POPULARITY
México registra importaciones récord de maíz, sorgo y pasta de soya Destinan 4 mmdp para mejorar hospitales del IMSS-Bienestar Trump anunciará nuevos aranceles a acero y semiconductores Más información en nuestro podcast
En Cholula, Puebla se tiene todo listo para la inauguración de una de las 3 sedes del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Al menos 20 personas murieron en un naufragio de migrantes frente a la isla de Lampedusa¿Sabías qué en los Juegos Olímpicos se otorgaron medallas en disciplinas como música, pintura, escultura y arquitectura?Más información en nuestro podcast
Descubre en este episodio cómo la decisión de Trump de imponer un arancel del 100% a los semiconductores sacude la industria tecnológica, afecta precios y reconfigura la cadena de suministro mundial.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/geeks-y-gadgets-con-luisgyg--909634/support.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos recorren un torbellino de titulares que va de la Casa Blanca a Wall Street. Arrancan con la visita de Tim Cook a Donald Trump en donde Apple promete invertir millones adicionales en EE. UU. y, casi en la misma hora, la Administración impone aranceles del 100 % a chips fabricados fuera del país, disparando a Intel y TSMC mientras reconfigura las cadenas de suministro. El dúo enlaza ese golpe industrial con la nueva orden ejecutiva que autoriza incluir bitcoin, capital privado e inmobiliario en los planes 401(k), abriendo un cofre de casi US$ 9 billones al riesgo alternativo y encendiendo el debate fiduciario.En la arena corporativa, analizan los resultados de Eli Lilly que baten el consenso pero también el tropiezo bursátil provocado por los tibios datos de su píldora oral contra la obesidad. Un episodio que entrelaza política industrial, revolución del retiro y la pujante economía del bienestar, ofreciendo al oyente una panorámica completa de los motores que mueven el mercado esta semana.
MERCADOS: La fuerza de la banca en Europa, el impacto de los semiconductores y a la espera de la FEDGerardo Ortega, analista jefe en Tribe, repasa la situación actual de los mercados de Europa y EEUU. Exploramos la fuerza que mantiene la banca en Europa, a pesar de la lateralidad que persiste en las bolsas, y cómo los semiconductores actúan como sector clave para anticipar movimientos futuros. Además, insiste en la expectativa que genera la próxima decisión de la Reserva Federal (FED) y el Banco Central Europeo, en un contexto marcado por resultados empresariales mixtos y la incertidumbre política. ¿Qué podemos esperar de estos eventos y cómo impactarán en los índices como el SP500, Nasdaq y Eurostoxx?#bolsa #mercados #banca #europa #eeuu #rentavariable #bolsa #trading #volatilidad #sp500 #nasdaq #inversiones #negociostv #fed #bce #tiposdeinteresSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Con Víctor Galán, de Víctor Galán | Bolsa.
El analista de Apta Negocios señala que no es momento de tomar grandes decisiones en bolsa y ofrece sus estrategias en Citigroup y en LVMH.
Ningún aparato electrónico funciona sin un semiconductor. Desde los teléfonos hasta los autos los requieren para operar. Estados Unidos promovió el desarrollo de esta industria, para asegurar su liderazgo, al otorgarles incentivos a las empresas para que adelantaran la investigación, el desarrollo y la manufactura de estos dispositivos. Sin embargo, la política “América primero” de Donald Trump pone en riesgo ese crecimiento. ¿Qué más debes saber como inversionista? Aquí te lo explicamos.
China desafía frontalmente a Occidente con un ambicioso plan para dominar sectores estratégicos como semiconductores, inteligencia artificial y vehículos eléctricos. Mientras EE.UU. y Europa buscan frenar este ascenso con sanciones y desacoplamientos comerciales, Pekín redobla su apuesta por la autosuficiencia tecnológica. Descubre por qué esta guerra industrial determinará quién dominará el futuro tecnológico global.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Sheinbaum destaca trabajo conjunto con Jalisco España propone embargo de armas a Israel en la Cumbre de MadridParicutín: el volcán más joven de MéxicoMás información en nuestro podcast
Los principales índices americanos cotizan al alza el jueves. El mercado evalúa una serie de resultados corporativos mixtos y vigilan la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Pero ese diluvio de noticias cambiantes y la falta de claridad están dificultando que los inversores calculen el impacto de la postura cambiante de Trump sobre la política comercial, creando un entorno volátil. Los grandes valores de crecimiento y megacapitalización impulsan al Nasdaq. Semiconductores lideran las subidas. Las referencias económicas ayudan a recuperar parte del ánimo. Los datos han mostrado un aumento moderado de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y un incremento mucho mayor de lo esperado de los pedidos de bienes duraderos en marzo. En Bola española, la caída de los grandes valores está lastrando al Ibex. Lo analizamos todo con Pablo Carcía, de Divacons Alphavalue.
