POPULARITY
Categories
Descubrimos Iznájar, en Córdoba, con su embalse artificial, que creó un magnífico paisaje; y viajamos al fin del mundo para llegar a Tierra del Fuego. El episodio de esta semana de El placer de viajar comienza recordando el origen del nombre que se dio a la Tierra del Fuego, bautizada por Fernando de Magallanes tras observar fogatas indígenas durante su famoso viaje en el que por primera vez se circunavegó el planeta. Y es que esa zona entre Chile y Argentina es el primer destino al que nos traslada el programa, en esta ocasión de la mano de Pablo Fernández, subdirector de Viajar, la revista de viajes pionera en España, pues se lanzó al mercado en 1978. Fernández, un experimentado periodista y fotógrafo, aborda la inmensa responsabilidad de trabajar una publicación con tanto bagaje, especialmente por su legado de colaboradores, algunos tan destacados como Manuel Leguineche y Javier Reverte. También se comentan los desafíos actuales de la prensa escrita, explicando que la supervivencia de un medio exige un enfoque multifacético que trascienda el formato impreso. Viajar, ahora bajo el paraguas de Prensa Ibérica, se diversifica con contenido en su página web, eventos e iniciativas formativas, comprendiendo que un único soporte ya no es viable desde el punto de vista económico. Pablo Fernández presenta también el contenido del número de diciembre de la revista, que está a punto de llegar a los kioscos e incluye reportajes nacionales e internacionales, entre ellos su reciente expedición a Tierra del Fuego. Respecto a ese viaje a Tierra del Fuego, el periodista cuenta que se trata de una aventura que implica un largo trayecto que culmina en Ushuaia, "la última ciudad antes de la Antártida" y una antigua colonia penal. Desde allí, Fernández destaca la experiencia única de visitar sus glaciares, calificados como "seres vivos con personalidad propia, donde el sonido del hielo al desprenderse es tan impactante como la visión. También nos habla del mítico Cabo de Hornos y de lo complicado que es para los barcos navegar esas aguas. Mucho más calmada es la encantadora Isla Magdalena, hogar de 45.000 pingüinos de Magallanes, subrayando la belleza agreste e indómita de esta región remota. Un recuerdo destacado del viaje que nos cuenta el invitado es que le permitió también descubrir la profunda obra de Francisco Coloane, el "Joseph Conrad chileno", cuyas evocadoras narraciones sobre la región le marcaron profundamente. Finalmente, la conversación deriva hacia una interesante discusión sobre el doble papel del periodista de viajes. Fernández defiende la experiencia de los destinos como viajero anónimo, lo que, a su juicio, ofrece una perspectiva más realista del trato al turista, a diferencia de las vivencias a menudo preparadas para la prensa. Confiesa su predilección personal por los viajes económicos, un contraste con las experiencias aspiracionales que a veces su trabajo le exige. El programa concluye con dos recomendaciones de viaje dispares. David Alonso presenta Iznájar en Córdoba, un pueblo histórico asentado en una colina y rodeado por un impresionante embalse, que ofrece paisajes espectaculares a pesar de ser una obra artificial. Además, recuerda monumentos como su castillo, sus calles llenas de encanto y una deliciosa gastronomía local, incluyendo un plato tan llamativo como el salmorejo de naranja y bacalao. Por último, en el espacio dedicado a hablar de alojamientos recomendables se elogia el Hotel Mercure Benidorm, un establecimiento de 4 estrellas recientemente renovado que, pese a su ubicación céntrica en un bullicioso enclave turístico, constituye un remanso de tranquilidad y un servicio de alta calidad, desmitificando las percepciones habituales sobre los hoteles de costa.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/iEbTmjyxJmc +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiaespaña #edadmoderna Hoy nos embarcamos en una apasionante travesía junto al historiador David Ramírez Muriana, autor de "La conquista del océano: La carrera por las especias entre España y Portugal" ** https://amzn.to/4mN0qZi **. Una obra fundamental para comprender la dimensión estratégica, política y marítima de una de las grandes epopeyas de la historia universal: la pugna por el control de las rutas hacia Asia y el comercio de las codiciadas especias. A través de una conversación rigurosa pero accesible, exploramos: - Las motivaciones geoestratégicas y económicas que impulsaron a Castilla y Portugal a lanzarse a los océanos. - El papel decisivo de figuras como Enrique el Navegante, Vasco da Gama, Cristóbal Colón, Magallanes o Elcano. - El descubrimiento de nuevos océanos, continentes y rutas, y su impacto global. - El enfrentamiento en las islas Molucas, epicentro de la lucha por “la especiería”. - El papel de la navegación, la cartografía y la diplomacia (Tratado de Tordesillas, Tratado de Zaragoza). - Cómo este conflicto dio lugar a los primeros imperios globales de la historia y sentó las bases de lo que hoy llamamos globalización. Una obra imprescindible para comprender cómo dos pequeños reinos de la Península Ibérica protagonizaron la primera gran competencia naval, comercial y política de escala planetaria. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Bruce Harrell has conceded and Katie Wilson will be Seattle’s next mayor. // Guest: Mariners hitting coach Bobby Magallanes on the spiritual aspect of the team’s playoff run. // It’s been 10 years since Seattle issued an emergency declaration on homelessness and the problem has only gotten worse.
Bienvenidos a Baseball News, el noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
Bienvenidos a Baseball News, tu noticiero diario en español de Grandes Ligas ⚾
Bienvenidos a Baseball News, tu noticiero diario en español de Grandes Ligas ⚾
Bienvenidos a Baseball News, el noticiero diario en español de Grandes Ligas ⚾
En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Poder Judicial ordena a MININTER aprobar protocolo policial para proteger a defensores de derechos humanos. - Dirigentes de Chumbivilcas anuncian movilización pacífica en contra del proyecto minero Crespo porque afecta principal cabecera de cuenca. - Familiares de víctimas de las matanzas del 2022 y 2023 rechazan nuevo proyecto de ley de amnistía de Fernando Rospigliosi. - Caso Trvko: nuevo video confirma al menos cinco disparos de Magallanes. - Presupuesto del Ministerio del Interior aumentó S/1.000 millones en cuatro años. - Hackean servidores del MTC y borran 65000 documentos claves. - César Combina: Poder Judicial ordena ubicación y captura de excongresista por ausentarse en juicio. - Patricia Juárez critica asilo a Betssy Chávez y afirma que quienes apoyan a un golpista traicionan la justicia y la verdad. - "Sube el volumen": el socialista demócrata Zohran Mamdani desafía a Trump tras obtener un histórico triunfo en las elecciones de Nueva York. - Reportaje: Protección a la comunidad San Juan Bautista de Catacaos en Piura. - Exclusiva: Fernando Rospigliosi y su presunta vulneración a la neutralidad electoral.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año: Una de cada cuatro personas en Canarias evita acudir al médico. Canarias activa otra prealerta que afecta a todo el Archipiélago Se suma a la alerta por riesgo de incendios forestales declarada este lunes en Gran Canaria y a la prealerta por el mismo fenómeno en la provincia occidental El episodio está marcado por aire seco y cálido con ligera calima, así como temperaturas anormalmente altas para noviembre, que podrían superar los 30 ºC. También se prevé baja humedad relativa (menos del 30 %) y viento flojo de componente este y sur. Hoy hace año: A estas horas con 469 votos electorales de 538 de la mañana Kamala Harris lleva 210 y Donald Trump 247. Los Demócratas 61.530.284 votos (47,4 %) Los Republicanos 66.336.659 votos (51,1 %) Hoy se cumplen 1.363 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 253 días. Hoy es jueves 6 de noviembre de 2025. Día Mundial del Saxofón. El 6 de noviembre se celebra el Día Mundial del Saxofón, una fecha emblemática para celebrar el natalicio del creador del saxofón, Adolphe Sax nació un 6 de noviembre de 1814, un músico y fabricante de instrumentos belga que, gracias al saxofón, popularizó uno de los movimientos musicales más difundidos en todo el mundo como lo es el jazz. Adolphe Sax fue un músico y fabricante de instrumentos musicales de origen belga, que con los años se dio a conocer por fabricar distintos instrumentos de viento. Fue con la invención del saxofón, cuando su fama y prestigio aumentó, ya que este instrumento empezó a ser utilizado por las grandes orquestas militares de la época y también en la ópera. 1520.- La expedición marítima de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el estrecho que lleva su nombre. 1837.- El bandolero Luis Candelas es ajusticiado públicamente, mediante garrote vil, en una plaza pública de Madrid. 1860.- Abraham Lincoln es elegido presidente de EEUU. 1936.- Guerra Civil española: El Gobierno de la República fija su sede en Valencia. 1955.- Mohamed V vuelve al trono de Marruecos tras su exilio, decretado por Francia. 1975.- Unos 350.000 marroquíes inician la Marcha Verde hacia el Sahara español para forzar la retirada de las tropas españolas. 1982.- Santiago Carrillo dimite como secretario general del PCE. 1984.- El republicano Ronald Reagan es reelegido presidente de EEUU. 1998.- El Gobierno español, a petición del juez Garzón, acuerda cursar la petición de extradición de Augusto Pinochet al Reino Unido. 2013.- Bill de Blasio, primer alcalde demócrata de Nueva York (EEUU) tras 20 años de regidores republicanos. 2016.- Daniel Ortega es elegido presidente de Nicaragua y su esposa, Rosario Murillo, vicepresidenta. Santoral para hoy 6 de noviembre: santos Leonardo, Atico, Winoco, Severo y Felita de Milán. El cierre del Gobierno de EE.UU. se convierte en el más largo jamás registrado. ¿Quién es Zohran Mamdani? El nuevo alcalde de Nueva York que ha prometido acabar con "el fascismo de Trump" Telefónica presenta su plan para consolidarse como la operadora europea de referencia. Lobato y Sánchez Acera desvinculan a Moncloa y a la Fiscalía de la filtración de los mails del novio de Ayuso. Los dos fiscales que denunciaron un intento de soborno de Leire Díez abren las declaraciones de la causa. Bolaños lamenta la "difamación evidente" contra Torres y Feijóo insiste: "Está relacionado con una trama corrupta" Canarias confirma la gratuidad de los libros de texto. La Consejería pondrá en marcha a partir del próxima curso, de forma progresiva y en todas las etapas de enseñanza obligatoria, un programa que garantizará el acceso gratuito a libros y materiales curriculares. Brote de sarampión en La Palma: Sanidad confirma 14 contagios y refuerza la vigilancia en Canarias. La Consejería de Sanidad eleva a catorce los casos asociados al brote detectado el 20 de octubre y recuerda la importancia de revisar la vacunación infantil y del personal sanitario. Un 6 de noviembre nace en 1916.- Ray Coniff, músico y director de orquesta estadounidense.
La Semana Internacional de Cine de Valladolid, la SEMINCI, cerró ayer su 70ª edición en el Teatro Calderón, consolidándose como un referente del cine de autor. Por su alfombra azul desfilaron decenas de cineastas, intérpretes y productores que presentaron sus obras: 225 películas en total.La Espiga de Oro, máximo galardón del festival, fue concedida ex aequo a Magallanes, del filipino Lav Díaz, y The Mastermind, de la estadounidense Kelly Reichardt. Las Espigas de Honor reconocieron a Mia Hansen-Løve, Luis Callejo y a las escuelas de cine ECAM y ESCAC.Hoy, 2 de noviembre, Día de los Difuntos, recordamos a quienes ya no están, pero siguen vivos en nuestra memoria y en las historias que el cine sabe contar con ternura, misterio, nostalgia… y a veces, incluso con humor. Hacemos un maratón de películas de directores que encontraron en la muerte el hilo principal de sus historias con José Luis Garci, Andrés Aberasturi y Fernando Guillén Cuervo.Escuchar audio
El 1 de noviembre de 1916 el piloto chileno David Fuentes Soza realizó el primer vuelo que cruzó el Estrecho de Magallanes.
Bienvenidos a Baseball News, el noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
📻 Resumen del Programa Efemérides – “La Noticia de Siempre” Un recorrido histórico del 29 de octubre al 3 de noviembre, destacando: Recuperación de Colonia del Sacramento por Pedro de Cevallos (1762). El pánico por “La Guerra de los Mundos” de Orson Welles (1938). Huelga general en Bolivia y golpe militar liderado por Barrientos (1964). Primera tripulación permanente en la EEI (2000). Magallanes cruza el estrecho (1520). John Adams llega a la Casa Blanca — con guiño al presente político de EE.UU. Independencia de Ucrania y su incorporación a la URSS (1918). Natalicio y trayectoria de Victorino de la Plaza, impulsor de la Reforma Electoral en Argentina. Separación de Panamá de Colombia y la influencia geopolítica de EE.UU. (1903). Primer Alto en el Camino: 🎵 So Lonely – The Police 🌎 América Escondida: Enfoque sobre militarización y violencia en Sudamérica: mas de 130 muertos en Río de Janeiro en enfrentamientos con Comando Vermelho. Nueva “guerra contra las drogas” impulsada por Trump en la región. Advertencia histórica: esa estrategia ya fracasó y dejó tragedias. 🧠 Debajo del Puente – Palabras y Diálogo Tema central: Crisis de representatividad política, desafíos actuales y preguntas abiertas sobre cómo reconstruir el vínculo entre pueblo y poder. Segundo Alto en el Camino: 🎶 El Tamayo – José Larralde 🎶 2da Hora: 🎤 Mega Hits, Rubén Juárez – Como Dos Extraños 🌱 Seremos Agua: Homenaje y reflexión sobre el legado de Miryam Gorban y la soberanía alimentaria. Por Roly Villani 🎼 Músicos: Daniel Viglietti, A 8 años de su fallecimiento: 🎤 Cierre, con Soledad Pastorutti – Alma, Corazón y Vida Un cierre emotivo recorriendo la identidad musical latinoamericana.
Bienvenidos a Baseball News, el noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
Bienvenidos a Baseball News, el noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
Beatriz Villarroel, ha publicado en la revista Nature un interesante articulo sobre objetos que fueron detectados orbitando la Tierra antes del inicio de la carrera espacial. Josep Guijarro, junto a Mado Martinez y Miguel Pedrero habla de esta y otras noticias como los minicerebros usados como software de ordenador, los curiosos festivales de muertos que se celebran en el mundo o "las semillas de vida" que se han encontrado en la Galaxia vecina de Magallanes que multiplica las posibilidades de vida en otros planetas o galaxias.
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, sostuvo que todavía está en proceso de investigación si el suboficial Luis Magallanes disparó en las inmediaciones de la Plaza Francia, ocasionando la muerte de Eduardo Ruiz Sanz, un día después de que el comandante general de la Policía Nacional, general Óscar Arriola, afirmó que el agente era "el autor de ese disparo".
Julieth Cicua (Oiga, vea!) y Juan Andrés Rodríguez (Palomita de Maíz) dialogaron con los críticos: María Prada, Santiago Otálora y Andrés Mora acerca de las películas: Magallanes de Lav Díaz y Mothers Baby de Johanna Moder Editor asociado: Mauricio Flórez
In this heartfelt conversation, Cynthia Magallanes shares her journey of healing from childhood trauma and the impact of her books, which aim to help others navigate their own healing processes. She discusses the importance of identity, community support, and the conflict between understanding God's goodness amidst personal pain. Cynthia emphasizes the transformative power of love and the role of imagination in healing, as well as the significance of trusting God throughout the journey. The conversation also touches on the writing process and the message of her children's books, which seek to restore a sense of wonder and belonging.For more information on Cynthia Magallaneshttps://www.cynthiamarisol.com/For more content like this, go to:https://afamilystory.org/Please rate, review, share, and SUBSCRIBE!Podcast intro and outro music by Wilde AssemblyJoin A Family Story's Mailing Listhttps://landing.mailerlite.com/webforms/landing/e2f4i4Join Rethinking God with Tacos Facebook Group at: https://www.facebook.com/groups/godandtacosFollow Rethinking God with Tacos on Instagram at:https://www.instagram.com/rethinkinggodwithtacos/Follow Jason's personal Facebook page at: https://www.facebook.com/afamilystory.org/Follow Jason on Instagram at: https://www.instagram.com/jasonclarkis/ Follow Jason on X at: https://x.com/jasonclarkis Send a donation!! https://app.moonclerk.com/pay/36393kxxeh8
In this episode, Patrick Magallanes, President and CEO of Steindler Orthopedics, joins the podcast to discuss the organization's history, the launch of its new ASC, and how strategic partnerships and a focus on patient experience are shaping its future growth.Learn more about shaping the future of your ASC here: http://bit.ly/4qdWN0g
In this episode, Patrick Magallanes, President and CEO of Steindler Orthopedics, joins the podcast to discuss the organization's history, the launch of its new ASC, and how strategic partnerships and a focus on patient experience are shaping its future growth.Learn more about shaping the future of your ASC here: http://bit.ly/4qdWN0g
In this episode, Patrick Magallanes, President and CEO of Steindler Orthopedics, joins the podcast to discuss the organization's history, the launch of its new ASC, and how strategic partnerships and a focus on patient experience are shaping its future growth.Learn more about shaping the future of your ASC here: http://bit.ly/4qdWN0g
Un nutrido programa con mucha información en un fin de semana de lucha desde Arica a Magallanes. Además, nuestro equipo promete una singular apuesta si de aquí a fin de año llegamos a los 2000 suscriptores en nuestro canal de YouTube.
(Último domingo de septiembre: Día Internacional de la Biblia) «Para mí —escribió Pablo Neruda en 1954— los libros fueron como la misma selva en que me perdía, en que continuaba perdiéndome. Eran otras flores deslumbradoras, otros altos follajes sombríos, misterioso silencio, sonidos celestiales, pero también la vida de los hombres más allá de los cerros, más allá de los helechos, más allá de la lluvia. »Por ese tiempo —continúa narrando Neruda— llegó a Temuco una señora alta, con vestidos muy largos, y zapatos de tacón bajo.... Era la directora del liceo. Venía de nuestra ciudad austral, de las nieves de Magallanes.... La vi muy pocas veces, porque yo temía el contacto de los extraños a mi mundo. »... Tenía una sonrisa ancha y blanca en su rostro moreno por la sangre y la intemperie... sonrisa entre pícara y fraternal y... ojos que se fruncían picados por la nieve o la luz de la pampa. »No me extrañó cuando de entre sus ropas sacerdotales sacaba libros que me entregaba y que fui devorando. Ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí. »Luego se vino al Norte. No la eché de menos porque ya tenía miles de compañeros, las vidas atormentadas de los libros. Ya sabía dónde buscarlos.»1 Ese amor a los libros del que habla el poeta chileno Pablo Neruda, que le inculcó aquella maestra de escuela a temprana edad en Temuco, culminó en 1971 cuando se le concedió el Premio Nobel de Literatura. Pero Neruda no fue el primer poeta chileno en obtener el ansiado premio; fue el segundo. Ya hacía un cuarto de siglo, en 1945, que había obtenido el Premio Nobel su antigua mentora, que fuera por un tiempo directora de aquel liceo en Temuco, Gabriela Mistral. A propósito del amor a los libros, Gabriela misma lo practicó a lo largo y ancho de su ilustre carrera literaria y diplomática. Pero hubo un libro en particular que mereció su más alto aprecio. En el año 1919 la Mistral le regaló un hermoso ejemplar de ese magistral libro, la Santa Biblia, al Liceo No. 6 de Santiago de Chile, donde ejerció como directora. En sus páginas dejó escrita esta confesión de fe, a modo de dedicatoria, respecto al Libro Sagrado: Libro mío, libro en cualquier tiempo y en cualquier hora. Bueno y amigo para mi corazón, fuerte, poderoso compañero. Tú me has enseñado la inmensa belleza y el sencillo candor, la verdad terrible y sencilla en breves cantos. Mis mejores amigos no han sido gentes de mis tiempos; han sido los que tú me diste: David, Rut, Job, Raquel y María. Con los míos éstos son mis gentes, los que rondan en mi corazón y en mis oraciones, los que me ayudan a amar y a bien padecer... Siempre eres fresco, recién conocido... Yo te amo todo, desde el nardo de la parábola hasta el adjetivo crudo de los Números.2 Así como Pablo Neruda aprendió de Gabriela Mistral a buscar la grata compañía de los libros, aprendamos también nosotros de aquella poetisa de América a buscar la grata compañía del Libro por excelencia que ella tanto amaba. En cualquier tiempo y a cualquier hora, podemos acudir a él como fuerte y poderoso compañero. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Pablo Neruda (Isla Negra, 1954), Infancia y poesía, reproducido en Pablo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Bogotá: Editorial Norma, 1990), pp. 25-26, tomado del diario El Tiempo, Lecturas Dominicales, Bogotá, octubre 31 de 1971. 2 Bruno Rosario Candelier, «El lenguaje bíblico en la lírica americana», TeoLiterária, Vol. 4, No. 7, 2014, pp. 113-14 En línea 13 mayo 2020.
Fonasa inició la modalidad libre elección del Sistema de Acceso Priorizado del SAP, con 31 pacientes que ya están inscritos. El programa busca reducir los tiempos de espera en salud mediante la derivación de intervenciones no GES a prestadores privados. En la modalidad de atención institucional se mantiene el copago 0, mientras que en la libre elección se establece un deducible según los ingresos, por lo que se reduce significativamente los costos para los beneficiarios. Para profundizar en este tema, hablamos con Camilo Cid, director de Fonasa.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año: Demoledores datos del INE: Canarias, segunda comunidad con el salario más bajo y este año es el salario medio, otra vez el peor del país. Hoy se cumplen 1.322 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 212 días. Hoy es miércoles 24 de septiembre de 2025. Día Internacional de Investigación contra el Cáncer. Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer, fecha que tiene por objetivo seguir impulsando los proyectos e investigaciones que buscan ayudar en la lucha contra el cáncer, logrando mejor calidad de vida en los pacientes o la cura definitiva de ciertos tipos de tumores. A día de hoy, existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, pero cada una de estas muestras ha determinado que cada paciente puede sufrir 700 tipos de mutaciones genéticas muy diferentes los unos de los otros. Esto es lo que vuelve al cáncer una enfermedad compleja y difícil de erradicar. 1513.- Vasco Núñez de Balboa descubre el Mar del Sur, que luego Magallanes denominó Océano Pacífico. 1808.- Guerra de la Independencia española: Se constituye la Junta Suprema Central, presidida por Floridablanca, para coordinar esfuerzos contra los invasores franceses. 1878.- El rey Alfonso XII sale ileso de un atentado perpetrado por un anarquista en Madrid. 1959.- El dirigente soviético Nikita Kruschev y el presidente estadounidense Eisenhower se reúnen en Camp David (EEUU) para reducir la tensión internacional. 1972.- Los noruegos rechazan en referéndum el ingreso de su país en el Mercado Común. 2005.- El piloto español Fernando Alonso, de 24 años, se proclama campeón mundial de Fórmula 1 con Renault. 2012.- Se celebra en Madrid la manifestación "Rodea el Congreso" contra las medidas económicas del Gobierno. 2014.- El movimiento nacionalista palestino Al Fatah y el islamista Hamás acuerdan un nuevo Gobierno de unidad en Gaza. Tal día como hoy, un 24 de septiembre de 2015, 717 peregrinos mueren y 863 resultan heridos en una avalancha en la peregrinación a La Meca, en Arabia Saudita. 2019: El Tribunal Supremo avala por unanimidad el plan del Gobierno para exhumar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos. Santoral de hoy: Nuestra Señora de Fuencisla; Aurelia, Fermín y Eugenio. Dinamarca califica de "ataque grave" el incidente con drones en el aeropuerto de Copenhague. El PP reprocha al Gobierno su "feminismo de Aliexpress" y el Ejecutivo le acusa de "jugar con el miedo" de las víctimas. El Gobierno "espera que la verdad se abra paso" mientras el PP ve "inaudito" el procesamiento de David Sánchez. El precio de las habitaciones de hotel marca su récord en España, con 155,7 euros de media en agosto. Canarias acusa al Estado de “desacato” al solo trasladar 127 menores migrantes en seis meses. El presidente regional ve "triste" que un Gobierno "tenga que ser demandado ante el Supremo para que cumpla" El Gobierno canario promoverá que los ayuntamientos puedan expropiar viviendas vacías. El PSOE le exige que intervenga el mercado para rebajar los precios de los alquileres pero el Ejecutivo de CC-PP lo fía todo a construir más viviendas esperando que así los precios bajen por sí solos mientras avanza en medidas como que se pueda vivir en locales comerciales. Un 65 % de los médicos interinos del SCS secundan la huelga, que se podría prolongar toda la semana. Un paro indefinido convocado por el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias con el objetivo de defender y superar la “incertidumbre” que actualmente achacan al proceso de estabilización. Récord de viajeros y pernoctaciones en los hoteles de Canarias en agosto. Los ingresos por habitación crecen un 8% y convierten a los alojamientos del Archipiélago en los terceros con mayor rentabilidad de toda España. Un reciente estudio confirma que la carretera con más atropellos mortales de España está en Tenerife. La TF-1, concretamente a la altura del kilómetro 54, es el tramo de vía interurbana con mayor número de atropellos mortales. Un 24 de septiembre de 1991: Se publica el disco Nevermind, de la banda Nirvana
¿Sabías que la denominación de origen más antigua es portuguesa?, ¿Cómo se realizó la primera circunnavegación al planeta?, ¿Qué relación tienen la Patagonia y el Santo Grial?, ¿A qué se refiere Byung-Chul Han con que el mayor tirano en tu vida… eres tú mismo? En este capítulo hablamos de: Valle del Duero, Vino de Oporto, Fernando de Magallanes, Vueltas al mundo, La Patagonia, ‘La sociedad del cansancio’, Y más datos de aventura en los Entremeses del Doctor Zagal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Iván Martín, socio fundador y director de Inversiones de Magallanes VI, comenta en Tu Dinero Nunca Duerme la actualidad de los mercados. Tener paciencia siempre es complicado. Hablamos de ese planteamiento que dice algo así como "hay que mantener las ideas en las que uno tiene convicción, porque a largo plazo dan sus frutos". La frase nos gusta a todos, pero llevarlo a la práctica no es tan sencillo. Y es complicado porque, mientras uno mantiene la posición, no puede estar seguro de que realmente vaya a ser así. En teoría sí lo hará; a toro pasado es fácil decir "estaba claro que eso ocurriría", pero mientras dura el proceso lo único cierto son las dudas. Esto es evidente en casi cualquier aspecto de la vida. Pero todavía más en los mercados financieros. Los grandes inversores (al menos aquellos a los que seguimos en Tu Dinero Nunca Duerme) hablan a menudo de mirar los fundamentales, de conocer a fondo las empresas, de estudiar la compañía, de tener toda la información para hacer que luego la apuesta no tenga apenas riesgo. Pero esto es mucho más difícil cumplirlo que decirlo. Aunque algunos no se quedan en la retórica, sino que la acompañan con pruebas y, casi más importante, con resultados. En España, pocos con un currículo más exitoso que nuestro invitado de esta semana, Iván Martín, socio fundador y director de Inversiones de Magallanes VI. Llega con unas cifras en este 2025 más que envidiables: su fondo de bolsa centrado en los mercados español y portugués (Magallanes Iberian) acumula una rentabilidad superior al 30% en lo que va de año; y su otro gran fondo (Magallanes European) del 16%. Se podría pensar que es un momento tranquilo... pues no: "Todos los momentos tenemos la sensación de que son decisivos. Siempre hay elementos que generan ruido. ¿Este año como es? Pues a pesar de estas rentabilidades, es igual de complejo que aquellos en los que los fondos caen. Está siendo un año atípico. La complejidad y la incertidumbre son parte de nuestra profesión". ¿Siguen viendo oportunidades de inversión, a pesar de las subidas de los últimos trimestres?: "Las carteras que nosotros gestionamos están mucho más baratas que sus equivalentes en EEUU. No sabemos cuándo esa discrepancia de valoración se va a corregir. Pero llega un momento en el que pasa, de golpe, como está ocurriendo este año con los flujos de capital [que están volviendo a los mercados europeos]. ¿Qué factores han podido influir? Las directrices (o la voluntad) de los políticos en Europa. Parece que van en una dirección que tiene sentido. Se le empieza a hacer caso al Informe Draghi y al Informe Letta (por ejemplo, en lo que tiene que ver con las titulizaciones de activos). Desde el punto de vista regulatorio se están haciendo cosas. Vamos a ver qué pasa, pero la dirección es interesante. Al otro lado del Atlántico están en máximos, no tanto de valoraciones, sino de capacidad: 75 dólares de cada 100 están invertidos en Bolsa americana, cuando el PIB de EEUU es sólo 25 de cada 100 a nivel mundial. Si se revierte, lo que estamos viendo en las últimas semanas puede ser sólo la punta del iceberg. Durante años, la diversificación casi no existía. Todo iba al mismo activo [bolsa norteamericana]".
Set against the backdrop of the Sea of Galilee, where countless life-changing moments occurred, discover how Jesus transformed the perspective of His disciples in the midst of a storm. And you too can find His calming presence in your life, before, during, and after life's turmoils. Hear Ptr. Beng Magallanes' powerful insights on her podcast, "The Calming Presence", and learn to rest in Him, trust in His sovereignty, and experience peace that transcends understanding. Tune in now!
El responsable de Magallanes VI visita Tu Dinero Nunca Duerme para comentar la actualidad de los mercados financieros. Iván Martín es uno de los grandes referentes de la inversión bursátil en España. Uno de esos gestores estrella (aunque él odie el término) que ha conseguido algo muy complicado: hacerse un nombre en un mundo dominado por las grandes entidades financieras. Magallames VI, la entidad que Martín impulsó hace ya una década, es una de las gestoras independientes más exitosas de nuestro país, por rentabilidad, número de partícipes y patrimonio bajo gestión. Un logro espectacular que sus responsables atribuyen a su proceso de inversión, a la paciencia, a haber sabido educar al partícipe para que piense en el largo plazo y al trabajo duro de un grupo de profesionales de primer nivel. Esta semana, Martín visita Tu Dinero Nunca Duerme para hacer balance de estos diez años y, también, para explicarnos cómo ve un mercado muy movido en las últimas semanas: "Uno nunca deja de aprender. Diez años es un horizonte temporal que te permite hacer reflexiones. En el mundo de las inversiones, lo que uno nunca piensa que puede ocurrir, al final ocurre: es muy importante la capacidad para adaptarte". En este sentido, una de las claves de Magallanes VI es su fidelidad a sus principios, incluso cuando el mercado les reta con castigo a las posiciones que mantienen o ignorancia de determinados sectores o geografías: "Otro punto clave es la importancia del proceso de inversión. ¿Por qué somos contrarian? ¿Porque somos de actitud rebelde? No. Está basado en la experiencia. Simplemente en aquellas compañías, sectores o geografías que no reciben atención se generan desajustes de valoración". Martín lo sabe bien. En los dos últimos ejercicios está logrando excelentes resultados en su fondo ibérico, que tuvo que pasar por una larga travesía del desierto, cuando nadie miraba hacia nuestro país: "Otra razon por la que nuestro fondo ha tenido estos resultados es que no hemos sido Ibex 35 todo el tiempo. Para batir al índice, no tienes que ser el índice. Y haber prestado atención a las acciones españolas cuando nadie lo hacía. El catalizador ha sido que el tiempo ha pasado: y buenas empresas a buenos precios pueden estar infravaloradas un tiempo, pero no eternamente. ¿Qué moraleja sacamos? Que aquellas zonas geográficas o sectores o tipologías de empresas que en el momento actual la comunidad inversora no quiere... no son garantía de éxito, pero sí son un buen sitio para identificar buenas oportunidades. En los resultados, tú puedes saber cuánto vale una compañía, pero no cuándo se va a reflejar ese valor en el mercado". Porque en lo que sí coincide Martín es que están cambiando las cosas. Los flujos que antes sólo se dirigían hacia EEUU ahora ya miran a Europa como posible destino de inversión: "Esto es un mercado, es una cuestión de oferta y demanda. De precios y de activos. Y la demanda se iba a EEUU. ¿Y esto que significaba? Que las valoraciones subían. Hasta un punto en el que veíamos desequilibrios que llamaban la atención. Entre el 70 y el 75% del dinero invertido en Bolsa está en EEUU, cuando su PIB representa un 20%. No tiene sentido que el 25% de la inversión en Bolsa en el mundo sea 'lo que no es EEUU'. Este mundo es gregario a la hora de mover capitales. Y esto se sabe: se sabe que el emperador está desnudo y hay estos desequilibrios... pero hace falta un catalizador, que un niño inocente diga 'el emperador no lleva ropa'. Veo grandes asignadores de capital que empiezan a tomar decisiones de diversificar y llevar más capital a Europa. Esto lo estamos viendo por primera vez en años. Cosechar los resultados de Magallanes de los últimos años, los pongo en valor porque han sido sólo con acciones europeas. ¿Que la incertidumbre generada por Donald Trumpo haya servido de catalizador? No decimos que todo el capital se vaya a ir de EEUU, pero a lo mejor hay que diversificar en otros sitios, como Europa que, además, está haciendo cosas que hasta ahora no hacía ni se las planteaba. Esto nos hace ser optimistas en que esa tendencia continúe".
Send us a textListen in as Scott visits with former teammate and friend Aggie SS Ever Magallanes. Currently with the LA Angels organization, Ever discusses his time in Professional baseball including playing in Mexico where he was inducted into the Caribbean Baseball Hall of Fame. Ever also provides insight into what the Angels organization looks for in their players in order to progress as well as the metrics used to help players succeed. Stay tuned through the end as Scott quizzes Ever to see if he remembers his listed favorites from the 1986 and 1987 Aggie baseball yearbook. Good fun. Enjoy!!
Entrevistamos a Rafael Cheuquelaf, periodista y gestor cultural en Magallanes, Patagonia chilena, y con Víctor Vargas, de la comunidad yagán Tierra del fuego, artesano, investigador y guía del Museo del Fin del Mundo de Ushuaia. Nos hablan de cómo las comunidades de Patagonia y de Tierra de Fuego se oponen a la industria del salmón, la salmonicultura, y a las concesiones a empresas noruegas, por las consecuencias que esto está teniendo en Chile: contaminación del suelo y del mar, problemas en la salud de los habitantes y en otras especies. Chile es un país pionero en esta industria; Argentina una ley aprobada en 2021 prohibió la salmonicultura pero ahora se está debatiendo su derogación.Escuchar audio
Omar Magallanes nos acompaña para compartir su experiencia y trayectoria en el medio de los deportes.
Los pinceles de Alma Ruth Magallanes son barras de vidrio de colores de Murano con los que compone collares, pendientes y otras piezas inspiradas en la tradición y la modernidad. La artesana nos abre las puertas de su taller en Ponferrada para enseñarnos los secretos de un oficio milenario.
Los pinceles de Alma Ruth Magallanes son barras de vidrio de colores de Murano con los que compone collares, pendientes y otras piezas inspiradas en la tradición y la modernidad. La artesana nos abre las puertas de su taller en Ponferrada para enseñarnos los secretos de un oficio milenario.
Tras el salto al continente y el dominio sobre los mexicas, los españoles enfrentan su siguiente gran reto. Con Francisco Pizarro al frente serán capaces de sojuzgar al otro gran imperio americano, el de los Incas, convirtiendo su control sobre el territorio en el segundo gran eje de la enorme empresa conquistadora española en el nuevo mundo. Pero el Virreinato de Perú no será el final de la expansión española ni por supuesto el de su imposición brutal en el continente. La aventura de Norteamérica, las incursiones en el Río de la Plata o el paso al Pacífico por el sur (que terminará en el gran logro de la circunnavegación de La Tierra), entre otros muchos hitos, y con nombres como los de Orellana, Coronado, Cabeza de Vaca o Magallanes, irán dibujando el nuevo futuro de un territorio lleno de promesas que dejarán también mucha sangre y sufrimiento en el camino, sobre todo para los habitantes originales. Terminamos hoy esta nueva trilogía de episodios dedicados a la historia del enorme choque de civilizaciones que sufrió América hace cinco siglos. Todos los episodios de la serie: https://go.ivoox.com/bk/11266049 El Abrazo del Oso 29x30 Guion: Francisco J. García Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 8 de junio de 2025. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Santiago Domingo, de Magallanes Value Investors, analiza una de las últimas empresas en las que han entrado: la sueca Sandviq. Los sectores industrial y minero han sido polémicos en las últimas décadas. Polémicos por sus características propias (se acusa a estas empresas de ser muy intensivas en energía, contaminantes, invasivas para el medioambiente), pero también por sus bajas rentabilidades. Nadie quería acercarse, parecía que manchaba también en unos mercados que giraban hacia todo lo que tuviese un sello verde, la tan manida etiqueta ESG, que no parecía encajar muy bien con estas empresas. En los últimos trimestres, las tornas parecen estar cambiando. Los atractivos precios que habían alcanzadomuchas empresas del sector hicieron que algunos inversores comenzaran a mirarlas con otros ojos. De todo esto viene a hablarnos a Tu Dinero Nunca Duerme Santiago Domingo, miembro del equipo de análisis de Magallanes Value Investors. Nos trae la tesis de inversión de una de las últimas incorporaciones en la cartera, la empresa sueca Sandviq, uno de los líderes a nivel mundial en la fabricación de herramientas de corte de alta precisión y equipos de perforación para la industria. Por qué han optado en Magallanes por esta compañía: "Aúna las cualidades magallánicas: productos críticos, liderazgo en sus sectores, bien gestionada, con accionistas alineados, balance sólido, crecimiento, buenos retornos sobre el capital... y estaba barata". Y eso que Domingo recuerda que les cuesta iniciar una posición (que implica reducir el peso en otra compañía en la que llevan tiempo invirtiendo: "Nunca vamos a vender conocimiento, para comprar desconocimiento. Cuando llevas 6-7 años en una empresa, te sientes más cómodo que con una que acabas de comprar". Sin embargo, en el caso de Sandviq, "llevábamos meses analizándola; vimos que, junto con otras compañías del sector industrial, en unos meses caía un 25-30%. Y aprovechamos la oportunidad". A partir de ahí, desarrolla la tesis con la minuciosidad del que conoce en profundidad lo que compra: "El 50% de la empresa corresponde a sus productos para mintería, donde son líderes. Junto con otro competidor tienen el 90% de cuota de mercado en equipos de perforación y transporte específicos para minas subterráneas. Además, son como la cafetera de una cafetería: sin su producto, la empresa minera no tiene negocio. En minería, el 70% de los ingresos vienen en los servicios de mantenimiento, que tienen un margen más elevado que la propia venta de la maquinaria. También son líderes en trituradoras y hacen las cribas que se utilizan en minería. El otro 50% de Sandviq es industrial: hacen herramientas para el corte. Desde brocas a piezas para tornear o fresar. Con márgenes en el entorno del 18-20%, en términos de Ebitda. Y retornos sobre el capital empleado de entre el 14 y el 20%. Balance saneado. Y una familia detrás que piensa en el largo plazo y está metido en la gestión diaria de la compañía. Para este tipo de compañía, la estamos comprando a múltiplos muy razonables: 15-16 veces, que no es muy value, pero es que está creciendo a un 7% anual". Pues suena muy bien. Los detalles, esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme.
Conferencia dictada el 21 de Mayo de 2025 en la Parroquia San Cristóbal Magallanes, de la diócesis de Brownsville, Texas, USA.Para ayudas: https://fundacionsanelias.org/
Full Text of ReadingsWednesday of the Fifth Week of Easter Lectionary: 287 The Saint of the day is Saint Cristbal Magallanes and CompanionsSaint Cristóbal Magallanes and Companions' Story Like Blessed Miguel Agustín Pro, SJ, Cristóbal and his 24 companion martyrs lived under a very anti-Catholic government in Mexico, one determined to weaken the Catholic faith of its people. Churches, schools, and seminaries were closed; foreign clergy were expelled. Cristóbal established a clandestine seminary at Totatiche, Jalisco. He and the other priests were forced to minister secretly to Catholics during the presidency of Plutarco Calles (1924-28). All of these martyrs except three, were diocesan priests. David, Manuel and Salvador were laymen who died with their parish priest, Luis Batis. They all belonged to the Cristero movement, pledging their allegiance to Christ and to the Church that he established, to spread the Good News in society—even if Mexico's leaders had made it a crime to receive baptism or celebrate the Mass. These martyrs did not die as a single group but over 22 years time in eight Mexican states, with Jalisco and Zacatecas having the largest number. They were beatified in 1992 and canonized eight years later. Reflection Every martyr realizes how to avoid execution, but refuses to pay the high price of doing so. A clear conscience was more valuable than a long life. We may be tempted to compromise our faith while telling ourselves that we are simply being realistic, dealing with situations as we find them. Is survival really the ultimate value? Do our concrete, daily choices reflect our deepest values, the ones that allow us to “tick” the way we do? Anyone can imagine situations in which being a follower of Jesus is easier than the present situation. Saints remind us that our daily choices, especially in adverse circumstances, form the pattern of our lives. Saint of the Day, Copyright Franciscan Media
Saints du jour 2025-05-21 Saint Christophe Magallanes et Saint Eugène de Mazenod by Radio Maria France
21 DE MAYO - SAN CRISTÓBAL MAGALLANES Y COMPAÑEROS MÁRTIRES
Yeah! This week the hosts along with special guest Jasmine Magallanes set fire to Usher's discography and Let it Burn Nice & Slow. Will they get caught up trying to find Usher's most skippable song or will they be be screaming OMG We Got it Bad as they send it to Mars?? Listen and find out! Watch the full episode here: patreon.com/theskippables
Millions of years ago, iguanas somehow got from North America to Fiji. Scientists think they made the trip on a raft of fallen vegetation. Also, the marine reptile's fossilized fetus is cluing paleontologists into the lives of ancient sea creatures.Ancient Iguanas Floated 5,000 Miles Across The PacificIf you picture iguanas, you might imagine them sunbathing on hot sand in the Caribbean or skittering around the Mojave Desert. But far, far away from where these iguanas are found is another group of iguanas living on the islands of Fiji and Tonga in the South Pacific—closer to New Zealand than the Americas. And it raises the question: How in the world did these iguanas end up all alone, on the other side of the ocean? In a study published in Proceedings of the National Academy of Sciences in March, scientists suggest that millions of years ago, iguanas hitched a ride on a raft and accidentally sailed all the way across the ocean before washing ashore and starting a new life. Host Flora Lichtman discusses the iguanas' intrepid adventure with lead author Dr. Simon Scarpetta, evolutionary biologist and assistant professor at the University of San Francisco in California.Meet Fiona, The Pregnant Icthyosaur FossilIn the Patagonia region of Chile, Torres del Paine National Park is a graveyard of ichthyosaurs—ancient, dolphin-like reptiles that roamed the oceans when dinosaurs dominated the land. Nearly 90 of these giant reptiles' fossils have been found amongst the glaciers. But the standout in the bone heap is Fiona, an ichthyosaur that lived 131 million years ago. She's in pristine condition, the only fully preserved ichthyosaur in Chile. And, she died pregnant. She's teaching paleontologists about the evolution of her species. And some of those findings were recently published in the Journal of Vertebrate Paleontology. Host Flora Lichtman talks with lead author Dr. Judith Pardo-Pérez, paleontologist at the University of Magallanes in Chile.Transcripts for each segment will be available after the show airs on sciencefriday.com. Subscribe to this podcast. Plus, to stay updated on all things science, sign up for Science Friday's newsletters.
Are you searching for satisfaction? Discover the four reasons why being "Complete in Christ" can give the most profound fulfillment anyone could ever have in this lifetime and beyond. Listen to Ptr. Beng Magallanes in this podcast and experience the fullness of life in Jesus! #CompleteInChrist
Solo conocemos la vida en la Tierra, pero no es descabellado pensar que exista en otros mundos. Investigadores que analizan las muestras de roca obtenidas por el róver Curiosity de la NASA han encontrado los compuestos orgánicos más grandes en Marte hasta la fecha. Y científicos, también de la NASA, han descubierto en las muestras del asteroide Bennu moléculas que, en nuestro planeta, son clave para la vida. Hemos entrevistado a César Menor Salvan, bioquímico y astrobiólogo, profesor en la Universidad de Alcalá. El otro róver que recorre el planeta Rojo, el Perseverance, ha estudiado unos minerales muy interesantes como posibles indicadores de vida o habitabilidad, los sulfatos. Una investigación en la que ha participado Jesús Martínez Frías, quien nos ha contado los resultados publicados en Science. Alda Olafsson nos ha hablado de una investigación que analiza las barreras que tienen las mujeres para acceder al diagnóstico y al tratamiento de dolencias relacionadas con la menstruación. Con testimonios de Sara Sánchez-López, investigadora del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento del CSIC. Con Lluís Montoliu hemos analizado el nacimiento de tres ‘lobos gigantes’, animales que desaparecieron hace 13.000 años del continente americano. Aunque la empresa Colossal lo ha anunciado como la desextinción de la especie, estos cachorros se han obtenido modificando el genoma del lobo gris. Montse Villar nos ha contado los métodos indirectos empleados por un equipo de astrofísicos para la detección de un agujero negro en el corazón de la Gran Nube de Magallanes, una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea.Escuchar audio
BYD- Z - 1444 - Este episodio es como una caja de bombones. Empezamos por las Nubes de Magallanes pero no sabemos cómo seguirá... Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Iván Martín, de Magallanes VI, visita Tu Dinero Nunca Duerme para comentar cómo ven desde la gestora la situación actual del mercado. Parece sencillo que un fondo de inversión cumpla 10 años. Se da por hecho que es un tipo de producto que estará ahí para siempre. Pero no es cierto. Un porcentaje muy elevado de los fondos de inversión no llega a los 5-7 años. Entre otras cosas porque no es sencillo mantener en el largo plazo las rentabilidades que esperan sus clientes. Pues buen, Magallanes Value Investors alcanza la decena de antigüedad en este 2025. Y con motivo de este aniversario, esta semana visita Tu Dinero Nunca Duerme, Iván Martín, su socio fundador y director de Inversiones: "Estamos hablando de unos 30.000 clientes-coinversores. Nos reconforta mucho y nos asombra. Hay mucha tipología de inversores en esos 30.000; pero nosotros sabemos que hay muchos que son muy conservadores en la inversión, aunque suene contradictorio con la renta variable. Tienen un horizonte a largo plazo. Tenemos desde inversores minoristas que al principio entraban con una inversión mínima de 100 euros, que conviven con grandes instituciones, endowments de universidades, planes de pensiones o fondos soberanos: y comparten el mismo producto, gestión..." Le preguntamos por qué inversión les ha dado más satisfacción, que no tiene que ser la que más rentabilidad ha generado: "La más significativa ha sido la inversión en banca europea, porque fue a contracorriente del momento que estábamos viviendo, incluso contraria a inversores afines a nosotros: los que se miran la cosas a profundidad. Aquello fue una barrera emocional con la que luchar. Y ahora te viene la satisfacción de haber estado acertado. En este sentido, el ratio de 6 de 10 [aciertos sobre el total de empresas en las que uno invierte] vale porque te quedas corto: en banca hemos multiplicado por 2, por 3 y algunos bancos por 4". Es muy curioso que Martín elija justo esta opción. Entre otras cosas porque fue muy comentada en su momento. ¿Un value entrando en el sector financiero? Y justo cuando nadie los quería. Así nos explica cómo se decidieron: "Nadie sabe cuál es el valor de un banco, como nadie sabe el valor de una compañía. Es la eterna lucha entre el antes (basado en expectativas e hipótesis) y el después. Lo que está de tu mano es, más allá de múltiplos, saber leer el contexto y el ciclo por el que se está pasando". Hablamos de largo plazo, pero todo el mundo está mirando ahora mismo al corto. ¿Qué está ocurriendo en los mercados ahora mismo? ¿Cómo ven desde Magallanes las perspectivas del value y, en general, de la renta variable?: "Momentos como los de ahora son de altísima volatilidad. La semana pasada veía el Índice de Incertidumbre. Su base es 100 y se remonta a los años 80. Está en máximos de los últimos 45 años, en 300 puntos. La otra vez que estuvo en esos niveles fue en 2020, con el Covid. Los momentos de más incertidumbre o volatilidad son incómodos; hay mucha información y no es agradable. Pero eso una cara de la moneda; le das la vuelta y eso provoca que muchos buenos negocios sean oportunidades a medio y largo plazo. ¿Dónde? Depende del grado de intensidad de esa volatilidad que se traduce en caídas. Cuando todo correlaciona (cuando todo cae) la oportunidad está en entrar en Bolsa casi no importa en qué selección de valores. Pero en la medida que todo este ruido haga que las acciones caigan, habrá que estar pendiente de qué acciones comprar y qué acciones todavía apenas han corregido. Pero valores que no han hecho nada y que están siendo penalizadas por el contexto, pues sí puede haber oportunidades". ¿Dónde ve ahora mismo Martín más valor?: "Empresas de corte industrial, de las que huelen a aceite y grasa. No hablo de empresas decimonónicas, porque sí son tecnológicas y requieren de alto nivel de precisión".