Caminos del Turismo

Follow Caminos del Turismo
Share on
Copy link to clipboard

Caminos del Turismo es el recorrido radial y virtual por la extensa red del turismo regional y mundial, partiendo de Ushuaia hacia todos los puntos cardinales. Cada Sábado en vivo a las 10.30 hs por www.radioprovinciatdf.com.ar Link para Mensajes https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

Caminos del turismo


    • Dec 19, 2024 LATEST EPISODE
    • weekly NEW EPISODES
    • 56m AVG DURATION
    • 112 EPISODES


    Search for episodes from Caminos del Turismo with a specific topic:

    Latest episodes from Caminos del Turismo

    Programa 13 de diciembre

    Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 63:53


    Maria Laura, Sabrina y Marietta presentan su último programa “en vivo” desde Ushuaia del ciclo radial especializado en turismo. Nuevamente reflexionan acerca del desencuentro entre el sector público y el privado de turismo en Ushuaia,  y el tratamiento de la creación de un nuevo ente de turismo de parte del Municipio junto con la creación de una tasa turística que termino en escandalo al no ser votado por la mayoría de los ediles locales. Analizan algunas noticias locales, entre ellas la decisión del Club Andino Ushuaia de no realizar la carrera de ski de fondo Worldloppet en 2025,  por no encontrarse las condiciones de infraestructura necesarias. Además comentan la presentación de una nueva excursión desde el Parque Nacional y una noticia vinculada al cobre de las entradas de ingreso a ese área protegida junto con el anuncio del gobierno nacional de desregular el transporte de media y larga distancia. En la segunda parte del programa, entrevistan a Héctor Lolo Varela, responsable junto a su esposa Miriam Imbert del emprendimiento familiar “La Posta” alojamiento para turistas. Y además una de las empresas que creyó en el programa y colabora con su auspicio lo cual agradecemos mucho. Como último programa de la octava temporada, fue un lindo momento charlar con Lolo y conocer un poco más de la trayectoria de La Posta. Conversaron también acerca de su visión sobre el estado del turismo en Ushuaia, sus estrategias para enfrentar  la competencia y del feedback que tiene con sus pasajeros.

    Programa 6 de Diciembre 2026

    Play Episode Listen Later Dec 8, 2024 63:49


    Maria Laura, Sabrina y Marietta presentan desde Ushuaia un nuevo programa del ciclo radial sobre turismo. Reflexionan acerca del desarrollo turístico sustentable y si un hotel de 200 habitaciones que se está construyendo rápidamente y anunciado por las autoridades locales como una gran oportunidad, es el tipo de infraestructura que los visitantes buscan en un destino de naturaleza. Además destacan la continuación del desencuentro entre el sector público y el privado de turismo en Ushuaia, recordando la falta de comunicación entre los actores. También comparten algunas otras novedades del ámbito local. Maria Laura comparte su desafío para conocer un poco más de Tierra del Fuego. Finalmente repasan algunas noticias a nivel nacional y celebran en su separador un nuevo aniversario del Hito realizado en 1965 cuando la Argentina llegó en forma terrestre al Polo Sur. En la segunda parte del programa, entrevistan a Adolfo Imbert. Adolfo es responsable del Centro Hípico Fin del Mundo y actualmente miembro de la Comisión Directiva y referente de la Asociación Civil Península Mitre. Adolfo es, sin duda, un gran conocedor de la península Mitre que recorre desde el año 1985, principalmente a caballo, acompañando a científicos y turistas. Adolfo compartió su visión de la actualidad y el futuro de esta flamante Área Protegida de la provincia. Junto a él conversaron sobre el trabajo de la Comisión Asesora creada por la Ley que protege esta joya de Tierra del Fuego. Analizaron los grandes desafíos y las amenazas que tiene la zona. Además, conversaron acerca del  trabajo que queda por delante para poder poner en valor y cuidar este sitio tan remoto e inhóspito, pero lleno de naturaleza, historia y paisajes,señalado como uno de los pocos lugares en el mundo para vivir como una experiencia única. 

    Programa 29 de Noviembre 2024

    Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 62:29


    Maria Laura y Hugo presentan desde Ushuaia un nuevo programa del ciclo radial sobre turismo. Reflexionan acerca de la situación respecto de la oferta aérea en el Sur de la Argentina y el contraste respecto de cancelaciones de vuelos ocurridas en los últimos días, además de la información que surgió de una investigación periodística que pone en conocimiento cuestiones de seguridad del aeropuerto de Ushuaia y cómo ello impacta en el destino. Analizan también el anuncio sobre el avance en la construcción de un nuevo hotel de la cadena IBIS en Ushuaia. Además comentan algunas estadísticas de los meses del invierno y algunas actividades relacionadas con el mundo motoviajero y el turismo antártico. Maria Laura comparte su desafío para conocer un poco más de Tierra del Fuego y de sus personajes. Finalmente repasan algunas noticias a nivel internacional, en este caso sobre el establecimiento de límites para el turismo masivo en algunos atractivos como Pompeya y Venecia. En la segunda parte del programa, entrevistan a Melina Gavira, Guía de turismo y artesana. Melina es emprendedora en Asana, y se dedica a la elaboración de cosméticos naturales, además de guiar a turistas. Tiene su puesto en el Paseo de Artesanos Enriqueta Gastelumendi de Ushuaia. Junto a ella compartimos acerca de su recorrido para llegar a ser artesana. También nos contó cómo se organizan los artesanos, su feria y acerca de las actividades que suelen organizar en la plaza en torno a la Feria con el fin de  atraer visitantes.

    Programa 22 de noviembre

    Play Episode Listen Later Nov 24, 2024 61:23


    Maria Laura, Hugo y Marietta presentan desde Ushuaia un nuevo programa del ciclo radial sobre turismo. Reflexionan acerca del desencuentro entre el sector público y el privado de turismo en Ushuaia, representados en la Agencia de Desarrollo por las Cámaras empresariales y otras instituciones, entre ellas, la Universidad y la misma  Secretaria de Turismo Municipal que se pretende reemplazar por un nuevo ente. Analizan el recorrido de los hechos, destacando la falta de comunicación entre los actores, la confusión entre de lo que significa un subsidio y un aporte del privado mediante tasas o impuestos. Además comentan la falta de cuidado y planificación de los espacios que se recorren turísticamente y el paisaje, uno de los grandes bienes, como es el valle del Río Pipo, que tiene el destino. Maria Laura comparte su desafío para conocer un poco más de Tierra del Fuego y de la Antártida. Finalmente repasan algunas noticias a nivel nacional acerca de la selección por la ONU de los poblados en Argentina elegidos como las mejores Villa turísticas como las más lindas. En la segunda parte del programa, entrevistan a Marisol Vereda. Marisol es Dra en Geografía y Licenciada en Turismo, docente e investigadora en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Trabajó como guía  durante 20 años, referente y colaboradora experta para la Argentina en temas de Turismo para las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico y directora de la Maestría en Estudios Antárticos, primera de la universidad local y en su tipo en la Argentina. Junto a ella compartimos todo su conocimiento y recorrido sobre el Turismo Antártico y los alcances y características de esta Maestría que ya lleva dos cohortes.

    Porgrama 15 de noviembre 2024

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2024 59:21


    Maria Laura y Marieta presentan desde Ushuaia un nuevo programa del ciclo radial sobre turismo. Reflexionan acerca de la gestión sobre  el equipamiento de los atractivos, el rol de las autoridades, los usuarios como el caso de los y las guías y  de los turistas. Comentan como habitualmente noticias del ámbito local, entre ellas, lo sucedido en la audiencia pública que se dará en el marco del nuevo proyecto de la creación del ente de turismo municipal y de una tasa al turista, Maria Laura comparte su desafío para conocer un poco más de la historia de Tierra del Fuego y de la Antártida. También repasan  algunas noticias a nivel nacional, vinculados al acuerdo realizado entre gobierno y algunos gremios aeronáuticos, medidas de fuerza anunciadas y cómo ello influirá en el futuro de Aerolíneas Argentinas. En la segunda parte del programa, entrevistan a  Lais Bedoya. Lais es fueguina, nacida en Río Grande,  Licenciada  y guía de turismo graduada en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Actualmente es Directora de Cumelen tours, empresa por la cual ganó un premio de proyección internacional, por participar en un concurso de la Cámara de Comercio de Jóvenes Emprendedores. Junto a ella conocen un poco de su recorrido y propuesta desde su agencia de viajes, su entusiasmo por innovar y su visión acerca del turismo tanto receptivo como emisivo. Además, Lais compartió acerca del origen de los nombres tanto de su empresa como el de ella misma, con fuertes raíces patagónicas y fueguinas. Finalmente analizó la situación actual de la actividad y la necesidad de trabajar con fuerte compromiso entre todos los actores que la conforman.

    Programa 8 de noviembre 2024

    Play Episode Listen Later Nov 9, 2024 65:36


    Maria Laura y Marieta presentan desde Ushuaia otro programa del ciclo radial sobre turismo. Reflexionan acerca de ciertas prácticas con vehículos, que impactan en el uso de algunos sitios de la ciudad muy emblemáticos. Maria Laura y Marietta comentan Como habitualmente noticias del ámbito local, Entre ellas la audiencia pública que se dará en el marco del nuevo proyecto de la creación del ente de turismo municipal, además del avance de mejoras en la infraestructura de los centros invernales. Maria Laura comparte su desafío para conocer un poco más de la historia de Tierra del Fuego y de la Antártida. Como siempre, comparten algunas noticias a nivel nacional, Vinculados a el daño de fauna nativa como atropellamiento en el caso de las provincias de Misiones y de Chubut. En el ámbito internacional Sabrina nos comparte qué está pasando en Europa con el debate sobre las tasas turísticas. En la segunda parte del programa, entrevistan a Carlos Vargas Jr y Facundo Fernández.  Carlos “Chuky” es conductor profesional especializados en 4x4 o todo terreno hace 20 ańos y fundador de la Asociación guías baqueanos de 4X4 "WALTER BLACK MORENO" . Facundo es actualmente el presidente de esta Asociación nacida en pandemia entre finales del 2019 y principios del 2020. Junto a ellos repasamos el nacimiento de la asociación y su origen en la intención de visibilizar la actividad de turismo 4x4, que no solo se encontraba totalmente desregulada y, por lo tanto, fuera de todo beneficio relacionado al turismo en aquel momento tan duro para todos, por el Covid19. Carlos y Facundo nos contaron cómo con el tiempo la asociación se fue enfocando en generar una armonía laboral y unificada dentro de toda la actividad y otros actores como los guías de turismo. También compartieron la visión de la necesidad de brindar servicios de calidad  que se den en un marco de seguridad de parte de los anfitriones. Sumado a ello destacaron la importancia de estar capacitados, generando una mejor imagen en una de las excursiones más importantes de la provincia para que todos aquellos que visitan Ushuaia se lleven la mejor experiencia .

    Programa 1 de noviembre 2024

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 63:20


    Maria Laura y Marieta presentan desde Ushuaia otro programa del ciclo radial sobre turismo. Reflexionan acerca de los anuncios para la reestructuración y creación de un nuevo ente turístico municipal que reemplazaría  a la secretaria de turismo y establece la desfinanciación de la agencia Mixta Ushuaia Bureau. Maria Laura y Marietta  comentan, ante el inicio de una nueva temporada, sobre los permisos de pesca deportiva y nuevos valores de cobro al Parque Nacional de Tierra del Fuego, como algunos números estadísticas del invierno. Maria Laura comparte su desafío para conocer un poco más de la historia de Tierra del Fuego. Como siempre, comparten algunas noticias a nivel nacional, como la disposición de cobrar una tasa turística en Misiones, un debate que ya se viene instalando en Argentina En la segunda parte del programa, entrevistan a Julio César Lovece. Julio fue uno de los primeros guías de turismo en Ushuaia,  fue presidente de la Asociación de Guías fundada en 1985, luego Director y Secretario de Turismo Municipal  durante casi 20 años. Se puede afirmar que medio de vida ha sido el turismo y que lo vio en sus etapas desde los 80 como una actividad muy marginal hasta adquirir el protagonismo que tiene hoy. Actualmente jubilado, pero siempre inquieto y atento al devenir turístico como un actor que sigue aportando una mirada desde la experiencia, su voz siempre trae una reflexión que no pasa inadvertida ante problemas que involucran el patrimonio y el turismo. Junto a Julio analizamos la situación actual del turismo y el proyecto que pretende hacer cambios en la cartera de turismo municipal.     

