:03


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 1.020 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 9 de diciembre de 2024. Día Internacional contra la Corrupción. Desde el año 2003 se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Corrupción, una efeméride creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de frenar y eliminar en todos los países miembros los actos de corrupción por parte de aquellos hombres y mujeres que se aprovechan de un cargo de poder para enriquecerse a cargo de los demás. 1759.- Carlos III, hasta entonces rey de Nápoles, llega a Madrid para asumir el trono español. 1774.- El sultán de Marruecos, Muley Muhamed Ben Abdala, pone sitio a la ciudad española de Melilla, que no consigue tomar. 1928.- El derecho al voto se adelanta en nueve años para las mujeres inglesas: de los 30 a los 21 años. 1931.- Aprobada la nueva Constitución republicana en España. 1957.- Concluye en Ifni la primera fase del contraataque por parte de las fuerzas españolas. 1964.- El Soviet Supremo aprueba la destitución de Nikita Kruschev, máximo dirigente de la URSS. 1992.- Príncipes de Gales, Carlos y Diana, anuncian su separación oficial sin divorcio. 1993.- La Unesco declara Ruta Jacobea española Patrimonio de la humanidad. 1996.- Reyes de España presiden en Córdoba la inauguración del gasoducto Magreb-Europa. 2002.- La estadounidense United Airlines, la segunda compañía aérea más grande del mundo, se declara en suspensión de pagos. 2017.- Irak anuncia el fin de la guerra tras el control de los últimos reductos del Estado Islámico (EI). Santoral para hoy 9 de diciembre, celebran su onomástica los santos, Leocadia, Julián, Suceso y Siro. Anulan las elecciones presidenciales en Rumanía tras las denuncias de interferencia extranjera. Damasco estalla en júbilo tras la caída de Al Assad: así lo han celebrado los sirios en las calles. Bachar al Asad, el presidente derrocado que se aferró al poder en Siria durante casi un cuarto de siglo ¿Quién es Abu Mohammed al Golani? El exyihadista que se volvió moderado y derrocó a Assad. La UE y Mercosur pactan la zona libre de aranceles más grande del mundo pese a la oposición de Francia. Clavijo convoca hoy una ‘cumbre’ canaria tras el fracaso de Madrid. El presidente se verá con cabildos, municipios, ONG y los grupos parlamentarios para tratar la situación en la que está el Archipiélago ante la emergencia de los menores migrantes. El plan canario 2020-25 incluye un millar de viviendas en construcción. Obras Públicas comienza los trámites para desarrollar el documento correspondiente al siguiente periodo de la estrategia regional. Un 40% de los canarios que cobran el paro nunca volverá a trabajar. El Ministerio de Trabajo reconoce que 35.681 isleños mayores de 55 y beneficiarios de prestaciones por desempleo son, ‘de facto’, prejubilados. El sector platanero enfila el cierre de 2024 sin soluciones efectivas a dos años de bajos precios. Los ingresos medios percibidos por el cosechero oscilan en octubre entre los 0,45 y 0,50 euros por kilo para la mejor fruta, valores que no cubren costes; la semana que entra salen a la Península 7,5 millones de kilos, más un millón para Banco de Alimentos y Marruecos. Terremoto de magnitud 3,3 sentido en nueve municipios de Tenerife. El temblor ha sido detectado a las 15.04 horas de este domingo, con el epicentro en Puerto de la Cruz, en el norte de la isla. Rescatada una embarcación con 65 migrantes en la costa de Lanzarote. Llegan dos cayucos a El Hierro con 138 personas, entre ellas cuatro menores. El 9 de diciembre nace Joan Armatrading en (1950): Cantante, compositora y guitarrista británica, conocida por su combinación de folk, rock y pop. Algunas de sus canciones más populares son, Love and Affection.

La Diez Capital Radio
El Remate; El sector platanero sin soluciones (09-12-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 147:01


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 1.020 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 9 de diciembre de 2024. Día Internacional contra la Corrupción. Desde el año 2003 se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Corrupción, una efeméride creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de frenar y eliminar en todos los países miembros los actos de corrupción por parte de aquellos hombres y mujeres que se aprovechan de un cargo de poder para enriquecerse a cargo de los demás. 1759.- Carlos III, hasta entonces rey de Nápoles, llega a Madrid para asumir el trono español. 1774.- El sultán de Marruecos, Muley Muhamed Ben Abdala, pone sitio a la ciudad española de Melilla, que no consigue tomar. 1928.- El derecho al voto se adelanta en nueve años para las mujeres inglesas: de los 30 a los 21 años. 1931.- Aprobada la nueva Constitución republicana en España. 1957.- Concluye en Ifni la primera fase del contraataque por parte de las fuerzas españolas. 1964.- El Soviet Supremo aprueba la destitución de Nikita Kruschev, máximo dirigente de la URSS. 1992.- Príncipes de Gales, Carlos y Diana, anuncian su separación oficial sin divorcio. 1993.- La Unesco declara Ruta Jacobea española Patrimonio de la humanidad. 1996.- Reyes de España presiden en Córdoba la inauguración del gasoducto Magreb-Europa. 2002.- La estadounidense United Airlines, la segunda compañía aérea más grande del mundo, se declara en suspensión de pagos. 2017.- Irak anuncia el fin de la guerra tras el control de los últimos reductos del Estado Islámico (EI). Santoral para hoy 9 de diciembre, celebran su onomástica los santos, Leocadia, Julián, Suceso y Siro. Anulan las elecciones presidenciales en Rumanía tras las denuncias de interferencia extranjera. Damasco estalla en júbilo tras la caída de Al Assad: así lo han celebrado los sirios en las calles. Bachar al Asad, el presidente derrocado que se aferró al poder en Siria durante casi un cuarto de siglo ¿Quién es Abu Mohammed al Golani? El exyihadista que se volvió moderado y derrocó a Assad. La UE y Mercosur pactan la zona libre de aranceles más grande del mundo pese a la oposición de Francia. Clavijo convoca hoy una ‘cumbre’ canaria tras el fracaso de Madrid. El presidente se verá con cabildos, municipios, ONG y los grupos parlamentarios para tratar la situación en la que está el Archipiélago ante la emergencia de los menores migrantes. El plan canario 2020-25 incluye un millar de viviendas en construcción. Obras Públicas comienza los trámites para desarrollar el documento correspondiente al siguiente periodo de la estrategia regional. Un 40% de los canarios que cobran el paro nunca volverá a trabajar. El Ministerio de Trabajo reconoce que 35.681 isleños mayores de 55 y beneficiarios de prestaciones por desempleo son, ‘de facto’, prejubilados. El sector platanero enfila el cierre de 2024 sin soluciones efectivas a dos años de bajos precios. Los ingresos medios percibidos por el cosechero oscilan en octubre entre los 0,45 y 0,50 euros por kilo para la mejor fruta, valores que no cubren costes; la semana que entra salen a la Península 7,5 millones de kilos, más un millón para Banco de Alimentos y Marruecos. Terremoto de magnitud 3,3 sentido en nueve municipios de Tenerife. El temblor ha sido detectado a las 15.04 horas de este domingo, con el epicentro en Puerto de la Cruz, en el norte de la isla. Rescatada una embarcación con 65 migrantes en la costa de Lanzarote. Llegan dos cayucos a El Hierro con 138 personas, entre ellas cuatro menores. El 9 de diciembre nace Joan Armatrading en (1950): Cantante, compositora y guitarrista británica, conocida por su combinación de folk, rock y pop. Algunas de sus canciones más populares son, Love and Affection. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección de información política y jurídica en el Programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestros abogados particulares, Juan Inuria y Jaime Díaz Fraga. - Tertulia de actualidad informativa en La Diez Capital radio con: Rosi Rivero, Patricia Fernández y Matias Hernández. Anulan las elecciones presidenciales en Rumanía tras las denuncias de interferencia extranjera. Damasco estalla en júbilo tras la caída de Al Assad. La UE y Mercosur pactan la zona libre de aranceles más grande del mundo pese a la oposición de Francia. Clavijo convoca hoy una ‘cumbre’ canaria tras el fracaso de Madrid. El presidente se verá con cabildos, municipios, ONG y los grupos parlamentarios para tratar la situación en la que está el Archipiélago ante la emergencia de los menores migrantes. El plan canario 2020-25 incluye un millar de viviendas en construcción. Un 40% de los canarios que cobran el paro nunca volverá a trabajar. El sector platanero enfila el cierre de 2024 sin soluciones efectivas a dos años de bajos precios. Terremoto de magnitud 3,3 sentido en nueve municipios de Tenerife.