En este episodio analizamos el papel estratégico de los semiconductores 🧠⚙️ en la economía global y cómo estos componentes minúsculos se han convertido en el epicentro de la nueva geopolítica🌐. Exploramos la creciente tensión entre Estados Unidos y China 🇺🇸🇨🇳 en el marco de la guerra arancelaria, así como la lucha por el control de la cadena de suministro, la soberanía tecnológica y las consecuentes restricciones a la exportación de tecnología crítica 🚫📦.
Los semiconductores se encuentran en todos los dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, ordenadores y cámaras de vigilancia. Vietnam, aún un actor menor en este sector altamente estratégico, está desarrollando rápidamente su industria. El Gobierno está invirtiendo para formar a más ingenieros especializados en semiconductores, con la esperanza de competir con China y Taiwán.
En este episodio, desglosamos los temas más importantes que están marcando el pulso de los mercados: • Wall Street entra en pánico: El presidente Trump declaró una emergencia nacional comercial, imponiendo aranceles del 10% al 49% usando la Ley IEEPA. El $SPX cayó -3.6%, $US100 -3.8% y $INDU -2.7%. UBS estima que los precios al consumidor podrían subir hasta 4% si no hay marcha atrás. Hoy se publican datos de empleo y el ISM de servicios. • Semiconductores bajo presión: Aunque oficialmente excluidos, los aranceles impactan a socios clave de $NVDA, $AMD, $AVGO y $QCOM. $MU cae -5%, $TSM -4% y $INTC -1%. También bajan $ASML, $LRCX, $AMAT y $KLAC. Trump sugiere que las empresas “fabriquen en EE.UU.” para evitar impuestos. • Apple se desploma: $AAPL cayó ~7% tras los aranceles a China (34%), Taiwán (32%) e India (26%), donde produce buena parte de su hardware. Trump afirmó que Apple invertirá $500B en EE.UU., aunque sigue dependiendo de $TSM y busca diversificar con $FXCOF en India. Acompáñanos para entender cómo esta nueva ola de proteccionismo está sacudiendo a los mercados y alterando el mapa geopolítico global de la tecnología.
En este episodio, analizamos los eventos más relevantes que están impactando los mercados y sectores clave: Mercados en alza mientras entran en vigor los aranceles: Wall Street sube mientras las tarifas del 25% a importaciones de acero y aluminio entran en vigor. La atención del mercado está en el CPI de febrero, con una inflación esperada del 2.9%, clave para la próxima decisión de la Fed. Super Micro Computer y la revolución en Edge AI: $SMCI integrará los nuevos procesadores Xeon 6 de $INTC en sus servidores, prometiendo mayor eficiencia energética y capacidad en redes de telecomunicaciones e inteligencia artificial en el borde de la red. Salesforce expande su presencia en Singapur con inversión de $1B: $CRM busca acelerar la adopción de su plataforma de IA, Agentforce, mientras colabora con Singapore Airlines para desarrollar soluciones de gestión de clientes impulsadas por IA. TSMC propone una alianza con Intel para su división de fundición: $TSM busca operar la manufactura de chips de $INTC con el respaldo de $NVDA, $AMD y $AVGO. Analizamos el impacto de esta movida en la industria y la posible aprobación de la administración Trump. Acompáñanos para entender cómo estos eventos están moldeando los mercados, la tecnología y la innovación global. ¡Un episodio cargado de análisis estratégico!
Trump busca endurecer los controles de exportación de semiconductores a China y reitera intención de imposición arancelaria a México y Canadá; en México, OMA, ASUR, GAP y FIBRAPL reportan positivo; CEMEX evalúa venta de negocio en Colombia; Sheinbaum anuncia posible llamada con Trump.
