Plataforma independiente con base en Ciudad de México dedicada platicar con músicos latinoamericanos sin limite de género musical.

Nos enlazamos a Buenos Aires para conversar con Fran Cheska sobre "Surcos", su álbum debut que captura la esencia de una generación navegando entre el caos y la esperanza. La artista argentina nos comparte cómo transformó poemas en canciones que fusionan 10 géneros diferentes - desde rock agresivo hasta momentos de piano y voz - creando un manifiesto sobre la libertad en tiempos inciertos. Exploramos el proceso detrás de "Joven te deseo guerra" (basado en un poema de su hermano), su película conceptual grabada en el sótano de un antiguo conventillo, y por qué cree que se puede bailar mientras se habla de cosas importantes. Una conversación sobre crear belleza desde la vulnerabilidad y encontrar la esperanza en medio del quilombo.https://open.spotify.com/intl-es/album/31RyoZIRLKz7EKIiC9Mughhttps://www.youtube.com/watch?v=UZZmrzHiKZAhttps://www.instagram.com/fran.cheska____/https://www.tiktok.com/@fran.cheska__

Nos enlazamos a Mérida, Venezuela, para conversar con Sebas y Eva de Bucle Lunar sobre "¿Qué pasó en Medellín?", su nuevo álbum que transforma el amor en una revolución sonora. En este episodio, descubrimos cómo fusionan dream pop , shoegaze y rock británico para crear su personalidad musical, explorando todas las facetas del amor desde la nostalgia hasta el optimismo. Hablamos sobre su "Secta del Amor" - la comunidad que nació espontáneamente alrededor de su música -, el proceso de producción casera y por qué Mérida es la capital secreta del rock venezolano. https://open.spotify.com/intl-es/album/40egimDB2oMyXdnMkrrxYbhttps://www.instagram.com/buclelunarmp3/https://www.tiktok.com/@buclelunar

Conversamos con Alan Lili, Amari Jordan y jimmy.thevillian de Tulengua sobre "DAT/phone", su nuevo sencillo que explora nuestra relación compleja con la tecnología y las conexiones humanas. En este episodio, el colectivo binacional nos comparte cómo crean música que fluye naturalmente entre español e inglés, reflejando la realidad fronteriza donde "compartimos aire y tierra". Descubrimos el proceso creativo detrás de su próximo álbum "Basura", por qué el celular puede ser tanto fuente de amor como de estrés, y cómo construyen comunidad a través de un sonido que desafía etiquetas. https://open.spotify.com/intl-es/track/0LvTg1Ks0vzPJhcC6mnb0uhttps://www.youtube.com/watch?v=DwATfPnoZ5Ahttps://www.instagram.com/tulengua/https://www.facebook.com/tulenguaestanicehttps://www.tiktok.com/@tulenguahttps://x.com/tututulengua

Nos en lazamos a Talca, Chile, para conversar con Eduardo Garrido de All Jazzera sobre "2049", su fascinante álbum l inspirado en Blade Runner 2049 que fusiona rock progresivo con ritmos chilenos como la cueca y el choique mapuche. En este episodio, exploramos cómo la banda transforma la narrativa cinematográfica en un viaje musical sobre identidad y humanidad, desde marchas militares atonales hasta cuecas que cobran vida. Descubrimos la influencia de Ernesto Holman, cómo rescatan el folclore chileno desde una mirada contemporánea, y por qué este proyecto -que comenzó en 2018- representa la búsqueda de una sonoridad genuinamente chilena.https://open.spotify.com/intl-es/album/7upSJE1r0WtuItMYs4d7TYhttps://www.youtube.com/watch?v=O-VfNOi9Eo4https://www.instagram.com/alljazzerabanda/https://www.facebook.com/alljazzerabandahttps://x.com/AllJaZZeraBanda

Nos en lazamos a Pichilemu, Chile, para conversar con Rodrigo Jaramillo de Zentinela sobre "Progresión", su nuevo sencillo que fusiona blues rock con country en un grito por conectar con la naturaleza. En este episodio, descubrimos cómo la banda compone frente al fuego en Punta Zentinela - el lugar que da nombre al proyecto - y su estrategia de lanzar sencillos mensuales que culminarán en el álbum "El Don del Equilibrio". Hablamos sobre mantener la esencia del blues mientras se innova y tocar en vivo como sello distintivo.https://open.spotify.com/intl-es/track/1l73KEDhIV43iE8VsBpJLQhttps://www.instagram.com/zentinela_music/https://www.tiktok.com/@zentinela.musichttps://www.facebook.com/profile.php?id=100083236275620

Enrique Ramil nos visita desde España para presentar "La Reina Duerme", su nuevo sencillo que es un homenaje a las telenovelas mexicanas y las divas que las hicieron legendarias. En este episodio, el artista nos revela cómo se transforma en su personaje "de leñador con alma de señora" para crear esta joya que mezcla mariachi, drama y empoderamiento. Hablamos sobre sus inspiraciones en Úrsula, Paquita la del Barrio y Rocío Dúrcal, el proceso de composición entre risas con artistas mexicanos, y su Tour Soledades que llega a CDMX, León y Morelia.https://open.spotify.com/intl-es/track/3DtfyF2ffGEXJoGA79feSAhttps://www.youtube.com/watch?v=mwAkKZdNytIhttps://www.instagram.com/enriqueramil/https://www.tiktok.com/@enriqueramilhttps://www.facebook.com/enriqueramilmusichttps://x.com/EnriqueRamil

Nos enlazamos a Buenos Aires para conversar con Iván R. Aguilera sobre "Ya No Seas Iluminador", su álbum conceptual que desafía la cultura de la grandeza y el éxito vacío. Con solo 22 años, este músico argentino nos comparte cómo construyó esta "ópera rock folk" de 6 canciones que critica a esa sociedad que "quiere agrandar a la gente detrás de una pantalla". Hablamos sobre crear música progresiva con sonidos vintage, la independencia como forma de libertad artística, y su visión de construir un nuevo oleaje del rock junto a otros músicos latinoamericanos. https://open.spotify.com/intl-es/album/07lG3Wjj2GYpzmtc9hEcbShttps://www.instagram.com/ivanr.aguilera/

Nos enlazamos a Madrid para conversar con Eva Calyza sobre "Esta Rein4 Clvb", el remix que transforma la canción original de su álbum "Marca Divina". En este episodio, la artista española nos revela cómo junto a Lila Sky y Karma C convirtió una canción sobre pedir deseos en un himno de empoderamiento donde "tú misma eres la que concede los milagros". Exploramos su proceso creativo, cómo construye puentes entre el folclore andaluz y la electrónica contemporánea, y sus planes de lanzar 4 remixes que explorarán distintos territorios sonoros. Una conversación sobre encontrar la libertad artística en la independencia y convertir las tradiciones en algo completamente nuevo.https://open.spotify.com/intl-es/artist/6rUgNfaBgUk0WCQbNafgKhhttps://www.youtube.com/watch?v=dV2PKgR5_eIhttps://www.instagram.com/evacalyza/https://www.tiktok.com/@evacalyza

Nos enlazamos a Viña del Mar para conversar con Olayísima sobre su álbum "Yo Seguiré Caminando" y su potente propuesta de rock feminista. En este episodio, la artista chilena nos comparte cómo enfrentó los estereotipos machistas en la escena rockera, su proceso de reinventarse tras la pandemia y cómo transformó un bolero clásico en "Cariño Malo". Hablamos sobre la importancia de que las mujeres ejerzan su deseo sin tabúes, su presentación en vivo el 7 de noviembre en Quilpué y por qué el rock "no es solo de hombres, es del universo".https://open.spotify.com/intl-es/album/2Eeu1l3X7s9mThh5zFB4iphttps://www.youtube.com/watch?v=94JnnXRHwj0https://www.instagram.com/olayisima/https://www.tiktok.com/@olayisima

En este episodio nos conectamos con Max García Conover para explorar "What of Our Nature", su segundo álbum colaborativo con Haley Heynderickx . Max nos comparte cómo nació este proyecto desde la amistad y la necesidad de crear en tiempos complejos en Estados Unidos. Hablamos sobre la influencia de Woody Guthrie, la importancia del arte sin enemigos y cómo estas canciones -escritas mes a mes durante más de un año- se convirtieron en un diálogo necesario.https://maxgarciaconover.bandcamp.com/album/what-of-our-naturehttps://open.spotify.com/intl-es/album/2Cr6Ys4sCsknBXqQZ1G9pBhttps://www.youtube.com/watch?v=HacMuO5Yp_Yhttps://maxgarciaconover.com/

Nos enlazamos a Buenos Aires para conversar con Miles sobre "MAPA", su conmovedor primer sencillo que nació literalmente de un ataque de pánico y la búsqueda de dirección en la vida. En este episodio íntimo, la artista argentina nos comparte cómo decidió volcar toda su vida hacia la música, transformando la ansiedad y la incertidumbre en arte. Hablamos del proceso de crear desde la vulnerabilidad más cruda, sus influencias que van de Gorillaz a Radiohead, y sus planes de EP para marzo y una beca musical en Nueva York.https://open.spotify.com/intl-es/track/6T60XXKJO656cX2rJBN1U1https://www.instagram.com/__theonlymiles/https://www.tiktok.com/@__theonlymiles

Nos enlazamos a Los Ángeles para conversar con José Cruz y Paquito de Twin Seas sobre su nuevo sencillo "Fishmans", un homenaje al city pop japonés que redefine su sonido. En este episodio, la banda nos revela cómo el anime, Yellow Magic Orchestra y Tatsuro Yamashita se fusionan con su esencia new wave y psicodélica. Descubrimos por qué regrabaron esta canción 4 veces, cómo los shows en vivo pulen sus composiciones y toda la emoción detrás de sus primeras presentaciones en México. https://feverup.com/m/401114https://www.passline.com/eventos/twin-seas-panch-acosta-lujuria-japonesahttps://open.spotify.com/intl-es/album/4daoWgtI1oWngPc7q5oGU0https://www.youtube.com/watch?v=QJhJu0iKM68https://www.instagram.com/twinseasmusic/https://www.facebook.com/TwinSeasMusichttps://x.com/twinseasmusichttps://www.tiktok.com/@twinseasmusic

En este episodio nos enlazamos a Ibiza para conversar con Celia Becks sobre su nuevo álbum "No Necesitamos Saberlo Todo". Exploramos este trabajo que abraza la incertidumbre como acto de liberación, donde conviven la vulnerabilidad más cruda con el empoderamiento más feroz. Celia nos cuanta cómo grabó con sintetizadores análogos de los 80 y guitarras con más de 30 años para crear un sonido nostálgico pero moderno, y cómo su podcast "Supersónica" ha transformado su manera de entender la música.https://open.spotify.com/intl-es/album/1XUxbrA6bSSoqa5U4OHv4Lhttps://www.youtube.com/watch?v=qO5l_vmk-tIhttps://www.youtube.com/watch?v=NZREqkBuUZIhttps://www.celiabecks.es/https://www.instagram.com/celiabecks/https://www.facebook.com/ItsCeliaBeckshttps://x.com/CeliaBeckshttps://www.tiktok.com/@celiabecks

En este episodio nos enlazamos a Santiago de Chile para conversar con Niko de Champú Lavanda sobre su nuevo sencillo "Inspiración Salvaje". Exploramos esta urgente invitación a desconectarnos del exceso de estímulos digitales y reconectar con la vida misma. La banda nos comparte su proceso creativo, su autodenominado "pop brígido" influenciado por Los Prisioneros y The Cure, y cómo buscan devolver la alegría y el baile al rock.https://open.spotify.com/intl-es/track/3bzYdBbBMGJlSfanFXRK6whttps://www.instagram.com/champulavanda/https://www.tiktok.com/@champu.lavandahttps://www.facebook.com/profile.php?id=61581781767613

En este episodio, el proyecto Blanco Nejo desentraña los secretos de su EP "Carretera", un proyecto nacido bajo la presión del tiempo y la autenticidad. Hablamos de la belleza de los errores, de la afinación drop C que define su sonido crudo y de cómo abrazar el pasado sin caer en la nostalgia vacía. Una conversación honesta para quienes creen que el rock y el pop aún pueden tener grietas, corazón y carretera por delante.https://youtu.be/yzl6gW_88Ao?si=7nydKsVsrzZDUxvshttps://open.spotify.com/intl-es/album/4VBKtBo5Bo6EFXknDi1uMkhttps://blanconejo.com/https://www.instagram.com/blanco_nejo/https://www.facebook.com/blanconejohttps://www.tiktok.com/@blanco_nejohttps://x.com/Blanco_Nejo

Desde Buenos Aires, Lupe Larrode nos sumerge en el universo crudo y honesto de "Fotos", el sencillo que anticipa su EP "¿Qué va a pasar conmigo?". En esta conversación, la artista argentina explora cómo esta canción funciona como un manual para sobrevivir a los ataques de ansiedad, jugando con la técnica de grounding a través de versos que nombran lo tangible mientras la mente viaja a preguntas existenciales. Hablamos de su transición del inglés al español como acto de honestidad, de cómo el grunge de Hole y Nirvana se encuentra con la crudeza lírica de Mitski, y por qué decidió que su arte fuera un reflejo sin filtros de la vulnerabilidad generacional. https://www.youtube.com/watch?v=9TIryoQ4MJshttps://open.spotify.com/intl-es/track/06skKrXtC8mzicVU9zCzoKhttps://www.instagram.com/lupelarrode/https://www.tiktok.com/@lupelarrodehttps://x.com/lupelarrode

Desde Nueva York, la cantante peruana Damaris nos sumerge en el universo de "Vienes", su nuevosencillo que forma parte de su próximo álbum "Cantártico". En esta conversación íntima, descubrimos cómo esta canción -que confiesa estar dedicada a la depresión- marca un punto de inflexión en su carrera, atreviéndose por primera vez a escribir desde la vulnerabilidad más cruda. Exploramos cómo fusiona sus raíces andinas con sonidos latinoamericanos y el delicado equilibrio entre tradición y evolución musical.https://open.spotify.com/intl-es/track/1AV6CKKKZj62uG5yJuKyDlhttps://www.instagram.com/damarismusica/?hl=eshttps://www.facebook.com/damarisoficial/https://www.tiktok.com/@mpdamarishttps://x.com/damarisperu

Desde Futrono, Chile, Meli nos presenta "Feliz Contigo", un EP que describe como "un cariñito" musical. En esta conversación, la artista nos revela cómo este proyecto reúne canciones de adolescencia transformadas en himnos de amor propio, letras de su hermano, la voz de su madre en los coros y hasta el dibujo de su hija en la portada. Exploramos cómo la maternidad le hizo reencontrarse con canciones antiguas y darles nuevo significado, y cómo este disco es ese abrazo sonoro que todos necesitamos.https://open.spotify.com/intl-es/album/7xr1CXxJ67Kd3zLETDNBEqhttps://www.instagram.com/melissa_hermosilla/

Desde Naucalpan, Edomex, Roberto Gil nos sumerge en el universo de Hombre Máquina, un proyecto que nace de la necesidad de crear sin ataduras técnicas ni perfeccionismos estériles. En esta conversación, exploramos "Uno", su primer sencillo que funciona como declaración de principios sobre el arte como camino espiritual, con la voz de su madre abriendo el tema. Hablamos de la crudeza como virtud sonora, de por qué el rock necesita reconectar con su esencia más humana, y de la filosofía detrás del nombre: esa dualidad constante entre nuestra parte orgánica y las máquinas que usamos para crear.https://open.spotify.com/intl-es/track/5QJePI3c75JSUJHe0IkTgPhttps://hombremaquina.mx/https://www.instagram.com/hombremaquinamx/https://www.facebook.com/profile.php?id=61579000714319https://www.tiktok.com/@hombre.mquina

Desde Miami, las DJs, músicas y productoras Karla y Karen de Le Twins nos hablan de su universo sonoro donde lo latino conquista la escena electrónica global. En esta conversación, exploramos sus últimos lanzamientos -uno en el sello de Steve Aoki y otro en su propio sello Double Trouble Recordings dedicado a electrónico en español- y cómo han visto evolucionar la aceptación mundial del español en la música dance. Hablamos de su participación en el 90s Pop Tour: El Antro, donde reinventarán los clásicos de los 90s con drops electrónicos y producción visual espectacular.https://www.superboletos.com/landing-evento/Vo0mSTfswJgjcLNGCwJxKghttps://open.spotify.com/intl-es/artist/52kfbBndpbamlOcoNPaurbhttps://www.youtube.com/watch?v=6YhXmFOw9gEhttps://www.instagram.com/officialletwins/https://www.facebook.com/officialletwinshttps://www.tiktok.com/@letwinsdjshttps://x.com/Letwinsofficial

Desde San Juan de Puerto Rico, Omy y Luis de Los Inconformes nos llevan detrás de "Platino", su nuevo sencillo que es un viaje nostálgico al glam rock de los 80s. En esta conversación, descubrimos cómo esta banda de ska se atreve a explorar territorios rockeros más pasionales, inspirándose en Héroes del Silencio y Enrique Bunbury. Hablamos del videoclip que es un homenaje a la estética exagerada de esa era, de cómo integraron sus icónicos metales en una canción de guitarras pesadas, y de su misión de exportar el ska puertorriqueño al mundo, con parada confirmada en el Ska Para Todos Fest de Bogotá.https://open.spotify.com/intl-es/track/6zw2r8ljeifwkZD0fj2eHGhttps://www.youtube.com/watch?v=dGzYEnGLkoAhttps://www.instagram.com/losinconformespr/https://www.facebook.com/losinconformespr

Desde la Ciudad de México, Adrián Guevara de LHIA nos revela el proceso detrás de "Nuestra Historia", un sencillo que nació de una dinámica única: convertir las historias de su audiencia en canciones. Exploramos cómo trabajaron con una narrativa poco convencional -una ruptura sana y madura- lejos del drama tradicional del pop. Hablamos de su evolución sonora, el uso experimental de IA para crear duetos vocales, y la filosofía de la banda sobre cómo esta tecnología puede ser una herramienta creativa, no una amenaza.https://open.spotify.com/intl-es/track/0P4xyW93qHPfchI3HKmjHFhttps://www.youtube.com/watch?v=ctT55rAQvx8https://www.instagram.com/lhia.oficial/https://www.facebook.com/lhiaoficialhttps://www.tiktok.com/@lhiaoficialhttps://x.com/lhiaoficial

Desde Medellín, Juan José Moreno de El Diestro nos sumerge en la arquitectura conceptual de "Mientras Viva Siempre Te Recuerdo", un álbum de 17 canciones que es un viaje metamoderno por la memoria. Un proyecto que bebe de Abbey Road de The Beatles en su estructura, del cine de Lynch y Jodorowsky en su narrativa, y que transforma la nostalgia en un álbum de fotos musical donde cada canción es una instantánea sin rostro. Hablamos de la delgada línea entre música culta y popular, de samples de Charly García, de la obsesión por la forma y el fondo, y de cómo un disco puede ser un monólogo interno que todos podemos hacer nuestro. https://open.spotify.com/intl-es/album/69iQFSh61qX7ExxOL1Yshfhttps://www.youtube.com/watch?v=I0qkDodfJWohttps://www.instagram.com/el.diestro/https://www.tiktok.com/@el.diestrooo

Desde Murcia, Airin.wav nos abre las entrañas de "Finjo", el sencillo que marca su evolución sonora y personal. En esta conversación, exploramos cómo transformó la timidez en potencia artística, por qué su proyecto es el alter ego que le permite gritar lo que en su vida cotidiana calla, y cómo un riff de guitarra desató esta catarsis sobre identidad y caos interno. Un diálogo sobre usar el arte como refugio y la paradoja de fingir para ser más auténtica.https://open.spotify.com/intl-es/track/6Sq7844o6YPXbeC3IRBg5Thttps://www.instagram.com/airin.wav/https://www.tiktok.com/@airin.wav

Desde La Calera, Chile, la música y compositora Natalia Flores nos abre las entrañas de "Mujeres y Dios" , el nuevo sencillo de su proyecto Flores que mezcla pop rock con narrativas cinematográficas. En esta conversación, exploramos cómo transformó su sonido crudo por una producción más limpia sin perder profundidad, las capas simbólicas detrás de letras que hablan de amor plural y divinidad femenina. Hablamos del videoclip que convierte el enamoramiento en un asesinato ritual, y cómo este sencillo canción anuncia "Sabiduría Pop".https://www.youtube.com/watch?v=CK9R1ceFY9ohttps://open.spotify.com/intl-es/track/0CEc20HoPR7D9sUmrJQ7ynhttps://www.instagram.com/flores.banda/https://linktr.ee/floresbanda

SUNESIS regresa para llevarnos más allá con "Destinations", un LP que materializa su universo sonoro en un vinilo de edición limitada. En esta conversación, exploramos cómo nace la idea de lanzar un formato físico en la era digital, impulsada por una tienda de ciencia ficción en Barcelona. Descubrimos la cuidadosa curaduría de tracks que narran un viaje espacial, los sonidos que homenajean a Vangelis, y la experiencia inmersiva que incluye tarjetas con realidad aumentada para visualizar planetas de Star Trek, Dune y Alien. Una oda al retrofuturismo, el diseño 3D y la escucha activa, que celebra 5 años de viajes siderales sonoros.https://sunesis.bandcamp.com/album/destinationshttps://ampwall.com/a/sunesishttps://open.spotify.com/intl-es/album/2XnujlNcTuR2c5MFgfSymchttps://www.youtube.com/watch?v=Q23Vtky_KTMhttps://www.instagram.com/sunesismusic/https://www.facebook.com/SunesisMusichttps://www.tiktok.com/@sunesis_musicLas tarjetas de realidad aumentada hechas por -From Outer Space- TheScifiNerds https://www.etsy.com/es/shop/TheSciFiNerds y Realidad Aumentada hecha por GreetingsEarthlings! https://greetingsearthlings.net/

Desde Bilbao, Nikola de Samoah nos habla de su evolución sonora. ¿Qué pasa cuando un proyecto que comenzó como power trio y giró por EE.UU. descubre que su voz más auténtica está en el castellano? En este episodio, exploramos el viaje detrás de "Ya No Quieres Bailar", un sencillo que esconde preguntas existenciales bajo un coro irresistiblemente bailable. Hablamos de la gratificante complejidad de escribir letras llenas de ironía, de cómo un verano gris en Vizcaya puede inspirar una canción y de la libertad de dejar que cada oyente encuentre su propia verdad en la música.https://open.spotify.com/intl-es/track/3FEELlKpLDVeyRFryrRu55https://www.instagram.com/samoahofficial/https://www.facebook.com/samoahofficialhttps://www.tiktok.com/@samoah_official

En este episodio, enlazamos a Buenos Aires para conectar con Ana Blou, quien lanzó su álbum debut "Mar es Mar". Ana nos lleva al momento exacto en que, durante un viaje a Montevideo, nació "Deshabitada" y con ella, la valentía de aceptarse como artista solista después de años en bandas. Exploramos cómo las influencias del grunge, el rock alternativo de los 90 y los gigantes del rock argentino como Cerati y Charly García se funden en un sonido que es pura autenticidad: canciones "catchy" que esconden profundas reflexiones sobre la identidad, la aceptación y el movimiento constante de las emociones.https://open.spotify.com/intl-es/album/4Kci6UlexDbg05JqlUNdUBhttps://www.youtube.com/watch?v=JI9FIhGBNO8https://www.instagram.com/annablouu/https://www.tiktok.com/@annablou1https://www.facebook.com/annablouu

En un episodio, la cuequera chilena Tamara Correa nos abre las entrañas de su EP "No Fue Mi Culpa", un proyecto que nació de su proceso de sanación tras una depresión postparto que desató los fantasmas de un abuso sexual infantil. Lejos de ser solo música, estas tres cuecas ("Culpa", "Cómplices" y "Perdón") son un acto valiente de memoria y resiliencia. Tamara nos lleva de la mano por el dolor de crecer con la culpa impuesta, la rabia hacia quienes callaron y la liberación que significa el autoperdón. Una conversación honesta sobre cómo el arte puede ser un territorio seguro para nombrar lo innombrable y transformar el dolor personal en un himno colectivo de supervivencia. https://open.spotify.com/intl-es/album/00ARqcDgRkCGL5dJSj16d7https://www.youtube.com/watch?v=O8ogmP4KjBAhttps://www.instagram.com/tamaracorreaoficial/https://www.facebook.com/profile.php?id=61575028284190www.tamaracorrea.cl

En este episodio, la música chilena de raíces peruanas Li Milagros nos abre las entrañas de su hermoso EP en vivo, "Desde Rita Roux". Lejos de ser solo un registro, este proyecto es un acto de memoria y resistencia: un viaje íntimo que nace de la nostalgia por la migración familiar, la pérdida de su abuelo y la búsqueda de una voz propia entre valses peruanos y rock chileno. Hablamos de cómo encontrar tu sonido es también encontrar tu lugar en el mundo, de la política latente en la música y de transformar el dolor y la alegría en un ritual festivo. Una conversación necesaria sobre identidad, herencia y el poder de la música para sanar.https://open.spotify.com/intl-es/album/4WRNSMhmhxuz9V1tEHr0XJhttps://youtu.be/_LnUjqdvtD0?si=FjhMKTB5hlI2lkc5https://www.instagram.com/limilagros_/https://www.tiktok.com/@limilagrosmusic

En este episodio, nos sumergimos en el universo creativo de María Acecaz, la artista queretana que está dando todo por su música en el 2025. Más allá de la alegría contagiosa de su nuevo sencillo "Esperándote", exploramos las grietas y los destellos de luz que definen su proceso: el miedo a conectar, la transición del desahogo personal a la canción universal, y la búsqueda incansable de esa paz que solo encuentras en ciertas personas. Una conversación sobre su evolución artística, la salud mental y el coraje de creer en un sueño.https://open.spotify.com/intl-es/track/2rNqDpnzMEh86e4lUhzA2hhttps://www.instagram.com/mariaacecaz/https://www.facebook.com/MariaAcecazhttps://www.tiktok.com/@mariaacecaz

Nos sumergimos en el universo etéreo y emocional de Nax, el proyecto del multifacético Nicolás Catello desde Buenos Aires. En esta charla, desmenuzamos 'Sugar Days', su nuevo EP que es un viaje sensorial por las texturas del dream pop y el shoegaze, donde la melancolía y la esperanza coexisten en un perfecto equilibrio "agridulce". Nicolás nos revela los secretos detrás de su producción inmersiva, cómo construye paisajes sonoros 3D con guitarras y sintetizadores, y la evolución de un proyecto que comenzó en el rock alternativo para encontrar su voz en la atmósfera. Hablamos de la osadía de cantar en tres idiomas, del cover personalísimo de Beach Fossils y de la nostalgia por volver a los escenarios.https://open.spotify.com/album/1XJGqtkusQBxQIS56xARQChttps://naxmusic.bandcamp.com/album/sugar-days-ephttps://www.instagram.com/naxmusica/https://www.facebook.com/naxmusicahttps://www.tiktok.com/@naxmusicahttps://x.com/Nax_Musica

Nos conectamos con Nueva York para adentrarnos en el arte de Liam Canet Leiva, un compositor que transforma el caos de la ciudad en paisajes sonoros épicos. En esta charla, Liam nos revela cómo creó "The Icy Tundras", un EP que nació como un escape mental a las gélidas planicies de la Antártida, Islandia y la Patagonia. Hablamos de la intuición detrás de elegir un sonido, de la influencia de gigantes como Vangelis y Trent Reznor, y del desafío de construir una identidad sonora como un camaleón en la industria del cine. https://open.spotify.com/intl-es/artist/28J1IlTRPKgJAXs3Rtazirhttps://www.youtube.com/channel/UC_3McRYWmn9jRANBt9jjrQAhttps://www.instagram.com/liamcanet/https://www.tiktok.com/@liam.canet

Nos enlazamos a Buenos Aires para charlar con Taro, quien nos habla de su evolución musical y personal. En este episodio, desmenuzamos 'Conocerlos', un tema que es una postal cruda y vibrante de la noche porteña, con sus excesos, su caos y sus personajes inolvidables. Taro comparte cómo su proyecto, que comenzó en solitario durante la pandemia, ha crecido hacia un sonido más maduro y rockero, bebiendo directamente de los clásicos del rock argentino como Charly García y Cerati. Hablamos de la responsabilidad de retratar una realidad, de la nostalgia como fuerza creativa y del camino hacia su próximo álbum, que promete ser un homenaje y una reinvención del sonido rockero nacional.https://open.spotify.com/intl-es/track/1OrbMUnEZuQX8UxGgrkEmUhttps://www.youtube.com/watch?v=j5nawHU4_VI&pp=ygUPdGFybyBjb25vY2VybG9zhttps://www.instagram.com/taro.soy/https://www.facebook.com/taromusicahttps://www.tiktok.com/@taro.soy

En este episodio, Nate MX (Natalia Plata) nos habla de su proceso creativo más personal. Lejos de presiones y etiquetas, nos cuenta cómo ‘Anochecer' y ‘La Playa' —su nuevo sencillo doble— nacieron de una necesidad pura de experimentar y liberarse. Hablamos de la transición de un sonido nostálgico a una vibra pop-urbana más fresca y positiva, un reflejo de su propio viaje personal para vivir en el presente y dejar atrás la ansiedad. Una conversación sobre la independencia artística, la evolución sonora y el coraje de compartir canciones que son, ante todo, pedazos del corazón.https://iamnatemx.bandcamp.com/album/la-playa-anochecerhttps://open.spotify.com/intl-es/album/1XxF46UerCiVzsCRkr1LFbhttps://www.youtube.com/watch?v=mpe0ZHHqTRchttps://www.instagram.com/iamnatemx/https://www.facebook.com/iamnatemx/https://www.tiktok.com/@iamnatemx

Nos adentramos en el desierto sonoro de Vípera Diábola, un proyecto que no solo suena, sino que se vive. En esta charla íntima con Tamerlane Mortician y Rasheed, desentrañamos el concepto de 'Dark Western' que define su esencia: una fusión visceral de spaghetti western, rock stoner y una estética cinematográfica que homenajea a Tarantino y Rodríguez. Hablamos de la trilogía narrativa que comenzó con 'Devil By My Side' y sigue con el melancólico y potente 'Si te vas', un viaje sobre desamor, poder y forajidos que culminará con el esperado 'Lady Death'. Una conversación sobre cómo transformar influencias en una identidad propia, cruda y poderosa.https://open.spotify.com/intl-es/track/7533Y2F9trCFjbrakbUJS2https://www.youtube.com/watch?v=uj_g3HqMskQhttps://www.instagram.com/viperadiavola/https://www.tiktok.com/@viperadiavolahttps://www.facebook.com/profile.php?id=61566637805451

En este episodio, nos sumergimos en el universo sonoro y emocional de Aura Carmín. La compositora mexicana habla de 'U Make Me', su nuevo y contagioso single sobre atreverse a amar sin miedo, con esa mezcla perfecta de R&B, pop y toques reggae que te transportan a un atardecer playero. Más allá del sencillo, Aura nos comparte el viaje íntimo detrás de su primer EP, 'Esa Mujer'; un proyecto conceptual donde convierte las heridas en poder, la vulnerabilidad en fuerza y las anécdotas personales en himnos con los que te identificarás. Una charla honesta sobre crecimiento, empoderamiento y la magia de crear música que nos salva.https://www.youtube.com/watch?v=Lwpnv_Wowkwhttps://open.spotify.com/intl-es/track/0HGUDsUyBEuMa8smPDdhPthttps://www.instagram.com/auracarmin_/https://www.tiktok.com/@auracarmin_https://www.facebook.com/auracarminmxhttps://x.com/auracarmin_

Catalina Uscátegui, la artista colombiana que convierte emociones en mapas estelares, nos lleva tras bambalinas de su EP "Constelaciones" —un viaje íntimo donde cada canción es una galaxia emocional (ansiedad, libertad, deseo) conectada por su voz, que funciona tanto como narrativa como instrumento experimental. Hablamos de por qué escribir en inglés fue su salvavidas pandémico, cómo incorporó percusión tradicional colombiana en pop contemporáneo, y su batalla por mostrar vulnerabilidad sin filtros. Además: adelantos exclusivos de su próximo álbum conceptual basado en la travesía de la heroína, inspirado en diosas griegas y... ¿Ahsoka Tano?.https://open.spotify.com/intl-es/album/1WNlYU3mAU2rqgmJheFqqWhttps://www.youtube.com/watch?v=YG9Wfes3wV8https://www.instagram.com/catus109/https://www.tiktok.com/@cat.us_music

Mauricio Sepúlveda, cerebro detrás de Joaquín Murieta Banda, revive su EP debut una década después con una versión renovada de "La Estación del Corazón" (ahora con la colaboración de Vicente Cifuentes). En esta conversación, hablamos de cómo un disco grabado en solo 3 días en 2015 se convirtió en una obsesión personal, por qué el jazz y el soul ganaron espacio en esta reinterpretación, y qué significa cerrar ciclos artísticos cuando las canciones llevan décadas resonando (desde los cassettes de los 80 hasta las giras por México). Además, adelantos exclusivos sobre el disco en vivo que viene y el futuro del proyecto bajo el nombre más corto: Murieta.https://open.spotify.com/intl-es/track/0EOeXn13Up0mBElsS4nFUJhttps://www.youtube.com/watch?v=dk-eQ0Qwbi8https://www.instagram.com/joaquinmurietabanda/https://www.tiktok.com/@joaquinmurietabandahttps://www.facebook.com/JoaquinMurietaBanda.cl

Karen Rod, la compositora colombiana radicada en México, nos sumerge en el universo de su último sencillo "Espejo Digital", una reflexión sonora sobre la saturación tecnológica, las redes sociales y la pérdida de conexión humana. En esta charla, hablamos de cómo la inteligencia artificial y el doomscrolling afectan nuestra percepción del mundo, por qué la música indie sigue siendo un refugio para las emociones crudas, y cómo equilibrar la autenticidad artística en la era del "like".https://open.spotify.com/intl-es/track/7aS6rmKE5S7m5RxNId4hxthttps://www.youtube.com/watch?v=IP35znkmtFchttps://www.instagram.com/karenrodmusic/https://www.tiktok.com/@karenrodmusichttps://www.facebook.com/karenrodmusic

Fernando y Wendy de Rumbasónicos nos llevan a las entrañas de "Perillero": un tema que fusiona riffs rockeros, rap callejero y cumbia ancestral inspirada en rituales de cortejo colombianos. Revelan cómo documentales sobre Mompós (cuna de la cumbia) dieron vida al tema, su lucha contra etiquetas ("ni suficientemente rock ni cumbia"), y su gira revolucionaria en mercados como el Chamizal donde encontraron su voz comunitaria. https://open.spotify.com/intl-es/track/79rWBpkbBYUBcaXg8rtHQ3https://www.youtube.com/watch?v=RzJD3qs6yWAhttps://www.instagram.com/rumbasonicos/https://www.tiktok.com/@rumbasonicosoficialhttps://www.facebook.com/Rumbasonicos

Drizzle nos habla sobre su transformación sonora: de los beats urbanos de "Vibraciones" (2024) al álbum conceptual "DOSMIL2", donde fusiona trap con guitarras rockeras y nostalgia dosmilera. Hablamos de su proceso creativo ("escribo sintiendo, no calculando"), la colaboración con el productor VV Brujo, y cómo canciones como "Gran Vía" o "Resentimiento" tejen una narrativa de desamor y evolución emocional.https://open.spotify.com/intl-es/album/33gDozc33baeV2D8uNu3Pbhttps://www.instagram.com/soydrizzle/https://www.tiktok.com/@yosoydrizzle

Charlamos con Pablo Soria (guitarrista de Ciudad Ganster) sobre el alma cruda de su música: desde el nombre de la banda —un homenaje a la resistencia en Rosario, la "Ciudad Gótica" argentina— hasta sus nuevos sencillos "Cerca del Sol" (balada introspectiva) y "Vivir o Morir" (grito ante la devastación). Revelamos cómo transforman historias reales de caos urbano en rock con guitarras urgentes, su lucha contra los prejuicios del género, y el anticipo de 6 nuevas canciones que llegarán en los próximos meses.https://open.spotify.com/intl-es/artist/6wSz5FT1DGHVuVaiyoFUh4https://www.youtube.com/watch?v=p20tzz98-JUhttps://www.instagram.com/ciudadganster_ok/https://www.facebook.com/profile.php?id=61550816616401https://www.tiktok.com/@ciudadganster_ok

Vero Rubio nos guía por VOU, su proyecto donde cada canción es una "habitación mental" que guarda memorias, emociones y hasta frases familiares en asturiano. En esta conversación íntima, la artista explica cómo transformó el lenguaje de su infancia en melodías ("las inflexiones del asturiano son música"), por qué el libro físico es parte esencial de la experiencia (con QR que vinculan texto, video y partituras) y cómo este trabajo surgió de una necesidad personal de ordenar el mundo. Un episodio sobre identidad, lenguas maternas y el arte como terapia.https://open.spotify.com/intl-es/album/1IB6pomJtc91cDGUwxZq7khttps://www.youtube.com/watch?v=JYTTDEqtzPA&list=PLNIVzuLGG8hb_kQvnqZnzDlZ_aaz4-qrBhttps://www.instagram.com/verorrubiohttps://www.facebook.com/rrubiovero

Laila Brad llega con 'Era Yo!', un single que convierte los clichés del desamor en un R&B sofisticado con twist final. En esta charla, la artista mexicana habla de cómo construyó su nueva identidad artística (dejando atrás su nombre real). También analizamos los retos de desarrollar el R&B en México y sus planes para conquistar la escena independiente. Un episodio sobre reinvención, autoafirmación y la búsqueda de sonidos honestos.https://open.spotify.com/intl-es/track/34t9pFPaj4pqbElyPAMbXlhttps://www.youtube.com/watch?v=OhTPEfE79yIhttps://www.instagram.com/lailabrad_/https://www.tiktok.com/@lailabrad

Desde Buenos Aires, Cata Quiqui nos lleva tras bambalinas de 'Loca', su último single que explora la delgada línea entre el deseo y la toxicidad a través de un R&B sofisticado. En esta charla, la artista revela cómo rompió con las estructuras académicas (tras graduarse como música profesional) para crear un sonido propio, fusionando minimalismo electrónico con guiños a Ariana Grande y el neo-soul. También analizamos el crecimiento del R&B en Latinoamérica y los planes para su próximo proyecto conceptual.https://open.spotify.com/intl-es/track/2EmXrlH6BgbM0aKqUSO4YUhttps://www.youtube.com/watch?v=17EuMIGgFAEhttps://www.instagram.com/cataquiqui/https://www.facebook.com/profile.php?id=61566592543019https://www.tiktok.com/@cataquiquihttps://x.com/CataQuiqui

En este episodio, conversamos con Xa'LUM, artista gallega afincada en París, sobre su último sencillo 'A Flor Da Auga', una pieza que combina la musicalidad del gallego con ritmos psicodélicos y electrónica envolvente. Xa'LUM nos comparte cómo construye su identidad sonora a partir de tradiciones gallegas, instrumentos como las vieiras y paisajes naturales, mientras reflexiona sobre la importancia política y cultural de cantar en una lengua minoritaria. Además, hablamos del simbolismo del agua en su música, el proceso creativo detrás del videoclip y sus próximos proyectos, incluyendo un lanzamiento bilingüe (gallego-francés).

En este episodio, Fabiola Benez nos sumerge en Te Devuelvo, su nuevo sencillo de balada ranchera que explora el desapego con dignidad. La cantante y compositora mexicana revela cómo transforma sus vivencias más íntimas (¡hasta sueños con Alejandro Fernández!) en canciones que sanan, el desafío de interpretar temas sobre infidelidades y perdón, y por qué su voz mezzo-soprano rompe moldes entre ópera y rancheras. Además, adelanta su próximo LP conceptual sobre las 5 etapas de una ruptura.https://open.spotify.com/intl-es/track/1Pl7Iq07QpskVfteRe8VL3https://www.instagram.com/fabiolabenezmusic/https://www.tiktok.com/@fabiolabenezmusichttps://www.facebook.com/Fabiolabenezmusic

En este episodio, Felipe Moreira Flores (Mr. Tapp) nos sumerge en Oracle Secretos del Creador, su nuevo álbum donde la guitarra es vehículo de sanación y conexión espiritual. Charlamos sobre cómo la música trasciende lo comercial para convertirse en un acto místico, su experiencia tocando en vagones de metro por una década, y por qué crear comunidad en la era digital es un desafío. Una conversación honesta sobre arte, fe y la lucha por hacer música que mueva moléculas.https://open.spotify.com/intl-es/album/7FhrT9qJthCHkMicLp8PA2https://www.youtube.com/watch?v=x9vviqNHX7M&list=OLAK5uy_kkdcrjpQw2iIzMWrTGpXb9VcjcQmN1kMohttps://www.instagram.com/mrtapp_https://www.facebook.com/MRTAPPBAND

En este episodio, Víctor, Gutavo y Gabriel de Del Mismo Racimo nos sumergen en tornaSOL, su nuevo álbum conceptual que fusiona psicodelia, tradición caribeña y letras introspectivas. Descubrimos cómo la pandemia inspiró este viaje sonoro donde cada canción es una faceta de luz (como un prisma), el significado del "baricentro" como espacio de encuentro musical, y cómo logran que géneros como la guajira y el bolero dialoguen con sintetizadores y guitarras distorsionadas. Además, revelan el desafío único de crear música como familia y sus planes para llevar este universo a escenarios en vivo.https://open.spotify.com/intl-es/album/0AZ3pqTlMcYf5qVZQb49Mghttps://www.youtube.com/watch?v=BO92DMayc-whttps://www.instagram.com/delmismoracimo/?hl=es-lahttps://www.facebook.com/delmismoracimo/

En este episodio, Armadura del Durmiente —proyecto liderado por Esteban Alcalde y Ruth García— nos sumerge en su álbum 'Por La Belleza del Acto' (2025), una obra que fusiona folk tradicional español, copla, flamenco y sonidos industriales. Desde su génesis en el proyecto Mann of Seasons hasta la creación de un disco crudo, lírico y profundamente ibérico, exploramos cómo las letras poéticas y las voces intensas dialogan con instrumentación sobria y atmósferas oscuras. Además, hablamos de su lanzamiento en vinilo, sus influencias y lo que viene para este singular proyecto.https://motsmusic.bandcamp.com/album/por-la-belleza-del-actohttps://www.instagram.com/motsmusic.es/