CCI Sunday Talk
La semana del Señor Pte.3 (Evidencias)-Dr. Richard Hays

CCI Sunday Talk

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 53:53


En este tercer mensaje de la serie evidencias/ la semana del Señor, el pastor Richard nos habla de las señales que habrá antes de la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo. La importancia de conocer nuestro lugar en el reino de Dios, así como el momento trascendental en la historia que estamos viviendo y la importancia de nuestro impacto en la sociedad. CITA BÍBLICA: Mateo 24:1-51 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Un día para Dios es como 1000 años y 1000 años como un día. Dios ha dado siete días de 1000 años cuando trata con los seres humanos, hubo eternidad antes de la semana y habrá eternidad después de la semana. Desde Adán hasta el momento que Jesús fue crucificado han pasado cuatro días de la semana del Señor. Pedro en el día de Pentecostés se levanta y dice estamos en los postreros días eso fue hace 2000 años. Nosotros estamos usando el calendario gregoriano es el año 2024 desde que Jesús nació. En el calendario hebreo es diferente, falta casi 500 años para que termine el séptimo día. La mañana es la noche ya que la creación comenzó de la noche a la mañana y este era el día siguiente. En la parábola del Buen Samaritano ocurre algo simbólico y profético, el hombre herido fue llevado al Mesón y el señor que lo llevó al Mesón le dice al dueño te doy dinero para dos días y si me tardo yo me arreglo contigo. En Mateo 23, Jesús tiene una conversación con los líderes religiosos de su nación a los cuales reprende y les dice que Jerusalén quedará desierta por el juicio que caería sobre ella. En Mateo 24, tiene una conversación con sus discípulos al ver el templo que se edificó por 40 años les dice llegará el día que ninguna piedra quedará encima. Les está diciendo desde Moisés hasta este momento es la culminación de toda la religión judaica. Estos le hacen 3 preguntas: 1-¿Cuándo va a suceder la destrucción del templo? R=Versículo 4-28 2-¿Cuándo vendrá tu reino? R=Versículo 28-33 3-¿Cuándo será el fin? R=Versículo 34. Esta conversación está en el contexto del templo. Una generación bíblica es de 40 años, todo lo que te está hablando se cumpliría dentro de 40 años. Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán. Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. Y todo esto será principio de dolores. Mateo 24:4-8 Cuando están teniendo esta conversación el mundo Romano está en paz. Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán. Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos; y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin. Mateo 24:9-14 Esto iba a suceder en un lapso de 40 años. En el Nuevo Testamento nos dice que alcanzaron el mundo civilizado en menos de 40 años (no el mundo terráqueo) esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios… 2 Pedro 3:12 Pedro nos dice : hablar acerca de Jesús causa que la venida se acerque. Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda) Mateo 24:15 Es una profecía que viene de Daniel capítulo 9. Daniel tiene una visión y ve un ángel que le dice: Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos. Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador. Daniel 9:24-27 La profecía del profeta Daniel sobre la llegada del Mesías se encuentra en el capítulo 9 de su libro. Daniel menciona un período de "setenta semanas" de años, lo que equivale a 490 años. Dentro de este período, se especifica que desde la orden para reconstruir Jerusalén hasta la llegada del Mesías pasarían "siete semanas y sesenta y dos semanas", es decir, un total de 69 semanas de años, lo que equivale a 483 años. Cuando Daniel profetizó esto hasta la venida de Jesús pasan 490 años (el Día de la entrada triunfante) Dios conoce el futuro y está en control de la historia. En la abominación desoladora, un general llamado Tito llegó a las afueras de Jerusalén con 20,000 soldados sitiando toda la ciudad. En este periodo murió más de un millón de judíos, se llevaron cautivos 97,000 judíos además de la destrucción del templo. ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! He aquí vuestra casa os es dejada desierta. Mateo 23:37-38 40 años como Jesús había dicho. Desde este día no ha existido una nación de los judíos hasta que ahora hay una segunda profecía. Acontecerá en aquel tiempo que la raíz de Isaí, la cual estará puesta por pendón a los pueblos, será buscada por las gentes; y su habitación será gloriosa. Asimismo acontecerá en aquel tiempo, que Jehová alzará otra vez su mano para recobrar el remanente de su pueblo que aún quede en Asiria, Egipto, Patros, Etiopía, Elam, Sinar y Hamat, y en las costas del mar. Y levantará pendón a las naciones, y juntará los desterrados de Israel, y reunirá los esparcidos de Judá de los cuatro confines de la tierra. Isaías 11:10-12 La primera vez Dios llevó el pueblo de Israel de Babilonia (cuando estaba en cautividad) y los regresó a Jerusalén y en una segunda vez dice: voy a recoger a Israel. El 14 de mayo de 1948, David Ben-Gurión proclamó la independencia del Estado de Israel. Esta decisión fue respaldada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que había propuesto un plan de partición para crear estados árabe y judío en la región de Palestina. Este evento marcó el establecimiento oficial de Israel como nación, aunque la región ya tenía una población diversa que había vivido allí durante siglos. Israel no había tenido un gobierno desde el año 70 DC. Hasta 1948. Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan. Lucas 21:24 La Ciudad de Jerusalén será bajo cualquier nación menos de Israel. Hay una nación de Israel, pero no tienen a Jerusalén. La Guerra de los Seis Días tuvo lugar del 5 al 10 de junio de 1967. Este conflicto enfrentó a Israel contra una coalición de países árabes, incluyendo Egipto, Siria y Jordania. Israel lanzó un ataque preventivo y logró una victoria decisiva en solo seis días, cambiando significativamente el mapa geopolítico de Oriente Medio. Varias naciones intentaron quitar a Israel todo lo que tenía, pero no perdieron nada al contrario quedaron con más tierra, pero Jerusalén no está bajo su dominio. En la Guerra de Yom Kipur de 1973. El 6 de octubre de 1973, durante el día sagrado judío de Yom Kipur, también conocido como el Día de la Expiación, uno de los días más importantes y solemnes del calendario judío, dedicado al ayuno, la oración y la reflexión. Una coalición de países árabes liderada por Egipto y Siria lanzó un ataque sorpresa contra Israel. En este día buscaba aprovechar el hecho de que muchos soldados israelíes estaban en casa observando el día sagrado, lo que inicialmente les dio una ventaja táctica. La guerra duró hasta el 25 de octubre de 1973 y tuvo importantes consecuencias geopolíticas y militares para la región. Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Romanos 8:28 En este conflicto una porción mayor de la ciudad de Jerusalén se vuelve bajo el poderío del pueblo de Israel. Mientras que la Ciudad de Jerusalén está abajo el dominio de cualquier nación, el tiempo de las naciones sigue siendo vigentes, pero cuando la ciudad de Jerusalén vuelve a Israel entonces termina el tiempo de los gentiles. Estamos en lo que llamamos “la cosecha” donde Dios está cosechando. de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies; porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. Hebreos 10:13-14 Cuando Jesús resucita y asciende se sienta a la diestra de Dios. Voy a ir a la diestra del padre porque he vencido, pero te voy a llevar conmigo es exactamente lo que hizo Jesús con todos nosotros, para que las mismas cosas que yo tengo sentado en el trono tú tengas, la misma autoridad y el mismo poder. Como el vino a la tierra ahora nos está enviando con el mismo estado. En Daniel capítulo 7 donde alguien que parece como el hijo de hombre asciende al Trono y los libros fueron abiertos (los libros El libro de la vida y el libro de los hechos) El anciano de Días se sienta en su trono y toma un juicio (todo lo que había sucedido desde Adán hasta este momento y todo lo que sucederá desde Jesús hasta el fin de la historia está siendo juzgado en este momento) Aparece Jesús, extiende su mano y presenta su obra. El anciano de Días dice es suficiente, tú y los que están contigo están totalmente perdonados y aceptados.  Los que tú estás representado tendrán los mismos logros que tú has logrado. Yo declaro son inocentes, perdonados y aceptados. Esta será señal que ha comenzado el reino, era antiguo y se terminó. Jesús sube a la diestra del padre, en ese momento ese reino deja de existir ya no tiene influencia. Muchos en Israel lloran porque el templo el eje de su existencia ya no existe, pero Dios en su soberanía dice que ellos vuelven a existir. LLAMADO A LA ACCIÓN: Vivimos en un momento extraordinariamente hermoso e importante, cuando Dios está buscando pasar la estafeta a cualquiera que esté dispuesto sin importar su trasfondo sino su disponibilidad. Cuando alguien ama tiene mucha respuesta. Cada vida fue deseñada para influir a tres o cuatro generaciones. ¿Qué tipo de impacto vas a dejar? ¿Será una huella según el estilo del mundo o será una huella del Reino de Dios? CONCLUSIÓN: Hay certezas como las profecías cumplidas que nos hacen vivir con una esperanza en el futuro, nos ayudan a reconocer en quien estamos creyendo y saber que el evangelio que tenemos está vivo, así como el Dios del evangelio.

Programas FM Milenium
Vuelo de Regreso: Fernando Petrella, ex vicecanciller

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 28:27


En Vuelo de Regreso: Fernando Petrella, Ex vicecanciller - Ocupó la Secretaría de Relaciones Exteriores entre 1992 y 1996. Fue también representante permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entre 1996 y 1999. Con Santiago y Gisela en FM MILENIUM

Programas FM Milenium
Dato sobre Dato: Fernando Petrella, ex vicecanciller

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Nov 2, 2024 14:51


En Dato sobre Dato, Daniel Santoro y José Luis Brea dialogaron con Fernando Petrella quien ocupó la Secretaría de Relaciones Exteriores entre 1992 y 1996. Fue también representante permanente de la República Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entre 1996 y 1999.

