Podcast Parques

Follow Podcast Parques
Share on
Copy link to clipboard

Podcast Parques , el espacio donde encontrarás tips, consejos y las mejores prácticas probadas por expertos internacionales en temas de parques urbanos y espacios públicos, esta y cada semana. Anfitriones Luis Romahn y Vitoria Martin.

ANPR México

Donate to Podcast Parques


    • May 7, 2025 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 32m AVG DURATION
    • 104 EPISODES
    • 3 SEASONS


    Search for episodes from Podcast Parques with a specific topic:

    Latest episodes from Podcast Parques

    104. Chapultepec: El Legado Verde que Nos Une

    Play Episode Listen Later May 7, 2025 53:22


    ¡Bienvenido a un nuevo episodio de Podcast Parques! Nos complace continuar compartiendo contenido valioso y relevante contigo. En el episodio anterior, Mariana Alegre, Directora Ejecutiva del Observatorio Ciudadano Lima Cómo Vamos, compartió su visión sobre cómo las intervenciones urbanas pueden recuperar espacios olvidados y devolverles vida a nuestras ciudades. Durante la charla, abordamos temas clave como la participación ciudadana, el derecho al espacio público, el urbanismo táctico y cómo transformar con pocos recursos, pero con mucha creatividad.En este nuevo episodio de Podcast Parques, conversamos con Lilia Haua, directora del Fideicomiso Probosque Chapultepec y referente clave en la conservación de uno de los bosques urbanos más importantes de América Latina. A lo largo del episodio, Lilia nos comparte su visión a largo plazo, los desafíos detrás de la gestión y recaudación de recursos, y el poder de una gobernanza colaborativa que une a ciudadanía, gobierno e iniciativa privada. Hablamos también de inclusión, sostenibilidad y del papel esencial que tiene Chapultepec en la calidad de vida de millones de personas. Un testimonio inspirador sobre cómo liderar con raíces, transformar con compromiso y conservar con amor. ¡No te lo pierdas!Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques, para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada. Recuerda que para acceder a las notas completas, así como a la transcripción del podcast y muchas más herramientas de gran utilidad deberás ser Miembro de la ANPR México, así que no esperes más, da clic aquí y conviértete en miembro.Síguenos en nuestras redes sociales y comparte nuestros contenidos. Cada vez que lo haces ayudas a otros profesionales a acceder a información actualizada y oportuna Facebook | Twitter | Instagram

    103. Ocupa Tu Calle – Espacios Públicos e Intervenciones Urbanas para la Transformación de Las Ciudades

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 42:29


    ¡Bienvenido a un nuevo episodio de Podcast Parques! Nos complace continuar compartiendo contenido valioso y relevante contigo. En el episodio anterior de Podcast Parques, conversamos con Isabel Velázquez, Directora de Parques de México, sobre cómo los espacios públicos pueden ser motores de transformación en nuestras comunidades. Hablamos de sostenibilidad, participación ciudadana y el impacto positivo que los parques generan en la vida urbana. Una charla inspiradora y llena de estrategias prácticas que no te puedes perder si buscas mejorar la gestión y el propósito social de los espacios públicos.En este nuevo episodio de Podcast Parques, Mariana Alegre, Directora Ejecutiva Observatorio Ciudadano Lima Cómo Vamos, nos comparte su visión sobre cómo las intervenciones urbanas pueden recuperar espacios olvidados y devolverle vida a nuestras ciudades. En esta charla, abordamos temas clave como la participación ciudadana, el derecho al espacio público, el urbanismo táctico y cómo transformar con pocos recursos pero con mucha creatividad. Descubre ideas prácticas, anécdotas reales y estrategias comunitarias que demuestran que sí es posible generar un impacto positivo desde lo local y lo cotidiano.Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques, para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada. Recuerda que para acceder a las notas completas, así como a la transcripción del podcast y muchas más herramientas de gran utilidad deberás ser Miembro de la ANPR México, así que no esperes más, da clic aquí y conviértete en miembro.

    102. Del Diseño a la Acción: Parques que Impulsan el Cambio Urbano

    Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 61:18


    ¡Bienvenido a un nuevo episodio de Podcast Parques! Nos complace continuar compartiendo contenido valioso y relevante contigo. En el episodio anterior, contamos con la participación de Ana Traverso-Krejcarek, Gerente Senior del High Line Network, quien nos invitó a reflexionar sobre el poder transformador de los espacios públicos en el fortalecimiento de las comunidades. Durante su intervención, exploró la conexión entre ciudadanía y participación, destacando cómo los parques pueden convertirse en auténticos catalizadores del cambio social.En este nuevo episodio de Podcast Parques, Isabel Velázquez, Directora de Parques de México, nos comparte su visión sobre cómo los espacios públicos pueden transformar las comunidades. En esta charla, abordamos temas clave como sostenibilidad, participación ciudadana y el rol de los parques como motores de cambio urbano. ¡Una conversación inspiradora que no te puedes perder! No te pierdas estas valiosas y prácticas estrategias para generar un impacto positivo en nuestras comunidades.Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques, para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada. Recuerda que para acceder a las notas completas, así como a la transcripción del podcast y muchas más herramientas de gran utilidad deberás ser Miembro de la ANPR México, así que no esperes más, da clic aquí y conviértete en miembro.Síguenos en nuestras redes sociales y comparte nuestros contenidos. Cada vez que lo haces ayudas a otros profesionales a acceder a información actualizada y oportuna Facebook | Twitter | Instagram

    101. Ciudadanía y Participación: Cómo Maximizar el Impacto de los Espacio Públicos

    Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 37:34


    ¿Te has preguntado cómo un antiguo ferrocarril elevado puede transformarse en un vibrante espacio público que inspire a toda una comunidad? En este emocionante episodio de Podcast Parques, escuchamos acerca de un caso emblemático: el Highline en Nueva York.Pero la historia no termina ahí. Descubre cómo el Highline dio origen al Highline Network, una increíble red de más de 36 organizaciones y 37 proyectos de reconversión urbana en Norteamérica .... A través de la conversación con Ana Traverso, gerente senior de la red del Highline, exploraremos cómo esta comunidad de innovadores urbanos comparte experiencias y estrategias para transformar espacios en desuso en áreas verdes funcionales.Aprende sobre la importancia de medir el impacto de los espacios públicos y conoce "Primero Comunidad", una innovadora caja de herramientas desarrollada en colaboración con Harvard Graduate School of Design y Urban Institute.... Descubre las lecciones clave aprendidas por el Highline Network, desde la importancia de reconocer la historia y enfocarse en la equidad, hasta la construcción de alianzas estratégicas y la necesidad de medir el progreso....¡Este episodio te inspirará a ver los parques y espacios públicos como vehículos para el desarrollo cultural y social, la conexión comunitaria y la mejora de la calidad ambiental!Únete a la membresía de la ANPR México en www.anpr.org.mx y accede a oportunidades de capacitación y beneficios exclusivos para mejorar tus espacios públicos y la recreación de tu comunidad. ¡Forma parte de nuestra comunidad y avancemos juntos por mejores parques!1 ¡No te pierdas este fascinante episodio de Podcast Parques y descubre cómo la regeneración urbana puede transformar nuestras ciudades! Sigue a la ANPR México en sus redes sociales como @anprméxico.

    100. De Arquitectura a Comunidad: Transformando Ciudades

    Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 56:16


    ¡Bienvenido a un episodio muy especial para Podcast Parques! Hoy celebramos un momento especial: nuestro episodio número 100. Un hito que no solo refleja el crecimiento del podcast, sino también el compromiso de cada oyente, invitado y colaborador que ha formado parte de esta comunidad.En este episodio conmemorativo, hemos preparado algo único: una conversación especial con Matías Honour, donde nos compartió su trayectoria como arquitecto y su especialización en paisaje y territorio, además de profundizar en la misión de la fundación: Mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables a través del diseño y construcción participativa de espacios públicos y áreas verdes. Hablamos sobre la importancia de la participación ciudadana en estos proyectos, los desafíos que enfrentan para generar confianza en las comunidades y las estrategias para asegurar la sostenibilidad de los espacios a largo plazo.Este episodio no solo es un número más, es un agradecimiento a ti, que nos has acompañado en este recorrido. ¡Escúchalo ahora y celebra con nosotros esta gran comunidad de parques y recreación!

    99. ¿Cómo hacer cosas con arte?

    Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 51:08


    ¡Bienvenido a un nuevo episodio de Podcast Parques! Nos encanta seguir compartiendo contenido valioso y relevante contigo. En nuestro último episodio, conversamos con Karina Aguilar Vizcaíno, Gerente de Conservación y Mejoramiento del Ecosistema de los Bosques Urbanos de Guadalajara. Karina compartió cómo están impulsando la transformación de la ciudad a través de estrategias para conservar la biodiversidad, fortalecer la participación comunitaria y mejorar los parques urbanos. Esperamos que hayas disfrutado de ese episodio y estamos felices de que nos acompañes en esta nueva emisión.En este episodio de Podcast Parques, Natalia Lomelí, Gerente de Operaciones y Logística de Colectivo Tomate, comparte los aprendizajes metodológicos obtenidos en el desarrollo de proyectos socioartísticos. A través de estrategias de arte participativo, exploraremos cómo el Colectivo Tomate facilita la resignificación, apropiación y activación de los espacios públicos. ¡No te pierdas estas valiosas estrategias para fortalecer la conexión con tu comunidad!

    98. Conectando la Naturaleza y la Ciudad: Conservación y Educación Ambiental

    Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 40:28


    ¡Bienvenido a un nuevo episodio de Podcast Parques! Nos encanta seguir compartiendo contenido valioso y relevante contigo. En nuestro episodio anterior, María del Carmen Escandón, Coordinadora Educativa, y Juan Carlos Treviño, Director de Programas de Atención Integral del Instituto Nuevo Amanecer, compartieron las claves que caracterizan a un parque inclusivo. Se exploró la importancia de diseñar espacios que consideren todas las habilidades, garantizando experiencias físicas, sensoriales y sociales para todos. Esperamos que hayas disfrutado de ese episodio y estamos felices de que nos acompañes en esta nueva emisión. En este episodio de Podcast Parques, hablamos con Karina Aguilar Vizcaíno, Gerente de Conservación y Mejoramiento del Ecosistema de los Bosques Urbanos de Guadalajara. Karina nos cuenta cómo están transformando la ciudad con acciones clave para conservar la biodiversidad, involucrar a la comunidad y mejorar los parques urbanos. ¡No te pierdas esta conversación llena de pasión por la naturaleza y el trabajo ambiental!

    97. ¡Aquí Jugamos Todos! Parques Inclusivos

    Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 83:06


    ¡Bienvenido a un nuevo episodio de Podcast Parques! Nos entusiasma seguir compartiendo contenido valioso y relevante contigo. En nuestro episodio anterior, José Carlos Pérez Pérpuly, Director Ejecutivo de Fundación La Puerta A.C., nos compartió la inspiradora labor que realiza la organización. Hablamos sobre el Parque del Profesor y sus programas estacionales, así como su colaboración con autoridades locales para proteger el río Tecate. Además, nos presentó el Centro de Educación Ambiental "Las Piedras", un espacio dedicado a talleres educativos sobre ecología y medio ambiente. Finalmente, destacó los logros más recientes de la fundación, incluyendo su reconocimiento en la categoría de sustentabilidad y medio ambiente. Nos alegra que hayas disfrutado de ese episodio y estamos emocionados de que nos acompañes en esta nueva emisión.En este episodio de Podcast Parques, María del Carmen Escandón, Coordinadora Educativa, y Juan Carlos Treviño, Director de Programas de Atención Integral del Instituto Nuevo Amanecer, comparten las claves que caracterizan a un parque inclusivo. Exploraremos la importancia de diseñar espacios que consideren todas las habilidades, garantizando experiencias físicas, sensoriales y sociales para todos. ¡No te pierdas estas valiosas estrategias para conectar mejor con tu comunidad!Entre otras noticias…¡Ya está disponible nuestro informe anual! Conoce todas las actividades y eventos que hemos vivido y disfrutado en 2024. Además, consulta nuestro calendario de eventos para el 2025 dando clic aquí.Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada.

    96. Conectando Comunidades y Naturaleza: Fundación La Puerta

    Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 52:44


    ¡Bienvenido a una nueva temporada de Podcast Parques! Nos entusiasma seguir compartiendo contenido valioso y relevante contigo. En nuestro episodio anterior, María del Carmen Escandón, Coordinadora Educativa, y Juan Carlos Treviño, Director de Programas de Atención Integral del Instituto Nuevo Amanecer, compartieron las claves que caracterizan a un parque inclusivo. Exploramos la importancia de diseñar espacios que consideren todas las habilidades, garantizando experiencias físicas, sensoriales y sociales para todos. Nos alegra que hayas disfrutado de ese episodio y estamos emocionados de que nos acompañes en esta nueva emisión.En este episodio de Podcast Parques, José Carlos Pérez Pérpuly, Director Ejecutivo de Fundación La Puerta A.C., nos comparte la inspiradora labor que realiza la organización. Hablamos sobre el Parque del Profesor y sus programas estacionales, así como su colaboración con autoridades locales para proteger el río Tecate. Además, nos presentó el Centro de Educación Ambiental "Las Piedras", un espacio dedicado a talleres educativos sobre ecología y medio ambiente. Finalmente, destacó los logros más recientes de la fundación, incluyendo su reconocimiento en la categoría de sustentabilidad y medio ambiente.Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada.

    95. 8 Estrategias de Marketing para Promover tu Parque y Programas Recreativos

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2024 58:47


    ¡Bienvenido a una nueva temporada del Podcast Parques! Nos emociona continuar compartiendo contigo contenido valioso y relevante. En nuestro episodio anterior exploramos las distintas formas de intervención para responder a las necesidades de la comunidad y ofrecer parques de barrio que contribuyan al desarrollo y mejora de la calidad de vida. Contamos con la participación del Arq. Joel González, quien aportó su experiencia y conocimiento para discutir diversas estrategias de renovación y mejora de parques y plazas de barrio, haciendo especial énfasis en cómo abordar estos proyectos cuando los recursos y el presupuesto son limitados, mediante una planificación a mediano y largo plazo. Esperamos que hayas disfrutado de ese episodio y nos alegra mucho que estés aquí para acompañarnos en esta nueva emisión.En el nuevo episodio del Podcast Parques, te compartimos 8 estrategias clave para impulsar el marketing de tu parque y sus programas recreativos. Nos acompañará la voz experta de Juan Carlos Acevedo, Director de Marketing y Comunicación del Distrito de Parques de Wheeling, quien nos enseñará a diseñar un plan integral que abarque desde la promoción y comunicación efectiva de tus espacios hasta la programación de actividades. Descubrirás cómo identificar tu mercado objetivo y seleccionar los mejores canales de difusión, así como herramientas para capacitar a tu equipo y fortalecer la experiencia comunitaria en tu parque. No te pierdas la oportunidad de conocer estas valiosas estrategias que transformarán la forma en que conectas con tu comunidad.Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expert

    94. Planificación, Mantenimiento y Gestión de Parques Barriales

    Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 70:24


    ¡Bienvenido a una nueva temporada del Podcast Parques! Nos entusiasma seguir compartiendo contigo contenido valioso y relevante. En nuestro episodio anterior exploramos la relación entre el juego y el diseño y planificación de las ciudades. Leticia Lozano y Mariana Ríos de MACIA Estudios nos invitaron a reflexionar sobre la importancia del juego y la perspectiva infantil en la creación de espacios urbanos. Esperamos que hayas disfrutado de ese episodio y estamos encantados de que nos acompañes nuevamente en esta nueva emisión.En este nuevo episodio del podcast, conocerás las diferentes formas de intervenir en respuesta a las necesidades de la ciudadanía para ofrecerles un parque de barrio que ayude a mejorar y desarrollar su calidad de vida. Acompañados de la voz experta del Arq. Joel González, se abordarán diferentes estrategias de intervención en parques y plazas de barrio para intervenirlos, especialmente cuando el presupuesto y los recursos son limitados, basándose en una planificación a medio y largo plazo.Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada.

    93. Paisajes de Juego

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2024 48:47


    ¡Bienvenido a una nueva temporada del Podcast Parques! Nos entusiasma seguir compartiendo contigo contenido valioso y relevante. En nuestro episodio anterior, exploramos los múltiples beneficios que los árboles aportan a nuestra salud y al entorno urbano. Ernesto Herrera, Director General de Reforestamos México, A.C., nos habló sobre cómo los árboles, desde la producción de oxígeno y la captura de contaminantes hasta la regulación de la temperatura y la mejora de la salud mental, son fundamentales para crear ciudades más habitables y sostenibles. Además, se destacó la importancia de una gestión adecuada y la elección de especies resistentes al cambio climático para asegurar la longevidad y eficacia de los árboles en nuestras comunidades. Esperamos que hayas disfrutado de ese episodio y estamos encantados de que nos acompañes nuevamente en esta nueva emisión.En este nuevo episodio del podcast, exploraremos la relación entre el juego y el diseño y planificación de las ciudades. Leticia Lozano y Mariana Ríos de MACIA Estudios nos invitan a reflexionar sobre la importancia del juego y la perspectiva infantil en la creación de espacios urbanos. Considerar las ciudades desde la óptica del juego no solo enriquece el entorno para los niños, sino que también fomenta la creación de lugares inclusivos y accesibles para todos.Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada.

    92. Legado Verde: Recordando la Vida y Labor de Jorge Villaseñor

    Play Episode Listen Later Aug 30, 2024 30:05


    Este nuevo episodio, está dedicado como homenaje a Jorge Villaseñor, Administrador de la Agencia de Bosques Urbanos del área metropolitana de Guadalajara. Su incansable trabajo, su dedicación, el afecto que mostraba hacia su equipo y colegas, y su compromiso con la comunidad son un testimonio de su legado como líder en la gestión de espacios públicos. Desde la ANPR lamentamos profundamente la prematura partida de Jorge. Enviamos un cálido abrazo a su familia, amigos y compañeros de la agencia, y esperamos que el testimonio que nos dejó en esta entrevista permanezca como una de las muchas huellas que formarán parte de la historia de los parques en México.Te invitamos a escuchar a Jorge hablar de su equipo, compartir su visión para el futuro de la agencia, su enfoque en los jóvenes, su modelo de gestión, y su generosidad al compartir sus conocimientos con todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo. Hasta siempre, querido Jorge.

    91. Los Árboles, Grandes Aliados para el Bienestar Urbano

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 50:18


    ¡Bienvenido a una nueva temporada del Podcast Parques! Estamos emocionados de seguir compartiendo contigo. En el episodio anterior, desde São Paulo, Brasil, exploramos los impresionantes parques brasileños y sus innovadores enfoques de gestión. Conversamos con destacados líderes del sector, incluyendo a Rafael Birmann de la Fundación Aron Birmann, la primera organización en administrar un parque urbano en Brasil, quien ha sido clave en el éxito de este hermoso espacio, y Rodrigo Góes del Instituto Semeia, una entidad fundamental en la implementación de modelos de asociaciones público-privadas (APPs) para la gestión de parques urbanos. Esperamos que lo hayas disfrutado y estamos encantados de tenerte con nosotros una vez más en esta nueva emisión.En este nuevo episodio del podcast, exploramos los múltiples beneficios que los árboles aportan a nuestra salud y al entorno urbano. Ernesto Herrera, Director General de Reforestamos México, A.C., nos hablará sobre cómo los árboles, desde la producción de oxígeno y la captura de contaminantes hasta la regulación de la temperatura y la mejora de la salud mental, son fundamentales para crear ciudades más habitables y sostenibles. Además, se destacará la importancia de una gestión adecuada y la elección de especies resistentes al cambio climático para asegurar la longevidad y eficacia de los árboles en nuestras comunidades.Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada.

    90. Parques con Sabor a Caipiriña

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2024 31:46


    ¡Bienvenido a una nueva temporada del Podcast Parques! Estamos emocionados de continuar compartiendo contigo. En nuestro episodio anterior, nos acompañó la voz experta de Balbina Herrera, miembro fundador del Parque Natural Faro Mazatlán IAP, quien nos guió en la pregunta: ¿cómo involucramos a la sociedad civil en la transformación de un espacio? Discutimos cómo los esfuerzos individuales escalaron hasta la creación de una institución de asistencia privada que impacta la vida de miles de personas, transmitiendo valores compartidos a través de su experiencia. Esperamos que lo hayas disfrutado y estamos encantados de tenerte con nosotros una vez más en esta nueva emisión.En este nuevo episodio, desde São Paulo, Brasil, exploraremos los impresionantes parques brasileños y sus innovadores enfoques de gestión. En esta primera entrega de dos episodios, conversaremos con destacados líderes del sector. Primero, nos acompaña Rafael Birmann de la Fundación Aron Birmann, la primera organización en administrar un parque urbano en Brasil, quien ha sido clave en el éxito de este hermoso espacio. Además, tendremos a Rodrigo Góes del Instituto Semeia, una entidad fundamental en la implementación de modelos de asociaciones público-privadas (APPs) para la gestión de parques urbanos. Descubriremos cómo estas asociaciones han transformado la gestión y el mantenimiento de los espacios públicos en Brasil.Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques, para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada.

    89. Sociedad Civil y la Transformación de un Espacio

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 58:02


    ¡Bienvenido a una nueva temporada del Podcast Parques! Estamos emocionados de continuar compartiendo contigo. En nuestro episodio anterior, discutimos sobre los Sistemas de Parques, Hablamos con directores de algunos de los parques más grandes y representativos de México, para que nos pudieran explicar más sobre sus sistemas de parques, cuales son algunos de los beneficios de contar con ello. Esperamos que lo hayas disfrutado y estamos encantados de tenerte con nosotros una vez más en esta nueva emisión.En este nuevo episodio, nos acompañará la voz experta de Balbina Herrera, miembro fundador del Parque Natural Faro Mazatlán IAP, quien nos guiará en la pregunta: ¿cómo involucramos a la sociedad civil en la transformación de un espacio? Discutiremos cómo los esfuerzos individuales escalaron hasta la creación de una institución de asistencia privada que impacta la vida de miles de personas, transmitiendo valores compartidos a través de su experiencia. Exploraremos el rescate natural, histórico y cultural del Parque Natural Faro Mazatlán.Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques, para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada.

    88. Un Sistema de Parques Multidimensional

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2024 19:34


    ¡Bienvenidos a una nueva temporada del Podcast Parques! Estamos emocionados de continuar compartiendo contigo contenido inspirador y educativo sobre los espacios públicos que tanto amamos. En nuestro episodio anterior, contamos con la participación de Itziar de Luisa, Presidenta de la Asociación de Colonos ZEDEC Santa Fe, quien nos ofreció una valiosa perspectiva sobre la sostenibilidad de los espacios públicos. Si no lo has escuchado aún, te invitamos a hacerlo, ya que fue una charla reveladora y llena de aprendizajes.Para el episodio de hoy, te llevaremos en un viaje fascinante a través de las multidimensiones que se están explorando en países líderes en la gestión de parques. Aspiramos a inspirarte, a buscar soluciones innovadoras y a descubrir herramientas que nos permitan visualizar nuestras ciudades como sistemas complejos y dinámicos, donde las diversas necesidades de sus habitantes deben abordarse de manera integral y sistémica. De la mano de nuestros invitados, haremos un recorrido por una nueva visión de los sistemas de parques, abarcando todas sus posibles dimensiones. Esta conversación promete ser una ventana al futuro de nuestros parques y espacios recreativos, llena de ideas frescas y revolucionarias.No te pierdas este episodio lleno de inspiración y conocimiento. Sintoniza el Podcast Parques y mantente al tanto de las últimas novedades, temas de discusión, entrevistas con expertos y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada. ¡Te esperamos!

    87. Sostenibilidad de los Espacios Públicos

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2024 51:02


    ¡Bienvenido a una nueva temporada del Podcast Parques! Estamos emocionados de continuar compartiendo contigo. En nuestro episodio anterior, discutimos la importancia de la participación de los jóvenes en la industria de parques y recreación. Conocimos la perspectiva de varios directivos de parques sobre este tema y discutimos cómo los jóvenes se están involucrando en el trabajo en los parques. Finalmente analizamos las estrategias que están funcionando para atraer a un público joven de nuevo a estos espacios. Esperamos que lo hayas disfrutado y estamos encantados de tenerte con nosotros una vez más en esta nueva emisión.En este nuevo episodio, nos acompañará la voz experta de Itziar de Luisa, Presidenta de la Asociación de Colonos ZEDEC Santa Fe, quien nos guiará en la exploración de la sostenibilidad de los espacios públicos. Discutiremos cómo las estrategias de sostenibilidad son esenciales para la creación y el mantenimiento de espacios urbanos que sean resilientes y beneficiosos para la comunidad. A través de la experiencia de Itziar, profundizaremos en cómo estas prácticas están transformando las ciudades y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

    86. Jóvenes Parqueros - La Nueva Generación

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2024 26:50


    En el episodio de hoy, exploramos la importancia de la participación de los jóvenes en la industria de parques y recreación. Conoceremos la perspectiva de Frida Tellez, Directora de la Fundación Recreando Ciudades, Lorena Vázque, Directora del Parque Chipinque y Gerardo Ibarra, director del Parque y Centro de Ciencias Explora, sobre este tema y discutiremos cómo los jóvenes se están involucrando en el trabajo en los parques. También analizaremos las estrategias que están funcionando para atraer a un público joven de nuevo a estos espacios. ¡No te pierdas esta fascinante conversación sobre el futuro de nuestros parques y la energía que los jóvenes aportan!