    Programa 25 de octubre 2024

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2024 61:48


    Maria Laura y Hugo presentan desde Ushuaia otro programa del ciclo radial sobre turismo. Reflexionan acerca de los anuncios sobre la construcción de un nuevo hotel cinco estrellas de una cadena internacional y si Ushuaia realmente necesita este tipo de inversiones. Hugo comenta acerca de la realización de un nuevo evento en el segmento de carreras de aventura que está creciendo en los últimos años. Maria Laura comparte un nuevo desafío para conocer un poco más de la historia de Tierra del Fuego. Como siempre, comparten algunas noticias a nivel nacional, como la presentación de Termatalia sobre los recursos termales en Argentina. Además de algunas novedades sobre el exterior como es la celebración en Chile de la Adventure Travel World Summit en 2025, la mayor cumbre de turismo de aventura en la región. En la segunda parte del programa, entrevistan a Santiago Mendizábal, Gerente de Operaciones del Hotel Los Cauquenes. Santiago es Licenciado en Comunicación Social y obtuvo una Maestría en Negocios, y ha desarrollado su expertise en liderar equipos de trabajo en distinto tipo de empresas de servicios tanto en áreas de marketing como en sectores  comerciales. Junto a él recorren su carrera en la hotelería y reflexionan sobre los requerimientos para la actividad, tanto desde el punto de vista legal como comercial, así como los servicios que de manera diferencial se proponen tener en el establecimiento. Analizan los desafíos y las oportunidades a las que se enfrenta la empresa y la propuesta de organizar viajes, entre ellos a la Isla Navarino, vecina a Ushuaia. Santiago también comparte la visión acerca de cómo adaptar el negocio a un público particular que, cada vez más, busca exclusividad y calidad en los servicios y no necesariamente cantidad. Finalmente reflexiona acerca del potencial del destino y de la importancia de que los edificios se integren al paisaje y la naturaleza para así aportar al desarrollo turístico de manera sustentable.

    Programa 18 de Octubre

    Play Episode Listen Later Oct 20, 2024 64:08


    Marietta, Maria Laura y Hugo presentan desde Ushuaia otro programa del ciclo radial sobre turismo. Reflexionan acerca de los primeros pasos en Ushuaia para la implementación en la gastronomía y en eventos de dispositivos para potabilizar el agua y disminuir el consumo de envases plásticos. Hugo comenta acerca del inicio de las obras para la recuperación de la aerosilla en el glaciar Martial, luego de casi 10 años de que dejara de funcionar. Maria Laura y Marietta comentan sobre la mejora de los cruces hacia Chile desde Tierra del Fuego, tanto hacia la Ils a Navario como hacia el sector Oeste de la Isla Grande y el proyecto sobre la “Ruta del Fuego”. Maria Laura recuerda el aniversario de Tolhuin y presenta la respuesta al desafío para conocer un poco más de la zona centro de Tierra del Fuego. Como siempre, comparten algunas noticias a nivel nacional, como el  aeropuerto de Rosario desde donde habrá aumento de frecuencias de vuelos hacia el exterior. Además de algunas novedades sobre el Chaltén, la Capital del Trekking en la Patagonia Sur. En la segunda parte del programa, entrevistan a Stella Alazard Stella Maris Alazard, licenciada en Turismo por la UNPSJB, con estudios de posgrado en Turismo Rural, residente en Río Grande desde niña. Como estudiante mostró su compromiso con la actividad turística y una vez graduada volcó su creatividad diseñando “productos turísticos riograndenses”. Participó en la elaboración del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de TdF. Ocupó cargos jerárquicos en el Instituto Fueguino de Turismo y fue directora de turismo de su ciudad siempre desplegando su capacidad y creatividad, como por ejemplo con su programa “Sentite un turista en Grande”. Actualmente es la Directora Provincial de Desarrollo y Gestión Zona Centro y Norte del Instituto Fueguino de Turismo. Stella es, en otras palabras, “la Embajadora” de Río Grande para el  “resto del mundo”. Junto a ella recorren todos estos años de carrera y reflexionan sobre lo que aún falta por hacer. Analizan los desafíos y las oportunidades para desarrollar turísticamente el norte y centro de la provincia, destacando algunos avances como la existencia de huevos prestadores habilitados. También comparte la reciente noticia sobre la recuperación de las termas del Rio Valdez para el Municipio de Tolhuin,  que prometen ser un antes y un después para esa zona de la isla. Finalmente reflexiona acerca del  esfuerzo y compromiso que hay que tener, para que los proyectos y las buenas ideas avancen y aporten al desarrollo turístico de manera sustentable.

    Programa 11 de octubre 2024

    Play Episode Listen Later Oct 12, 2024 63:09


    Marietta, Maria Laura y Hugo presentan desde Ushuaia un nuevo programa del ciclo radial sobre turismo. Reflexionan acerca del proyecto sobre la Red de Senderos de Tierra del Fuego, y la falta de políticas respecto de continuar un proyecto elaborado hace algo más de 5 años, con aportes técnicos y del sector turístico. Hugo comenta acerca de la fuerte apuesta de Puerto Williams, en la Isla Navarino, Chile, para consolidarse como una puerta a la Antártida, con un perfil exclusivo para cruceros de lujo. Marietta comparte el proyecto “Ruta de la Patagonia Azul” que pretende integrar los destinos de la costa patagónica , mientars que Hugo y Maria Laura comentan acerca de la nueva promoción de una de las líneas aéreas low cost. Maria Laura recuerda el aniversario de Tolhuin y presenta un nuevo  desafío para conocer un poco más de la zona centro de Tierra del Fuego. Como siempre, comparten algunas noticias a nivel nacional, como los anuncios sobre la s nuevas medidas para el transporte terrestre y las repercusiones sobre el rechazo de la desregulación para el caso de los guías, en el ámbito de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional. Además comentan de algunas cifras de la balanza comercial vinculada al turismo. En la segunda parte del programa, entrevistan a Antonela Guevara, abogada, madre de cinco hijos y emprendedora del turismo. En 2019, dio los primeros pasos en el rubro al fundar Camping La India, ofreciendo una experiencia de contacto con la naturaleza. En 2023, junto a su familia, amplió el proyecto incorporando excursiones 4x4 en Tolhuin, Recientemente, ha habilitado  su propia Agencia de Viajes y Turismo. Junto a Antonela recorren sus pasos en la actividad turística y las expectativas en cuanto al desarrollo de sus emprendimientos. También comparte cómo cree que se debe dar el crecimiento en Tolhuin de cara al futuro próximo, el cuidado del ambiente y la necesidad de planificar junto a las autoridades, como así participar en distintas instancias de capacitación. Finalmente conversan sobre cuáles son las oportunidades y los desafíos que se presentan en el Corazón de la Isla para poder crecer en forma sustentable.

    Programa 4 de Octubre 2024

    Play Episode Listen Later Oct 6, 2024 63:20


    Marietta, Sabrina y Hugo presentan desde Ushuaia un nuevo programa del ciclo radial sobre turismo. Comienzan reflexionando sobre la entrevista del anterior episodio sobre las actividades que además del turismo pueden aportar a la paz mundial. También mencionan actividades que involucran el medio ambiente y entre ellas, la creación del Parque Nacional Tierra del Fuego, que cumplió 64 años y que, ya desde su creación proyectaba ser un gran espacio que junto a la conservación contribuye al desarrollo del turismo en la región. Otro aniversario que mencionan es el del Instituto Fueguino de Turismo, el organismo oficial de la provincia. Recorren las noticias locales, entre ellas la presentación para la reconstrucción de antiguas hosterías, como Yehuin en el corazón de la Isla Grande. Hugo presenta la respuesta al desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Como siempre, comparten algunas noticias de la región como lo sucedido en la Feria Internacional en Turismo y las adhesiones de las provincias al Registro Nacional de Agencias de Viajes... En el ámbito internacional, Hugo destaca una demanda hecha a la empresa Booking por publicar contenido falso.  En la segunda parte del programa, entrevistan a Esteban Abregú, socio fundador de Canal Fun and Nature, devenida en Canal Fun, que cumple 25 años de existencia en Ushuaia. Esteban es Guia y Licenciado en Turismo, egresado de la Universidad de Morón. Si bien hay un gran creativo y empresario en él,  prefiere destacar entre sus habilidades la de ser un buen jugador de fútbol. Junto a Esteban recorren estos primeros 25 años de trayectoria y cómo fue el comienzo de este emprendimiento, sin duda innovador en su momento y con propuestas a medida. Hablaron sobre cuál es la receta para sostener y motivar a los empleados que siguen fieles a la empresa ya sea de forma permanente u ocasional y cual es la característica de alguna de las excursiones que se ofrecen. Además comentaron acerca festejo que se viene. Finalmente analizamos el crecimiento de Ushuaia y los desafíos de mantenerse competitivos frente a una competencia cada vez más importante.

    Programa 27 de septiembre 2024

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 61:03


    María Laura, Marietta y Hugo presentan desde Ushuaia un nuevo programa del ciclo radial en el día Mundial del Turismo. Reflexionan sobre la situación de una de las Reservas Naturales Urbanas de Ushuaia, conocida como "No me olvides” que no es conocida por muchos vecinos como tal, y en vez de cuidarla arrojan todo tipo de residuos en ella. Recorren las noticias locales, entre ellas la inauguración de una nueva Feria Internacional de Turismo, y la participación de la Provincia de Tierra del Fuego, A e IAS. Asimismo nos cuentan las actividades organizadas para la observación sobre el evento astronómico que ocurrirá el 2 de Octubre. En el segundo en Argentina. Hugo nos presenta un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Como siempre presentan algunas noticias de la región vinculadas a la actividad aeronáutica y aerocomercial. Darío Urruty nos presenta un mensaje sobre el Turismo y la Paz, lema del 2024, compartido por el Director de ONU turismo. En la segunda parte del programa, entrevistan a Laura Horlent. Laura es Doctora en Antropología (UBA), doctora en Historia y civilizaciones (EHESS – Francia) y profesora de la carrera de Turismo en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Actualmente se desempeña como secretaria académica de dicha universidad. Ha escrito artículos sobre imaginarios turísticos y cuestiones patrimoniales. Con ella comparten y reflexionan acerca del mensaje compartido por Zurab Pololikashvili, desde Tbilisi,  en Georgia, y sede de la celebración 2024 del Día Mundial del Turismo, acerca de cómo la actividad turística ayuda a mantener la paz. Además, conversan sobre desde dónde la actividad turística puede ayudar a minimizar la desigualdad o contribuir con ella. Con ella piensan sobre cómo el hombre comienza a viajar a lo largo de la historia y a pensar en el turismo tal lo conocemos hoy: una práctica de hospitalidad donde se disfruta y observa el lugar visitado. Además analizan cuáles otras actividades similares pueden aportar a la paz. Finalmente charlan un poco acerca de la educación en turismo y cómo los futuros profesionales se preparan para afrontar los nuevos desafíos.

