Podcasts about el pib

  • 135PODCASTS
  • 232EPISODES
  • 24mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Aug 22, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023


Best podcasts about el pib

Latest podcast episodes about el pib

Enfoque internacional
En los BRICS hay países que no buscan un 'enfrentamiento frontal' con Occidente

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 3:48


Entrevistamos a la corresponsal de RFI en Sudáfrica, Gemma Parellada, sobre la 15ª cumbre de los BRICS que se inicia este martes en ese país. 'Rusia y China tienen una posición de enfrentamiento frontal con Occidente; Brasil, India y Sudáfrica, en cambio, tienen relaciones mucho más amistosas con Europa y Estados Unidos', sostiene Parellada.  RFI. La cumbre de los BRICS abre sus puertas en Sudáfrica con un gran ausente, el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Los líderes de las otras cuatro potencias emergentes, Brasil, India, China y Sudáfrica, se reunirán con el mandatario ruso a través de videoconferencia. Sobre Putin pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional. ¿Qué significa para los BRICS esta participación de Putin sin Putin?Esa participación por videoconferencia de Putin es la protagonista de la cumbre. El protagonismo recae en la ausencia física del presidente ruso. Este es el club económico y político con cinco grandes monstruos no occidentales de la economía mundial. Ellos quieren corregir el desequilibrio global dominado por Occidente. Quieren estar unidos para contrarrestar esa hegemonía. Rusia es la "R" de los BRICS y uno de los países clave de ese grupo. Por tanto, la participación de Rusia y de su presidente era imprescindible, fundamental.RFI. Ése ha sido uno de los grandes temas que ha tenido a Sudáfrica en una encrucijada durante meses.Sí, porque Sudáfrica y Rusia son grandes aliados y mantienen relaciones históricas que continúan hasta el presente, aunque éstas han sido duramente criticadas durante la guerra de Ucrania. A pesar de esa alianza, Sudáfrica es miembro de la Corte Penal Internacional y como esa institución lanzó una orden de detención contra Putin, las autoridades sudafricanas habrían tenido la obligación teórica de detenerlo a su llegada a la cumbre. Putin finalmente ha decidido no desplazarse hasta Johannesburgo y por eso intervendrá a distancia mediante videoconferencia. Así arrancará esta cumbre de tres días de alto nivel. La agenda está cargada y hay mucha expectación, ya que hay cerca de 40 países que desean entrar en ese club.RFI. Los BRICS representan actualmente el 42% de la población mundial y el 23% del Producto Interno Bruto del planeta. Sus miembros reivindican un equilibrio político y económico mundial más inclusivo, en particular frente a Estados Unidos y la Unión Europea. ¿Cuáles podrían ser los mecanismos o medios a los que puedan recurrir para alcanzar estos objetivos?Los BRICS quieren romper el desequilibrio económico global actual, tejer intercambios y alianzas más fuertes entre los países del sur y contrarrestar esa hegemonía occidental, sobre todo de Estados Unidos, y del dólar, que es el latido de la economía mundial. El PIB combinado de los BRICS es mayor que el del G7 en capacidad de compra. Son responsables del 26% del PIB global, pero en cambio tienen solo un 15% del poder de voto en el Fondo Monetario Internacional. Entonces, lo que se pretende con esa reunión es intentar reposicionar a esos cinco países y a todos, insisto, esos candidatos que aspiran a tener un lugar más justo en esa economía global y también lo que se intenta es reducir su dependencia del dólar tanto de manera colectiva como individual.RFI. Hay un objetivo muy claro y muy ambicioso, pero también es cierto que hay dinámicas internas complejas entre los BRICS.Así es. Por un lado, tenemos a Rusia y China, que tienen una posición de enfrentamiento mucho más frontal con Occidente, una postura que no comparten Brasil, India y Sudáfrica, que tienen relaciones mucho más amistosas con Europa y Estados Unidos. Y dentro también hay tensiones, como los roces fronterizos entre India y China. Todas estas son las dinámicas internas que encontraremos en estos tres días para ese objetivo común, que es encontrar un equilibrio un poco más justo a nivel global.

Música Cristiana
En los BRICS hay países que no buscan un 'enfrentamiento frontal' con Occidente