    85. Género y Urbanismo en Clave Teórico - Práctica

    Play Episode Listen Later May 22, 2024 66:56


    ¡Bienvenido a una nueva temporada del Podcast Parques! Estamos emocionados de continuar compartiendo contigo. En nuestro episodio anterior, discutimos la importancia del Green Flag Award. A seis años de su implementación en México, exploramos cómo esta certificación ha transformado parques urbanos, mejorando comunidades y prácticas de gestión. Esperamos que lo hayas disfrutado y estamos encantados de tenerte con nosotros una vez más en esta nueva emisión.En este nuevo episodio, nos acompañarán las voces expertas de Luciana Lemos y Santiago Lovechio, quienes nos guiarán mientras exploramos la relevancia de integrar la perspectiva de género en el diseño urbano. Discutiremos cómo estas estrategias no solo son conceptualmente complejas, sino también fundamentales para la creación de espacios inclusivos. Acompáñanos hoy para profundizar en cómo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sido transformada por estas prácticas, a través de la voz de investigadores, urbanistas y funcionarios que han liderado este cambio.

    84. ¡A 5 Años de Haber Izado la Bandera Verde!

    Play Episode Listen Later May 8, 2024 17:11


    ¡Bienvenido a una nueva temporada del Podcast Parques! Estamos emocionados de continuar compartiendo contigo. En nuestro episodio anterior, las voces expertas de Néstor Acosta y Miguel Mendoza nos ofrecieron una profunda inmersión en el arte del Storytelling Urbano. Esperamos que lo hayas disfrutado y estamos encantados de tenerte con nosotros una vez más en esta nueva emisión.En el episodio de hoy, discutimos la importancia del Green Flag Award. A seis años de su implementación en México, exploramos cómo esta certificación ha transformado parques urbanos, mejorando comunidades y prácticas de gestión. Durante el podcast, expertos certificados compartirán experiencias y logros significativos. Acompáñanos hoy de la mano de directores, parques y jueces certificados para conocer más.¡No te lo pierdas!

    83. La Ciudad es una Historia: Storytelling Urbano

    Play Episode Listen Later Apr 24, 2024 59:30


    Te damos la más cordial bienvenida a esta nueva emisión de Podcast Parques. ¡Qué emoción que ya estamos en esta nueva temporada! Hace unas semanas, tuvimos el placer de escuchar a una amplia gama de opiniones y enfoques de cinco directores o representantes de algunos de los más renombrados y extensos parques y bosques urbanos de América Latina, quienes nos compartieron cuáles son aquellas tendencias para el 2024 en el mundo de los parques y bosques urbanos, junto con el diseño de espacios públicos. Esperamos que hayas encontrado valor en nuestro episodio anterior y estamos encantados de darte la bienvenida de nuevo a esta nueva entrega de Podcast Parques.En este nuevo episodio, nos acompañarán las voces expertas de Néstor Acosta y Miguel Mendoza, que nos abrirán las puertas a su vasto conocimiento y a las vivencias que encierran el arte del Storytelling Urbano. Juntos navegaremos a través de los fundamentos de este arte narrativo, poniendo especial atención en la crónica visual y escrita de proyectos que moldean el tejido urbano, arquitectónico, social y cultural. Por medio de una cuidadosa selección de casos prácticos, te guiaremos hacia técnicas y estilos narrativos, brindándote las herramientas para tejer relatos urbanos tanto gráficos como documentales con maestría y efectividad.

    82. Tendencias 2024

    Play Episode Listen Later Apr 10, 2024 20:11


    Te damos la más cordial bienvenida a esta nueva emisión de Podcast Parques. ¡Qué emoción que ya estamos en esta nueva temporada! Hace unas semanas, tuvimos el placer de escuchar a Aglaé Fragoso Hernández, quien nos iluminó sobre la vital importancia de la comunicación, tanto interna como externa. Confiamos en que el episodio anterior te haya enriquecido y nos llena de alegría tenerte con nosotros una vez más en esta nueva emisión de Podcast Parques.En este episodio, nos adentraremos en las últimas tendencias de 2024 y más allá en el mundo de los parques y bosques urbanos, junto con el diseño de espacios públicos. Escucharemos una amplia gama de opiniones y enfoques de cinco directores o representantes de algunos de los más renombrados y extensos parques y bosques urbanos de América Latina. Prepárate para un viaje educativo lleno de descubrimientos significativos.¡No te lo pierdas!

    81. Relaciones Públicas y Comunicación de Crisis

    Play Episode Listen Later Mar 27, 2024 57:34


    Te damos la más cordial bienvenida a esta segunda emisión de Podcast Parques. ¡Qué emoción que ya estamos en esta nueva temporada! Este episodio que vas a escuchar hoy es en un formato nuevo en donde vamos a poder recordar un poquito estas temáticas tan importantes que abordamos en webinars anteriores dentro de la asociación. Hace dos semanas escuchaste a nuestro fundador Luis Roman quien habló junto a Vitoria Martin acerca de todo lo que estamos planeando en la ANPR y todos los eventos que definitivamente no te puedes perder. Estamos muy contentos de que estés de nuevo en otra emisión de Podcast Parques.En este segundo episodio acompañados de una experta en marketing como lo es Aglaé Fragoso Hernández aprendemos sobre la importancia de la comunicación tanto interna como externa, así como lo importante e indispensable para toda organización o empresa el tener un programa específico, detallado y centrado en sus objetivos. No te pierdas de todos los consejos y secretos que Aglaé comparte con nosotros.¡No te lo pierdas!

    80. La ANPR en el 2024

    Play Episode Listen Later Mar 13, 2024 50:06


    Te damos la bienvenida a esta nueva temporada de Podcast Parques después de casi año y medio de no publicar este grandísimo instrumento de comunicación y de educación de la ANPR. Sumérgete en un adelanto exclusivo de lo que será nuestro próximo episodio en Podcast Parques. Despierta tu curiosidad y prepárate para lo que se viene en este episodio.En este primer episodio acompañado por Vitoria Martin, Directora de la Asociación Nacional de Parques y Recreación de Mexico, hablaremos sobre qué es lo que viene en esta nueva temporada y las perspectivas de este 2024 en relación al trabajo de la ANPR y de nuestra industria y todo lo que los miembros y en general nuestra comunidad.¡No te lo pierdas!

    Parque Cancún, de Pasivo Ambiental a Activo Social

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2022 57:28


    El episodio #79 de Podcast Parques hablamos de Cancún, pero no de su turismo ni playas sino del gran parque urbano: Parque Cancún. Nos acompaña el Biólogo. César Barrios, Director General de este espacio, un proyecto espectacular que pasó de ser un tiradero de basura un gran parque urbano lleno de recreación, áreas verdes y comunidad. El Parque Cancún surge del sueño de dar a los cancunenses un parque público gratuito tan bello como sus habitantes. Es una iniciativa de un grupo de ciudadanos comprometidos con la comunidad con el apoyo del Patronato Ecopark Cancún A.C. y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Parque Cancún, rescata áreas previamente impactadas, para beneficio de la comunidad. Están convirtiendo el primer tiradero de basura de la ciudad de Cancún en jardines y paseos recreativos - educativos, fortaleciendo el tejido social a través de la amistad, el deporte y la conservación.  Escucha el podcast completo para conocer más del Biólogo. César y el Parque Cancún. Recursos Conoce más del Parque Cancún aquí:         httphttps://www.facebook.com/ParqueCancun.org (s://www.facebook.com/ParqueCancun.org) htthttps://amigosparquecancun.com/ (ps://amigosparquecancun.com/) Construye un Plan Comunitario – La mejor herramienta para socializar tu proyecto hhttps://anpr.org.mx/construye-un-plan-comunitario/ (ttps://anpr.org.mx/construye-un-plan-comunitario/) Liderazgo en tiempos de crisis https://anpr.org.mx/liderazgo-en-tiempos-de-crisis/ (https://anpr.org.mx/liderazgo-en-tiempos-de-crisis/) El Espacio Público: La Piel de la democracia https://anpr.org.mx/el-espacio-publico-la-piel-de-la-democracia/ (https://anpr.org.mx/el-espacio-publico-la-piel-de-la-democracia/) Diseño participativo de espacios públicos para el encuentro https://anpr.org.mx/diseno-participativo-de-espacios-publicos-para-el-encuentro/ (https://anpr.org.mx/diseno-participativo-de-espacios-publicos-para-el-encuentro/)

    Medellin - Urbanismo y Sociedad por Jorge Pérez Jaramillo

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2022 54:51


    El episodio #78 de Podcast Parques viene con una gran sorpresa. Nos acompaña un gran profesional del sector de parques y espacios públicos y un excelente ser humano.   Estamos de gala, ya que para este capitulo tuvimos la oportunidad de platicar y escuchar al Arq. Jorge Pérez-Jaramillo, actual asesor de Gobernación de Antioquia. Lee un poco de el en estas notas y quédate a escuchar el capitulo completo. ¡no te lo puedes perder!   Arquitecto con más de 30 años de experiencia práctica como arquitecto y planificador, fue Director del Departamento Administrativo de Planeación DAP (2012-15) y subdirector de Planeación Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2004-08), actualmente es asesor de Gobernación de Antioquia . Ha sido decano de las facultades de arquitectura de las universidades Pontificia Bolivariana y Santo Tomás en Medellín. Consejero senior en muchos proyectos de arquitectura y planificación en Colombia y Brasil. Visiting Fellow King's College, Cambridge 2017. Recientemente elegido como becario residente en el Bellagio Center en Italia, por la Fundación Rockefeller Agosto-Septiembre del 2019. Miembro del consejo asesor de CGLU-UBUNTU, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos desde febrero del 2019.   Recursos: Modelos de Gestión para Parques – El cómo y el porqué https://anpr.org.mx/modelos-de-gestion-para-parques-el-como-y-el-porque/ (https://anpr.org.mx/modelos-de-gestion-para-parques-el-como-y-el-porque/)   Modelos de Gestión https://anpr.org.mx/articulos/modelos-de-gestion/ (https://anpr.org.mx/articulos/modelos-de-gestion/)   Parques del Río Medellín (P.36) https://www.flipsnack.com/revistaparques/copy-of-revista-parques-septiembre-noviembre.html (https://www.flipsnack.com/revistaparques/copy-of-revista-parques-septiembre-noviembre.html) Diseño participativo: https://anpr.org.mx/diseno-participativo-9-errores-en-su-aplicacion/ (https://anpr.org.mx/diseno-participativo-9-errores-en-su-aplicacion/) Diseño participativo de espacios públicos para el encuentro https://anpr.org.mx/diseno-participativo-de-espacios-publicos-para-el-encuentro-2/ (https://anpr.org.mx/diseno-participativo-de-espacios-publicos-para-el-encuentro-2/) Medellín: Urbanismo y sociedad https://www.amazon.com/-/es/Jorge-P%C3%A9rez-Jaramillo-ebook/dp/B08J3ZZD6F/ref=sr_1_1?__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=3QNDY8B6VL697&keywords=p%C3%A9rez+jaramillo&qid=1654809805&sprefix=p%C3%A9rez+jaramillo%2Caps%2C128&sr=8-1 (https://www.amazon.com/-/es/Jorge-P%C3%A9rez-Jaramillo-ebook/dp/B08J3ZZD6F/ref=sr_1_1?__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=3QNDY8B6VL697&keywords=p%C3%A9rez+jaramillo&qid=1654809805&sprefix=p%C3%A9rez+jaramillo%2Caps%2C128&sr=8-1)