No se edita
Melina García, CEO de UCMP nos contó cómo lograr el éxito siendo migrantes

No se edita

Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 59:37


Melina desde hace varios años se ha convertido en una líder para la comunidad hispana y latina tanto en New York como en New Jersey. Tiene más de 11 años dirigiendo su programa, en conjunto con Samuel Marchan, llamado "United Children Music Projetc" (UCMP), en el que educan a más de 100 niños a través de la música clásica pero esto no es todo lo que Melina ha hecho en su camino en los Estados Unidos desde que emigró hace más de 30 años de Venezuela. Formó parte de la Misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue parte de la Fundación Bill Clinton y también trabajó con la reconocida actriz y modelo, Patricia Velázquez. Melina nos abrió su corazón y experiencia para ser exitosos en los Estados Unidos.

SER Madrid Norte
Nuestra naturaleza: La crisis mundial del suelo y la crisis climática: una solución casi invisible

SER Madrid Norte

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 13:53


Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 60 años de suelo cultivable. Estamos Se pierden 4000 m2 de suelo fértil cada segundo. El 52% del suelo cultivable del planeta está tan deteriorado como mi huerto de la infancia o más (ONU). Del 75% al 85% del suelo agrícola europeo tiene menos del 2% de materia orgánica. Se está convirtiendo en arena.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Internacional - Parte 2 08.102024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 22:51


La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) aprobó en setiembre el llamado Pacto para el Futuro, que había sido objeto de largos meses de negociaciones. Se trata de un documento de 42 páginas con 56 medidas para, en palabras del secretario general, Antonio Guterres, “rescatar al multilateralismo del abismo”. “Creemos que existe un camino hacia un futuro más brillante para toda la humanidad”, dice el texto del pacto. Entre los cometidos del pacto está acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), erradicar la pobreza, consolidar y sostener la paz, y transformar la gobernanza internacional. En ese último capítulo se plantea la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU para hacerlo “más representativo, inclusivo, transparente, eficaz y democrático”. También se prevé acelerar los cambios en la arquitectura financiera internacional “para dar más voz y representación a los países en desarrollo”. Además, el pacto incluye un anexo dedicado a regulación de internet y la economía del conocimiento. En él se destaca el apartado sobre inteligencia artificial (IA): la ONU reconoce que esta tecnología puede acelerar los avances en materia de ODS, pero advierte que también puede traer resultados negativos en el empleo y el medio ambiente; por este motivo, llama a “gobernar la IA en aras del interés público”. La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari.

La Diez Capital Radio
Informativo (02-10-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 17:45


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: El socialdemócrata prorruso Robert Fico gana las elecciones en Eslovaquia con un 23,3% de votos. Hace un año: El Estado abona a las islas en torno a 56 millones de euros para cubrir los gastos de atención a los menas pero el desembolso es superior. Ese año se estima que se superarán los 70 millones de euros, para atender a los casi 2.900 menores inmigrantes que tiene tutelados. Por lo que los Canarias ponemos 14 millones más. Hoy se cumplen 951 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 2 de octubre de 2024. Día Internacional de la No Violencia. El 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la No Violencia, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Homenaje a Gandhi. Se escogió esta fecha en honor a uno de los principales líderes que ha existido de movimientos no violentos: Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India y quién definió la no violencia como: "la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre". Se estima que cada año 1,6 millones de personas pierden la vida en algún acto de violencia, donde los tipos más comunes son violencia contra la mujer o violencia de género, violencia racial, violencia religiosa, violencia homofóbica y en menor grado violencia criminal. 1910.- Inaugurado el Hotel Ritz de Madrid. 1928.- El sacerdote José María Escrivá de Balaguer funda en Madrid el Opus Dei. 1931.- Inauguración en Madrid del I Congreso Hispanoamericano de Cinematografía. 1942.- La dictadura franquista fusiló en Madrid a los dirigentes del PCE, Heriberto Quiñones, Luis Sendín y Ángel Garvín. 1958.- Guinea se independiza de Francia. 1966.- Se inaugura el estadio del Atlético de Madrid, el Vicente Calderón. 1970.- El presidente estadounidense Richard Nixon visita España. 2004.- El XV Congreso Nacional del PP elige a Mariano Rajoy nuevo presidente del partido. 2009.- El atunero vasco "Alakrana", con 36 tripulantes a bordo, es secuestrado por piratas somalíes en el Océano Índico. 2020.- El exvicepresidente y ministro de economía español y exdirector del FMI, Rodrigo Rato abandona la prisión tras obtener el tercer grado. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. El día de los Santos Ángeles Custodios se conmemora, según la liturgia romana, el 2 de octubre. Eleuterio, Saturio, Teófilo y Ursicino. Irán ataca Israel con más de 200 misiles balísticos a pesar de la advertencia de EE.UU. Netanyahu asegura que Irán cometió "un gran error y pagará por ello". Biden afirma que Estados Unidos mantiene un "diálogo activo" con Israel sobre el castigo para Irán. Assange comparece por primera vez tras ser liberado: "Soy libre porque me declaré culpable de hacer periodismo" España pide el fin de la invasión israelí de Líbano y urge a todos los españoles a abandonar el país. La renta de los canarios roza mínimos históricos pese al tirón del turismo El Producto Interior Bruto per cápita caerá a niveles cercanos a los del ‘cero turístico’ de 2020 tras la revisión a la baja del Instituto Nacional de Estadística. El PIB, riqueza o renta por habitante alcanza a nivel nacional los 28.162 euros, mientras que en el Archipiélago es de unos 21.300 euros. Resulta así que la riqueza per cápita de los isleños apenas equivale al 75,6% de la media estatal. Canarias cree que “hay que derribar” los núcleos costeros que han crecido en la ilegalidad. El director de Costas del Gobierno regional compara la situación de estas poblaciones con la del Hotel Oliva Beach, pese a las diferentes circunstancias en dichos casos. La gran pasarela de Anchieta, entre "las más innovadoras de Europa". El Ayuntamiento de Arona despide al exalcalde Mena, que demanda y pierde. Rescindió su vinculación con el líder socialista, que era auxiliar administrativo, al quedar en el puesto 59 de 37 plazas en el proceso selectivo de regulación de la plantilla municipal. El Gobierno, el PP y el presidente canario confirman reuniones en secreto para negociar el reparto de menores migrantes. El pasado lunes se ha celebrado “con total discreción” la primera reunión entre las partes con el objetivo de desbloquear la tramitación de la reforma de la Ley de Extranjería. Más de 4.000 migrantes llegaron de forma irregular a Canarias en las últimas dos semanas. Este año, han llegado a Canarias por la que se considera como una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, 30.808 personas, prácticamente el doble que el año pasado en el mismo periodo. Encuentran el cayuco que estaba a la deriva con 60 migrantes en El Hierro. La embarcación se encontraba en la mima zona donde se produjo el naufragio del sábado, y en ella navegaban al menos cuatro niños. Canarias pide ayuda a ACNUR y Unicef para hacer frente a la presión migratoria. El presidente Fernando Clavijo demanda asesoramiento técnico para poder darles una respuesta "digna, transparente y adecuada" a los derechos de niños y niñas. Un día como hoy en 1957.- Estrenó en Londres de la película "El puente sobre el río Kwai" ("Bridge on the river Kwai").

La Diez Capital Radio
El Remate, 3 día desde el hotel Wellington (02-10-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 147:01


