POPULARITY
Vous écoutez le podcast "Les interviews Histoire", notre émission hebdomadaire gratuite pour tous. Abonnez-vous à "5.000 ans d'Histoire" et accédez à environ 350 podcasts d'1 heure pour seulement 2€ par mois sans Pub ! Avec une nouvelle émission chaque semaine : https://m.audiomeans.fr/s/S-tavkjvmo Ce sont des histoires graves, singulières, étourdissantes qui ont été réunies dans cet ouvrage pour mieux comprendre le cap Horn et ce qui l'entoure.Le cap Horn… Le cap Dur, le cap Redouté, le cap Maudit, l'Everest des Mers, le cap des Espérances, le cap de la Délivrance, le bout du bout du monde… Ce rocher de 12 km2, point le plus austral des terres rattachées à l'Amérique du Sud, est une légende. Un amer terrifiant dans l'imaginaire collectif, synonyme de tempêtes, de vagues énormes, de naufrages. Pour les marins, il peut être l'enfer bleu autant que le Graal, la libération après des semaines à subir les conditions dantesques des 40es rugissants ou 50es hurlants.Mais le cap Horn n'est pas qu'une légende maritime. Point de rencontre entre la sauvagerie hégémonique des océans et la majesté impénétrable des montagnes, ses terres sont fouettées par un climat infernal offrant dans la même journée un semblant de calme et la furie de dépressions gonflées d'air glacé antarctique. Des terres à la végétation rustique, impénétrable, qui offrent des écosystèmes riches et endémiques. Des terres îliennes, labyrinthiques et montagnardes, repoussantes et magnétiques, qui furent pendant plus de 8 000 ans le domaine des Yagans et de leurs voisins, Kawésqar, Haush ou Selknam.Cet embrouillamini d'îlots à l'inhumanité somptueuse attira, dans une vague assassine, toute la diversité d'un Occident en devenir : découvreurs avides, géographes subjugués, naturalistes hallucinés, puis chasseurs de baleines, éleveurs, chercheurs d'or, civilisateurs attentionnés et, enfin, collectionneurs d'aventures, touristes en mal d'extraordinaire.Ni maudit, ni libérateur, le cap Horn est juste là, au bout du bout du monde.L'auteur, Patrick Benoiton, est notre invité par téléphone.
El 25 de noviembre de 1886 soldados argentinos mataron a 28 Selknam en la isla de San Sebastián, lo que constituye la primera matanza documentada.
Conducido por Pablo Wasserman y Juan Ruocco. Círculo Vicioso https://twitter.com/circulovicioso8 Sitio oficial: https://www.circulovicioso.club/ Descuento de 50 USD para abrir una LLC y banco en USA con Firmaway: https://firmaway.us/servicios-sponsor-cv/ (0:00) INTRO (3:15) Hardware (7:33) Purga (10:29) Apple Vision (11:25) Copa América y Brasil (21:40) Arqueros y VAR (35:20) Lost (36:55) Sitcoms (40:50) Fandoms y admiración (51:20) Política y actualidad (1:03:04) Selknam y Death Metal (1:07:41) Ku Klux Klan (1:10:05) Aduana (1:18:40) USA banea DJI (1:28:45) Guerra con drones (1:35:45) Argentino mercenario en Ucrania (1:40:50) China supera a USA (1:45:30) Tiny whoop (1:57:27) Volando un dron (2:08:00) Tecnología y formatos (2:17:30) Drones y volcanes (2:33:40) Romper todo (2:37:16) Cierre y final
Conducido por Pablo Wasserman y Juan Ruocco. Círculo Vicioso https://twitter.com/circulovicioso8 Sitio oficial: https://www.circulovicioso.club/ Descuento de 50 USD para abrir una LLC y banco en USA con Firmaway: https://firmaway.us/servicios-sponsor-cv/ (0:00) INTRO (9:00) Comienzo (11:36) Naweelon (15:16) FTX y flujo (17:49) Facundirekt (20:45) Miller y política (27:46) Minecraft y grupos de Internet (41:23) Porro y hongos (44:49) Indios y cigarros (47:34) Cigarros de cannabis (52:05) Subastas en vivo (53:10) Ideas y proyectos (57:47) Cigarros indios (58:33) Selknam (1:00:43) Patrulleros y sandpeople (1:02:40) Linyeras y servicios (1:03:35) Drones (1:11:40) Simulador de dron (1:27:40) Guerra y videojuegos (1:29:47) Tiny whoops (1:38:29) Perro padrino (1:40:07) Conejos (1:42:38) Circulo Vicioso (1:45:30) Shuga (1:48:58) Chromatic y Gameboy (1:56:57) Envíos y aduana (1:59:55) Hong Kong y Uruguay (2:02:40) Cierre y final
Ambos rosarinos son parte del staff de Selknam de Chile y ademas colaboran con la seleccion masculina del pais trasandino. El "Ninja" y "Juancito" pasaron por los estudios de nuestra radio y hablaron de todo.
Segundo, un joven mestizo, es reclutado por un estanciero de la Patagonia para abrir una ruta segura para el transporte de sus ovejas. El primer largometraje de Felipe Gálvez tuvo su estreno en Cannes, donde obtuvo el Premio FIPRESCI, y tras un largo recorrido por distintos festivales del mundo por fin llega a los cines chilenos. Destacadas actuaciones de Camilo Arancibia, Benjamin Westfall, Mark Stanley y un gran elenco. Ya disponible en salas de cine.
Todo lo ocurrido en la Lucha Libre Chilena y más, al estilo de RASSLIN.
Ruta ademLatam es un espacio liderado el periodista Leo Meyer con el objetivo de visibilizar relatos de Guias de Turismo locales de todas las regiones de Chile, que están registrados en el Servicio Nacional de Turismo y que acercan oportunidades de viajes innovadores para recorrer el país. Guia de Turismo invitado: Marcelo Noria (IGM @marcelo.noria.mg) y es Guía de Turismo registrado en Sernatur) Destino: Tierra del Fuego: destino transformador. Región de Magallanes Sobre los destinos: los principales puntos de interés revisados en este podcast son: Plaza Centras de Porvenir y su entorno Parque de los Estromatolitos Reserva Natural Pinguino Rey Esfinge de Hielo y presencia del pueblo Selknam en Timaukel Casa de Té “Nona Nina” Más información del destino en Sernatur Región de Magallanes Ruta ademLatam es una iniciativa que cuenta con el patrocinio oficial del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur. Este contenido es parte de la 3ra Temporada de Academia de Emprendedores en ADN 2023, espacio de capacitación continua radial que apoya a miles de personas para que puedan gestionar mejor sus emprendimientos y pymes. En Instagram somos @ademlatam En Linkedin somos ademLatam | Si quieres visibilizar tu marca durante la clase revisa esta información --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ademlatam/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ademlatam/support
Colton begins the show with “The Breakdown” presented by First Bank by talking about the Raptors' first Super Rugby Americas win over Selknam, some players that impressed, and All of the Rugby You Can Watch this weekend presented by Wintergreen (0:00-6:09). After “The Breakdown”, Colton talks with American Raptors forward Will Crawford about the win, the team's mindset after a tough start to the season, and what some of the differences that he sees between Super Rugby Americas and Major League Rugby (6:11-25:51). Following the interview presented by O'Neills, Colton assigns some “Required Reading” presented by Maria Empanda, and closes the show with “The Loop” presented by Physio Pro (25:52-30:34). Follow on Twitter: @DNVR_Rugby Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Colton kicks off the show with “The Breakdown” presented by O'Neills by recapping the American Raptors Round 1 loss to Selknam, previews the upcoming match against Penarol, and All of the Rugby You Can Watch this weekend presented by Wintergreen (0:00-9:42). After “The Breakdown”, Colton talks with American Raptors lock Max Dacey about the Round 1 loss, bouncing back against Penarol, and what to look for in Round 2 (9:43-24:15). Colton then checks in for the third time this tour with the road dog, American Raptors Rugby Coordinator Scott Nies about the second leg of the trip, airport rankings, and his thoughts on the league (24:18-33:52). Follow on Twitter: @DNVR_Rugby Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Colton kicks off the show with “The Breakdown” presented by O'Neills by talking about the American Raptors opener against Selknam, VPNs, and All of the Rugby You Can Watch this weekend presented by Wintergreen (0:00-4:50). After “The Breakdown”, Colton talks with American Raptors Head Coach Sarah Chobot about how the team is feeling ahead of Round 1, rejoining a league, and what to expect from Selknam (4:52-10:56). Colton then checks in with the road dog, American Raptors Rugby Coordinator Scott Nies about the first leg of the trip, what the plans look like after the match, and all of the places that he's been (10:59-17:36). Following the interview presented by GuardLab, Colton talks about some Chile facts in the Stat of the Week presented by Catapult, assigns some “Required Reading”, and closes the show with “The Loop” presented by First Bank (17:38-21:13). Follow on Twitter: @DNVR_Rugby Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La banda chilena Austral habla de su propuesta "metal étnico" y su sencillo "Atsowen" (“Eternidad” en lengua Selknam).Plataformas:https://www.youtube.com/watch?v=yozKt6pvrfMhttps://open.spotify.com/track/3jZ8l0kO0VTliMpmyHhuEzhttps://wmgchile.lnk.to/AtsowenRedes:https://www.instagram.com/austral_https://www.facebook.com/australbanda
This week, Chilean-based Argentine sports journalist and photographer Matías Matus Acebo reports in on last week's first leg of the RWC qualifier between Chile and USA in rainy Santiago as well as previewing the return bout this weekend in Glendale, Colorado. He also provides his take on the early success of Selknam in the Superliga Americana de Rugby (SLAR) and the exciting news this week of the revival of the World Rugby Challenger series for emerging 7s countries, for which Chile will host the first match-round. Follow us on Twitter: @OutsideCTRpod Follow us on Instagram: @outsidectrpodcast Connect with us on LinkedIn: “Outside Centre: Rugby's new territories” Email: outsidecentrepod@outlook.com
Today we have Sebastian (aka, Selknam) on the High Frequency podcast.Selknam has made a name for himself in the underground minimal/house scene across the southern hemisphere. His passion for music and sharing the love with everyone is like nothing I've seen before. This guy really knowns his underground music thats for sure.He owns two record labels, produces his own music, dabbles in modular synthesis and has an incredible record collection.Check out his record label Cult Run Record at: cultruncultrecords.bandcamp.com/artistsHe also owns Celium records which you can check out via his Instagram page below:instagram.com/djselknamIt was an amazing chat with Sebastian today and I cannot wait to work with him in the future.Enjoy!
Hoy Mauricio y José Manuel tienen como invitado a Vittorio Lastra, jugador profesional y seleccionado nacional de rugby con quién conversarán sobre sus incios en el deporte, el paso por Italia, y su desempeño en Selknam y los Cóndores. No se lo pierdan!
Sabrina y Hugo presentan un nuevo programa y reflexionan sobre el genocidio Selknam ocurrido el 25 de noviembre de 1886. Comentan algunas noticias de lo ocurrido en la semana, como la realización de un encuentro en el marco del Compromiso Onashaga, sobre turismo responsable, y la presentación del catálogo actualizado sobre las ballenas presentes en el Canal Beagle, además de otros estudios sobre la biología marina, especies como pingüinos, peces y crustáceos, como así la necesidad de ordenar las actividades que se realizan en este ambiente marino único. A su vez comparten cómo se prepara Tierra del Fuego para la participación en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires. En la sección de “Relatos de calles, personajes y lugares de Ushuaia” María Laura recuerda quiénes fueron las personas cuyos nombres se recuerdan en las calles del Barrio La Misión. Como es habitual analizan algunas otras novedades y hechos en el ámbito nacional e internacional. Llegando a los últimos programas de este ciclo reflexionan acerca de porqué "el viaje no acaba nunca". En la segunda parte del programa entrevistan a Federico de la Torre quien es miembro de la Comisión de auxilio hace 7 años y sargento en el Cuartel de bomberos voluntarios “2 de abril” hace 15 años. Federico es referente de su cuartel y trabaja junto a sus compañeros tanto en búsquedas y rescates de personas lesionadas como también en rescate vertical. Junto a él reflexionan sobre la necesidad de trabajar en la prevención para evitar accidentes e incidentes innecesarios. Analizaron también el boom de caminar y desafiarse y cómo cada vez hay más personas visitando zonas agrestes. Resaltaron el trabajo que realiza la Comisión junto a Defensa Civil en la atención de los llamados y su funcionamiento cuando surge un pedido de asistencia o auxilio. Por último hicieron hincapié en la necesidad de tener información previa acerca de los lugares a los cuales se quiere visitar y la importancia de la planificación las salidas a los distintos senderos de la provincia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message
Esta semana seguimos conmovidos por los testimonios de los pueblos indígenas... eso es solo una muestra de toooooodo lo que ha estado haciendo la Convención en sus cientos de audiencias.... Christian Jorquera acá nos pone al día con lo que pasa en la Convención. Conduce el periodista Felipe Herrera.
Tama nuevamente nos trae un estreno! En esta ocasión nos hablará de Blanco en blanco. En el preludio del siglo XX, Pedro arriba a Tierra del Fuego, un territorio hostil y violento, para fotografiar el matrimonio de un poderoso latifundista. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión. Tratando de capturar su belleza traiciona al poder que domina al territorio. Descubierto y castigado, Pedro es perdonado de sus privilegios. No puede escapar y acaba siendo partícipe y cómplice de una sociedad que convive con el genocidio de los nativos Selknam. Qué opinará Tama de este film? Dale play. #Selknam #Pelicula #Review #Chile #Chileno #Recomendacion #TierraDelFuego #PuebloOriginario #AlfredoCastro |▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬| NACIÓN GEEKYVIEW |▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬| Se parte de nuestra nación! Dale like y síguenos ❤ Tenemos programa los domingos en vivo en
Victor reviews the semifinals of the Superliga Americana de Rugby. Uruguay's Peñarol shows its meddle vs Chile's Selknam with everything to prove. Argentina's Jaguares XV looking to stay perfect vs a brave Olimpia Lions from Paraguay.
SLAR está cerca del final de temporada regular todavía con sorpresas mientras que MLR tiene cambios en las tablas y muchos puntos.
Proviene de la comunidad Rapa Nui, pueblo originario de la Isla de Pascua, y se destacaba en el básquet, pero conoció el rugby por casualidad en Coyotes de Antofagasta y rápidamente llamó la atención, por lo que fue convocado a Selknam y al seleccionado de seven chileno. ¡Conozcamos la historia de Nicolás Navarrete Icka!
Un nuevo Reporte de "3er Tiempo Rugby", podcast conducido por Yinki LoboEn el capítulo de hoy: - Goleada de Selknam sobre Cobras XV- Chile 7s *cae en la final del Bowl en Dubai*- Los Lobos de Puerto Montt contarán con nuevo terreno- Challenge Cup ya tiene a sus ocho equipos- Comenzó el Seis Naciones Femenino- Highlanders vence de visitante
Linda charla tuvimos con el jugador formado en el Jockey Club de Rosario quien disfruta de su gran presente en Selknam de Chile formando parte de la segunda edición de la Super Liga Americana de Rugby.
Mari mari a todos copius! Estamos de regreso con la segunda temporada “Test Match 2” de Pase a Pase con Fases #7!!! Ya disponible en YouTube y Spotify!!! En el primer tiempo todo lo relacionado a la inauguración de @SLARugby 2021 en los peores momentos de la pandemia en Chile. Estarán tres semanas entre @Valparaíso y @La Pintana, con Fase 2, 6.000 contagios diarios, con la tercera mayor cantidad de muertos en un día de toda la pandemia, sin camas UCI. Según comprometimos, hablaremos de la sustentabilidad del rugby #RugbySustentable usando el caso del cambio @CeltryChile – @UMBRO / @UMBROChile. Es posible pensar que aquellos 12 jugadores de una generación exitosa mencionados para un proyecto sustentable en septiembre 2020 desde un líder de la federación, están también al tanto de mucho del cómo se están haciendo las cosas y para qué. Es claro que el Plan de negocios o modelo comercial “El Primer Try” no es sustentable ni con intención de serlo desde su inexistente planificación para hacerse cargo del desarrollo y comercialización del rugby chileno según nos aconsejaron irresponsablemente. El encargado de las gestiones como agencia de marketing deportivo, ha demostrado ser más una agencia de publicidad que ni siquiera es propietario de los tableros led comercializan y de poco conocimiento y experiencia, e exponen casos y ejemplos. Fome y deslucida inauguración y entre otros comentarios. Lo de ocultar Celtry con parche muy triste y de mal gusto, muy mal asesoradas las marcas y empresas mandantes/clientes. En lo deportivo y a solicitud/consulta de un seguidor, SLAR desde lo deportivo breve análisis de @Selknam.Rugby v/s @Cafeteros.Pro . También jugaron @LionsOlimpia v/s @CAP_Rugby con triunfo por 40-11 la franquicia uruguaya. El partido @Jaguares XV v/s @CobrasBrasilXV fue postergado por los casos COVID positivos en ambas delegaciones pre viaje a Chile. El caso complicado fue el de la franquicia brasilera por tener 11 jugadores afectados. Segundo tiempo, nuestros pareceres al respecto del protocolo anti abuso y acoso impulsado por el Comité Olímpico Internacional frente a las olimpiadas Japón 2021 y comenzando a conocerse e implementarse en el deporte chileno. Comentarios de Fran acerca del desempeño comercial de la franquicia Blues y de la selección de Italia como potenciales experiencias a considerar y de utilidad para aprendizaje para el contexto vive el rugby chileno en lo deportivo, administrativo, financiero, franquiciado y selecciones. En BKsports con creatividad y liderazgo sumamos valor Sustentable al desarrollo de comunidades deportivas. Salud y saludos a todos!! Gracias a: golem_rugby @Golem_Rugby Amity Tours Amity Tours @AmityToursChile Greenticket @GreenTicket @MITSchoolOfSport #MITSchoolofSport Tongan Barbarians Rugby @TonganBarbariansRugby @SouthBrand @BKsportsChile #BKsportsChile #SeremosMasYMejores #RegalaRugby2020 #RugbySustentable #RugbyRecicla #ApadrinaCondores2023 #DeporteVsCovid19 #RugbyVsCovid19 #Sports #DeporteEnCasa #ChileSustentable #PreguntaleAFran #BKon
Un viaje a la Patagonia donde los espíritus Selknam podrían hechizarte ...
Llega Septiembre y llega también una nueva edición de su podcast favorito. En este está nueva entrega, dejamos de lado la experiencia traumatica del Wey y abordamos un misceláneo de temas. Cuicos con pijama Selknam, los camioneros, las preguntas malditas de siempre y todas las secciones ya conocidas por todos y para todos ustedes, en una nuevo capítulo de Ya po que esti bien.
En esta nueva entrega de En Volada hablamos sobre el plan del gobierno para el próximo 18, la acusación constitucional contra el ministro del interior, los millones de pesos mal gastados en el Estado, el vídeo de los camioneros carreteando, una lluvia de cannabis, pijama Selknam y sobre la película Se7en.
Taller Xalpen es un emprendimiento que lleva 15 años dedicado al diseño y confección de joyas de plata y piedras semipreciosas.. El nombre del taller, Xalpen, viene desde la tradición Selknam. Es la figura femenina central de esta cultura y el espíritu más importante de la ceremonia Hain, quien proviene del inframundo y que ejerce un dominio absoluto sobre hombres y mujeres. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caf-negro/message
Hola a todos!!!! Como ya cada martes hace cuatro semanas, llegó Pase a Pase - Fases #4. En el capítulo de hoy, primera parte dedicas a la campaña y llamado muy espacial a la presidencia de la federación @ChileRugby, a los jugadores de Selknam @selknam.rugby y a todas las mamás y todos los papás de hijos rugbistas de colegios tradicionales de y con rugby de la Asociación de Colegios Británicos de Chile ABS, que ven que sus hijos son felices en casa y se aburren menos con un balón de rugby, para que otras y otros hijas e hijos puedan empezar o mejorar en este hermoso deporte y les ayude a ser más sanos al igual que sus propios hijos. Somos nosotros los que más lo sabemos y debemos hacerlo saber y llevarlo lo más lejos posible a todo Chile, esa es la invitación de esta campaña, para que seamos más y mejores personas a través del rugby y el deporte. La segunda parte, vemos algo muy relacionado a la campaña, hablamos de costumbres, identidad, pertenencia y comunidad. Mejores comunidades desde ser mejores personas y apoyados en deportes de altos valores. No lo duden y apoyen apadrinando!!! #RegalaRugby2020 Por $15.000 apadrina una o un actual o futura o futuro rugbista. La Campaña incluye 9 beneficios para todos: 1. Pelota Dash a elegir de training #5, match #3 o #4 2. Cápsulas semanales -12, +12 y +60 años por coaches de Nueva Zelanda 3. 50% descuento a rifar entre padrinos por un pase para 1 persona en cualquier tour de Amity-Tours 4. Certificado digital participación ahijada (o) 5. Certificado digital participación madrina/padrino 6. Certificado digital participación Club 7. $1.500 por cada pelota al club del ahijado (a) 8. 10% descuento próxima compra juguetes Perrot padrino/madrina 9. 10% descuento próxima compra juguetes Perrot ahijada (o) link a prensa SoyChile.cl de El Mercurio: https://www.soychile.cl/Valparaiso/Sociedad/2020/08/21/669834/Regala-Rugby-la-campana-solidaria-que-busca-entregarle-una-pelota-a-cada-nino-que-juegue-en-Chile.aspx?utm_source=twitter&utm_medium=ttr&utm_campaign=Followers Salud y saludos a todos! Gracias a: Manukau Institute of Technology - School of Sport Tongan Barbarian Rugby Burriqueta Lamitec Golem Amity-Tours EcoQuest - ReSPR
A días de que se registraran manifestaciones de carácter racista en la Araucanía, en Estación Central hablamos de genes; de las características de genoma de Chile, mestizo, componentes de origen amerindio y español. Es probable que todos tengamos sangre (o en realidad, genes) Mapuche, Aymara, Selknam, Atacameño. Así lo explica Lucía Cifuentes, directora de Chile Genómico de la Universidad de Chile.
La diversidad étnica es compartir valores y una historia en común, en cambio los pueblos indígenas son los descendientes de las primeras naciones que habitaron un territorio. Somos un país diverso y también hay diversidad hacia el interior de las distintas regiones. En Chile se reconocen 9 pueblos indígenas. Al no ser reconocidas jurídicamente las diferencias se tornan en desigualdad. Avanzaron en reconocimiento los pueblos indígenas Colla y Selknam.
Primer partido de la SLAR! les dejamos las impresiones de lo que nos dejó el partido, además de lo que se viene para olimpia y Ceibos. Terminamos el capítulo con una pequeña reflexión
En la primera jornada del seven Challenger tuvimos la oportunidad de charlar brevemente con algunos jugadores de la nueva franquicia chilena. Esto fue lo que nos dijeron...
Victor conversa con Carlos Lorca de Rugby Chile para hablar sobre todo lo relacionado con el rugby en el país sudamericano y a la espera del estreno de Selknam, el equipo chileno que jugara en la SuperLiga Americana de Rugby.
Segundo episodio de nuestro podcast, donde comentaremos sobre las nuevas contrataciones de la franquicia chilena y los precios del Seven Challenger de Viña del Mar
MLR en su segunda semana de pretemporada, Selknam comienza a revelar jugadores, Corinthians aun esta en el limbo y Uruguay con calendario mas lleno que nunca. Rafael y Víctor con mucho más en esta edición de En La Melé!
The 'lost' footage "Bob Marley making of a legend" Esther Anderson. Esther Anderson, director-writer-producer,born in the Parish of St. Mary, Jamaica, Esther Anderson studied drama at the Actor's Studio in London and played roles in movies -Henry Levin's Genghis Khan for Columbia Pictures, Robert Freeman's The Touchables for Twentieth Century Fox, Ted Kotcheff's Two Gentlemen Sharing, Jerry Lewis's One More Time for United Artists, and Sidney Poitier's A Warm December for First Artists. This role of an African princess won her a NAACP Image Award for Best Actress in 1973. Esther then helped to develop the then-fledgling Jamaican music label, Island Records, from the early 1960's, promoting and managing jamaican artists like Millie Small, Jimmy Cliff, and Bob Marley and the Wailers. Gian Godoy, director-writer of Bob Marley: The Making of a Legend Born in Santiago, Chile . Co-author of the film The Three Dumas in collaboration with Esther Anderson, exploring the life and career of Alexandre Dumas. . Godoy latest film Hain was premiered at the AVIFF festival in Cannesin May 2011, an HD animation exploring the shamanic heritage of the Selknam nation from Tierra del Fuego, Patagonia, based on the works by anthropologist Martin Gusinde in 1928. BABY CHRIS Born Christopher Lloyd in the Jamaica . Baby Chris started entertaining small audiences in his community at the tender age of nine (9). He attended the Seaward All Age and Tivoli High respectively. At the Age 14 Christopher decided to make music his career choice, hence the birth of another Dancehall Artiste from Cockburn Pen community “BABY CHRIS”. The artiste got his first lesson and training in the biz by Lukie D one of his favorite Reggae Artistes. Baby Chris First Studio outings were to King Jammy's, where he was known as little Chris before he was called Baby Chris.
Esther Anderson, director-writer-producer,born in the Parish of St. Mary, Jamaica, Esther Anderson studied drama at the Actor's Studio in London and played roles in movies -Henry Levin's Genghis Khan for Columbia Pictures, Robert Freeman's The Touchables for Twentieth Century Fox, Ted Kotcheff's Two Gentlemen Sharing, Jerry Lewis's One More Time for United Artists, and Sidney Poitier's A Warm December for First Artists. This role of an African princess won her a NAACP Image Award for Best Actress in 1973. Esther then helped to develop the then-fledgling Jamaican music label, Island Records, from the early 1960's, promoting and managing jamaican artists like Millie Small, Jimmy Cliff, and Bob Marley and the Wailers. Gian Godoy, director-writer of Bob Marley: The Making of a Legend Born in Santiago, Chile, Gian Godoy studied arquitecture in Barcelonawith Enric Miralles and at Architectural Association London. Co-author of the film The Three Dumas in collaboration with Esther Anderson, exploring the life and career of Alexandre Dumas. . Godoy latest film Hain was premiered at the AVIFF festival in Cannesin May 2011, an HD animation exploring the shamanic heritage of the Selknam nation from Tierra del Fuego, Patagonia, based on the works by anthropologist Martin Gusinde in 1928. Donald Minott Singer, Song Writer,Poet based in East Hartford,CT. USA.Born in Kingston Jamaica but grew up in Central Village St. Catherine, Don Minott grew up listening to reggae artists like Delroy Wilson, Ken Boothe, Bob Andy, Heptones, Freddie Mcgregor, Burning Spear, Dennis Brown, Horace Andy and of course the original Wailers. He started writing poetry during his high school years and later attended a summer workshop in creative writing at the Creative Arts Center in Kingston. caribbeanradioshow@gmail.com caribbeanradioshow.com