    Construye un Plan Comunitario - La mejor herramienta para socializar tu proyecto

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2022 19:09


    Hemos trabajado mucho con Planes Maestros y recientemente, en los últimos 10 años lo hemos hecho con Planes de Sostenibilidad, Planes de Operación y Mantenimiento y Planes de Recreación… pero ¿Qué es un Plan Comunitario y cómo esta herramienta me puede ayudar a socializar mi proyecto de parque urbano? Este es el episodio 77 de Podcast Parques, y como cada semana te damos la bienvenida a este espacio que está diseñado para poder compartir tips, consejos y aprender de las mejores prácticas en la industria de los parques urbanos, los espacios públicos y la recreación.   Hoy te vamos a compartir un recurso super valioso cuando se trata de la socialización de un proyecto - paso en la línea del legado clave para el éxito de este.  Los Planes Comunitarios son herramientas novedosas que reúnen diversas características y argumentos del diseño participativo, pero también de la planeación estratégica.    El contar con herramientas y procesos no es un capricho o algo sin importancia; tenemos claro también que lo que no queremos es llenarnos de documentos de buenas intenciones que terminan en un cajón sin muchas veces usarlos para sus fines.  Un justo medio es lo que debemos de buscar en herramientas de planeación que nos permitan llegar a ejecuciones mejor logradas.   En las últimas décadas la industria de parques urbanos, recreación y espacios públicos ha echado mano de algunos de estos recursos, muchos de ellos surgidos de las necesidades propias de los espacios y la falta de procesos.  Cuando hablamos de diseñar y conceptualizar un espacio no nos debe ni puede faltar un Plan Maestro; la gran guía para la conceptualización y diseño de un parque.  Cuando estamos buscando opciones para poder operar, mantener y gestionar nuestros espacios, nos apoyamos de los Planes de Sostenibilidad Financiera los cuales incluyen apartados inclusive relacionados al marketing y al servicio al cliente.   De la misma forma tenemos los planes de recreación, que proponen activar nuestros espacios a partir de una guía de contenidos y programas propios de la vocación de nuestro parque; lo mismo pasa con los planes de operación y mantenimiento o planes de manejo, documentos específicos que nos pueden ayudar a mantener estándares específicos de calidad y operación.   Todos estos planes están diseñados y te recomendamos mucho que los uses y promuevas, pues son herramientas ideales para ayudar a impulsar el desarrollo ordenado de nuestra industria.  Pero antes del Plan Maestro, el Plan de Sostenibilidad y todos sus compañeros… y sobre todo cuando estamos en la etapa de planeación de nuestro parque, es importantísimo contar con una herramienta que nos permita socializar el proyecto.  Si recuerdas nuestra línea de legado, en las notas del podcast te dejamos la liga de ese episodio de podcast parques, junto con el análisis del sitio, el diseño participativo juega un papel fundamental que promueva los valores y querencias de una comunidad hacia el diseño de sus espacios.   Recientemente y como parte de la investigación y la búsqueda de mejores prácticas en nuestra industria, nos topamos con los Planes Comunitarios - estrategias integrales de comunicación y relaciones públicas, que puede lo mismo promover nuestro espacio como proteger su narrativa social.  Hoy te vamos a contar sobre sus principales componentes y su importancia al momento de visualizar nuestro espacio en un largo plazo.   Desarrollo Lo primero que habría que hacer sería definir que es un Plan Comunitario; para este fin podríamos decir que un Plan Comunitario es el documento principal de estrategia y planificación que refleja la visión, valores, aspiraciones y prioridades de una comunidad a largo plazo sobre un proyecto; en este caso de parque urbano o espacio público.   Empecemos hablando de la visión, que es al final del día lo más...

    Un Parquero Español con visión Internacional - Alberto Ipas

    Play Episode Listen Later May 30, 2022 34:37


    Seguimos por España, hemos tenido la oportunidad de conocer lugares espectaculares y conectar con recreadores maravillosos. En este episodio 76 de Podcast Parques estamos grabando en el marco del Congreso Parjap Zaragoza 2022, presentado por La AEPJP y el Ayuntamiento de Zaragoza. Este 48º Congreso PARJAP Zaragoza 2022, bajo el título ‘Bosques Urbanos: la trama verde para la ciudad sostenible' tuvo lugar del 25 al 27 de mayo.  Escucha a Alberto Ipas, el está especializado en proyectos medio ambientales y ecológicos y en la dinamización y gestión de parques urbanos y en reflotar actividades de ocio públicas. Conoce más de él y de los espacios que han estado a su cargo, como el Parque del Agua en Zaragoza, España.  Además, dentro de CONEXIÓN ANPR podrás acceder a productos educativos gratuitos como nuestro Podcast, la revista Parques, webinars y el blog.  Podcast Parques está en los reproductores de podcast más populares en el mundo como iTunes, Google, Amazon y Spotify entre otros. Te invitamos a suscribirte para que no te pierdas cada semana ningún detalle de los episodios que preparamos para ti, da clic aquí.Nuevamente gracias por escucharnos y nos vemos la siguiente semana en otra emisión más de Podcast Parques. Síguenos en nuestras redes sociales y comparte nuestros contenidos.  Cada vez que lo haces ayudas a otros profesionales acceder a información actualizada y oportuna  Facebook | Twitter | Instagram   Recursos: -        Congreso Parjap Zaragoza 2022: https://www.aepjp.es/parjap-2022/ (https://www.aepjp.es/parjap-2022/) -        Conecta con Alberto Ipas  https://www.linkedin.com/in/alberto-ipas (linkedin.com/in/alberto-ipas) -        Webinar Los 3 Tipos de Ocio en los Parques Urbanos https://anpr.org.mx/los-3-tipos-de-ocio-en-los-parques-urbanos-alberto-ipas/ (https://anpr.org.mx/los-3-tipos-de-ocio-en-los-parques-urbanos-alberto-ipas/) -        Parque del agua Luis Buñuel https://www.zaragoza.es/sede/portal/turismo/post/parque-del-agua-luis-bunuel (https://www.zaragoza.es/sede/portal/turismo/post/parque-del-agua-luis-bunuel)

    El Parque María Luisa, orgullo de Sevilla

    Play Episode Listen Later May 24, 2022 9:56


    Este episodio 75 del podcast es un episodio especial y que tenemos como set de grabación el Parque María Luisa ubicado en Sevilla. Escucha el episodio completo para conocer más de este gran espacio, su historia, características y mucho más. Recursos: -  Conoce más del Parque María Luisa: https://www.sevilla.org/servicios/medio-ambiente-parques-jardines/parques/parques-y-jardines-historicos/parque-de-maria-luisa/historia (https://www.sevilla.org/servicios/medio-ambiente-parques-jardines/parques/parques-y-jardines-historicos/parque-de-maria-luisa/historia) -  Congreso PARJAP 2022 https://www.aepjp.es/parjap-2022/ (https://www.aepjp.es/parjap-2022/) - Turismo en los Parques https://anpr.org.mx/turismo-en-los-parques/ (https://anpr.org.mx/turismo-en-los-parques/)

    Reflexiones hacia el congreso mundial 2022

    Play Episode Listen Later May 16, 2022 37:26


    Este episodio número 74 fue grabado desde Monterrey, Nuevo León, México. Ciudad sede del Congreso Mundial de Parques que se llevará a cabo del 14 al 18 de noviembre del 2022. En este espacio escucharás a Luis Donaldo Colosio, Alcalde de la Ciudad de Monterrey; Itziar de Luisa, Chair del Comité de América Latina para la World Urban Parks y con Jayne Miller, Chair de World Urban Parks. En este Podcast Parques podrás escuchar diferentes reflexiones acerca de la importante de los parques y espacios públicos, así como de este evento global de parques. Iniciamos con tres preguntas bases para este diálogo… 1.    ¿Cómo estamos viviendo? 2.   ¿cómo queremos vivir? 3.  ¿Cómo podemos aprovechar el espacio publico para cambiar nuestra forma de vida? Escucha el episodio completo para descubrir las ideas compartidas en esta gran plática. Conoce más: El Evento Global de Parques Urbanos https://anpr.org.mx/el-evento-global-de-parques-ubanos/ (https://anpr.org.mx/el-evento-global-de-parques-ubanos/) Ser un Mentor en Parques – Te necesitamos https://anpr.org.mx/ser-un-mentor-en-parques-te-necesitamos/ (https://anpr.org.mx/ser-un-mentor-en-parques-te-necesitamos/) Monterrey será sede de evento global de parques este 2022 https://anpr.org.mx/monterrey-sera-sede-de-evento-global-de-parques-este-2022/ (https://anpr.org.mx/monterrey-sera-sede-de-evento-global-de-parques-este-2022/)    

    Construyendo Seguridad en el Parque: Caso Parque Cuscatlán

    Play Episode Listen Later May 9, 2022 35:51


    Este episodio es un capitulo directo desde San Salvador con una invitada muy especial. En el podcast de hoy escucharás a Mayu Ferrufino, Directora Ejecutiva en Fundación Parque Cuscatlán. Escucha el capítulo completo y conoce el gran modelo de gestión de este gran parque, algunos consejos y también la historia de los retos y oportunidades de los espacios públicos y del Parque Cuscatlán.  Te dejamos aquí las características y lo que hace tan único al Parque Cuscatlán que inició en el 2015. Cuscatlán, lugar de cosas preciosas El Parque Cuscatlán es un espacio de acceso público y gratuito de 10 manzanas, ubicado en la ciudad de San Salvador y su nombre viene del náhuat que significa “lugar de cosas preciosas”. Es un espacio seguro y activo en el que convergen el arte, la cultura y el deporte y donde se promueve la convivencia ciudadana. Historia del parque El Parque Cuscatlán fue inaugurado el 1o de marzo de 1939, bajo el segundo gobierno de Maximiliano Hernández Martínez. Su diseño descrito como neoclásico francés refleja la admiración de la época por el pensamiento europeo y marca el desarrollo del poniente de la ciudad de San Salvador. El Parque Cuscatlán contiene dos sellos azules de la UNESCO por el Monumento a la Memoria y la Verdad y la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué”, por lo que se le considera un parque histórico que, además, es un valioso espacio verde en el corazón de la ciudad. El Parque Cuscatlán es un espacio de 71,000 metros cuadrados y posee más de 900 árboles de especies nativas y foráneas. Esta diversidad de flora ofrece un descanso en el corazón de la ciudad. Sus árboles y arbustos ofrecen valiosos servicios ambientales, ya que los árboles limpian el aire y permiten la absorción de agua lluvia. Gracias a la sombra de los árboles, se genera un microclima fresco y agradable para sus visitantes. Con la finalidad de que este espacio se mantenga de la mejor manera y para apoyar a la administración de la Alcaldía de San Salvador, se creó la Fundación Parque Cuscatlán (FUNDAPARC) que, con el aporte de diferentes organizaciones, se encarga de contribuir al cuidado, mantenimiento y creación de agenda de actividades en este icónico espacio. Con el fin de promover la integración social, igualdad, derecho a la ciudad y la necesidad de espacios públicos accesibles para los ciudadanos, el Parque Cuscatlán se remodeló entre el 22 de diciembre de 2017 y el 17 de septiembre de 2019. Este proyecto comenzó gracias al generoso aporte de The Howard G. Buffett Foundation, el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el respaldo de la Alcaldía de San Salvador y Glasswing International. Conoce más de este espacio en los recursos de estas notas. Recursos ·      Parque del Mes, parque Cuscatlán  https://anpr.org.mx/parque-cuscatlan/ ·      Tres reglas de oro para atender a tus visitantes https://anpr.org.mx/tres-reglas-de-oro-para-atender-a-tus-visitantes/ (https://anpr.org.mx/tres-reglas-de-oro-para-atender-a-tus-visitantes/) ·      El parque: Un pilar en construcción de paz https://anpr.org.mx/el-parque-un-pilar-en-construccion-de-paz/ (https://anpr.org.mx/el-parque-un-pilar-en-construccion-de-paz/) ·      Política Pública y Defensa del Espacio Público – Compromiso de todos https://anpr.org.mx/politica-publica-y-defensa-del-espacio-publico-compromiso-de-todos/ (https://anpr.org.mx/politica-publica-y-defensa-del-espacio-publico-compromiso-de-todos/) ·      Modelos de Gestión para Parques – El cómo y el porqué https://anpr.org.mx/modelos-de-gestion-para-parques-el-como-y-el-porque/ (https://anpr.org.mx/modelos-de-gestion-para-parques-el-como-y-el-porque/) ·       Liderazgo Social que Transforma...