Música Cristiana

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 3:49


Entrevistamos a la corresponsal de RFI en Sudáfrica, Gemma Parellada, sobre la 15ª cumbre de los BRICS que se inicia este martes en ese país. 'Rusia y China tienen una posición de enfrentamiento frontal con Occidente; Brasil, India y Sudáfrica, en cambio, tienen relaciones mucho más amistosas con Europa y Estados Unidos', sostiene Parellada.   RFI. La cumbre de los BRICS abre sus puertas en Sudáfrica con un gran ausente, el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Los líderes de las otras cuatro potencias emergentes, Brasil, India, China y Sudáfrica, se reunirán con el mandatario ruso a través de videoconferencia. Sobre Putin pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional. ¿Qué significa para los BRICS esta participación de Putin sin Putin?Esa participación por videoconferencia de Putin es la protagonista de la cumbre. El protagonismo recae en la ausencia física del presidente ruso. Este es el club económico y político con cinco grandes monstruos no occidentales de la economía mundial. Ellos quieren corregir el desequilibrio global dominado por Occidente. Quieren estar unidos para contrarrestar esa hegemonía. Rusia es la "R" de los BRICS y uno de los países clave de ese grupo. Por tanto, la participación de Rusia y de su presidente era imprescindible, fundamental.RFI. Ése ha sido uno de los grandes temas que ha tenido a Sudáfrica en una encrucijada durante meses.Sí, porque Sudáfrica y Rusia son grandes aliados y mantienen relaciones históricas que continúan hasta el presente, aunque éstas han sido duramente criticadas durante la guerra de Ucrania. A pesar de esa alianza, Sudáfrica es miembro de la Corte Penal Internacional y como esa institución lanzó una orden de detención contra Putin, las autoridades sudafricanas habrían tenido la obligación teórica de detenerlo a su llegada a la cumbre. Putin finalmente ha decidido no desplazarse hasta Johannesburgo y por eso intervendrá a distancia mediante videoconferencia. Así arrancará esta cumbre de tres días de alto nivel. La agenda está cargada y hay mucha expectación, ya que hay cerca de 40 países que desean entrar en ese club.RFI. Los BRICS representan actualmente el 42% de la población mundial y el 23% del Producto Interno Bruto del planeta. Sus miembros reivindican un equilibrio político y económico mundial más inclusivo, en particular frente a Estados Unidos y la Unión Europea. ¿Cuáles podrían ser los mecanismos o medios a los que puedan recurrir para alcanzar estos objetivos?Los BRICS quieren romper el desequilibrio económico global actual, tejer intercambios y alianzas más fuertes entre los países del sur y contrarrestar esa hegemonía occidental, sobre todo de Estados Unidos, y del dólar, que es el latido de la economía mundial. El PIB combinado de los BRICS es mayor que el del G7 en capacidad de compra. Son responsables del 26% del PIB global, pero en cambio tienen solo un 15% del poder de voto en el Fondo Monetario Internacional. Entonces, lo que se pretende con esa reunión es intentar reposicionar a esos cinco países y a todos, insisto, esos candidatos que aspiran a tener un lugar más justo en esa economía global y también lo que se intenta es reducir su dependencia del dólar tanto de manera colectiva como individual.RFI. Hay un objetivo muy claro y muy ambicioso, pero también es cierto que hay dinámicas internas complejas entre los BRICS.Así es. Por un lado, tenemos a Rusia y China, que tienen una posición de enfrentamiento mucho más frontal con Occidente, una postura que no comparten Brasil, India y Sudáfrica, que tienen relaciones mucho más amistosas con Europa y Estados Unidos. Y dentro también hay tensiones, como los roces fronterizos entre India y China. Todas estas son las dinámicas internas que encontraremos en estos tres días para ese objetivo común, que es encontrar un equilibrio un poco más justo a nivel global.

Transformando la mente
En los BRICS hay países que no buscan un 'enfrentamiento frontal' con Occidente

Transformando la mente

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 3:49


Entrevistamos a la corresponsal de RFI en Sudáfrica, Gemma Parellada, sobre la 15ª cumbre de los BRICS que se inicia este martes en ese país. 'Rusia y China tienen una posición de enfrentamiento frontal con Occidente; Brasil, India y Sudáfrica, en cambio, tienen relaciones mucho más amistosas con Europa y Estados Unidos', sostiene Parellada.   RFI. La cumbre de los BRICS abre sus puertas en Sudáfrica con un gran ausente, el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Los líderes de las otras cuatro potencias emergentes, Brasil, India, China y Sudáfrica, se reunirán con el mandatario ruso a través de videoconferencia. Sobre Putin pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional. ¿Qué significa para los BRICS esta participación de Putin sin Putin?Esa participación por videoconferencia de Putin es la protagonista de la cumbre. El protagonismo recae en la ausencia física del presidente ruso. Este es el club económico y político con cinco grandes monstruos no occidentales de la economía mundial. Ellos quieren corregir el desequilibrio global dominado por Occidente. Quieren estar unidos para contrarrestar esa hegemonía. Rusia es la "R" de los BRICS y uno de los países clave de ese grupo. Por tanto, la participación de Rusia y de su presidente era imprescindible, fundamental.RFI. Ése ha sido uno de los grandes temas que ha tenido a Sudáfrica en una encrucijada durante meses.Sí, porque Sudáfrica y Rusia son grandes aliados y mantienen relaciones históricas que continúan hasta el presente, aunque éstas han sido duramente criticadas durante la guerra de Ucrania. A pesar de esa alianza, Sudáfrica es miembro de la Corte Penal Internacional y como esa institución lanzó una orden de detención contra Putin, las autoridades sudafricanas habrían tenido la obligación teórica de detenerlo a su llegada a la cumbre. Putin finalmente ha decidido no desplazarse hasta Johannesburgo y por eso intervendrá a distancia mediante videoconferencia. Así arrancará esta cumbre de tres días de alto nivel. La agenda está cargada y hay mucha expectación, ya que hay cerca de 40 países que desean entrar en ese club.RFI. Los BRICS representan actualmente el 42% de la población mundial y el 23% del Producto Interno Bruto del planeta. Sus miembros reivindican un equilibrio político y económico mundial más inclusivo, en particular frente a Estados Unidos y la Unión Europea. ¿Cuáles podrían ser los mecanismos o medios a los que puedan recurrir para alcanzar estos objetivos?Los BRICS quieren romper el desequilibrio económico global actual, tejer intercambios y alianzas más fuertes entre los países del sur y contrarrestar esa hegemonía occidental, sobre todo de Estados Unidos, y del dólar, que es el latido de la economía mundial. El PIB combinado de los BRICS es mayor que el del G7 en capacidad de compra. Son responsables del 26% del PIB global, pero en cambio tienen solo un 15% del poder de voto en el Fondo Monetario Internacional. Entonces, lo que se pretende con esa reunión es intentar reposicionar a esos cinco países y a todos, insisto, esos candidatos que aspiran a tener un lugar más justo en esa economía global y también lo que se intenta es reducir su dependencia del dólar tanto de manera colectiva como individual.RFI. Hay un objetivo muy claro y muy ambicioso, pero también es cierto que hay dinámicas internas complejas entre los BRICS.Así es. Por un lado, tenemos a Rusia y China, que tienen una posición de enfrentamiento mucho más frontal con Occidente, una postura que no comparten Brasil, India y Sudáfrica, que tienen relaciones mucho más amistosas con Europa y Estados Unidos. Y dentro también hay tensiones, como los roces fronterizos entre India y China. Todas estas son las dinámicas internas que encontraremos en estos tres días para ese objetivo común, que es encontrar un equilibrio un poco más justo a nivel global.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement

Música Cristiana (Gratis)
En los BRICS hay países que no buscan un 'enfrentamiento frontal' con Occidente

Música Cristiana (Gratis)

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 3:49


Entrevistamos a la corresponsal de RFI en Sudáfrica, Gemma Parellada, sobre la 15ª cumbre de los BRICS que se inicia este martes en ese país. 'Rusia y China tienen una posición de enfrentamiento frontal con Occidente; Brasil, India y Sudáfrica, en cambio, tienen relaciones mucho más amistosas con Europa y Estados Unidos', sostiene Parellada.   RFI. La cumbre de los BRICS abre sus puertas en Sudáfrica con un gran ausente, el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Los líderes de las otras cuatro potencias emergentes, Brasil, India, China y Sudáfrica, se reunirán con el mandatario ruso a través de videoconferencia. Sobre Putin pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional. ¿Qué significa para los BRICS esta participación de Putin sin Putin?Esa participación por videoconferencia de Putin es la protagonista de la cumbre. El protagonismo recae en la ausencia física del presidente ruso. Este es el club económico y político con cinco grandes monstruos no occidentales de la economía mundial. Ellos quieren corregir el desequilibrio global dominado por Occidente. Quieren estar unidos para contrarrestar esa hegemonía. Rusia es la "R" de los BRICS y uno de los países clave de ese grupo. Por tanto, la participación de Rusia y de su presidente era imprescindible, fundamental.RFI. Ése ha sido uno de los grandes temas que ha tenido a Sudáfrica en una encrucijada durante meses.Sí, porque Sudáfrica y Rusia son grandes aliados y mantienen relaciones históricas que continúan hasta el presente, aunque éstas han sido duramente criticadas durante la guerra de Ucrania. A pesar de esa alianza, Sudáfrica es miembro de la Corte Penal Internacional y como esa institución lanzó una orden de detención contra Putin, las autoridades sudafricanas habrían tenido la obligación teórica de detenerlo a su llegada a la cumbre. Putin finalmente ha decidido no desplazarse hasta Johannesburgo y por eso intervendrá a distancia mediante videoconferencia. Así arrancará esta cumbre de tres días de alto nivel. La agenda está cargada y hay mucha expectación, ya que hay cerca de 40 países que desean entrar en ese club.RFI. Los BRICS representan actualmente el 42% de la población mundial y el 23% del Producto Interno Bruto del planeta. Sus miembros reivindican un equilibrio político y económico mundial más inclusivo, en particular frente a Estados Unidos y la Unión Europea. ¿Cuáles podrían ser los mecanismos o medios a los que puedan recurrir para alcanzar estos objetivos?Los BRICS quieren romper el desequilibrio económico global actual, tejer intercambios y alianzas más fuertes entre los países del sur y contrarrestar esa hegemonía occidental, sobre todo de Estados Unidos, y del dólar, que es el latido de la economía mundial. El PIB combinado de los BRICS es mayor que el del G7 en capacidad de compra. Son responsables del 26% del PIB global, pero en cambio tienen solo un 15% del poder de voto en el Fondo Monetario Internacional. Entonces, lo que se pretende con esa reunión es intentar reposicionar a esos cinco países y a todos, insisto, esos candidatos que aspiran a tener un lugar más justo en esa economía global y también lo que se intenta es reducir su dependencia del dólar tanto de manera colectiva como individual.RFI. Hay un objetivo muy claro y muy ambicioso, pero también es cierto que hay dinámicas internas complejas entre los BRICS.Así es. Por un lado, tenemos a Rusia y China, que tienen una posición de enfrentamiento mucho más frontal con Occidente, una postura que no comparten Brasil, India y Sudáfrica, que tienen relaciones mucho más amistosas con Europa y Estados Unidos. Y dentro también hay tensiones, como los roces fronterizos entre India y China. Todas estas son las dinámicas internas que encontraremos en estos tres días para ese objetivo común, que es encontrar un equilibrio un poco más justo a nivel global.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement

Expansión Daily: Lo que hay que saber
1 millón de familias mexicanas pide limosna para poder comer, disminuyen homicidios en México, pero alertan por reclasificación de delitos y los riesgos del nearshoring

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Aug 1, 2023 18:24


Hoy en Expansión Daily:-Un millón de familias mexicanas pide limosna para poder cenar-Disminuyen homicidios en México; alertan por reclasificación de delitos-Familias gastarán 5,200 pesos en promedio en este regreso a clases-¿Quién va a pagar el costo del nearshoring?-El PIB de México crece 3.6% en el segundo trimestre del año, con Luz Elena MarcosGonzalo Soto, director editorial en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram. Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx.Nos escuchamos de lunes a viernes, a partir de las 6 de la mañana.

NotiAlcaldes
En el primer trimestre del año, el PIB turístico creció a una tasa de 8.4%

NotiAlcaldes

Play Episode Listen Later Jul 31, 2023 5:02


ALERTA INFORMATIVA ALCALDES DE MÉXICO con la información más importante hasta el momento. En el primer trimestre del año, el producto interno bruto del sector turístico creció a una tasa de 8.4 por ciento, lo que supone una recuperación de 6.5 puntos porcentuales comparado con la variación anual del primer trimestre de 2019 .

Smart Travel News
El PIB turístico en España igualará la cifra de 2019 este año

Smart Travel News

Play Episode Listen Later Jul 17, 2023 4:45


El peso del turismo en el Producto Interior Bruto (PIB) en España igualará la cifra de 2019 este año, representando el 12,6% del total, según un informe de Exceltur. Sin embargo, descontando la inflación, el PIB turístico real cerraría este año aún un 1% por debajo de 2019, lo que supone situarse por detrás de la recuperación del resto de la economía española. International Airlines Group (IAG) ha finalizado su reciente programa de recompra de acciones tras adquirir el número máximo previsto de 15 millones de títulos por cerca de unos 35 millones de euros, representativas del 0,3% del capital social del 'holding', según ha anunciado a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las ventas del sector turístico de Canarias crecerán este verano un 15,4% por encima de las cifras de 2019, según ha adelantado un informe de Exceltur, que indica igualmente que en el segundo trimestre el archipiélago ya registró incrementos de ventas respecto a antes de la pandemia del 17,5%. Revolut lanza "Experiencias", un portal de viajes, actividades y atracciones turística en la app, que ofrece a los usuarios la oportunidad de reservar experiencias para sus viajes directamente desde la app de Revolut y recibir hasta un 10% de cashback (se aplican condiciones generales), excelentes tarifas y sin comisiones de reserva. Madrid ya ha recuperado el 83 % de los destinos chinos con los que tenía conexiones aéreas antes de la pandemia y, previsiblemente, alcanzará el 100 % en 2024. Así lo ha destacado la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, que ha participado en las jornadas de Intercambio Cultural y Turístico Madrid-Hebei, organizadas con el apoyo de esta provincia china y Madrid Foro Empresarial. SUTUS (Space & Underwater Tourism Universal Summit) celebrará su cuarta edición en Marbella del 26 al 28 de septiembre. La presidenta de la Universidad Internacional del Espacio (ISU), Pascale Ehrenfreund, ha confirmado su participación en la cuarta edición, y afirma que: "la industria espacial necesitará una mano de obra altamente cualificada en un futuro próximo".

Mercado Abierto
¿Sirve realmente el PIB para medir la riqueza de un país?

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Jul 5, 2023 12:21


El director del Grado de ADE en UNIE Universidad, Alfonso Jesús Torres explica las funciones del PIB y qué se queda fuera del indicador

La ContraCrónica
Crecimiento a pesar de todo

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 4, 2023 46:42


Los principales bancos centrales llevan entre año y año y medio subiendo los tipos de interés para contener la inflación. El Banco Central Europeo los ha llevado del 0% al 4%, la Reserva Federal del 0% al 5% y el Banco de Inglaterra del 0,25% al 5%, pero la inflación se mantiene todavía demasiado alta tanto en Europa como en América. El crecimiento económico tampoco se ha detenido. El PIB tanto de Estados Unidos como de las principales economías europeas creció en 2022 a pesar de que el entorno internacional era muy hostil. Los precios de la energía se dispararon, había problemas continuos en la cadena de suministro y la invasión de Ucrania generó mucha incertidumbre en el mercado. La pregunta que muchos se hacen es por qué no se ha presentado aún la temida recesión económica y, sobre todo, por qué la inflación permanece tan alta a pesar del tratamiento de shock que están aplicando los bancos centrales encareciendo el precio del dinero. Una parte de la explicación radica en los extraños efectos de la pandemia sumado al tiempo que transcurre entre que el banco central sube los tipos de interés y eso impacta de forma visible en la actividad económica. El mercado laboral está, además, sometido a mucha presión. En algunos mercados hay más demanda que oferta de trabajadores y eso ha empujado hacia arriba el consumo. La historia que cuenta el desempeño de la economía estadounidense es ilustrativa al respecto. Hace sólo un año se advertía de que el país tenía posibilidades ciertas de entrar en recesión a principios de 2023, pero no ha sido así. Las empresas siguen contratando personal, los consumidores mantienen sus niveles de gasto, el mercado de valores se ha ido recuperando y el sector inmobiliario se ha estabilizado. Los estadounidenses siguen gastando, especialmente en servicios de los que tuvieron que prescindir durante la pandemia, servicios tales como viajes, restauración y espectáculos. Eso ha generado nuevas oportunidades de inversión y empleo en estos sectores. Recordemos que aún queda remanente de los “felices” tiempos de la pandemia con los tipos de interés por los suelos, préstamos baratos y miles de millones de dólares inyectados por el Estado para sobrellevar mejor el parón de la actividad. Eso se traduce en salarios más altos para los trabajadores y beneficios extra para los empresarios. En Europa la economía no está tan boyante como al otro lado del Atlántico, pero no nos encontramos en una crisis como la que se vislumbraba hace un año. La principal preocupación del Banco Central Europeo era entonces la subida abrupta en los precios de la energía, en parte provocada por la guerra en Ucrania y los problemas de abastecimiento desde Rusia que vinieron a continuación. La energía sigue siendo cara, pero no tanto como durante el verano pasado. Los europeos se las han apañado para sustituir a gran velocidad sus proveedores y han puesto en marcha medidas de ahorro energético. No se ha producido, en definitiva, el gran apagón que muchos temían. Pero estos efectos de cola de la pandemia y todas sus disfunciones económicas no van a durar eternamente, menos aún en un entorno de tipos de interés altos que seguirán subiendo, deuda pública muy elevada e inflación que no termina de contenerse. Lo que no se sabe es cuándo sucederá. Entretanto la economía sigue creciendo a pesar de todo. En La ContraRéplica: - El uso político de los disturbios en Francia - Discriminación positiva - El Che Guevara en sus textos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #economia #inflacion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: ¿Cómo evolucionó el PIB en el primer trimestre de 2023? 

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Jun 22, 2023 1:10


Conocé en detalle los números más importantes del Informe de avance del nivel de actividad del último trimestre.  

La Ventana
La Ventana de los números | "Ese tren ya ha pasado": la opinión de Niño Becerra sobre modificar el modelo turístico español |

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 14, 2023 10:09


El PIB español se alimenta del turismo. No obstante, estoy tiene un impacto en la sociedad. El economista Santiago Niño Becerra habla de ello en 'La Ventana de los números'

Broojula
31 Mayo, 2023 - Elecciones 2023

Broojula

Play Episode Listen Later May 31, 2023 23:15


Llegan a su fin las campañas electorales por las gubernaturas del Estado de México y Coahuila. Federico Berrueto, analista político, nos habla sobre estos cierres, declinaciones y lo que nos dice de nuestros partidos políticos. En otros temas: El PIB per cápita registra un retroceso de 8 años / Ante el primer ataque masivo con drones a Moscú, la capital Rusa, el Kremlin acusa a Ucrania.

Cierre de mercados
Parte 2: A dos velocidades en las bolsas

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later May 25, 2023 54:58


Optimismo en Wall Street, menos alegría en los mercados del viejo continente. El flujo de noticias se torna este jueves algo más positivo, al menos en EE.UU. Por un lado, las Actas de la Fed refuerzan las expectativas de que no habrá más subidas de tipos por el momento, aunque descartan bajadas de tasa en 2023. Muestran un amplio consenso en que la necesidad de nuevas subidas de tipos es “menos cierta”. No obstante, todos los consejeros coinciden en dejar abierta la opción de nuevas subidas si fuera necesario. Valor protagonista del día, Nvidia. Sus resultados baten expectativas en 1T y, lo más importante, sus guías de ventas 2T superan en más de un 50% las expectativas del consenso. Como consecuencia, sube con fuerza arrastrando además a otras compañías de semiconductores. En Europa, sin embargo, los datos macro siguen decepcionando. El PIB final 1T 2023 de Alemania se revisa a la baja hasta -0,3%. Es decir, ya está en recesión técnica. Además, algunos miembros del BCE (Vasle; Eslovenia) apuntan a nuevas subidas de tipos. Hoy hablan Nagel, Guindos y Villeroy. Hoy toca sesión a dos velocidades, con Europa intentando lateralizar y EE.UU. rebotando sobretodo Nasdaq. En Gestión del Patrimonio, nos acompaña Tomás Epeldegui, de Degussa, y profundizaremos en una buena formación para el trading con Marc Ribes, de Blackbird. En nuestros jueves dedicados al sector agrícola vamos a analizar el récord histórico en el precio del aceite. El oro líquido se sitúa en máximos desde 1990 por encima de los seis euros el litro en los supermercados. España produce y exporta el 40% del aceite de oliva que se cultiva a nivel mundial. Nuestro país es un perfecto termómetro de lo que está pasando con este producto. Y en este caso las subidas de precios tienen una causa: la falta de agua.

El Ciudadano Político
Episodio 42 - Las 10 en 10 - Dixo

El Ciudadano Político

Play Episode Listen Later Apr 19, 2023 16:21


Temas: 1. Intentaron debilitar al TEPJF y la ciudadanía se los impidió . 2. Las estúpidas mañaneras a debate. 3. López hace como que no entiende el drama del fentanilo. 4. El departamento de justicia de EU le canta el tiro al crimen organizado mexicano. 5. Doble unción de impunidad para Garduño. 6. La SCJN propone declarar inconstitucional la militarización de la GN. 7. lópez confiesa que siempre ha querido destruir al INAI. 8. El PIB per cápita entre 2018 y 2024 será de menos 2.9%. 9. México decomisa sólo el 13% de las armas que entran. 10. También van a matar a la Financiera Rural. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Hacia lo Salvaje
118. Mujeres del Mar con Henar Roldán

Hacia lo Salvaje

Play Episode Listen Later Apr 1, 2023 48:04


¿Un océano lleno de diversidad contabiliza en el PIB? ¿Un mar libre de plásticos contabiliza en el PIB? La respuesta es No. Sólo tiene valor económico aquello que puede ser expresado en términos monetarios, lo que tiene precio. Lo que no tiene precio, no tiene valor. O al menos para algunos. El PIB no contabiliza elementos esenciales para mantener la vida, pero lo más fuerte y grave es que llega a contabilizar la destrucción como si fuera riqueza. Por eso la catástrofe del Pestrige hizo crecer el PIB porque había que gastar dinero en limpiarlo. No nos planteamos si lo que produce riqueza (entendida como dinero) satisface necesidades humanas o si arrasa recursos finitos, naturaleza viva. A mí me explotó la cabeza con esto, algo que estaba delante de mis narices, no lo había visto como tal, tuve que escuchar a Yayo Herrero para despertar de mi profundo y enorme agilipollamiento. Así que hoy con el podcast de Hacia lo Salvaje nos vamos a sumergir en las profundidades del océano para descubrir a unas abuelas buceadoras que son el mejor ejemplo de ecofeminismo que te puedes echar a la cara. Las llaman las mujeres del mar y las podemos localizar en la isla de Jeju en Corea del Sur, la mayoría superan los 60 años y son un referente de modelo de sostenibilidad y de vivir en armonía con la naturaleza. Y después, en la entrevista conocerás a Henar Roldán, es bióloga y gracias a su proyecto sobre el parasitismo del pingüino barbijo pasó el verano austral del 94-95 en la Antártida. Con Henar charlaremos de las amenazas a las que se enfrenta los océanos y sus habitantes y sobre todo de qué podemos hacer para no cargarnos más esta fuente de vida, y sí claro que sí, nos contará algunas cosicas de su paso por la Antártida. No te cuento más, dale al play y déjate conquistar por el mundo submarino. Para ver todas las notas del podcast entra aquí: https://activewoman.es/podcast-hacia-lo-salvaje/

Hoy en la Historia de Israel
Israel, uno de los países más felices del mundo

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Mar 26, 2023 2:00


De acuerdo al Informe Mundial de la Felicidad, publicado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, Israel es uno de los países más felices del mundo. Para 2023, Israel se mantuvo en el top 10 de esta clasificación, ocupando el cuarto lugar, luego de Finlandia, Dinamarca, e Islandia. Este informe, que se viene realizando desde 2012, tiene en cuenta factores como: El PIB per cápita, la esperanza de vida, la percepción de la corrupción y la libertad de elección personal de los habitantes. La clasificación se basa en encuestas sobre la felicidad y el bienestar interior de los ciudadanos, realizadas en 109 países. Algo que realmente impacta de este resultado es que en el último año Israel ha venido enfrentando desafíos por las agitaciones políticas internas y las constantes amenazas de terrorismo, y a pesar de esto sus ciudadanos se sienten felices. Cabe resaltar que Israel es un país multicultural, con grupos religiosos judíos, musulmanes, cristianos y drusos, a quienes se les garantiza seguridad y bienestar, y que es reconocido por su ejemplo de democracia. El año anterior Israel ocupó la novena posición en el ranking, y con su llegada al cuarto lugar, ratifica que es una nación joven, que procura la felicidad de sus habitantes. Y tú ¿qué tan feliz te sientes en tu país?.

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: conocé cómo evolucionó el PIB argentino en 2022.

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Mar 22, 2023 1:36


Ya están disponibles los datos de producto interno bruto argentino del 2022.  

El Podcast de Marc Vidal
EUROPA CERCA DE LA RECESIÓN ¿QUÉ PODEMOS HACER? - Podcast de Marc Vidal

El Podcast de Marc Vidal

Play Episode Listen Later Mar 8, 2023 13:41


Lo pueden maquillar, no comentarlo, buscar comparativas anuales, montar un decorado o lo que sea, pero si no lo escuchas, que sepas que los motores del avión económico europeo se pararon. El PIB de los países del conjunto de la Unión Europea entró en negativo porque cayó un 0,1% en el cuarto trimestre de 2022 en comparación con el tercero. Una décima porcentual más pesimista que la que Eurostat había estimado inicialmente para los últimos tres meses del año.

Podcast de Juan Ramón Rallo
El PIB de la India ya supera al PIB de Reino Unido

Podcast de Juan Ramón Rallo

Play Episode Listen Later Feb 4, 2023 0:59


Become a member at https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Daybreak en Español
Covid lleva a reducir previsión para el PIB de China; Crisis en Perú divide a la región

Daybreak en Español

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 6:25


Mercados están nuevamente en rojo esta mañana, atentos al "triple witching"; el aumento en los casos de Covid lleva a algunos bancos a recortar sus estimaciones para el PIB de China; Juan Pablo Spinetto, managing editor de economía y gobierno en América Latina de Bloomberg News, comenta como la crisis en Perú divide a la región. Producido por Eduardo Thomson (@ethomson1)

Podcast Terapia Chilensis en Duna
Juan Sutil: “Lo que necesita Chile es seguir avanzando es su proceso de desarrollo y hacer las cosas bien. El desarrollo se conquista con 6 veces la inversión en el PIB y no con 2 como tiene Chile”

Podcast Terapia Chilensis en Duna

Play Episode Listen Later Nov 29, 2022


María José O'Shea y Arturo Fontaine conversaron con Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

Radio Duna - Terapia Chilensis
Juan Sutil: “Lo que necesita Chile es seguir avanzando es su proceso de desarrollo y hacer las cosas bien. El desarrollo se conquista con 6 veces la inversión en el PIB y no con 2 como tiene Chile”

Radio Duna - Terapia Chilensis

Play Episode Listen Later Nov 29, 2022


María José O'Shea y Arturo Fontaine conversaron con Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

Radio Duna - Información Privilegiada
Qatar, el PIB de Chile se enfría y Acid Labs

Radio Duna - Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Nov 18, 2022


En la edición AM, hablamos con Antonio Moncado, economista senior de Bci; con Gert Findel, fundador de Acid Labs, y con Diego Paul, operador de renta variable en Banchile Corredores de Bolsa.

Radio Duna | Información Privilegiada
Qatar, el PIB de Chile se enfría y Acid Labs

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Nov 18, 2022


En la edición AM, hablamos con Antonio Moncado, economista senior de Bci; con Gert Findel, fundador de Acid Labs, y con Diego Paul, operador de renta variable en Banchile Corredores de Bolsa.

