Podcasts about balcanes

  • 258PODCASTS
  • 548EPISODES
  • 54mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about balcanes

Latest podcast episodes about balcanes

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

En la tercera centuria, al mismo tiempo que los cimientos del Imperio Romano comienzan a tambalearse, da el pistoletazo de salida el Período de las Grandes Migraciones. Infinidad de pueblos, desde los más diversos puntos, emprendieron un lento viaje que llevó a muchos de ellos hasta el limes romanos. Es casi imposible enumerar a todos y cada uno de ellos: godos, vándalos, francos, alanos, sármatas, lombardos o gépidos son solo algunos. A lo largo del camino se mezclaron y separaron en sus respectivos procesos de etnogénesis, gracias al que acabarían formando una conciencia, entrecomillas, nacional. Fuera penetrando el limes como saqueadores, presionando a otros pueblos, luchado al lado o frente a romanos, todos parecían estar destinados a jugar un papel en la caída del Imperio de Occidente. Fue en este contexto, aunque de forma algo más tardía, cuando multitud de tribus eslavas, sin ningún tipo de organización central, ocuparon los Balcanes. Una tierra a la que más pronto que tarde llegó un pueblo de raíces túrquicas, los protobúlgaros, para convertirse en sus nuevos señores. Llegaron desde las estepas como conquistadores, pero, con el pasar de las décadas, se asimilaron a la mayoría eslava del país. De esa forma nació un Reino Búlgaro, un estado cuyos gobernantes tuvieron la fuerza bélica necesaria para acorralar tras los muros de Constantinopla a los emperadores. En el episodio de hoy trataremos de acercarnos a los remotos orígenes de los protobúlgaros, junto a quienes recorreremos las estepas euroasiáticas hasta su llegada a los Balcanes, donde mezclados con la población eslava, se transformaron en el pueblo búlgaro. Episodios: - Basilio II: https://go.ivoox.com/rf/132459117 - Simeón I: https://go.ivoox.com/rf/90751734 Si te gusta el contenido puedes dejar un me gusta y un comentario, así ayudáis al crecimiento del programa. Apoya a El Scriptorium haciéndote fan en iVoox: https://www.ivoox.com/support/1261356 O través de BIZUM: +34 614 23 58 90 Puedes ayudar a mejorar el programa rellenando esta breve encuesta que no te llevará más de cinco minutos: https://forms.gle/ejxSKwyVzcTToEqW6 Sigue a El Scriptorium en: - Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium - TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium - Facebook: https://www.facebook.com/scriptoriumpodcast - Telegram: https://t.me/ElScriptorium - Instagram: https://www.instagram.com/elscriptorium/ Contacto: scriptoriumpodcast@protonmail.com Bibliografía: - Golden, P. (1992). An introduction to the History of the Turkic Peoples. Ethnogenesis and State-Formation in Medieval and Early Modern Eurasia and the Middle East. - Golden, P. (2011). Studies on the Peoples and Cultures of the Eurasian Steppes. Romanian Academy Institute of Archaelogy of Iasi. - Crampton, R.J. (2005). A Concise History of Bulgaria. Cambridge University Press. - Curta, F. (2006). Southeastern Europe in the Middle Ages, 500 – 1250. Cambridge University Press. - Curta, F. (2019). Eastern Europe in the Middle Ages (500-1300). Brill. - Fine, J.V.A. (1991). The Early Medieval Balkans A Critical Survey from the Sixth to the Late Twelfth Century. The University of Michigan Press. - Soto Chica, J. (2017). «La gran Guerra Romano-Persa y los orígenes de la Gran Bulgaria (585 – 630)». Byzantion nea hellás, 36. - Runciman, S. (1930). A History of the First Bulgarian Empire. - Voynikov, Z. (2023). «The Ancient Bulgarians Who Were They? A New Look at the Old Question». "Сhronica" Journal of the University of Szeged. - Istvan, Z. «History of the Turkic Speaking Peoples in Europe Before the Ottomans». Uppsala University: Institute of Linguistics and Philology.

El Scriptorium
Los búlgaros: de las estepas a los Balcanes

El Scriptorium

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 70:52


En la tercera centuria, al mismo tiempo que los cimientos del Imperio Romano comienzan a tambalearse, da el pistoletazo de salida el Período de las Grandes Migraciones. Infinidad de pueblos, desde los más diversos puntos, emprendieron un lento viaje que llevó a muchos de ellos hasta el limes romanos. Es casi imposible enumerar a todos y cada uno de ellos: godos, vándalos, francos, alanos, sármatas, lombardos o gépidos son solo algunos. A lo largo del camino se mezclaron y separaron en sus respectivos procesos de etnogénesis, gracias al que acabarían formando una conciencia, entrecomillas, nacional. Fuera penetrando el limes como saqueadores, presionando a otros pueblos, luchado al lado o frente a romanos, todos parecían estar destinados a jugar un papel en la caída del Imperio de Occidente. Fue en este contexto, aunque de forma algo más tardía, cuando multitud de tribus eslavas, sin ningún tipo de organización central, ocuparon los Balcanes. Una tierra a la que más pronto que tarde llegó un pueblo de raíces túrquicas, los protobúlgaros, para convertirse en sus nuevos señores. Llegaron desde las estepas como conquistadores, pero, con el pasar de las décadas, se asimilaron a la mayoría eslava del país. De esa forma nació un Reino Búlgaro, un estado cuyos gobernantes tuvieron la fuerza bélica necesaria para acorralar tras los muros de Constantinopla a los emperadores. En el episodio de hoy trataremos de acercarnos a los remotos orígenes de los protobúlgaros, junto a quienes recorreremos las estepas euroasiáticas hasta su llegada a los Balcanes, donde mezclados con la población eslava, se transformaron en el pueblo búlgaro. Episodios: - Basilio II: https://go.ivoox.com/rf/132459117 - Simeón I: https://go.ivoox.com/rf/90751734 Si te gusta el contenido puedes dejar un me gusta y un comentario, así ayudáis al crecimiento del programa. Apoya a El Scriptorium haciéndote fan en iVoox: https://www.ivoox.com/support/1261356 O través de BIZUM: +34 614 23 58 90 Puedes ayudar a mejorar el programa rellenando esta breve encuesta que no te llevará más de cinco minutos: https://forms.gle/ejxSKwyVzcTToEqW6 Sigue a El Scriptorium en: - Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium - TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium - Facebook: https://www.facebook.com/scriptoriumpodcast - Telegram: https://t.me/ElScriptorium - Instagram: https://www.instagram.com/elscriptorium/ Contacto: scriptoriumpodcast@protonmail.com Bibliografía: - Golden, P. (1992). An introduction to the History of the Turkic Peoples. Ethnogenesis and State-Formation in Medieval and Early Modern Eurasia and the Middle East. - Golden, P. (2011). Studies on the Peoples and Cultures of the Eurasian Steppes. Romanian Academy Institute of Archaelogy of Iasi. - Crampton, R.J. (2005). A Concise History of Bulgaria. Cambridge University Press. - Curta, F. (2006). Southeastern Europe in the Middle Ages, 500 – 1250. Cambridge University Press. - Curta, F. (2019). Eastern Europe in the Middle Ages (500-1300). Brill. - Fine, J.V.A. (1991). The Early Medieval Balkans A Critical Survey from the Sixth to the Late Twelfth Century. The University of Michigan Press. - Soto Chica, J. (2017). «La gran Guerra Romano-Persa y los orígenes de la Gran Bulgaria (585 – 630)». Byzantion nea hellás, 36. - Runciman, S. (1930). A History of the First Bulgarian Empire. - Voynikov, Z. (2023). «The Ancient Bulgarians Who Were They? A New Look at the Old Question». "Сhronica" Journal of the University of Szeged. - Istvan, Z. «History of the Turkic Speaking Peoples in Europe Before the Ottomans». Uppsala University: Institute of Linguistics and Philology. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Radiomundo 1170 AM
En Tripulacción - Viajar como terapia: la ciencia lo confirma

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 52:10


En este programa:La ciencia comienza a decir en voz alta lo que muchos viajeros ya intuían en silencio: planear un viaje, soñarlo, organizarlo y vivirlo, no solo nos hace felices… también puede mejorar nuestra salud mental. Los invitamos a descubrir cómo el simple hecho de preparar un viaje activa circuitos de placer, motivación y bienestar en nuestro cerebro. Porque tal vez, el verdadero destino sea reencontrarnos con nosotros mismos en el camino. Además, Marcelo Amarillo cierra su paso por Malta con una mirada final a un viaje que asombró y emocionó a nuestros viajeros, con el sello de Grandes Grupos Acompañados. Por último, en Contrastes de Europa: Macedonia, un país poco explorado que sorprende por su historia milenaria, paisajes montañosos y la calidez de su gente. Una joya de los Balcanes que invita a mirar Europa desde otro ángulo.TripulacciónEl programa de radio de Jetmar. A cargo de Mariana Coitiño, Walter Camacho y Amílcar Viñas.Miércoles a las 14 en Radiomundo 1170 AM.

Latinoamérica 21
La imagen de América desde los Balcanes

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 33:03


Para el presente episodio, en Mirada Semanal decidimos salirnos de nuestra región y examinar la imagen que se tiene de América, pero desde los Balcanes. Una imagen desde fuera, que nos permita complementar y entender desde otro punto de vista las dinámicas socio-económicas de nuestro continente, en el que quizá sea el momento de mayor heterogeneidad y fragmentación política de nuestra historia reciente. Una visión particularmente interesante, si consideramos que se da desde una región europea que históricamente ha tenido que convivir con los efectos de ideas tan antagonistas como la integración versus desintegración, o como el nacionalismo versus regionalismo como es el caso de los Balcanes.De hecho, cuando se explica el proceso de fragmentación de unidades políticas que antes estuvieron juntas, se emplea el término "balcanización" en referencia a la desintegración reciente de lo que antes fue Yugoslavia. Sin embargo, considerando las profundas divisiones que presenta la política en el continente americano, esta noción podría trasladarse a lo que vive actualmente esta extensa región del mundo. No tan solo por las divisiones geográficas entre la América Anglosajona del norte y la América Hispana del centro y sur del continente, sino también la fragmentación política al interno de cada sociedad como producto del incremento de la polarización, el extremismo identitario y en suma, el sostenido deterioro de la calidad de nuestras democracias.Para este episodio, desde Novi Sad Serbia nos acompaña Bojana Kovačević. Profesora y Directora del Centro Iberoamericano de la Universidad de Novi Sad en Serbia CIBAM y Presidenta del Comité Organizador del Congreso Internacional de Americanistas en la edición 2025. Experta además en literatura hispanoamericana y traductora de decenas de libros del castellano al serbio. Con su apoyo analítico conoceremos más sobre esta imagen de América, también desde la perspectiva académica balcánica.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitada especial:Bojana KovačevićEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco

La Diez Capital Radio
Informativo (23-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 18:24


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Trump entra en la guerra contra Irán: "Estados Unidos ha arrasado las tres principales bases nucleares" Hoy se cumplen 1.214 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 107 días. Hoy es lunes 23 de junio de 2025. Día Internacional de las Viudas. El 23 de junio se celebra el Día Internacional de las Viudas, una fecha oficial promulgada por la ONU y que trata de paliar los problemas relacionados con la viudedad en todo el mundo. Quizás si vives en una sociedad avanzada no pienses que, en otros lugares del mundo, el hecho de quedarte viuda acarrea una serie de consecuencias graves que afectan a la vida de estas mujeres y de sus hijos. La pérdida irreparable de un compañero de vida y cabeza de familia es una experiencia dura de afrontar para las mujeres en el mundo. En países en vías de desarrollo y con elevados niveles de pobreza la viudedad está rodeada de estigmas, falsas creencias, discriminación y abusos contra las viudas, vulnerando sus derechos humanos y la satisfacción de sus necesidades básicas para seguir sosteniendo a sus familias. De acuerdo a las estadísticas se estima que en el mundo hay más de 285 millones de viudas, de las cuales más de 115 millones viven en la pobreza extrema. No se trata solo de las viudas, sino también de los hijos huérfanos menores de edad que en la mayoría de los casos no cuentan con el debido apoyo socio-económico y familiar. 1830.- Creación del Real Conservatorio de Música de Madrid por iniciativa de la reina Cristina de Borbón. 1870.- Promulgada en España la Ley Orgánica del Poder Judicial. 1902.- Albert Einstein ingresa como funcionario en la Oficina Confederal de Patentes de Berna. 1938.- El Comité de no intervención aprueba la retirada de los voluntarios extranjeros que luchaban en la Guerra Civil española. 1949.- Pío XII decreta la excomunión de los comunistas y sus simpatizantes. 1964.- Debate sobre Gibraltar en el Comité de Descolonización de la ONU. 1970.- Ciento catorce intelectuales y personalidades españolas son multadas por firmar una carta en la que piden la retirada de las bases estadounidenses en España. 2001.- Herri Batasuna desaparece formalmente para dar paso a un nuevo partido denominado Batasuna. 2016.- Reino Unido decide salir de la UE después de apoyarlo un 52% de la población en un referéndum histórico. El Inmaculado Corazón de la Virgen María; Santas Agripina y Ethel y San José Cafasso. EE.UU. golpea el corazón del programa nuclear iraní: estas son las instalaciones atacadas. El ministro de Asuntos Exteriores de Irán sobre EE.UU.: "No hay línea roja que no hayan cruzado" Irán ha acordado bloquear el Estrecho de Ormuz: ¿Qué le supone a Europa? El PSOE reconoce estar pasando "días duros": "No vamos a consentir que unos pocos manchen" Díaz habla de "vergüenza" ante los "golfos" y "corruptos": "No todos somos iguales, que caiga el peso de la ley" El 94% de los españoles prevé viajar este verano con un gasto récord y mayor antelación por la incertidumbre global. Canarias no certificó viviendas protegidas en el primer trimestre de 2025 La colaboración entre la consejería autonómica, Provivienda y el ministerio es “la primera experiencia nacional en este ámbito” El incentivo fiscal de la RIC al alquiler podría sacar al mercado 10.000 viviendas en Canarias. Clavijo confía en que “el empujón” se note fundamentalmente en el tramo de precios del arrendamiento asequible para la clase media. Los constructores de Las Palmas amenazan con traer trabajadores de Latinoamérica por el “desesperante” absentismo en Canarias. Anuncian que los alojarán en casas prefabricadas de 30 metros que niegan que sean barracones. El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína La mafia albanesa es responsable del 80% de los envíos de Sudamérica a Europa y usa las islas, por su ubicación, como almacén y proveedor de mano de obra. Hoy 23 de junio de 1969 nació, Noa, cantante israelí. La vida es bella.

La Diez Capital Radio
El Remate; EEUU versus Irán (23-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 205:14


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Trump entra en la guerra contra Irán: "Estados Unidos ha arrasado las tres principales bases nucleares" Hoy se cumplen 1.214 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 107 días. Hoy es lunes 23 de junio de 2025. Día Internacional de las Viudas. El 23 de junio se celebra el Día Internacional de las Viudas, una fecha oficial promulgada por la ONU y que trata de paliar los problemas relacionados con la viudedad en todo el mundo. Quizás si vives en una sociedad avanzada no pienses que, en otros lugares del mundo, el hecho de quedarte viuda acarrea una serie de consecuencias graves que afectan a la vida de estas mujeres y de sus hijos. La pérdida irreparable de un compañero de vida y cabeza de familia es una experiencia dura de afrontar para las mujeres en el mundo. En países en vías de desarrollo y con elevados niveles de pobreza la viudedad está rodeada de estigmas, falsas creencias, discriminación y abusos contra las viudas, vulnerando sus derechos humanos y la satisfacción de sus necesidades básicas para seguir sosteniendo a sus familias. De acuerdo a las estadísticas se estima que en el mundo hay más de 285 millones de viudas, de las cuales más de 115 millones viven en la pobreza extrema. No se trata solo de las viudas, sino también de los hijos huérfanos menores de edad que en la mayoría de los casos no cuentan con el debido apoyo socio-económico y familiar. 1830.- Creación del Real Conservatorio de Música de Madrid por iniciativa de la reina Cristina de Borbón. 1870.- Promulgada en España la Ley Orgánica del Poder Judicial. 1902.- Albert Einstein ingresa como funcionario en la Oficina Confederal de Patentes de Berna. 1938.- El Comité de no intervención aprueba la retirada de los voluntarios extranjeros que luchaban en la Guerra Civil española. 1949.- Pío XII decreta la excomunión de los comunistas y sus simpatizantes. 1964.- Debate sobre Gibraltar en el Comité de Descolonización de la ONU. 1970.- Ciento catorce intelectuales y personalidades españolas son multadas por firmar una carta en la que piden la retirada de las bases estadounidenses en España. 2001.- Herri Batasuna desaparece formalmente para dar paso a un nuevo partido denominado Batasuna. 2016.- Reino Unido decide salir de la UE después de apoyarlo un 52% de la población en un referéndum histórico. El Inmaculado Corazón de la Virgen María; Santas Agripina y Ethel y San José Cafasso. EE.UU. golpea el corazón del programa nuclear iraní: estas son las instalaciones atacadas. El ministro de Asuntos Exteriores de Irán sobre EE.UU.: "No hay línea roja que no hayan cruzado" Irán ha acordado bloquear el Estrecho de Ormuz: ¿Qué le supone a Europa? El PSOE reconoce estar pasando "días duros": "No vamos a consentir que unos pocos manchen" Díaz habla de "vergüenza" ante los "golfos" y "corruptos": "No todos somos iguales, que caiga el peso de la ley" El 94% de los españoles prevé viajar este verano con un gasto récord y mayor antelación por la incertidumbre global. Canarias no certificó viviendas protegidas en el primer trimestre de 2025 La colaboración entre la consejería autonómica, Provivienda y el ministerio es “la primera experiencia nacional en este ámbito” El incentivo fiscal de la RIC al alquiler podría sacar al mercado 10.000 viviendas en Canarias. Clavijo confía en que “el empujón” se note fundamentalmente en el tramo de precios del arrendamiento asequible para la clase media. Los constructores de Las Palmas amenazan con traer trabajadores de Latinoamérica por el “desesperante” absentismo en Canarias. Anuncian que los alojarán en casas prefabricadas de 30 metros que niegan que sean barracones. El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína La mafia albanesa es responsable del 80% de los envíos de Sudamérica a Europa y usa las islas, por su ubicación, como almacén y proveedor de mano de obra. Hoy 23 de junio de 1969 nació, Noa, cantante israelí. La vida es bella. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Nuestro Abogado Particular: Juan Inurria. En este nuevo episodio, el abogado Juan Inurria analiza con su estilo claro y directo los temas más relevantes de la actualidad jurídica, política y social. Con un enfoque riguroso pero cercano, Inurria desgrana las claves legales detrás de las noticias que marcan la agenda, ofreciendo contexto, opinión fundamentada y respuestas a las dudas más comunes de nuestros oyentes. El silencio de los buenos y el secuestro de las instituciones. La corrupción moderna llega con un decreto por la vía de urgencia y argumentario. Pero entre los escombros de lo que fue un partido constitucionalista, quedan socialistas que siguen creyendo en la democracia, pero en silencio, calladitos, muy calladitos. - El Burgado | Deporte, Actualidad y Opinión con Rita Media y Gabriel Suárez El Burgado regresa con una hora de información, análisis y voces relevantes, en un formato ágil y cercano. - 🔹 La Tertulia de La Diez | Opinión, Actualidad y Debate. Cada semana, La Tertulia de La Diez reúne voces con criterio para analizar, comentar y debatir los temas que marcan la actualidad. 🗣️ Con la participación de Rosi Rivero y Matías Hernández, esta tertulia se convierte en un espacio libre, plural y directo, donde no se esquivan los temas incómodos y se busca siempre una mirada crítica sobre lo que pasa. 🌍 Política, sociedad, economía, medios… Nada queda fuera del foco de nuestros tertulianos, en un formato cercano y sin filtros.

Mediterráneo
Mediterráneo - Evoeh, Músicas Semilla. Todos Somos Supervivientes - 08/06/25

Mediterráneo

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 60:06


Todos somos supervivientes es la frase que mandó por wasap el primo de Laila y Nadia Hotait, cineastas, artistas plásticas y creadoras del bodegón-performance que se puede ver estos días en la Casa Encendida y que hace referencia al genocidio palestino, pero también al ataque contra El Líbano por parte de Israel, ahora esa frase es el título de la acción que Nadia nos cuenta. Ariana Barrabés y Jesús Olivares forman parte del grupo Evoéh, vienen al programa a presentar su último trabajo "Músicas semilla", una muestra de la mezcla que somos y que nos hace especiales en el mediterráneo, son músicas de raíz que antes fueron semillas viajeras. Sus composiciones beben de los Balcanes, igual que del Mundo Árabe y del Norte de África. Leemos los poemas "La Costa"- "Mi nombre"- "Estoy aquí"- "Cruceros" de Emilia García Castillo de su libro "Formas de mirar al mar" en voz de Montse Soto. Escuchamos a: YASMINE HANDAM- Shmaali; EVOEH- Canción de Navegar- No camino por llegar- Cautivo de amor- Aves migratorias- Na ni Ye Tilé; NADAH EL SHAZLY- Kaabi Aali; BACHAR MAR KHALIFE- LemonEscuchar audio

Mundofonías
Mundofonías 2025 #41: Pasaporte sonoro / Sound passport

Mundofonías

Play Episode Listen Later May 28, 2025 59:04


Expedimos pasaportes sonoros con derecho a asistir a algunos de los más interesantes festivales de músicas enraizadas del mundo que se celebrarán próximamente, como EtnoPort Poznań; Poborina Folk; Etnosur; Pirineos Sur; Festival Giacometti; Festival MED de Loulé; Festival Músicas do Mundo de Sines ; Les Suds, à Arles; Colours of Ostrava; Festival Arte Flamenco Mont-de-Marsan; Les Nuits Flamencas; Førdefestivalen; Globaltica; La Mar de Músicas; Afro-Pfingsten; Musica Mundo; Festival Gnaoua et Musiques du Monde, o MIMO Festival Amarante. Suenan músicas de algunos de los artistas que participarán en ellos, cuyos sones nos llegan desde Polonia, Rusia, los Balcanes, Francia, África del Norte, Argentina, Noruega, Galicia, Corea, África occidental o Brasil. We issue sound passports granting access to some of the most interesting rooted music festivals in the world that will take place soon, such as EtnoPort Poznań; Poborina Folk; Etnosur; Pirineos Sur; Festival Giacometti; Festival MED in Loulé; Festival Músicas do Mundo in Sines; Les Suds, à Arles; Colours of Ostrava; Festival Arte Flamenco Mont-de-Marsan; Les Nuits Flamencas; Førdefestivalen; Globaltica; La Mar de Músicas; Afro-Pfingsten; Musica Mundo; Festival Gnaoua et Musiques du Monde, or MIMO Festival Amarante. Let the music of some of the artists who will take part in these events be heard, sounds that come to us from Poland, Russia, the Balkans, France, North Africa, Argentina, Norway, Galicia, Korea, West Africa or Brazil. - HrayBery - Mitsve - Mitsve - Dobranotch - Foaie verde cinci chiperi - Vander ikh mir lustik - Zar Electrik - Choukrane likoum - Koyo - Mandy Lerouge - Zambita del buen amor - Del cerro - Poranguí - Sachamama - Ayahuasca - Juan Carmona - Laberinto de luz - Laberinto de luz - Inger Hannisdal - Virvler / Swirls - North south east west - Mercedes Peón - Déixaas - Déixaas - Chudahye Chagis - Eheori-Ssunggeoya - Underneath the dangsan tree tonight - Mandé Sila - Benkan - Live @ Levon Helm Studio - Luizinho do Jêje, Marcelo Galter, Sylvio Fraga - História do quintal - Mocofaia 📸 Mandé Sila

Quiero Ser Como Le Tissier
Capítulo 148: Grandes Rivalidades - Vejcni derbi (Dinamo Zagreb - Hajduk Split)

Quiero Ser Como Le Tissier

Play Episode Listen Later May 19, 2025 86:45


En este episodio de Quiero ser como Le Tissier viajamos a los Balcanes para sumergirnos en uno de los clásicos más intensos del fútbol europeo: el Vječni derbi o Derby Eterno de Croacia entre Dinamo Zagreb y Hajduk Split. Analizamos el origen histórico de esta rivalidad, marcada por la política, la cultura y la identidad nacional, y cómo ha evolucionado desde la época pre yugoslava hasta el presente. Además, revivimos los partidos más memorables, las figuras legendarias como Zvonimir Boban, y el papel clave de las aficiones más apasionadas del país: los Bad Blue Boys y la Torcida Split. Prepárate para un episodio cargado de historias intensas, anécdotas futboleras y contexto sociopolítico. ⚽ ¿Qué hace tan especial a este derbi? ¿Por qué paraliza Croacia cada vez que se juega? Descúbrelo con nosotros. Escúchalo ya y síguenos para más historias de fútbol con alma.

Humor en la Cadena SER
Especialistas Secundarios | De Barcelona a Bucarest pasando por el Magreb, el periplo de una pareja buscando piso

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later May 15, 2025 6:25


Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.

Humor en la Cadena SER
Especialistas Secundarios | De Barcelona a Bucarest pasando por el Magreb, el periplo de una pareja buscando piso

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later May 15, 2025 6:25


Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.

La Ventana
Especialistas Secundarios | De Barcelona a Bucarest pasando por el Magreb, el periplo de una pareja buscando piso

La Ventana

Play Episode Listen Later May 15, 2025 6:25


Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.

La Ventana
Especialistas Secundarios | De Barcelona a Bucarest pasando por el Magreb, el periplo de una pareja buscando piso

La Ventana

Play Episode Listen Later May 15, 2025 6:25


Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.

Especialistas Secundarios
Especialistas Secundarios | De Barcelona a Bucarest pasando por el Magreb, el periplo de una pareja buscando piso

Especialistas Secundarios

Play Episode Listen Later May 15, 2025 6:25


Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.

Especialistas Secundarios
Especialistas Secundarios | De Barcelona a Bucarest pasando por el Magreb, el periplo de una pareja buscando piso

Especialistas Secundarios

Play Episode Listen Later May 15, 2025 6:25


Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.

Todo por la radio
Especialistas Secundarios | De Barcelona a Bucarest pasando por el Magreb, el periplo de una pareja buscando piso

Todo por la radio

Play Episode Listen Later May 15, 2025 6:25


Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.

Todo por la radio
Especialistas Secundarios | De Barcelona a Bucarest pasando por el Magreb, el periplo de una pareja buscando piso

Todo por la radio

Play Episode Listen Later May 15, 2025 6:25


Empezaron explorando el mercado en Barcelona, pero lo prohibitivo de los precios les obligó a ampliar la búsqueda hacia el sur de España, cruzar el estrecho, volver a subir por Malta, Grecia y los Balcanes hasta encontrar un nidito asequible a sus finanzas.

Radiomundo 1170 AM
Destinos increíbles: una oportunidad para sorprender a mamá en su mes

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later May 7, 2025 50:02


En el mes de mamá, cambiá el regalo de siempre por algo que realmente la emocione.Te presentamos nuestro calendario de destinos increíbles para sorprenderla con un viaje que atesore para siempre. Porque los recuerdos que nacen explorando el mundo, son uno de los obsequios más valiosos que puede recibir. En Misterios del Mundo: entre los grandes rascacielos de Nueva York se esconden leyendas que susurran al oído del viajero atento… historias que solo revelan su magia a quien se atreve a mirar más allá.Por último, los invitamos a descubrir Sabores que cuentan historias: viajamos con el paladar hacia destinos donde la cocina es un reflejo vivo de la cultura y la memoria. Desde los Andes colombianos hasta los Balcanes, y desde las sierras de Minas Gerais hasta los paisajes europeos del sur de Brasil.

Radiomundo 1170 AM
Tripulacción - Turismo religioso: Roma convoca multitudes para la celebración del Jubileo 2025

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 54:09


En esta Semana Santa, nos sumergimos en el fascinante mundo del Turismo Religioso, en un año muy especial: el Jubileo 2025 en Roma, que convocará a millones de peregrinos de todo el mundo. Tendremos invitados especiales que compartirán su mirada, experiencias, y presentarán una propuesta sin igual para vivir el Jubileo de una manera única. Un viaje distinto, profundo y lleno de sentido.Además, exploraremos lugares donde la espiritualidad se hace paisaje: santuarios, caminos milenarios y escenarios donde la fe dialoga con la historia y la belleza arquitectónica.En nuestro ciclo de Grandes Grupos Acompañados: Les presentamos Macedonia, un destino sorprendente en el corazón de los Balcanes. Historia milenaria, paisajes montañosos, lagos de ensueño y una identidad cultural única que espera ser descubierta… ¡Con el respaldo y la compañía de siempre!

Mundofonías
Mundofonías 2025 #29: ¿De qué lado estás? / Which side are you on?

Mundofonías

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 58:35


¿De qué lado estás? Which side are you on? Un programa lleno de novedades y activismo... Y de misterios resueltos, como el origen del nombre de Araceli Tzigane, que tiene que ver mucho con esta banda gitana rumana que nos trae su nueva música, la Fanfare Ciocărlia, la cual acaba de anunciar que cancela indefinidamente sus actuaciones en los Estados Unidos, debido a la situación de riesgo e incertidumbre a la que se exponen quienes entren en el país. La música nos mece y nos agita, con sones plácidos y también enérgicos, con los que viajamos por los Balcanes, Francia, Escocia, Noruega, Finlandia, Zimbabue, Canadá o Ucrania, entre otros parajes, incluyendo dos piezas musicales que también son una denuncia y una llamada a la acción, a cargo de los colectivos Daughters of Donbas y Artists for Action. A show full of new releases and activism… and solved mysteries too, like the origin of Araceli Tzigane’s name, which has a lot to do with the Romanian Roma band Fanfare Ciocărlia, who’ve just announced they’re indefinitely cancelling their performances in the United States due to the risks and uncertainty faced by those entering the country. The music rocks us gently and shakes us hard, with both peaceful and powerful tunes that take us through the Balkans, France, Scotland, Norway, Finland, Zimbabwe, Canada and Ukraine, among other places, including two songs that are also a form of protest and a call to action, brought by the collectives Daughters of Donbas and Artists for Action. - Dj Click - I sigh for you (step mix) [+ Čači Vorba] - The ultimate trip to Tziganie - Adrian Raso & Fanfare Ciocărlia - The devil rides again - The devil rides again - Super Parquet - Passe de goshen - Goshen - Cocanha - Que son aüros - Que son aüros - Anna Wendy Stevenson, Muriel Urquhart, Simon Thoumire, Tom Bancroft - Màiri NicAonghais, banrigh Bhornais - Sgàth fhras - Tone Hulbækmo - Sorgleken - Harpedåm - Barbora Xu - Jingtu - The garden of Otava - Daughters of Donbas - Mama, do you hear me crying? - [single] - Artists for Action - Which side are you on? - Which side are you on? [single] - (Tone Hulbækmo - To renglendertraller - Harpedåm) 📸 Adrian Raso & Fanfare Ciocărlia

César Sar - El Turista
1011. Bosnia y Herzegovina que ver y hacer en esta joya de los balcanes

César Sar - El Turista

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 23:19


Imagínate caminar por Sarajevo, donde el aroma del café turco se mezcla con el sonido de las campanas cristianas, o pararte en el Puente Viejo de Mostar, reconstruido piedra a piedra. Más allá de las ciudades, los Alpes Dináricos te llaman con sus picos y cascadas, como un secreto que pocos turistas han descubierto. Bosnia es cruda, auténtica y acogedora.Otro podcast que igual te puede interesar. Eslovenia https://open.spotify.com/episode/3klFDQy2vDg0B4A0NukAc9?si=pNf5Msc-Tamrqlb8TkHV3APor cierto, si viajas y quieres estar conectado tengo un código de descuento de 5% para tí en tu próxima eSim de HolaFly https://holafly.sjv.io/N94mdN el código de descuento es ELTURISTA Que lo disfrutes. Todavía no he pulsado el botón de ‘monetizar' porque quiero que nada interrumpa esta aventura: ni anuncios, ni pausas, solo tú y yo explorando el mundo. Pero te necesito: ¿me echas una mano? Dame 5 estrellas y deja una reseña, son 30 segundos para ti y un empujón enorme para mí.  Tú también puedes ser parte activa: ¿tienes ideas para futuros episodios? Envíame un audio de hasta 1 minuto por Instagram o Facebook —puedes mandar varios si necesitas más tiempo—. Búscame como https://www.instagram.com/cesarsar_elturista/ , CesarSar en FB  https://www.facebook.com/CesarSar/  o suscríbete a mi canal de YouTube  https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw ¿Prefieres escribirme? Mándame un correo a viajes@cesarsar.com , y si quieres, incluye una nota de voz.  Si sueñas con un viaje perfecto, déjame ayudarte. Como viajero consultor, pongo a tus pies mis 135 países recorridos y tres vueltas al mundo —¡eso son muchas historias que contar! Escríbeme al mismo mail y organicemos juntos tu próximo gran viaje, para que vivas, disfrutes y sueñes a lo grande, porque un buen viaje es pura vida. Además, he vuelto a lanzar viajes en grupo, así que estate atento a mis redes: ¡podríamos explorar el mundo juntos!  Y si te mola este podcast y quieres darme un extra de apoyo con la serie de tv, deja un comentario en mi post de BuenViaje en IG: https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/?  Un abrazo enorme, comunidad. Compartir es vivir, ¡y contigo esto cobra sentido!Aquí algunas de las plataformas donde está disponible el podcast. Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/c%C3%A9sar-sar-el-turista/id1592890080Spotify https://open.spotify.com/show/14Gs7rhzsYoaQe5Nh05SsI?si=HMPa8pfqSKWSSf0ZtIQGKgIVOOX https://go.ivoox.com/sq/1396585#Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #Bosnia #BosniaHerzegovina #Balcanes

TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ

TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ, CON CECILIA LEVIT – Zvi Mijaeli nació en Salónica en 1917, una ciudad llamada la Jerusalén de los Balcanes por su riqueza cultural judía. En abril de 1941 los nazis ocuparon Grecia e inmediatamente comenzaron las persecuciones, se expropiaron sus bienes y se emitieron leyes antijudías. Zvi junto a su familia fue deportado al campo de Auschwitz Birkenau y sus padres y hermanos fueron directamente a las cámaras de gas. Zvi será enviado a diferentes campos para el trabajo forzado y esclavo, resistirá a las marchas de la muerte y será liberado en Bergen Belsen en abril de 1944. En 1949 se estableció en Israel y formó una familia. En 2014 encendió la sexta vela del recuerdo en el día del Holocausto en Jerusalén.

La Diez Capital Radio
El Remate; Canarias bate récord de donantes y trasplantes (26-03-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 205:56


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 365 día el titular era: Clavijo considera “imposible” aprobar “por ahora” la rebaja del IGIC "Habrá que ver porque está siendo todo muy atípico", declaraba el presidente canario. Hoy hace un año el titular era: Canarias, entre las seis comunidades sin nuevas promociones de vivienda protegida. Las últimas que se comenzaron a construir son un total de 208 en 2021. Hoy se cumplen 1.124 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 29 días. Hoy es miércoles 26 de marzo de 2025. Día Mundial del Clima. En las últimas décadas se han registrado variaciones climáticas importantes, producto del vertiginoso desarrollo industrial, así como el crecimiento poblacional generando diversas consecuencias, tales como el efecto invernadero, calentamiento global, contaminación ambiental, sobreexplotación de recursos naturales y afectación de la capa de ozono, incidiendo negativamente en los ciclos naturales de la Tierra. En virtud de ello, el 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima, declarado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático efectuada en el año 1992, para generar conciencia y sensibilizar a las personas a nivel mundial sobre la importancia e influencia del clima, así como el impacto del cambio climático sobre el hombre. 1883.- Homenaje nacional a Benito Pérez Galdós en Madrid. 1899.- El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia. 1901.- Se funda en Bilbao el Banco de Vizcaya. 1913.- Guerra de los Balcanes: los búlgaros asaltan y toman la ciudad de Adrianópolis a los turcos. 1956.- Las últimas tropas francesas en Vietnam abandonan Saigón. 1978.- Doscientas mil personas se manifiestan en el País Vasco en el primer Aberri Eguna legal. 1979.- Israel y Egipto ratifican el tratado acordado en 1978 en Camp David que sella la paz entre los dos países. 1995.- España, Portugal, Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda acaban con los controles fronterizos entre ellos y crean el conocido como "espacio Schengen". 1998.- El Congreso español aprueba la nueva Ley del Suelo con el objetivo de incrementar la oferta de terreno urbanizable y reducir el coste de la vivienda. 2000.- Pedro Almodóvar consigue el Oscar a la mejor película en lengua no inglesa por "Todo sobre mi madre". Santos: Braulio, Félix, Casiano, Teodoro, Eugenia y Tecla. EE.UU. acuerda con Rusia y Ucrania garantizar la seguridad de navegación en el mar Negro. La Unión Europea selecciona siete proyectos de España para extraer minerales críticos. El Gobierno no llevará al Congreso unos presupuestos para "perder el tiempo" y el PP avisa: "Es mandato constitucional". Montero negocia con Sumar fórmulas para "compensar" a los empleados que cobren el SMI y deban tributar por el IRPF. Murcia, Aragón y Baleares abren el camino para aprobar sus presupuestos autonómicos con Vox. Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que "hay zonas donde no te sientes canario" El presidente asegura que "no podemos continuar con este crecimiento" Canarias bate récord de donantes y trasplantes de órganos en 2024. Las Islas han logrado realizar trasplantes de todos los órganos. Se incrementará la vigilancia sobre los pagos realizados por autónomos y empresarios mediante Bizum. Hasta ahora, los bancos solo estaban obligados a informar a Hacienda anualmente sobre cobros que superasen los 3.000 euros. No obstante, esta limitación ha sido eliminada, y las entidades financieras deberán remitir informes mensuales detallando todas las operaciones comerciales efectuadas a través de esta plataforma, sin un umbral mínimo establecido. Cinco patronales del turismo aceptan renegociar los convenios La reunión convocada por la dirección general de Trabajo de Canarias para estudiar la “renovación del sector” que plantea CC.OO. culmina con un acuerdo de buena voluntad. CC recuperará hoy la alcaldía de Granadilla de Abona con el apoyo de PP y Vox. A las 12:00 horas de este miércoles comenzará el pleno de la moción de censura contra la socialista Jennifer Miranda, tras 21 meses en el cargo. El Senado pide apoyar la candidatura de la Bajada de la Virgen de Las Nieves en la Unesco. La celebración, que data de 1676, representa una de "las formas de identidad que más y mejor han definido el carácter palmero" 1932.- Estreno de "Luisa Fernanda” Zarzuela del maestro Moreno Torroba, en el teatro Calderón, de Madrid. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - “La Hora de Beatriz Cabañas”, un programa para almas inquietas y amantes de la vida desde Mexico. - Sección en La Diez Capital radio con Ramón Hernández, cocinero y maestro de cocineros que nos trae recetas de cocina canaria en este aprtado radiofonico "Gastronomía Canaria sin vergüenza" - Entrevistamos en La Diez Capital radio a Adasat Goya González, Gerente Hospital Universitario de Canarias. Tratamos el tema de las Urgencias, las personas que ocupan cama y están de alta, la adjudicado un ciclotrón. damos a conocer un nuevo hito en trasplantes ya que profesionales de este centro hospitalario realizaron el pasado mes de febrero el primer trasplante renal de donante vivo con cirugía robótica en Canarias. Hablamos de los proyectos en el hospital del norte así. Conocemos la puesta en marcha de un servicio de lengua de signos. Y ya se ofrecen todos los servicios del HUC que tienen el visor de historia clínica unificada, lo que permite acceder al historial clínico del paciente atendido en cualquier centro.

La Diez Capital Radio
Informativo (26-03-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 15:34


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 365 día el titular era: Clavijo considera “imposible” aprobar “por ahora” la rebaja del IGIC "Habrá que ver porque está siendo todo muy atípico", declaraba el presidente canario. Hoy hace un año el titular era: Canarias, entre las seis comunidades sin nuevas promociones de vivienda protegida. Las últimas que se comenzaron a construir son un total de 208 en 2021. Hoy se cumplen 1.124 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 29 días. Hoy es miércoles 26 de marzo de 2025. Día Mundial del Clima. En las últimas décadas se han registrado variaciones climáticas importantes, producto del vertiginoso desarrollo industrial, así como el crecimiento poblacional generando diversas consecuencias, tales como el efecto invernadero, calentamiento global, contaminación ambiental, sobreexplotación de recursos naturales y afectación de la capa de ozono, incidiendo negativamente en los ciclos naturales de la Tierra. En virtud de ello, el 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima, declarado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático efectuada en el año 1992, para generar conciencia y sensibilizar a las personas a nivel mundial sobre la importancia e influencia del clima, así como el impacto del cambio climático sobre el hombre. 1883.- Homenaje nacional a Benito Pérez Galdós en Madrid. 1899.- El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia. 1901.- Se funda en Bilbao el Banco de Vizcaya. 1913.- Guerra de los Balcanes: los búlgaros asaltan y toman la ciudad de Adrianópolis a los turcos. 1956.- Las últimas tropas francesas en Vietnam abandonan Saigón. 1978.- Doscientas mil personas se manifiestan en el País Vasco en el primer Aberri Eguna legal. 1979.- Israel y Egipto ratifican el tratado acordado en 1978 en Camp David que sella la paz entre los dos países. 1995.- España, Portugal, Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda acaban con los controles fronterizos entre ellos y crean el conocido como "espacio Schengen". 1998.- El Congreso español aprueba la nueva Ley del Suelo con el objetivo de incrementar la oferta de terreno urbanizable y reducir el coste de la vivienda. 2000.- Pedro Almodóvar consigue el Oscar a la mejor película en lengua no inglesa por "Todo sobre mi madre". Santos: Braulio, Félix, Casiano, Teodoro, Eugenia y Tecla. EE.UU. acuerda con Rusia y Ucrania garantizar la seguridad de navegación en el mar Negro. La Unión Europea selecciona siete proyectos de España para extraer minerales críticos. El Gobierno no llevará al Congreso unos presupuestos para "perder el tiempo" y el PP avisa: "Es mandato constitucional". Montero negocia con Sumar fórmulas para "compensar" a los empleados que cobren el SMI y deban tributar por el IRPF. Murcia, Aragón y Baleares abren el camino para aprobar sus presupuestos autonómicos con Vox. Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que "hay zonas donde no te sientes canario" El presidente asegura que "no podemos continuar con este crecimiento" Canarias bate récord de donantes y trasplantes de órganos en 2024. Las Islas han logrado realizar trasplantes de todos los órganos. Se incrementará la vigilancia sobre los pagos realizados por autónomos y empresarios mediante Bizum. Hasta ahora, los bancos solo estaban obligados a informar a Hacienda anualmente sobre cobros que superasen los 3.000 euros. No obstante, esta limitación ha sido eliminada, y las entidades financieras deberán remitir informes mensuales detallando todas las operaciones comerciales efectuadas a través de esta plataforma, sin un umbral mínimo establecido. Cinco patronales del turismo aceptan renegociar los convenios La reunión convocada por la dirección general de Trabajo de Canarias para estudiar la “renovación del sector” que plantea CC.OO. culmina con un acuerdo de buena voluntad. CC recuperará hoy la alcaldía de Granadilla de Abona con el apoyo de PP y Vox. A las 12:00 horas de este miércoles comenzará el pleno de la moción de censura contra la socialista Jennifer Miranda, tras 21 meses en el cargo. El Senado pide apoyar la candidatura de la Bajada de la Virgen de Las Nieves en la Unesco. La celebración, que data de 1676, representa una de "las formas de identidad que más y mejor han definido el carácter palmero" 1932.- Estreno de "Luisa Fernanda” Zarzuela del maestro Moreno Torroba, en el teatro Calderón, de Madrid.

ABISMO - ORIGINALS
Las profecías de baba vanga

ABISMO - ORIGINALS

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 68:26


Ciega, enigmática y envuelta en un aura de misterio, Baba Vanga se convirtió en la gran vidente de los Balcanes. Sus palabras, susurros entre lo terrenal y lo desconocido, han marcado generaciones con profecías que aún resuenan. Desde su inquietante visión de los pájaros de metal que caían sobre América, interpretada como el 11S, hasta otras predicciones que jamás se cumplieron, su legado sigue dividiendo a creyentes y escépticos. ¿Fue un puente con lo inefable o simplemente el eco de la sugestión? En este episodio, exploramos las luces y sombras de la mujer que aseguró ver el destino del mundo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

PRIMUM GRADUS (el primer paso)
PAULICIANOS, BOGOMILOS Y CÁTAROS (La Senda de la Serpiente cap. 4)

PRIMUM GRADUS (el primer paso)

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 105:37


Pues lo que dice el título hablamos de Paulicianos y Bogomilos, dos herejías de tipo gnóstico nacidas en Anatolia y los Balcanes, respectivamente, una consecuencia de la otra y su traslado a Occidente donde dan pie a los Cátaros o Albigenses

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - ¿Hay vida fuera de la Tierra? - 09/03/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 55:09


Solo conocemos la vida en la Tierra, pero ¿Y si la hubiera en otros mundos? La idea siempre ha causado una gran fascinación como lo demuestra su presencia en el cine y la literatura. Y ahora, por primera vez, los avances científicos y tecnológicos podrían dar respuesta a este misterio. De todo ello trata la exposición “Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?” que se puede visitar en Cosmocaixa Barcelona. Hemos hablado con la astrofísica Montse Villar y la bióloga Ester Lázaro, investigadoras del Centro de Astrobiología (INTA/CSIC) y asesoras científicas de la muestra. Esther García Pastor nos ha informado del hallazgo en la Garganta de Olduvai (Tanzania) de herramientas de hueso de un millón y medio de años de antigüedad. Antes de este descubrimiento, liderado por el CSIC, se consideraba que estos útiles aparecieron un millón de años más tarde. Con testimonios de Ignacio de la Torre, investigador del CSIC en el Instituto de Historia. Con Jesús Martínez Frías hemos repasado las misiones que en estos momentos se encuentran alrededor o en la superficie de Marte y los proyectos de geología planetaria que llevan a cabo. Bernardo Herradón nos ha hablado de las baterías de litio, sus ventajas e inconvenientes, y las alternativas a estos acumuladores. La australiana Laura Elizabeth Forster fue una doctora en Medicina pionera en neurociencia y, como nos ha contado Eulalia Pérez Sedeño, durante unos meses estuvo en el laboratorio de Ramón y Cajal, quien le orientó sobre sus investigaciones. Posteriormente, ejerció como cirujana y enfermera durante la Primera Guerra de los Balcanes y durante la Primera Guerra Mundial.Escuchar audio

Noticias de América
¿Qué posibilidades hay de que prospere la propuesta de Petro de legalizar la marihuana en Colombia?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 2:27


Tras la captura de Namoussi Mounir, conocido con el alias de Mou, uno de los enlaces del cartel de los Balcanes, el presidente colombiano Gustavo Petro pidió al Congreso de su país la legalización de la marihuana, asegurando que su prohibición genera más violencia. Luego de que el presidente Gustavo Petro pidiera este domingo al Congreso colombiano vía la red social X que legalice la marihuana, ¿está el país sudamericano efectivamente más cerca de este cambio, o siquiera en el camino de hacerlo?“No han hecho nada como Gobierno”Según explica Isabel Pereira, coordinadora de Política de Drogas de la ONG colombiana DeJusticia, la regulación de la marihuana y de la hoja de coca hasta el momento ha sido sólo una intención del Gobierno, sin tomar mayores cartas en el asunto.“La regulación está dentro de la política nacional de drogas que adoptó el Gobierno Petro en 2023. Esa política nacional es una política decenal, y tiene ocho ejes, y uno de sus ejes es regulación justa y responsable. Lo paradójico es que a pesar de que Petro lo viene diciendo desde su campaña, lo dice en todos los discursos, lo incluye en su plan de Gobierno, en la política nacional de drogas, no han hecho nada ellos como Gobierno para que eso ocurra. Las iniciativas que se han llevado a Congreso no son de Gobierno”, detalla. “Es muy difícil que se pueda aprobar”En 2009, el expresidente Álvaro Uribe introdujo una reforma en la Constitución colombiana, bajo la cual se prohíbe el consumo de sustancias psicoactivas ilegales, excepto para uso médico. Colombia legalizó el cannabis medicinal en 2016 sin necesidad de reformar la Carta Magna, pero existen posiciones encontradas sobre cuál es el recorrido legal adecuado para abordar la regulación de su uso adulto. Hay quienes plantean que alcanzaría con presentar un proyecto de ley; otros sostienen que es necesaria una presentación de acto legislativo para reformar el texto constitucional. Más allá del camino legal que se elija, para Pereira, el oficialismo no contaría hoy en día con un gran apoyo en el Parlamento: “Vamos entrando al tercer año de Gobierno con un deterioro de la coalición que había al inicio y que básicamente se desarmó, y con mucha oposición en este momento al Gobierno de Petro dentro del Congreso. Entonces, si ya en esas dos veces que había una coalición de Gobierno un poco más funcional no consiguieron los votos... De hecho, la vez que estuvo más cerca faltaron sólo dos votos, y uno de ellos fue de uno de los partidos del Gobierno Petro. Pues ahora que ya no tienen ese apoyo dentro del Congreso es muy difícil que se pueda aprobar”, subraya. Según opina Pereira, la ilegalidad del uso adulto del cannabis, como planteó el presidente Petro en la red social X, empodera a las mafias. Su regulación afectaría el negocio, aunque no lo desmantelaría por completo, ya que el crimen organizado lucra también con el tráfico de otras drogas o mismo, de migrantes.