México enfrenta desafíos laborales con un número insuficiente de empleos para recibir a deportados, la presencia de aviones y barcos militares de EU en territorio mexicano responde a estrategias de inteligencia más directas, y la Suprema Corte ha rechazado la lista de candidatos al Poder Judicial propuesta por el Senado, con Gonzalo Soto y Luz Elena Marcos00:00 Introducción01:16 México sin empleos suficientes para ocupar a deportados, y empresas retail abren oportunidades laborales para mexicanos repatriados07:34 Banxico recorta 50 puntos la tasa y la deja en 9.5%12:39 Aviones y barcos militares de EU en México, por inteligencia más 'directa'16:39 La Corte rechaza lista de candidatos al Poder Judicial sorteados por Senado19:05 Sheinbaum quiere su propia fábrica de semiconductores
Habló el banquero de banqueros centrales, mientras que en México el encargado de la política monetaria aprovecha la prórroga arancelaria. La presidenta Sheinbaum presenta un plan de sustitución de importaciones, la cementera mexicana vislumbra un mejor panorama y todos quieren conquistar a los tiktokers.
En Santa Ana, bomberos trabajaron arduamente para sofocar las llamasReciclatrón visita la alcaldía Iztacalco Israel entregaría la Franja a EE.UU. al finalizar la guerra: Trump Más información en nuestro Podcast
Presentan proyecto para diseñar y fabricar semiconductores en MéxicoNuestro país se prepara para participar en la cadena de semiconductoresMás información en nuestro Podcast
• Presentación del proyecto Kutsari, un programa para consolidar las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en México, mediante la creación de un Centro de Diseño con viabilidad comercial inmediata, y a mediano plazo un Centro de Fabricación con una visión estratégica. • El Centro de Diseño de Semiconductores se coordinará a partir del INAOE y el Cinvestav, con la participación de la UNAM y el Politécnico. • Se propone una modificación a la Ley de Registro de Patentes para permitir el registro de más patentes y disminuir tiempos. Se busca que haya un derecho de apartado para que las innovaciones mexicanas no se registren antes en otros países. • El proyecto se alinea con el Plan México buscando ampliar las cadenas productivas y que haya desarrollo científico y tecnológico en el país. • Se destaca la colaboración con los gobiernos de Puebla y Jalisco para la instalación de unidades del Centro de Diseño, así como el interés de otros estados en participar. • Se busca fortalecer la educación dual desde el bachillerato, para que los estudiantes participen en empresas y desarrollen habilidades tecnológicas.
Analizamos el contexto de mercado y respondemos a dudas de oyentes con Gerardo Ortega, de gerardoortega.com y analista jefe de Trive.
"Sin los semiconductores es difícil que Wall Street pueda subir": la tormenta del DeepSeek. OrtegaLas tecnológicas eliminará un billón de dólares del mercado en su apertura tras la revolución de DeepSeek, el asistente de inteligencia artificial de China. Hueco importante en los futuros estadounidenses y provocará un hueco semanal en las cotizaciones, explica Gerardo Ortega, analista jefe de Trive. Es probable que al abrir con hueco a la baja y hay que fijarse con qué se abre a la baja como ASML cayendo un 9%. Y como el hueco no se cierra habrá gente que se quede arriba y puede empezar a sufrir. "Sin los semiconductores se hace difícil que Wall Street suba", defiende Ortega. Empieza a complicarse la situación, es extraño cómo los semiconductores no son capaces de seguir la tendencia. Los grandes beneficiados fueron los invertidos en tecnología con la crisis de la pandemia, porque fue el momento del desarrollo en tecnología. "El mercado viene aprendido y hay que estar invertido", hasta que venga un mercado bajista esto es así. #semiconductores #wallstreet #deepseek #inteligenciartificial #chips #nvidia #mercado #eeuu #china #nasdaq #negociostv #vizner Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Gobierno y Junta firman este viernes el acuerdo para desarrollar el centro IMEC de semiconductores en Málaga
Semiconductores serán motor del crecimiento en México | Aduna es el nombre de la empresa de Ericcson y 12 proveedores de telecom | Tecnológicas buscan simpatía de Trump y donan millones para su investidura | Secretaría Anticorrupción restablece archivo de Compranet | Así lo dijo el principal arquitecto de Soluciones de seguridad de AWS, Darío Goldfarb | La Dirección de Catastro del Estado de Jalisco es una de las historias innovadoras | Víctor Hernández, CIO de Grupo La Huerta, nos da el IT Masters Insight
⬇️⬇️⬇️ En el episodio de hoy de "Las Claves de la Mañana": abordamos temas clave para México, desde el presupuesto austero para 2025, las propuestas de reforma para el acceso a la justicia para huérfanos de feminicidio, hasta la iniciativa de Puebla para consolidarse como un referente en tecnología con la Casa del Diseño de Semiconductores. También discutimos la creciente deuda de Pemex, los desafíos fiscales en Sinaloa y las medidas de seguridad vial durante las fiestas decembrinas. No te pierdas el análisis de estos y otros temas que marcan la agenda nacional. Ya puedes encontrar aquí el link a todas mis redes sociales.