Pamela Cerdeira
Cuáles son las expectativas de crecimiento y el PIB per cápita

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Nov 2, 2022 7:20


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, en su sección ‘economía para todxs', Sofía Ramírez, directora de México cómo vamos, nos habló sobre las expectativas de crecimiento, estados y PIB per cápita.

Inversiones y Trading
27.10.22 Meta Platforms se desploma 20%. Hoy se reporta el PIB de EEUU Todo Trading

Inversiones y Trading

Play Episode Listen Later Oct 27, 2022 74:04


Destacados: Meta Platforms (META) cae más de 22% tras reporte trimestral decepcionante y preocupante. Nasdaq cae -0.85% a raíz de las caídas en el sector tecnológico y se prepara para el PIB de EEUU. Dollar Index (DXY) sube +0.34% y se prepara para dato de alto impacto en EEUU. https://inversionesytrading.com/acciones-stocks/meta-platforms-y-pib-eeuu/ Redes y Contacto Oficiales con Inversiones y Trading

Poder & Mercado
#68 El PIB de EEUU crece 2,6% en el tercer trimestre: positivo pero insuficiente

Poder & Mercado

Play Episode Listen Later Oct 27, 2022 13:53


El dato del PIB de Estados Unidos en el tercer trimestre es positivo, pero no invita a cambiar las perspectivas pesimistas sobre una recesión en 2023. #Recesión #EEUU #Pivot _____________ Encuéntrame en más redes: Web: http://riosmauricio.com Twitter: https://twitter.com/riosmauricio YouTube: https://www.youtube.com/riosmauricio LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/riosmauricio Facebook: https://www.facebook.com/riosmauriciocom Patreon: https://www.patreon.com/riosmauricio

Noticias de América
El PIB caerá en 2023 un 0,9% en Chile, país más afectado por la desaceleración de Latinoamérica

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 20, 2022 2:35


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advierte que América Latina evidenciará un menor crecimiento el próximo año.  El contexto internacional desfavorable, "en el que se espera una desaceleración tanto del crecimiento como del comercio global, tasas de interés más altas y menor liquidez global", producto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, acentuará la desaceleración económica de los países de la región. Todas las subregiones de América Latina evidenciarán un menor crecimiento el próximo año: América del Sur crecerá un 1,2% frente a 3,4% de 2022, mientras que Centroamérica y México lo hará en un 1,7% versus 2,5%. El Caribe, en tanto, crecerá 3,1%, sin incluir Guyana, en comparación con el 4,3% de este año. La subida de tasas de interés en el mundo para contener la inflación, lo que repercutirá negativamente sobre el consumo privado y la inversión, complican las perspectivas de las economías de América Latina, por eso la Cepal prevé una desaceleración económica en 2023. “Algunos países exportadores de petróleo les beneficia el contexto actual como México, Ecuador o Venezuela. Pero el resto de países son importadores de petróleo y energía en general, así que este es un shock que encarece en general los costes de producción y tiene un efecto potencialmente negativo sobre el nivel de actividad”, analiza el chileno, Andrés Solimano, presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) explica que la mayoría de los países de la región "se ven particularmente afectados por el bajo dinamismo de China, que es un importante mercado para sus exportaciones de bienes".  A ciertos países se les suman problemas internos económicos complejos.    “Argentina, con una inflación muy alta, alrededor del 83%, Venezuela también tiene mucha inflación. Así que sus bancos están haciendo políticas monetarias restrictivas que también como en el caso de Chile afectan al ritmo de crecimiento económico”, dice Solimano. El país más afectado de la región en 2023 será Chile. Tendrá una caída del 0,9% de su Producto Interno Bruto. El economista Andrés Solimano explica algunas de las razones. “El Banco Central de Chile ha aplicado una política muy agresiva de aumento de tasas de interés, más de 10 puntos porcentuales en un año. Después, el ministerio de Hacienda redujo este año el gasto público un 25%. Y el otro factor es que las empresas en Chile están distribuyendo un porcentaje muy alto de utilidades a sus accionistas, postergando proyectos de inversión”, asegura el economista. A medida que se debiliten el comercio con Estados Unidos y las remesas, las economías de Centroamérica, también se desacelerarán, pese a que se beneficiarán de los precios más bajos de las materias primas de las que son compradores.

En Perspectiva
Análisis Económico Exante - El PIB creció en el segundo trimestre pero se estancó el consumo

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 19, 2022 10:58


¿Cambian las perspectivas para lo que queda del año y 2023? Análisis de la economista Alicia Corcoll

La Estrategia del Día
Cepal, Cadu, precios del gas natural y la cerveza más valiosa del mundo

La Estrategia del Día

Play Episode Listen Later Aug 24, 2022 7:24


El PIB de México no logrará el nivel pre pandemia por ahora, una acción vuelve a cotizar, los futuros preocupan y Corona sigue siendo la reina.

Noticias ONU
PIB de América Latina, crímenes de guerra en Ucrania, ébola... Las noticias del martes

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Aug 23, 2022 5:00


El PIB de América Latina y el Caribe crecerá un 2,7% en 2022, frente al 6,5% del año pasado. Rusia estaría cometiendo un crimen de guerra si juzga a los prisioneros ucranianos capturados en Mariúpol. Millones de niños están en riesgo de morir por la sequía en el Cuerno de África y el Sahel, dice UNICEF que alerta de unos niveles de mortalidad “devastadores”. La República Democrática del Congo declara un rebrote del ébola

Noticentro
La economía de México se estancará en 2023

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 4, 2022 1:39


•El PIB mexicano se verá afectado por las tasas de interés en EU•Más información en nuestro podcast

La Estrategia del Día
Mientras Estados Unidos cae, el PIB de México avanza

La Estrategia del Día

Play Episode Listen Later Aug 1, 2022 8:23


El país se mantiene, por ahora, en la senda del crecimiento y ha logrado esquivar la desaceleración. Las finanzas del Gobierno también crecen pese a los estímulos a la gasolina.

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula
Los números en México para el empleo y el PIB. No vamos bien

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula

Play Episode Listen Later Jul 30, 2022 61:09


Emisión del viernes 29 de julio de 2022 "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx

Almuerzo de Negocios
Grave para la economía de los Estados Unidos tras el PIB disminuir un 0,9%

Almuerzo de Negocios

Play Episode Listen Later Jul 29, 2022 18:08


Finanzas #SinFiltro
#HeyMercados Daily | El PIB en Estados Unidos sumó su segundo trimestre consecutivo en números rojos

Finanzas #SinFiltro

Play Episode Listen Later Jul 29, 2022 3:45


29 de Julio, 2022 | De acuerdo con la primera revisión del PIB, la economía cayó 0.9% en el segundo trimestre del año afectado por una débil inversión y menor gasto de gobierno. Esta cifra se suma a la caída de 1.6% que se observó en el primer trimestre, por lo que abre la discusión en torno a si Estados Unidos está atravesando por una recesión. Esto y más en el episodio de hoy.

Expansión Daily: Lo que hay que saber
¿EU ya está en recesión?; AICM: arreglo de pista concluye en diciembre; Sebastian Vettel se retira del automovilismo

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Jul 29, 2022 20:24


El PIB de Estados Unidos se contrajo por segundo trimestre consecutivo.Gobierno realizó 214 licitaciones públicas, aún con el portal de CompraNet sin servicio.Hasta fin de año concluirán los trabajos para rehabilitar una de las pistas del Aeropuerto de la Ciudad de México.El piloto alemán Sebastian Vettel, ganador de cuatro campeonatos de Fórmula 1, anunció su retiro.Las recomendaciones musicales de Obama para el verano.Maca Carriedo y Javier Garza comentan algunas noticias destacadas del momento. Comparte tu opinión en nuestro Instagram: @expansion.daily.Este fin de semana expansion.mx tiene más información para ti.

Podcast PP en Vivo
Cae el PIB en EEUU y los temores aumentan

Podcast PP en Vivo

Play Episode Listen Later Jul 28, 2022 3:02


La Estrategia del Día
El costo del Tren Maya, el PIB, Louis Vuitton y Walmart

La Estrategia del Día

Play Episode Listen Later Jul 27, 2022 8:28


Crece la polémica con la megaobra de AMLO, México se enfila hacia la desaceleración económica y los reportes de estas dos empresas. ¿A quién le fue mejor?

Protagonistas de la Economía Colombiana
“Desde 1990 Antioquia no participaba en el PIB nacional con este resultado”

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Jul 8, 2022 1:05


El aporte de Antioquia al PIB del país en 2021 fue de 15,22%, la cifra más alta de los últimos 30 años. Julián Vásquez, gerente del del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), explicó los factores que impulsaron este hito regional.

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | La economía española se resfría en el primer trimestre

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Jun 25, 2022 18:43


El PIB creció apenas un 0,2% en el primer trimestre según los datos del INE. Lo analizamos con María Jesús Fernández, de Funcas

Hora 25
Hora 25 de los negocios | La economía española se resfría en el primer trimestre

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 25, 2022 18:43


El PIB creció apenas un 0,2% en el primer trimestre según los datos del INE. Lo analizamos con María Jesús Fernández, de Funcas

Noticentro
Banxico recortó su pronóstico de crecimiento para el PIB nacional en 2022

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 7, 2022 1:28


Banxico recortó su pronóstico de crecimiento para el PIB nacional en 2022Reporta el Inegi que, entre el primer trimestre de 2020 y el de 2021, la tasa de ocupación aumentó en 28 municipiosEmpresas en Guerrero no pagaron utilidades, solo “compensaciones”

La Brújula
La brújula de la economía: ¿Corregirá España los recortes de la Comisión Europea sobre el PIB?

La Brújula

Play Episode Listen Later May 16, 2022 55:42


Marta García Aller y Carlos Rodríguez Braun analizan la actualidad económica en 'La Brújula'. Comentan los recortes de la Comisión Europea en las previsiones sobre el PIB español, el alto precio de los combustibles y el lento cobro de las subvenciones del gobierno a las gasolineras. 

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: El FMI rebaja al 4,8% el PIB de España

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 20, 2022 3:04


La prensa salmón recoge la rebaja del PIB de España por parte del FMI que pasa del 7% al 4,8%.

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: Los informes que fulminan el plan de Sánchez de usar a Putin como coartada para recortar el PIB

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 19, 2022 3:31


LD publica cómo Sánchez confirma que revisará a la baja la previsión de crecimiento que todavía mantenía en un fantasioso 7%. Se excusa en Putin.

Informe Sala i Martín
Sala-i-Mart

Informe Sala i Martín

Play Episode Listen Later Apr 13, 2022 16:45


Per fer-ho, segons el professor de la Universitat Col

6AM Hoy por Hoy
Amazon tuvo el año pasado ventas totales que superan el PIB de Colombia

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Mar 23, 2022 3:18