POPULARITY
Para los guaraníes su Tierra es su mundo y que les expulsen de ella es matarles en vida. Luis Ventura, secretario general del consejo misionero indígena, socio local de Manos Unidas cuenta cuál es la terrible situación de los guaraníes y el exterminio que se está cometiendo con ellos
La delegación de Manos Unidas Mondoñedo-Ferrol organiza una Gala Solidaria que tendrá lugar el próximo 11 de abril a las 18:00 horas en el auditorio de Afundación en Ferrol. El evento busca recaudar fondos para los diversos proyectos de desarrollo y cooperación que la organización lleva a cabo en distintos países del mundo. Las entradas para asistir a la gala tienen un donativo de 7 euros y se encuentran disponibles en la delegación de Manos Unidas, ubicada en la Calle Magdalena 230, bajo. También se podrán adquirir el mismo día del evento, en Afundación, por la tarde, hasta completar el aforo disponible. Para quienes no puedan asistir, se habilita una fila cero para colaborar con la causa de manera solidaria. Con el apoyo de la comunidad, Manos Unidas sigue trabajando para mejorar las condiciones de vida de miles de personas en todo el mundo. La organización invita a todos los ciudadanos a sumarse a esta Gala mientras contribuyen a hacer del mundo un lugar mejor.
Los principales mercados del mundo han caído con fuerza hoy tras conocerse los aranceles impuestos por EEUU y por su presidente, Donald Trump. Conocemos las reacciones dentro y fuera del país al plan del presidente y analizamos su impacto en una entrevista.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se encuentra de visita oficial en Hungría tras ser invitado por Viktor Orban a pesar de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional que pesa sobre el mandatario. Vamos a saber más detalles de este encuentro. Estaremos en Siria donde organizaciones humanitarias como Manos Unidas han expresado su preocupación por la no relajación de las sanciones a pesar del cambio de régimen. Y además hablaremos del Tratado de Comercio de Armas porque no todos los países son igual de transparentes con este tema. Escuchar audio
Trump ha cortado la financiación pública de uno de los medios emblemáticos de Estados Unidos, Voice of América. Su plantilla ha recibido una orden que suspende su trabajo en esta emisora creada en la Segunda Guerra Mundial para combatir la propaganda nazi y que ahora sufre la represión de Trump contra sus críticos. Hablamos con una de sus periodistas, Carolina Valladares, que nos explica cómo ha ocurrido todo y la lucha legal que ha emprendido junto a sus compañeros para evitar el cierre. Además, hablamos con Xavier Adsara, director de la ONG Nuestros Pequeños Hermanos que colabora con Manos Unidas en la ayuda en Haití, un país que sigue sumido en el desgobierno.
Manos Unidas centra su campaña del 2025 en compartir la prosperidad para erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad. Proponen apoyar iniciativas basadas en el modelo de la economía social, que luchen contra la “cultura del descarte” y la desigualdad. Una muestra de ello es la cooperación con la Fundación Maquita en Ecuador.Escuchar audio
Repasamos la actualidad, que nos lleva a Argentina, donde Javier Milei amenazaba con sacar al país de Mercosur y busca un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. También hablamos de otras noticias de México, Bolivia, Colombia o Venezuela, y seguimos atentas al Carnaval de Brasil, que este fin de semana ha vivido su momento álgido en los desfiles. A continuación, conocemos la nueva campaña de Manos Unidas. Un trabajo que propone actividades de economía social y para ello, colaboran con la Fundación Maquita en Ecuador. Hablamos con Cecilia Pilar García, presidenta de Manos Unidas; María Jesús Pérez, directora de la fundación, y Beti Pagalo, mujer indígena participante de este proyecto.Escuchar audio
40 aniversario de la ONG Codespa. En 2025, Codespa celebra 40 años ayudando a comunidades vulnerables en Iberoamérica, África y Asia. Recibimos a José Ignacio González-Aller, director general de Codespa. Presentación de un estudio sobre la percepción de la riqueza en España, en el marco de la nueva campaña “Compartir es nuestra mayor riqueza”, de Manos Unidas. Cecilia Pilar, presidenta de Manos Unidas. La Fundación Juan XXIII presenta Bolita, un libro infantil que promueve la inclusión, el respeto y la diversidad. Hablamos con Nuria Prieto responsable de Comunicación de la fundación, y con Inés Sánchez, autora del libro.Escuchar audio
La riqueza de compartir. Programa especial Trece al Día 2025 de Trece TV. Cecilia Pilar, presidenta de Manos Unidas, acompañada del presentador José Luis Pérez, presenta la Campaña de Manos Unidas en el programa Trece al Día en TRECE televisión. PARA VERLO y DIFUNDIRLO, pincha aquí: https://youtu.be/acRqb__7mcs?si=kyWQxPjomnntveXS
Este viernes, la Junta Local de Manos Unidas en Elda organiza uno de sus actos más emblemáticos: la Cena del Hambre.
