POPULARITY
Rodrigo Gundelman conversó con el urbanista y fundador de ciudades 8-80, Guillermo Peñalosa, quien se refirió al desarrollo de las ciudades y cómo estas deberían crecer pensando en las personas.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Rodrigo Gundelman conversó con el urbanista y fundador de ciudades 880, Guillermo Peñalosa, quien se refirió al desarrollo de las ciudades y cómo estas deberían crecer pensando en las personas.
Guillermo Peña es un médico Urgenciólogo que cuenta con una trayectoria de varios años como encargado de Salas de Urgencias atendiendo casos que requieren una pronta atención. Nuestro invitado nos contara los casos más relevantes que atendió en los diferentes hospitales donde tuvo participación y donde a la par del Dr. Jorge Olivares nos explicarán a fondo el porqué de estas situaciones. Gracias por seguir y hacer crecer a Relatos Forenses, recordando que el entretenimiento no está peleada con la educación. Redes sociales de Intelymed Soluciones Médicas Facebook: Intelymed Soluciones Médicas Instagram: @intelymedsolucionesmedicas
Comienza la tercera temporada en la que conoceremos tres ejemplos de desarrollos en medicina que fueron De la Carne a la Ciencia. En nuestro primer episodio conocemos a Claude Bernard, el carnicero del ródano. --------------------------- Hipócrates Rules es un podcast producido por Lo que es la ciencia (@loqueeslacienci) para Radio UNR Guión original y narración: Oscar Bottasso Producción: Natalia Fernández Baez , Martín Parodi y Juan Ignacio Isern Locución: Guillermo Peñalves Guión: Luciano Redigonda Actuación: Lucila Campos, Facundo Ibarra, Rodrigo Catalá, Federico Saenz, Virginia Tassone, Florencia Ferreira, Gabriel Bissang, Gabriel Levin, Federico Carra, Leonor Capara, Martín Parodi y Natalia Fernandez Baez Estrategia de comunicación y diseños:: Virginia Tassone La música de la tercera temporada de Hipócrates Rules fue producida a partir de un convenio con la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Arte. En el Episodio 1 la música original es de Julieta Micheletti (Ig: miche.michelin) Un especial agradecimiento a Cristian Villafañe y Adriana Notta. Es un podcast pensado desde la Universidad Nacional de Rosario (@UNRoficial)
Seguimos con nuestra tercera temporada, viviendo cómo se construye la medicina De la Carne a la Ciencia. En nuestro segundo episodio conocemos a René Laennec, el mojigato de bretaña. -------------- Hipócrates Rules es un podcast producido por Lo que es la ciencia (@loqueeslacienci) para Radio UNR Guión original y narración: Oscar Bottasso Producción: Natalia Fernández Baez , Martín Parodi y Juan Ignacio Isern Locución: Guillermo Peñalves Guión: Luciano Redigonda Actuación: Lucila Campos, Facundo Ibarra, Rodrigo Catalá, Federico Saenz, Virginia Tassone, Florencia Ferreira, Gabriel Bissang, Gabriel Levin, Federico Carra, Leonor Capara, Martín Parodi y Natalia Fernandez Baez Estrategia de comunicación y diseños:: Virginia Tassone La música de la tercera temporada de Hipócrates Rules fue producida a partir de un convenio con la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Arte. En el Episodio 2 la música original es de Manuel Sánchez (Ig y Tw: @manusanchez_ros) Es un podcast pensado desde la Universidad Nacional de Rosario (@UNRoficial)
El ùltimo episodio recorre el mismo camino de toda la temporada: De la carne (y el barro) a la ciencia. Seguimos al abnegado Rodolfo Argentino Arribálzaga por los caminos rurales de la pampa argentina, investigando la apariciòn de una nueva enfermedad. --------------------- Hipócrates Rules es un podcast producido por Lo que es la ciencia (@loqueeslacienci) para Radio UNR Guión original y narración: Oscar Bottasso Producción: Natalia Fernández Baez , Martín Parodi y Juan Ignacio Isern Locución: Guillermo Peñalves Guión: Luciano Redigonda Actuación: Lucila Campos, Facundo Ibarra, Rodrigo Catalá, Federico Saenz, Virginia Tassone, Florencia Ferreira, Gabriel Bissang, Gabriel Levin, Federico Carra, Leonor Capara, Martín Parodi y Natalia Fernandez Baez Estrategia de comunicación y diseños:: Virginia Tassone La música de la tercera temporada de Hipócrates Rules fue producida a partir de un convenio con la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Arte. En el Episodio 3 la música original es de Cristian Darío Ayala (Ig: @astrogrillo) Un especial agradecimiento a Cristian Villafañe y Adriana Notta. Es un podcast pensado desde la Universidad Nacional de Rosario (@UNRoficial)
Las mejores ciudades son las que están dispuestas a aprender de las experiencias de las demás. En #SPGG nos gusta escuchar esas experiencias en voz de quienes las viven muy de cerca: sus alcaldes.
En este episodio desbloqueamos recuerdos y emociones que nos unen a las obras de arte. Imágenes imborrables que permanecen en la memoria enriquecidas con olores, sonidos y texturas como las de la silla de mimbre de una Virgen de Robert Campin. Reminiscencia. Contamos el mito de Kora y el origen del arte según Plinio el Viejo e invitamos a los compacters a usar el tercer micrófono para compartir sus recuerdos relacionados con cuadros, esculturas y monumentos: Borja Franco explica su anécdota con su sobrina y la lengua negra pintada por Joan de Joanes, Yoli Cousillas nos trae el 'Guernica' y la 'Mona Lisa' que tenían sus abuelos en Lima, Álvaro Bonet nos habla del pequeño gran templo romano de Evora, Ramón Matínez tiene un precioso recuerdo relacionado con el Apolo Belvedere, Guillermo Peñalver estuvo a punto de robar un Patinir (o un Guillermo Pérez Villata) y Paco Tomás nos habla del 'Cristo' de Dalí que estaba en todas las casas españolas en los años 70.
Gianco Abundiz, dr. Guillermo Peña Ayala de Inframédica y el Dr. Bruno Guarneros, especialista en seguros médicos y de vida, nos platican de este tema
Guillermo Peñalosa, urbanista y político colombo canadiense,habló en La W sobre su camino por la alcaldía de Toronto, Canadá.
El Dr. Guillermo Peña Ayala nos habla de la importancia de dormir bien y otros efectos del sueño en nuestra vida, sólo aquí con Yordi en exa.
Les contamos lo que dice de la guerra la fotoperiodista de "The Washington Post" Heidi Levine. De las consecuencias de la posible extradición de Hernández hablamos con Guillermo Peña Panting. Y el chef colombiano Harry Sassón nos dio una receta
De la variante ómicron hablamos con el epidemiólogo Quique Bassat, de Isglobal en Barcelona. De la ventaja de Xiomara Castro en las presidenciales, con Guillermo Peña de la Fundación Eléutera. Y de los Beatles, con Gustavo Gómez de Caracol Radio
Isla de Cos, 460 años antes de Cristo. Un tal Hipócrates decide desprenderse de la religión y recurrir a la observación y el estudio como forma de abordar las enfermedades. Así se empiezan a trazar los orígenes de la medicina occidental. . La temporada 2 de Hipócrates Rules es una producción de Lo que es la ciencia con el apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI). . Protagonizado por Oscar Bottasso Con la producción general de Natalia Fernández Baez, Martín Parodi y Juan Ignacio Isern. Y las actuaciones de Lucila Campos, Christian Skinner, Facundo Ibarra, Rodrigo Catalá, y Guillermo Peñalvez. Lo que es la ciencia es un convenio entre el Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la Dirección de Comunicación de la Ciencia y Radio UNR, de la Universidad Nacional de Rosario.
Año 1543, Pádova. Un médico de Lovaina, Bélgica, llamado Andrés Vesalio, desarrolló un tratado de anatomía que desfiaba las enseñanzas de Claudo Galeno que se habían mantenido 1500 años sin ser jamás revisadas. . La temporada 2 de Hipócrates Rules es una producción de Lo que es la ciencia con el apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI). . Protagonizado por Oscar Bottasso Con la producción general de Natalia Fernández Baez, Martín Parodi y Juan Ignacio Isern. Y las actuaciones de Lucila Campos, Christian Skinner, Facundo Ibarra, Rodrigo Catalá, y Guillermo Peñalvez. Con adaptaciones de los textos De humani corporis fabrica, de Andrés Vesalio y Los infortunios de un gran anatomista, de Oscar Bottasso Lo que es la ciencia es un convenio entre el Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la Dirección de Comunicación de la Ciencia y Radio UNR, de la Universidad Nacional de Rosario.
Año 162, Roma. El médico griego Claudio Galeno podría ser el más fiel continuador de la medicina hipocrática pero amparado por el poder y la fama de ser el médico del Cesar decide alejarse de la práctica científica e imponer sus presunciones con fuerza de dogma. . La temporada 2 de Hipócrates Rules es una producción de Lo que es la ciencia con el apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI). . Protagonizado por Oscar Bottasso Con la producción general de Natalia Fernández Baez, Martín Parodi y Juan Ignacio Isern. Y las actuaciones de Lucila Campos, Christian Skinner, Facundo Ibarra, Rodrigo Catalá, y Guillermo Peñalvez. Con adaptaciones del texto Sobre los elementos según Hipócrates, de Claudio Galeno y de la obra El amor médico, de Moliere Lo que es la ciencia es un convenio entre el Laboratorio Sonoro de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la Dirección de Comunicación de la Ciencia y Radio UNR, de la Universidad Nacional de Rosario.
The Honduran startup cities—autonomous jurisdictions known as Zones for Employment and Economic Development (ZEDEs)—have barely gotten off the ground and are already facing one of their largest hurdles: elections. Guillermo Peña, a political analyst, entrepreneur, and technical secretary for the Orquídea ZEDE, explains the opposition to ZEDEs and how they could boost investment in Honduras. Show notes: https://econamericas.com/2021/10/honduran-startup-cities-zedes-race-prove-worth/ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/econ-americas/message
En fechas recientes, videojuegos, salud mental y adicciones han estado relacionadas para bien y para mal. La razón es un caso clínico en el que un joven fue internado porque presentaba una “grave adicción conductual al videojuego Fortnite”. Al respecto, invitamos a Guillermo Peñaloza, médico psiquiatra egresado del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía para despejar nuestras dudas.
🔴 No olviden registrarse en nuestra nueva televisión sin censura, en EDATV.COM 🇪🇸 Únete a la resistencia y conviértete en miembro para disfrutar ventajas exclusivas: ▪ YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCM9R6-iDy0O8I1Uv5_FCtyg/join ▪ PATREON https://www.patreon.com/estadodealarmatv 📺 ¡Ayúdanos a seguir haciendo pública la verdad, sin filtros, sin censura, sin injerencias de ningún gobierno! 🛒 Visita la tienda oficial de Estado de Alarma con productos producidos en España con los que podrás apoyar al programa: https://estadodealarmatv.shop/ ------------------------------ Necesitamos tu ayuda si quieres que sigamos haciendo este canal que quiere cerrar el Gobierno. Por pequeña que sea: Número de cuenta: ES72 2085 9298 7803 3043 1954 Titular: Fack News Consulting S.L. Concepto: Estado de Alarma Paypal: estadodealarmatv@gmail.com -------------------- 🔔 Recuerda suscríbete a nuestro canal y activar las notificaciones ⚠ Copia y comparte el siguiente texto en tus redes sociales: Te recomiendo que te suscribas a este canal de Youtube donde descubren LA VERDAD de lo que está ocurriendo en España. Suscríbete aquí https://cutt.ly/6tmICXD 🎙 Tienes disponible nuestro Podcast: https://cutt.ly/rtYok9T ⭕ #EstadodeAlarma #España #Actualidad #Politica
¿Cómo serían las ciudades si pensáramos en hacer la vida más fácil a todos los ciudadanos de 8 a 80 años? De esto nos habla Guillermo Peñalosa, fundador de la organización Ciudades 8 80, un concepto que propone ver a las ciudades desde el punto de vista de cómo tratamos a los ciudadanos más vulnerables. Salimos a caminar con Maru Ibáñez, conocida por sus seguidores de Instagram como Mamarosarienne, que nos cuenta sus secretos para apropiarnos de los lugares por los que pasamos todos los días y a darles nuevos sentidos.