    Programa 20 de septiembre 2024

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 61:24


    María Laura y Hugo, colaborador de CDT, presentan desde Ushuaia un nuevo programa del ciclo radial sobre turismo. Comparten como siempre noticias locales, en este episodio relativas a la visita del primer Hotel cápsula de Latinoamérica, recientemente inaugurado en la ciudad. Anuncian un nuevo proyecto de Ley vinculado a la planificación espacial marina y al comienzo de la temporada de cruceros. Reflexionan sobre algunas noticias relativas a la Administración de Parques Nacionales. También nos presentan el resultado del séptimo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Como siempre presentan algunas noticias de la región y el ámbito internacional, esta vez, relacionada a la recuperación y algunas estadísticas del turismo mundial.  En la segunda parte del programa, entrevistan a Ezequiel Rodriguez, quien es junto a Analía Colonna, el titular de Quelhue, uno de los primeros Wine Stores de Ushuaia. Ezequiel es Lic en Administración de Empresas y un gran emprendedor y junto a su compañera Analia, han conformado una dupla a quienes Caminos del Turismo decidió llamar “la familia emprendedora" con “buen gusto”. Junto a Ezequiel recorren los inicios de la empresa familiar y los distintos eventos que han desarrollado desde 2002. Además Ezequiel, comparte y analiza lo que significa innovar y estar atentos a las tendencias y a las necesidades del mercado, creando siempre propuestas atractivas para los locales y los turistas.

    Programa 13 de septiembre 2024

    Play Episode Listen Later Sep 14, 2024 65:19


    María Laura y Hugo, colaborador de CDT, presentan desde Ushuaia un nuevo programa del ciclo radial sobre turismo. Dedican este programa a Ute, una gran referente del turismo antártico y fueguino. Reflexionan sobre la reunión que se realizó en el Congreso de la Nación para escuchar las voces de la academia y de los profesionales de la actividad, ante los anuncios sobre la postura de desregular la actividad de los guías y de los profesionales del sector. Recorren las noticias locales, entre ellas la inauguración de un hotel cápsula en Ushuaia, el segundo en Argentina. María Laura nos presenta un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Como siempre presentan algunas noticias de la región vinculadas al cruce por el estrecho de Magallanes y otras a nivel nacional como el anuncio desde Iguazú de avanzar la certificación como un Destino Turístico Sustentable. También destacan una nota periodística donde se destaca la voz de algunos decanos de instituciones académicas reconocidas en la enseñanza del turismo. En el ámbito internacional destacan un nuevo convenio para poder viajar entre Ushuaia y los países escandinavos. Maria Laura nos comenta las nuevas regulaciones para visitar Machu Picchu vinculadas a la capacidad de carga del sitio. En la segunda parte del programa, entrevistan a Luis di Giorgio y a Sebastián Galdeano. Luis es Consultor Hotelero, Abogado y representante en Tierra del Fuego de la AHT, Asociación de hoteles de Turismo de la República Argentina, además de  Martillero Público; Sebastián es Auditor controller de los Hoteles Arakur y Tolkeyen. Comienzan esta  interesante charla sobre hotelería explicando qué hace un consultor hotelero. Durante la charla conversan acerca de las regulaciones, las tendencias mundiales y las plataformas que se especializan en la venta de servicios hoteleros. Finalmente presentan su nuevo proyecto que se encuentra en desarrollo sobre la app APPRECIALO, una novedosa forma para que los usuarios puedan acceder a la reserva de plazas hoteleras a valores que ellos mismo proponen.La app fue pensada durante la pandemia cuando pudieron utilizar todo el expertise que ambos tienen en la actividad.

    Programa 6 de septiembre 2024

    Play Episode Listen Later Sep 7, 2024 60:23


    María Laura junto a Hugo presentan, desde Ushuaia, un nuevo programa del ciclo radial sobre turismo. Comienzan con la reflexión sobre los comederos para perros instalados en las esquinas se han convertido en un punto de atracción para la avifauna costera, y la consecuencias que ello genera, como así la presencia de aves de otras regiones y ambientes, cuya presencia nos alerta acerca de los cambios que le generamos los humanos a la fauna silvestre. Luego de noticias sobre estadísticas y expectativas para la temporada 24-25, y avisos de alerta de posibles desprendimientos para los caminantes en zonas de glaciares, María Laura nos presenta un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Hugo comparte acerca de algunas novedades sobre los vuelos en Argentina, en cuanto a algunas promociones y próximas medidas de fuerza que afectarán las próximas semanas. En la segunda parte del programa, entrevistan a Carina Quattrocci, docente, con formación en Técnicas de Interpretación Ambiental, Planificación y Diseño de Exhibiciones, Programas Culturales Creativos. Gestora del programa del Departamento de Extensión del Museo del Fin del Mundo, que convocó a talleristas y llegó a tantos estudiantes de TdF, entre muchas otras actividades y culminando como Presidenta de la Asociación Bahía Encerrada, ABE, desde diciembre pasado. Conversan con ella acerca del trabajo de extensión realizado desde el Museo del Fin del Mundo que culminó junto a otras instancias en la creación de la primera Reserva Natural Urbana de Ushuaia en la Bahía Encerrada. Este emblemático sitio de la ciudad de Ushuaia es, desde donde se desarrolló la actual ciudad. Junto a Carina, repasan el trabajo realizado desde su creación en 2008 y el posterior nacimiento de ABE, que hoy junto al Municipio gestiona su cuidado con acciones establecidas en su Plan de Manejo. A su vez describe la problemática de la presencia de perros sueltos y personas con mascotas y cómo ello afecta a la avifauna, como las becacinas, que viven en la reserva. Finalmente reflexionan y destacan la necesidad de apropiarse de estos espacios en la ciudad y la necesidad de su cuidado a través de distintas acciones como campañas de limpiezas y visitas organizadas para la población interesada. 

    Programa 30 de agosto 2024

    Play Episode Listen Later Aug 31, 2024 58:59


    María Laura presenta desde Ushuaia un nuevo programa del ciclo radial sobre turismo, esta vez con la presencia de Hugo, colega y colaborador de CDT. Comienzan con una reflexión vinculada a la lamentable declaración del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado sobre profesiones en turismo, como la de los guías, y la inmediata respuesta en repudio que, desde el CONDET, representante del sector académico, y desde el sector de Profesionales se hizo pública a través de un comunicado. Luego de algunas breves noticias del ámbito local, María Laura nos presenta un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Hugo comparte acerca de un próximo fenómeno que dará lugar a un encuentro de astroturismo en la Patagonia y Tierra del Fuego, cuando la luna tape al sol en un eclipse anular durante el mes de octubre. En la segunda parte del programa, entrevistan a Verónica Pedemonte, docente y guía de Turismo. Verónica actualmente está a cargo de la dirección del Programa Educativo del Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia. Conversan con ella acerca de este emblemático sitio de la ciudad de Ushuaia, vinculado al desarrollo de la primera mitad del S XX y de la historia del Sur de la Argentina. Junto a Verónica, repasan las características de las colecciones más destacadas del Museo, que es Monumento Histórico Nacional y de todos los distintos servicios que se ofrecen a los visitantes. Verónica comenta acerca de la réplica del Faro del Fin del Mundo, que tiene al museo como depositario de sus restos originales, y cuya construcción data de 1884. A su vez describe todas las actividades que suelen realizarse: desde visitas guiadas para público adulto y escuelas, hasta las visitas teatralizadas. También destaca sobre la colección que posee el Museo de Arte Marino y del espacio de la galería de arte que suele tener exhibiciones temporales,  las salas adaptadas para personas con disminución visual o con discapacidad motriz y el salón multiuso que funciona en los que fue la panadería de la prisión. Finalmente reflexionan y destacan el crecimiento del museo desde su inauguración en 1995, la adaptación constante a las nuevas tecnologías, al cambio de los perfiles de los visitantes y a nuevas demandas.

    Programa 23 de agosto 2024

    Play Episode Listen Later Aug 24, 2024 62:11


    Marietta, María Laura y Sabrina presentan desde Ushuaia un nuevo programa del ciclo radial sobre turismo. Comienzan con su reflexión, y esta vez sobre el impacto que la situación ambiental, vinculada a la gestión de residuos y las especies domésticas, genera sobre especies autóctonas, tanto en los espacios urbanizados como en áreas protegidas. En este caso hablan de los Guanacos, en su día internacional. Como habitualmente hacen, comentan noticias del ámbito local y regional en este caso con los avances y resultados de eventos deportivos como la Marcha Blanca. María Laura nos presenta un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Marietta y Sabrina comparten noticias de algunos de los cambios que, tras las nuevas políticas del gobierno nacional, afectan al transporte aéreo y las empresas y agencias de viaje. Marietta, María Laura y Sabrina presentan desde Ushuaia un nuevo programa del ciclo radial sobre turismo. Comienzan con su reflexión, y esta vez sobre el impacto que la situación ambiental, vinculada a la gestión de residuos y las especies domésticas, genera sobre especies autóctonas, tanto en los espacios urbanizados como en áreas protegidas. En este caso hablan de los Guanacos, en su día internacional. Como habitualmente hacen, comentan noticias del ámbito local y regional en este caso con los avances y resultados de eventos deportivos como la Marcha Blanca. María Laura nos presenta un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Marietta y Sabrina comparten noticias de algunos de los cambios que, tras las nuevas políticas del gobierno nacional, afectan al transporte aéreo y las empresas y agencias de viaje. En la segunda parte del programa, entrevistan a Constante Moreno Preto, hijo de antiguos pobladores, don Luciano y Elisabeta, empresario de la actividad turística desde mediados de los años 80. Es hotelero, transportista, emprendedor nato, Entre su creaciones están la agencia de viajes  y el hotel Tolkeyen y su emblemático quincho, el hotel los Ñires y más recientemente el Hotel Los Yámanas. Actualmente dirige una de las principales flotas de Catamaranes del Canal Beagle y de buses con la empresa Canoero. Además de ser un apasionado de los “fierros”. Comienzan esta amena entrevista con Moreno haciendo un repaso de su participación y experiencia en la última edición de la Carrera de la Hermandad, de las condiciones adversas que imperaron y de las dificultades que hubo que afrontar. Aún así, destacó la carrera como un hecho turístico y de todo lo que se genera a través de este evento. También comparte sus inicios en la actividad turística y algunas anécdotas de esa época con sus distintos emprendimientos. Finalmente como un actor y voz calificada del turismo local, reflexiona sobre la actualidad de la actividad, su visión del crecimiento y la necesidad de repensar algunas cuestiones tanto desde el sector público como privado.

    Programa 16 de agosto 2024

    Play Episode Listen Later Aug 17, 2024 58:17


    Marietta, María Laura y Sabrina presentan desde Ushuaia un nuevo episodio del programa radial sobre turismo. Comienzan con una reflexión en relación a otra práctica poco respetuosa con la ciudad que es la de apropiarse de tierras en forma ilegal, más grave aún cuando son sitios que están protegidos por normas y que a su vez, pueden agregar valor a los vecinos. Como habitualmente hacen, comentan noticias del ámbito local y regional en este caso eventos deportivos como son la Carrera de la Hermandad en la región norte de Tierra del Fuego tanto argentina como chilena, además la Marcha Blanca, otro de los eventos más auténticos de los fueguinos. Marietta nos trae la noticia del proyecto de construcción de un túnel para cruzar el Estrecho de Magallanes y Sabrina nos trae noticias sobre datos estadísticos a nivel nacional. María Laura nos presenta un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Además comparte algunas de las implicancias del “overtourism” o sobreturismo en algunos destinos del mundo. En la segunda parte del programa, entrevistan a Maria Emilia Chialvo, Licenciada en Gestión Turística. Emilia es ejecutiva de la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau, un organismo mixto que tiene por objeto el desarrollo turístico, entre otros. Emilia comparte el trabajo que se realiza desde la agencia y cómo es su conformación, además de su financiamiento. También comenta, en particular, la participación del Bureau en la feria Meet Up y describe las características e implicancias para el turismo en Ushuaia relacionadas al segmento de Turismo de eventos. A lo largo de la charla Emilia describe cómo es el trabajo previo a la concreción de la organización de un Congreso o Viaje de Incentivo corporativo, el Programa de Embajadores y cuál es el apoyo que desde el destino se puede dar.

    Programa 9 de agosto 2024

    Play Episode Listen Later Aug 10, 2024 67:55


    Marietta, María Laura y Sabrina presentan desde Ushuaia su programa radial sobre turismo. Comienzan con su reflexión en relación a una práctica no respetuosa con el lugar, que a veces por necesidad la gente realiza en zonas agrestes, como es orinar en el bosque, a veces vinculada a comportamientos no deseables y otras, a falta de equipamiento. Como habitualmente hacen, comentan noticias del ámbito local y nacional. María Laura nos trae la respuesta del desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego.  En la segunda parte del programa, entrevistan a Viviana Manfredotti, recientemente designada como Secretaria de Turismo Municipalidad de Ushuaia. Viviana es fueguina y tiene una amplia trayectoria, tanto en el mundo de la política como de la gestión pública y privada. Comenta con mucho entusiasmo acerca de la decisión de aceptar el desafío de comenzar a trabajar en el organismo local de Turismo, que no tenía conducción desde hacía unos meses, siendo Ushuaia un destino tan emblemático. En este recorrido junto a ella, repasaron algunos temas en los que se está trabajando y pretende dar continuidad desde la cartera de turismo. Entre ellas las Directrices sobre accesibilidad, el reordenamiento de prestadores y servicios habilitados, la coordinación con la jurisdicción provincial y promoción para captar nuevos mercados o sostener los que ya existen. También reflexionan acerca del crecimiento del turismo, la sustentabilidad y cómo ello se relaciona con la infraestructura necesaria y la calidad del destino.

    Programa 2 de Agosto 2024

    Play Episode Listen Later Aug 3, 2024 58:20


    Marietta y Sabrina presentan desde Ushuaia un nuevo episodio de su programa radial sobre turismo. Comienzan con su reflexión en relación a las problemáticas que Ushuaia tiene ante el crecimiento de la población y del turismo: cortes de luz, accidentes y amenazas a los ambientes naturales. Como habitualmente comentan noticias del ámbito local y nacional. Comparten un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Marietta comparte noticias internacionales y Sabrina comenta acerca de un nuevo fenómeno: el Homo Turístico. En la segunda parte del programa, en el marco del Día Internacional del Guardaparque  entrevistan a JORGE TROCHE, oriundo de Misiones, Argentina, donde cursó la carrera de Técnico Universitario guardaparque, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones donde  muy recientemente se ha graduado como Licenciado en Conservación y Desarrollo Ecoregional  por la misma Universidad. Ha sido docente y desde hace más de 10 años es guardaparque, dependiente de la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de Tierra del Fuego. Conversan con él acerca del rol que cumplen los guardaparques como agentes de conservación. Jorge repasa cómo se compone el Sistema Provincial de Áreas Protegidas de la provincia creado por ley Nº 272 y de la importancia de tener una norma que sustente la creación del Cuerpo de Guardaparques como el Decreto Nº 1331/2023 y la necesidad de que se convierta en ley. Repasa cada una de las áreas protegidas de la Provincia de Tierra del Fuego , A e IAS y describe acerca del trabajo que hacen los guardaparques. Además reflexiona sobre la importancia de la Educación Ambiental y el trabajo en el campo con los visitantes y su relación con las comunidades.

    Programa 19 de Julio 2024

    Play Episode Listen Later Jul 20, 2024 74:57


    Marietta, Sabrina y María Laura presentan desde Ushuaia un nuevo episodio de su programa radial sobre turismo. Reflexionan nuevamente acerca de los problemas generados por los cambios abruptos de temperatura, que produjeron el viento y el hielo, que provocaron algunos cierre de rutas y la cancelación de servicios. Comparten algunos comentarios de los visitantes acerca de estos inconvenientes. Comentan también que otro de los problemas son los residuos que quedan al descubierto, producto del descuido o la falta de controles en una ciudad considerada turística,  y de la mucha o poca importancia que se le da al turismo desde algunas normas como la Carta Orgánica de la ciudad.  María Laura da la respuesta del desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Como siempre presentan algunas otras noticias locales relacionadas y nacionales vinculadas a las nuevas políticas que se están implementando, vinculadas al transporte terrestre y aéreo. En la segunda parte del programa entrevistan a Gustavo Lovrich, Dr. en Cs. Biológicas, Investigador CADIC-CONICET, director del grupo de trabajo Crustáceos y Ecosistemas costeros, especialista en biología marina y biología pesquera, siendo su tema principal, y en particular, la biología de crustáceos decápodos bentónicos de aguas templado-frías, es decir los famosos “centolla y centollón”. En esta interesante charla, Gustavo explica cómo son los estudios que desarrollan sobre centolla , principalmente el vinculado a la cría de esta especie, a través del cultivo en forma artificial, para repoblar el mar del Canal Beagle. Charlan de la situación  que existe ante la variación de la abundancia de centolla y centollón en los últimos 20 años, relativa a la disponibilidad de este producto y en consecuencia, su precio. Junto a él analizan las implicancias que tiene el reciente convenio firmado por el gobierno de Tierra del Fuego con una empresa pesquera, para proveer al sector gastronómico turístico de toda la provincia ante la escasez del producto en los últimos meses. Además hablan sobre cómo es el ciclo anual de la vida de la centolla y por qué se aplican meses de veda para su captura a fin de preservar este recurso.  Finalmente reflexionan acerca de la sustentabilidad de estas especies que son las vedettes de la gastronomía local y de la celebración a realizarse al cumplirse 3 años de la Ley que prohíbe el cultivo de Salmónidos en el Canal Beagle promovido por el colectivo NO a las salmoneras en el Canal Beagle.

    Programa 12 de Julio 2024

    Play Episode Listen Later Jul 13, 2024 61:23


    Marietta, Sabrina y María Laura presentan desde Ushuaia un nuevo programa radial especializado en turismo. Reflexionan acerca de los problemas generados por los cambios abruptos de temperatura,  de mucho frío y nieve a niveles sobre 0, viento y hielo en las calles y rutas que ha provocado algunos cierre de rutas y cancelación de servicios.. Comentan algunas otras noticias locales relacionadas a la existencia de un nuevo servicio en la ciudad como es la guarda de equipajes y al comienzo de las vacaciones de invierno. Presentan un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Como siempre traen algunas otras noticias y hechos en el ámbito nacional e internacional, esta vez sobre el mundo aerocomercial, desde la ofertas de vuelos en Argentina para la próximas semanas, como de la aprobación de un nuevo Código Aeronáutico a nivel Federal. Marietta nos trae una noticia muy curiosa desde el Mediterráneo sobre la prohibición de orinar en el mar.  En la segunda parte del programa entrevistan a Vanesa Salgueiro, responsable del Departamento Calidad y Formación, de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, diplomada en política y gestión estratégica del turismo accesible. Vanesa comenta acerca cuáles son los ejes de trabajo de su departamento en la STU y cuáles son los alcances cuando se habla de Accesibilidad. También cuenta acerca de algunas capacitaciones que se promueven desde su área de trabajo, como la “Certificación en Primeros Auxilios Urbanos Básicos”. Habla de las ordenanzas municipales que se vinculan con el tema de la Accesibilidad y el trabajo que está desarrollando Ushuaia para ser el primer Municipio en Argentina en implementar las directrices de Accesibilidad del Sistema Argentino de Calidad Turística. Además, repasa algunos de los ejemplos en los que se está trabajando, como ser rampas de acceso para movilidad reducida, algunas adaptaciones realizadas y otras a realizarse.  Un trabajo que deberá estar culminado para 2025 y así llegar al gran desafío de transformar a Ushuaia en una verdadera ciudad accesible. 

    Programa 5 de julio 2024

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2024 59:06


    Marietta, Sabrina y María Laura presentan desde Ushuaia este programa radial especializado en turismo. Reflexionan acerca de la amenaza que vuelve a tener el Canal Beagle vinculado a declaraciones de un empresario y legislador local de modificar la ley que prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego. Comentan algunas otras noticias locales relacionadas a los monitoreo realizados en el casco del buque Saint Christofer, una de las postales de la costa de la ciudad, además de comentar el entusiasmo que ya se siente en torno a la temporada invernal. Presentan el resultado del  desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Como es habitual comparten algunas otras noticias y hechos en el ámbito nacional e internacional, analizan lo que está sucediendo en España, más específicamente en Barcelona con las ofertas de alquiler de viviendas temporales para turistas, y la decisión de hacer un mayor control hacia 2028.  En la segunda parte del programa entrevistan a COCO BELTRAME, conocido por unos pocos bajo el nombre de JORGE. Trabajó en el Instituto Fueguino de Turismo y  en los últimos años se desempeñó en el área de promoción,  actualmente es el responsable del Centro invernal de Montaña que está en el Glaciar Martial y de la Escuela de Esquí Ushuaia, que en el 2024 cumplirá 30 años de existencia. Conversan con él acerca del crecimiento del esquí en Ushuaia, desde que el Club Andino colocó su refugio hasta el día de hoy y cuáles son los servicios y posibilidades que se ofrecen a los esquiadores principiantes en la base del Glaciar. A lo largo del encuentro junto a Coco, repasan las distintas opciones que hoy ofrece ese sector alto y emblemático de la ciudad, la tradicional bajada de antorchas planeada para agosto y destacan el crecimiento de algunas actividades vinculadas a la nieve, como las excursiones nocturnas, el fuera de pista, el esquí de travesía y el splitboard que van juntando cada vez más fanáticos a nivel local.

    Programa 28 de Junio 2024

    Play Episode Listen Later Jun 29, 2024 62:24


    Sabrina y María Laura vuelven desde Ushuaia con este programa radial especializado en turismo. Reflexionan acerca de la importancia de tener previsibilidad en la provisión de servicios básicos como luz, agua y gas y las complicaciones que esto genera cuando hay cortes de los mismos no sólo para la comunidad residente sino para los visitantes. Comentan algunas otras noticias locales relacionadas a la reunión de actores locales en el ámbito de una comisión consultiva para avanzar en el Plan de Manejo de la recientemente creada Área Protegida Península Mitre, uno de los lugares más fantásticos de esta parte del mundo. Además le dan la bienvenida a la temporada invernal. Presentan también un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Como es habitual comparten algunas otras noticias y hechos en el ámbito nacional e internacional, analizan escuetamente qué es el Overtourism o SobreTurismo y prometen seguir hablando de este tema.  En la segunda parte del programa entrevistan a  Ana Butto, Doctora en Arqueología, Profesora en Ciencias Antropológicas, Investigadora del Centro Austral de Investigaciones Científicas. Ana se especializa en el estudio de todo aquello vinculado a  los indígenas fueguinos y su patrimonio en museos y atracciones turísticas. Sus tareas se basan en relevamiento y análisis de las colecciones arqueológicas, etnográficas y contemporáneas expuestas en museos de Ushuaia y en otros museos y repositorios europeos, chilenos y otros sitios de la Argentina. Conversan con ella acerca de los topónimos de la región, particularmente el nombre Acigami, que tanta discusión desató semanas pasadas. Ana reflexiona acerca de los distintos orígenes de la toponimia y presenta algunas ideas acerca del proceso que atraviesa a las personas, los lugares donde viven y sus nombres. Ana también pudo contar acerca de sus investigaciones y analizar cómo fue y qué efectos tuvo el salto que existió entre la época en que los europeos utilizaban imágenes, a través de dibujos o pinturas, a la posibilidad de tomar fotografías en nuestra región en S. XVIII-XIX. Repasan junto a ella cuáles fueron esas primeras fotografías y las que se registraron en la primera mitad del S XX por parte de algunos misioneros, entre ellos Martín Gusinde. Además indagan acerca de los distintos sitios donde hoy se sabe que se encuentra parte del patrimonio de los pueblos originarios fueguinos y el conocimiento que hay del mismo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 22 de junio de 2024

    Play Episode Listen Later Jun 22, 2024 59:55


    María Laura y Sabrina vuelven desde Ushuaia con este programa radial especializado en turismo, en su octava temporada, conmemorando un día tan especial como el de la Confraternidad Antártica. Este día fue instaurado para reconocer a quienes invernan y que busca difundir, en el ámbito educativo, el conocimiento de la Antártida junto con la misión de científicos y militares que viven esa experiencia: los antárticos. Reflexionan acerca de la dificultad del avance de una ley provincial recientemente sancionada, que busca fomentar vuelos comerciales hacia el continente blanco. Comentan algunas otras noticias locales relacionadas al sistema nacional de Calidad Turística y las Directrices de Accesibilidad a las que Ushuaia ha aplicado. Además analizan la noticia del convenio realizado entre autoridades de turismo y una empresa centollera para proveer de este recurso a la gastronomía local que no proviene de la zona del Canal Beagle y se preguntan si en vez de traer este producto tan preciado en la gastronomía, no sería mejor pensar en gestionar este el mismo de otras maneras. Presentan también la respuesta al desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. Como es habitual presentan algunas otras noticias y hechos en el ámbito nacional e internacional.  En la segunda parte del programa entrevistan a  Pablo Fontana, Profesor y Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Pablo  se desempeña desde 2015 como historiador del Instituto Antártico Argentino,  donde dirige el área de Cs Sociales y Humanidades. Desde ese lugar ha participado de diversas campañas antárticas, contribuyendo a la puesta en valor del patrimonio histórico Argentino en la Antártida, entre ellos la Cabaña Suecia de Cerro Nevado. Jefe Científico a bordo del Irizar en la campaña 2021-22 y más recientemente Jefe de la Base Brown.  Además, es profesor de la Maestría en Estudios Antárticos de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur. Conversan con Pablo acerca del porqué del nombre de su libro La Pugna Antártica  que describe el período entre los años 40 y 50 en que existe una fuerte tensión en el continente antártico entre la Argentina, Chile y Gran Bretaña por el reclamo de soberanía en la zona de la península antártica. Junto a Pablo repasan los grandes objetivos que persigue hoy el Tratado Antártico, firmado en 1959, y la presencia de grandes exploradores, científicos y militares. Reflexionan junto a Pablo cómo es  la difusión de los temas antárticos en la actualidad y cuáles a su entender merecen ser más conocidos desde la historiografía argentina. Pablo rescata, entre otras, la figura del Tte Giró Tapper, vecino ilustre de Ushuaia y nos presenta algunos proyectos vinculados a  la materialización de la historia antártica argentina en Ushuaia. Finalmente repasan otras cuestiones en el quehacer antártico y la forma de habitar el continente, tanto en el pasado como en el presente, y entre ellas, la gestión del patrimonio histórico que es visitado por el turismo en la Antártida. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 14 de junio 2024

    Play Episode Listen Later Jun 15, 2024 46:21


    María Laura y Sabrina vuelven desde Ushuaia con este programa radial especializado en turismo, en su 8va temporada. Inician con una reflexión, en este caso la decisión del gobierno nacional de cambiarle el nombre a uno de los lagos más emblemáticos de la región y que los Yaganes originarios llamaban Acigami. Aunque por muchos años se lo llamó Roca, nombre que quieren volver a darle las autoridades nacionales, esto ha  causado mucho rechazo a nivel local. Comentan algunas otras noticias locales relacionadas a estadísticas de la temporada en cuanto a prestadores de servicios en Ushuaia y la llegada de la temporada invernal y su slogan Fan del Invierno. Como es habitual presentan algunas otras noticias y hechos en el ámbito nacional e internacional. Presentan también un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. En la segunda parte del programa entrevistan a Daniela Franco  Daniela es oriunda de la provincia argentina de Misiones, estudió la carrera de Administración de Empresas, desde 2010 es chofer profesional de transporte especial de pasajeros en Tierra del Fuego. Daniela tiene mucho empuje y entusiasmo y eso la llevó a conducir ómnibus de turismo de gran porte, Conversamos con ella acerca de qué es lo que la motivó a desempeñarse como choferesa en un mundo en el que, a priori podríamos decir, no abundan las mujeres. Le preguntamos cuáles son las dificultades de conducir en una ciudad con pendientes, calles estrechas y con nieve en invierno. Qué piensa de la restricción de circular en el centro con vehículos grandes y cómo es su relación con los pasajeros. A lo largo de la entrevista junto a Daniela, no sólo conocimos sobre sus motivaciones y los desafíos a los cuales se enfrenta en su trabajo, también recibimos  su hermoso mensaje de que cuando perseguimos algo que nos gusta, lo único imposible es aquello que no intentamos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 7 de junio 2024

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2024 57:52


    Marietta, María Laura y Sabrina vuelven, desde Ushuaia, con su 8va temporada de este programa radial especializado en turismo. Inician este ciclo conmemorando el día del periodista y rinden un pequeño homenaje a su colega Manuel. Comentan algunas noticias locales relacionadas a estadísticas de la temporada en cuanto a llegadas de turistas en Ushuaia y cambio de autoridades en la Secretaría de turismo. Como es habitual presentan algunas otras novedades y hechos en el ámbito nacional e internacional, entre ellas la recuperación del turismo casi completa del sector, luego del impacto por la Pandemia durante 2020. En este nuevo ciclo presentan un nuevo desafío para conocer un poco más sobre Tierra del Fuego. En la segunda parte del programa entrevistan a Pablo Torres Carbonell. Pablo es geólogo, nacido en Río Grande, investigador en el Centro Austral de Investigaciones Científicas, CADIC. Conversamos con él sobre su reciente publicación “Toponimia del extremo oriental de Tierra del Fuego”. Le preguntamos qué es la toponimia y cómo surgen los nombres con los cuáles se reconocen los lugares. Además ahondamos como es el proceso de oficialización de los nombres y otros que también se usan de forma corriente. A lo largo de la entrevista junto a Pablo, no sólo aprendimos sobre la toponimia de la Península Mitre sino también acerca de su trayectoria en un lugar único de esta parte del mundo. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 16 de diciembre 2022

    Play Episode Listen Later Dec 19, 2022 68:11


    Marietta y  Sabrina presentan desde Ushuaia este último programa especializado en Turismo de la 7º  Temporada. Una vez más comentan acerca del incendio que transcurre hace ya dos semanas en el Área Protegida del Corazón de la isla.  Reflexionan sobre la comunicación al respecto de esta tragedia ambiental y a la vez la paradoja de tener finalmente la provincia, y luego de 30 años, la ley que crea una nueva Área Protegida como es la Península Mitre. También repasan algunas otras noticias del ámbito local, nacional e internacional. En el separador homenajean a la primera expedición terrestre Argentina en alcanzar el Polo Sur y comentan cómo fue finalmente la llegada al objetivo el 10 de Diciembre de 1965. En la segunda parte del programa charlan con una de las personas que sin duda es protagonista de la actividad: una turista!. En este caso entrevistan telefónicamente a Irene Castro, oriunda de Buenos Aires, psicóloga y amante de viajar junto a su marido Carlos. Irene estuvo en Ushuaia en el mes de noviembre, y esta vez a diferencia de otras decidió contratar servicios de excursiones y entre ellos conoció a Sabrina, que fue una de sus guías locales. En esta entrevista junto a Irene resaltamos las bellezas y la historia de Tierra del Fuego, el disfrute del frío,  la importancia  de los servicios profesionales y el riesgo de banalizar el patrimonio histórico para convertirlo en atractivo para el turismo. Finalmente nos comunicamos con María Laura que  aparte de saludar en este último programa del ciclo 2022, nos contó el resultado del último desafío sobre el Tratado Antártico, firmado el 1º de diciembre de 1959.   --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 2 de Diciembre 2022

    Play Episode Listen Later Dec 3, 2022 68:40


    Marietta, María Laura y Sabrina presentan su programa especializado en Turismo desde Ushuaia. Esta vez reflexionan acerca del tremendo incendio que por estos días ocurre en el centro de la Isla Grande de Tierra del Fuego y la necesidad de trabajar en la prevención de este tipo de desastres. Además comentan los accidentes ocurridos en el primer mes de la temporada de cruceros antárticos y sus implicaciones y complejidades. Como es habitual comparten las noticias del ámbito local y nacional, vinculada al incremento del turismo y los vuelos programados, así como también el crecimiento de perfiles de venta de servicios turísticos no habilitados a través de las redes , especialmente FB y cómo a través de las cámaras empresariales se está trabajando para medir lo que significa en ventas informales. Como todas las últimas semanas homenajean a la primera expedición terrestre Argentina en alcanzar el Polo Sur. En la segunda parte del programa entrevistan a la Dra Marisol Vereda, graduada como Lic. en Turismo por la Universidad de Morón, llegó a Ushuaia en 1987 para desempeñarse como guía bilingüe y casi paralelamente inició su carrera como docente universitaria en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, haciendo su carrera y alcanzando la máxima jerarquía como docente investigadora en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. A lo largo de su carrera, Marisol se especializó en turismo antártico y se convirtió en una referente a escala global, participando en las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico como experta. Alcanzó su doctorado en Geografía en la Universidad Nacional del Sur. Marisol es coautora junto a María Laura del libro “Explorando Tierra del Fuego”, fuente de consulta de turistas y Fueguinos… y como si esto fuera poco… acaba de ser incorporada a la Academia Argentina de Turismo!!! En esta charla junto a Marisol repasan la evolución del turismo en la Antártida, cuáles son las puertas de entrada al continente blanco y sus características. También comentan acerca del crecimiento significativo de los últimos años y las restricciones para el mismo en el marco del Tratado Antártico, un tema que sin duda desarrollaremos en un futuro episodio. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 18 de Noviembre 2022

    Play Episode Listen Later Nov 20, 2022 66:20


    Marietta, María Laura y Sabrina comienzan un nuevo programa especializado en Turismo desde Ushuaia y reflexionan acerca de la campaña de fiscalización a los alojamientos para turistas y la importancia de estas acciones por parte del Estado en todos los servicios turísticos. Repasan algunas noticias de la actualidad local y nacional. María Laura presenta un nuevo “desafío” sobre las especies de flora y fauna que viven en Tierra del Fuego. Como todo noviembre homenajean a la primera expedición terrestre argentina en alcanzar el Polo Sur. En la segunda parte del programa entrevistan a María Regina Silva, Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires. Fue becaria en el CADIC donde investigó sobre moluscos marinos, luego aplicó esos conocimientos en la Secretaría de Ambiente cuando se desarrolló en Puerto Almanza el proyecto de cultivo de moluscos. Además se desempeñó en esa repartición en el área de Fauna, hasta que finalmente se convirtió en una referente del Museo del Fin del Mundo, compartiendo sus conocimientos con instituciones, organizaciones, particulares, organizando actividades de extensión. Actualmente también es una socia muy activa en la Asociación Bahía Encerrada. A lo largo de la entrevista Regina cuenta qué hace una bióloga en un museo. Con todo su expertise y conocimiento describe el trabajo de curaduría y conservación del patrimonio que hoy contiene la trastienda del MFM, denominado según las piezas y objetos repositorio, archivos y colecciones. Finalmente Regina describe las características de las exhibiciones permanentes y temporarias que cualquier visitante y residente de Tierra del Fuego no pueden perderse. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 11 de Noviembre

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2022 68:22


    Marietta, María Laura y Sabrina comienzan un nuevo programa especializado en Turismo desde Ushuaia y reflexionan acerca de si es realmente el rol del estado intervenir en el acuerdo entre privados para la contratación de servicios profesionales, y cuestionan una resolución del organismo público de Turismo que afecta la estructura de sus honorarios profesionales. Repasan algunas noticias de la actualidad local y nacional. María Laura describe el resultado del “desafío” sobre el ave y la flor provincial. Como todo noviembre homenajean a la primera expedición terrestre Argentina en alcanzar el Polo Sur. En la segunda parte del programa entrevistan a Stella Maris Dominguez, Licenciada en Turismo de la Universidad de Morón, quien desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en el Instituto Fueguino de Turismo, también fue funcionaria de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia y actualmente es la presidenta de ABE, la Asociación Bahía Encerrada A través de la entrevista recorren la historia de ABE y cómo fue llegar a concretar un proyecto surgido de algunos vecinos para crear la Primera Reserva Natural Urbana de la ciudad. Stella cuenta además acerca de los valores que se conservan en el Reserva y su trabajo junto al municipio a través de todos los socios de esta ONG, una de las ONG ambientales referentes del Sur de la Patagonia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 4 de Noviembre

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2022 72:33


    Marietta y Sabrina presentan un nuevo programa especializado en Turismo desde Ushuaia. Una vez más lamentan un hecho triste como consecuencia de la imprudencia y de hacer caso omiso a las disposiciones, en este caso, que prohíben el ingreso al área y mucho más al interior de la Cueva de hielo en el Parque Nacional Tierra del Fuego por considerarla de alto riesgo de colapso. Como siempre presentan algunas noticias regionales y nacionales , entre ellas la realización de GNETWORK360 Buenos Aires, es el evento de marketing y turismo LGBT más grande de América Latina. Además comentan algunos anuncios vinculados a las nuevas estrategias del gobierno para captar dólares estadounidenses para Argentina. Sabrina nos recuerda el “desafío” de esta semana. En las noticias internacionales comentan un estudio que analiza la tendencia mundial en la dificultad de conseguir recursos capacitados para el turismo. Como todo noviembre homenajean a la primera expedición terrestre Argentina en alcanzar el Polo Sur. En la segunda parte del programa entrevistan a Daniel Leguizamón, Presidente del INFUETUR en la década de los años 90, ex Secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia y asesor del poder legislativo en varias oportunidades. En la actualidad trabaja como consultor privado y asesor de la Presidencia de la Comisión 7 de la legislatura, para los asuntos referentes a Atlántico Sur, Malvinas y Antártida. Junto a Daniel se adentraron en el proyecto de resolución “Area Antártica Internacional de Ushuaia" que presentó el bloque radical de la Legislatura. Además conversaron acerca del rol de Ushuaia y la Provincia de Tierra del Fuego y su potencial no sólo Puerta de entrada al continente blanco, sino también vinculado a atraer Programas nacionales antárticos que redunden en beneficios para la comunidad local y afiancen su protagonismo. Asimismo analizaron las necesidad de trabajar para su desarrollaro, considerando las competencia, potestad, pertinencia e idoneidad de la provincia, y la necesidad de encarar el mencionado proyecto sin la tutela militar o bajo régimen castrense. A lo largo de la entrevista, pudimos comprobar que a pesar de tener Daniel una amplia trayectoria como funcionario de turismo, la Antártida, sin duda, es el tema que más le apasiona. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 28 de Octubre

    Play Episode Listen Later Oct 30, 2022 64:12


    Marietta, Sabrina y María Laura presentan un nuevo programa especializado en Turismo desde Ushuaia. Junto a Sabrina, esta vez en el lugar de turista, reflexionan acerca del uso de los plásticos en nuestras vidas luego de algunas experiencias en sus vacaciones. Como siempre presentan algunas noticias regionales y nacionales como las nuevas obras para la sede del Instituto Fueguino de Turismo, organismo local público. Además comentan algunos números vinculados al turismo para el presupuesto nacional 2023 de Argentina. María Laura nos presenta un nuevo “desafío”. Antes de la reflexión sobre los humedales comparten noticias del ámbito internacional. En la segunda parte del programa entrevistan a Bárbara Ávalos, Técnica Universitaria en Turismo, egresada de la Universidad de Morón y Magíster en Gestión turística. Bárbara fue presidenta de la Asociación de guías profesionales de turismo en Tierra del Fuego en lso años 2000, mostrando su profesionalismo y compromiso con el turismo. Barby es además Guía-chofer y Trip leader en algunos destinos como Patagonia y Antártida. A lo largo de esta entrevista Barby nos cuenta cómo a través de su personalidad inquieta y curiosa, y de la mano del manejo de la tecnología, pudo reinventarse en la Pandemia ofreciendo tours virtuales, actividad que sigue ofreciendo a personas en distintos lugares del mundo. Finalmente nos cuenta sobre su nuevo emprendimiento Herska Travel and Nature y cómo logra combinar su rol más importante: el de de mamá con su pasión, que es guiar. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 21 de Octubre

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2022 67:59


    Marietta y María Laura presentan un nuevo programa especializado en Turismo desde Ushuaia. comienzan con una reflexión respecto de la visión de la actividad pero en este caso desde el turista, partiendo de un fragmento de “Una excursión a los indios ranqueles'' de Lucio V. Mansilla. Como siempre presentan algunas noticias regionales y nacionales como la realización del 1º Congreso Científico Provincial sobre Antártida poniendo énfasis en la importancia sobre el continente antártico desde su “puerta de entrada” y la confirmación acerca de la causa de la mortandad de un treintena de ballenas francas, que se supo fue originada por marea roja en el mar argentino. María Laura nos cuenta la respuesta sobre el “desafío” sobre el primer agentino en Ushuaia: Luis Pedro Fique. En la segunda parte del programa entrevistan a Marcelo Murphy, comunicador con una vasta experiencia en los medios de comunicación de Ushuaia como Radio Nacional Ushuaia y Canal 11. Trabajó en el área de Protocolo como locutor y en la actualidad es el presentador oficial del Desfile del 12 de octubre desde 1984. Su último trabajo, “Protagonistas del Fin del Mundo” resume las historias de los antiguos pobladores de Ushuaia, programa televisivo que se emite por el Canal local y en redes. Junto a él comentan este trabajo por el cual, a través de las entrevistas, ha recabado testimonios de gran importancia y una gran aporte al Patrimonio intangible para la construcción de la identidad de un lugar. A través de este hermoso recorrido de la mano de Marcelo por la historia de antiguos vecinos, pudimos transportarnos a esa Ushuaia ya desaparecida. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 14 de Octubre 2022

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2022 68:59


    Marietta y María Laura presentan su programa especializado en Turismo desde Ushuaia. En el marco del aniversario de Ushuaia reflexionan sobre los festejos y algunas características e hitos de los festejos como el desfile y la paella típica, así como los cambios significativos a través del tiempo. También repasan algunas noticias regionales y nacionales vinculadas a las acciones de promoción y se preguntan hasta qué momento del ciclo de turismo es necesario la inversión en este tipo de estrategias. María Laura comenta la triste noticia acerca de la mortandad de ballenas franca en las inmediaciones de la Península de Valdez. También  presenta un nuevo desafío sobre quién fue el Primer Argentino en Ushuaia. Analizan algunos resultados de la encuesta sobre hotelería y turismo doméstico junto a otras noticias de actualidad en otros destinos turísticos como la Isla De Pascua y la lamentablemente noticia por la pérdida de mohires. En la segunda parte del programa entrevistan a Gastón Grajeda, y a Constantina Costa, ambos guías profesionales de turismo y  miembros de la Asociación de Profesionales de Turismo de Tierra del Fuego. En esta amena charla Gastón y Coni explican cuáles son los objetivos principales y los mayores desafíos  de la AProTur de Tierra del Fuego. También hacen un pequeño recorrido acerca de las acciones y experiencia de esta organización así como también sobre los intereses de los guías, como la capacitación y las condiciones laborales. Finalmente comparten algunas anécdotas con turistas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 7 de Octubre 2022

    Play Episode Listen Later Oct 8, 2022 70:10


    Marietta y María Laura presentan un nuevo programa especializado en Turismo desde Ushuaia. Reflexionan acerca de la importancia de la formación y entrenamiento de los recursos humanos utilizados en las distintas actividades vinculadas al turismo, como son la hotelería y gastronomía y la necesidad tener en cuenta al visitante a la hora de hacer reclamos laborales, que aunque puedan ser justos, son la razón de ser de estos trabajos, que en definitiva es el servicio. También repasan algunas noticias regionales y nacionales como habitualmente lo hacen, esta vez vinculadas a las acciones de cara a la temporada de verano, no sólo de Tierra del Fuego sino de otros lugares de Argentina. María Laura nos cuenta la respuesta sobre su “desafío” sobre los humedales, dando pie a un nuevo separador sobre estos ambientes tan importantes por los servicios ecosistémicos que nos brindan. En la segunda parte del programa entrevistan al reconocido arqueólogo Ernesto Piana, quien entre otras labores desarrolló el equipo Proyecto Arqueológico Canal Beagle, junto a Abel Orquera. Ernesto fue el primer investigador del CADIC en crear un Proyecto Arqueológico del Canal Beagle. Autor de centenares de artículos científicos y de divulgación, de decenas de libros y reconocido orador. Sus contribuciones han echado luz sobre muchos de los grandes enigmas acerca de la forma de vida de los primeros habitantes de estas latitudes. En esta amena charla las conductoras repasan el ciclo de recientes charlas presentadas acerca de la evolución del poblamiento en Tierra del Fuego, especialmente vinculada al bosque y a otros recursos como el gas natural. Además repasan algunas de las preguntas clásicas que hacen los turistas acerca de los pueblos del Onashaga: los Yaganes. Finalmente y como la mayoría de las veces con Ernesto y sus interesantes aportes quedan preguntas en el aire, y así se comprende el por qué su persona es fuente de consulta permanente para temas vinculados a los pueblos originarios de la región sur del archipiélago fueguino. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 30 de septiembre 2022

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2022 62:55


    Marietta, María Laura y Sabrina presentan su programa especializado en Turismo y a partir del Lema “Re Pensar” el Turismo lanzado para este 27 de septiembre por la Organización Mundial del Turismo reflexionan, una vez más, acerca de cómo se está desarrollando el turismo en el destino Ushuaia y si el mismo está basado en los principios de sustentabilidad y responsabilidad que tanto se pregonan desde los organismos internacionales y su contraste en el concepto del “Overtourism”. Comentan también algunas noticias locales como la presentación de las ventajas y herramientas del Proyecto "Ruta Natural" en las tres ciudades en la Provincia: Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. También comparten noticias de algunas acciones de promoción del II Festival Gastronómico De Ushuaia En Buenos Aires y la campaña con el nombre Fuerza Natural inspirado en la obra de Gustavo Ceratti. Destacan el aniversario del Parque Nacional Tierra del Fuego creado el 30 de Septiembre 1960. María Laura presenta un nuevo “desafío” para los oyentes sobre los humedales. Finalmente repasan algunas noticias regionales y nacionales como habitualmente lo hacen. En las noticias internacionales comparten algunas cifras sobre la recuperación del turismo y un fallo judicial histórico por los impactos causados por el film “The Beach” en la famosa playa de Tailandia. Cierran el bloque de noticias con el lema del mes “Repensar el turismo”. En la segunda parte del Programa entrevistan a Eugenia Miño. Guía y Técnica en Turismo, graduada en La Suisse Cepec. Eugenia se radicó en Tierra del Fuego en 2008 y desde 2009 comenzó a desarrollar un emprendimiento plasmado formalmente en lo que es el producto senderismo, (o trekking), junto a su compañero (también formado en turismo) Leopoldo Lombardi. Eugenia cuenta su experiencia como desarrolladora de este tipo de producto y su camino para llegar a ARPÓN Trekking, su Operadora de Turismo de Aventura. Además comparte su visión sobre este tipo de turismo, los impactos negativos y la necesidad cada vez más de cuidar la naturaleza y poder comunicarlo desde el rol de las empresas y los guías de turismo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 23 de Septiembre 2022

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2022 63:48


    Marietta, María Laura y Sabrina presentan desde Ushuaia este nuevo programa especializado en Turismo . Comienzan esta vez con la entrevista telefónica a Luis Benegas desde la ciudad de Río Grande, observador de aves y guía de la especialidad. Luis es el principal referente en la temática de aves playeras migratorias en Tierra del Fuego. Junto a investigadores y responsables del manejo de avifauna de la Argentina y de otros países, fue co-organizador de censos, campañas de anillado y otros estudios de la naturaleza en Tierra del Fuego. Publicó parte de sus observaciones y sus magníficas fotografías en el libro Tierra del Fuego. Aves. Argentina. Conversan con él acerca del premio Pablo Canevari recientemente en reconocimiento a su labor. Comparte su conocimiento acerca de las aves playeras y algunas historias desde que comenzó en la década de los ochenta. También relata cómo acompaña los relevamientos de aves playeras y sus hábitats a lo largo de la Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego, creada en parte con su incansable trabajo. Luego de la entrevista, “repiensan el turismo” y reflexionan acerca de hasta qué punto debe invertirse en promoción cuando ya un destino recibe mayor cantidad de turistas de lo que puede y se preguntan si no es mejor direccionar esfuerzos a reordenar el destino de manera más integral. Como es habitual repasan también algunas noticias locales como el fallo acerca de la zona del Lago Escondido cercano a Esquel. También sobre la exitosa gira en Brasil del corredor turístico Patagonia Fantástica 2022-2023, realizada por Ushuaia junto a los municipios de Puerto Madryn y El Calafate y la realización de un nuevo Festival Gastronómico Ushuaia, Fin del Mundo. En el desafío de esta semana Sabrina responde la pregunta sobre el año en que descubrió el Paso Garibaldi y la primera vez que fue cruzado en vehículo. María Laura comparte el futuro de la venta de los tickets aéreos llamados NFTickets, inaugurando una nueva era de flexibilidad para los viajeros. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 9 de Septiembre 2022

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2022 60:50


    Marietta, María Laura y Sabrina presentan este nuevo programa especializado en Turismo desde Ushuaia. Reflexionan y analizan el anuncio y características de la 3º Edición del Pre Viaje, su buen funcionamiento en algunos casos y también dificultades a la hora de hacer consultas. Repasan también algunas noticias locales como la exitosa gira nacional del corredor turístico Patagonia Fantástica 2022-2023, donde Ushuaia junto a los municipios de Puerto Madryn y El Calafate, concluyeron promoción que abarca Patagonia Sur y Tierra del Fuego argentinas en algunas ciudades importantes para la demanda como Córdoba. Además comparten algunos números sobre las recaladas proyectadas de cruceros de turismo para la temporada 22-23. Como es habitual cierran este primer tramo con la selección de noticias en el ámbito internacional. Luego de la presentación del nuevo “desafío” por parte de María Laura y Sabrina, y mientras se preparan para la entrevista, “repiensan el turismo”. En la entrevista reciben la visita de Sebastián Beltrame, fueguino  y otro entusiasta de los deportes invernales pero en este caso dedicado a la montaña. Sebastián es Guía de Montaña y Guía de Esquí de Montaña de la Asociación Argentina de Guías de Montaña. Como emprendedor desarrolló Guías del Sur, una prestadora de turismo de trekking y montaña en Tierra del Fuego, que pretende transformar en un futuro próximo en una empresa de Viajes y Turismo junto a su compañera. Es además, hijo de Coco, quien dirige la escuela de esquí del Martial, y  con quien Marietta hace muchos años  hacían  un programa de radio sobre turismo. Sebastián comparte parte de su recorrido para llegar hoy a ser uno de los especialistas en montaña más reconocidos a nivel regional y su visión acerca de una de las actividades que más ha crecido a nivel local. Junto a él reflexionan acerca de qué es la “cultura de la montaña'', los valores que se reconocen en ella y cual es el momento que Tierra del Fuego, especialmente Ushuaia viven en ese aspecto. Destaca la importancia de la gestión de riesgos y la seguridad y la importante labor de la Comisión de auxilio, de la que forma parte. Además comparte algunas experiencias destacadas como el descenso en esquís del Monte Olivia y su proyecto de seguir llevando turistas a lugares desafiantes de la Isla. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 2 de Septiembre 2022

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2022 62:31


    Marietta, María Laura y Sabrina presentan este nuevo programa especializado en Turismo desde Ushuaia. Comienzan esta vez con la entrevista a Jorge Monopoli, titular de Kalma Restó, chef e impulsor de la nueva gastronomía de Tierra del Fuego. Jorge ha sido recientemente ganador, junto a su equipo de trabajo, de un certamen de renombre a nivel nacional y de gran trayectoria como lo es Prix Baron B Édition Cuisine, con el cual enaltece la gastronomía fueguina. Compartió su felicidad por este reconocimiento como el mejor proyecto gastronómico de Argentina. A través de esta amena charla las conductoras se adentran en el mundo de la gastronomía y los distintos productos locales como la centolla del Canal Beagle y el desafío de encontrar productos frescos de huerta y estación. En definitiva, cuenta Jorge, lograr la combinación perfecta de sabores y experiencias es su forma de interpretar el mundo y comunicarse con los demás. En el mes del Turismo, lo “Repensamos”. En la segunda parte del programa reflexionan acerca de un hecho violento ocurrido en el país y como este tipo de situaciones afectan también a la actividad turística. Repasan también algunas noticias locales como el debate surgido acerca de incorporar una tasa turística en el marco de la nueva Carta Orgánica de la ciudad de Ushuaia. Por otro lado comentan el trabajo para seguir concientizando acerca de la necesidad de contar con servicios e infraestructura accesible. María Laura dilucida la respuesta de su “desafío” sobre la primera Pista de esquí, conocida como Wallner. Finalmente repasan algunas noticias regionales y nacionales. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 26 de Agosto 2022

    Play Episode Listen Later Aug 28, 2022 65:40


    Marietta, María Laura y Sabrina presentan este nuevo programa especializado en Turismo desde Ushuaia. Reflexionan acerca de la importancia de planificar el turismo de forma participativa, incluyendo la visión de los actores que conocen en detalle las necesidades ante el gran crecimiento de la actividad. Repasan también algunas noticias locales como los proyectos anunciados para la mejora de algunas arterias principales y convertirlas en . en espacios atractivos para los visitantes. Como es habitual cierran este primer tramo con la selección de noticias en el ámbito internacional. Luego de la presentación del nuevo “desafío” por parte de María Laura, nos deleitamos escuchando sobre la nieve. En la entrevista reciben la visita Lic y Guía de turismo egresada de la Universidad de Morón, aunque es oriunda de Bella Vista en la Provincia de Buenos Aires, exploró un par de destinos en el Sur, como su adorada Esquel y Ushuaia, donde desarrolló una buena parte de su trayectoria profesional. Hace 10 años vive en Córdoba donde se especializó como guía de Trekking y Montaña y actualmente es directora de su emprendimiento @warmi, Agencia de viajes y Turismo, una propuesta innovadora en las sierras Cordobesas, con distintos programas que combinan caminatas en zonas agrestes y otras actividades como puede ser la Gastronomía, la cultura o el Yoga. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 19 de Agosto 2022

    Play Episode Listen Later Aug 21, 2022 60:56


    Desde Ushuaia Marietta, María Laura y Sabrina presentan un nuevo programa especializado en Turismo. Reflexionan acerca de la importancia de que la Carta Orgánica de la ciudad la reconozca como turística además de aggiornar algunos conceptos vinculados a la actividad. Repasan también algunas noticias locales como  los beneficios que se ofrecen en algunas excursiones a quienes residen en la ciudad y la realización de la Marcha Blanca. Las noticias nacionales en esta ocasión están vinculadas a las Áreas Naturales Protegidas como los son la Isla de los Estados, considerada parte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina y conocida por su famoso Faro del Fin del Mundo; además recuerdan la inauguración Parque Nacional Traslasierra, creado el 21 de marzo de 2018 en el ex Casco Histórico de la Estancia Pinas, al noroeste de la provincia de Córdoba. Como es habitual cierran este primer tramo con la selección de alguna novedad en el ámbito internacional. Luego de la presentación del nuevo “desafío” por parte de María Laura, nos deleitamos escuchando sobre la nieve. En la entrevista reciben la visita de María Giró, una referente del esquí de fondo a nivel local y de una de las familias pioneras en el turismo invernal.  María, además ha sido atleta Olímpica y en la actualidad es entrenadora del equipo paralímpico de esquí de fondo. Con una gran y merecida emoción recordaron a sus padres Don Gustavo, explorador antártico, y Puchi, su gran compañera.  Repasaron su recorrido en la actividad turística,  que no sólo sembró el cariño por esta tierra y por la nieve, sino que una gran visión para emprender y desarrollar las actividades que hoy son el boom de Invierno y que,  sin duda, María heredó. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 12 de Agosto 2022

    Play Episode Listen Later Aug 13, 2022 62:09


    Marietta, María Laura y Sabrina vuelven desde Ushuaia con su segundo programa radial especializado en turismo de esta nueva temporada. Reflexionan sobre el fallo judicial tras el accidente fatal en el que perdiera la vida una turista, ocurrido en abril del 2021, en una excursión al Glaciar Ojo de Albino. Destacan el importante rol y la preparación que debe tener un guía para minimizar los riesgos y enfrentar situaciones de atención primaria en caso de incidente o accidentes al momento de realizar actividades turísticas, así como el rol de las empresas y el Estado. Como es habitual hacen un repaso de las noticias locales, en este caso vinculadas a la Cuenta Satélite en el destino Tierra del Fuego, algunos anuncios vinculados al incremento de los vuelos y en el ámbito nacional el anuncio de la edición 3 de Pre-viaje, entre otras. En el ámbito internacional repasan algunos números e impactos de la pandemia en destinos como la Isla de Pascua o Venecia. En este nuevo ciclo reflexionan acerca de la fascinación y los sentimientos que genera la nieve. En la segunda parte del programa entrevistan a Lola Urruty, fueguina y Licenciada en antropología. Lola es profesora de nivel medio, y actualmente se desempeña de forma voluntaria como co-productora del Festival de Cine de Montaña Ushuaia Shh. Junto a ella se introducen en este Festival que año a año crece, para convertirse en un clásico esperado del invierno. Lola presenta una descripción muy detallada de los distintos aspectos del Festival, su organización y sus objetivos e invita a pensar cuál es la relación que existe entre el ser humano y su medio, especialmente en Ushuaia y su espectacular entorno de montañas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 5 de Agosto 2022

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2022 60:13


    Marietta, María Laura y Sabrina vuelven desde Ushuaia con una nueva temporada de este programa radial,  especializado en turismo. Como siempre reflexionan sobre algún aspecto destacado en el quehacer del turismo, en este caso acerca de los guías que se dedican a llevar adelante excursiones en senderos de la provincia. Comentan así algunas de las variables y situaciones para analizar y pensar para nuevas ediciones. También hacen un repaso de las noticias locales destacadas vinculadas a la temporada invernal, compartieron algunas cifras estadísticas en cuanto a llegadas de turista y las características del transporte aéreo en el destino, también sobre la realización de la Fiesta de la Noche más larga y la Fiesta de la Nieve y la nueva edición de la Marcha Blanca.  Como es habitual presentan algunas otras novedades y hechos en el ámbito nacional e internacional. En este nuevo ciclo reflexionan acerca de la fascinación y los sentimientos que genera la nieve. En la segunda parte del programa entrevistan a Pablo Valcheff, Profesor de Educación Física y un referente del Esquí de Fondo con su trabajo a través de distintas escuelas estatales y del  Club Andino. Pablo nos comparte parte de su historia y cómo llega a vincularse a este deporte tan particular y característico en nuestro paisaje invernal. Junto a él repasan la historia de esta modalidad esquí,  sus  características y  los orígenes, además cómo se desarrolla la organización de la nueva edición de la Marcha Blanca  y del Ushuaia  Loppet. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 18 de Diciembre

    Play Episode Listen Later Dec 20, 2021 73:14


    Marietta y Sabrina comienzan un nuevo programa y reflexionan sobre los modelos de desarrollo turístico ante el anuncio del proyecto de construcción de un gran hotel de 200 habitaciones sobre la costa y la necesidad de discutir a nivel local algunas cuestiones como la capacidad de carga, el empleo de calidad y el valor del paisaje. Como siempre hacen un repaso de las noticias locales vinculadas a la Antártida y el anuncio de la construcción de una terminal logística en la Base Petrel. Además qué pasará con el turismo ante el avance de Omicron y el uso de los pases sanitarios. Como es habitual analizan algunas otras novedades y hechos en el ámbito nacional e internacional. En el último programa de este ciclo reflexionan acerca de porqué "el viaje no acaba nunca". En la segunda parte del programa entrevistan a Héctor Lolo Varela, responsable del emprendimiento familiar “La Posta” alojamiento para turistas. Además "La Posta" fue una de las empresas que creyó en Caminos del Turismo y ha colaborado con su auspicio. Lolo compartió cómo comenzó su actividad en la actividad turística y el proceso de crecimiento de a través de los años. También reflexionó acerca de cómo vivió la pandemia y por qué tomaron la decisión de abrir a personas qué tenían que hacer cuarentena. Junto a él, Marieta y Sabrina atravesaron por distintos temas en relación a la actividad hotelera, como la fiscalización, la competencia, la importancia de brindar un servicio de calidad y atender a sus huéspedes como si estuvieran en “ Su casa en el Fin del Mundo”. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 11 de Diciembre 2021

    Play Episode Listen Later Dec 12, 2021 73:45


    Marietta y Sabrina comienzan un nuevo programa y nuevamente reflexionan sobre la importancia de prevenir riesgos, antes de salir a las áreas agrestes de la provincia principalmente la montaña, tras el episodio de una accidente en la zona del Glaciar Ojo de Albino y el exitoso rescate de la Comisión de Auxilio y de la empresa Heliushuaia. Como siempre hacen un repaso de las noticias locales vinculadas a las fronteras de Argentina y el desarrollo de turismo con los países limítrofes. Como es habitual analizan algunas otras novedades y hechos en el ámbito nacional e internacional. En el penúltimo programa de este ciclo reflexionan acerca de porqué "el viaje no acaba nunca". En la segunda parte del programa entrevistan a Dante Querciali, presidente del Instituto Fueguino de Turismo, en la actual gestión del Gobernador Melella, Propietario también de un establecimiento gastronómico de Ushuaia, muy bonito en pleno centro de la ciudad. Es así como Dante “Willy” comenzó la entrevista compartiendo su camino desde el sector privado al público. Junto a él analizaron los resultados de la participación de Tierra del Fuego en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires, la necesidad de trabajar entre los municipios y la provincia y las expectativas para los próximos meses. A lo largo de la entrevista recorrieron muchos de los temas que están vinculados con el quehacer turístico y la política necesaria para acompañar, mejorar y optimizar los recursos de la Provincia: desde la fiscalización, obras de infraestructura frenadas y próximas a reiniciarse, como así la proyección de nuevas obras de infraestructura necesarias para los próximos años. Así atravesaron desde el Norte y la ciudad de Río Grande, el corazón de la Isla hasta la Antártida. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 4 de diciembre 2021

    Play Episode Listen Later Dec 5, 2021 62:26


    Sabrina y Marietta presentan un nuevo programa y reflexionan sobre el eclipse en la Antártida y sus alcances, el tipo de turismo que atrae este tipo de eventos astrales. También reflexionan acerca de las energías que este tipo de acontecimientos emanan, a veces negativas, como el episodio de matanza de Pingüinos en Punta Tombo, un ecocidio brutal. Comentan sobre la realización de la Feria Internacional de Turismo, FIT, en Buenos Aires en la que participará la provincia y nosotros como medio especializado. Además comentan acerca de los proyectos presentados por las autoridades de las carteras de turismo para ejecutar dentro del presupuesto del próximo año. Como es habitual analizan algunas otras novedades y hechos en el ámbito nacional e internacional. Llegando a los últimos programas de este ciclo reflexionan acerca de porqué "el viaje no acaba nunca". En la segunda parte del programa entrevistan a Marcela “Machi” Nuñez, titular de Ushuaia Outdoor, Técnica en Turismo y también Técnica en Comunicación Social. Machi reflexiona acerca de la importancia de la actualización profesional y la búsqueda de la excelencia en el trabajo. Desde la Fit en Buenos Aires comparte su experiencia en la participación de Ferias de este tipo y la importancia del contacto personal con los potenciales clientes. Además describe el tipo de servicios turísticos que desarrolla su agencia y las capacidades necesarias para llevar adelante el turismo en la naturaleza, especialmente en Tierra del Fuego. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 27 de Noviembre 2021

    Play Episode Listen Later Nov 28, 2021 70:43


    Sabrina y Hugo presentan un nuevo programa y reflexionan sobre el genocidio Selknam ocurrido el 25 de noviembre de 1886. Comentan algunas noticias de lo ocurrido en la semana, como la realización de un encuentro en el marco del Compromiso Onashaga, sobre turismo responsable, y la presentación del catálogo actualizado sobre las ballenas presentes en el Canal Beagle, además de otros estudios sobre la biología marina, especies como pingüinos, peces y crustáceos, como así la necesidad de ordenar las actividades que se realizan en este ambiente marino único. A su vez comparten cómo se prepara Tierra del Fuego para la participación en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires. En la sección de “Relatos de calles, personajes y lugares de Ushuaia” María Laura recuerda quiénes fueron las personas cuyos nombres se recuerdan en las calles del Barrio La Misión. Como es habitual analizan algunas otras novedades y hechos en el ámbito nacional e internacional. Llegando a los últimos programas de este ciclo reflexionan acerca de porqué "el viaje no acaba nunca". En la segunda parte del programa entrevistan a Federico de la Torre quien es miembro de la Comisión de auxilio hace 7 años y sargento en el Cuartel de bomberos voluntarios “2 de abril” hace 15 años. Federico es referente de su cuartel y trabaja junto a sus compañeros tanto en búsquedas y rescates de personas lesionadas como también en rescate vertical. Junto a él reflexionan sobre la necesidad de trabajar en la prevención para evitar accidentes e incidentes innecesarios. Analizaron también el boom de caminar y desafiarse y cómo cada vez hay más personas visitando zonas agrestes. Resaltaron el trabajo que realiza la Comisión junto a Defensa Civil en la atención de los llamados y su funcionamiento cuando surge un pedido de asistencia o auxilio. Por último hicieron hincapié en la necesidad de tener información previa acerca de los lugares a los cuales se quiere visitar y la importancia de la planificación las salidas a los distintos senderos de la provincia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa Especial 20 de Noviembre

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2021 53:19


    Sabrina y María Laura presentan este “Especial” de Caminos del Turismo sobre las áreas naturales protegidas. Reflexionan a lo largo del programa sobre la existencia de estas áreas como son los Parques Nacionales, las reservas de Biósfera, los Sitios Ramsar, los Parques Provinciales, las Reservas Naturales Urbanas, las Áreas Protegidas Marinas hasta la Antártida que también tiene un status de protección particular y sin precedentes. Junto a una experta como Nora Loekemeyer atraviesan los distintos conceptos y se asoman a la historia de la Conservación de la Naturaleza. Nora es Médica Veterinaria y ha dedicado su carrera a la Conservación. Desde su trabajo en la cartera de ambiente del gobierno de Tierra del Fuego, impulsó la creación del Sistema provincial de Áreas Protegidas de la Provincia entre otros trabajos que mencionan en la entrevista. Junto a ella analizan este gran tema tan vinculado con el Turismo, especialmente en esta región del mundo. A lo largo de esta linda charla comentan cómo las áreas naturales protegidas motivan e inspiran la decisión de viajar y cómo el turismo contribuye a su jerarquización y su cuidado. También destacan el rol de las áreas naturales protegidas como las herramientas más eficaces para garantizar la conservación del patrimonio natural y cultural y para mantener los valiosos servicios que prestan los ecosistemas al hombre. Por último repasan el estado del proyecto sobre la creación del AP en Península Mitre y la importancia de la participación de la comunidad y organizaciones locales. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 13 de Noviembre

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2021 70:12


    Marietta presenta un nuevo programa junto a Hugo, colega y colaborador de CDT. Juntos comentan acerca de la llegada del primer barco al puerto de Ushuaia luego del impasse por la pandemia del Covid. Se trata del buque de expedición “Nat Geo Endurance” de la empresa norteamericana Lindblad Expeditions, inaugurando el barco y la nueva temporada de turismo antártico. También presentan algunas características de otro de los buques nuevos: el “Charcot” de la empresa francesa Ponant y las nuevas tendencias de los barcos de expedición para los próximos años en las zonas polares. Reflexionan sobre las características técnicas de los mismos, el costo de los pasajes y las repercusiones a nivel local y nacional con la llegada de las máximas autoridades de la cartera de Turismo, quienes dieron inicio a esta tan esperada temporada. Además, comparten algunas noticias de la actualidad local como la reunión del Ministro Lammens con los actores locales y la decisión del gobierno de dirigir los esfuerzos a captar el segmento chino. A estas noticias se suma la acción de promoción del destino Ushuaia en Brasil. En el plano internacional reflexionan acerca del ¿éxito o fracaso? de la Declaración de Glasgow en el marco de la COP 20, entre la OMT y otros actores del turismo mundial para realizar acciones desde el sector que minimicen los impactos negativos del Cambio Climático, entre ellas las que llevan adelante Panamá y Noruega, este último con un medidor para turistas de la generación de CO2. Luego de escuchar sobre el patrimonio arqueológico local, se preparan para la segunda parte del programa. En el marco del Día de la Tradición entrevistan a Adolfo Imbert, creador junto a su familia del Club Hípico del Fin del Mundo en la década de los 90. Adolfo comparte la historia del club, las etapas y actividades realizadas a través de todos estos años. También recuerda su vinculación con el turismo cuando ofrecían un servicio de almuerzo y show típico con el Ballet folklórico del Fin del Mundo y el asado de cordero, transformando el club en un gran restaurante y escenario. También relata algunas experiencias memorables durante las cabalgatas que se ofrecen desde el emprendimiento familiar en los alrededores de Ushuaia. Finalmente junto a él comentan y reflexionan acerca de las expediciones a la extraordinaria Península Mitre, la necesidad de protegerla y de ordenar las actividades que allí se realizan. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Programa 06 de Noviembre 2021

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2021 71:28


    Marietta y Sabrina presentan un nuevo programa y reflexionan acerca de la Cumbre sobre el Cambio Climático -COP 26- y su relación con el turismo, y comentan algunas de las acciones que todos podemos hacer no solo cuando viajamos sino en los lugares donde vivimos.Como habitualmente hacen, comparten algunas noticias de la actualidad local como la promoción de algunas Fiestas locales a nivel nacional y la llegada de nuevos vuelos a Ushuaia de la mano de la apertura de las fronteras. Además recuerdan a la población local la prohibición de circular con vehículos ciclomotores en zonas urbanas, periurbanas y en los senderos agrestes, una problemática que se acrecienta especialmente en lugares de suelos frágiles como es Tierra del Fuego. Comentan también algunas noticias en el ámbito nacional entre las que destacan el trabajo de la provincia de Santa Cruz y las dos localidades turísticas mundialmente famosas como El Calafate y El Chaltén que están trabajando en el acopio y recolección de aceites para la producción de biodiesel. En el plano internacional destacan la Declaración de Glasgow en el marco de la COP 20, entre la OMT y otros actores del turismo mundial para realizar acciones desde el sector que minimicen los impactos negativos al Cambio Climático. Luego de reflexionar sobre el patrimonio arqueológico local se preparan para la segunda parte del programa. En el Día de los Parques Nacionales Argentinos entrevistan a Gabriel Willinik, guardaparque, a cargo de la coordinación de conservación y uso público del Parque Nacional Tierra del Fuego. Con él se resignifica la fecha en la cual el gran científico y explorador argentino Dr. Perito Francisco Moreno donó, en 1903, al Estado Nacional una fracción de terreno donde hoy se encuentra el Parque Nacional Nahuel Huapi. En dicha donación expresó que su finalidad era la de «mantener su fisonomía natural y que las obras que se realicen sólo sean aquellas que faciliten comodidad, esparcimiento y descanso para la vida del visitante«, de las presentes y futuras generaciones. Argentina fue un país pionero en Latinoamérica y el tercero en el mundo en crear un Parque Nacional. Junto a Gabriel hicieron un recorrido por el Parque Nacional Tierra del Fuego, comentando sus valores y analizando algunas de sus problemáticas vinculadas a la gestión de los usos y servicios. Además comentaron obras realizadas recientemente, proyectos en curso y otros nuevos planificados para el futuro dentro de una de las áreas protegidas más visitadas de la Patagonia Austral. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/caminosdelturismoushuaia/message

    Claim Caminos del Turismo

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel