La CAS 2017 es un evento generado por personas que viven el desarrollo de software de una manera diferente. Es un punto de encuentro entre profesionales del sector donde se comparten conocimientos y experiencias en torno a las metodologías ágiles. Los objetivos de la CAS son: - Promocionar y divu…
En la comunidad de software es muy común hablar por un lado de clean code a la hora de programar, y de blindar nuestro código con un buen testing por el otro. Pero en realidad, no deberían ser conceptos separados. El clean code también debe estar presente a la hora de testear. El buen testing no es sólo coverage.
Si quieres ver el video con las slides: https://www.youtube.com/watch?v=Lw-qMYL0bn4 Entregar producto combinando Service Design, UX ?, Lean StartUp ?y ?Agile al estilo Running Sushi. ?Mostraremos un framework de trabajo flexible y adaptable a todo tipo de escenario, trabajando con los mejores equipos para cada situación y entregando valor en todo momento. Muchos hablan de esto, nosotros lo hacemos y te lo contamos.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=Ht-2-5MCdOA "Barry is a freelance Scrum Master and Professional Scrum Trainer at Scrum.org. He’s an active member of the Scrum community and shares his insights and knowledge by speaking at conferences, facilitating workshops and writings blog posts."
En esta charla, se realizará una introducción a la Agilidad, a Scrum y a Técnicas Ágiles de Desarrollo que permitirá a los asistentes tener una visión global y conocer los conceptos que estarán escuchando en el resto de charlas de la CAS2017. ¿Quieres ver la charla en video? https://www.youtube.com/watch?v=6FrH6UzHX90&t=1868s
Un paseo por las 3 experiencias que he tenido intentando implantar Scrum en proyectos/empresas cuya cultura y estructura son un muro infranqueable al cambio. "Me considero un entusiasta de la tecnología y del desarrollo de aplicaciones. Cuento con más de 13 años de experiencia laboral en el mundo de las TIC, en los que he ampliado y consolidado conocimientos tanto en ámbitos de desarrollo, como en el de gestión de personas y proyectos. Mis objetivos son seguir creciendo profesional y personalmente adquiriendo nuevos conocimientos en distintas áreas y proyectos profesionales. Siempre en el camino del aprendizaje, el aporte y la mejora continua. Experimentando fuera de mi zona de confort." Para ver la charla en video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=SVHl_rvn1Dg&t=8s
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=D1fWBImC2r8&t=73s @msanjuan "TDD es una parte importantísima de mi flujo de trabajo cuando desarrollo software. Con el paso de los años he modificado la forma en la que lo aplico, he aplicado distintas técnicas y he experimentado distintas formas de escribir mis tests para tratar de sentirme lo más productivo posible. Dar con un flujo de trabajo que me resulte cómodo, trabajar en el nivel de abstracción y con la aproximación adecuada no ha sido fácil y aún así tengo claro que estoy lejos de haber encontrado una fórmula ideal. Elegir entre una aproximación outside-in vs inside-out, qué tipos de dobles de prueba utilizar, escribir tests que no requieran más mantenimiento que el propio código de producción son algunos de los retos a los que podemos tener que enfrentarnos cuando aplicamos TDD en nuestro día a día. En esta charla quiero hablar de cómo aproximo mi trabajo cuando desarrollo aplicando TDD. No se trata de una charla introductoria ni de evangelización sobre las virtudes de TDD, no se trata de una presentación con pantallazos de código. Se trata de una sesión de programación en vivo mientras explico mi flujo de trabajo con ejemplos concretos y en la que intentaré mostrar las principales ""recetas"" que me ayudan en mi día a día."
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=PrDzpBAzq0c "El movimiento Slow defiende la posibilidad de una vida plena y desacelerada. Exploremos algunos principios claves de los movimientos Slow Food, Slow School y Slow City para proyectar las bases de un novedoso Slow Agile, en el cual podamos elegir continuamente el ritmo adecuado para lograr calidad placentera, beneficios sostenibles y conexiones verdaderas en los equipos ágiles."
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=6qI5MwwXySY&t=9s Keynote de apertura de la Conferencia Agile Spain 2017
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=iwVfSJHBFXI&t=3s "La industria está empezando a darse cuenta de cómo de importante es tener una mentalidad customer-centric. Mejorar la experiencia de cliente empieza a ser una prioridad en los boards de las grandes compañías, pero… ¿están preparadas para asumir el reto?"
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=xiRnCwKJ09k "TScrum Studio es una nueva fórmula de Gobierno que abarca, a través de un framework, las características para crear un estudio de innovación que gestione productos digitales dentro de un marco de transformación de una gran organización"
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=oh7OGvqMwHY "Durante la charla explicaremos la reestructuración de los equipos Agile de nuestro departamento de Connectivity en Roche Diagnostics, llevada a cabo durante el 2017. La idea es mostrar los pain points que sufríamos: falta de motivación, sobrecarga de trabajo en posiciones clave, falta de objetivos comunes, commitment no alcanzado a final de sprint, etc. Finalmente, presentaremos el nuevo setup y los beneficios experimentados después de la reorganización."
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=4ytlNDddh4E "Durante meses nos hemos dedicado a recopilar toda la información posible en redes sociales sobre Agile con la intención de investigar dónde está la comunidad ágil española posicionada dentro del mundo ágil en general. 1.000.000 de tweets después, podemos enseñaros los resultados. En la charla podrás encontrar respuestas sobre: ¿A quién debería estar siguiendo? ¿Quién/es son nuestros influenciadores? ¿Qué temas debería haber leído o visto? ¿Qué nos hace diferentes a la comunidad española respecto al resto del mundo agile?"
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=sXLCBcELu5Y&t=2s "Cuando diseñas software... ¿Cuáles son los pilares sobre los que se apoyan tus decisiones? ¿Cuál es tu estrategia de priorización? ¿Programas de manera intuitiva o eres consciente? ¿Puedes explicitar esos valores y principios en el código? En esta charla hablaremos sobre como los principios y valores pueden aplicarse al diseño del software y reflexionaremos sobre el trabajo de Kent Beck en ese ámbito."
Si quieres ver el video con slides: https://www.youtube.com/watch?v=aI1QLG4Y26I&t=2s La transformación de IKEA en una empresa del siglo XXI nace de la necesidad de las personas que trabajamos en la Compañía y de nuestros clientes, de adaptarnos a la realidad del nuevo entorno que nos rodea. Una realidad donde las relaciones necesitan ser más ágiles y colaborativas. En la charla se explicarán diversos casos reales de cómo IKEA está utilizando las prácticas ágiles para mejorar en su proceso de recruitment, y cómo potenciar la mejora continua, la experimentación y el trabajo en equipo en tienda en su día a día, con el fin de dar soporte a la transformación de IKEA.
Si quieres ver el video con slides: https://www.youtube.com/watch?v=E3rbjxq18B4 Dentro de un entorno empresarial, la comunicación es muy importante, es más, forma parte de la cultura cómo nos comunicamos. Es importante conocer los niveles de comunicación, herramientas que podemos usar y cómo mejorar nuestra comunicación lo que rendundará en la mejora de los objetivos de la empresa. En esta charla quiero compartir con vosotros ideas, prácticas, herramientas y soluciones que utilizamos en nuestro día a día dentro de Health Time para mejorar nuestra comunicación.
Si quieres ver el video con slides: https://www.youtube.com/watch?v=OV77OcgCBI4 Agile coaching is not easy. People will be quick to criticise and slow to praise. It can be a dangerous job if done wrongly. Your parents will stare blankly at you while you explain what your job is… Having worked in Agile for more than 8 years, I’ve learnt things that you wouldn’t believe to be true. How could they be after all? During the talk I look at 7 things I would have loved to have known before becoming an Agile Coach. I had to learn them the hard way, hopefully you don’t have to. Some of the topics I’ll explore are : how important the role of language is any transformation how agile creates lots of problems in organisations the types of developers who don’t want Agile and what you can do about it how big your ego is matters And more things that no-one told me about. Why didn’t someone mention them before? Next thing someone will say the tooth fairy doesn’t exist…
Si quieres ver el video con las slides: https://www.youtube.com/watch?v=VgM1yNwqggU En esta charla vamos a exponer claves para realizar una gestión eficaz de impedimentos y riesgos que contribuya a la implantación con éxito de Scrum en un equipo y a su posterior escalado a través bien de marcos como SAFe o LeSS , o de modelos a medida (Spotify). Veremos: Géstión de impedimientos a nivel de equipo Escalando impedimentos La comunicación de impedimentos Medir para mejorar... también aquí
Si quieres ver el video con las slides: https://www.youtube.com/watch?v=DmeZ_MfNa4s&t=2s En Management3.0 nos hablan de equipos autorganizados; de management compartido;de establecimiento de pequeñas fronteras y restricciones para favorecer la libertad y la creatividad; de superar los modelos de empresas departamentales, en definitiva de un nuevo modelo adaptado a las necesidades de los tiempos que vivimos. En estos momentos, tengo la gran suerte de participar en un reto profesional que me permite poner en práctica algunas de las ideas y propuestas que Jurgen Appelo comparte en sus libros, publicaciones y grupos de Management3.0. Me gustaría compartir con todos aquellos que quieran escucharme una serie de experiencias reales, que de modo casual o dirigido (no lo tengo muy claro) me permiten sentir que estoy un poquito más cerca de estar en un entorno 3.0 y por supuesto de contribuir a crearlo. Explicaré como ha surgido un equipo ""de management"" autorganizado y autogestionado. Cómo cada una de las cuatro personas que formamos parte del equipo hemos sido capaces de encontrar nuestro sitio, más allá de etiquetas profesionales o roles. Como responsables del centro de desarrollo que estamos montando, tratamos de aplicar realmente un modelo de gestión basado en personas y no solo en""recursos"", estableciendo relaciones entre todos los compañeros que formamos el centro de una manera más personal y no solo desde el plano técnico-profesional. Contar y buscar ejemplos reales de las prácticas, ejercicios y modelos que proponen Appelo en Management3.0 En definitiva, y con toda la humildad posible pues nos queda mucho trabajo aún, se trata de compartir una experiencia.
Si quieres ver el video con las slides: https://www.youtube.com/watch?v=mvZU3nyBncQ Normalmente el equipo es quien estima los proyectos y a través de esa estimación hacemos un seguimiento del mismo y vemos y tomamos decisiones en función de ésta información acerca del esfuerzo. ¿Pero qué hay del valor? ¿No debería ser nuestra prioridad agile la entrega del valor en lugar del esfuerzo? ¿Están realmente los burndow, burnups, velocidad y otros artefactos o métricas alineados con agile? En esta charla propondré una nueva visión para ver los proyectos des de un punto de vista de cliente y no de gestión de proyectos a la vez que utilizar herramientas ya conocidas para poder gestionar los proyectos tanto por valor como por esfuerzo.
Si quieres ver el video con slides: https://www.youtube.com/watch?v=nNX1B2liWtw En el 2015 empecé a trabajar como Programme Manager y tras más de 2 años de experimentos con roadmaps de producto, he conseguido definir un flujo de trabajo que posee sus artefactos, ceremonias y roles para gestionar un roadmap de manera efectiva y que se mantiene vivo año tras año. Quiero compartir con vosotros los detalles de este flujo: por qué definimos un roadmap, cómo lo hacemos, cómo definimos objetivos de negocio medibles, cómo visualizamos y comunicamos de forma efectiva los progresos, y lo más importante, cómo se organizan y facilitan las sesiones de revisión del roadmap, el momento clave donde reflexionamos, aprendemos y definimos nuestra nueva dirección.
Si quieres ver el video con slides: https://youtu.be/qNT1bnNJztY Cuando 4 proyectos empiezan a crecer y se proponen una meta común, te encuentras con el reto de lograr acercar a la gente y que adopten nuevas metas entre todos. Queremos contaros cómo afrontamos los retos que se presentaron al tiempo que seguía creciendo el equipo de seguridad. Aquí empieza la odisea de trabajar con la intención de cumplir tanto un objetivo común, como tus propios objetivos.
Si quieres ver el video con slides: https://youtu.be/T7F3_a17TCY Con el auge del término y los equipos que incluyen prácticas DevOps, cada vez oímos hablar más de herramientas para hacer DevOps, HeadHunters buscando provesionales "DevOps", y un sinfín de artículos y visiones acerca de DevOps. Pero, ¿realmente es sólo un tema de herramientas?¿es sólo acabar con los silos de desarrollo y operaciones?¿si pongo New Relic, AppInsights, o cualquier otra herramienta de monitorización ya soy DevOps? En esta conferencia queremos abordar DevOps desde el punto de vista original, que no es otro que el aspecto cultural y de colaboración entre desarrollo y operaciones, algo que sin duda, es un enfoque totalmente Agile de colaboración entre los equipos y perfiles necesarios para llevar a cabo procesos de desarrollo de software.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=U8rjnCqkELM ¿Hace poco que empezaste a trabajar como Scrum Master y no tienes muy claro como seguir? ¿Estas al 50/50 como Scrum Master y miembro del equipo y te gustaría saber más antes de decidir tu futuro? ¿Ya llevas un tiempo de Scrum Master y te gustaría tener más claro como seguir creciendo? ¡Entonces la guía de autocrecimiento del Scrum Master es para ti! Como Scrum Master hay muchas áreas en las que se puede crecer y es importante conocerlas para elegir mejor hacia donde dirigir tu carrera y crecimiento de Scrum Master. Para eso es importante conocer las áreas de influencia de un SM y que habilidades y herramientas se necesitan para cada una. Y así poder crearte tu propio plan de crecimiento a medida de tus necesidades e inquietudes. De la charla te llevaras una guía para poder crear tu propio camino de crecimiento como Scrum Master.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=fDvr-fs01m8 Discutimos, consensuamos, votamos... Tomamos decisiones en nuestro entorno laboral cada día. Esas discusiones y decisiones están influenciadas siempre del contexto y el entorno: organización muy jerárquica o muy plana, o puede ser un tema que nos afecte a todos o no tenga importancia. Puedes enfocar la reunión a analizar un tema, a ver sus causas, o puedes orientarla a conseguir una acción. Ahora mezcla todo esto con compañeros que estén en remoto y el cóctel es cuando menos interesante. ¿Cómo afrontar una reunión sobre un tema importante en nuestro equipo? Sobre todo si queremos sacar acciones ¿Y si afecta a toda nuestra organización? ¿Cómo la preparamos? ¿Eres tú el facilitador? ¿Es necesario que haya uno? En esta charla aprenderemos a distinguir los posibles escenarios que nos podemos encontrar, las diferentes dinámicas que puedes aplicar, desde usar un token para hablar, a hacer un World Café, sus pros y sus contras y la teoría que soporta todo esto.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=fS8FYyKQ8Ho Experiencia real de cómo en Vocento se ha transformado a lo largo del último año la relación de IT con una de las unidades de negocio principales adoptando metodologías ágiles y los beneficios que se han obtenido.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=4piVh56T6Nw Current business development implies global demand and global supply. The amount of work that can be delivered by a single team contributing to a product is limited no matter how efficient the team becomes. Those factors impose the need to manage multiple distributed teams. Independently of the work allocation strategy used to scale (feature based, component, hybrid...), communication across the teams is a challenge. Standard Scrum provides the basic ceremonies as part of the scrum framework. Meta frameworks such as SAFe or LeSS provide additional basic constructs to enable scalability. We'll discuss lessons learnt from the trenches to avoid common pitfalls in this type of environment.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=TluG2CAl5wU&t=2s Una de las herramientas más poderosas para la mejora continua personal y de equipo es recibir y ser capaces de dar un buen feedback. El feedback ha de ser continuo, directo y lo más objetivo posible. El feedback mejora la comunicación, construye confianza y ayuda a los compañeros a colaborar con más eficiencia, acelerando la resolución de los problemas. Dar y recibir feedback son dos habilidades muy complejas, que es necesario aprender y prácticar. En esta charla, quiero mostraros la importancia de un feedback de calidad, cómo podéis entrenarlo y os enseñaré algunas de las herramientas y técnicas que utilizo día a día para eso. ---------------- @raquepe ---------------
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=KCSsmx_z9HA&t=1s "Hay dos formas de personalizar Scrum en una organización: eliminando partes esenciales (mutilando) o dándole profundidad (matizando). Scrum prescribe tres roles fácilmente identificables pero con una gran complejidad en la puesta en marcha. Tras dos años de experiencia sobre la prescripción de Scrum, arrancamos un proceso para dotar de profundidad y de matiz a los roles de Scrum y adaptarlos a nuestra realidad siendo fieles a su esencia. Contaremos este viaje con paradas en los errores cometidos y las lecciones aprendidas. El camino ya ha empezado, y ahora conocemos otra forma de recorrerlo."
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=bBWfaeU3Yfs&t=143s "Fundadora del Centro de Alto Rendimiento Vocal, Master en Michigan sobre Técnicas de Voz y Comunicación Oral con método propio llamado ‘AV’ y Diplomada en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid. Marta Pinillos es Asesora de Comunicación a políticos de primeras filas, ejecutivos y altos directivos del Real Madrid, Profesora en ESADE e IE Business School."
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=yCbyas2lMGw&t=1s Cuando en una organización deseamos emprender esta gran aventura, ¿por dónde empezamos?, ¿hay recomendaciones a seguir? ¿cuál es la letra pequeña del prospecto? Durante esta charla se compartirá un modelo para diseñar una estrategia de Transformación Agile y se abordarán estas preguntas. El modelo sigue un proceso altamente participativo con enfoque sistémico contando con las cuatro fases de: recogida de la información, análisis, diseño de la nueva organización y puesta en marcha.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=Jxn1cuyFcjo&t=12s Si tu compañía desea escalar la Agilidad a nivel empresarial, también requiere, definitivamente, auto-organización a escala! Las organizaciones que estén deseando expandir sus estructuras Agiles tienen la urgente necesidad de empoderar a sus empleados. Aquí es donde las Comunidades de Practica (CoP) entran en acción. Durante los últimos años hemos visto emerger en Ericsson ICT Development Center Aachen (Alemania) varias CoPs que han tomado la responsabilidad de impulsar el desarrollo de estrategias de Kaizen, T-Shape, DevOps… incluso aspectos operacionales como la investigación 5G o seguridad se inspiran y apoyan en las CoPs. Las CoPs aportan la energía y motivación necesaria que permite descubrir oportunidades a todos los niveles dentro de las diferentes unidades de la organización, impulsando así a la empresa hacia sus objetivos. Os presentaremos nuestras experiencias, como nacieron las CoPs, analizaremos el secreto de su éxito, y como han revolucionado la manera en que un gigante del mundo de las telecomunicaciones crece dentro de las nuevas metodologías! @almudenarpardo
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=OlGBsaNfVzQ&t=7s "El pensamiento Lean busca sacar el máximo beneficio eliminando el desperdicio. A pesar de que hace ya más de 50 años desde que Toyota creó la filosofía Lean, sus principios son totalmente aplicables, hoy en día, en las empresas y sobre todo, en las personas. ¿Qué pasaría si aplicáramos Lean a nuestra vida para ser más felices?"
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=0BjzViNeMsw&t=10s La CAS 2017 es un evento generado por personas que viven el desarrollo de software de una manera diferente. Es un punto de encuentro entre profesionales del sector donde se comparten conocimientos y experiencias en torno a las metodologi?as a?giles.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=0AnGS-i54Gk&t=14s "La charla es compartir con todos la experiencia hablando con la alta dirección de la compañías, acerca de las vivencias compartidas para conseguir el máximo apoyo en un proceso de transformación, que sin él, ninguno tendrá éxito. Muchas veces no entendemos lo qué buscan, sus objetivos y visión, están en un plano diferente y hay que conocerlo y entenderlo."
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=sftJywH_VSU&t=19s "En la comunidad ágil apostamos por las cosas bien hechas... pero nos basamos en "sensaciones" y experiencias puntuales para elegir prácticas y técnicas. Existen aún pocos estudios y menos evidencias con las que poder elegir las prácticas y técnicas con una base científica, y lo que hay se conoce poco. ¿Es posible tener evidencias científicas en la que apoyarnos más alla del "en mi equipo esto funciona" a pesar de las dificultades que plantea?"
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=daTuP9V8Sz8&t=1s ¿Cómo aplicar un proceso de mejora continua en un equipo ágil de más de 500 personas? En el equipo de los canales digitales de BBVA España empezamos a probar con una retrospectiva trimestral en la que participan los miembros de portfolio junto con los program managers. En esta charla te cuento qué dinámicas seguimos, quién las facilita y cuáles han sido los resultados desde comienzos de 2016 hasta la fecha.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=6i1ay1VwteM&t=8s ¿Scrum se te queda corto? ¿Las dependencias están matando tus incrementos? ¿Tu empresa ha crecido y tienes la necesidad de escalar? ¿Las soluciones que conoces para ello no te terminan de encajar? Te presentamos Argos, un framework diseñado para construir una suite de productos orientado al trabajo por objetivos, la creación de un incremento integrado y la gestión de dependencias, ¡y todo ello sin olvidar los principios Agile!
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=72dEeZJYb3o&t=2s Throughput, Histogramas, Cycle times, Lead Times, Work In Progress, CFDs, Scatterplots, Arrival vs Departure Rate, … las métricas son un elemento más en el proceso de Coaching de equipos. El propósito de esta sesión es compartir las diferentes métricas y herramientas que tenemos para poder obtener información sobre que está sucediendo en nuestro sistema. Datos que podemos obtener sin esfuerzo y emplear para conseguir la mejora continua de nuestro equipo, ayudándole a obtener las capacidades necesarias para interpretarlos, analizarlos y darles sentido dentro de su contexto reflexionar sobre los mismos para diseñar los siguientes experimentos/hipótesis a llevar a cabo, tomar decisiones basadas en datos y no en impresiones evaluar posteriormente si los cambios realizados representan mejoras reales en el sistema haciéndose propietarios de su proceso de mejora. Durante la sesión, mostraremos diferentes Dashboards de equipos reales, patrones comunes que podemos encontrar en ellos, cómo identificarlos y detectar tendencias. Capacitar a los equipos a interpretar los datos por si mismos, tener control sobre sus procesos y mejorarlos.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=2CePShAmuIc&t=31s Experiencia real, del proceso de transformación a Agile con Scrum, desde la visión de dos posiciones con relación jerárquica, dentro de una misma empresa. A través de un diálogo el Director de Producto y uno de los Product Owner, os contaremos como ha sido la experiencia de implementar Agile durante los últimos dos años en una gran corporación. Intentando trasladaros las sensaciones, emociones, miedos y conclusiones fruto de esta experiencia.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=oatBgIT8XHc&t=4s Neil is an internationally recognised expert in software product development, specialising in Agile and Lean methods. He has been delivering working software for over 20 years, including some of the first mapping and travel planning applications. He is also a pioneer of the #NoEstimates movement
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=DCjqhJ4HtjI&t=2s Trabajar la experiencia de usuario en el ámbito de los proyectos y de los negocios digitales, considerando que todo al final es un producto digital, puede considerarse como una forma de abordar la estrategia. Los equipos, las personas, los perfiles profesionales involucrados en procesos donde la experiencia de usuario dirige, acompaña o guía la gestión de los proyectos, terminan más y mejor formados, más involucrados en el proyecto, y los resultados suelen ser más eficientes.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://www.youtube.com/watch?v=kRI4IjWHxxw&t=13s "En esta charla compartiré mi experiencia tanto viviendo como promoviendo distintas culturas en comunidades de desarrollo. Comenzaré hablando de experiencias pasadas, para reflexionar sobre el aprendizaje adquirido, lo que no ha funcionado y por qué. Posteriormente explicaré el caso de mi última empresa, cómo creamos una comunidad de práctica y el proceso iterativo que hemos seguido hasta llegar al estado actual. Esto es: una comunidad de desarrollo regida por un sistema sin jerarquía basado en la colaboración y el aprendizaje."