Noticias de América
¿Qué posibilidades hay de que prospere la propuesta de Petro de legalizar la marihuana en Colombia?

Noticias de América

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 2:27


Tras la captura de Namoussi Mounir, conocido con el alias de Mou, uno de los enlaces del cartel de los Balcanes, el presidente colombiano Gustavo Petro pidió al Congreso de su país la legalización de la marihuana, asegurando que su prohibición genera más violencia. Luego de que el presidente Gustavo Petro pidiera este domingo al Congreso colombiano vía la red social X que legalice la marihuana, ¿está el país sudamericano efectivamente más cerca de este cambio, o siquiera en el camino de hacerlo?“No han hecho nada como Gobierno”Según explica Isabel Pereira, coordinadora de Política de Drogas de la ONG colombiana DeJusticia, la regulación de la marihuana y de la hoja de coca hasta el momento ha sido sólo una intención del Gobierno, sin tomar mayores cartas en el asunto.“La regulación está dentro de la política nacional de drogas que adoptó el Gobierno Petro en 2023. Esa política nacional es una política decenal, y tiene ocho ejes, y uno de sus ejes es regulación justa y responsable. Lo paradójico es que a pesar de que Petro lo viene diciendo desde su campaña, lo dice en todos los discursos, lo incluye en su plan de Gobierno, en la política nacional de drogas, no han hecho nada ellos como Gobierno para que eso ocurra. Las iniciativas que se han llevado a Congreso no son de Gobierno”, detalla. “Es muy difícil que se pueda aprobar”En 2009, el expresidente Álvaro Uribe introdujo una reforma en la Constitución colombiana, bajo la cual se prohíbe el consumo de sustancias psicoactivas ilegales, excepto para uso médico. Colombia legalizó el cannabis medicinal en 2016 sin necesidad de reformar la Carta Magna, pero existen posiciones encontradas sobre cuál es el recorrido legal adecuado para abordar la regulación de su uso adulto. Hay quienes plantean que alcanzaría con presentar un proyecto de ley; otros sostienen que es necesaria una presentación de acto legislativo para reformar el texto constitucional. Más allá del camino legal que se elija, para Pereira, el oficialismo no contaría hoy en día con un gran apoyo en el Parlamento: “Vamos entrando al tercer año de Gobierno con un deterioro de la coalición que había al inicio y que básicamente se desarmó, y con mucha oposición en este momento al Gobierno de Petro dentro del Congreso. Entonces, si ya en esas dos veces que había una coalición de Gobierno un poco más funcional no consiguieron los votos... De hecho, la vez que estuvo más cerca faltaron sólo dos votos, y uno de ellos fue de uno de los partidos del Gobierno Petro. Pues ahora que ya no tienen ese apoyo dentro del Congreso es muy difícil que se pueda aprobar”, subraya. Según opina Pereira, la ilegalidad del uso adulto del cannabis, como planteó el presidente Petro en la red social X, empodera a las mafias. Su regulación afectaría el negocio, aunque no lo desmantelaría por completo, ya que el crimen organizado lucra también con el tráfico de otras drogas o mismo, de migrantes.

Un Gran Viaje
211. Año y medio de aventura en moto hasta India, con Marc Franquesa

Un Gran Viaje

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 66:32


Marc Franquesa Pardell, entre mayo de 2023 y octubre de 2024, recorrió 26 países en solitario a bordo de su motocicleta. Partió desde Andorra, atravesando España, Italia y Grecia, para luego adentrarse en Turquía e Irán, donde empezaron los desafíos. Su ruta continuó hacia Pakistán, India y Nepal, alcanzando Sri Lanka antes de emprender el regreso a casa. Volvió a India y desde allí, atravesó Pakistán, siguió por Afganistán, Tayikistán, Kirguistán, Uzbekistán y Kazajistán, cruzando Rusia y llegando a Georgia y Armenia. Finalmente, atravesó los Balcanes, terminando su viaje por Suiza y Francia. Lo que comenzó como un recorrido enfocado en la aventura y el paisaje evolucionó en un viaje de conexión humana y aprendizaje. "⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/marc-franquesa ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!"

Cinco continentes
Cinco continentes - Elecciones en Kosovo

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Feb 10, 2025 12:09


Este domingo se han celebrado elecciones legislativas en Kosovo, uno de los países más pequeños de los Balcanes. El partido Vetevendosje del primer ministro kosovar, Albin Kurti, ha sido el más votado con casi un 42 por ciento de apoyo, según resultados oficiales correspondientes al 73 por ciento del escrutinio. Hablamos con Miguel Roán, director de la plataforma Balcanismos.Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco Continentes - Crece el malestar contra el gobierno en Serbia

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jan 29, 2025 12:33


La situación política en Serbia anda algo revuelta. Ayer el primer ministro Milos Vucevic presentó su dimisión ante un ambiente de crecientes protestas antigubernamentales desde que el pasado mes de noviembre 15 personas murieran al venirse abajo un techado en la estación de tren de Novi Sad, en un accidente que parte de la sociedad serbia achaca a la corrupción rampante que existe en el país.Vamos a intentar explicar qué está ocurriendo en Serbia con Jordi Cumplido, periodista e historiador en Belgrado, especializado en Historia de los Balcanes y Europa del Este y autor de "El sueño de Yugoslavia".Escuchar audio

Un Gran Viaje
208. Año y medio en bicicleta hasta China, con Edgar Espinosa

Un Gran Viaje

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 69:34


Edgar Espinosa Ortega emprendió en junio de 2023 su gran viaje con apenas 23 años: una aventura en bicicleta que le llevaría desde España hasta China. Durante año y medio recorrió Europa por su corazón, los Balcanes, Turquía y el Cáucaso. Después entró en Rusia y Asia Central, para llegar a Pekín (China) en octubre de 2024. Un viaje que empezó solo y acabó acompañado de una ciclista francesa. Un viaje de introspección y disfrute, en el que conoció culturas muy diferentes con las que se integró fácilmente (habla 13 idiomas, varios de los cuales aprendió cuando decidió hacer el viaje) y corrió aventuras que nos cuenta en un apasionante pódcast. "⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/edgar-espinosa ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!"

Mundofonías
Mundofonías 2025 #7: Experimentos y fundamentos / Experimental and fundamental

Mundofonías

Play Episode Listen Later Jan 26, 2025 60:01


Experimentos y fundamentos Experimental and fundamental Repasamos nuevos y próximos discos que nos traen diversos e intrigantes experimentos sonoros llegados desde Gran Bretaña, Francia y Bélgica, para continuar con raíces sonoras de la India, del Mediterráneo y los Balcanes. We review new and upcoming albums that bring us diverse and intriguing sonic experiments from Great Britain, France and Belgium, followed by rooted sounds from India, the Mediterranean, and the Balkans. - Ben Nicholls - Rolling hornpipe [+ Chris Vatalaro] - Duets - Tako Toki - Hirsute farfelu - Hirsutes farfelus - Black Flower - Kinetic - Kinetic - Trance Plantations - Neuron firework - Behind your face - L. Shankar - Around the corner, pt. I - Full moon - Bickram Ghosh - A new India - Glorious India - Elsa Mouratidou Sextet - Oso baroun ta sidera - Epsilon & theta - ShunTA! - Mugur mugurel - At the Kafana - (ShunTA! - Kibori - At the Kafana) 📸 Tako Toki

Un Gran Viaje
206. Tres años de aventuras con una gata y un perro, con Fito y Zarpas

Un Gran Viaje

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 59:28


"Adolfo Morales, más conocido como Fito y Zarpas, es un viajero vasco que con 26 años, emprendió un viaje que lo llevó desde Europa hasta Oriente Medio a bordo de su furgoneta camperizada, ""La Hippistenica"". Tras decidir transformar una ambulancia en su hogar con un presupuesto menor a 2.000 euros, partió el 30 de diciembre de 2021. Durante más de un año recorrió España, Francia, Suiza, Italia, Croacia, los Balcanes y Turquía. Tras un parón y rápido regreso a España, decidió recorrer países como Irán, Irak y Arabia Saudita en un segundo año de viaje, enfrentándose a temperaturas extremas, desafíos fronterizos y vivencias inolvidables. Sus rutas se caracterizaron por aventuras en la montaña, exploraciones urbanas y la compañía de sus mascotas adoptadas en ruta, primero un gato llamado Zarpas y después un perro llamado Txutxi. Entrevista grabada en directo en Santander, en diciembre de 2024, durante el festival Planeta Podcast." "⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/fito-y-zarpas ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!"

El Villegas - Actualidad y esas cosas
El pistoletazo de Sarajevo | Dominical

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Jan 4, 2025 36:53


En el programa de hoy se analizó el asesinato del Archiduque Francisco Fernando y su esposa Sofía en Sarajevo el 28 de junio de 1914, evento que desencadenó la Primera Guerra Mundial. Se explicó el contexto histórico, político y social de la época, detallando los conflictos internos del Imperio Austrohúngaro y las tensiones entre las potencias europeas. Se discutió el concepto de causalidad histórica, cuestionando si este hecho fue realmente la causa directa de la guerra. Además, se destacó el libro "Los cañones de agosto" de Bárbara Tuchman como una obra clave para entender este periodo. Finalmente, se recomendó literatura relacionada y se invitó a reflexionar sobre los factores humanos y estructurales que influyen en los eventos históricos. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:00:00 - Introducción al pistoletazo de Sarajevo. Contexto histórico del evento que marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial. 00:10:19 - Consecuencias inmediatas del asesinato. Reacciones de Austria-Hungría, el ultimátum a Serbia y las tensiones en los Balcanes. 00:20:30 - Redes de alianzas europeas. La complejidad de las relaciones entre Alemania, Francia, Rusia, Inglaterra y otros actores. 00:27:23 - Debate sobre la causalidad histórica. Reflexión sobre si el asesinato fue causa directa de la guerra o un catalizador dentro de un contexto más amplio. 00:32:01 - Recomendación de libros. Destacando "Los cañones de agosto" y su valor literario e histórico.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Mira Milosevich: "Putin se presenta como un salvador de Rusia"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Dec 31, 2024 17:21


Mira Milosevich - Juaristi, investigadora principal del Real Instituto Elcano para Rusia, Eurasia y los Balcanes, ha dicho en Las mañanas de RNE que Putin se ha presentado estos 25 años en el poder como un salvador del país. "De su integridad territorial, de la corrupción interna de los oligarcas y de occidente."Milosevich cree que la hostilidad a occidente empezó hace más de 20 años. "Yo pondría la fecha en 2003 a partir de la guerra en Irak, y la cumbre de la OTAN en 2008, cuatro meses después en agosto invade Georgia, Osetia del Sur y Ajasia, las promueve como regiones autónomas y a partir de ahí quiere mandar el mensaje de que no se va a privar de ningún instrumento para defender lo que considera su interés nacional."Asegura que desde 2008 Putin ya mandaba mensajes a occidente. "La entrada de los países bálticos en 2004 fue aceptada porque no pudor reaccionar, pero una vez que se sentía fuerte económicamente, desde 2008 ha dado una clara señal de que iba a ir a la guerra para defender lo que considera su interés nacional. En 2014 con la anexión de Crimea, el apoyo a los rebeldes prorrusos en el Donbás, los acuerdos de Minsk en 2014 y 2015 y en 2022 optó por una invasión de Ucrania."A partir del 1 de enero se paraliza el paso del gas ruso a través de Ucrania. Kiev se ha negado a negociar un nuevo acuerdo. Esto tendrá consecuencias, una vez más, en los precios. "Nunca se pusieron oficialmente sanciones al gas ruso. Debemos preocuparnos porque va a subir aún más el precio. La compra de gas ruso licuado ha aumentado mucho en España, que compra más gas licuado ruso ahora que antes de la invasión de Ucrania. Europa no puede sobrevivir sin gas natural."Escuchar audio

Daniel Ramos' Podcast
Episode 456: 28 de Diciembre del 2024 - Devoción matutina para Adultos - ¨Así es Dios

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 4:11


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================ASÍ ES DIOSDevoción Matutina Para Adultos 2024Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, Canada===================|| www.drministries.org ||===================28 DE DICIEMBRE EL DIOS QUE NOS HACE A TODOS UNO EN ÉL  “Padre santo, a los que me has dado guárdalos en tu nombre, para que sean uno, como lo somos nosotros” (Juan 17:11).  En junio de 2011, veinte años después de finalizada la Guerra de los Balcanes, Allan Little, que había sido corresponsal de guerra para la BBC, fue entrevistado por Jo Shaw e Igor Štiks para un medio de comunicación europeo. A la pregunta “¿Qué imágenes recuerdas de la guerra?”, Little respondió con la siguiente experiencia. “Me quedo con la imagen de un hombre bosnio de ochenta años. Le pregunté qué le había sucedido, y él me dijo que había perdido el contacto con su esposa tras tener que salir huyendo de su casa. Me dijo que su casa había sido ocupada; que su pueblo había sido ocupado; y que él llevaba dos días enteros caminando sin parar. Entonces le dije: ‘¿Le importa si le pregunto si es usted bosnio o croata?'. A lo que él me respondió: ‘Yo soy músico' “.  El anciano no cayó en la mentalidad del “nosotros contra ellos”, sino que se identificó con su arte. En el caso del cristiano, nuestra identidad debiera ser Cristo. Y en Cristo no hay serbio ni croata; no hay argentino ni chileno; no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer, porque todos nosotros somos uno en él.  Todos somos uno, dice claramente el apóstol Pablo en Gálatas 3:28, y eso lo aprendió de Cristo, quien oró pidiendo que seamos uno, así como Dios es uno (lee Juan 17:11). No es por nuestra cultura, nuestro origen o nuestro estatus; no es por nuestra manera de pensar ni por nuestro género. Es por nuestra identificación con la fe en Cristo, con el pacto eterno que Dios ha querido establecer con el ser humano, con el sacrificio hecho por nosotros en la Cruz, con el compromiso adquirido públicamente mediante el bautismo.  ¿Es Cristo tu identidad? Solo cuando llegue a serlo dejarás de polarizarte, de entrar en divisiones ni partidismos, de generar bandos y vivir en conflicto. Al identificarte con Cristo, te estás identificando con aquel que no entiende de divisiones, sino de unidad, y que está dispuesto a producir esa unidad en nosotros. “Con Cristo estoy crucificado, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí. Y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y se entregó a sí mismo por mí” (Gál. 2:20). 

Podcast La Biblioteca Perdida
La Gran Guerra turca - El Arte de la Guerra - LBP

Podcast La Biblioteca Perdida

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 20:37


Recuperamos el Arte de la Guerra, con Gerion de Contestania. En el año 1682, y tras convertirse el conde Imre o Emérico Thokoly en Príncipe de Hungría del Norte, éste acudió a los turcos en busca de ayuda para combatir contra los Habsburgo y contra el Sacro Imperio Romano Germánico, de esta manera y despúes de años de cierta calma en la zona, daba comienzo la Gran Guerra Turca, guerra en la que el Imperio Otomano se enfrentaría a una coalición compuesta por el Sacro Imperio, la Mancomunidad de Polonia-Lituania, el Zarato Ruso y la República de Venecia. Esta guerra traería una serie de consecuencias para el futuro de las potencias emergentes europeas, los futuros países de los Balcanes y cómo no para el Imperio Otomano. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Diario de Ucrania
Diario de Ucrania - Siria y la inflación destapan la debilidad de Rusia

Diario de Ucrania

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 22:06


¿Qué impacto tendrá en la guerra de Ucrania la caída de Bachar al Asad en Siria? ¿Por qué Rusia no ha podido o no ha querido seguir apoyando al dictador sirio? Se lo preguntamos a Mariano López de Miguel, Doctor en Historia Contemporánea, especialista en Asia Central, el Cáucaso y los Balcanes. Además, hablamos de los síntomas de debilidad que está mostrando la economía rusa, con una inflación desbocada y el rublo en el punto de mira. Lo analizamos con Agathe Demarais, investigadora principal sobre Geoeconomía en el European Council on Foreign Relations y columnista de Foreign Policy.Escuchar audio

Mundofonías
Mundofonías 2024 #88: Mundial Montréal y estrenos globales / Mundial Montréal and global premieres

Mundofonías

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 58:32


Traemos la crónica del recién terminado Mundial Montréal, con algunas de las propuestas más interesantes que pudimos ver allí en directo. También disfrutamos con nuevos discos que presentamos en esta edición. Suenan aires de Luisiana, persas, andinos, canadienses, de los pueblos indígenas de Norteamérica, mexicanos, andaluces, gallegos, vascos, finlandeses, escoceses, polacos y de la música de los gitanos de los Balcanes. We bring the chronicle of the recently concluded Mundial Montréal, featuring some of the most interesting proposals we experienced live. We also enjoy new albums presented in this edition. The sounds span from Louisiana, Persian, Andean, Canadian, Indigenous North American, Mexican, Andalusian, Galician, Basque, Finnish, Scottish, Polish, and the music of the Roma from the Balkans. – Benoît LeBlanc – Patat-la kwit – Mô kouzin mô kouzinn – Le Winston Band – Lâche la patate – Winston Express – Nimkii & The Niniis – Wiingashk – LFS5 – Duo Perse-Inca – Chupuro – Échos des montagnes / Echoes of the mountains – Chapulines – Bemba y tablao – Bululú – Fandila – La tierra girando – La fuerza de la costumbre – Carmela, Came López – Regina. O ramo [+ Pandeireteiras de Toutón] – Vinde todas – Markku Lepistö – Euskadi Express [+ Xabi Aburruzaga] – Duos – Simon Thacker & Justyna Jablonska – Ibrahim [+ Masha Natanson]- Songs of the Roma – Tamar Ilana & Ventanas – Azadi – Azadi – (Markku Lepistö – Balkan breakfast [+ Leija Lautamaja] – Duos) 📸 Simon Thacker & Justyna Jablonska

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

¿Cómo se explica la conducta de Rusia? ¿Cómo se explican la invasión de Ucrania en 2022, su rivalidad con la comunidad euroatlántica o sus estrechos vínculos con potencias revisionistas como China e Irán? Mira Milosevich sostiene que detrás de las ambiciones geopolíticas de Rusia y su deriva autoritaria está su pasado imperial zarista y comunista. En su nuevo libro El imperio zombi. Rusia y el orden mundial analiza la ambigüedad de la identidad nacional rusa, su persistente ambición de influir en los espacios posimperiales, así como su antioccidentalismo y el «excepcionalismo» ruso.  A lo largo de este encuentro con Mira Milosevich repasaremos algunas de las ideas principales de sus obras Breve historia de la Revolución Rusa (2017) y El imperio zombi. Rusia y el orden mundial (2024), que los interesados podrán adquirir in situ.   Mira Milosevich es doctora en Estudios Europeos por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Belgrado. Es investigadora principal para Rusia, Eurasia y los Balcanes del Real Instituto Elcano y profesora en IE University. Su trabajo de investigación abarca la rivalidad entre Rusia, China y EE.UU., el papel de Rusia en la seguridad internacional, la política exterior y de seguridad y defensa de Rusia, las ambiciones rusas en el espacio post-soviético, las transiciones políticas de los países post-comunistas y sus relaciones con la Alianza Atlántica y la Unión Europea.  Mira Milosevich es autora de Los tristes y los héroes. Las historias de los nacionalistas serbios (2000) y El trigo de la guerra. Nacionalismo y violencia en Kosovo (2001), ambos sobre las guerras yugoslavas, así como de Breve historia de la Revolución Rusa (2017) y El imperio zombi. Rusia y el orden mundial (2024).  

24 horas
24 horas - Mira Milosevich, cumbre de los BRICS: "Putin quería demostrar que no está aislado y lo ha conseguido"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 12:15


Putin y Guterres han coincidido por primera vez desde el inicio de la invasión a Ucrania en la cumbre de los BRICS. El presidente ruso admite que los nueve países que componen los BRICS están a favor de que el conflicto en Ucrania termine lo antes posible. Hablamos sobre esta cumbre de los BRICS en 24 horas de RNE con Mira Milosevich Juaristi, investigadora principal para Rusia, Eurasia y los Balcanes del Real Instituto Elcano: "Putin quería demostrar que no está aislado y lo ha conseguido en buena medida (…) los países que forman los BRICS entienden que el orden mundial está en un proceso de reconfiguración"."El principal problema de los BRICS, que les une esta idea de un mundo internacional y multipolar sin la hegemonía de Estados Unidos, es que tienen intereses nacionales muy diferentes entre ellos", ha comentado Milosevich. Escucha la entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio

Un Gran Viaje
196. Un año en furgo y con mochila por Asia y Europa, con Mikel Sotés González

Un Gran Viaje

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 67:01


Mikel Sotés González, a los 25 años, dejó su trabajo en una fábrica y, en octubre de 2022, emprendió un viaje de un año por Europa y Asia. Comenzó en furgoneta junto a un amigo, atravesando Italia y los Balcanes hasta Bulgaria, para luego volar a Vietnam y continuar su aventura en moto. Tras algunos contratiempos, incluyendo un accidente de su compañero y problemas de visado, Mikel decidió seguir solo, viajando por países del sudeste asiático e India. Más tarde, se reencontró con su amigo y una amiga en Albania, continuando juntos por un tiempo. En total, recorrió más de 10 países, enfrentó enfermedades y desafíos, todo con sus ahorros, regresando a casa tras 11 meses de aventura en septiembre de 2023. ⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/mikel-sotes ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: www.jornadasgrandesviajes.es

CarneCruda.es PROGRAMAS
2. Cuerpo de batalla - Heridas de guerra. Desafiando el patriarcado militarista

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Oct 18, 2024 35:07


Ser mujer en una guerra implica enfrentarse a diferentes violencias solo por el hecho de ser mujer: violencia sexual, secuestro o matrimonio forzado. ¿Cómo se las protege en un conflicto? ¿Y qué papel jugaron las guerras de los Balcanes y Ruanda en esa protección? Más información aquí: https://bit.ly/HeridasdeguerraPODCAST

Historia en Podcast
173. Operación Carne Picada (Mincemeat)

Historia en Podcast

Play Episode Listen Later Oct 5, 2024 37:26


VISITÁ NUESTRA WEB: https://www.historiaenpodcast.com.ar/ Año 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, a la Inteligencia Británica se le ocurre una estrategia para engañar a los alemanes: plantar un cadáver con información falsa sobre un masivo desembarco en Grecia. El objetivo: desembarcar en Sicilia previa movilización de las tropas alemanas hacia los Balcanes. Conseguir el cadáver, crearle una hsitoria, un pasado y una función fue el desafío de Ewen Montagu. ¿Lo habrá logrado? Enterate de esta apasionante historia en este episodio... Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

La estación azul
La estación azul - Presentes, con Paco Cerdà - 22/09/24

La estación azul

Play Episode Listen Later Sep 22, 2024 55:37


El escritor y periodista Paco Cerdá nos habla de Presentes (Ed. Alfaguara), su nuevo libro, en el que recupera decenas de historias de esas personas atropelladas por la guerra civil a partir del relato uno de los episodios más delirantes de nuestro pasado reciente: el fastuoso cortejo fúnebre con el que la España de Franco quiso homenajear a José Antonio Primo de Rivera.Luego, Ignacio Elguero nos recomienda dos títulos: el séptimo volumen de las comedias de Calderón de la Barca que ha publicado la Fundación Castro con la edición del especialista Ignacio Arellano; y La música del verbo (Ed. Centro Editor), ensayo del poeta y musicólogo José Ramón Ripoll sobre la sonoridad en la poesía.En su sección, Javier Lostalé nos lee unos versos de Luis Cernuda, gigante de la Generación del 27, a propósito de la publicación de su poesía completa en Visor.Además, Sergio C. Fanjul nos habla de Polilla (Ed. Alfaguara), libro en el que la periodista Alba Muñoz aborda el tema del tráfico de mujeres en la resaca de la Guerra de los Balcanes al tiempo que se asoma a su propia peripecia personal, marcada por una relación tortuosa con su padre y un vínculo sexual con un hombre bosnio que rayó en el secuestro.Terminamos en compañía de Mariano Peyrou, que celebra el debut en la poesía de Carmen Rotger con Que se contradicen (Ed. Pre-Textos), un libro que profundiza con inusual lucidez en la atmósfera y la lógica ilógica de los sueños.Escuchar audio

Expresso de las Diez
Música de Alta Vibración: Chemin Santillanes, Trompetista - El Expresso de las 10 - Vi. 06 Septiembre 2024

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Sep 6, 2024


La trompeta es uno de los instrumentos de viento más antiguos y versátiles. Su historia se remonta a miles de años y ha jugado un papel crucial en diversas culturas y géneros musicales. la trompeta es conocida por su sonido brillante y su capacidad para tocar melodías y pasajes técnicos. ¡Amante de la vida! Músico, productor y compositor; Trompetista, Cantante y actor Mexicano… y de Guadalajara, Jalisco Mexico, Chemín Santillanes comenzó su carrera a muy corta edad, inició sus estudios clásicos de trompeta a los 9 años. En este podcast de El Expreso de las 10 contamos con la presencia del Chemín Santillanes, Músico y trompetista quien después de su gira por los Balcanes nos acompaña para compartir con nosotros “Una vida dedicada a la música” a través de la trompeta. Bienvenidos!!

Enfoque internacional
En su 30 aniversario, el Festival de Cine de Sarajevo sigue celebrando el cine en los Balcanes

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 2:45


El festival de cine más importante de los Balcanes celebra su treinta aniversario. En Sarajevo, el cine sigue siendo vector de resistencia y reconciliación, poniendo el foco en las experiencias personales y colectivas de regiones marginadas.  “En tiempos como los que vivimos tenemos que reforzar la empatía que falta en el mundo estos días y darle al cine la importancia de hacer el mundo inspirador. Gracias al Festival de Cine de Sarajevo, es un honor estar aquí”, agradecía el director de cine palestino Elia Suleiman al ser condecorado con el Corazón de Sarajevo durante la ceremonia de apertura de la treintava edición del Festival de Cine bosnio.En 1995, en plan guerra de Bosnia y mientras su capital vivía el sitio de una ciudad más largo de la historia moderna (casi cuatro años de asedio) cientos de personas se vistieron con sus mejores galas y desfilaron por primera vez sobre la alfombra roja del Festival de Cine de Sarajevo. La antigua Yugoslavia como protagonista En ese momento, Asja Krsmanović, tenía tan solo ocho años: “Creo que fue la cuarta edición de edición del festival, era 1997, y recuerdo que fue el Cine ‘Meeting Point', recuerdo a la gente vestida muy bien, sentados y tratando de hacer algo con todo el entusiasmo posible. Lo recuerdo como una especie de evento social”.Hoy, treinta años más tarde, Krsmanović es una de las organizadoras y la seleccionadora de las cintas de la categoría “películas de estudiantes” del mayor festival de cine de los Balcanes y uno de los más importantes del continente europeo, donde se proyectan más de 250 cintas de las cuales 57 son producciones regionales.“Presentamos una región que no está muy cubierta en otros festivales de cine, que está en el centro de Europa, pero de alguna manera también está al margen de Europa. Estamos fomentando un buen ambiente en la industria cinematográfica de la región, no solo por nuestras selecciones y nuestro mercado de coproducción, sino también porque hemos creado una red de festivales de la región adriática, consiguiendo que esta región de la antigua Yugoslavia esté de vuelta”, explica Krsmanović. Reconciliación y cambio socialUn festival de cine que además de dar visibilidad a la región, usa este arte como herramienta de cambio social. En los noventa fue una manera de resistir, de buscar la normalidad en pleno conflicto. Hoy, es una herramienta de aprendizaje y reconciliación.Davor Dzakula es un joven nacido en Serbia, de madre bosnia y padre croata, quien suele definirse, cuando le preguntan sobre sus orígenes, como “hijo de los Acuerdos de Dayton” y quien siempre ha estado muy conectado con el festival. El joven explica como “en los Balcanes Occidentales, el problema es que siempre tenemos ciertas narrativas que nos vienen de los mayores, y cuando ves que el cine y la cultura en general desafían esas narrativas, eso ayuda mucho a ir hacia el futuro, pero también a lidiar con el pasado”Treinta años después el Festival de Cine de Sarajevo sigue celebrando el poder del cine incluso en los tiempos más oscuros, poniendo el foco en los matices de las experiencias personales y colectivas desde esos márgenes geopolíticos y artísticos, que a menudo se descuidan a la hora de armar el complejo rompecabezas de nuestra realidad global.Por Marta Moreno, desde Bosnia-HerzegovinaLeer también‘Emilia Pérez', el insólito musical queer de Jacques Audiard

Descargas predicanet
Episode 1563: VIDEO DE LA SEMANA (12 Jul) Mis y Angelus n Trieste 07072024 Ser profeta y testigo del Reino

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jul 11, 2024 0:21


En su visita pastoral a la ciudad de Trieste este 7 de julio, con motivo de la Semana Social de los católicos en Italia, el Pontífice exhortó en su homilía de la Santa Misa a ser profetas y testigos del Reino de Dios, a ser “escándalo de la fe”. Previamente a la oración del Ángelus, al final de la celebración eucarística, el Papa Francisco se dirigió a “todos los pueblos que sufren a causa de la guerra”, recordando que en una ciudad como Trieste, situada en la encrucijada entre Europa Occidental y los Balcanes, el reto “es conjugar apertura y estabilidad, acogida e identidad”.