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: El socialdemócrata prorruso Robert Fico gana las elecciones en Eslovaquia con un 23,3% de votos. Hace un año: El Estado abona a las islas en torno a 56 millones de euros para cubrir los gastos de atención a los menas pero el desembolso es superior. Ese año se estima que se superarán los 70 millones de euros, para atender a los casi 2.900 menores inmigrantes que tiene tutelados. Por lo que los Canarias ponemos 14 millones más. Hoy se cumplen 951 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 2 de octubre de 2024. Día Internacional de la No Violencia. El 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la No Violencia, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Homenaje a Gandhi. Se escogió esta fecha en honor a uno de los principales líderes que ha existido de movimientos no violentos: Mahatma Gandhi, líder de la independencia de la India y quién definió la no violencia como: "la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre". Se estima que cada año 1,6 millones de personas pierden la vida en algún acto de violencia, donde los tipos más comunes son violencia contra la mujer o violencia de género, violencia racial, violencia religiosa, violencia homofóbica y en menor grado violencia criminal. 1910.- Inaugurado el Hotel Ritz de Madrid. 1928.- El sacerdote José María Escrivá de Balaguer funda en Madrid el Opus Dei. 1931.- Inauguración en Madrid del I Congreso Hispanoamericano de Cinematografía. 1942.- La dictadura franquista fusiló en Madrid a los dirigentes del PCE, Heriberto Quiñones, Luis Sendín y Ángel Garvín. 1958.- Guinea se independiza de Francia. 1966.- Se inaugura el estadio del Atlético de Madrid, el Vicente Calderón. 1970.- El presidente estadounidense Richard Nixon visita España. 2004.- El XV Congreso Nacional del PP elige a Mariano Rajoy nuevo presidente del partido. 2009.- El atunero vasco "Alakrana", con 36 tripulantes a bordo, es secuestrado por piratas somalíes en el Océano Índico. 2020.- El exvicepresidente y ministro de economía español y exdirector del FMI, Rodrigo Rato abandona la prisión tras obtener el tercer grado. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. El día de los Santos Ángeles Custodios se conmemora, según la liturgia romana, el 2 de octubre. Eleuterio, Saturio, Teófilo y Ursicino. Irán ataca Israel con más de 200 misiles balísticos a pesar de la advertencia de EE.UU. Netanyahu asegura que Irán cometió "un gran error y pagará por ello". Biden afirma que Estados Unidos mantiene un "diálogo activo" con Israel sobre el castigo para Irán. Assange comparece por primera vez tras ser liberado: "Soy libre porque me declaré culpable de hacer periodismo" España pide el fin de la invasión israelí de Líbano y urge a todos los españoles a abandonar el país. La renta de los canarios roza mínimos históricos pese al tirón del turismo El Producto Interior Bruto per cápita caerá a niveles cercanos a los del ‘cero turístico’ de 2020 tras la revisión a la baja del Instituto Nacional de Estadística. El PIB, riqueza o renta por habitante alcanza a nivel nacional los 28.162 euros, mientras que en el Archipiélago es de unos 21.300 euros. Resulta así que la riqueza per cápita de los isleños apenas equivale al 75,6% de la media estatal. Canarias cree que “hay que derribar” los núcleos costeros que han crecido en la ilegalidad. El director de Costas del Gobierno regional compara la situación de estas poblaciones con la del Hotel Oliva Beach, pese a las diferentes circunstancias en dichos casos. La gran pasarela de Anchieta, entre "las más innovadoras de Europa". El Ayuntamiento de Arona despide al exalcalde Mena, que demanda y pierde. Rescindió su vinculación con el líder socialista, que era auxiliar administrativo, al quedar en el puesto 59 de 37 plazas en el proceso selectivo de regulación de la plantilla municipal. El Gobierno, el PP y el presidente canario confirman reuniones en secreto para negociar el reparto de menores migrantes. El pasado lunes se ha celebrado “con total discreción” la primera reunión entre las partes con el objetivo de desbloquear la tramitación de la reforma de la Ley de Extranjería. Más de 4.000 migrantes llegaron de forma irregular a Canarias en las últimas dos semanas. Este año, han llegado a Canarias por la que se considera como una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, 30.808 personas, prácticamente el doble que el año pasado en el mismo periodo. Encuentran el cayuco que estaba a la deriva con 60 migrantes en El Hierro. La embarcación se encontraba en la mima zona donde se produjo el naufragio del sábado, y en ella navegaban al menos cuatro niños. Canarias pide ayuda a ACNUR y Unicef para hacer frente a la presión migratoria. El presidente Fernando Clavijo demanda asesoramiento técnico para poder darles una respuesta "digna, transparente y adecuada" a los derechos de niños y niñas. Un día como hoy en 1957.- Estrenó en Londres de la película "El puente sobre el río Kwai" ("Bridge on the river Kwai"). - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Hoy en la sección de La Diez Capital Radio con el maestro José Figueroa, facilitador de crecimiento personal y especialista en medicina holística y tradiciones ancestrales, nos comparte consejos holísticos para mejorar nuestra calidad de vida. Estos consejos buscan equilibrar cuerpo, mente y espíritu para alcanzar un bienestar integral. - Hoy recibimos a Baltasar Mendoza, compañero desde hace décadas en mis eventos, Empresario de Tomecano 7 empresa especializada en todo tipo de reportajes fotográficos y gerente en inversiones inmobiliarias. Baltasar Mendoza, es un hombre que ama la vida, ama a su novia, Shanu, una mujer increíble y siempre con una sonrisa y ama ser el padre de sus tres hijos... PERO SOBRE TODO, DISFRUTA su profesión. - Entrevista en la Diez Capital radio a Cris Hernandez, fundadora de Legood Market. Le Good Market: El Mayor Market Urbano Efímero de Canarias. Este market efímero impulsa a los productores locales y de kilómetro 0, además de promover el diseño contemporáneo y las marcas artesanales. Cada edición reúne a miles de personas atraídas por una combinación perfecta de gastronomía, moda, artesanía, tendencias y cultura. Con el tiempo, Le Good Market se ha convertido en un dinamizador del comercio y la cultura en el Archipiélago, atrayendo a un público amplio y diverso, y batiendo récords de asistencia en cada convocatoria.

Union Radio
Román Lozinski - Embajador Hernández Bernalette: ONU tiene mecanismos de ayuda, pero no son suficientes porque no preservan la paz ni evitan conflictos bélicos

Union Radio

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 12:40


Oscar Hernández Bernalette, embajador de carrera jubilado, articulista y analista internacional, aseguró que la Organización de la Naciones Unidas (ONU), tiene unos mecanismos que han sido de ayuda y sinergias importantes para fortalecer la unidad global, pero que no han sido suficientes porque no logran cuestiones fundamentales como preservar la paz y evitar los conflictos bélicos. Explicó que la inoperancia de la ONU tiene que ver con su Secretario General y también con los gobiernos, que son los que movilizan y hacen posible que los principios básicos de una organización funcionen. «Si los países se mantienen en la naturaleza propia dentro de la cual se originó, serían más eficientes, el veto también juega un país importante. Dentro de la ONU vemos países que no están avocados a la propia naturaleza de las organizaciones» añadió. El embajador indicó que en algunos momentos se han hecho reflexiones sobre si el mundo va hacia una tendencia que pasaría de la globalización a microglobalización, donde los países se agruparán de acuerdo con su línea de pensamiento y tendrán sus propios sistemas multilaterales. También te puede interesar: ¿Qué temas se han abordado en la Asamblea General de la ONU? Destacó que si hoy desaparecen las Naciones Unidas, se deben volver a crear porque es un sistema que en el fondo contribuye. «Hoy hablamos de lo que no logramos (ONU), pero debemos ver en el tiempo todo lo que ha hecho el sistema para el mantenimiento de la paz» acotó. Hernández Bernalette insistió en que, en la opinión pública, está la pregunta sobre cuál es la utilidad de un organismo como la ONU, cuando con el tiempo, se ha visto que esta organización ha dejado de ser tan eficiente. Recordó que en esta última asamblea de la ONU, se habló de los mismo temas que siempre, la democracia, la paz, la cooperación internacional y soluciones de controversia, pero en la práctica, hay un mundo que tiene una realidad de conflictos muy compleja como la guerra de Ucrania, conflictos en el Medio Oriente y un déficit democrático en muchos países del mundo. «Vemos una gran frustración y unas propuestas que generan expectativa por las autocríticas del sistema que se ve poco eficiente» dijo.

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
BEx.- El día que la ONU fue atacada

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Play Episode Listen Later Sep 10, 2024 10:18


En la historia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), uno de los incidentes más notables ocurrió el 11 de diciembre de 1964, cuando un grupo de exiliados anticastristas intentó atacar el edificio de la ONU en Nueva York utilizando un lanzacohetes. Este ataque se produjo mientras Ernesto "Che" Guevara pronunciaba un discurso ante la Asamblea General, en el que criticaba la política exterior de Estados Unidos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Ana Francisca Vega
'El Mayo' Zambada corre riesgo de terminar como 'El Chapo' Guzmán: Óscar Balderas

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jul 26, 2024 9:54


En entrevista para MVS Noticias con Oscar Palacios, en ausencia de Ana Francisca Vega, Oscar Balderas, periodista, habló sobre la detención del Cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada en Texas, Estados Unidos. "Yo te puedo confirmar en este momento, de acuerdo con una fuente de la DEA, con quien yo he trabajado de manera cercana, que es además un agente activo, 'El Mayo' Zambada se entregó en un aeropuerto privado en Texas, lo hace a sus 76 años, con la posibilidad, lo tengo claro que él lo tiene claro, de irse a cadena perpetua por todas las acusaciones que tiene en Estados Unidos, incluso de repetir el destino funesto de su exsocio, Joaquín 'El Chapo' Guzmán, es decir, esta preso en una cárcel de máxima seguridad y en una celda de confinamiento solitario", dijo.  Comentó que es un castigo que la misma Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado como contrario al respeto d los derechos humanos.  Indicó que junto con 'El Mayo' Zambada, se entregó 'El Güero' Guzmán que es el tercer integrante de 'Los Chapitos', hermano de Ovidio Guzmán, y que también estaría ya capturado por las autoridades de EU.  Destacó que es un cambio enorme en el tablero criminal, no sólo a nivel nacional, sino también en el mundo. See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Debate
¿Qué hay detrás del intento de golpe de Estado en Bolivia?

El Debate

Play Episode Listen Later Jun 27, 2024 36:01


Este miércoles 26 de junio, Bolivia vivió una jornada convulsa en La Paz cuando miembros del Ejército, bajo el mando del ahora destituido comandante general Juan José Zúñiga, se movilizaron hacia la Plaza Murillo, sede del Gobierno boliviano. Este evento, calificado como un "intento de golpe de Estado" por el presidente Luis Arce, dejó al país en una tensa calma tras horas de incertidumbre. ¿Qué hay detrás de esta crisis político-militar en Bolivia? Lo analizamos en El Debate. El general Zúñiga, quien hasta ese momento era el comandante del Ejército, irrumpió en el Palacio de Gobierno en una tanqueta militar, acompañado de soldados fuertemente armados. Ingresó brevemente al edificio, donde protagonizó un encuentro con Arce, que le ordenó que retrocediera, para luego salir y dirigirse a la prensa. Durante sus declaraciones ante las cámaras, Zúñiga prometió restituir la democracia y liberar a presos políticos, mencionando específicamente al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y a la expresidenta Jeanine Áñez, ambos figuras de la oposición. También insinuó que el intento de irrumpir en la sede del poder había sido ordenada por el propio Arce, cuyo Gobierno negó un 'autogolpe'. Minutos después de la intervención de Zúñiga, el presidente Arce habló desde la Casa de Gobierno, denunciando lo que consideró un “intento de golpe de Estado”. El presidente procedió a cambiar la cúpula de la Fuerza Pública, nombrando nuevos comandantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada. El recién nombrado líder del Ejército, el general José Wilson Sánchez, ordenó a las tropas retirarse del Palacio de Gobierno y regresar a sus cuarteles.Tras la orden de Sánchez, las tropas se retiraron junto con el destituido Zúñiga. Horas después, la Fiscalía anunció la apertura de una investigación contra Zúñiga y emitió una alerta migratoria para evitar que saliera del país. Posteriormente, fue detenido. El intento de golpe de Estado fue rechazado por múltiples líderes de la región y por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).Lo ocurrido evidencia las tensiones políticas en Bolivia, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de 2025. La situación actual plantea varias preguntas sobre la estabilidad democrática y el futuro político del país. Para analizar estos eventos y sus implicaciones, conversamos con nuestros invitados en esta edición de El Debate:- Diego Parey, embajador del Estado Plurinacional de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y excanciller de Bolivia.- Cecilia Requena, senadora por el partido de oposición Comunidad Ciudadana.

Latinoamérica 21
Incertidumbres sobre la nueva intervención militar en Haití

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later May 30, 2024 14:35


Un contingente policial apoyada por las Naciones Unidas (ONU) desde octubre del año pasado y encabezada por tropas de Kenia, tiene previsto desplegarse próximamente en Haití. Su principal objetivo es contener el enfrentamiento permanente entre las distintas pandillas que se disputan el control del país. Una nueva intervención militar multilateral, que procurará garantizar un mínimo de seguridad que permita la organización de nuevas elecciones. El presidente de Kenia, William Ruto, afirmó en su reciente visita a la Casa Blanca que sus efectivos estarán operativos en Haití en un lapso no mayor de tres semanas. Este plazo, que aún no ha comenzado, ni tampoco ha mitigado las dudas que la comunidad internacional tiene sobre la efectividad de la misión ya dispuesta en el terreno. Aunque los efectivos kenianos tienen experiencia en operaciones antidisturbios y en "labores de mantenimiento de la paz" (peacekeeping operations) bajo la doctrina militar de la ONU, como lo han demostrado en Somalia con el apoyo logístico de los Estados Unidos, persisten las preguntas sobre su impacto real en el contexto haitiano. Un creciente escepticismo dado el precario alcance estratégico que tiene este nuevo mandato y tomando en consideración las 7 intervenciones militares previas, que desde 1990 no han logrado estabilizar de manera duradera al país y, en muchos casos, más bien exacerbaron los problemas existentes. Este historial hace que los haitianos renueven su desconfianza a este nuevo contingente. Una vez más Haití plantea a la comunidad internacional un desafío significativo: restaurar la confianza y proporcionar una seguridad sostenible en un entorno profundamente marcado por la violencia, la ausencia de institucionalidad y la inestabilidad permanente. La efectividad de la misión keniana dependerá no solo de su capacidad táctica, sino también de su capacidad de adaptación hacia las complejas dinámicas sociopolíticas de Haití y además hacerlo con apego a los derechos humanos. En este sentido, el escenario luce desalentador y son muchas más las respuestas que las preguntas en una nación caribeña castigada por años por la violencia crónica, cuyas repercusiones siguen teniendo severos alcances regionales. Analistas: Manuel Alcántara Sáez María Puerta Riera Musicalización: Carolina Marins Edición y Conducción: Xavier Rodríguez Franco --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support

Periodismo de Barrio
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, explicados

Periodismo de Barrio

Play Episode Listen Later May 27, 2024 15:55


En 2015 la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de metas enfocadas en “poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad”. Estos sustituyeron a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, planteados en el 2000, y cumplen tres principios: 1) son universales, pues se aplican a todos los países; 2) transformadores, debido a que ofrecen un cambio de paradigma hacia un desarrollo sostenible, en comparación con el modelo tradicional de desarrollo; y 3) civilizatorios, dado que contemplan el respeto hacia la igualdad, la no discriminación y la responsabilidad de los Estados de respetar, proteger y promover los derechos humanos. Periodismo de Barrio responde varias preguntas esenciales para comprender el tema y las acciones desarrolladas por Cuba para cumplirlos. Para más información consulte www.periodismodebarrio.org

Radio Duna - Nada Personal
La aprobación a la ley corta de isapres y el nuevo estatus de Palestina en la ONU

Radio Duna - Nada Personal

Play Episode Listen Later May 13, 2024


Matías del Río y Josefina Ríos junto a la Infiltrada, Gloria Faúndez, comentaron la aprobación de la ley corta de isapres. Además, conversaron con la abogada experta en derecho internacional, Paz Zárate sobre el nuevo estatus que tendrá Palestina en las Naciones Unidas (ONU) y el avance de la guerra en Medio Oriente.

Duro y a la cabeza
Durante la conferencia matutina conocida como ‘la mañanera' del presidente López Obrador, se informó sobre la solicitud que realizará a la Corte Internacional de Justicia para que Ecuador sea suspendido y expulsado de la Organización de las Nacion

Duro y a la cabeza

Play Episode Listen Later Apr 12, 2024 23:46


Durante la conferencia matutina conocida como ‘la mañanera' del presidente López Obrador, se informó sobre la solicitud que realizará a la Corte Internacional de Justicia para que Ecuador sea suspendido y expulsado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como consecuencia del asalto a la Embajada de México en Quito.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Luis Cárdenas
Tensión entre Israel y EU crece tras resolución de la ONU; Maruan Soto explica por qué

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Mar 27, 2024 13:12


En entrevista con Sheila Amador para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el escritor Maruan Soto abordó la situación en Gaza y la petición urgente de Estados Unidos a Israel para que acate la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que exige un alto al fuego en la región.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mi Estudio Bíblico (LoveIsrael en Español)
EEUU se aleja de Israel | ONU y su resolución de cese al fuego en Gaza

Mi Estudio Bíblico (LoveIsrael en Español)

Play Episode Listen Later Mar 26, 2024 8:32


Rotundo comentario del Dr. Baruch Korman sobre la resolución de cese al fuego emitida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 25 de marzo de 2024. El Consejo de Seguridad de la ONU se ha posicionado por primera vez de manera rotunda a favor de un alto el fuego en Gaza. Tras hasta cuatro ocasiones fallidas, este lunes 25 de marzo aprobó una resolución en la que se pide inequívocamente el cese de la actividad armada en el conflicto. Pero la Justicia y la Verdad deben imponerse e Israel no cederá ni un palmo en su defensa de la integridad de su tierra y la guerra continuará hasta la rendición incondicional del enemigo terrorista de Hamás y sus aliados. Dios le dará la victoria a su pueblo.