    ¿Qué quieren nuestros usuarios? Construye la Encuesta Perfecta

    Play Episode Listen Later May 2, 2022 16:17


    ¿Qué es lo que hay dentro de la mente de los usuarios de los parques? ¿Cómo puedo utilizar las encuestas como herramientas para conocer los usos, deseos y aspiraciones de mi comunidad cuando se trata de obtener información que nos ayude a planear, diseñar y gestionar mejor nuestros espacios?  ¿Cómo construir la encuesta perfecta? Hoy te vamos a compartir las mejores recomendaciones para poder construir una encuesta que te ayude en diferentes diversas etapas en la planeación y gestión de tu parque o sistema de parques. Te daremos los mejores tips para construir una encuesta que cumpla con los mejores criterios y te de la mejor información para la mejor toda de decisiones. Ya que en el contenido de este episodio navegaremos por temas técnicos relacionados a la estadística, trataremos de desglosar la información en puntos muy simples que te permitan una mejor comprensión y al mismo tiempo no se pierda la esencia de lo que una buena encuesta debería de tener. ¿Qué es una encuesta? 1.- Es un método de recolección de datos 2.- Se hace a partir de un muestreo de personas 3.- Su objetivo es estandarizar resultados que reflejen lo que un segmento de población más grande pudiese sugerir u opinar. 4.-Son una fuente de información para diversos usos. Si quieres aplicar una encuesta a través de su forma más simple que es un cuestionario, lo puedes hacer de manera presencial o por teléfono con la ayuda de un encuestador profesional o impresas o en línea donde la persona que la contesta lo hace de manera independiente sin la ayuda de nadie. Las encuestas varían muchísimo en cuanto a sus formas y usos; son varios los componentes que están presentes en ellas. Vamos a hablar brevemente de ellos. Tipos de Encuestas Este concepto se refiere a la finalidad para la cual vamos a diseñar y aplicar una encuesta. En nuestra industria se pueden usar para varias, las más usadas definitivamente serían: 1.   Exploratoria y/o Descriptiva - Buscar entender qué quieren o cómo piensan los usuarios de nuestros parques con relación a lo que hay, puede haber o cómo los atendemos sobre todo cuando hablamos de programación y servicios. 2.  Evaluativa - Es la que podemos ahora para evaluar los resultados y la efectividad y eficiencia de nuestros equipos de trabajo y de nuestros propios programas, instalaciones o amenidades. ¿Por dónde empiezo? Por la definición de la muestra.  ¿Y qué es la muestra? Es un grupo de personas a las cuales les vamos a preguntar y que están relacionadas directamente a ciertas características que estamos buscando.  Para las encuestas de usos, deseos y percepciones que pudiésemos hacer antes de entrar a planear y diseñar un parque desde cero o en una gran remodelación, este grupo de personas típicamente tendría que ser muy heterogéneo, es decir, diverso; tan diverso como somos los usuarios de los parques. Para las encuestas de evaluación de nuestros servicios, programas, atracciones y amenidades, tendríamos que fijarnos muy bien que la muestra correspondan al programa que vamos a evaluar. Por ejemplo, sí quiero evaluar el diseño y uso de los andadores y pistas para correr, la muestra debe estar dirigida a todas las personas que típicamente las utilizan. Ambos usos en la aplicación de encuestas para nuestros parques deben de estar guiados por el concepto de muestreo aleatorio simple, esto es simplemente, realizar el muestreo al azar. ¿Cuántas personas debo de encuestar en la muestra que elija? Como esto de las encuestas es un tema matemático, específicamente del campo de la probabilidad y estadística, esto está normado por fórmulas.  Aquí podríamos hablar muy densamente de ellas, pero no es el objetivo de este episodio.  Lo realmente práctico es comunicar que todo depende de dos conceptos que se llaman “Nivel de Confianza” y “Margen de Error".  Cuanto mayor sea el nivel de confianza, mayor tendrá que ser la muestra representativa. Para efectos prácticos...

    Evaluación de Condiciones. La Mejor Estrategia de Mantenimiento

    Play Episode Listen Later Apr 25, 2022 16:45


    Cuando hablamos de los activos de nuestros parques… ¿Por qué es importante evaluar su condición para poder lograr una mejor gestión en ellos? ¿Qué herramientas y procesos existen en nuestra industria para poder realizar una evaluación a conciencia de estos?  ¿Cómo puedo aprender a identificar las deficiencias en mis activos para poder entonces presupuestar su mantenimiento o reparación? Si este instrumento de comunicación y promoción de los parques urbanos en América Latina ha llegado por primera vez a tus oídos, te damos la bienvenida y te invitamos a formar parte de esta comunidad, de este movimiento por mejores ciudades a partir de mejores experiencias de vida. Hoy te vamos a contar todo sobre el curso “Realizando la Evaluación de la Condición”, tercer entrega de Academia Parques dentro de la Certificación en Operación y Mantenimiento.  Recorre con nosotros este camino que sin duda nos dará mucha información relevante para poder manejar de mejor manera el mantenimiento y reparación de nuestros activos y con esto poder alargar su vida útil y mejorar el rendimiento de nuestros parques y el servicio a nuestras comunidades. En el episodio 63 de Podcast Parques hablamos en general de la operación y mantenimiento.  Hicimos un recorrido por el contenido del primer curso de la certificación en esta competencia tan importante.  Recuerda que desde la ANPR México y a través de Academia Parques, estamos ofreciendo currícula avalada por la Academia Mundial de Parques Urbanos, que te va a servir para mejorar tu práctica profesional.   Comenzamos este recorrido a través del episodio 63, haciendo una reflexión general sobre:    Introducción a la gestión de instalaciones  Lo primero que debemos recordar es que la gestión de instalaciones es una disciplina empresarial y de gestión que es relativamente nueva y que se identificó por primera vez a principios de la década de 1980, es decir, hace menos de 30 años.   Enfoque basado en activos para la gestión de nuestras instalaciones Aquí comentamos que este enfoque se utiliza en la gestión de instalaciones de los parques más avanzados en el mundo y las razones son dos fundamentalmente.     1.- Administración.  2.- Rendición de cuentas.   El Proceso de la Gestión de Instalaciones y sus 7 componentes: Aprendimos a identificar la prioridad y la condición de los activos lo que nos permitir crear planes a largo plazo para poder mantener nuestros activos durante sus ciclos de vida esperados.      En este proceso que hay que seguir para llevar a cabo la gestión de instalaciones de manera integral pudimos platicarte sobre la importancia de delimitar: •       La Misión de tu parque o sistema de parques •       La evaluación de necesidades  •       El Inventario de activos  •       Identificación del trabajo. •       Planificación del trabajo  •       La Implementación Laboral •       Evaluación       Siguiendo con esta secuencia de cursos que cubren la competencia de Operación y Mantenimiento dentro de Academia Parques, hablamos en el episodio 67 de Los Datos y Métricas para la Toma de Decisiones.  Parte de los puntos fundamentales que cubrimos fueron como: •       Crear inventarios de todos los activos de nuestros parques •       Reconocer la importancia priorizar •       Comprender  que eso es un proceso y que están en juego nuestros activos  •       Entender la importancia de...

    ¿Qué es y cómo se hace un el análisis de sitio?

    Play Episode Listen Later Apr 18, 2022 34:10


    ¿Qué es el análisis de sitio? ¿Qué elementos lo componen? ¿Cuándo se hace y dónde se hace? Y además ¿Cuáles son las mejores prácticas para llevarlo a cabo?  Hoy con un tema interesantísimo, que además forma parte de nuestra línea de legado y de los procesos que tenemos que correr para poder tener a final de cuentas espacio públicos de calidad y vanguardia. Nos acompaña la Arquitecta y Maestra María Isabel Velázquez, Directora de Parques de México.  ¿Qué es el análisis de sitio?  El análisis de sitio es el primer paso de una serie de procesos que siempre estamos recomendamos en muchas ocasiones en Podcast Parques. Estamos hablando de un análisis técnico y que se puede hacer en muchos niveles, pero cuando hablamos de territorio, este análisis tiene componentes técnicos que tienen que estar presentes.  Escucha el podcast para conocer más sobre el tema.  Conoce a Parques de México: https://www.parquesdemexico.org/consultora/ (https://www.parquesdemexico.org/consultora/) https://www.facebook.com/Parquesdemexico (https://www.facebook.com/Parquesdemexico) https://twitter.com/parquesdemexico?lang=es (https://twitter.com/parquesdemexico)

    Olmsted y su Gran Legado

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2022 14:45


    El genio detrás de Central Park y más de 100 grandes parques y sistemas de parques en los Estados Unidos está cumpliendo 200 años de haber nacido y hoy en Podcast Parques queremos rendirle un pequeño homenaje a el y a su gran contribución de legado para con la industria de los parques. Este es el episodio 69 de Podcast Parques y hoy vamos a hablar de Frederick Law Olmsted, uno de los padres de los parques urbanos y sin duda la figura más representativa de la arquitectura de paisaje en los Estados Unidos. Quédate que te vamos a compartir parte de su obra y vida y vamos a hacer un recorrido por sus parques más famosos. Comenzamos Vida Temprana Frederick Law Olmsted nació en Hartford, CT, donde su familia había vivido durante mas de ocho generaciones. Su padre, fue un exitoso comerciante de productos secos y le inculcó en Frederick el amor a el paisaje al llevarlo a innumerables viajes por el campo. Esto desarrolló en el un gran amor por  viajar. En el plano educativo, Olmsted nunca mostró un interés por la educación formal. Fue educado en gran parte por ministros de la iglesia y asistió brevemente a Yale. Estando en Yale enfermó y tuvo que retirarse después de su primer semestre.  Durante los siguientes 20 años a través de  "reunir experiencias", fue dando forma a su estilo de diseño de paisaje: entre las principales actividades que lo ayudaron a hacerlo estuvieron un viaje de un año en a China,  su trabajo como reportero informando para el New York Daily Times y su sociedad en una empresa editorial. “La raíz de todo mi buen trabajo es un temprano respeto, respeto y disfrute del paisaje" Frederick Law Olmsted a Mariana Griswold Van Rensselaer, 1893 En 1850, Olmsted hizo un recorrido a pie durante seis meses que cambiaría su vida. Visitó el Parque Birkenhead de Liverpool, un raro parque público abierto a todos. Allí, concluyó que el acceso a los parques debería ser un derecho de todos. "Estaba dispuesto a admitir", escribió, "que en la América democrática no había nada que se pudiera considerar comparable a este Jardín del Pueblo.” Una voz para el cambio: Reportando para el New York Daily Times Otra de sus facetas de vida fue como reportero. Fue comisionado por el New York Daily Times en 1852 para visitar el Sur de Estados Unidos y examinar el sistema de esclavitud. La mayoría de los habitantes del norte del país tenían poca comprensión del sistema de esclavitud o del Sur en general. Esto sin duda lo marcó para siempre. Tuvo que viajar encubierto,  haciendo recorridos en  botes por el Mississippi, montando a caballo y caminando por el campo, andando con extraños caminos hacia el oeste de Texas. Entre 1856 y 1860 publicó tres volúmenes de sus relatos y análisis sociales de estos viajes. Durante este período, utilizó sus habilidades literarias para oponerse a la expansión de la esclavitud hacia el oeste y para defender la abolición de la esclavitud por los estados del sur. Su Obra Todo lo anterior sirvió sin duda para moldear al genio del diseño y enriquecer su perspectiva con historias humanas, historias que al final del día suceden en nuestros parques.   Vamos a contarte ahora 4 de los parques más importantes que Olmsted diseñó durante su fructífera vida profesional. 1. Central Park, Nueva York - El Comienzo En 1857, un joven arquitecto londinense llamado Calvert Vaux le pidió a Olmsted que se uniera a él en la preparación de una entrada para el concurso de Central Park. En ese momento, Olmsted servía como el primer superintendente de Central Park, una posición que Vaux asumió que le daría a Olmsted un conocimiento único de la topografía. Hay que comentar que según la historia, Olmsted nunca había presentado un diseño para un parque público antes, pero su presentación, conocida como el 'Plan Greensward', fue tan excepcional en su creatividad y belleza que le dieron el derecho de trabajar el...

    3 Reglas de ORO para atender a tus visitantes

    Play Episode Listen Later Apr 4, 2022 15:08


    ¿Te gusta llegar a algún lugar y ser bien atendido… a quién no verdad?  En un nuevo enfoque de usos y usuarios, nuestros parques deben de poder contar con un servicio al “cliente” de máxima calidad… sí, nuestros usuarios deben de ser considerados clientes si queremos aspirar a transformar nuestros espacios públicos en lugares dignos para todos. Hoy vamos a contarte las 3 reglas de oro para poder atender a tus visitantes, usuarios… clientes al final del día, de la mejor manera posible, creando ambientes y experiencias únicas de vida que los ayuden a ser personas mucho más realizadas y felices, por que aquí, estamos en el negocio de la felicidad. Los parques no son comercios, ni entidades privadas donde solo puedan entrar o estar algunas personas.  Son de todos, son tuyos y míos… a veces nos preguntamos si esta falta de claridad en la pertenencia de nuestros espacios ha sido la que ha provocado un desinterés y falta de atención en las últimas décadas. Queremos pensar que los parques son estructuras urbanas complejas en donde gracias a la diversidad, equidad e inclusión que debiésemos promover en ellos, se hacen aún más difíciles de gestionar.  Pero de nada nos sirve planear, diseñar y construir espacios de calidad, si al final no podremos ser capaces de utilizarlos para darle servicio a nuestras comunidades. El servicio es la clave de todo… tiene que ser la columna vertebral de nuestra labor y al final honrar los procesos previos al uso común del parque (la planeación, el diseño y la construcción - puedes revisar el episodio 33 de podcast parques para conocer la Línea del Legado y profundizar en este tema) y mal final darle sentido real al objetivo del espacio público, el uso, permanencia y disfrute de todos los ciudadanos. Pero… ¿quién quiere estar, permanecer y disfrutar un lugar en el cual no se siente bienvenido o atendido? La respuesta es NADIE.  Aquí te traemos entonces 3 reglas de Oro para poder lograr  que tus clientes - usuarios, puedan ir, quedarse y vivir experiencias únicas en su vida. 1. El éxito en el Servicio al Cliente se debe traducir  en la mejor y constante Capacitación del Personal. - Comenzar por la casa. Todos los parques deberían reconocer la importancia de servir y ayudar a los clientes externos (es decir, los usuarios, los miembros de la comunidad) y todoss los parques deberían de invertir recursos en consecuencia. Sin embargo, la mejor forma de lograr un servicio de excelencia es asegurarnos de contar con el mejor y más calificado personal - esto es también una inversión, y es la más valiosa. Siempre he creído que la persona más importante es el cliente, pero el cliente más importante es su personal. El secreto de la experiencia de uso es lograr entrenar y celebrar a nuestra gente. El procesos de contratación e inducción son claves en esto.  De la misma forma el entrenamiento bajo una filosofía orientada al cumplimento de nuestra misión como organización. Los parques debemos de buscar desarrollar una cultura enfocada al servicio al cliente a través de la formación y desarrollo de nuestro equipo de trabajo; esto a partir de los procesos de incorporación seguidos por la formación continua para todo el personal  y la medición del rendimiento de nuestros colaboradores. Al final del día el juego no se trata de sobrevivir o de contar con el mejor equipamiento… aquí de lo que se trata es de la gente y de poder ser capaces de generar en ellos experiencias de vida. Crear una cultura donde tu equipo ve las cosas desde la perspectiva del usuario es fundamental, así que anímate a: ·   Jugar en las canchas de tu parque ·  Sentarte en las bancas a ver jugar a los niños ·  Nadar en la piscina o alberca ·  Mira todo desde el suelo hasta el techo o cielo Algunas de las prácticas y filosofías más usadas en nuestra industria relacionadas al servicio al cliente sugieren el poder siempre: Conocer y Mantener a...

    Toma mejores decisiones, utilizando Datos y Métricas

    Play Episode Listen Later Mar 21, 2022 16:46


    Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre. Citamos esta frase del gran William Thomson - Lord Kelvin, físico matemático británico, haciendo referencia al contenido de este el Episodio 67 de Podcast Parques.   Hoy vamos a cubrir un tema en el que es necesario trabajar muy fuertemente y profundizar en nuestros parques, sistemas de parques y/o municipalidades. Los datos y métricas en apoyo de una mejor y más eficiente operación y mantenimiento de nuestros espacios.    Quédate en este tu espacio por que hoy vamos a hablar de activos, de cómo medirlos a través del índice de prioridad y de como poder evaluar su condición en el tiempo para alargar su vida útil. Un tema sin duda súper interesante que todos los que gestionamos parques y espacios públicos debemos de tener como columna vertebral de nuestras administraciones.     En el https://anpr.org.mx/operacion-y-mantenimiento-estamos-preparados/ (episodio 63 de Podcast Parques) hablamos en general de la operación y mantenimiento. Hicimos un recorrido por el contenido del primer curso de la certificación en esta competencia tan importante. Recuerda que desde la ANPR México y a través de Academia Parques, estamos ya ofreciendo currículo avalada por la Academia Mundial de Parques Urbanos, que te va a servir para mejorar tu práctica profesional.   Comenzamos este recorrido a través del episodio 63, haciendo una reflexión general sobre:   Introducción a la gestión de instalaciones Lo primero que debemos recordar es que la gestión de instalaciones es una disciplina empresarial y de gestión que es relativamente nueva y que se identificó por primera vez a principios de la década de 1980, es decir, hace menos de 30 años.   Enfoque basado en activos para la gestión de nuestras instalaciones Aquí comentamos que este enfoque se utiliza en la gestión de instalaciones de los parques más avanzados en el mundo y las razones son dos fundamentalmente.    1.- Administración.  2.- Rendición de cuentas.   El Proceso de la Gestión de Instalaciones y sus 7 componentes: Aprendimos a identificar la prioridad y la condición de los activos lo que nos permitir crear planes a largo plazo para poder mantener nuestros activos durante sus ciclos de vida esperados.       En este proceso que hay que seguir para poder llevar a cabo la gestión de instalaciones de manera integral pudimos platicarte sobre la importancia de delimitar:   La misión de tu parque o sistema de parques La evaluación de necesidades El Inventario de activos Identificación del trabajo. Planificación del trabajo La implementación laboral Evaluación        Te vamos a dejar en las notas de este episodio la liga para que puedas acceder a toda esta información de manera más puntual.   Partiendo de entender que existe un proceso integral en la operación y mantenimiento de nuestros parques, hoy vamos a centrar nuestra atención en los activos y su priorización, cómo calcular matemáticamente las prioridades (recuerdas que iniciamos con la famosa frase de Lord Kelvin; probablemente el no estaba pensando en la operación y mantenimiento de los parques urbanos cuando la dijo, pero lo que sí es un hecho es que aplica perfectamente a nuestros activos).   Hoy haremos un recorrido por el tema de Métricas y Datos para la Toma de Decisiones, que conforma el segundo curso de la competencia de Operación y Mantenimiento. Te vamos a contar que es un Índice de Prioridad de Activos y cuales son los 7 criterios para poder ponderar tus decisiones al momento de discernir entre cual de tus activos debe tener prioridad en su mantenimiento preventivo, correctivo o su sustitución.   Por último, te vamos a decir como el Índice de Prioridad de Activos se relaciona directamente con lo que llamamos Índice de Condición de...

    Sé un Mentor - Te necesitamos

    Play Episode Listen Later Mar 14, 2022 20:48


    ¿Quieres marcar la diferencia al momento de ayudar a formar a tu equipo de trabajo? ¿Sabes lo que es un mentor, cuáles son sus cualidades principales y su rol fundamental en el desarrollo de nuestra industria?  Los Parques, Agencias y Sistemas de Parques necesitan contar con un proceso de educación. Este puede ser apoyado de manera formal por los mentores, para con esto lograr desarrollar talentos mejor y más rápido.  El día de hoy te vamos a contar que es y que hace un mentor, como puedes convertirte en uno muy efectivo y como puedes desarrollar un programa de mentoría para tu parque. Origen de la palabra del poema épico de Homero La Odisea.  La mayoría entiende la palabra a un nivel superficial No contamos con una definición universalmente aceptada y como resultado el concepto no se usa correctamente ni se aplica. Si pudiéramos dar un par de definiciones para con esto establecer un marco conceptual estas serían: "La tutoría es cuando un modelo a seguir, o mentor, ofrece apoyo a otra persona. Un mentor tiene conocimiento y experiencia en un área y la comparte con la persona que recibe la tutoría." (McBrien & Brandt, 1997, p. 64,) “Prestar apoyo en el contexto de la educación permanente y el desarrollo profesional”. (Freeman ,1999) Ser mentor NO es: Hacer el trabajo de otra persona por ellos Conociendo todas las respuestas todo el tiempo Imponer soluciones prefabricadas que funcionaron en otro lugar  Ser brillante en hacer el trabajo, tomar la iniciativa, etc. Beneficios de la Mentoría  Hablemos de manera un poco general sobre la mentoría y es que esta nos puede servir para ayudar a los nuevos empleados a aprender sobre la cultura organizacional. Es también una manera rentable de mejorar las habilidades, mejorar la retención y aumentar la satisfacción en el trabajo. La mentoría también nos puede facilitar el crecimiento y el desarrollo personal y profesional y con esto ayudar a ampliar las oportunidades para quienes tradicionalmente se han visto obstaculizados por barreras organizativas, como las mujeres y las minorías.  También la mentoría nos puede ayudar a que un profesional joven funcione eficazmente en el contexto de los sistemas y la cultura de la organización, así como nos puede ayudar a que los nuevos empleados se integren y se comprometan con su organización más rápido, haciendo que su proceso de incorporación sea más eficiente y efectivo.   Otros de los beneficios de la mentoría son mejorar las redes profesionales y personales y proporcionar oportunidades directas para el intercambio de conocimientos a fin de garantizar que no se pierdan valiosos conocimientos de la organización.  ¿Cómo ser un Mentores Efectivos?  Lo primero que tenemos que hacer es poder fomentar la exploración de ideas y asumir los riesgos en el aprendizaje. Proporcionar asesoramiento adecuado y oportuno es clave al momento de buscar la efectividad.   Otro de los factores importantes al buscar ser un mentor efectivo es poder confiar. Confiamos al momento de compartir conocimientos críticos e información relevante. Otra de las buenas prácticas que siempre hemos llevado a cabo, por ejemplo, en la ANPR, es trabajar con nuestros colaboradores en posibles oportunidades de capacitación.  Un mentor efectivo también sirve como fuente de información y recursos, pero al mismo tiempo tiene que establecer expectativas de rendimiento altas, pero realistas, ayudando a a construir la confianza en los pupilos o alumnos, fomentando un comportamiento profesional.  Esto no siempre es fácil. El mentor efectivo tiene muchas veces que confrontar conductas y actitudes negativas, además de que la mejor forma de enseñar es con el ejemplo. Aquí el mentor tiene que ser muy paciente, y tiene que explicar cómo funciona el área de trabajo, ya se que hablemos de un departamento completo, agencia, parque o sistema de parques.  Lo último...

    El Evento Global de Parques Ubanos

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2022 25:52


    ¡Por primera vez en las Américas! La Organización Mundial de Parques Urbanos – World Urban Parks, organiza anualmente el Congreso Mundial de Parques Urbanos, el evento más importante a nivel global sobre espacios públicos, parques urbanos y recreación.  En los últimos años países como Portugal, Sudáfrica, Australia, Rusia y Albania han sido sede de este importante acontecimiento. Durante cinco días se realizan conferencias magistrales, sesiones educativas, talleres y una muestra comercial de empresas de la industria.

    Programa de Líderes Emergentes Urbanos - ¿Quieres participar?

    Play Episode Listen Later Feb 22, 2022 16:08


    ¿Quieres marcar la diferencia como agente cambio no solo en tu comunidad, pero en tu ciudad o país?  ¿Qué te parecería si te contamos la forma en la que lo puedes hacer también internacionalmente?  El mundo necesita urgentemente líderes comprometidos con su entorno y el día de hoy, en esta emisión 64 de Podcast Parques te vamos a contar sobre uno de los programas más ambiciosos y completos de la Organización Mundial de Parques Urbanos en sociedad con el Seminario de Salzburgo.  El Programa de Líderes Emergentes Urbanos es una iniciativa en conjunto que busca líderes que trabajen en nuestra industria y que quieran cambiar de manera decidida las condiciones de sus comunidades y entorno a través de los parques urbanos, los espacios públicos y la recreación.   Hoy queremos invitarte a participar en este programa, así que quédate con nosotros que ya comenzamos. En este episodio platicaremos de: ·        Historia del Programa ·        Objetivos ·        Metodología -Idea de Cambio que impacte de manera global -Reuniones Mensuales - Conferencistas por temáticas -Recursos de consulta y para participar -Mentor por alumno. ·        Generación 2022 y la presencialidad ·        Fechas límite y cómo participar. Recursos: World Urban Parks – La importancia de pertenecer https://anpr.org.mx/world-urban-parks-la-importancia-de-pertenecer/ (https://anpr.org.mx/world-urban-parks-la-importancia-de-pertenecer/) Convocatoria WUP Programa de Líderes Emergentes https://www.salzburgglobal.org/multi-year-series/emerging-urban-leaders/pageId/10333 (https://www.salzburgglobal.org/multi-year-series/emerging-urban-leaders/pageId/10333)

    Operación y Mantenimiento - ¿Estamos Preparados?

    Play Episode Listen Later Feb 14, 2022 20:23


    Te damos la bienvenida a este el episodio 63 de Podcast Parques. Hoy vamos a hablar de esto que tanto nos duele no solo en las ciudades latinoamericanas pero en realidad en todo el mundo. El reto de operar y mantener los parques urbanos es un asunto que mezcla el presupuesto con la pericia, la práctica y la educación.  Hoy vamos a reflexionar juntos si realmente estamos preparados para hacerle frente a la enorme problemática de operar de forma eficiente nuestros espacios y dotarlos de un mantenimiento oportuno que los haga funcionales y sostenibles. En la ANPR, preocupados por ayudar a nuestra industria a encontrar respuestas a todas estar problemáticas y como parte del cumplimiento de nuestra misión, este mes de febrero lanzaremos el primero de 5 cursos sobre Operación y Mantenimiento. Estos cursos a su vez conforman la primera certificación sobre Operaciones y Mantenimiento en español para profesionales en parques y recreación de América Latina. Esta competencia, la de Operaciones y Mantenimiento, la cual es una competencia básica que debemos de desarrollar en nosotros y nuestros colaboradores, ya sea en nuestra municipalidad, si somos proveedores de un área de parques y/o jardines o si administramos un parque en específico. Consta en su modalidad de certificación con 5 cursos específicos:  Introducción a las prácticas de gestión de instalaciones Toma de decisiones basadas en datos y metricas Realizando evaluación de condiciones Fundamentos de la estimación de costos Planificación anual de operaciones y mantenimiento En este episodio 63 de Podcast Parques, te vamos a contar sobre el primero de estos 5 cursos. Introducción a las prácticas de gestión de instalaciones. El curso se divide en 4 módulos y lo vas a poder cursar en aproximadamente de 2 a 3 horas. En un momento te voy a platicar de la plataforma y la modalidad de este, lo importante ahora es el contenido.  Vamos a platicarte como está construido y sobre todo los principales componentes de cada módulo y lección. En este breve repaso la intención es que puedas visualizar como este primer curso te pueda dar un panorama mucho más completo de lo que en principio de cuentas deberíamos de estar considerando como una mejor práctica en la operación y mantenimiento de nuestros espacios. Módulo 1. Introducción a la gestión de instalaciones Lo primero es saber qué la gestión de instalaciones es una disciplina empresarial y de gestión que es relativamente nueva y que se identificó por primera vez a principios de la década de 1980, es decir, hace menos de 30 años. Cuando nos referimos a la Gestión de Instalaciones hablamos una práctica; es una práctica por que es un proceso y es un proceso que debemos de poder ser capaces de aprender en nuestros parques por que nos va a ayudar a coordinar nuestro lugar de trabajo físico con las personas y el trabajo de nuestra municipalidad o parque. Esto es un proceso que se logra mediante la integración de principios de administración de empresas, arquitectura, ciencias del comportamiento e ingeniería. De aquí surge la pregunta… ¿Qué importancia debería tener la Gestión de instalaciones para nuestros parques?  La respuesta es simple: Después de los gastos de nómina, la gestión de las instalaciones es el componente más importante de los gastos de cualquier sistema de parques. La administración de instalaciones es una de las categorías de gastos únicos más importantes en el presupuesto de nuestros parques. Sobre todo, cuando el costo de los empleados involucrados en las operaciones y el mantenimiento de las instalaciones se suma a otros costos de administración de las instalaciones. A nuestras municipalidades les urge poner un mayor énfasis en la gestión de instalaciones y convertirla en un elemento central de con carácter de práctica empresarial Con esta primera reflexión nos damos cuenta de que tal vez en nuestros sistemas de parques y/o en nuestra...

    Tendencias 2022

    Play Episode Listen Later Feb 7, 2022 18:10


    Regresamos a esta segunda temporada de Podcast Parques después de haber hecho una breve pausa y volvemos con muchísimas ganas de compartir contigo todo este 2022. Nos hemos preparado en las últimas semanas programando nuevas entrevistas, grandes invitados, proyectos y mejores prácticas que estamos seguros te van a gustar mucho. El día de hoy hablaremos de las tendencias para este año 2022 dentro de nuestra industria y recorreremos algunas de las novedades más importantes que nos esperan para este año.  En esta idea de poder entender mejor a nuestro sector y poder anticipar un poco las nuevas tendencias y lo que esperaremos este año que apenas comienza, te enumeramos las 6 principales y te compartimos un poco de lo que creemos estará marcando el rumbo de los parques urbanos y espacios públicos de nuestra región. 1- Más parques y más presupuestos - El efecto post-pandemia 2.- Nueva Administración en los Parques - Modelos de Gestión   3.- Capacitación a través de la educación - Academia Parques 4.- Aumento del Networking - Congreso Mundial de Parques Urbanos 5.- Oportunidades para otros públicos - Concurso Internacional de Diseño 6.- Incremento de actividades culturales en los parques

    Un Tomate Transformador

    Play Episode Listen Later Dec 20, 2021 48:20


    Ya estamos por terminar este año pero no queremos despedirnos sin antes compartirte acerca del trabajo de una organización que definitivamente hace maravillas. En este episodio nos acompaña Guillermo Milano, Director de Colectivo Tomate. El viene a contarnos acerca de los proyectos, estrategias y retos a los que se enfrenta día a día.  ¿Qué es colectivo tomate? Es un equipo que genera y facilita procesos de encuentro y conexión entre las personas para fortalecer la confianza colectiva que detone la participación para la transformación del entorno. Esto lo hacen mediante trabajos para generar confianza y participación ciudadana. El colectivo se define como la unión entre los individuos y el arte a través del diálogo. La metodología de trabajo de Colectivo Tomate está basada en herramientas de entendimiento transracional y transformación elicitiva con las que se impulsa la planeación y ejecución de acciones colaborativas y autogestivas entre los habitantes de una comunidad.  Llevan 11 años interviniendo comunidades y aquí te dejamos algunos de sus números: ·      34 comunidades ·      1216 familias ·      173,523 personas beneficiadas ·      718 talleres ·      1629 voluntarias/os ·      816 participaciones artísticas ·      56 proyectos ·      22 estados  Escucha el episodio completo para conocer todos los detalles de esta gran organización.  Hoy te quiero invitar, si estás interesado en mejorar tu práctica profesional, a unirte a la membresía de la ANPR. Ser parte de la organización, como te lo hemos comentado a lo largo de este episodio, te puede dar acceso exclusivo a contenidos, documentos, contactos y oportunidades laborales en nuestra industria en todo América Latina. Visita http://www.anpr.org.mx (www.anpr.org.mx) y conoce todo lo que nuestra membresía te puede ofrecer para mejorar tu práctica profesional.  Además dentro de CONEXION ANPR podrás acceder a productos educativos gratuitos como nuestro Podcast, la revista Parques, webinars y el blog. Te invitamos a que nos visites para que puedas conocer todo lo que hemos preparado para ti. Podcast Parques está en los reproductores de podcast más populares en el mundo como ITunes, Google, Amazon y Spotify entre otros. Te invitamos a suscribirte para que no te pierdas cada semana ningún detalle de los episodios que preparamos para ti.  ¡Felices fiestas de parte de toda la familia ANPR México!  Recursos  Colectivo tomate https://colectivotomate.org/ (https://colectivotomate.org/)  Miradas y Memorias: Re-creación y Regreso Seguro al Espacio Público https://anpr.org.mx/miradas-y-memorias-re-creacion-y-regreso-seguro-al-espacio-publico/ (https://anpr.org.mx/miradas-y-memorias-re-creacion-y-regreso-seguro-al-espacio-publico/) El parque: Un pilar en construcción de paz | Guillermo Espinosa García https://anpr.org.mx/el-parque-un-pilar-en-construccion-de-paz/ (https://anpr.org.mx/el-parque-un-pilar-en-construccion-de-paz/) Liderazgo Social que Transforma Ciudades https://anpr.org.mx/liderazgo-social-que-transforma-ciudades/ (https://anpr.org.mx/liderazgo-social-que-transforma-ciudades/)

    Academia Parques: ¡Arrancamos!

    Play Episode Listen Later Nov 22, 2021 37:45


    Academia Parques abrirá sus puertas este 2022. Enero marcará el inicio del esfuerzo mas importante de la ANPR por establecer un proceso de educación continua a distancia en nuestra región, que pueda ser una herramienta de capacitación y profesionalización de nuestro sector. Te damos la bienvenida al episodio 60 de podcast parques. El día de hoy te contaremos todo sobre Academia Parques. Estará acompañándonos María Pérez, quién dirige los esfuerzos de este programa de la ANPR que es una asociación entre la Academia Mundial de Parques Urbanos y la Universidad de Indiana. Después de mas dos años de trabajo estamos listos para iniciar. Quédate hoy con nosotros que te contaremos el que, como, cuando y por que de Academia Parques, la plataforma educativa de la ANPR. Comenzamos Objetivos En la ANPR de México buscamos cada día cumplir la misión de ayudar a la profesionalización de todos nuestros miembros, aquellos involucrados en el sector de parques urbanos y espacios públicos con el fin de apoyar a la mejora del tejido social de las comunidades. Como organización, buscamos brindar a la comunidad hispanohablante la mejor capacitación a través de productos y servicios educativos. Por esta razón, trabajamos en conjunto con la World Urban Parks y el Instituto Eppley de la Universidad de Indiana para proporcionar certificaciones en español. Estas certificaciones estarán disponibles en línea a través de la plataforma CONEXIÓN ANPR, eliminando limitaciones geográficas y temporales al mismo tiempo que acercan el conocimiento a todos los profesionales del sector. A partir de aquí, surge la Academia Parques que se encuentra alojada en la plataforma de CONEXIÓN ANPR. El objetivo de la academia es servir como marco de referencia para la comunidad hispanohablante con relación a la gestión del espacio público abordando temas de administración, programación especial, legislación y diseño, entre otros. Estará dirigida a funcionarios públicos, a la iniciativa privada y cualquier profesional interesado en mejorar su práctica profesional. Dentro de la Academia podrás consultar nuestra biblioteca digital con artículos de interés, estudios informes y guías, webinars exclusivos y nuestro programa de mentores. Además de todo esto, encontrarás certificaciones menores que utilizan un enfoque de aprendizaje y desarrollo basado en 5 competencias.  En su fase inicial, estas competencias son: Operaciones y mantenimiento 2. Gestión de activos, gestión de proyectos, visión empresarial 3. Gestión de recursos 4. Paisaje y arborización 5. Liderazgo Cada competencia tiene entre 4 y 5 cursos que ofrecerán al estudiante profundizar tanto en conocimientos como en prácticas. El participante podrá elegir entre tomar todos los cursos de una competencia y certificarse en ella o tomar cursos de manera individual sobre algún tema de su interés. Si se completan las 5 competencias, se obtendrá un diploma de certificación mayor. La dinámica de los cursos incluye videos explicativos, ejemplos, dinámicas, etc. Para demostrar tu dominio y capacidad de aplicación del contenido, habrá exámenes, tareas y ejercicios prácticos. En el caso de las certificaciones mayores, cada estudiante presentará un proyecto final en el cual deberá aplicar las competencias adquiridas. Una vez que finalices satisfactoriamente cada curso, recibirás un certificado avalado por la Academia Mundial de Parques y la ANPR. Como estudiante, no estarás solo, contarás con un mentor experto en el tema quien te guiará según el curso que estés tomando y con quien podrás tener una relación de mentoría. Las certificaciones tendrán una vigencia de dos años y para poder renovarla deberás obtener 20 Unidades de Educación Continua (UEC) en este tiempo. Esto con el objetivo de que tengas interacción con un instructor/mentor en todo momento -aunque no sea el mismo durante todo tu proceso- y de esta manera enriquecer tu...

    Todo sobre el Congreso Mundial de Parques Urbanos 2021

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2021 19:20


    Estamos a menos de 25 días de que dé inicio el Congreso Mundial de Parques Urbanos - el evento anual de la Organización Mundial de Parques Urbanos que tendrá como ciudades sede, en esta versión virtual, a Sidney, Los Ángeles y San Pedro Garza García. Te damos la bienvenida al episodio 59 de Podcast Parques hoy con muchísima información que estamos seguros será de tu interés. Te vamos a contar qué es, cuando será, que habrá y como podrás participar en el evento más importante sobre espacios públicos a nivel mundial. El Congreso Mundial de Parques Urbanos se llevará a cabo del 5 al 10 de diciembre de este 2021 con un programa repleto de contenido, conferencistas del más alto nivel y sobre todo con la idea de compartir lo que está pasando y lo que viene en nuestros parques en los siguientes años. Comparte con nosotros toda esta información, en seguida comenzamos. Antecedentes El Congreso Mundial de Parques Urbanos está presidido por países como Portugal, Sudáfrica, Australia, Rusia y Albania. Este 2021 con un formato que ha resultado todo un éxito y con más de 1,000 inscritos a menos de 1 mes del evento, estará compartido, como lo mencionamos en la intro, por las ciudades de Sidney, Los Angeles y San Pedro Garza García en México. Además Londres será ciudad presentadora y contaremos además con 1 día completo presentado por el Green Flag Award con muchísimo contenido. Este esfuerzo, en el que todo el Consejo y Staff de la Organización Mundial de Parques Urbanos hemos trabajado por muchos meses, reúne a lo mejor de lo mejor en conferencistas, tópicos y mejores prácticas para este 2021. Una de las mejores noticias es que el evento ofrece precios muy accesibles para los miembros de la organización, pero además para los países latinoamericanos. Ya hablaremos de esto un poco más adelante. Programa Hablemos ahora del programa del evento, que es probablemente lo que más nos interesa comentar en este episodio, por qué al final del día, es lo que puede agregar mayor valor a nuestra práctica profesional. Todo el evento será transmitido de manera virtual y en esta gran fiesta de ciudades y culturas, participaremos más de 75 países, 380 conferencistas en 210 conferencias y mas de 40 talleres. El programa es inmenso y riquísimo en tópicos y temas… nos llevaríamos más de 1 hora en este podcast si quisiéramos describirlo todo. Por eso vamos a repasarlo de manera muy breve, enfocándonos mucho en el día 7 de diciembre, día en el que una ciudad latinoamericana será sede del evento y donde contaremos con todas las conferencias en español. Recuerda que en las notas del podcast te dejaremos la liga directa a la página del congreso para que puedas conocer más a fondo todo lo que el evento te ofrece, así como la forma en la cual te puedes registrar e inscribirte. Ya que este evento es de carácter mundial y es virtual, vamos a contarte sobre los horarios estableciendo la hora central de la ciudad de México como base. Cuando entres a la página del evento, el sistema ajustar los horarios al huso horario de tu país o ciudad, también en el mismo sistema podrás agendar todo con base a estos horarios. Domingo 5 de diciembre El evento dará comienzo el domingo 5 de diciembre con una ceremonia inaugural a las 2:00 de la tarde, repito, tiempo del Centro de México. Día muy relajado, será domingo para los que vivimos en el Continente Americano, pero ya lunes para Oceanía. En punto de las 3:30, también del tiempo del centro de México, tendremos un programa de 4 sesiones simultáneas en formato de panel. A las 5:00 de la tarde, inmediatamente terminando estos cuatro paneles, tendremos la primera conferencia magistral del evento que no te puedes perder. Inmediatamente terminando esta sesión, en punto de las 6:00 de la tarde, tendremos La Hora Feliz Virtual, un espacio que podrás compartir con muchísimas personas de otros países para conocer y fortalecer tu red de contactos. Lunes 6 de diciembre. ...

    Un Alcalde por los Parques - Miguel Treviño

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2021 31:19


    Te compartimos la entrevista con Miguel Treviño, alcalde de San Pedro Garza García, en Nuevo León, México. No te pierdas la visión de ciudad de Miguel a partir de los parques y las acciones que su gobierno ha emprendido para poder garantizar el legado de permanencia del espacio público a través de los años.

    El Parque y las Desarrolladoras de Vivienda - Matrimonio por Conveniencia

    Play Episode Listen Later Nov 1, 2021 18:06


    ¿El negocio es vender más metros cuadrados o mejores metros cuadrados? ¿Cuándo hablamos de plusvalía, puede existir un matrimonio por conveniencia entre el parque urbano y las empresas que desarrollan vivienda? ¿Qué otros valores económicos surgen en la comunidad al momento de establecer grandes parques? Hoy vamos a hablar del papel del parque urbano en el aumento de plusvalía de los territorios aledaños a el. ¿Qué relación real existe entre el aumento de está plusvalía y las condiciones del espacio? ¿Es realmente una buena apuesta de las empresas que desarrollan vivienda, el construir y equipar mejores parques? ¿Qué ejemplos podemos conocer que demuestren el aumento de valor en las viviendas al momento de establecer parques de calidad. Antecedentes El aumento de valor en las propiedades aledañas a un parque, por el parque mismo, es un concepto que para nada es nuevo, el problema es que es poco conocido. Frederick Law Olmsted fue uno de los primeros en realizar un estudio que muestra que los parques aumentan el valor de las propiedades. En 1856, un año antes de que comenzara la construcción del Parque Central de Nueva York, Olmsted estimó que los tres distritos que lo rodean estaban valorados en 26,4 millones de dólares. Después de la finalización del parque en 1873, este mismo grupo de propiedades tenían un valor de $ 236 millones. Olmsted usó estas cifras para justificar el costo de $13.9 millones de dólares de la construcción de Central Park, la cual superó en gran medida el presupuesto original de $1.5 millones. En los próximos años, los ingresos fiscales generaron compensaciones mucho muy superiores que el costo de la construcción del parque. Hoy un departamento con vista al parque central de Nueva York, comienza su precio de venta arriba de los 10 millones de dólares.  Si el Parque Central es uno de los lugares que más quieren visitar las personas que van a Nueva York, si Olmsted pudo demostrar hace más de 150 años que era un super negocio no solo social pero económico, hacer parques con esta visión… que nos pasó que no aprendimos la lección? Casos de éxito Vamos a revisar algunos casos de éxito modernos, que se han empezado a documentar de manera profunda, sobre todo en los Estados Unidos y que en América Latina nos deben de servir de ejemplo. Tenemos muchas lecciones que aprender y comunicar sobre todo con la industria de los bienes raíces y desarrolladores de vivienda, quiénes son a final de cuentas los responsables directos, junto con las municipalidades, de ayudarnos a construir nuestras ciudades. El High Line - Nueva York Costo del proyecto: 250 millones de dólares aproximadamente Año de apertura: 2005 2 billones de dólares de impacto económico según un estudio de HR&A 29 proyectos mayores de desarrollo 23 mil puestos de trabajo creados 24% + vs 5% Manhattan. 2,550 unidades habitacionales nuevas 1,000 cuartos de hotel nuevos 423,000 metros cuadrados de oficinas 5 millones de visitantes anualmente Google estableció su corporativo en una propiedad de 121,000 m2 con un valor de: 2.4 mil millones de dólares Facebook estableció una oficina de 274,000 m2 donde emplea a más de 5,000 trabajadores Fuente: Amigos del High Line El Millenium Park - Chicago  Costo del proyecto:490 millones de dólares aproximadamente Año de apertura: 2004 Plusvalía atribuida a la construcción y equipamiento de Millenium Park: $1,400,000,000 usd Ventas estimadas anuales de Millenium Park y sus negocios: $1,000,000,000,000 usd  Fuente: Ed Uhlir Ex Director del Millenium Park  The GreenWay - Boston  Costo del proyecto: 57 millones de dólares Año de apertura: 2008 General Electric trasladó su corporativo de Connecticut a la bahía de Boston en el distrito de Sea Port en una propiedad de 200 millones de dólares. Wayfair, un retail de servicio en linea, estableció sus oficinas corporativas empleando a más de 10,000 personas. Documentos de...

    10 Libros sobre Parques Urbanos que tienes que leer

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2021 17:13


    Hoy vamos a compartirte la lista de los 10 Libros sobre Espacios Públicos y Parques Urbanos que no debes de dejar de leer como parte de tu formación como profesional en nuestra industria. Las síntesis de estos libros, sus autores y las ligas para que puedas adquirirlos, podrás encontrarlas en las notas de este episodio. Quédate con nosotros que en este mes de octubre, mes de los Parques en América Latina, queremos que no solo nos escuches, sino que puedas leer más para conocer mejor. Comenzamos Libro 1 Large Parks https://www.amazon.com/s/ref=dp_byline_sr_book_1?ie=UTF8&field-author=Julia+Czerniak&text=Julia+Czerniak&sort=relevancerank&search-alias=books (Julia Czerniak)  El libro habla de la disciplina de la arquitectura del paisaje la cual abarca muchas tipologías, desde jardines domésticos y patios de juegos de barrio hasta diseños urbanos y parques estatales. La mayoría de los estudios críticos de la disciplina tienden a enfocarla desde una perspectiva histórica o contemporánea organizada en torno a criterios como construido versus no construido, urbano versus periférico, o patrocinado por la competencia versus basado en la administración pública. Muy pocos análisis se han realizado desde el aparentemente obvio punto de partida del tamaño. En Grandes Parques, Julia Czerniak y George Hargreaves presentan ocho ensayos de destacados académicos y profesionales que abordan los grandes parques urbanos en profundidad como complejos espacios culturales, donde temas clave del discurso del paisaje, los desafíos ecológicos, la historia social, las relaciones urbanas, y la creación de lugares son grandes. Encuéntralo aquí: https://www.amazon.com/Large-Parks-Julia-Czerniak/dp/1568986246/ref=sr_1_1?dchild=1&keywords=large+parks&qid=1634398939&s=books&sr=1-1 (https://www.amazon.com/Large-Parks-Julia-Czerniak/dp/1568986246/ref=sr_1_1?dchild=1&keywords=large+parks&qid=1634398939&s=books&sr=1-1) Libro 2 Site Analysis James Lagro Jr. Si bien este libro no está enfocado 100% a los parques urbanos, nos da una perspectiva del diseño sostenible que responde al contexto de los espacios públicos. El libro hace mención sobre como cada sitio tiene un conjunto único de atributos físicos, biológicos, culturales y legales que presentan diferentes oportunidades y limitaciones para sus usos alternativos. A través del análisis del sitio evalúa sistemáticamente factores dentro y fuera del sitio para informar el diseño de lugares, incluyendo vecindarios y comunidades, que sean atractivos, transitables y resistentes al clima. Combina la teoría y la práctica de los campos de la arquitectura del paisaje, la planificación urbana, la arquitectura, la geografía y el diseño urbano Encuéntralo aquí: https://www.amazon.com/Site-Analysis-Informing-Context-Sensitive-Sustainable/dp/1118123670/ref=sr_1_1?dchild=1&keywords=site+analysis&qid=1634398811&s=books&sr=1-1 Libro 3 Yo Soy el Parque Mariana Prone El libro inicia con una breve referencia de la historia de los parques urbanos y definiciones generales acerca de espacio público y espacios verdes. Luego, el relato invita a abordar tres dimensiones de un parque urbano. En el enfoque social enfatiza en los beneficios del parque y la importancia del involucramiento de los ciudadanos; el enfoque estratégico analiza el concepto de liderazgo y gestión; finalmente, en el enfoque humano, se dedica un espacio especial para las personas y el concepto de la felicidad. Encuéntralo aquí: https://www.bajalibros.com/AR/yosoyelparque-Mariana-Ines-Prone-eBook-1898157 Libro 4 KaBOOM!: A Movement to Save Play Darell Hammond Este bestseller del New York Times es una historia poderosamente conmovedora de un hombre de orígenes humildes, que identificó un problema trágico y descubrió cómo abordarlo a escala nacional. ¡KaBoom narra el increíble viaje de Darell Hammond desde su infancia viviendo en un hogar grupal en Illinois hasta...

    ANPR - Legado de Tod@s

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2021 15:53


    El Espacio Público es un legado comunitario, es decir, es de todos los que nos preceden, los que estamos ahora y los que vendrán… pero es de todos en conjunto. Esto implica un co-responsabilidad tuya, mía y de todos y también nos obliga a establecer instituciones que puedan ayudarnos a gestionarlo en comunidad. Hoy te hablaremos de qué es y como opera una Asociación Nacional de Parques y Recreación y lo importante que es el poder ser parte. También te diremos los pasos básicos para poder establecer una y con esto ayudar a cambiar la historia de la planeación, la operación y gestión de los espacios públicos en tu país.  Antecedentes ¿Qué hay? Contamos con organizaciones a nivel internacional y mundial que se dedican a trabajar junto con sus miembros, personas que pertenecen o quieren pertenecer de manera profesional al sector de los parques urbanos, en procesos que ayuden al mejoramiento de sus competencias y a adquirir habilidades que les ayuden a servir mejor a sus comunidades. Desde la Organización Mundial de Parques Urbanos, quien es la cabeza de este movimiento a nivel mundial, hasta las organizaciones locales por país. Aquí es donde los países avanzados nos llevan mucha ventaja. Países Europeos, Asiáticos y Norteamericanos, específicamente Canadá y los Estados Unidos, cuentan con Asociaciones Nacionales de Parques y Recreación desde hace muchas décadas. Todas ellas funcionan de manera similar. Fueron creadas para ayudar a capacitar a sus miembros en conocimiento y mejores prácticas y todas ellas impulsan beneficios en dos vías:   Personales: Para sus miembros como personas físicas o para sus organizaciones. Industria: Para ayudar al sector a crecer como un todo. Entre los principales beneficios personales se encuentran: Dar acceso a la más importante y actualizada información en el sector Ofertar educación y de desarrollo profesional Dar acceso a oportunidades para hacer relaciones con otros profesionales del sector Acceso a información y oportunidades de empleo Acceso a productos, servicios y proveedores de la industria Oportunidades para incrementar experiencia y liderazgo Búsqueda y conexión con profesionales a través de directorios Descuentos especiales para miembros en productos y servicios Entre los principales beneficios para el desarrollo del sector están: Proveer estándares o guías de mejores prácticas Recolectar, analizar y publicar datos y tendencias Mantener un código de ética entre la industria Promoveer la importancia del rol y valor del sector Desarrollar estudios e investigaciones que afectan o ayudan al sector Influenciar y promover políticas públicas que beneficien al sector Apoyar la educación continua de los estudiantes interesados Atraer profesionales capacitados y competentes  Certificar profesionales y parques  Desarrollar mejores competencias entre los profesionales Proveer un sistema de capacitación para la mejora continua. Esto ha sucedido en los últimos 100 años en el primer mundo. En los países en vías de desarrollo o emergentes el panorama es muy distinto.   Por ejemplo en nuestra región… en América Latina, existimos mas de 30 países y solamente contamos con una organización de este tipo. Por su parte África, con sus mas de 50 países… no cuentan con ninguna organización de este tipo. De la misma forma hay decenas de países en Medio Oriente, Asia y algunos europeos, donde aún no existen organizaciones que promuevan el movimiento de los parques urbanos de manera organizada. Bajo este panorama que debemos de hacer… FUNDAR! Si estás escuchando este episodio y te hasta ahora te han hecho sentido las cosas que te hemos compartido, no debe de ser por casualidad. ¿Qué es una Asociación Nacional de Parques y Recreación y cómo opera? De manera muy simple te compartimos los elementos básicos en la conformación de una organización de este tipo. 1. Es una organización SIN fines de...

    1er Aniversario - Los Mejores 10 Episodios / Parte 2

    Play Episode Listen Later Oct 11, 2021 17:11


    Claim Podcast Parques

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel