Podcasts about arlanza

  • 23PODCASTS
  • 36EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Dec 7, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about arlanza

Latest podcast episodes about arlanza

Cuarto Milenio (Oficial)
Cuarto Milenio: Persecuciones en Castilla

Cuarto Milenio (Oficial)

Play Episode Listen Later Dec 7, 2024 10:47


Iker Jiménez abre el archivo de hemeroteca para conocer algunos casos sorprendentes de personas que fueron perseguidas por objetos voladores no identificados, especialmente en algunas poblaciones de Castilla. El presentador ha visitado algunos de estos lugares para rememorar historias como la del ovni de Peral de Arlanza, que el 29 de abril de 1975 persiguió a tres vecinos de la granja Pinilla. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Unfiltered a wine podcast
Ep 192: Exploring Spain's Hidden Gems: Castilla y León with Beth Willard (Part 2)

Unfiltered a wine podcast

Play Episode Listen Later Oct 7, 2024 46:00


Welcome back, wine friends! In this episode, we continue our fascinating conversation with the brilliant Beth Willard, a highly respected wine writer and co-chair Judge at the Decanter World Wine Awards. Beth's deep knowledge of Spanish wines, combined with her background as a former wine buyer for Laithwaites and her role in the Gran Orden de Caballeros del Vino, makes her the perfect guide for our exploration of some of Spain's hidden wine gems. Join us as we journey through the lesser-known wine regions of Castilla y León, uncover indigenous grape varieties that deserve the spotlight, and hear some of Beth's most humorous and adventurous stories from her travels through Spain's vineyards. Whether you're a seasoned oenophile or new to the world of Spanish wines, this episode is packed with insights and inspiration. And a special thanks to Coravin, our sponsor for this episode, for giving wine enthusiasts the chance to explore wines one glass at a time without uncorking the entire bottle. Tune in for an inspiring chat, and don't forget to pour yourself something special! Cheers! If you want to skip ahead:   02.16: Driving through Spain, car dramas and small villages 04.52: Interesting conversations with locals and travel advice for visiting Spanish wine regions 07.06: Castilla y León & the 13 DO's, starting with Ribera del Duero & Rueda 09.18: Rueda (you can buy Beth's report HERE) - Traditional wines aged in Tinaja, The Dorado Style and terroir 10.10: Arlanza, and it's old vines Tempranillo 12.09: Heading towards the Portuguese border: Salamanca, Zamora, Arribes & their traditional reds 12.42: Sierra de Gredos and their fresh Garnacha 13.05: The Clarete of Cigales 14.36: Tempranillo in Cigales, Toro & Ribera del Duero 17.43: The Telling Room by Michael Paterniti - a must read about the worlds best cheese from Castilla y León 20.46: What exciting things are happening in the lesser known DOs 25.10: Rufete grape variety of Salamanca 27.28: Recommended indigenous grape varieties of note 30.17: Ossian Winery in Rueda and their old vines 30.30: Manade Winery: Organic and sustainable winemakers 32.42: Madrid's wine bars and shops to visit 34.52: Tasting 600 wines of Spain for the Discover Spain report, co-writen by Beth and Tim Atkin 37.08: The 100 point wine of the Discover Report, an old vine Airén from Bodegas Cerrón 41.40: Next stage in Beths Journey continuing through Spain Any thoughts or questions, do email me: janina@eatsleepwinerepeat.co.uk Or contact me on Instagram @eatsleep_winerepeat If you fancy watching some videos on my youtube channel: Eat Sleep Wine Repeat Or come say hi at www.eatsleepwinerepeat.co.uk Until next time, Cheers to you!   ---------------------------------------------- ---------------------------------------------- THE EAT SLEEP WINE REPEAT PODCAST HAS BEEN FEATURED IN DECANTER MAGAZINE, RADIO TIMES AND FEED SPOT AS THE 6TH BEST UK WINE MAKING PODCAST.  

El placer de viajar
La "cuna de Castilla": un lugar clave en la historia de España y que sigue recordándonos que este país es increíble

El placer de viajar

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 30:58


La cuna de Castilla y uno de los rincones más bonitos de España: El Placer de Viajar recorre el Valle del Arlanza.

Radio Aranda
El presidente de la Diputación provincial de Burgos, Borja Suárez, reivindica para la ciudad de Burgos la capitalidad de los vinos Ribera del Duero y Arlanza

Radio Aranda

Play Episode Listen Later Sep 13, 2024 2:41


El presidente de la Diputación provincial de Burgos, Borja Suárez, reivindica para la ciudad de Burgos la capitalidad de los vinos Ribera del Duero y Arlanza

Radio Castilla
Día del Arlanza en Villafruela

Radio Castilla

Play Episode Listen Later Sep 12, 2024 11:39


Entrevista con Rodrigo Barriuso y Marta Calvo

entrevista arlanza
Radio Castilla
Vendimia Arlanza

Radio Castilla

Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 9:04


Ramiro García es el presidente del Consejo Regulador de la D.O. Arlanza

Reportajes Emisoras
Reportajes Emisoras - Burgos - Restos del rey Godo Wamba - 12/04/24

Reportajes Emisoras

Play Episode Listen Later Apr 12, 2024 5:22


La localidad bugalesa de Pampliega, reclama los restos del rey Godo Wamba, a la Catedral de Toledo. Fue en Pampliega, en la comarca del Arlanza, donde pasó sus últimos años de vida, murió y permaneció enterrado seis siglos. Alfonso X el Sabio, se llevó los restos de Wamba a Toledo, en contra de la voluntad de la villa. Hace casi cincuenta años que la localidad burgalesa reclama sus restos.Escuchar audio

Radiomundo 1170 AM
Tripulacción - India, tierra exótica y misteriosa

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Apr 10, 2024 50:13


En "Tu Destino Soñado", nos dejamos encantar por India. Una tierra tan exótica como misteriosa que despierta los sentidos y alimenta el alma. Desde los vibrantes bazares de Delhi, hasta los majestuosos palacios de Rajasthan, India seduce y deslumbra. Además, Walter Camacho continúa su recorrido por España y nos anticipa lo que será nuestro próximo Gran Grupo Acompañado a la "Madre Patria". En el marco de nuestro tour, nos dirigiremos hacia el norte para descubrir el maravilloso "Triángulo de Arlanza".

Gourmet FM
267.1 Entrevista a Rubén Montero, enólogo de Bodegas Valdesnero.

Gourmet FM

Play Episode Listen Later Feb 9, 2024 21:56


Programa 267.1 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Novena Temporada. Entrevista a Rubén Montero, enólogo de Bodegas Valdesnero. Una bodega palentina que apuesta por la elaboración de vino de la tierra, de forma artesanal, cuidando cada detalle para ofrecer vinos de calidad con una personalidad muy marcada. Los viñedos de Valdesneros se encuentran enclavados en la Ribera del Arlanza que cuenta con una climatología de gran amplitud térmica en la época de la maduración de la uva, con mañanas muy frías y tardes con temperaturas cercanas a los 30 grados. Esto unido a un tipo de suelo con gran contenido en guijarros hace que los vinos de la zona cuenten con gran cuerpo y estructura dotándolos de un carácter único. Con Fran León.

Historia con sentido Podcast
Arlanza y Arlanzon.

Historia con sentido Podcast

Play Episode Listen Later Jan 15, 2024 31:28


Arlanza y Arlanzon. De cómo Castilla tiene mucho que mostrar en historia y Arte.

La Tribu Estoica
Cuaderno de Bitácora: El Cura Merino

La Tribu Estoica

Play Episode Listen Later Apr 30, 2023 10:10


Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Vengo el día de hoy para estrenar sección y para hablarte de un personaje muy particular. La sección la llamaré "Cuaderno de bitácora", y tratará de descubrimientos que lleve a cabo en algunos de los viajes que vaya haciendo. El personaje no es otro que Jerónimo Merino Cob, también llamado El Cura Merino, que a parte de dar hostias consagradas actuaba a tiempo parcial como guerrillero en la Guerra de la Independencia primero, luego del bando absolutista a favor de Fernando VII y, por último, a favor de Don Carlos en la guerra carlista en Castilla la Vieja. Su descubrimiento se produjo en un viaje express al pueblo de Lerma, frente al Convento de Santa Clara y a unos metros del mirador del Arlanza. Quedé fascinado por el lugar de su entierro así como por la presentación que de él allí había. Fruto de una más profunda investigación es este podcast. Espero que lo disfrutes. Comenzamos. Gracias a la Real Academia de Historia por el guión.

Santos en el claustro
Santos en el claustro 21/10/22

Santos en el claustro

Play Episode Listen Later Oct 21, 2022 26:19


Hoy hablamos de San García de Arlanza.

Radio Castilla
Primera edición del Día de Arlanza

Radio Castilla

Play Episode Listen Later Sep 9, 2022 8:56


Entrevista con Rodrigo Barriuso (Plataforma ArlánzaTe)

Radio Castilla
Los alcaldes de la zona de Arlanza afectada por el incendio se reúnen con Suárez Quiñones

Radio Castilla

Play Episode Listen Later Sep 2, 2022 11:49


Entrevista con Emeterio Martín

Radio Castilla
Vinos del Arlanza

Radio Castilla

Play Episode Listen Later Aug 19, 2022 10:19


Certamen vinos 'domésticos' de la cuenca del Arlanza

Radio Castilla
Marcha en Arlanza bajo el lema "Cuando la cosecha es mecha"

Radio Castilla

Play Episode Listen Later Aug 2, 2022 8:44


Entrevista con Berta López de Echazarreta

Radio Aranda
Uno de los organizadores de Colina Triste, Álex Puente, repasa en El Banquillo el aplazamiento de la prueba tras el grave incendio sufrido en los alrededores de Santo Domingo de Silos el resto de la zona de la comarca del Arlanza

Radio Aranda

Play Episode Listen Later Jul 25, 2022 10:27


Uno de los organizadores de Colina Triste, Álex Puente, repasa en El Banquillo el aplazamiento de la prueba tras el grave incendio sufrido en los alrededores de Santo Domingo de Silos el resto de la zona de la comarca del Arlanza

De ida y vuelta
De vuelta en Radio 5 - Catas de paisajes: valle del Arlanza - 17/10/21

De ida y vuelta

Play Episode Listen Later Oct 17, 2021 10:27


De la mano de César Javier Palacios, descubrimos el valle del Arlanza, en Burgos. Descubrimos algunas de sus características y curiosidades y catamos con los cinco sentidos este lugar de la provincia burgalesa. Escuchar audio

De ida y vuelta
De vuelta en Radio 5 - De 18 a 19 horas - 17/10/21

De ida y vuelta

Play Episode Listen Later Oct 17, 2021 54:10


Nos vamos de Escapadas con Óscar Checa hasta la Ruta de los Castaños en el Jerte en Casas del Castañar, Cáceres. Javier de la Fuente nos da los mejores consejos a la hora de elegir un ebook y Pablo Herrero continúa hablándonos de tecnología, en este caso de WiPass, una aplicación que permite conectarse a una red wifi sin contraseñas. Nuestro Médico de Guardia, Javier Salas, pasa consulta y hoy nos habla de vitaminas, sus beneficios e importancia en nuestra alimentación. Y cerramos la hora con César Javier Palacios catando el paisaje del valle del Arlanza, en la provincia de Burgos Escuchar audio

Radio Campista
52- La ruta del Bueno el Feo y el Malo por Burgos.

Radio Campista

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 55:07


En este episodio descubrimos una ruta de pelicula. Hablamos junto a camper_lacaracola de una excursion que discurre por la zona de Salas de los Infantes y el rio Arlanza. En ella descubrimos 3 escenarios donde fueron rodadas 3 escenas de la pelicula el bueno el feo y el malo y descubrimos el cementerio de Sad Hill que fue remodelado por una asociacion en el 50 aniversario del estreno de la pelicula. tambien os contamos lugares que des cubrimos como una ermita del siglo 21 , pozas y cascadas del rio Arlanza y un pueblo construido dentro de un pueblo que se llama Territorio Arlantza.

Un buen día para viajar
Emisión domingo 21 de marzo

Un buen día para viajar

Play Episode Listen Later Mar 20, 2021 120:00


Álex Galán, viajero empedernido en nuestro programa, nos hace viajar de nuevo a Kirguistán. Sus glaciares, sus lagos y sus gentes son los protagonistas. Laureano García nos lleva desde Melide hasta Arzúa, en el camino de Santiago Primitivo. Eso significa que Santiago nos queda a una jornada de camino. Nos acercamos a continuación a la provincia de Burgos, con nuestra guía oficial burgalesa Noelia Alonso. Conoceremos y pasearemos por la bella y monumental Covarrubias, nos acercaremos a Quintanilla de las Viñas, a San Pedro de Arlanza y al magnífico San Domingo de Silos. En Grandes Viajeros de la Historia tendremos como protagonista al mítico Álvaro de Bazán y Guzmán, el héroe de Lepanto, y nos lo contará el divulgador histórico y creador de la página El Trastero de la Historia, José Doval. En las dos últimas secciones del programa del domingo las mujeres serán protagonistas, porque primero la catedrática y auténtica sabia María Josefa Sanz Fuentes nos cuenta la importancia de las mujeres en el Camino de Santiago, a lo largo de la historia. Mujeres anónimas o reinas viajaron a Santiago y cuidaron de los peregrinos durante siglos. Y cerramos con el concejal de turismo de Ribadesella, José Luis Díaz, que nos explica el nuevo proyecto turístico del concejo riosellano, en una nueva ruta llamada “Ruta de les muyeres riosellanes”. En la forja de Ribadesella les muyeres tuvieron un papel fundamental y todo eso nos lo narra nuestro invitado. Pedazo de programa el domingo 21 de marzo en rpa, donde siempre es “Un buen día para viajar”.

Un buen día para viajar
Emisión domingo 21 de marzo

Un buen día para viajar

Play Episode Listen Later Mar 20, 2021 120:00


Álex Galán, viajero empedernido en nuestro programa, nos hace viajar de nuevo a Kirguistán. Sus glaciares, sus lagos y sus gentes son los protagonistas. Laureano García nos lleva desde Melide hasta Arzúa, en el camino de Santiago Primitivo. Eso significa que Santiago nos queda a una jornada de camino. Nos acercamos a continuación a la provincia de Burgos, con nuestra guía oficial burgalesa Noelia Alonso. Conoceremos y pasearemos por la bella y monumental Covarrubias, nos acercaremos a Quintanilla de las Viñas, a San Pedro de Arlanza y al magnífico San Domingo de Silos. En Grandes Viajeros de la Historia tendremos como protagonista al mítico Álvaro de Bazán y Guzmán, el héroe de Lepanto, y nos lo contará el divulgador histórico y creador de la página El Trastero de la Historia, José Doval. En las dos últimas secciones del programa del domingo las mujeres serán protagonistas, porque primero la catedrática y auténtica sabia María Josefa Sanz Fuentes nos cuenta la importancia de las mujeres en el Camino de Santiago, a lo largo de la historia. Mujeres anónimas o reinas viajaron a Santiago y cuidaron de los peregrinos durante siglos. Y cerramos con el concejal de turismo de Ribadesella, José Luis Díaz, que nos explica el nuevo proyecto turístico del concejo riosellano, en una nueva ruta llamada “Ruta de les muyeres riosellanes”. En la forja de Ribadesella les muyeres tuvieron un papel fundamental y todo eso nos lo narra nuestro invitado. Pedazo de programa el domingo 21 de marzo en rpa, donde siempre es “Un buen día para viajar”.

Un buen día para viajar
Emisión domingo 21 de marzo

Un buen día para viajar

Play Episode Listen Later Mar 20, 2021 120:00


Álex Galán, viajero empedernido en nuestro programa, nos hace viajar de nuevo a Kirguistán. Sus glaciares, sus lagos y sus gentes son los protagonistas. Laureano García nos lleva desde Melide hasta Arzúa, en el camino de Santiago Primitivo. Eso significa que Santiago nos queda a una jornada de camino. Nos acercamos a continuación a la provincia de Burgos, con nuestra guía oficial burgalesa Noelia Alonso. Conoceremos y pasearemos por la bella y monumental Covarrubias, nos acercaremos a Quintanilla de las Viñas, a San Pedro de Arlanza y al magnífico San Domingo de Silos. En Grandes Viajeros de la Historia tendremos como protagonista al mítico Álvaro de Bazán y Guzmán, el héroe de Lepanto, y nos lo contará el divulgador histórico y creador de la página El Trastero de la Historia, José Doval. En las dos últimas secciones del programa del domingo las mujeres serán protagonistas, porque primero la catedrática y auténtica sabia María Josefa Sanz Fuentes nos cuenta la importancia de las mujeres en el Camino de Santiago, a lo largo de la historia. Mujeres anónimas o reinas viajaron a Santiago y cuidaron de los peregrinos durante siglos. Y cerramos con el concejal de turismo de Ribadesella, José Luis Díaz, que nos explica el nuevo proyecto turístico del concejo riosellano, en una nueva ruta llamada “Ruta de les muyeres riosellanes”. En la forja de Ribadesella les muyeres tuvieron un papel fundamental y todo eso nos lo narra nuestro invitado. Pedazo de programa el domingo 21 de marzo en rpa, donde siempre es “Un buen día para viajar”.

Un buen día para viajar
Emisión domingo 21 de marzo

Un buen día para viajar

Play Episode Listen Later Mar 20, 2021 120:00


Álex Galán, viajero empedernido en nuestro programa, nos hace viajar de nuevo a Kirguistán. Sus glaciares, sus lagos y sus gentes son los protagonistas. Laureano García nos lleva desde Melide hasta Arzúa, en el camino de Santiago Primitivo. Eso significa que Santiago nos queda a una jornada de camino. Nos acercamos a continuación a la provincia de Burgos, con nuestra guía oficial burgalesa Noelia Alonso. Conoceremos y pasearemos por la bella y monumental Covarrubias, nos acercaremos a Quintanilla de las Viñas, a San Pedro de Arlanza y al magnífico San Domingo de Silos. En Grandes Viajeros de la Historia tendremos como protagonista al mítico Álvaro de Bazán y Guzmán, el héroe de Lepanto, y nos lo contará el divulgador histórico y creador de la página El Trastero de la Historia, José Doval. En las dos últimas secciones del programa del domingo las mujeres serán protagonistas, porque primero la catedrática y auténtica sabia María Josefa Sanz Fuentes nos cuenta la importancia de las mujeres en el Camino de Santiago, a lo largo de la historia. Mujeres anónimas o reinas viajaron a Santiago y cuidaron de los peregrinos durante siglos. Y cerramos con el concejal de turismo de Ribadesella, José Luis Díaz, que nos explica el nuevo proyecto turístico del concejo riosellano, en una nueva ruta llamada “Ruta de les muyeres riosellanes”. En la forja de Ribadesella les muyeres tuvieron un papel fundamental y todo eso nos lo narra nuestro invitado. Pedazo de programa el domingo 21 de marzo en rpa, donde siempre es “Un buen día para viajar”.

SER Historia
El código románico: San Pedro de Arlanza

SER Historia

Play Episode Listen Later Jun 6, 2019 9:18


José María Sadia nos lleva hoy de por el rómanico hasta este monasterio situado en el valle del río Arlanza, en la localidad burgalesa de Hortigüela

SER Historia
SER Historia: Villa Diodati (02/06/2019)

SER Historia

Play Episode Listen Later Jun 1, 2019 113:52


Comenzamos en el verano de 1816, en villa Diodati, Suiza, lugar en donde nació Frankenstein y uno de los primeros relatos de vampiros. Este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo. Pero habrá más temas en las dos horas del programa de hoy. María Reig, autora de Papel y tinta (Suma 2019) nos habla del papel protagonizado por la mujer en España en el período de entreguerras. Manuel Rojo, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid y director de la excavación en la cueva de Els Trocs (Huesca) nos presenta el mundo del neolítico. José María Sadia, compañero que trae la sección El Código Románico, nos lleva de viaje por Arlanza. El último bloque de nuestro programa lo dedicamos al 75 aniversario del desembarco de Normandía que estamos a punto de celebrar. Manuel Villatoro y Pere Cardona, autores de Lo que nunca te han contado del día D (Principal de Libros 2019) nos lo explican

Window Seat
Arlanza "AJ" Lewis II

Window Seat

Play Episode Listen Later Nov 1, 2018 49:29


Veteran and Dual Licensed Barber Arlanza "AJ" Lewis II discusses his life, PTSD, sexuality and many other topics in this intimate conversation.

VIAJANDO DESPACIO
Sector de la bicicleta en cifras, premios AMBE, Sad Hill, la DGT bici y Didac Illa - programa 90

VIAJANDO DESPACIO

Play Episode Listen Later Jun 14, 2018 60:58


Tras la presentación del sector de la bicicleta en cifras y los premios AMBE, podremos escuchar a Gregorio Serrano, Director de la DGT en la entrega de los premios y a Javier Villalba de la DGT hablándonos del Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta. Nos vamos de ruta de nuevo a la Vía Verde del Santander Mediterráneo pero está vez nos quedamos en Burgos, en el Valle del Arlanza para contaros la historia del cementerio de Sad Hill en la película del Bueno, el Feo y el Malo. Javi Collado nos cuenta como será la Segunda Semana de la Bicicleta en Tarancón, Cuenca. Volvemos a charlar con Didac Illa un nómada digital en bicicleta que ha comenzado su vuelta al mundo en bicicleta sin fecha de retorno.

VIAJANDO DESPACIO
Sector de la bicicleta en cifras, premios AMBE, Sad Hill, la DGT bici y Didac Illa - programa 90

VIAJANDO DESPACIO

Play Episode Listen Later Jun 14, 2018 60:58


Tras la presentación del sector de la bicicleta en cifras y los premios AMBE, podremos escuchar a Gregorio Serrano, Director de la DGT en la entrega de los premios y a Javier Villalba de la DGT hablándonos del Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta. Nos vamos de ruta de nuevo a la Vía Verde del Santander Mediterráneo pero está vez nos quedamos en Burgos, en el Valle del Arlanza para contaros la historia del cementerio de Sad Hill en la película del Bueno, el Feo y el Malo. Javi Collado nos cuenta como será la Segunda Semana de la Bicicleta en Tarancón, Cuenca. Volvemos a charlar con Didac Illa un nómada digital en bicicleta que ha comenzado su vuelta al mundo en bicicleta sin fecha de retorno.

Misterio 51
Misterio 51 Programa 1x27 Visita a San Pedro de Arlanza y sus Leyendas La Guerra de Los Mundos con Oscar Fabrega

Misterio 51

Play Episode Listen Later May 5, 2018 126:42


Empezaremos hablando de la muerte de Napoleón Bonaparte, para ir a después de visita a San Pedro de Arlanza y sus Leyendas junto a Maria la Vigilante de tan bello lugar, O.D.E Chile Mario Gonzalez nos trae un caso ovni muy especial de Brasil, y continuamos con Historia esta vez Donato nuestra voz en Off nos trae la historia de Akenaton el Egipcio, llegamos a la parte final de el programa con Oscar Fabrega Calahorro y su articulo sobre el Radio Teatro de La Guerra de los Mundos de H.G Wells que el gran Orson Wells emitió creando el Pánico ...

Misterio 51
Misterio 51 Programa 1x27 Visita a San Pedro de Arlanza y sus Leyendas La Guerra de Los Mundos con Oscar Fabrega

Misterio 51

Play Episode Listen Later May 5, 2018 126:42


Empezaremos hablando de la muerte de Napoleón Bonaparte, para ir a después de visita a San Pedro de Arlanza y sus Leyendas junto a Maria la Vigilante de tan bello lugar, O.D.E Chile Mario Gonzalez nos trae un caso ovni muy especial de Brasil, y continuamos con Historia esta vez Donato nuestra voz en Off nos trae la historia de Akenaton el Egipcio, llegamos a la parte final de el programa con Oscar Fabrega Calahorro y su articulo sobre el Radio Teatro de La Guerra de los Mundos de H.G Wells que el gran Orson Wells emitió creando el Pánico ...

PISTAS
San Pedro de Arlanza * Guía de viaje (11/1/2018)

PISTAS

Play Episode Listen Later Jan 11, 2018 12:07


Hoy visitamos las melancólicas ruinas del monasterio de San Pedro de Arlanza (Burgos), considerado la cuna de la independencia del condado de Castilla. Visitamos también otros dos bellos rincones próximos al monasterio. PISTAS es una colaboración del blog de viajes SIEMPRE DE PASO en el programa "Aquí en la Onda" de Onda Cero Castilla y León. No dejes de consultar lo que sobre esta propuesta he publicado en el blog: https://www.siempredepaso.es/que-ver-san-pedro-de-arlanza-covarrubias-silos-y-la-yecla-burgos/ El viaje de esta semana nos va a llevar por unos bellos rincones de la provincia de Burgos pero también a un tiempo bien remoto de nuestra historia: el momento en el que comenzó a gestarse nada menos que la independencia del condado de Castilla. Uno de los grandes atractivos que tiene la visita a las ruinas de este monasterio es, efectivamente, el espectacular paraje en el que se localiza: el fondo del hermoso desfiladero que el río Arlanza abre entre las localidades de Hortigüela y Covarrubias. Un desfiladero que forma parte, a su vez, del espacio natural de La Yecla y los Sabinares del Arlanza. Un territorio muy amplio en el corazón de la provincia de Burgos en el que destaca, además de una orografía con predominio de cañones y mesetas calizas, la presencia de una de las extensiones de sabinas más importantes de la Península Ibérica. Lo vamos a encontrar en el fondo del cañón de una de las más marcadas revueltas que dibuja el río Arlanza entre esas dos localidades y totalmente por sorpresa. Casi casi como si en la decisión de ubicar allí el monasterio hubiera tenido algo que ver la intención de esconderlo, de que no se viera hasta estar justo encima de él. Es también uno de los lugares en los que se sitúan las leyendas y datos históricos relacionados con el nacimiento de Castilla como un condado independiente primero y después como reino. La fundación de este convento benedictino se atribuye, en el año 912, a los padres del futuro conde castellano Fernán González. Se convierte así en el solar de las correrías de un joven Fernán González que poco a poco va alumbrando las esperanzas, estrategias y apoyos necesarios para convertir su condado en uno de los territorios más influyentes del reino de León. Es, precisamente, el cariño y atención prestados al monasterio por Fernán González y sus descendientes lo que conseguirá engrandecerlo hasta convertirlo después en uno de los más poderosos de Castilla. En el paseo guiado por las ruinas nos van a contar cosas sobre lo que está a la vista: los restos de la imponente iglesia románica primitiva, los tres ábsides, la torre y los restos de la sala capitular, la elevación de la nave central por Simón de Colonia, los restos del claustro principal, el pequeño claustro de aires herrerianos o la portada occidental. Pero también de lo que ya no puede verse: como el devastador incendio de 1894, que lo destruyó casi por completo; la hermosa portada románica de la iglesia que descansa en el Museo Arqueológico Nacional, el traslado de los restos mortales del conde hasta Covarrubias, los hermosos frescos románicos que lo adornaban y que ahora se hallan repartidos entre el museo de arte románico de Barcelona o el museo metropolitano de Nueva York... O sea, la historia del largo desmembramiento que ha hecho que de aquel importante monasterio lo único que quede en la actualidad sea el esqueleto. Hay que recordar que el monasterio estuvo habitado y en pleno funcionamiento hasta que la Desamortización de Mendizábal desalojó a los monjes benedictinos en 1841 y partir de ese momento comenzó la subasta al mejor postor del valioso patrimonio histórico y monumental que atesoraba. A lado de las ruinas del monasterio pero sobre un promontorio aledaño se localizan otras ruinas mucho más desprotegidas que las del monasterio y que también están a punto de desaparecer para siempre. Son las ruinas de la ermita de San Pelayo, un pequeño edificio que se alza sobre un acantilado y del que apenas quedan cuatro paredes y los restos de la espadaña, pero al que recomiendo acercarse vivamente por varias razones. La primera de ellas es porque, al contrario que el monasterio, que se encuentra en el fondo del cañón, la ermita está, como digo, en alto sobre un promontorio con unas estupendas vistas de los cañones del Arlanza y de todo el entorno natural. Y la segunda es porque lleva añadida la ventaja de curiosear el inicio de unas cuevas que se encuentran justo debajo del lugar en el que se ubica la ermita. Unas cavidades que, además, están muy relacionadas con el conde Fernán González y la fundación de Castilla. De hecho, dice la leyenda que en esa cavidad, a la que se llega bajando desde la ermita por un sendero, vivían tres ermitaños. Y que fue justo allí donde un joven Fernán González que andaba un día de caza persiguiendo un jabalí, se encontró con uno de los ermitaños. En concreto con Pelayo, famoso por sus dotes adivinatorias. Y dice la leyenda que fue en esa cueva en la que Pelayo pronosticó para aquel joven, no sólo un futuro lleno de batallas triunfantes en su lucha contra la invasión árabe sino también la fundación de un gran reino independiente llamado a convertirse en el más importante de cuantos se conocían. Como no podía ser de otra manera, aquel pronóstico quedó grabado de tal forma en la mente del joven Fernán González que, de hecho, se dice que desde aquel momento no dejó de perseguir el objetivo de que aquella predicción acabara cumpliéndose, como así fue. Como digo, la visita a las ruinas de la ermita de San Pelayo es algo que muy poca gente hace y es, precisamente, donde la leyenda sitúa el nacimiento de Castilla como una entidad independiente del reino de León. Sí que hay que advertir que el acceso hasta la ermita se realiza por un sendero que arranca de una de las curvas de la carretera que bordea el monasterio, que apenas está señalizado y que, aunque es muy corto, salva un importante repecho y, en cualquier caso, requiere llevar calzado para andar por montaña. Y ya que estamos con las botas de montaña puestas, y a pesar de que es una zona con un montón de cosas que ver en los alrededores, antes de coger el coche yo recomendaría realizar el paseo que discurre justo por la orilla del río Arlanza opuesta a la que se encuentra el monasterio. Se trata de un paseo no señalizado pero que tampoco tiene ninguna pérdida dado que consiste básicamente en seguir el sendero que va bordeando el río. El inicio de este sendero se localiza hacia la izquierda nada más pasar el primero de los puentes que nos encontramos en la carretera que lleva desde el monasterio a Covarrubias. Es un paseo también muy cortito y tiene el aliciente de que nos va permitir tener unas bellísimas perspectivas tanto del río como de la ermita de la que hemos hablado y, por supuesto, de las evocadoras ruinas del monasterio que se ven ahora del otro lado del río. Se pueden completar todos los datos necesarios e incluso reservar el alojamiento online, si lo que quieren es pasar unos días en la zona, en el blog de viajes SIEMPREDEPASO.ES.

El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz
ELR56. Alma de neanderthal; con Silberius de Ura. El Libro Rojo

El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

Play Episode Listen Later Jul 26, 2017 91:14


Programa especial y diferente de El Libro Rojo, en el que apartamos los monográficos por un día para conocer la vida, obra y pensamiento de Silberius de Ura, contado en primera persona. Grabado en el Torreón de doña Urraca en la localidad burgalesa de Covarrubias, aprovecharemos para descubrir las mil y una virtudes de la comarca del Arlanza, repleta de historia y prehistoria.

Spanish Wine Experience
SWE Ep. 14 - Arlanza

Spanish Wine Experience

Play Episode Listen Later Dec 8, 2016 31:43


This week Roque and Luke take on a bottle of red from the Lerma Bodega and the pretty unknown DO Arlanza. As well as answering the listeners’ questions they also act like complete pillocks.

roque arlanza
Metalcast
Kenny e Arlanza – Missões

Metalcast

Play Episode Listen Later Mar 13, 2016 38:28


Podcast – Comunidade Golgota 38:28 deividsonorio@gmail.com (Comunidade Golgota)no

jesus christ cristo deus arlanza metalcast
Focus on Education Series
FoE 22: Poverty and Academic Outcomes: Arlanza Elementary School

Focus on Education Series

Play Episode Listen Later Aug 1, 2011 16:43


Riverside County Superintendent of Schools, Kenneth M. Young, continues his exploration of successful strategies for improving student performance in schools with a high poverty index. Guests are Principal Gerardo Aguilar and Instruction Coach/Teacher Dawn Elliot from Arlanza Elementary School in the Alvord Unified School District.