Mi Estudio Bíblico (LoveIsrael en Español) (audio)
EEUU se aleja de Israel | ONU y su resolución de cese al fuego en Gaza

Mi Estudio Bíblico (LoveIsrael en Español) (audio)

Play Episode Listen Later Mar 26, 2024 8:32


Rotundo comentario del Dr. Baruch Korman sobre la resolución de cese al fuego emitida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 25 de marzo de 2024. El Consejo de Seguridad de la ONU se ha posicionado por primera vez de manera rotunda a favor de un alto el fuego en Gaza. Tras hasta cuatro ocasiones fallidas, este lunes 25 de marzo aprobó una resolución en la que se pide inequívocamente el cese de la actividad armada en el conflicto. Pero la Justicia y la Verdad deben imponerse e Israel no cederá ni un palmo en su defensa de la integridad de su tierra y la guerra continuará hasta la rendición incondicional del enemigo terrorista de Hamás y sus aliados. Dios le dará la victoria a su pueblo.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Presidente de Paraguay, Santiago Peña, culminó su visita oficial a España

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Mar 1, 2024 3:56


En entrevista con La W, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, cuestionó el papel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Latinoamérica 21
Milei de visita en el Vaticano. Boluarte renueva el gabinete en Perú. Nueva ola represiva contra la sociedad civil en Venezuela

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Feb 18, 2024 38:55


En el marco de la canonización de Santa María Antonia de San José o Mama Antula, la primera santa nacida en Argentina desde el pasado 11 de febrero, el presidente Javier Milei se reúne en el Vaticano con el Papa Francisco. Una reunión acompañada de una disculpa pública, tras las agresiones verbales que en el pasado reciente profirió Milei contra el sumo pontífice. Lo cual refleja la necesidad política que tiene el nuevo gobierno argentino, dentro y fuera del país, de moderar posturas, establecer puentes y buscar pautas de entendimiento que permitan una mayor gobernabilidad de su gestión. Este encuentro ¿representa un gesto meramente diplomático, o quizá un punto de inflexión en la conducción política del gobierno argentino? José Arista, Rómulo Mucho, Walter Astudillo y Juan Carlos Castro, son los nuevos nombres que integran el gabinete de Dina Boluarte a partir de esta semana. Una vez más cambio de equipo de gobierno. Carteras de Economía y Finanzas, Energía y Minas, Medio Ambiente y Defensa respectivamente, posiciones en áreas sensibles que permitan mayor estabilidad política al tiempo de procurar mejoras económicas ante la sostenida contracción que ha tenido el Perú durante los últimos tres trimestres. ¿Podrán estos nombramientos revertir la tendencia económica y la sostenida baja popularidad de Boluarte? Y para el tercer segmento del programa, lamentablemente se registra un nuevo retroceso para los derechos humanos en Venezuela. Y es que el pasado 9 de febrero es detenida la activista hispano-venezolana Rocío San Miguel y varios integrantes de su familia. Una nueva detención que ha conmocionado a las organizaciones civiles nacionales e internacionales, incluyendo a la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Caracas. Instancia que días después ha sido expulsada por el gobierno de Nicolás Maduro. La permanencia de estas "puertas giratorias ¿son el presagio de un nueva ola represiva en Venezuela? Analistas: Manuel Alcántara Sáez María Puerta Riera Musicalización: Carolina Marins Edición y Conducción: Xavier Rodríguez Franco --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - Parte 1 16.02.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 16, 2024 37:36


El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó a los países a reformar este año el Consejo de Seguridad de esa institución, el principal órgano encargado de mantener la seguridad y la paz en el mundo. En un discurso que pronunció la semana pasada ante la Asamblea General de la ONU, donde delineó las prioridades para 2024, Guterres pidió iniciar el proceso de transformación para que el Consejo de Seguridad sea más representativo. En ese sentido, dijo que “es totalmente inaceptable que el continente africano siga esperando un asiento permanente". África tiene tres de los 15 asientos del Consejo de Seguridad, pero son rotatorios: los cinco puestos permanentes corresponden a Francia, Reino Unido, Estados Unidos, China y Rusia. Pero además Guterres urgió a la comunidad internacional a hacer cambios para superar la “incapacidad” de los miembros del Consejo de Seguridad para ponerse de acuerdo ante los actuales desafíos globales. Afirmó que la creciente parálisis de este organismo es más peligrosa hoy porque el mundo carece de los mecanismos para gestionar los conflictos que existieron durante la Guerra Fría. "La disfunción actual es más profunda y peligrosa. Durante la Guerra Fría, mecanismos bien establecidos ayudaron a gestionar las relaciones entre las superpotencias. En el mundo multipolar actual, esos mecanismos faltan. Nuestro mundo ha entrado en una era de caos", indicó. Guterres aspira a que los cambios en el funcionamiento del Consejo de Seguridad se aprueben en setiembre, en una nueva Cumbre del Futuro que se realizará en Nueva York. En esa instancia, los países deberán “modelar el multilateralismo para los años venideros” dijo Guterres. Hasta ahora el Consejo de Seguridad tiene 15 miembros. 10 de ellos son rotatorios. Los restantes cinco países —Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y la República Popular China- tienen asientos permanentes y poder de veto sobre sus decisiones. La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Juan Grompone, Gonzalo Pérez del Castillo y María Josefina Plá.

Mesa Central - RatPack
Narváez por futuro de Bachelet: "Informalmente representantes de distintos países la señalan como la próxima Secretaria General de Naciones Unidas"

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Jan 22, 2024 28:37


En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con la representante de Chile ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Paula Narváez, sobre la reunión especial del Consejo Económico y Social de la ONU.

Martha Debayle
Covid-19 ¿regresa el cubrebocas a nuestra vida? - Miércoles 17 de enero del 2024

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Jan 17, 2024 27:44


De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde diciembre de 2023 se registró un aumento del 52% de casos de COVID en todo el mundo, y las cifras van en aumento además de que hay una nueva variante: Pirola. Invité a Paco Moreno, para que nos diga qué está pasando y qué podemos hacer ante el repunte de COVID.

En Perspectiva
La Mesa Verde- Nueva edición de COP, cumbre de cambio climático de la ONU ¿Qué implica para Uruguay?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 26, 2023 75:39


Año a año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) organiza la COP28, una cumbre donde representantes de alto nivel mundial negocian acuerdos en busca de torcer el rumbo del cambio climático. Asimismo, año a año, puede resultar frustrante por la sensación de que nada cambia. Sin embargo, al terminar la última edición, que transcurrió en Dubái entre el 30 de noviembre y el 13 de diciembre, el presidente de EEUU, Joe Biden, dijo que el acuerdo logrado era “un hito histórico”. "Aunque en Dubái no hemos pasado página a la era de los combustibles fósiles, este es el principio del fin", declaró a su vez el secretario ejecutivo de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. ¿Qué fue lo que se logró? Que en la declaración final por primera vez se hiciera referencia a la “transición” hacia las energías renovables, para “alejarse de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos de manera justa, ordenada y equitativa”. “Es el principio del fin” de los combustibles fósiles, dijo el representante de la ONU. Pero el optimismo no es compartido por todos. “Hemos logrado un avance gradual con respecto a lo habitual, cuando lo que realmente necesitábamos era un cambio exponencial”, dijo, por ejemplo, la representante de Samoa, una isla particularmente expuesta a las consecuencias del cambio climático. En el ámbito científico también aparecieron voces de escepticismo. “El acuerdo para abandonar los combustibles fósiles es, en el mejor de los casos, débil”, declaró a la AFP Michael Mann, climatólogo y geofísico de la Universidad de Pensilvania, que agregó “No es convincente”. ¿Qué conclusiones sacan los delegados uruguayos? ¿Qué visión macro tienen, y qué implica para Uruguay lo acordado? Conversamos En Perspectiva en una nueva edición de La Mesa Verde con tres representantes uruguayos que viajaron a este encuentro en Emiratos Árabes Unidos: Martina Casás, bióloga, diputada suplente, que viajó como parte de una red de Parlamentarios por un Futuro Libre de Combustibles Fósiles. Mariana Kasprzyk, asesora técnica de la Dirección Nacional de Cambio Climático del ministerio de Ambiente, negociadora de gran experiencia en el ámbito de la Convención de Naciones Unidad sobre Cambio Climático. Ramón Méndez, irector ejecutivo de la Fundación Ivy, que promueve el desarrollo sostenible.

En Perspectiva
Entrevista Sofía Sprechmann- Secretaria General de Care International, Premio Humanitarian Hero

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 21, 2023 41:45


El año que viene, aproximadamente 300 millones de personas en el mundo van a depender de ayuda humanitaria. Cada año, la vida de millones de personas se ve distorsionada en lugares como Ucrania, Gaza, Afganistán, Sudán, o Marruecos, países afectados por la guerra o los desastres naturales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), junto organizaciones no gubernamentales y gobiernos, destina millones de dólares para asistir a esta población. En el esfuerzo global, hay uruguayos que tienen un rol destacado. Por ejemplo, Sofía Sprechmann, secretaria general de Care International, una de las organizaciones de ayuda humanitaria más grandes y antiguas en el mundo. Sofía fue galardonada hace algunas semanas, con el premio Humanitarian Hero. Este es uno de los premios más importantes en el rubro, otorgado por Aidex, un evento de gran magnitud que reúne a profesionales de ayuda humanitaria. Su trayectoria y experiencia en el mundo desde el campo de la ayuda humanitaria la llevaron a diferente partes del mundo, hasta a negociar con líderes talibaneses en Afganistán. Actualmente vive en Ecuador pero, durante estos días, está en Uruguay. Conocémos En Perspectiva a Sofía Sprechmann, socióloga y secretaria general de Care International.

El Cocodrilo
Día Mundial de las Ciudades - 26 Oct 23

El Cocodrilo

Play Episode Listen Later Oct 27, 2023 39:26


La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió designar el 31 de octubre de cada año, desde el año 2014, Día Mundial de las Ciudades, con el objetivo de promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo. Es por eso que, en el marco de esta efeméride, el Cocodrilo nocturno está dedicado a esta a reflexionar sobre cómo se vive la Ciudad de México en la actualidad, teniendo como invitado a Emmanuel León, maestro en Planeación territorial, director General en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, SEDUVI, un apasionado de las ciudades. Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22 a 23 horas. Por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
Haiti, crisis y oportunidad, Sin Maquillaje, octubre 4, 2023

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later Oct 4, 2023 29:58


Una confluencia de factores diplomáticos presenta una brecha al gobierno dominicano para reabrir la frontera y restablecer las relaciones diplomáticas y comerciales con Haití, en un punto muerto por la construcción de un canal que aprovechará aguas transfronterizas del lado haitiano. Un volta face fácilmente justificable y que dejaría bien parado a un Luis Abinader fortalecido luego de las primarias de su partido. Dos decisiones, una de la Organización de Estados Americanos (OEA) y otra del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), ofrecen una oportunidad para retornar el conflicto al terreno de la diplomacia y, simultáneamente, evitar daños mayores al comercio entre los dos países, la desconexión con la comunidad internacional y la eventualidad de un incierto arbitraje internacional. En una decisión influenciada por la República Dominicana y luego de largas rondas de consultas y conversaciones tras bastidores, el máximo organismo de la ONU dio luz verde al envío de una fuerza multinacional a Haití con la misión de restablecer allí la gobernanza y el orden público. Asesinatos a mansalva, violaciones, secuestros y extorsiones han dejado una estela de horrores, con bandas armadas como protagonistas en un Estado fallido.  La resolución es un ejemplo de la complejidad de la diplomacia. Contó con la abstención de China y Rusia y aprueba una llamada  Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad que no pertenece a la ONU, pese a que responde a una petición, reiterada, del primer ministro haitiano Ariel Henry al secretario general António Guterres y a la Asamblea General de la organización internacional. En un comunicado público y luego de una visita del canciller dominicano Roberto Álvarez a Washington, la OEA ofreció mediar en el diferendo a propósito de la utilización del río Masacre para regar las tierras de la llanura de Maribaroux. Carece ya de sentido exigir la paralización de las obras del lado haitiano como paso previo a la reanudación de discusiones amigables: nuestro país tiene la llave de paso de las aguas transfronterizas con las infraestructuras en curso a cargo del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos. Una representación técnica de nivel apadrinada por la OEA podría en un tiempo relativamente corto rendir un informe con recomendaciones de cumplimiento obligado para ambos países. La indefinición del alcance del canal haitiano, sus limitaciones estructurales y falencias técnicas abren una vía favorable a la posición dominicana. Sin olvidar que el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje suscrito entre la República Dominicana y la República de Haití en 1929,  estatuye   el 

Buscadores de la verdad
UTP255 Ciudades prisión de 15 minutos

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Sep 30, 2023 125:34


Buenas noches a todos los televidentes que están viendo esta retransmisión en vivo a través de del canal técnico guión bajo preocupado aqui en Twitch. Buenas tardes o buenos días a los seres de buen corazón que escuchen este video a través de Ivoox donde será colgado muy pronto. Hoy tenemos un tema muy espinoso y desconocido para la población en general e incluso bastante oculto aqui en España ya que de momento el arranque del proyecto de las llamadas ciudades de 15 minutos aún es solo testimonial. “Las ciudades de 15 minutos son una propuesta urbanística que plantea diseñar ciudades en las que todos los servicios esenciales como supermercados, farmacias, escuelas, lugares de ocio y de trabajo, se encuentren a 15 minutos a pie, en bicicleta o en transporte público desde los hogares” o eso es lo que nos dicen desde la oficialidad. Todo es idílico en la Agenda 2030 de la que esta peregrina idea ha surgido. El concepto fue promovido por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, como parte de su campaña de reelección en 2020. Curiosamente bajo el Covid y curiosamente en una política de origen español. Ha tenido varios vínculos y colaboraciones con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en relación con temas de sostenibilidad urbana y cambio climático. Algunos de los vínculos más destacados incluyen: Ha estado involucrada en varias COP de la ONU, que son conferencias internacionales sobre cambio climático. París fue el lugar de la histórica COP21 en 2015, donde se alcanzó el Acuerdo de París, un tratado internacional que busca abordar el cambio climático a nivel global. Red de Alcaldes para la Acción Climática (C40): Anne Hidalgo ha sido una defensora activa de la C40, una red global de alcaldes comprometidos con la lucha contra el cambio climático y la promoción de soluciones sostenibles en las ciudades. En 2016, fue nombrada presidenta de C40, lo que le permitió desempeñar un papel destacado en la promoción de políticas climáticas urbanas y la colaboración entre ciudades de todo el mundo. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Los ODS son un conjunto de objetivos globales adoptados por la ONU para abordar una variedad de desafíos, incluidos los relacionados con el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Anne Hidalgo ha trabajado en la implementación de los ODS en París, centrándose en cuestiones como la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental y la reducción de la desigualdad en la ciudad. Otra palabreja que rodea a este asunto es el tema de la sostenibilidad una historia que como vimos en el anterior podcast proviene de la ONU y más concretamente de Paula Caballero que trabaja en el Banco Mundial y es la directora ejecutiva de la región de América Latina de The Nature Conservancy (TNC). Esta señora es reconocida por haber creado el concepto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, los famosos ODS o el rosco de colorines que llevan todos los enemigos de la raza humana. El término "desarrollo sostenible" se popularizó a nivel internacional con la publicación del informe "Nuestro Futuro Común" (Our Common Future) en 1987, también conocido como el Informe Brundtland. Fue elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas y definió el desarrollo sostenible como "el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. Ahora resulta que la raza humana que se pierde en los confines de la historia no era sostenible hasta que una ex primera ministra noruega realizó un informe para la ONU en 1987. Parece que todas las agendas parten de la ONU como vimos en el anterior podcast y como estamos viendo en este. Según datacentric punto es, una web sobre datos, “en los grandes municipios el 96% de la población ya vive en una ciudad a 15 minutos”. O sea ya estamos de facto en alguna de esas ciudades prisión donde sin saberlos estamos encerrados. “En España existen 136 municipios en los que el 100% de su población cumple con el concepto de ciudad de 15 minutos y 572 municipios que parte de su población vive atendiendo a este concepto.” Y hablo de cárcel y de prisión porque el objetivo final de todo esto es que no utilicemos el vehículo privado y que permanezcamos el mayor tiempo posible dentro de esos límites antinaturales que han decidido las élites psicopatocraticas para nosotros. Han decidido que ellos pueden volar todas las veces que haga falta en jet privado sin ninguna restricción por la crisis climática mientras nosotros no tenemos derecho a desplazarnos ni al pueblo de al lado. Como digo, aqui en España ya se van a aplicar las restricciones por emisiones en los centros de las grandes ciudades y en breve se empezara a aplicar la segregación por zonas de la población urbana. Les mostraré terribles videos de controles que se están realizando en Inglaterra que es uno de los países que más seriamente ha empezado a implantar esto junto con algunas ciudades y zonas urbanas de China. Oxford, Sheffield, Canterbury y Bristol son algunas de las ciudades con restricciones mas duras a la movilidad donde te multan si sales más de lo que tienes adjudicado de tu cárcel de 15 minutos. Les mostraré algún video de esta distopía y de como una pequeña porción de la gente está muy disgustada con esto mientras el resto lo ha aceptado como algo normal. La tecnologia no tiene la culpa del mal uso que estos psicopatas prescriban para el resto de la población. Pagar con tarjeta, el móvil o el reloj se ha convertido en algo habitual y muy pronto lo será también hacerlo mediante identificación facial o simplemente mostrando la palma de la mano o la muñeca. Todos estos mecanismos incluido el mas perverso de ellos, el dinero digital, será aceptado masivamente por todos y mucho mas en las ciudades donde el estrés facilitara el empleo de estas tecnologías. Como decíamos el otro en mi canal de Telegram estamos hablando de una agenda más que coincidirá como un nuevo engranaje en el reloj casi perfecto de la Agenda 2030 y la implantación definitiva de su Nuevo Orden mundial. Esta noche vamos a conocer lo que esta panda de psicopatas que esta gobernando el mundo quieren para nosotros y como van a hacerlo. Les mostraré algunas de las tecnologías que ya se están empleando y que pronto veremos aqui en España. Lo peorcito de la raza humana está ahora a los mandos del mundo. Los directores de bioética quieren gasearnos a todos con Geoingeniería y dicen confiar en la modificación biomédica de los seres humanos que consiste en obligarnos a tomar Ritalin, Modafinil, oxitocina o crear intolerancias artificiales a ciertos alimentos como la carne y todo cómodamente sentados mientras vemos Netflix en nuestra cárcel de 15 minutos más cercana. Lo que veremos y escucharemos esta noche nos debe hacer replantearnos lo que haremos a partir de ahora con nuestra vida. Esa que nos quieren arrebatar. Invitados: …. Dra Yane #JusticiaParaUTP Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX CANALES TELEGRAM Promocional donde hacemos los directos https://t.me/UnTecnicoPreocupado Abierto para comentarios https://t.me/MiVidaMiOxigeno Canal de Twitch Tecnico_Preocupado https://www.twitch.tv/tecnico_preocupado Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: Ver en video el podcast https://odysee.com/@tecnico.preocupado:7/UTP255_ciudades_prision_15_minutos:8 Ciudad de 15 minutos https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_15_minutos ¿Qué son las ciudades de 15 minutos? https://www.mapfre.com/actualidad/sostenibilidad/que-son-las-ciudades-de-15-minutos/ Mapa de las ciudades de 15 minutos en España. Descubre tu accesibilidad https://www.datacentric.es/blog/geomarketing/mapa-ciudades-15-minutos-espana/ Informe Brundtland https://es.wikipedia.org/wiki/Informe_Brundtland Los jets privados seguirán volando a sus anchas en la UE pese a la crisis climática https://www.publico.es/sociedad/jets-privados-seguiran-restricciones-ue-comision-regule-limitacion-emisiones-sector-aereo.html Dir del Programa de Bioética de la Univ. de Nueva York https://twitter.com/manhattan_2/status/1707147625122713865 Tackling Climate Change through Human Engineering?" | S. Matthew Liao https://www.youtube.com/watch?v=AcaKMu7I6vU Matthew Liao, Bioeticista vinculado al @wef presentando en 2016 ideas para hacer que la gente disminuya el consumo de carne https://twitter.com/ebauman70/status/1690849131202281472 ………………………………………………………………………………………. Bibliografia citada en el podcast Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ……………………………………………………………….. Epílogo love masacre - Libertad Individual Vigilada LIV https://www.youtube.com/watch?v=oAOh3Osls_Q

Luis Cárdenas
El Polo Norte se está derritiendo 4 veces más rápido de lo esperado: Arturo Barba

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Jul 31, 2023 4:21


En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Barba, especialista en ciencia, habló con sobre que antiguos microorganismos peligrosos podrían liberarse con el deshielo del Polo Norte. “Este año apunta a convertirse uno de los de mayor calor en Europa, este mes que termina es el más caliente del último siglo y este mes también hay el día más cálido de los últimos años”, contextualizó el experto. Añadió que, como dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “la situación va a empeorar”.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Luis Cárdenas
Informe Mundial sobre las Drogas 2023: ‘Buena noticia para el crimen, pésima para México'

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Jun 28, 2023 20:00


En su colaboración con Sheila Amador para MVS Noticias con Luis Cárdenas, en su ausencia, Óscar Balderas, periodista especializado en crimen organizado, habló sobre el nuevo Informe Mundial sobre las Drogas 2023. “Es más que evidente el fracaso de las estrategias prohibicionistas”, comentó el experto. “La mala noticia en México es este crecimiento”. De acuerdo con el reportero, este documento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es “una buena noticia para las organizaciones criminales, una mala para el mundo y una pésima para México”.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Freestyling sobre alianzas electores, troleros a sueldos y batallas legales

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later May 18, 2023 59:11


Comentarios y anuncios: Fe de errata: El error es un "typo" en la nota ⦁ Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia ⦁ "La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2004, proclamó el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Biofobia, en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 14 años antes (1990) .[2]" La Generación que tomó las calles de Manuel de J. González es una maravillosa aportación de Mariana editores. "En un mundo de “influencers” instantáneos y celebridades desechable, es estimulantes leer sobre verdaderos e inmortales heroes de a pie" https://libreriaelcandil.com/products/la-generacion-que-tomo-las-calles La Mesa de Diálogo MLK tiene el honor de otorgar la Medalla Martin Luther King Jr. al Dr. Samuel Silva Gotay. El acto será este sábado, 20 de mayo de 2023 en la Iglesia Metodista Universitaria, Ave. Ponce De León 804, San Juan PR, 00925 de 4:00 a 6:00 pm. Es un acto abierto al cual están cordialmente invitados e invitadas. Estacionamiento en el Seminario Evangélico de PR https://www.facebook.com/MesaDeDialogoMartinLutherKingJr/photos/a.575499169199986/6219364638146716/?locale=es_LA Presentación en El Candil de la obra máxima de Silva Gotay. Desde mi ateísmo, una mirada a El Pensamiento Cristiano Revolucionario en América Latina y el Caribe, por Gary Gutiérrez https://garygutierrezpr.com/2019/04/20/desde-mi-ateismo-una-mirada-a-el-pensamiento-cristiano-revolucionario-en-america-latina-y-el-caribe/ Al tribunal a defender las alianzas electorales. El Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño se preparan para las elecciones del 2024 https://www.elvocero.com/gobierno/politica/v-deo-al-tribunal-a-defender-las-alianzas-electorales/article_f20ab020-f56b-11ed-9026-17ca973bd369.html A juicio operativo ‘trolero’ de LUMA. El tribunal rechazó desestimar la demanda de la UTIER y su expresidente, por lo que prosigue la demanda por el operativo llamado “Tumba el tumbe”. https://www.noticel.com/tribunales/ahora/top-stories/20230518/a-juicio-operativo-trolero-de-luma/ "Al rechazar las mociones de desestimación, la jueza superior Ladi Buono de Jesús dejó a Malone y a Pabón expuestos a tener que responder personalmente por sus acciones, contrario a la petición de estos de que los relevara de responder personalmente porque estaban demandados como oficiales de corporaciones. En el caso de Malone, es principal oficial financiera de Quanta, mientras que Pabón era oficial de BPUMF, LLC y BPUMF, Inc., entidades demandadas que manejaban las publicaciones y presencia cibernética en el operativo."

All For Women
El significado del Liderazgo

All For Women

Play Episode Listen Later May 17, 2023 54:43


Hoy tengo el enorme placer de conversar con Marú Cárdenas Marú es licenciada en Derecho, cuenta con una maestría en Administración y Finanzas y es candidata a doctor en Filosofía. Como académica, ha sido invitada en más de veinte ocasiones a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como parte de la delegación oficial de México. Ha dado conferencias en más de diez países y en diversos estados de la República Mexicana, además de ser TEDx Speaker. También escribió el libro Formación en Pensamiento Crítico, publicado por McGraw Hill. Actualmente Marú se desempeña como Directora del Centro Anáhuac de Liderazgo y Formación Integral en Postgrado y del Instituto de la Mujer. Conocí a Marú en un evento en la Universidad Anáhuac y desde su disertación supe que podía hablarnos de liderazgo tan profundamente que no dude en invitarla al podcast, así que no te pierdas ni un momento de este episodio completísimo sobre el significado de liderazgo ¡vamos! Mi momento preferido, ¿qué buscan las personas de un líder? Buscan una causa, un sentido y un objetivo que valga la pena y creo que quieren pertenecer, o dar su vida o dejar huella por algo o alguien valioso. Las personas buscan un objetivo valioso y seguir a alguien que sepa más que él o ella, quien nos de luz y nos contagie esperanza. Un líder que guíe, que sepa provocar tu inteligencia, tu corazón, que mueva tu voluntad, alguien que te guíe hacia donde ir. Qué el líder sepa como llegar a esa causa y que sea auténtico. También quieren que las mire, escuche y que las reconozca. El líder es aquel que tiene una causa, tiene un camino y tiene a alguien que comparte esa pasión y ese camino o esa meta. ¡El fin del liderazgo es el servicio! Otros momentos del podcast : Qué entendemos por liderazgo. Los rasgos del liderazgo . La identidad del Líder. Liderazgo auténtico. Espero que disfrutes este episodio tanto como yo disfrute escuchando a Marú.

Duro y a la cabeza
Población mundial llega a los 8 mil millones de habitantes La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que la población sólo tardó 12 años en

Duro y a la cabeza

Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 24:54


Población mundial llega a los 8 mil millones de habitantes La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que la población sólo tardó 12 años en crecer de 7 mil a 8 mil millones.

BBVA Aprendemos Juntos
Victoria Reyes: Los pueblos indígenas y la sostenibilidad

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 59:49


Creció en un barrio obrero de Barcelona y estudió con becas en la universidad. Hoy, es miembro de la prestigiosa Academia de Ciencias de Estados Unidos. A Victoria Reyes, antropóloga e investigadora, siempre le interesó conocer cómo viven otros pueblos y sociedades. Durante cinco años de investigación, vivió en una aldea de la Amazonía boliviana con el pueblo indígena de los 'Tsimane'. Allí decidió ser madre y formar su familia junto a su pareja, un agrónomo francés. Para ella, lo más importante de esta experiencia fue “entender que hay muchas maneras de vivir, y que las sociedades occidentales podemos aprender mucho de la diversidad del mundo en el que vivimos”. En la actualidad, Victoria Reyes es profesora de investigación ICREA en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es la investigadora principal del proyecto LICCI, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC), para conocer el impacto del cambio climático en los grupos indígenas y comunidades rurales de todo el mundo. Sus investigaciones se han centrado en el estudio de los conocimientos ecológicos tradicionales y en los beneficios de transmitirlos, incluso aplicarlos, en las sociedades industriales y tecnológicas. Actualmente, Reyes colabora con el IPBES, un organismo independiente internacional ligado a las Naciones Unidas (ONU), que nació para conectar a la comunidad científica y la esfera política con el objetivo de evaluar el estado de los ecosistemas y la biodiversidad del planeta.