6. Le proporciona a los participantes la información que necesitan para participar de una manera significativa. 7. Le comunica a los participantes como sus aportaciones afectan las decisiones del proceso. A partir de entender que es y como debe de buscar aplicarse, la participación comunitaria se vuelve un proceso técnico, complejo y que lleva tiempo hacerlo. Esto no le resta importancia o significa que es mejor no hacerlo, al contrario. Los gobiernos municipales en América Latina deben de dar un paso hacia la búsqueda de la aplicación de técnicas que le permitan a los ciudadanos participar, pero ahí no empieza el problema. Si pudiéramos enumerar las razones por las cuales los latinoamericanos no participamos en procesos comunitarios, probablemente nunca acabaríamos. Siempre encontramos una buena excusa para no hacerlo al mismo tiempo que encontramos una muy buena crítica para quienes si deciden actuar, ya sea del gobierno o inclusive de los mismos ciudadanos. Los países más avanzados no los son por que sean más inteligentes o por que desde el principio hayan contado con todos los recursos. Una de las características mas notables de estos países es el involucramiento de sus ciudadanos en los procesos para la toma de decisiones. El tema no es socioeconómico o demográfico, el asunto de la participación ciudadana es cultural y social. Si bien las personas con más bajos recursos son las que necesitan más los parques, la gente de clase media y alta mantienen las mismas necesidades, la diferencia es que estas últimas pueden sustituir el ocio y la recreación que un parque les debería de dar, con clubes deportivos privados y con centros comerciales. Las personas de clase socioeconómica baja resienten más la falta de espacios públicos pues no tienen recursos para pagar por ofertas privadas y, como dice Guillermo Peñalosa, cuando las personas están ociosas se sienten más miserables pues no tienen en que invertir su tiempo libre. ¿Qué podemos hacer para que una iniciativa no se muera? La construcción de la ciudad es responsabilidad tuya y mía. El espacio público está esperando por la participación ciudadana y empezamos a ver que se encienden iniciativas ciudadanas en toda América Latina para por fin entender que lo público es nuestro, pero también tenemos que decirlo, no es gratis. Thomas Jefferson, como muchos patriotas de distintos países, entendió que la participación ciudadana era la base para la construcción comunitaria. En una de sus frases más representativas le dice a todos los estadounidenses: “La Constitución de los Estados Unidos no es para todos, es para todos los que participan”. ¿Qué estás haciendo tú como profesional en parques y recreación para cambiar la realidad de tu comunidad? ¿te involucras con tus vecinos? ¿los conoces siquiera? ¿participas en las decisiones de la comunidad con propuestas o eres de los que solo se quejan esperando el milagro de la transformación espontánea? El problema es serio, si no lo creemos hay que a ver a nuestros hijos como están creciendo en comparación a como crecimos nosotros. E castigo para las generaciones pasadas era: “no sales de tu cuarto”, el castigo para nuestros hijos ahora es: “sal de tu cuarto”. Levantamos las bardas, nos aislamos y encerramos a nuestros niños quitándoles la oportunidad de crecer en un ambiente de libertad con los riesgos y beneficios que esto conlleva. La solución es más simple de lo que nos imaginamos, lo único que necesitamos entender es que ya contamos con los medios para cambiar esta realidad. Pasos para la construcción de comunidades más participativas. Te proponemos cinco sencillos pasos para poder construir comunidades más participativas. 1.- Ubícate y reconócete como ciudadano de la ciudad, no solo de tu casa. Tienes derechos, pero también tienes responsabilidades, es tu derecho disfrutar de los espacios públicos, de los parques, de las...
En el nuevo capítulo de A tu Ritmo charlamos con el Chema Martínez, que nos presenta su nuevo libro, R-Evolución. Además, nos habla de su manera de afrontar los retos, de los próximos objetivos que se ha marcado y de cómo su vida deportiva le ha enseñado a reinventarse y seguir evolucionando. También damos información de algunas próximas carreras, virtuales y presenciales, que se van a celebrar, entre ellas la Carrera de la Primavera. Y por último contactamos con Guillermo Peñalver, de 42K Running, que nos habla de las mascarillas deportivas que acaban de sacar a la venta y de cómo se han reinventado también ellos para salir adelante en medio de una pandemia que nos ha dejado prácticamente sin carreras populares. Notas y enlaces: Más información sobre las nuevas adidas ULTRABOOST 21 en la web de adidas https://www.adidas.es/running A tu Ritmo, con Luis Blanco y Chema Martínez Pastor. www.correaturitmo.com TW: @correaturitmo https://twitter.com/correaturitmo FB: @correaturitmoES https://www.facebook.com/correaturitmoES IG: @correaturitmo https://www.instagram.com/correaturitmo/ A tu Ritmo, con Luis Blanco y Chema Martínez Pastor. www.correaturitmo.com TW: @correaturitmo https://twitter.com/correaturitmo FB: @correaturitmoES https://www.facebook.com/correaturitmoES IG: @correaturitmo https://www.instagram.com/correaturitmo/ Canal Telegram: Correaturitmo https://t.me/correaturitmo Grupo Telegram: A tu Ritmo Chat https://t.me/aturitmochat WhatsApp: +34 644 66 62 11 email: aturitmo@deportismo.es
En el nuevo capítulo de A tu Ritmo charlamos con el Chema Martínez, que nos presenta su nuevo libro, R-Evolución. Además, nos habla de su manera de afrontar los retos, de los próximos objetivos que se ha marcado y de cómo su vida deportiva le ha enseñado a reinventarse y seguir evolucionando. También damos información de algunas próximas carreras, virtuales y presenciales, que se van a celebrar, entre ellas la Carrera de la Primavera. Y por último contactamos con Guillermo Peñalver, de 42K Running, que nos habla de las mascarillas deportivas que acaban de sacar a la venta y de cómo se han reinventado también ellos para salir adelante en medio de una pandemia que nos ha dejado prácticamente sin carreras populares. Notas y enlaces: Más información sobre las nuevas adidas ULTRABOOST 21 en la web de adidas running: https://www.adidas.es/runningA tu Ritmo, con Luis Blanco y Chema Martínez Pastor.www.correaturitmo.com TW: @correaturitmo https://twitter.com/correaturitmoFB: @correaturitmoES https://www.facebook.com/correaturitmoESIG: @correaturitmo https://www.instagram.com/correaturitmo/Canal Telegram: Correaturitmo https://t.me/correaturitmoGrupo Telegram: A tu Ritmo Chat https://t.me/aturitmochatWhatsApp: +34 644 66 62 11email: aturitmo@deportismo.es
HEFE/YEAST: EL ADN DE LA LEVADURA | SOL REZZA + FRANCO FALISTOCO (ARGENTINA) “Un acontecimiento inesperado, en momentos de confinamiento, nos relacionó con una actividad ancestral: hacer pan. Esta actividad nos conectó con la vida de un pequeño ser llamado levadura. Para nuestra sorpresa, la mayoría de las personas en algún momento del encierro se dispuso a hacer pan o masa madre. Aquí la historia de este pequeño ser, en un momento tan particular de la historia humana.” Idea, Diseño de Sonido, Composición, Edición: Sol Rezza, Franco Falistoco Voces: Guillermo Peñalvez (Español) Kal Cahoone (Inglés) Mariam Frick (Alemán) Agradecimiento especial a quienes posibilitaron esta producción: Fenia Kotsopoulou, Mariam Frick, Kal Cahoone, Lorenzo Gömez Oviedo, Lucía Rotania Pluganou, María Cristina Kasem, Guillermo Peñalvez, Graciela Rosa Araya. Producción: Sol Rezza — www.solrezza.net Franco Falistoco — www.elruidoeselmensaje.com
El 9 de agosto de 1780 se produjo una de las mayores derrotas inglesas en manos españolas en la batalla de cabo de Santa María. En el marco de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos se produjo esta victoria de la Armada Española comandad por Luis de Cordova que pasaría a la historia por el nombre de la Captura del Doble Convoy Inglés. Para conocer en profundidad como se produjo este éxito y el papel de los servicios secretos de Floridablanca que ya conocimos en un anterior Podcast (https://go.ivoox.com/rf/50862387 ) contamos con la ayuda del amigo y colaborados habitual Joaquín Guillermo Peña Blanco. Esta batalla es tratada en profundidad en su último libro “La Real Armada contra la Royal Navy” (https://amzn.to/2Ke62ye) publicado por la Editorial EAS y que analiza en profundidad La Armada española en el frente europeo de la independencia de Estados Unidos. Sin más dilación os invito a escuchar esta Historia Hablada y a disfrutar de los trabajos de Joaquin G. Peña Blanco en BHM https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/search?q=pe%C3%B1a+blanco ------------------------ Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis ------------------------ Créditos Musicales: - “Gaitas - Santiago de Murcia (Códice Saldívar IV, ca. 1732)” Intérprete: Chatham Baroque. - "Tiento de séptimo tono de dos tiples” - Pedro de Tafalla (1605 - 1660) Diego Ortiz - Recercada No. 1 sobre el passamezzo antiguo. Intérprete: Belladonna Baroque Quartet. No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishstoriamilitar.blogspot.com
Guillermo Peña Panting, executive director of Fundación Eléutera in Honduras, discusses Fundación Eléutera's groundbreaking work in the Honduran energy market. Tune in to hear more about Fundación Eléutera, and their journey to make Honduras a more free state.
En este episodio extra, junto al director ejecutivo de Fundacion Eléutera, Guillermo Peña, conversamos sobre derechos humanos en Honduras, la división entre la iglesia y el estado, y #MiEmpresaEnLínea, un proyecto de reformas empresariales.
Hablamos con Guillermo Peñalver, gerente de 42K Running, empresa conocida sobre todo por sus camisetas en cientos de carreras populares de toda España. Peñalver cree que es una incongruencia que se esté dejando salir a lugares de reunión de corredores a miles de personas y no se permita hacer carreras. Propone que se establezcan unas medidas para que estos eventos deportivos se puedan celebrar. Podcast Corredor, con Álex Calabuig, Alberto Hernández y Luis Blanco.
En esta entrega tenemos una mesa redonda para analizar el discurso del presidente Medina con Brinela Fernandez, Guillermo Peña y Angely Moreno. . Conexión Ciudadana, proyecto Multimedios transmitido en vivo de lunes a viernes de 7 a 8 de la noche a través de Studio 88.5 FM para la República Dominicana y distribuido para el mundo en todas las plataformas digitales como Anchor, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, TuneIn y más. En esta entrega estuvo Bartolomé Pujals y Javier Freites.
Arrancamos nuevo programa con invitados de excepción: hablaremos con Duarte Líbano Monteiro, Director General España y Portugal de Ebury, José Juan Mora, CEO de Kolokium y Guillermo Peña, CEO de Social Codes.
El Muro Capítulo 3 del documental radial Los hijos de Abraham, producido por Lo que es la ciencia para Radio Universidad de Rosario 103.3 Con la participación de Juan Ignacio Isern, Martín Parodi, Mario Gluck, Javier Acuña y Guillermo Peñalves. Con la colaboración de Aldo Pricco, Lucía Fernández Cívico, Leandro Arteaga, Pablo Makovsky y Andrea Ocampo Con la colaboración especial de Rubén Paredes, Federico Donner, Silvina Rabinovich, Lev Luis Grinberg, María Eugenia Gantus, Silvia Montenegro, Ángel Molina, Joseph Fadelle, Elías Soso, David Hanonno, Mario Sznajder y Rodrigo Karmy Bolton. y las actuaciones de Gerardo Martínez Lo Re, Lucas Del Chierico, Lucía Rodríguez, Gabriel Levin, Gabriel Bisang, Analía Provenzal y Guillermo Ghergo
Exodos, oriente y occidente. Versión extendida del Capítulo 2 del documental radial Los hijos de Abraham, producido por Lo que es la ciencia para Radio Universidad de Rosario 103.3 Con la participación de Juan Ignacio Isern, Martín Parodi, Mario Gluck, Javier Acuña y Guillermo Peñalves. Con la colaboración de Aldo Pricco, Lucía Fernández Cívico, Leandro Arteaga, Pablo Makovsky y Andrea Ocampo Con la colaboración especial de Rubén Paredes, Federico Donner, Silvina Rabinovich, Lev Luis Grinberg, María Eugenia Gantus, Silvia Montenegro, Ángel Molina, Joseph Fadelle, Elías Soso, David Hanonno, Mario Sznajder y Rodrigo Karmy Bolton. y las actuaciones de Gerardo Martínez Lo Re, Lucas Del Chierico, Lucía Rodríguez, Gabriel Levin, Gabriel Bisang, Analía Provenzal y Guillermo Ghergo
Exodos, oriente y occidente Capítulo 2 del documental radial Los hijos de Abraham, producido por Lo que es la ciencia para Radio Universidad de Rosario 103.3 Con la participación de Juan Ignacio Isern, Martín Parodi, Mario Gluck, Javier Acuña y Guillermo Peñalves. Con la colaboración de Aldo Pricco, Lucía Fernández Cívico, Leandro Arteaga, Pablo Makovsky y Andrea Ocampo Con la colaboración especial de Rubén Paredes, Federico Donner, Silvina Rabinovich, Lev Luis Grinberg, María Eugenia Gantus, Silvia Montenegro, Ángel Molina, Joseph Fadelle, Elías Soso, David Hanonno, Mario Sznajder y Rodrigo Karmy Bolton. y las actuaciones de Gerardo Martínez Lo Re, Lucas Del Chierico, Lucía Rodríguez, Gabriel Levin, Gabriel Bisang, Analía Provenzal y Guillermo Ghergo
Génesis, la tierra y las piedras Capítulo 1 del documental radial Los hijos de Abraham, producido por Lo que es la ciencia para Radio Universidad de Rosario 103.3 Con la participación de Juan Ignacio Isern, Martín Parodi, Mario Gluck, Javier Acuña y Guillermo Peñalves. Con la colaboración de Aldo Pricco, Lucía Fernández Cívico, Leandro Arteaga, Pablo Makovsky y Andrea Ocampo Con la colaboración especial de Rubén Paredes, Federico Donner, Silvina Rabinovich, Lev Luis Grinberg, María Eugenia Gantus, Silvia Montenegro, Ángel Molina, Joseph Fadelle, Elías Soso, David Hanonno, Mario Sznajder y Rodrigo Karmy Bolton. y las actuaciones de Gerardo Martínez Lo Re, Lucas Del Chierico, Lucía Rodríguez, Gabriel Levin, Gabriel Bisang, Analía Provenzal y Guillermo Ghergo
Fijación y estrés visual por Guillermo Peña, que tuvo lugar en Picafort el 2 de Mayo 2015 durante el II Congreso Solidario Salud y Consciencia. Guillermo Peña Experto en metodologías de enseñanza, desarrolla un programa de prevención y mejora de problemas de la vista. Estudioso de Artes marciales y de Energía. Especialista en el Qi Gong curativo, Aikido, Aikijo, KatoriShintoryu, Shiatsu, Shintaido. Ha convivido con pueblos sabios y naturales de África, América y Oceanía, aprendiendo sus procedimientos curativos e integradores con el medio natural. Especialista en la prevención y rehabilitación corporal, sobre todo con el sistema Mezieres; SGA, Diafreo, Antigimnasia, y, los métodos relacionados con Neuro-movimiento y neuro-plasticidad, despertar sensorial. Formador Oficial (Trainer) de técnicas de Energía para España de la Asociación AMT, de EFT Energía, Emotrance, y Energistas. http://theamt.com/members/guillermo_pe%C3%B1a_acu%C3%B1a/ http://www.entrenandolavista.com http://entrenandolavista.blogspot.com.es https://www.facebook.com/pages/Entrenando-la-vista/255174598012250 http://www.waichi.es http://deepeft.blogspot.com.es --------------------------- http://www.saludconsciente.org http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Fijación y estrés visual por Guillermo Peña, que tuvo lugar en Picafort el 2 de Mayo 2015 durante el II Congreso Solidario Salud y Consciencia. Guillermo Peña Experto en metodologías de enseñanza, desarrolla un programa de prevención y mejora de problemas de la vista. Estudioso de Artes marciales y de Energía. Especialista en el Qi Gong curativo, Aikido, Aikijo, KatoriShintoryu, Shiatsu, Shintaido. Ha convivido con pueblos sabios y naturales de África, América y Oceanía, aprendiendo sus procedimientos curativos e integradores con el medio natural. Especialista en la prevención y rehabilitación corporal, sobre todo con el sistema Mezieres; SGA, Diafreo, Antigimnasia, y, los métodos relacionados con Neuro-movimiento y neuro-plasticidad, despertar sensorial. Formador Oficial (Trainer) de técnicas de Energía para España de la Asociación AMT, de EFT Energía, Emotrance, y Energistas. http://theamt.com/members/guillermo_pe%C3%B1a_acu%C3%B1a/ http://www.entrenandolavista.com http://entrenandolavista.blogspot.com.es https://www.facebook.com/pages/Entrenando-la-vista/255174598012250 http://www.waichi.es http://deepeft.blogspot.com.es --------------------------- http://www.saludconsciente.org http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo http://www.circulosdeayuda.com Los videos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com