Revista Zen Trading magazine por Hyenuk Chu. Revista con temas de inversiones y Trading disponible mes a mes. ahora, también, en formato de Audio.
Hijo de padres judíos, Larry Fink estudió ciencias políticas en la Universidad de California, pero se inclinó por las finanzas y luego obtuvo su máster en administración de empresas. Años después, cofundó BlackRock, una multinacional estadounidense de inversión que, para 2024, administraba 11.500 billones de dólares en activos. Como CEO de BlackRock, Larry Fink ha sido reconocido como uno de los mejores líderes del mundo en el ámbito de las finanzas. Accede a sus pensamientos sobre los mercados financieros en la actualidad.
Israel ha venido atacando las instalaciones nucleares en Irán para impedir que ese país árabe desarrolle armas nucleares, que amenazan la existencia de Israel. Irán insiste en que ese no es su objetivo. Sin embargo, el sector de defensa a nivel global no es el único que podría beneficiarse de las plantas nucleares. También lo haría el de los data centers, que registran un crecimiento debido a la alta capacidad de almacenamiento que requieren las plataformas en la nube y las aplicaciones de Inteligencia Artificial. Dale play y conoce más.
El ser humano es inquieto por naturaleza. Parte de su evolución se explica porque, ante los retos que empezó a tener, se dedicó a buscar respuestas hasta que las encontró. Así nacieron sus grandes inventos. Pero no todo se explica, no todo tiene una respuesta, no todo tiene sentido, no todo es justo, no todo es lógico. Debes aprende a vivir con eso cuando operas en el mercado, en tu trabajo, tus relaciones y tu vida. ¿Cómo aplicarlo cada vez que te enfrentas a la Bolsa o al manejo de tu dinero?
Existen diferentes tipos de personas o personalidades en lo que respecta a los ingresos, el gasto, el ahorro o la inversión. Entre ellas están las personas que viven pensando en el ahorro por temor a lo que pase en el futuro. Y las personas que no ahorran, incluso, a pesar de que tienen ingresos o excedentes de dinero que les permitirían hacerlo. ¿Cuáles son las ventajas y limitaciones de cada tipo de personalidad? Aquí te las contamos para que resuelvas tus propios retos y les des un impulso a tus finanzas.
En las últimas semanas, el dólar cayó a un nivel que no se observaba desde 2022, mientras el euro registró un repunte no visto desde 2011 y la libra esterlina alcanzó un nuevo máximo en tres años. El comportamiento del dólar se debe a las preocupaciones que genera la política arancelaria de Estados Unidos y a unas predicciones económicas de crecimiento moderado para el país. ¿Será, ahora sí, el fin para la hegemónica moneda? Encuentra aquí la respuesta.
Mientras la cura para el estrés y otras condiciones de salud mental se busca en la medicina tradicional y la meditación, un grupo de científicos la sitúa lejos del ruido y caos de las ciudades. ¿Dónde está ese antídoto? Está en los bosques, así lo concluyó un estudio de la Universidad de Medicina de Viena, Austria. Abre tu mente a esta nueva información que puede marcar un antes y un después en tu día a día como trader e inversionista, porque no todas las respuestas están donde las buscas siempre.
Marian Rojas Estapé es una psiquiatra y escritora reconocida internacionalmente por divulgar su conocimiento acerca de cómo las personas tienen en sus manos las herramientas para superar sus retos. En este libro comparte algunas de ellas. Según la autora, por ejemplo, las personas experimentan una confusión sobre la felicidad alimentada por las redes sociales. Pero la felicidad depende de sacar el mayor provecho de los valores y aptitudes, así como de darle sentido a la vida propia. ponle play y accede a más “píldoras” de esta experta.
El TD Sequential, desarrollado por Thomas DeMark, es un indicador técnico que ayuda a identificar el momento en el que una tendencia se agota y puede haber una reversión. Gracias a la tecnología, para usar este indicador solo basta con elegir entre la lista disponible en la plataforma de bróker o de análisis técnico que cada trader use. Este indicador no solo se emplea cuando los precios de una acción o ETF van al alza, sino también a la baja. Conoce cómo usarlo para identificar una posible variación en la tendencia del precio de un activo.
A mediados de mayo, una noticia sorprendió a los mercados financieros. La agencia de calificación de riesgo Moody´s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa1. Detrás de esa decisión estuvo un equipo encabezado por Rob Fauber, un economista que en 2021 fue nombrado CEO de Moody’s Corporation. En esta entrevista simulada, recogemos la posición de esta organización sobre Estados Unidos, que es clave para los inversionistas en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Al realizar el análisis técnico, los inversionistas se valen de los patrones de velas japonesas para establecer posibles escenarios de lo que puede pasar con el precio de las acciones, los ETFs y los futuros. Uno de esos patrones es la golf flag o banderín golf. Se le llama así porque parece una bandera de las que se usan al practicar ese deporte. Cuando se observa en medio de una tendencia alcista, es un patrón que puede confirmar esa tendencia. Conoce cómo aplicarlo en tu análisis.
Ningún aparato electrónico funciona sin un semiconductor. Desde los teléfonos hasta los autos los requieren para operar. Estados Unidos promovió el desarrollo de esta industria, para asegurar su liderazgo, al otorgarles incentivos a las empresas para que adelantaran la investigación, el desarrollo y la manufactura de estos dispositivos. Sin embargo, la política “América primero” de Donald Trump pone en riesgo ese crecimiento. ¿Qué más debes saber como inversionista? Aquí te lo explicamos.
Existe una estrategia para operar en la Bolsa de Valores de Nueva York que se denomina “Sell in may and go way” y propone vender las acciones y ETFs en mayo, un mes alcista para el mercado, pues después vienen los meses más débiles. La racha bajista la inaugura junio, cuando empiezan las vacaciones de verano. Conocer estos patrones estacionales del mercado es clave para planear las estrategias de inversión. ¿Veremos este patrón este año? Dale play y encontrarás claves para entender este tema.
Las deudas tienen un impacto financiero y emocional en las personas. Causan la misma ansiedad que cualquier otra responsabilidad y generan frustración. Eso conduce a que las personas vean las inversiones como la vía para generar ingresos extra que puedan usar en el pago de sus obligaciones. Pero cuando se invierte con la idea de obtener un ingreso fijo esperado, se genera todavía más ansiedad. Entonces ¿qué es mejor? ¿Se debe pagar las deudas o invertir primero? Te resolvemos esas dudas.
Décadas atrás, cuando no existían las plataformas de streaming, había tiendas que rentaban las películas de moda en casetes para ver en el VHS. Blockbuster era una de esas tiendas, luego recibió ofertas para volverse más digital, pero sus socios se negaron a la modernización. Finalmente, fueron superados por plataformas como Netflix. Si hubieran abrazado el cambio, no habrían firmado su propia sentencia de muerte. En el trading y las inversiones también debes estar dispuesto a aceptar los cambios. Dale play y conoce más.
La ignorancia se asocia con la falta de conocimiento o experiencia y se considera como una desventaja o aspecto negativo, pero ese concepto se está replanteando: la ignorancia puede ser positiva. El desconocimiento puede detonar habilidades insospechadas en las personas. Entre ellas, la capacidad de crear soluciones innovadoras a los problemas. A esto se le conoce como “ignorancia racional”. Escucha este episodio y descubre cómo sacarle provecho en tu vida y tu trading.
Las personas subestiman el rol del azar en su éxito personal y financiero, pero sí tiene una influencia. El pecado no es que exista la suerte, es la tendencia humana a ignorarla. De esto habla Nassim Taleb en su libro “¿Existe la suerte?”. Él dice, por ejemplo, que usualmente se sobrestima la razón y se subestima el azar cuando se trata de explicar fenómenos como los económicos. Pero el azar juega un rol en la economía y termina por generar ganadores y perdedores. Escucha esta historia, puede cambiar la forma como ves el mercado.
Michael Hartnett (BofA): Estrategias clave para invertir en un mercado volátil en 2025 Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones de Bank of America, analiza las tendencias del mercado en 2025 y aconseja cautela ante un entorno marcado por alta inflación, tasas elevadas y tensiones geopolíticas. La tradicional cartera 60/40 pierde fuerza, mientras la estrategia "BIG" (Bonos, Acciones Internacionales y Oro) gana relevancia como protección ante la incertidumbre económica. Entre sus proyecciones, Hartnett destaca una posible corrección del S&P500, salidas masivas de bonos y el impacto de políticas fiscales de EE.UU., especialmente si Donald Trump retoma el poder. Señala además que los metales, especialmente el oro, siguen atrayendo grandes flujos como refugio seguro. El experto recomienda evitar el exceso de optimismo y estar atentos a recortes de tasas por parte de la FED hacia la segunda mitad del año.
Oro, plata, litio y más: los metales clave para invertir en 2025 En 2025, el oro (GLD) se consolida como un activo de refugio con un crecimiento superior al 21%, impulsado por compras de bancos centrales. La plata (SLV) también muestra fortaleza con un alza del 32%, beneficiada por las bajas tasas de interés. Otros metales estratégicos como el cobre, el litio y el uranio ganan relevancia por su papel en la transición energética, la inteligencia artificial y la industria de defensa. A pesar de caídas recientes, como la del cobre (ICOP: -26%) y el litio, se prevé una recuperación en su demanda. El uranio, esencial para la energía nuclear, se perfila como un recurso clave, especialmente tras compromisos de grandes tecnológicas como Amazon y Google.
Cómo enfrentar un crash bursátil: claves para nuevos inversionistas y traders Vivir un crash bursátil, como el provocado por los aranceles de Donald Trump, es un momento histórico para cualquier inversionista. En tiempos de alta volatilidad en la Bolsa de Nueva York, es vital actuar con cautela, no dejarse llevar por emociones y evitar decisiones impulsivas como comprar en la baja sin señales técnicas claras. Este contexto es una oportunidad para desarrollar no solo habilidades financieras, sino también fortaleza mental. Analizar tus emociones, entender tu tolerancia al riesgo y adaptarte al ciclo económico son pasos clave para invertir de forma estratégica y sostenible.
Libertad financiera para mujeres y madres en América Latina: desafíos y oportunidades La libertad financiera aún es un reto para muchas mujeres y madres en América Latina, debido a brechas de género como la salarial y el acceso limitado al empleo formal. En países como Colombia y México, las mujeres ganan menos y enfrentan mayores tasas de desempleo. Esta desigualdad, impulsada por labores no remuneradas como el cuidado del hogar, frena su desarrollo económico. Cerrar esta brecha podría aumentar hasta en un 6% el PIB regional, según ONU Mujeres. Para avanzar, se recomienda que las mujeres comiencen con acciones prácticas como mejorar la gestión de sus finanzas, emprender con apoyo institucional y aprovechar las herramientas digitales y Fintech para ahorrar, invertir e independizarse económicamente.
Tradicionalmente, los bonos se consideran activos de refugio por su estabilidad frente a la volatilidad del mercado. Sin embargo, la situación actual pone en duda esa percepción. Las tensiones comerciales de EE. UU. han hecho caer tanto a bonos como a acciones, lo que ha generado desconfianza en estos instrumentos. La venta masiva de bonos ha aumentado sus rendimientos, lo que encarece el crédito y puede frenar el crecimiento económico. Se especula que China y fondos apalancados están entre los vendedores. La Reserva Federal podría intervenir para estabilizar el mercado, pero el panorama sigue incierto.
Científicos están desarrollando tecnologías que permitirían transmitir datos entre el cerebro y una computadora, incluso descargar información al cerebro como si fuera una USB. Aunque aún es experimental, abre posibilidades como anticipar crisis de salud o controlar dispositivos con la mente. También genera preocupaciones éticas sobre el control mental. Mientras ese futuro llega, se recomienda cuidar el cerebro con contenidos que lo estimulen positivamente y evitar los que no aportan valor intelectual o emocional.
Jérôme Kerviel, un trader de Société Générale, pasó de ser una promesa financiera a protagonista de uno de los mayores escándalos bancarios de Europa. Aprovechó su posición para realizar operaciones ficticias que generaron enormes riesgos y pérdidas por US$7.000 millones. Aunque el banco afirmó que actuó solo, siempre hubo dudas sobre la falta de supervisión. Fue condenado, pero solo pasó unos meses en prisión. Su historia, retratada en la película Outsider, destaca errores comunes en el trading y sus graves consecuencias.
El comportamiento del mercado varía a lo largo de la semana, y los martes suelen marcar un punto de rebote en los precios de las acciones. La estrategia del "Rebote de Martes" consiste en comprar en los niveles bajos del martes y vender al día siguiente, aprovechando la subida. Para aplicarla con éxito, es necesario seguir criterios técnicos como zonas de soporte y promedios móviles. Aunque no siempre funciona, con práctica y análisis puede ser una herramienta útil para los inversionistas. La clave está en entender tanto el análisis técnico como la psicología del mercado.
Nancy Pelosi es un nombre cada vez más reconocido en el mundo de las inversiones. Es una política estadounidense que inició su carrera como voluntaria del Partido Demócrata. Luego ascendió hasta ser la primera mujer en ocupar varios cargos en el Congreso de Estados Unidos en representación de ese partido. Gracias a sus cargos, ganó miles de dólares. Su esposo es un inversionista que, al parecer es quien maneja el dinero. Cuando hacen una operación, el mercado se mueve. Sumérgete en esta historia.
El moving average o promedio móvil es un indicador técnico que se usa para identificar la dirección de la tendencia de una acción o ETF y sirve como soporte o resistencia del precio. También es clave para saber cuándo salir de posiciones o cerrar una operación. Existen varios tipos de promedios móviles. Entre ellos se destacan los Simple Moving Average (SMA) y los Exponential Moving Average (EMA). Pero ¿cómo usarlos al invertir? Dale play y encontrarás algunas claves.
El precio del petróleo viene cayendo. El pasado 5 de marzo, los futuros del Brent alcanzaron US$69.3, el menor nivel registrado en los últimos seis meses, según Trading Economics. La imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump a los principales socios comerciales de Estados Unidos está detrás de la caída porque pone en riesgo la demanda del crudo. Pero hay más factores que inciden en su precio. ¿Cuáles son? Ingresa aquí y conócelos.
Como estaba pronosticado, el 2 de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció los aranceles recíprocos que impondrá a sus principales socios comerciales. En total son 185 las naciones que verán incrementar el valor de los productos que exportan hacia EE.UU. y, por ende, su competitividad. El país más afectado, sin duda, es China. Si bien esta noticia ha evolucionado, aquí te contamos los puntos clave que debes conocer sobre lo que pasó el llamado “Día de la Liberación”.
Más de 8 de cada 10 trabajadores estadounidenses mayores de 45 años se arrepiente de no haberse tomado en serio el tema de ahorrar para el retiro, de acuerdo con la empresa de servicios financieros Nationwide Financial. Ese es solo uno de los ejemplos que los latinoamericanos pueden tomar como base para no cometer el mismo error y diseñar una estrategia financiera a largo plazo que les permita satisfacer sus necesidades básicas, e incluso las de ocio, en el futuro. ¿Qué hacer?
En CDI creamos el “Decálogo del trader”, un listado de 10 principios que ayudan a los traders novatos y más experimentados a mantenerse enfocados en su estrategia y en su sistema al operar en la Bolsa de Valores de Nueva York. El objetivo es que el control de la propia mentalidad y emocionalidad, así como la gestión del riesgo, estén por encima de cualquier expectativa real o irreal con respecto a ganar dinero. Escucha este audio, escribe los 10 puntos, colócalos en un lugar visible y léelos con frecuencia hasta que los interiorices.
El miedo es una sensación de angustia producida por un hecho real o imaginario que tiene una explicación científica: se trata de los astrocitos, colaboradores de las neuronas en la formación de recuerdos. Cuando un inversionista o trader siente miedo es, entonces, porque recuerda una experiencia pasada negativa. No es posible eliminar los recuerdos, pero sí evitar que las sensaciones negativas tomen el control de las decisiones financieras. Conoce aquí cómo lograr ese autocontrol.
El narcisismo no es una enfermedad, sino un trastorno de la personalidad. Cualquier persona es un poco narcisista porque es leal a sí misma. Pero los narcisistas de verdad siempre se ponen de primeros, sin importarles si esto afecta a otros. Usan la manipulación, la mentira, el engaño y los juegos psicológicos para conseguir sus objetivos. En su libro “Rodeados de narcisistas”, Thomas Erikson cuenta en este libro como mantenerlos a raya. Ponle play para saber qué es lo que el autor quiere compartirte.
Carlos Guayara es un bogotano de 35 años que quería ser futbolista profesional, pero ese plan no se concretó. Entonces, continuó con sus estudios de administración de empresas y se sumergió en el mundo financiero, las inversiones y el trading. Con su socio, Esteban Peñaloza, decidió emprender y así nació Trii, una app que democratiza y facilita el acceso a las inversiones por parte de las personas del común de Colombia, Perú y Chile. Conoce su historia.
Bull flag significa banderín alcista; bear flag, banderín bajista. Son dos patrones que forman las velas japonesas. Un banderín de estos se puede repetir en el futuro y ser del mismo tamaño. Por eso, resultan útiles al hacer trading. Específicamente, en la planeación de escenarios o zonas probables a las que puede llegar el precio de una acción. ¿Cómo se usan? Aquí te lo explicamos de forma clara y sencilla, pero a ti te corresponde decidir si lo incluyes en tu análisis técnico.
Mientras que el S&P500, que representa al mercado estadounidense, no se ha comportado positivamente en las últimas semanas, el DAX (Deutscher Aktienindex), principal índice de Alemania y referencia del mercado europeo tuvo un desempeño sobresaliente. Este contiene a las 40 mayores empresas de gran tamaño y solidez financiera listadas en la Bolsa de Valores de Frankfurt. Te contamos más sobre este activo que, por estos días, vale la pena tener en el radar.
Donald Trump está negociando la paz entre Rusia y Ucrania. Mientras tanto, los mercados financieros mundiales se muestran poco optimistas, a pesar de la posible terminación de la guerra. La pregunta a mediano plazo es ¿qué sectores se deben tener en el radar en tiempos de paz? Te compartimos más información sobre este tema, que seguirá siendo un catalizador de movimientos de los precios de las acciones listadas en la Bolsa de Valores de Nueva York.
La Bolsa de Valores de Nueva York es la que más llama la atención de los inversionistas. En ella están listadas las empresas más importantes del mundo y hay un flujo tanto de compradores como de vendedores que garantiza su liquidez durante todo el año. No obstante, los países latinoamericanos también cuentan con Bolsas de Valores que, gracias a la tecnología y al desarrollo de aplicaciones, cada vez son más cercanas a quienes desean invertir en esos mercados. ¿En qué invertir a través de ellas? Te damos algunas pistas.
Michael Jackson y Freddie Mercury, dos de las más grandes estrellas musicales de la historia, dedicaban cientos de horas a sus ensayos. No lo hacían por compromiso ni por obtener regalías. La música era su obsesión. En el trading y las inversiones debería pasar lo mismo. Pero lo que se observa es que tener más dinero o multiplicarlo es la principal motivación que tienen las personas cuando entran en ese mundo. Si ganar dinero es tu único objetivo, debes replantearte tu estrategia. Conoce cómo hacerlo aquí.
Pasar tiempo con uno mismo, sin requerir ninguna interacción con otros, es recomendable de vez en cuando. Pero llevado al exceso causa problemas en el cerebro, que es un órgano social. Una persona que crece privada del contacto con otras personas suele tener más problemas para relacionarse con los demás en el futuro y para desarrollar sus capacidades intelectuales. ¿Por qué es mejor ponerle un freno a la soledad? Dale play para que conozcas más sobre el tema.
John von Neumann fue un matemático húngaro – estadounidense que, entre otras cosas, ayudó a comprender la aplicación práctica de “el dilema del prisionero”. En un libro bajo ese título, William Poundstone explica esa teoría, que resulta indispensable para comprender desde cómo actúan dos delincuentes involucrados en un delito hasta las más complejas relaciones políticas. Por eso este dilema sigue tan vigente hoy. ¿Parece enredado, verdad? Te ayudamos a comprenderlo.
Donald Trump nació en el barrio Queens, de Nueva York. Recibió formación militar, pero se graduó como economista. Se define como protestante, católico por cuenta propia, crítico del alcohol, el cigarrillo y las drogas. Es dueño de un imperio inmobiliario y presidente de Estados Unidos por segunda vez. Conquistó a los votantes con la campaña “América primero”. ¿Qué le espera a Estados Unidos y a los mercados financieros ahora? Aquí recogemos las principales declaraciones que el nuevo presidente ha dado al respecto.
Los inversionistas se encuentran expectantes sobre lo que puede pasar con el mercado. Goldman Sachs estima que, en 2025, el S&P500 tendrá un desempeño menor en un 3% con respecto al registrado en 2024. Esto hace más evidente la necesidad de saber cuándo hacer trim o tomar ganancias, una estrategia que consiste en vender una porción de las posiciones existentes para tomar ganancias parciales antes de que el precio retroceda y dejar el resto de la posición o posiciones correr. Conoce más.
A DeepSeek se le atribuyó en días pasados la caída de las acciones de Nvidia (NVDA) y de la Bolsa de Valores de Nueva York. Ese es un modelo de Inteligencia Artificial Generativa (AGI) creado en China por un ingeniero electrónico de 40 años que, supuestamente, usó chips baratos de NVDA para diseñar este modelo de código abierto. Este rivaliza con el ya famoso ChatGPT, de OpenAI. ¿Tendrá el poder de desbancar a podersas empresas? ¿Cuál es el futuro de la IA? Dale play para saberlo.
Este es un año postelectoral. Dicen las estadísticas que, aunque el primer semestre puede ser positivo para el mercado, es posible que esa tendencia se revierta en el segundo semestre. Además, será crucial considerar factores socioeconómicos, dinámicas geopolíticas y estrategias de Estado al operar en la Bolsa de Valores de Nueva York, así como la política monetaria. Toma nota de algunos puntos vitales para operar en los próximos meses, según el Outlook de CDI.
Hace años, en Latinoamérica empezó una cruzada por disminuir el uso de dinero en efectivo y reemplazar este medio de pago por los digitales. Sin embargo, el impulso que se dio a los medios de pago digitales, como las tarjetas de crédito, acrecentó un efecto adverso que se ha visto desde que estas se crearon a finales del siglo XIX. Este efecto negativo es el endeudamiento. Entonces, ¿hay que volver a los pagos en efectivo? un experto hizo un experimento al respecto. te contamos cuáles fueron sus resultados.
Tener dinero se muestra en los contenidos masivos como un resultado que es posible obtener de forma rápida y sin demasiado esfuerzo. Pero para lograrlo se debe ahorrar. Según el Global Index, en América Latina solo ahorran un 11% de las mujeres y 16% de los hombres. En los países de la OCDE, ahorran el 50% de las mujeres y el 53% de los hombres. ¿Cómo lograr esa cultura financiera en la que, como debe ser, el ahorro es la base sobre la que se erigen las inversiones y la riqueza? Accede a algunas claves.
Cuando quieren iniciar un nuevo proyecto personal, empresarial o financiero, las personas se plantean escenarios y suelen tener claro en qué condiciones entrarían. Pero ¿están preparadas para reaccionar cuando los planes no salen como esperan? Casi nunca. En las inversiones ocurre lo mismo. Por eso, es importante establecer reglas de salida o saber cuándo cada persona se retirará de una operación con el fin de no perder dinero. conoce más sobre este tema clave para ti.
Bastián Baltasar es un niño que encuentra en la lectura una cura para el bullying que sufre en la escuela. Así se sumerge en un mundo de fantasía que deja al descubierto aspectos claves de la existencia humana, como la importancia de creer en uno mismo, comprometerse con los objetivos personales, mantener la esperanza y nunca dejar de soñar. De lo contrario, solo queda el vacío. Repasa aquí las principales enseñanzas de este clásico libro.
Rick Wurster es un economista que, a lo largo de su carrera profesional, ocupó posiciones de liderazgo en firmas financieras. En 2016, se unió a Charles Schwab Corporation y desde el primero de enero de 2025 es el CEO de esa compañía. En esta entrevista simulada ponemos en palabras suyas las principales conclusiones del informe de perspectivas para 2025 de Schwab. No te pierdas este panorama de la economía estadounidense, indispensable para navegar en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Las acciones value son las que pertenecen a compañías establecidas con modelos de negocio consolidados y una larga trayectoria en el mercado. Sus tasas de crecimiento suelen ser menores, pero esto se contrarresta con un crecimiento más estable. Las acciones growth, por el contrario, son las que pertenecen a compañías que crecen más rápido que el mercado y reinvierten sus dividendos para expandirse, lo que se traduce en un notable crecimiento de ingresos y ganancias a lo largo del tiempo. ¿Cuál elegir?
En un proceso de aprendizaje de temas nuevos a los que no se ha tenido ninguna aproximación, es común que las personas asuman que tienen una falta de entendimiento o que no comprenden a su maestro. Pero Pero en la mayoría de las ocasiones el problema no es ese, porque todos están capacitados para absorber nuevos datos, analizarlos y lograr con ellos una conclusión o un resultado. Esas habilidades son inherentes a cualquier ser humano. Así puedes potenciar tu propio proceso de aprendizaje.