Industria de los Semiconductores. – Andrés Hirujo.
En este episodio, exploramos el reciente subsidio de $6.6B que el Departamento de Comercio de EE.UU. otorgó a TSMC ($TSM) para su expansión en Arizona, marcando un hito en la fabricación de semiconductores en suelo estadounidense. Hablamos de la nueva inversión de Nvidia ($NVDA) en Applied Digital ($APLD), reflejando su compromiso con el crecimiento de la infraestructura de IA. Además, Eli Lilly ($LLY) y Johnson & Johnson ($JNJ) desafían al gobierno de EE.UU. en la regulación del programa 340B. También revisamos el crecimiento de Alibaba ($BABA) en el segmento de nube y el impulso de sus plataformas de e-commerce, y analizamos la nueva jugada de Berkshire Hathaway al invertir en Domino's Pizza ($DPZ). ¡Sabor a movimientos estratégicos y tecnología en cada segmento!
Hablamos de semiconductores, una industria clave a nivel global y nos fijamos en el papel de España en este sector y, en concreto, el de Aragón.
Podcast de On Demand
Hablamos de semiconductores, una industria clave a nivel global y nos fijamos en el papel de España en este sector y, en concreto, el de Aragón.
00:00 Introducción 00:22 El candidato a la presidencia quiere aranceles para Taiwán Trump argumenta que las empresas de semiconductores les robaron el negocio 01:10 La CURP biométrica abre brechas de ciberseguridad Este nuevo documento axcluye además a personas vulnerables 02:11 Google mantiene finanzas sanas A pesar del escrutinio con el Departamento de Justicia de EU, la empresa se mantiene bonante Si quieres saber más sobre estas noticias, suscríbete a nuestro newsletters de Expansión, entra a Expansión.mx/tecnologia, ve nuestros videos de Geek Hunters en YouTube y síguenos en nuestras redes @ExpansionMx, y @Guarolf_, @Eresinaeresina Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Claudia Sheinbaum enviará iniciativa para eliminar reelección y nepotismo en cualquier cargo de elección popular en 2025. El futuro de la tecnología en México: así es el Plan Maestro de Semiconductores. Capítulo 00:00 - Introducción 00:31 - Iniciativa para eliminar reelección y nepotismo. 02:20 - Plan Maestro de Semiconductores en México. 04:22 - Boletos 2x1 para el F1 Fanzone este fin de semana. Link para boletos: https://shops.ticketmasterpartners.com/colb50 Código de descuento: FANZONE001 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan los últimos acontecimientos en el mundo de los negocios y la política. Comienzan con ASML, el gigante neerlandés de equipos para fabricación de chips, que experimentó una caída del 16% en sus acciones tras anunciar proyecciones de ventas más bajas para 2025. Exploran las razones detrás de esta caída, incluyendo la recuperación más lenta del mercado de semiconductores y las restricciones de exportación impuestas por EE.UU. y los Países Bajos, que han afectado sus ventas en China. Luego, se centran en Morgan Stanley, que superó las expectativas en sus resultados del tercer trimestre. Comparan estos resultados con los de otros grandes bancos como JP Morgan, Citigroup y Charles Schwab, destacando un sólido desempeño en banca de inversión y gestión patrimonial, pero con variaciones en las perspectivas sobre la salud del consumidor. Lo comparan y discuten las declaraciones del CEO de Wells Fargo, Charlie Scharf, quien ofreció una visión positiva sobre el panorama del consumidor estadounidense, afirmando que el gasto sigue aumentando sin indicios de deterioro financiero. Finalmente, evalúan la reciente entrevista de Bloomberg al ex presidente Trump. Analizan sus comentarios sobre aranceles, su relación con Putin, críticas a Jerome Powell y su enfoque hacia las elecciones de 2024. Concluyen con una discusión sobre cómo estos temas podrían influir en el panorama político y económico actual.
En la Entrevista Capital le tomamos el pulso al sector de los semiconductores en España con Alfonso Gabarrón González, Director General de la Asociación Española de la Industria de los Semiconductores. Además en la tertulia comentamos la actualidad económica y política con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial; Juan Rivera, socio de Fti Consultin y con José Ramón Riera, Economista y empresario. Y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander PB nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En el episodio de hoy de "10 Minutos con Sami", exploramos tres noticias fascinantes del mundo de la ciencia y la tecnología. Comenzamos celebrando el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024, otorgado a Victor Ambros y Gary Ruvkun por su revolucionario descubrimiento de los microARN, que ha transformado nuestra comprensión de la regulación genética y abierto nuevas vías para la investigación médica. Luego, analizamos la crisis energética en Taiwán y cómo está amenazando la industria de semiconductores, un pilar fundamental de la economía global. Finalmente, nos adentramos en el emocionante mundo de la logística espacial con la nave Ghost de Sierra Space, capaz de entregar suministros desde la órbita a cualquier lugar de la Tierra en solo 90 minutos. Descubre cómo estos avances científicos y tecnológicos están moldeando nuestro futuro y enfrentando desafíos cruciales en áreas como la medicina, la energía y la exploración espacial. Fuentes: https://jamestown.org/program/taiwans-energy-policy-at-odds-with-economic-needs/ , https://www.cnbc.com/2024/06/11/taiwans-energy-crunch-could-throw-a-wrench-into-global-chip-industry.html , https://www.businessinsider.com/tsmc-taiwan-electricity-supply-growth-2024-10 , https://e360.yale.edu/features/taiwan-energy-dilemma , https://thediplomat.com/2024/06/taiwans-energy-security-under-threat/ Redes: Puedes buscarme por redes sociales como Threads, Twitter e Instagram con @olivernabani, y puedes encontrarme habitualmente en Twitch: http://twitch.tv/olivernabani Puedes encontrar tanto este Podcast como otro contenido original en YouTube: https://youtube.com/olivernabani Además si quieres participar en la comunidad mashain, tenemos un server de Discord donde compartimos nuestras inquietudes: https://discord.gg/7M2SEfbF Un canal de Telegram donde os aviso de novedades y contenidos: https://t.me/sedicemashain Y un canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCSKOzFCCoavMoLwX43 Y por supuesto lo más importante, recuerda: No se dice Machine, se dice Mashain
Hoy toca consultorio de bolsa, ese espacio en donde vosotros hacéis las preguntas y yo trato de responderlas lo mejor posible. Hoy hablamos sobre todo de la corrección de las bolsas, del sector semiconductores, de fondos monetarios y mucho más 15% de Descuento en Boring Capital (solo 5 plazas) con el código “AGOSTOBC” en: https://boringcapital.net/contrata Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0m Sígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsa Todo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/ Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidad Sígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnogues Suscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
En el podcast de hoy respondo algunas de las preguntas más interesantes que me habéis hecho en una nueva edición del consultorio bursátil. Crea una cuenta en MyInvestor (20€ de regalo con el código ARNAU20): https://myinvestor.es Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0m Sígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsa Todo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/ Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidad Sígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnogues Suscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
En una nueva edición de Mercado Global, Ramón Ulloa junto a Angélica Bulnes profundizaron en los dichos del economista jefe del Banco Central Europeo, Philip Lane, quien adelantó una eventual baja de la tasa de interés en junio
En el episodio de hoy de "10 Minutos con Sami", exploramos tres temas candentes en el mundo de la tecnología. Comenzamos con la intrigante medida de ASML y TSMC para desactivar remotamente sus máquinas de chips en caso de una invasión china a Taiwán, analizando sus implicaciones para la seguridad global y la cadena de suministro de semiconductores. Luego, discutimos la aprobación del Acta de la Inteligencia Artificial por parte de la Unión Europea, un hito regulatorio que establece un marco legal integral para la IA, categorizando tecnologías según su nivel de riesgo y protegiendo los derechos de los ciudadanos. Finalizamos con una mirada al prometedor desarrollo de los chips basados en luz, los cuales utilizan fotones para transmitir y procesar información. Este avance podría revolucionar la velocidad, eficiencia energética y capacidad de transmisión de datos en computación y telecomunicaciones, aunque no sin enfrentar sus propios desafíos de integración y fabricación. Acompáñanos para descubrir cómo estos avances tecnológicos modelarán nuestro futuro. Fuentes: https://winbuzzer.com/2024/05/21/asmls-remote-control-over-tsmc-equipment-raises-security-concerns-xcxwbn/, https://spectrum.ieee.org/the-hunt-for-the-kill-switch, https://www.pcmag.com/news/silicon-usa-technology-made-in-america, https://www.investorsobserver.com/news/qm-news/8166188027232006, https://www.forbes.com/sites/tylerroush/2024/03/13/eu-approves-worlds-first-ai-regulations-heres-what-to-know/, https://www.europarl.europa.eu/news/en/press-room/20240308IPR19015/artificial-intelligence-act-meps-adopt-landmark-law, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9267976/, https://en.wikipedia.org/wiki/Silicon_photonics Redes: Puedes buscarme por redes sociales como Threads, Twitter e Instagram con @olivernabani, y puedes encontrarme habitualmente en Twitch: http://twitch.tv/olivernabani Puedes encontrar tanto este Podcast como otro contenido original en YouTube: https://youtube.com/olivernabani Además si quieres participar en la comunidad mashain, tenemos un server de Discord donde compartimos nuestras inquietudes: https://discord.gg/7M2SEfbF Un canal de Telegram donde os aviso de novedades y contenidos: https://t.me/sedicemashain Y un canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCSKOzFCCoavMoLwX43 Y por supuesto lo más importante, recuerda: No se dice Machine, se dice Mashain
Presentada por Eduardo Castillo, dedicamos esta mesa a analizar la industria de los semiconducotres, clave a nivel global, y el papel que juega dentro de la Comunidad de Madrid. Y lo hacemos con Daniel Granados, director del Clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Semiconductores de la Comunidad de Madrid; Luis Socías, director ejecutivo de Invest in Madrid; y Juan Martínez, codirector de Finanzas en KDPOF.
En este episodio de Value Investing FM, Adrián y Paco tenemos el placer de entrevistar de nuevo y por cuarta vez a Flavio y Juande de Andrómeda. Nos hablarán sobre cómo han vivido este último año y cómo ven la situación actual. Y haremos un repaso de sus tesis de inversión: Semiconductores y AI: Nvidia vs AMD Actualización Picos y Palas virutales: SnowFlake, MongoDB, GitLab, Adyen, Datadog, Unity, HashiCorp Actualización Ciberseguridad: Zscaler, SentinelOne, Crowdstrike, Cloudflare, Palo Alto Networks, CyberArk, Fortinet Short Duolingo porque no tiene búlgaro Y finalmente nos explicarán algunos de sus errores antes de pasar a las preguntas cortas y las preguntas finales.
En el programa de hoy hablamos de los Semiconductores o Michochips... una batalla que se libra en el mundo de la tencología.
Meta Platforms tendrá disponible en la app rival de Twitter Threads en la App Store a partir del 6 de julio en Estados Unidos, se espera que desde el viernes esté disponible en más países. China ha dado a conocer una serie de restricciones de seguridad nacional que probablemente perturbarán aún más la cadena de suministro mundial al imponer controles a la exportación de algunos metales fundamentales para los semiconductores, los vehículos eléctricos y la fabricación aeroespacial.
Hoy, en Expansión Daily:La inteligencia artificial sí tiene impactos ambientalesAutomovilistas salvan la recaudación del SATMuere Silvio Berlusconi, el polémico exprimer ministro de Italia¿Cómo saber si un texto se escribió con ChatGPT?La industria automotriz prevé dejar detrás la crisis de semiconductores pronto, con Eréndira ReyesGonzalo Soto, director editorial en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram.Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx. Nos escuchamos mañana a partir de las 6 de la mañana.
Las acciones de Nvidia inician la semana por encima de los $400, de seguir al alza, esto situaría a la empresa por encima de una valoración de $1T Las acciones de semiconductores siguieron subiendo tras los resultados de Nvidia de la semana pasada. AMD subió un 3.4%, Qualcomm subió un 2% y Broadcom subió un 1.8% $NVDA $AMD $QCOM $AVGO $TSLA $F $COIN $PARA
EE. UU. intenta atraer a los fabricantes de microchips con jugosas subvenciones, algo que también se hace en Europa. El llamado "Silicon Saxony", cerca de Dresde, es un buen ejemplo. Unas 200 empresas del sector se han instalado allí.
¿Cuál es el futuro de industria de los semiconductores? Los microchips son cada vez más pequeños y más potentes. ¿Hasta cuándo? En cualquier caso, la economía global depende de los semiconductores e invierte cifras astronómicas en nuevas fábricas.
Hace unos meses el Congreso de Estados Unidos puso en marcha la conocida como Chips Act o Ley de Chips. El objetivo de esta ley es que el país vuelva a disfrutar de una posición de liderazgo en la industria de los semiconductores, algo que Estados Unidos tuvo en el pasado pero que ha ido perdiendo en favor de extremo oriente. Para ello el Gobierno de Joe Biden ha previsto un generoso paquete de subsidios de 53.000 millones de dólares que adjudicará el departamento de Comercio. Esta misma semana este departamento dirigido por la secretaria Gina Raimondo anunció las condiciones para acceder a los fondos. La intención de Raimondo es que los fondos se gasten de forma inteligente y que esa inversión pública mejore la seguridad nacional y contrarreste los avances chinos en materia tecnológica. Los requisitos para acceder al dinero son los previsibles en estos casos, aunque algunos son especialmente ideológicos y están atados a la agenda del gabinete Biden. Incluyen, por ejemplo, que en las plantillas de las empresas beneficiarias de los subsidios haya diversidad racial y de género, o que los trabajadores estén afiliados a sindicatos. Las empresas que reciban el dinero deberán contar con proveedores estadounidenses siempre que sea posible, compartir parte de sus ganancias con el Estado y limitar la recompra de acciones y los dividendos. El Gobierno, de hecho, impone límites muy estrictos a la expansión de sus operaciones hacia China durante diez años, es decir, durante este tiempo no podrán trasladar producción allí. La idea de Raimondo tal y como confesó en una rueda de prensa que dio este martes es no firmar un cheque en blanco a las empresas que se beneficien de los fondos. Con este plan pretenden revitalizar la industria nacional de los semiconductores y revertir la situación actual en la que el país es muy dependiente de ciertos países como Taiwán o la propia China, que hace unos años apostó con decisión por el diseño y fabricación de chips, gracias a lo cual se ha convertido en uno de los principales fabricantes mundiales. Esto rompe con dos décadas largas en las que se animó a las empresas estadounidenses a perseguir la eficiencia llevándose la fabricación al extranjero y así ahorrar costes para luego poder vender más barato. La Ley de Chips pone punto final a esa política y constituye un esfuerzo consciente para impulsar un sector concreto de la economía y apoyar a la industria nacional con dinero del contribuyente. Esta ley es, de hecho, uno de los programas estrella de la estrategia económica del Gobierno y supone un empeño personal del propio Biden, que el año pasado señaló los problemas que tenía esta industria, castigada por la pandemia y sus problemas derivados en la cadena de suministro. Durante meses escasearon los semiconductores en el mercado mundial por exceso de demanda y falta de capacidad de las fábricas. Los fabricantes de computadoras, automóviles o electrodomésticos son muy dependientes de chips que en su mayoría importan de Asia. Ese problema ha ido resolviéndose solo, pero no las tensiones con China. Y es ahí y no tanto en la disponibilidad de semiconductores donde hay que buscar el origen de esta ley. China ha convertido el desarrollo y fabricación de chips en un sector estratégico. Los semiconductores se han convertido, por lo tanto, en un campo de batalla más de la nueva guerra fría. En La ContraRéplica: - TikTok como arma de guerra - La prohibición de TikTok - La polarización política · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #semiconductores #joebiden Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals