POPULARITY
El nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz, hace su primera declaración de Gobierno en la Cámara Baja. En la entrevista Capital le tomamos el pulso a la economía alemana con Rosa Duce, Economista Jefe y Responsable de Estrategia de Inversión en Deutsche Bank España. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Tomás Gómez, director del Grado de ADE en Unie Universidad; Juan Francisco Polo, senior Advisor de FTI Consulting y con Javier Sastre, EX Director Académico de ESIC Business & Marketing School. Y Javier Echeguren, Gestor de Inversiones Santander PBG nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Vaya trimestre hemos vivido en los mercados… Cambio total de vías respecto a cómo acabó 2024. La gran pregunta ahora es: ¿Lo vivido este inicio de 2025 ha sido un movimiento táctico o estamos ante un cambio estructural? ¿Hay que ajustar sólo un poco las carteras o estamos ante un giro profundo? Lo analizamos en un nuevo episodio de Finect Alpha con Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank en España y Tomás V. García Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation en Santander AM. Este episodio está patrocinado por Axa Investment Managers. Con estos tipos de interés cambiantes, sus soluciones de renta fija, crédito y alto rendimiento nos ayudan a mantener el rumbo hacia nuestros objetivos. Ya sabéis que la inversión conlleva riesgo de pérdida de capital. ¡EMPEZAMOS!
Episodio 1 de 'Una más', con los economistas Rosa Duce y Javier Santacruz. Esta semana debutamos desde la Bolsa de Madrid con un cara a cara de alto perfil sobre qué funciona y qué no en la economía española. Y para acabar, finanzas para todos: ¿qué es el ebitda? Temas y capítulos incluidos: 00:00 Introducción 00:23 Presentación de 'Una más' 04:05 La herencia de la pandemia: ¿qué está mejor y qué peor ahora? 25:45 Conllevando a Trump 2.0 29:15 Trump 2.0: pymes españolas y aranceles 35:00 Trump 2.0: los riesgos para España 38:00 La crisis del bolsillo 53:00 ¿Y si no hay presupuestos del Estado? 01:01:27 Susanna Griso pregunta ¿qué es el ebitda? 01:02:05 ¿Cómo saber si un negocio va bien o mal?
En la recta final de un año espectacular para el oro, ¿Qué podemos esperar a cierre de 2024?. Nos da todas las claves Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio. En el foro de la inversión Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank España nos Perspectivas macro y estrategia de inversión 2025 del a entidad. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas sobre herencias.
En la recta final de un año espectacular para el oro, ¿Qué podemos esperar a cierre de 2024?. Nos da todas las claves Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio. En el foro de la inversión Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank España nos Perspectivas macro y estrategia de inversión 2025 del a entidad. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas sobre herencias.
"Lo que el mercado ha comprado es que las medidas de Trump implican más crecimiento", explica Rosa Duce, directora de inversiones de Deutsche Bank en España.
El banco central de EEUU abre una nueva etapa y acomete una bajada de 50 puntos. ¿Dónde está el suelo de los tipos de interés?. Nos lo preguntamos en La tertulia con Francisco Quintana, director de Estrategia de Inversión de ING España; David Cano, Director General de Afi y con Rosa Duce, Economista Jefe y Responsable de Estrategia de Inversión en Deutsche Bank España. Y Francisco Simón, Responsable Europeo de Estrategia de Asset Allocation en Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
El Banco Central Europeo recorta un cuarto de punto sus tasas de interés y deja en el 3,5% su nuevo tipo de referencia tras un ajuste técnico. Es la segunda caída en el precio del dinero este año, después de que en junio el supervisor decidiera efectuar la primera rebaja en las tasas de interés en ocho años. En 24 horas de RNE, Rosa Duce, responsable del centro de inversiones de Deutsche Bank en España, ha reaccionado a este anuncio: "En términos prácticos, lo que pretende es reducir la volatilidad y para los ciudadanos evidentemente el hecho de que bajen los tipos es una buena noticia". "En un entorno en el que la inflación se está moderando y en el que las tasas de crecimiento son relativamente bajas, pues es momento de impulsar a la economía", ha comentado Duce. Asimismo, ha explicado que este entorno en el que nos encontramos hace que el BCE se pueda permitir el lujo de rebajar esos tipos de interés y que es esperable que sigan bajando. "Estamos viendo como la economía europea crece, pero con muchas divergencias entre países. Y con una gran debilidad de la economía alemana. La Alemania que siempre la hemos conocido como locomotora de Europa tiene problemas de crecimiento", ha comentado sobre las previsiones de crecimiento de la zona euro. Escucha la entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio
La vista de los mercados sigue hoy focalizada en los resultados empresariales. Y, especialmente, en las cuentas de la gran banca americana. Ha sido el turno de Bank of America, que los acompaña con una previsión optimista del margen de intereses del cuarto trimestre, y de Morgan Stanley. Sus ganancias aumentan gracias a la recuperación del negocio de banca de inversión. Números que también se cotizan son los de Unitedhealth, un gigante asegurador, y aquí en Europa los de Richemont (lujo), que trae unas ventas algo peores de lo esperado. En macro, destaca en Europa el Índice ZEW de julio. La confianza de los inversores alemanes empeoró más de lo esperado en julio, cayendo por primera vez en un año y mostrando que la recuperación de la mayor economía de la zona euro será accidentada. En Estados Unidos, contaremos como quedan las ventas minoristas de junio. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, lideran las subidas Indra, Bankinter y Fluidra. Se ponen al frente de los descensos ArcelorMittal, Grifols y Repsol. Esta hora tenemos análisis con Rosa Duce, de Deutsche Bank.
INVERSIÓN: Posible victoria de Trump, crisis de confianza en China y crisis geopolítica. Rosa DuceLos bancos centrales están viendo que la economía se está sosteniendo mejor de lo esperado, sobre todo en EEUU, comenta Rosa Duce, chief investment officer de Deutsche Bank España. "En Europa la situación está muy débil", los tipos de interés probablemente empezarán a bajar en mayo, junio, no antes, explica Duce. Respecto a la posibilidad de una burbuja tecnológica comenta que no sucederá. En el tema de las 7 magníficas, Rosa Duce, comenta ante si las valoraciones de las tecnológicas son demasiado exigentes: "Son empresas que es lógico que coticen con cierta prima porque los beneficios nos han demostrado que son empresas que tienen mucho crecimiento por delante y con un potencial enorme. No están tan caras en términos de valoración", concluye. A su vez, dice que en Europa vemos más valor en empresas cíclicas que en tecnológicas, se ha descontado un escenario bastante negativo. Por otro lado, Duce comenta que la crisis de confianza en China ligada al sector inmobiliario: el gobierno chino dijo en todo momento que no iba a rescatar y que iba a reestructurar de forma lenta. El proceso está llegando a su fin pero ha supuesto una enorme pérdida de confianza en las familias.#inversiones #trump #china #crisis #geopolitica #economia #mercados #tecnologia #empresas #xijinping #inmobiliaria #vivienda #vizner #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
INVERSIÓN: Posible victoria de Trump, crisis de confianza en China y crisis geopolítica. Rosa DuceLos bancos centrales están viendo que la economía se está sosteniendo mejor de lo esperado, sobre todo en EEUU, comenta Rosa Duce, chief investment officer de Deutsche Bank España. "En Europa la situación está muy débil", los tipos de interés probablemente empezarán a bajar en mayo, junio, no antes, explica Duce. Respecto a la posibilidad de una burbuja tecnológica comenta que no sucederá. En el tema de las 7 magníficas, Rosa Duce, comenta ante si las valoraciones de las tecnológicas son demasiado exigentes: "Son empresas que es lógico que coticen con cierta prima porque los beneficios nos han demostrado que son empresas que tienen mucho crecimiento por delante y con un potencial enorme. No están tan caras en términos de valoración", concluye. A su vez, dice que en Europa vemos más valor en empresas cíclicas que en tecnológicas, se ha descontado un escenario bastante negativo. Por otro lado, Duce comenta que la crisis de confianza en China ligada al sector inmobiliario: el gobierno chino dijo en todo momento que no iba a rescatar y que iba a reestructurar de forma lenta. El proceso está llegando a su fin pero ha supuesto una enorme pérdida de confianza en las familias.#inversiones #trump #china #crisis #geopolitica #economia #mercados #tecnologia #empresas #xijinping #inmobiliaria #vivienda #vizner #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
La entidad pronostica que los bancos centrales bajarán los tipos en Europa y EEUU, pero más tarde de lo que descuentan los mercados. La economista prevé una bajada de 75 pbs en 2024.
Las bolsas europeas suben el jueves, lideradas por el sector minero y energético. Los inversores cotizan hoy datos clave de inflación de Estados Unidos y la eurozona. El IPC de la zona euro cayó al 2,4% en noviembre, desde el 2,9% de octubre, muy por debajo de las expectativas del 2,7%, ya que casi todos los artículos —con la notable excepción de los precios de los alimentos no procesados— fueron un lastre. Son referencias que respaldan las expectativas de que los tipos de interés mundiales han tocado techo. Por sectores, las mineras ganan un 0,4% tras la subida de los precios del cobre, mientras que los valores energéticos suman un 0,9% tras el alza de los precios del petróleo antes de la reunión de la OPEP+. Los productores del cártel, según Reuters, acordarán probablemente recortes de producción de al menos 1 millón de barriles por día para principios del próximo año, liderados por una prórroga de la reducción adicional de Arabia Saudita y rebajas menores de otros. En Bolsa española, y dentro del Ibex, Solaria, Grifols y Laboratorios Rovi encabezan las ganancias. Al frente de las caídas se ponen BBVA, Unicaja y Caixabank. Esta hora tenemos análisis con Rosa Duce, de Deutsche Bank.
Las acciones europeas se instalan desde primera hora de negociación en el verde. Mandan las subidas tras el cierre positivo de Wall Street el viernes. Mercado americano apunta en la apertura moderada corrección. Todo con la atención puesta en los datos de inflación de Estados Unidos que se conocerán esta semana, en busca de más pistas sobre si los tipos de interés han tocado techo. El incremento del rendimiento de los bonos del Tesoro americano contribuye a que el dólar opere al alza contra euro y toque máximo de un año frente al yen. Eso mezclado echa por tierra repunte de acciones tecnológicas. El acontecimiento geopolítico más importante también tendrá lugar a mediados de semana, con una reunión entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping, al margen de la cumbre de la APEC en San Francisco. Hablaremos de ello en esta primera hora del programa. Tenemos análisis con Rosa Duce, responsable de inversiones de Deutsche Bank en España. En mercado nacional, y dentro de Ibex, Banco Sabadell, Bankinter y Solaria, protagonizan los mayores avances. Al frente de las caídas, Laboratorios Rovi, Fluidra y Acciona.
Moderados rebotes en Bolsas europeas en esta sesión de martes. El ánimo bajista en los mercados financieros se mantiene ante el temor a una escalada en el enfrentamiento entre Israel y Hamás. Los inversores se mueven en un contexto bursátil de compras selectivas y caza de gangas tras la reciente sangría. Hay referencias económicas de calado, con aluvión de datos de actividad PMI. La caída de la actividad empresarial en Alemania sugiere que la recesión está en marcha en la primera economía del euro. El sector servicios francés se contrae menos de lo previsto. Las bolsas siguen mirando de reojo la evolución en el mercado de renta fija. En la española, destaca el repunte de Enagás. Sube tras anunciar que proyecta unos resultados anuales en la parte alta de la horquilla de previsiones anunciada previamente. Cellnex, Acciona Energía Renovables y Naturgy lideran las subidas. La última eleva su previsión de ebitda anual a más de 5.400 millones de euros. Endesa, Sabadell y BBVA están a la cabeza de los recortes. Mal día para financieros en Europa tras resultados de Barclays y Unicredit. En la primera hora del programa, tenemos análisis con Rosa Duce, responsable de inversiones de Deutsche Bank en España.
¿Qué esperar hoy de la reunión del Banco Central Europeo?. Lo analizamos en La tertulia con Francisco Quintana, director de Estrategia de Inversión de ING España; Rafael Hurtado, director de Inversiones y Estrategia en Allianz España y con Rosa Duce, Economista Jefe y Responsable de Estrategia de Inversión en Deutsche Bank España. Además Glen Chapman, Director de Estrategia de Renta Variable y Crédito de Banco Sabadell nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la preapertura de los mercados financieros.
El Banco Central Europeo da a conocer esta mañana sus decisiones de política monetaria. Lo hará tras una reunión complicada ya que las posiciones en el Consejo de Gobierno están muy divididas entre quienes dan prioridad a reducir la inflación y quienes temen la recesión. Sobre la mesa hay dos posibilidades: una subida de tipos de interés -la décima en apenas un año- o una pausa para dar un leve respiro a la economía, cercana a la recesión en algunos de los principales países de la Unión Europea. Hoy en Capital Intereconomía analizamos lo que podemos esperar de la reunión del BCE con Francisco Quintana, director de Estrategia de Inversión de ING España; Rafael Hurtado, director de Inversiones y Estrategia en Allianz España y Rosa Duce, Economista Jefe y Responsable de Estrategia de Inversión en Deutsche Bank España.
Deutsche Bank mejora su previsión para España y espera que la economía crezca un 1,9% en 2023. Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank España, explica los motivos en Capita Radio
Las subidas de tipos han devuelto el atractivo a este producto financiero recomendado para perfiles menos arriesgados y que el año pasado estuvo fuertemente castigado. Javier Molina conversa con Rosa Duce, directora de Estrategias de Inversión de Deutsche Back, para hablar de cómo acercarse a este vehículo, en qué duraciones invertir y cuál sería una cartera apropiada.
Tertulia Especial: Reunión BCE con Francisco Quintana, director de Estrategia de Inversión de ING España; Rafael Hurtado, director de Inversiones y Estrategia en Allianz España; Rosa Duce, Economista Jefe y Responsable de Estrategia de Inversión en Deutsche Bank España. Además Miguel Ángel Rodríguez, analista jefe de Capex nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la preapertura de los mercados financieros.
El BCE se reúne este jueves tras la quiebra del BCE y la crisis de Credit Suisse, que este jueves se hudía en Bolsa un 24% arrastrando a todo el sector financiero europeo después de que su principal accionista, el Banco Nacional Saudí, descartara invertir más en la entidad. La clave del encuentro de hoy es cuánto subirá el organismo los tipos de interés y si primará la estabilidad de los precios frente a la estabilidad del sistema financiero. Francisco Quintana, director de Estrategia de Inversión de ING España, cree que el BCE va a tomar la decisión "en el último minuto y que el "riesgo es que decepcione a los mercados que creen que va a subir hoy los tipos en 25 puntos básicos". Rafael Hurtado, director de Inversiones y Estrategia en Allianz España apuesta por una subida de 50 puntos "aunque los 25 no se pueden descartar. El mensaje va a ser casi más importante". Rosa Duce, economista jefe y Responsable de Estrategia de Inversión en Deutsche Bank España, cree que "va a subir los tipos en 50 puntos básicos para no perder credibilidad" y que en el mensaje posterior dejará en manos de la evolución de los datos las próximas subidas. Escucha la tertulia especial de este jueves sobre la decisión del BCE en Capital Intereconomía:
Tertulia especial "Bancos Centrales" . La Reserva Federal frena el ritmo de subida de tipos con un alza de 0,5 puntos, hasta el 4,5%. ¿Cuánto subirá hoy los tipos el Banco central europeo?. Lo analizamos con Roberto Scholtes, Jefe de Estrategia de Singular Bank; Rosa Duce, Economista Jefe y Responsable de Estrategia de Inversión en Deutsche Bank España y con Francisco Quintana, director de Estrategia de Inversión de ING España. Además Juan Esteve, Director del departamento de estudios de Zona Value nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la preapertura de los mercados financieros.
El IPC se ha moderado hasta el 6,8% en el mes de noviembre, aunque el precio de los alimentos sigue disparado. Según la economista Rosa Duce, responsable de Estrategia de Inversión de Deutsche Bank, a corto plazo van a seguir a estos niveles: "Los alimentos están subiendo en todo el mundo. Tenemos graves problemas, no solamente en España". Aunque la climatología, las reservas de gas y el impulso de las energías renovables han reducido el temor previo al invierno, Duce afirma que "la recesión, aunque sea moderada, parece ineludible". De hecho, explica que, a nivel europeo, ya se ha entrado durante el presente trimestre. Sobre la última subida de los tipos de interés anunciado por la Reserva Federal estadounidense, considera que era lo esperado que fuera de 50 y no de 75 puntos: "Está claro que la Reserva Fderal está ya al final de las subidas de tipos". En este sentido, espera que el Banco Central Europeo siga la misma senda.Escuchar audio
4x07 Recesión económica. Dos palabras con las que ya por desgracia nos estamos empezando a familiarizar. La primera pregunta que os estaréis haciendo es clara: ¿pero va a haber recesión económica de verdad? Y la segunda pregunta, la que te ha llevado a hacer click en este podcast, es: ¿nos enfrentamos a una crisis económica como la de 2008? ¿O será peor? ¿O será más leve? En esta edición hablamos con una persona que sabe mucho sobre economía: Rosa Duce, Economista jefe de Deutsche Bank, para intentar ver por dónde irán los tiros de la economía en los próximos meses y en 2023. Jorge Bolás trae datos de la última encuesta de gestores de Bank of America y algunas perspectivas de gestoras internacionales que mueven miles de millones de inversión. Después de la entrevista, Carmen Fontán intentará seguir a lo suyo, a empezar a invertir, intentándose abstraer de los cantos de crisis en su sección “en el fondo”. 📅 Regístrate aquí en el evento de Belobaba. “El futuro del dinero: Digitalización, Descentralización y productos al servicio del dinero”. https://belobabafund.com/belobaba-tour-fondo-inversion-2022/ ✍️ JP Morgan AM: “Europa va a entrar en recesión sí o sí”: https://www.finect.com/usuario/eduardogarcia/articulos/jp-morgan-am-europa-entrar-recesion-si-si 📊 Categorías de fondos en Finect: https://www.finect.com/fondos-inversion/categorias 📅 Todos los eventos Finect, a las 18:00h de lunes a miércoles en directo en nuestro canal de Youtube ✅ https://www.youtube.com/channel/UCzKnSeOq30zVvgosDFlne5g
Tras cerrar enero con una inflación récord de un 5,1% en la eurozona, Lagarde “reconoce que la situación ha cambiado” y no descarta ya subidas de tipos, mientras que, en el plano nacional las cuentas de resultados de los grandes bancos españoles dan cuenta de que el sector ya ha superado el coronavirus. Lo analizamos con Rosa Duce y Álvaro Blasco.
Tras cerrar enero con una inflación récord de un 5,1% en la eurozona, Lagarde “reconoce que la situación ha cambiado” y no descarta ya subidas de tipos, mientras que, en el plano nacional las cuentas de resultados de los grandes bancos españoles dan cuenta de que el sector ya ha superado el coronavirus. Lo analizamos con Rosa Duce y Álvaro Blasco.
La de la OCDE —del 6,8% al 4,5%— ha sido la última rebaja de las previsiones de crecimiento del PIB de España que han ido haciendo un organismo económico tras otro. Rebaja que, por el momento, no ha llevado al Gobierno modificar sus proyecciones económicas. Analizamos esta situación con Rosa Duce, economista jefe de Deustche Bank.
La de la OCDE —del 6,8% al 4,5%— ha sido la última rebaja de las previsiones de crecimiento del PIB de España que han ido haciendo un organismo económico tras otro. Rebaja que, por el momento, no ha llevado al Gobierno modificar sus proyecciones económicas. Analizamos esta situación con Rosa Duce, economista jefe de Deustche Bank.
¿Qué es la economía circular? ¿Y las inversiones sostenibles? ¿Es rentable la sostenibilidad? En el onceavo episodio de 'Afina tus Finanzas' abordamos las inversiones sostenibles y su relación con la banca. Isabel Garro nos explica qué es la sostenibilidad y cómo podemos acercarnos a ella como individuos; con Rosa Duce unificamos los conceptos de inversión y sostenibilidad; descubrimos La Bolsa Social de la mano de su Managing Director, José Moncada y, por último, Manuel Maqueda nos explica qué son la economía circular y las inversiones sostenibles.
El pasado 27 de Mayo tuvimos el placer de contar en la Rankia Markets 24h con Rosa Duce, Economista Jefe de Deutsche Bank. En su conferencia magistral nos habló de aquellos riesgos que se presentan en la actualidad a la hora de invertir. ► Suscríbete al Blog Rankia Podcasts para descubrir todas las novedades: https://www.rankia.com/redirections/51171 ► Visítanos y síguenos en:
El pasado 27 de Mayo tuvimos el placer de contar en la Rankia Markets 24h con Rosa Duce, Economista Jefe de Deutsche Bank. En su conferencia magistral nos habló de aquellos riesgos que se presentan en la actualidad a la hora de invertir. ► Suscríbete al Blog Rankia Podcasts para descubrir todas las novedades: https://www.rankia.com/redirections/51171 ► Visítanos y síguenos en:
El pasado 27 de Mayo tuvimos el placer de contar en la Rankia Markets 24h con Rosa Duce, Economista Jefe de Deutsche Bank. En su conferencia magistral nos habló de aquellos riesgos que se presentan en la actualidad a la hora de invertir. ► Suscríbete al Blog Rankia Podcasts para descubrir todas las novedades: https://www.rankia.com/redirections/51171 ► Visítanos y síguenos en:
Los últimos datos económicos, y las previsiones publicadas recientemente confirman que Europa se queda rezagada en una recuperación que China ya ha concluido y que Estados Unidos terminará este año. Lo analizamos con Rosa Duce.
Los últimos datos económicos, y las previsiones publicadas recientemente confirman que Europa se queda rezagada en una recuperación que China ya ha concluido y que Estados Unidos terminará este año. Lo analizamos con Rosa Duce.
El Banco Central Europeo incrementa la cuantía de su plan antipandemia en 500.000 millones de euros y lo extiende durante seis meses más, pero revisa sus previsiones de crecimiento a la baja. Lo analizamos con Rosa Duce.
Analizamos con Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank, las previsiones del Banco Central Europeo para la zona Euro y la caída del PIB que ha registrado España en el primer trimestre de 2020.
La economista jefe de Deutsche Bank España analiza las perspectivas de recuperación de la economía tras el coronavirus