20.652 visualizaciones 31 ene 2025 #EnriqueceSuVidaCompartir es nuestra mayor riqueza. Video de Campaña 2025 de Manos Unidas. Duración 4:41 En Manos Unidas trabajamos para que ninguna persona tenga que sufrir las consecuencias del hambre, la pobreza y la desigualdad. Con la campaña "Compartir es nuestra mayor riqueza" te explicamos por qué la prosperidad no debe reducirse ni centrarse en el crecimiento económico, sino en crear condiciones para que todos los seres humanos puedan llevar una vida digna. PARA VERLA Y APOYARLA, pincha aquí: https://youtu.be/RDR8NUWBPtU?si=ykS78iOUb5bT_qgH
- La banda madrileña "GILIPOJAZZ", viene al programa con nuevo disco: "Progresa Adecuadamente". El grupo inició su andadura musical a mediados del año 2020 y está formado por tres músicos absolutos y excepcionales, Ángel Cáceres (Bajo y voces), Pablo Levin (Batería y voces) e Iker García (Guitarra y voces). Con una maestría increíble, estos tres talentos fusionan de forma espectacular diferentes estilos, como el Rock, el Funk, el Rock Progresivo, el Jazz y hasta la música clásica. Con más de 120 conciertos con todo vendido en sus casi cuatro años de vida, "GILIPOJAZZ", han participado en los grandes festivales de nuestro país y, ahora mismo, se encuentran de gira para presentar este nuevo y excelente trabajo. El disco ha sido masterizado por Roy Hedrickson (Frank Sinatra, Paul McCartney, y Guns N´Roses, entre otros...) y masterizado por Gonzalo Lasheras y el resultado es como una bofetada sonora que atrapa y sorprende. Hablamos con dos de sus componentes; con Ángel Cáceres y con Iker García.- La ONG católica "Manos Unidas" presenta su campaña para este año, "Compartir es nuestra mayor riqueza", en la que reflexionan sobre la necesidad de compartir prosperidad como base para luchar contra el hambre, la pobreza y la desigualdad que padecen millones de personas en el mundo. De nuevo "Manos Unidas" pone el foco sobre la desigualdad creciente que arroja datos tremendos como que 1200 millones de personas viven en pobreza multidimensional y casi 750 millones padecen hambre crónica. Y todo esto en un planeta en el que una parte de los seres humanos derrochan alimentos, energía y materias primas. Desde "Manos Unidas" apuestan por la prosperidad compartida para hacer una economía más humana y sostenible y para profundizar en el desarrollo y el reconocimiento de los Derechos Humanos. Hablamos con las misioneras María Jesús Pérez, directora de "Maquita", socio local de "Manos Unidas" en Ecuador y con Regina Casado, misionera que desde el año 2002 trabaja en Senegal por el cumplimiento de los Derechos Humanos y por la mejora de las condiciones de vida de las mujeres, niñas y jóvenes en los entornos empobrecidos de Dakar.Escuchar audio
SER Solidarios, la actividad de las ONG de nuestra comunidad.
Consuelo Navarro es presidenta delegada de Manos Unidas Murcia; Irene Cruz y José Blanco, voluntarios de esta ONG, y Carolina Manzano, de la asociación CINDE para el desarrollo infantil y promoción humana, socia local en El Salvador para la citada campaña de Manos Unidas.
La misionera Regina Zapata nos ha visitado esta mañana con motivo de la charla que ofrecerá esta tarde en Afundacion, dentro de la campaña de Manos Unidas, sobre su experiencia como misionera y el trabajo que realiza actualmente con poblaciones migrantes y gitanas en Madrid. La campaña de Manos Unidas para este año es "Compartir es nuestra riqueza" y la religiosa es una de las personas que está dando a conocer la situación de pobreza en el mundo. Regina ha estado en países como el Congo, Guatemala o Perú y ahora está en España. En la charla se espera que hable sobre la desigualdad en el mundo y cómo podemos construir un mundo más igualitario.
"Hablamos con Aurora Aranda, directora de Cáritas Valencia, también hablamos con África Marsichach, coordinadora de Manos Unidas para Oriente Medio y por último hablamos de cine con Miguel Fernando Ruiz de Villalobos".Escuchar audio
Carlos Moreno 'El Pulpo' afronta el último tramo del programa con una historia positiva sobre Manos Unidas que ayuda a mujeres embarazadas tanto en el momento del parto como en el después. Y con El Grupo Risa disfrutamos de un nuevo episodio con mucho humor como el que les caracteriza a ellos.
PALABRAS CLAVE: INVESTIGA, PERIODISMO, AMENAZA, ASESINA, CENSURA Cuando hablar puede matar, el periodismo en Burkina Faso Según el informe de Reporteros Sin Fronteras, Burkina Faso , ha pasado de tener una clasificación de 58 sobre 180 en 2022 a 86 sobre 180 en 2023. Antonio Bravo Alcaina Antonio Bravo Alcaina · Seguir 16 minutos de lectura · Hace 1 día Compartir El periodismo en zonas de conflicto es mucho más que una profesión: es un acto de valentía y compromiso con la verdad. En este contexto, Èlia Borràs y David Beriain representan dos caras de la misma lucha. Borràs, la única periodista freelance en Burkina Faso, comparte las dificultades de trabajar sin garantías, enfrentándose a la precariedad y al miedo diario. Por su parte, Beriain, un referente del periodismo valiente, dejó un legado imborrable tras perder la vida en ese mismo país mientras documentaba realidades invisibilizadas. Sus historias se entrelazan con los esfuerzos de organizaciones como Reporteros Sin Fronteras, Amnistía Internacional y Manos Unidas , que trabajan para proteger a los periodistas y mitigar el impacto de la violencia. La Fundación Beriain y el TFG de dos estudiantes de la Universidad de Navarra como Unai Cantero y Jacobo Jimeno, reflejan la necesidad de mantener viva la memoria de quienes se arriesgan todo por dar voz a los silenciados. Hoy hablamos de Burkina Faso, de David, de Roberto, de Èlia... de cuando hablar puede matar
Y después de las maras ¿qué? ¿Cuál es la idea que tiene Bukele para su país? Esa es la incógnita que vamos a tratar de despejar en este segundo capítulo dedicado a El Salvador fruto de nuestra reciente visita al país gracias a Manos Unidas que realiza un importantísimo trabajo en cientos de comunidades olvidadas por el estado después de sufrir la violencia de una guerra civil, primero y las maras, después... En este capítulo, conocemos algo más sobre los principios que mueven a la sociedad salvadoreña y su espíritu de resistencia que choca de lleno con la idea de Bukele para su país y el régimen de excepción que utiliza para que nadie la ponga en duda...
Nayib Bukele ha apaciguado El Salvador. Pero en el país son comunes las violaciones de los derechos, y muchos denuncian estar quedando olvidados. Hablamos con Raquel Carballo, técnico de Manos Unidas en la región, que nos trae una visión privilegiada de lo que allí ocurre.Escuchar audio
Las fuerzas opositoras se han hecho hoy con el control de Hama, otra ciudad y capital provincial, pocos días de capturar Aleppo, la segunda ciudad más grande de Siria. En Hama los rebeldes han liberado a decenas de prisioneros y han celebrado en sus calles. Ahora podrían dirigirse hacia Homs, mientras Al Assad y su ejército tratan de frenar la ofensiva.Amnistía Internacional asegura en un informe conocido hoy que Israel está cometiendo un crimen de genocidio en Gaza. Michel Barnier ha presentado su dimisión como primer ministro de Francia y las miradas se posan sobre el presidente Macron, que deberá nombrar a un sustituto más pronto que tarde. Hablaremos además de Starmer, el primer ministro británico, de un informe de UNICEF y tendremos entrevista sobre El Salvador con Raquel Carballo, de Manos Unidas.Escuchar audio
El cineasta valenciano Alberto Pla ha presentado en Casa América su documental "El libro de los abrazos" sobre el trabajo infantil en República Dominicana. Esta historia recoge los proyectos de la Fundación La Merced con Manos Unidas, para que esos niños y niñas recuperen sus vidas y sus estudios. Nos lo cuenta Sabrina Aguado. Escuchar audio
Capítulo especial dedicado a El Salvador, el país al que todos miran, especialmente en toda la región Centroamericana, por su presidente... por Nayib Bukele, considerado un modelo. A él se le atribuye el enorme logro de acabar con la violencia de las maras, los pandilleros que durante años han hecho imposible la vida de los salvadoreños. Para conseguirlo, Bukele mantiene desde hace dos años y medio el régimen de excepción en el país y está aplicando una represión que alcanza tanto la zona urbana de San Salvador como las áreas rurales y campesinas donde regresaron los refugiados de la guerra civil salvadoreña. Este es el primero de los dos capítulos especiales que vamos a dedicar a El Salvador fruto de casi 20 horas de grabación en las que hemos hablado con organizaciones sociales urbanas, campesinas, juveniles, colectivos de mujeres... grupos que están sosteniendo a la población en un momento extremadamente complejo, especialmente los que tienen menos recursos... y que se mantienen gracias al encomiable trabajo de organizaciones como Manos Unidas que nos ha guiado en nuestro recorrido por el país.
Ana Gil, componente de la gestora Manos Unidas, nos habla de un concierto solidario en el IES Andrés Laguna.
Los pueblos indígenas de Brasil denuncian ataques continuos con armas de fuego en sus territorios. Ante la inacción del Gobierno del presidente Lula Da Silvia, han venido a Europa líderes indígenas guaranís, para asistir al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y denunciar estos hechos junto al Consejo Indigenista Misionero de Brasil, un socio local de Manos Unidas.Escuchar audio
En Hora América, repasamos la actualidad del continente americano y que nos lleva de nuevo a Estados Unidos porque el recién elegido nuevo presidente Donald Trump está preparando el que será su equipo, aunque no tomará posesión hasta finales de enero. América Latina está expectante de ver qué nuevas relaciones mantendrán, sobre todo con la deportación de migrantes y la subida de aranceles a algunos productos. Después del bloque informativo, hablamos de cine con varios festivales como el de Cine Europeo de Sevilla, El Festival de Cine de Mujeres que termina en Madrid y también el estreno del documental El libro de los abrazos del cineasta valenciano Alberto Pla, en el que recoge la situación de trabajo infantil en República Dominicana y la labor que allí desempeñan con ellos la Fundación la Merced junto a Manos Unidas.Escuchar audio
La ONG Manos Unidas está luchando para que se mitigue el hambre y la sed se acaben en la región de Tigrai, en donde se desencadenó una desconocida y sobrecogedora guerra en 2020. el conflicto causó casi un millón de muertes y provocó el desplazamiento de casi dos millones de personas. Además, la sequía amenaza a esta tierra golpeada por el dolor. Conversamos sobre esta triste y dura realidad olvidada en Occidente con la responsable de comunicación de Manos Unidas, Marta Carreño.
Oxfam calcula que 21.000 personas mueren al día de hambre en territorios en conflicto. El caso más evidente es Gaza pero combatientes de otras guerras también utilizan el hambre como arma de guerra, tal y como nos explica Marta Valdés, directora humanitaria de la organización. Además conectamos con dos puntos calientes del mapa... Albania, donde se encuentra Marina García frente al centro de retención de migrantes que Italia ha levantado en el país, fuera de las fronteras de la Unión Europea... y a Líbano, donde Miguel Flores nos cuenta cómo están viviendo la invasión de Israel los libaneses. Además, os presentamos el documental "El libro de los abrazos" patrocinado por Manos Unidas que relata la historia de éxito del proyecto La Merced en República Dominicana para erradicar el trabajo infantil en las calles.
Repasamos la actualidad que nos lleva hasta México, donde comienza un encuentro de alto nivel entre empresarios mexicanos y estadounidenses, el US-México CEO Dialogue, un foro donde garantizar inversiones. También hablamos de la sequía en Brasil y otras noticias de Colombia, Bolivia, o del Banco de Desarrollo de América Latina. A continuación, nos acercamos a los pueblos indígenas de Brasil, que denuncian ataques continuos con armas de fuego en sus territorios. Varios líderes guaranís han venido a Europa para asistir al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y denunciar estos hechos junto al Consejo Indigenista Misionero de Brasil, un socio local de Manos Unidas. Escuchar audio
Con motivo del Día Internacional del Testamento Solidario, el programa cuenta en qué casos suele producirse este tipo de testamento y cuánto recaudan las ONG con ello. Cuentan sus experiencias en relación al tema, Rubén Jiménez, notario en Cariñena y miembro de la Junta del Colegio de Notarios en Aragón; Alberto Mora, responsable de Herencias y Legados de Manos Unidas y Gabriel Tirado, presidente de ASPANOA, la asociación que atiende a los niños con cáncer de Aragón.
Ponemos el foco en República Dominicana, donde muchos niños y niñas se buscan la vida o aportan a la economía familiar ejerciendo de limpiabotas, vendiendo comida en semáforos o cuidando de sus hermanos más pequeños. Para ayudar a estos menores a alfabetizarse existen organizaciones como Fundación La Merced, socio local de Manos Unidas, que durante cerca de 15 años ha puesto en marcha proyectos sociales y educativos. Hoy se ha presentado en Casa de América un documental titulado El libro de los abrazos, dirigido por Alberto Pla.Escuchar audio
Este 1 de agosto de 2024 se va a recordar por ser la fecha elegida para uno de los mayores y más significativos intercambios de prisioneros efectuados entre Rusia y Occidente. A territorio ruso volverán presumiblemente al parecer 8 presos, entre ellos un coronel del FSB o el español Pablo González, recluido desde hace muchos meses en Polonia. A EEUU regresan prisioneros como el periodista del WSJ Evan Gershkowich o el exmarine Paul Whelan, en lo que supone un tanto muy importante para el presidente Joe Biden.Irán y los grupos militares que respalda, como Hamas o Hezbolá, estudian cómo responder a la ofensiva israelí de estos últimos días que ha acabado con la vida de dos líderes de Hamas, entre ellos el principal responsable político de la organización radical palestina, y de otro alto mando de Hezbolá. El líder de este grupo ha dicho hoy durante los funerales por su compañero que habrá respuesta.Estaremos en Gaza cuando se cumplen 300 días desde el ataque del 7 de octubre, viajaremos a Caracas para descubrir las tensiones diplomáticas derivadas de la crisis política en Venezuela y tendremos entrevista con la presidenta de Manos Unidas para valorar el informe sobre hambre y desnutrición de Naciones Unidas conocido hace unos pocos días.Escuchar audio
Hace unos días Naciones Unidas hizo público su informe sobre la inseguridad alimentaria y la nutrición. El documento deja claro que no se combate el hambre en el mundo con la suficiente determinación. Lo valoramos con Cecilia Pilar, presidenta de Manos Unidas.Escuchar audio
En Hora América, repasamos la actualidad del continente americano, que nos lleva hasta Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump ha sufrido un intento de asesinato durante un mitin en Pensilvania. Finalmente, sólo resultó herido, aunque una persona del público sí falleció y otros dos asistentes resultaron heridos también. Mientras, continúa la investigación de lo sucedido y las motivaciones del tiroteador a llevar a cabo esta acción, quien fue abatido en el momento. Después. hablaremos de Venezuela, Perú, Guatemala y Argentina, que ha ganado la Copa América o de la Selección Española de Fútbol que ha ganado la Eurocopa. A continuación, les hablamos de las acciones que están desempeñando desde Manos Unidas en Haití, un país sumido en la violencia de las bandas y que intenta recuperar el control y la seguridad gracias al gobierno del recién nombrado primer ministro Garry Conille, junto con la misión multinacional de apoyo liderada por Kenia.Escuchar audio
Tras años de gobierno del partido conservador en Reino Unido hoy puede habar un cambio de ciclo. El laborista Keir Starmer va a convertirse, casi con toda seguridad, en el nuevo primer ministro en sustitución de Rishi Sunak. Hamás e Israel están negociando una nueva tregua. Otro de los puntos informativos está en Caracas, en Venezuela, donde ha empezado la campaña electoral, en Washington con la celebración del día de la independencia y con todos los ojos puestos en el presidente Joe Biden. Además hablaremos de la liberación de presos políticos en Bielorrusia y de una situación terrible que viven niñas indígenas en Perú y a las que están ayudando Manos Unidas.Escuchar audio
Las niñas de las comunidades awajún, el segundo pueblo indígena más numeroso de la Amazonía en Perú, viven un infierno difícil de atajar, con abusos sexuales por parte de profesores. Hablamos con Mariana Ugarte, técnico de proyectos de Manos Unidas en México y Perú.Escuchar audio
Hace un par de días fallecía en un hospital de Roma un temporero indio que perdió un brazo en un accidente con maquinaria agrícola y fue dejado en la puerta de su casa con la extremidad en una caja. Su muerte ha provocado la indignación de muchos en Italia.Estaremos muy pendientes de la campaña electoral en Francia donde crece el apoyo a la extrema derecha en las zonas rurales. Hablaremos también de las temperaturas extremas que han dejado registros de mas de 50 grados en algunas zonas del planeta.Tendremos una entrevista sobre la labor de Manos Unidas en Camboya donde miles de niños son víctimas de explotación.Además sabremos más de las dificultades a las que se enfrentan los estudiantes rusos para llevar a cabo trámites en España, de la situación por la que pasan los ecuatorianos por problemas con la infraestructura energética en el país y contaremos la historia de un misionero secuestrado por una facción de Al Qaeda en 2022 con quien ha hablado nuestra compañera María Eulate.Escuchar audio
Manos Unidas trabaja en Camboya ayudando a niños que son víctimas del tráfico de personas. Hablamos con Ana Luna, responsable de proyectos en esta región. Escuchar audio
12 de junio, Día Mundial Contra el Trabajo Infantil 2024 160 millones de niños trabajan en el mundo. La explotación, los abusos y las distintas formas de esclavitud están en nuestro día a día y tienen su raíz en la pobreza. En Manos Unidas luchamos desde hace 65 años para prevenir y atajar las causas que llevan a que millones de pequeños tengan que abandonar la escuela para emplearse en trabajos precarios y mal remunerados. Ante al trabajo infantil, no hay lugar para la indiferencia. #trabajoinfantil #efectoserhumano PARA VERLO Y ESCUCHARLO, pincha aquí: https://youtu.be/RtzhSy7RhAc?si=Lke4Az-725mG7ABJ
Aunque el conflicto en Tigray (Etiopía), en teoría, ya no existe, tampoco llega la ansiada paz. Marta Carreño, técnico de comunicación de Manos Unidas, habla de las dificultades de los etíopes para salir adelante. Escuchar audio
El ser humano, con su modo de vida, está transformando el planeta. Las consecuencias negativas de estos cambios son visibles en todo el mundo... pero se sufren más en unos lugares que en otros. Los cambios en los patrones del clima, la pérdida de cosechas, la escasez de agua, los incendios forestales, los fenómenos meteorológicos extremos... afectan, sobre todo, a los más empobrecidos. Pero, todavía estamos a tiempo de revertir esta situación. Hacerlo depende de todos y cada uno de nosotros. Hablamos del “Efecto Ser Humano”. Únete al cambio.
"La 72" es un refugio gestionado por los Franciscanos que brinda atención y un poco de paz a las personas refugiadas y solicitantes de asilo que alcanzan México tras llegar de Centroamérica o países sudamericanos como Venezuela. Hablamos con Carmen Civera, que trabaja en este refugio que forma parte de un proyecto de Manos Unidas.Escuchar audio
Conversamos con María López de la Rica, coordinadora de la asociación mexicana Kalli Luz Marina, en Veracruz, que trabaja desde 2017 con Manos Unidas, y que tiene como objetivo construir una sociedad donde las mujeres indígenas sean respetadas en todos sus derechos. El área jurídica de esta organización ayudó en el sonado caso de Nancy Zepahua, de 19 años, asesinada presuntamente por su pareja, en Zongolica, en el estado de Veracruz, quién finalmente fue condenado a 55 años de prisión y ha conseguido tejer una red de apoyo para facilitar el acceso a la justicia de las mujeres de la Sierra de Zongolica. Repasaremos después otras noticias de actualidad que nos llevan hasta Chile, Argentina y Estados Unidos.Escuchar audio
El conflicto entre Hamas e Israel sigue causando víctimas; por un lado, decenas de palestinos siguen muriendo en los bombardeos que las fuerzas armadas israelíes están lanzando sobre toda la Franja de Gaza. Por otro, más de doscientas personas siguen secuestradas y en paradero desconocido, presuntamente ocultos en la red de túneles que construyó Hamas bajo Gaza. Allí las cosas están cada vez peor. Israel no deja de lanzar ataques y no hay acceso a agua potable o a electricidad, según denuncian organizaciones como Naciones Unidas. También pondremos el foco en la inmigración en Italia a través de un informe publicado hoy por Caritas, viajaremos a Ecuador, estaremos atentos a un posible acuerdo entre el gobierno de Venezuela, la oposición y EEUU durante un encuentro en Barbados y tendremos entrevista sobre la desnutrición y el hambre en Malaui con Manos Unidas. Escuchar audio
Manos Unidas ha presentado un informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Malaui es uno de los países más afectados por el hambre y hablamos con Beatriz Hernáez, directora de Africa Austral en la organización y responsable de proyectos en varios países de esa región, especialmente Malaui. Escuchar audio
El Vicenconsiliario de Manos Unidas, D. Óscar García Aguado, nos propone una actitud y un gesto para poner freno a la desigualdad durante estas vacaciones de verano. Descubre en este vídeo las propuestas del Viceconsidiario y colabora con Manos Unidas para hacerlo posible. #Vacacionesolidarias #Viceconsiliario #manosunidasfrenaladesigualdad PARA VERLO, PINCHA AQUÍ: https://youtu.be/bbFVtOR3xho
18 visualizaciones 16 jun 2023 #Agenda2030 #ODSMúsica y Arte por el Planeta. Actividad de sensibilización en Castilla La Mancha. Manos Unidas en colaboración con los artistas urbanos Jorge Peligro, Isa Bolita y el dúo FETEN FETEN ha llevado a cabo el proyecto Música y Arte por el planeta, financiado por la Junta de Castilla la Mancha en dos IES de las provincias de Toledo, y Ciudad Real con el propósito de concienciar sobre la importancia del cuidado del planeta y de actuar ahora. El proyecto se inició en el mes de noviembre de 2022 y ha tenido una duración de seis meses. Los y las beneficiarias del mismo han sido: En el IES Garcilaso de la Vega, Villacañas han participado un total de 398 personas (alumnado y profesorado) y en el IES Fray Andrés de Puerto Llano han participado 790 personas (alumnado y profesorado). En cada uno de los IES se llevaron a cabo las siguientes actividades: 1.-Taller didáctico en el aula. 2.-Taller de pintura mural. 3.- Concierto pedagógico. #Agenda2030 #ODS Más información: https://www.manosunidas.org/PARA VERLO, PINCHA AQUI: https://youtu.be/-Ewp_VxgftY
#12june #infancia #trabajoinfantilPorque el trabajo no es cosa de niños. Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12 de junio 2023) En el mundo hay 160 millones de niños y niñas que trabajan... Esto supone uno de cada 10 niños en el mundo. El servicio doméstico, el turismo y el sector agrícola son algunas de las actividades que realizan los menores en situación de explotación. Manos Unidas intenta revertir esta situación apoyando y mejorando la educación y el bienestar de los menores. #trabajoinfantil #infancia #12june #manosunidasfrenaladesigualdad Más información en https://www.manosunidas.org/ Síguenos también en nuestra web y redes sociales: ►https://www.manosunidas.org ►https://es-es.facebook.com/manosunida... ►https://twitter.com/manosunidasongd ►https://www.instagram.com/manosunidas
El 98% de Haití ya no tiene prácticamente árboles como consecuencia de la deforestación, que a su vez es consecuencia de distintos factores. Nos los explica Lucas Bolado, Responsable de Proyectos en el Caribe de Manos Unidas. Escuchar audio
Manos Unidas chair Barbara Corral joins Chris and Daniel in the studio to kick off the highlights of the Caregiver Resource Groups. Manos Unidas is the CRG chartered to support Hispanic and Latino caregivers at Covenant Health. Hear Barbara describe what Manos is working on and how they are contributing not only to our caregivers' lives but also to the community.