POPULARITY
Decenas de colonos israelíes y palestinos se enfrentaron el viernes en una aldea de la Cisjordania ocupada, donde debía llevarse a cabo una marcha tras recientes ataques de colonos contra tierras palestinas. Informe de nuestra enviada especial a Cisjordania, Melissa Barra. Una caravana de autos se adentra en el centro de Sinjil, un pueblito al norte de Ramallah. Una forma de protesta para sus habitantes palestinos: las autoridades israelíes han cercado la localidad por completo con una valla metálica y alambre de púas. Los soldados israelíes han separado a los habitantes de sus cultivos agrícolas y en algunas de las colinas del pueblo se han instalado colonos israelíes. "Tengo el derecho de ingresar a mis tierras sin obstáculos, pero no lo puedo ejercer", dice Hafez Jaber, uno de los organizadores de la manifestación. "Todo esto es por culpa de colonos que decidieron colocarse ahí con su rebaño y con la protección del ejército israelí en nuestro suelo", agrega. Hace un año y medio, su hijo murió a balazos cerca de su casa. No sabe con certeza si fue a manos el ejército o miembros de la Juventud de las Colinas, un grupo extremista de colonos. La protesta se convierte en enfrentamientos. Palestinos prenden fuego a la loma para desalojar a los colonos, se arrojan piedras y los auto palestinos son vandalizados. En unos minutos el ejército israelí ingresa y dispara tiros al aire. Un residente anónimo de Sinjil no cree que la perspectiva de un cese el fuego en Gaza pacifique la situación en Cisjordania: "La gente está a la espera de una tregua y de la paz, pero eso no existe aquí, los colonos no quieren tregua ni paz. A nosotros nos han abandonado". La víspera, ministros de Benjamin Netanyahu redactaron una carta llamando a anexionar Cisjordania por completo.
En Cisjordania, se registra desde varios días un fuerte aumento de ataques de colonos israelíes contra poblaciones palestinas. Se reportan incendios, agresiones y vandalismos en diferentes lugares. Uno de los pueblos atacados con frecuencia en las últimas semanas ha sido Khallat Al Daba, en el sur de Hebrón. Nuestras enviadas especiales Melissa Barra y Justine Fontaine estuvieron allí. De la localidad de Khallet Al Daba, ubicada en una colina a unos 15 km al sur de la ciudad palestina de Hebrón, quedan básicamente escombros. Hasta las carpas y tiendas de campaña improvisadas están en el suelo, rotas... y no hay donde protegerse del viento. “Agredieron a las mujeres y a las personas mayores” Mohamad Badawi Dababseh nos habla dentro del auto. En la colina de enfrente se ven las casas de los colonos israelíes y los puestos del ejército. Hace unos días entraron al pueblo. “Estábamos aquí sentados bajo la carpa. El ejército vino y nos hizo salir, para luego ponernos las esposas y romper la carpa. Empezaron a golpearnos y después agredieron a las mujeres y a las personas mayores. Mi tío tiene 85 años y lo sacaron de su cueva. A mi prima le jalaron el velo. Nos patearon la cabeza a nosotros los jóvenes y luego atacaron a las mujeres”, cuenta Mohamed. “Tienen prohibido quedarse” Su familia reside en este pueblo troglodita desde hace muchas generaciones, viven como lo hacían sus antepasados, en cuevas que excavan ellos mismos. Su primo Jaber Dababseh es activista local. Han destruido su casa subterránea seis veces y la de al lado está derrumbada. “Hace unos días cinco colonos vinieron y sacaron a las familias de sus grutas. Llamamos a la policía que a su vez llamó a la administración civil israelí, que controla el sector. Esta aseguró que nuestras cuevas están ubicadas en una ‘zona activa de disparos', por lo que los palestinos no tienen derecho de vivir aquí. Declararon: ‘Demolemos estas casas porque tienen prohibido quedarse'. Nos dijeron que nos fuéramos al pueblo vecino, a Europa o a donde sea”, explica Jaber. En el pueblo viven 23 familias y hoy sólo siguen en pie tres casas. RFI contactó al ejército israelí sobre estos ataques. Tsahal afirmó no estar al tanto de los incidentes y reiteró que se trata de una zona militar.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El juez decreta prisión comunicada y sin fianza para Santos Cerdán tras su declaración en el Supremo. Hoy hace un año el titular era: “Canarias es una fábrica de trabajadores pobres” Los líderes sindicales reclaman en el Parlamento un reparto justo de la riqueza y subidas salariales, más allá de la productividad o el absentismo: "Hay más descontento que nunca. Hoy se cumplen 1.224 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 117 días. Hoy es martes 1 de julio de 2025. Día Internacional de la Fruta. Desde el año 2007 se celebra el Día Internacional de la Fruta el 1 de julio, una fecha creada para divulgar la importancia del consumo de frutas para una vida más saludable. Contribuyen a mejorar la salud y la nutrición de las personas, así como incrementar la biodiversidad y generar sostenibilidad ambiental. 1869: Las Cortes Constituyentes proclaman la nueva Constitución. 1938: en Estados Unidos comienza a publicarse la historieta Superman. 1952: en España se suprimen las cartillas de racionamiento. Tal día como hoy, 1 de julio de 1980 se lanza la primera cadena de televisión de noticias las 24 horas: CNN en Atlanta, Georgia. 1990: Bush y Gorbachov firman un documento sobre la reducción de armas estratégicas START, que prevé la disminución en un 30 por ciento de los arsenales nucleares y la finalización de la producción de armas químicas. Años más tarde, el 1 de julio de 1998, se funda en Bruselas el Banco Central Europeo para definir y ejecutar la política monetaria de la UE. 2013: El Celler de Can Roca, es elegido mejor restaurante del mundo por segunda vez. 2018: Pedro Sánchez se convierte en el nuevo presidente del Gobierno de España tras una moción de censura contra Mariano Rajoy. Santoral: San Iñigo, patrón de Calatayud (Zaragoza); San Pablo; San Simeón y Ntra. Sra. de la Luz. Zelenski afirma que Ucrania se retirará del tratado internacional de prohibición de minas. Colonos israelíes incendian una base militar en Cisjordania y agreden a soldados. Sánchez defiende que actuó con "contundencia" con Cerdán y dice tras su envío a prisión: "Es el momento de la justicia". Gamarra dejará de ser secretaria general del PP tras el Congreso Nacional del partido: "Toca relevo" Canarias declara la situación de emergencia tecnológica tras el fallo de los servidores. Esta medida excepcional está destinada a reforzar el sistema informático autonómico. La Diputación del Común afea la falta de transparencia en discapacidad en Canarias: “La lista de espera es un agujero negro”. Padrón alerta de "colapso" y pide ser "valientes" con un "cambio estructural" porque la situación "se agrava y va a más" Los canarios realizan más de 1,4 millones de viajes en el primer trimestre de 2025 Gastaron en ese periodo 574,1 millones, con un gasto medio por persona de 398 euros, a razón de 95 euros al día. El Estado asume formalmente la tutela de 827 menores migrantes. El Gobierno canario recibe la resolución de alta en el Sistema de Acogida de Protección Internacional de los jóvenes que tutela la comunidad y que ahora pasan a ser responsabilidad del conjunto del Estado. El plátano canario se asoma al abismo: batacazo de precios en el inicio veraniego. La fruta pasa de 1,65 euros/ kilo al por mayor y en verde en la Península a solo un euro; primera caída relevante e irrecuperable, por ahora, del precio en lo que va de año, tras no haber dejado de subir desde febrero, con valores al consumidor de tres euros/kilo en las islas y hasta cinco en el resto del país. El Tribunal Superior de Justicia atribuye al modelo turístico la avalancha de pleitos en Canarias. La memoria anual vincula la alta litigiosidad a una economía "más pleitista" y a que no se tiene en cuenta la población flotante. 2011.- El canadiense Leonard Cohen es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En este episodio conversamos con Elena Ramallo, Doctora en Derecho e investigadora especializada en Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia. Actualmente cursando su segundo doctorado, Elena ha dedicado su vida académica y profesional a la defensa de los Derechos Humanos y a la construcción de una sociedad más justa, basada en los principios fundamentales del Estado de Derecho: libertad, igualdad y dignidad. Con la colaboración de Abel Román Alianza de Vecinos de Tenerife. - Nuestro cocinero nos prepara una quesadilla. - En este programa del Remate el Dr. Miguel García Báez, pediatra, homeópata y naturópata analiza y desmonta el relato sanitario de la pandemia, denuncia la censura mediática a la cual son sometidos los profesionales de la salud que osan disentir de la línea oficial impulsada por la industria farmacéutica así como se adentra en el controvertido tema de la vacunación en adultos y niños , un programa imperdible con Miguel Angel González Suárez y jose Figueroa Garcia. - En este episodio hablamos con Andrés Orozco, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), una de las entidades más relevantes en la lucha contra esta enfermedad en nuestro país. Con él abordamos el compromiso de la AECC en materia de prevención, investigación, acompañamiento a pacientes y apoyo a las familias, así como los retos actuales del sistema sanitario y la importancia de la concienciación social. Una conversación cercana, clara y necesaria sobre cómo mejorar la vida de quienes conviven con el cáncer y cómo, entre todos, podemos contribuir a erradicarlo. - En este episodio conversamos con José Tomás Bethencourt Benítez, más conocido como Rukaden, referente del movimiento independentista canario y voz crítica con el actual estatus político del archipiélago. A través de su activismo, Rukaden defiende el derecho del pueblo canario a decidir su futuro y denuncia las consecuencias del colonialismo, el turismo masivo y la pérdida de identidad cultural. 🌋 Una entrevista intensa y directa sobre soberanía, descolonización, justicia social y conciencia histórica, que no dejará indiferente a nadie.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El juez decreta prisión comunicada y sin fianza para Santos Cerdán tras su declaración en el Supremo. Hoy hace un año el titular era: “Canarias es una fábrica de trabajadores pobres” Los líderes sindicales reclaman en el Parlamento un reparto justo de la riqueza y subidas salariales, más allá de la productividad o el absentismo: "Hay más descontento que nunca. Hoy se cumplen 1.224 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 117 días. Hoy es martes 1 de julio de 2025. Día Internacional de la Fruta. Desde el año 2007 se celebra el Día Internacional de la Fruta el 1 de julio, una fecha creada para divulgar la importancia del consumo de frutas para una vida más saludable. Contribuyen a mejorar la salud y la nutrición de las personas, así como incrementar la biodiversidad y generar sostenibilidad ambiental. 1869: Las Cortes Constituyentes proclaman la nueva Constitución. 1938: en Estados Unidos comienza a publicarse la historieta Superman. 1952: en España se suprimen las cartillas de racionamiento. Tal día como hoy, 1 de julio de 1980 se lanza la primera cadena de televisión de noticias las 24 horas: CNN en Atlanta, Georgia. 1990: Bush y Gorbachov firman un documento sobre la reducción de armas estratégicas START, que prevé la disminución en un 30 por ciento de los arsenales nucleares y la finalización de la producción de armas químicas. Años más tarde, el 1 de julio de 1998, se funda en Bruselas el Banco Central Europeo para definir y ejecutar la política monetaria de la UE. 2013: El Celler de Can Roca, es elegido mejor restaurante del mundo por segunda vez. 2018: Pedro Sánchez se convierte en el nuevo presidente del Gobierno de España tras una moción de censura contra Mariano Rajoy. Santoral: San Iñigo, patrón de Calatayud (Zaragoza); San Pablo; San Simeón y Ntra. Sra. de la Luz. Zelenski afirma que Ucrania se retirará del tratado internacional de prohibición de minas. Colonos israelíes incendian una base militar en Cisjordania y agreden a soldados. Sánchez defiende que actuó con "contundencia" con Cerdán y dice tras su envío a prisión: "Es el momento de la justicia". Gamarra dejará de ser secretaria general del PP tras el Congreso Nacional del partido: "Toca relevo" Canarias declara la situación de emergencia tecnológica tras el fallo de los servidores. Esta medida excepcional está destinada a reforzar el sistema informático autonómico. La Diputación del Común afea la falta de transparencia en discapacidad en Canarias: “La lista de espera es un agujero negro”. Padrón alerta de "colapso" y pide ser "valientes" con un "cambio estructural" porque la situación "se agrava y va a más" Los canarios realizan más de 1,4 millones de viajes en el primer trimestre de 2025 Gastaron en ese periodo 574,1 millones, con un gasto medio por persona de 398 euros, a razón de 95 euros al día. El Estado asume formalmente la tutela de 827 menores migrantes. El Gobierno canario recibe la resolución de alta en el Sistema de Acogida de Protección Internacional de los jóvenes que tutela la comunidad y que ahora pasan a ser responsabilidad del conjunto del Estado. El plátano canario se asoma al abismo: batacazo de precios en el inicio veraniego. La fruta pasa de 1,65 euros/ kilo al por mayor y en verde en la Península a solo un euro; primera caída relevante e irrecuperable, por ahora, del precio en lo que va de año, tras no haber dejado de subir desde febrero, con valores al consumidor de tres euros/kilo en las islas y hasta cinco en el resto del país. El Tribunal Superior de Justicia atribuye al modelo turístico la avalancha de pleitos en Canarias. La memoria anual vincula la alta litigiosidad a una economía "más pleitista" y a que no se tiene en cuenta la población flotante. 2011.- El canadiense Leonard Cohen es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
Ubicada en el sur de Cisjordania, la aldea de Masafer Yatta se hizo famosa gracias a 'No Other Land', ganadora del Óscar al Mejor Largometraje Documental en 2025. La cinta, creación conjunta del cineasta palestino Basel Adra y el director israelí Yuval Abraham, relata la vida cotidiana en una región sometida a continuos ataques de colonos israelíes extremistas. Pero allí existe una singular forma de activismo entre israelíes y palestinos.
Marta García Aller reflexiona sobre la situación en Cisjordania debido a la paliza y desaparición del director ganador del Óscar por el documental ‘No Other land'.
El director del documental "No Other Land" fue agredido por colonos armados en Cisjordania y entregado al ejército israelí, según el relato de testigos.
Marta García Aller reflexiona sobre la situación en Cisjordania debido a la paliza y desaparición del director ganador del Óscar por el documental ‘No Other land'.
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
Misael Flores, presidente de la Asociación de Colonos de Misión Mariana, nos cuenta sobre el conflicto por la construcción de una cancha de fútbol en un área no consensuada.
Semana de cessar-fogo com o Hezbollah e avanço de leis anti-democráticas.... Bloco 1 - Entra em vigor o cessar-fogo com o Hezbollah. - Situação em Gaza se mantém catastrófica. - Israel Katz suspende prisões administrativas contra colonos. - Rabino Zvi Kogan, do Chabad, é sequestrado e morto nos Emirados Árabes. Bloco 2 - Em pronunciamento no último sábado, Netanyahu se defende de acusações em caso de documentos roubados e ataca o exército. - Guerra contra os meios de comunicação: governo cancela assinaturas do jornal ao Haaretz, filmes são proibidos de ser filmados e é aprovada lei para privatizar a rede pública de comunicação. Bloco 3 - Debate de conceitos: Apartheid, Limpeza étnica e Genocídio. - Dica cultural Para quem puder colaborar com o desenvolvimento do nosso projeto para podermos continuar trazendo informação de qualidade, esse é o link para a nossa campanha de financiamento coletivo. No Brasil - apoia.se/doladoesquerdodomuro No exterior - patreon.com/doladoesquerdodomuro Temos também a nossa campanha de apoio único. No Brasil - apoia.se/ladoesquerdopontual Nós nas redes: bluesky - @doladoesquerdo.bsky.social e @joaokm.bsky.social site - ladoesquerdo.com twitter - @doladoesquerdo e @joaokm instagram - @doladoesquerdodomuro youtube - youtube.com/@doladoesquerdodomuro Episódio #277 do podcast "Do Lado Esquerdo do Muro", com Marcos Gorinstein e João Miragaya.
A primeira colônia alemã fundada no Rio Grande do Sul, em São Leopoldo, no ano de 1824, foi palco de um movimento denominado Mucker, que começou a se formar em 1868. Colonos se reuniram em torno da liderança de Jacobina Mentz Maurer e João Jorge Maurer na região do Ferrabraz, hoje parte do município de Sapiranga. A influência de Jacobina, considerada uma profetisa, atraiu seguidores que acreditavam em sua capacidade de curar e de guiá-los espiritualmente, o que logo despertou desconfiança e resistência entre as autoridades e outros colonos da região do Vale do Rio dos Sinos. Esse movimento, que misturava religião e resistência social, evoluiu para um confronto violento conhecido como a Revolta dos Muckers. A Revolta envolveu o grupo liderado por Jacobina e as autoridades locais, que viam o movimento como uma ameaça à ordem estabelecida. As tensões aumentaram devido ao isolamento religioso dos muckers e suas críticas às instituições locais, como a igreja e a medicina convencional. A comunidade ao redor começou a enxergá-los como fanáticos perigosos, o que levou a conflitos armados. É sobre a líder Jacobina Mentz e a Revolta dos Muckers que Andrei Fernandes, Rafael Jacaúna e Tupá Guerra abordarão no Mundo Freak Confidencial. Para mais informações sobre os cursos da ALURA na Black Friday, clique aqui Confira peças essenciais da INSIDER nessa Black Friday aqui Cupom Insider: MUNDOFREAKBF
A primeira colônia alemã fundada no Rio Grande do Sul, em São Leopoldo, no ano de 1824, foi palco de um movimento denominado Mucker, que começou a se formar em 1868. Colonos se reuniram em torno da liderança de Jacobina Mentz Maurer e João Jorge Maurer na região do Ferrabraz, hoje parte do município de Sapiranga. A influência de Jacobina, considerada uma profetisa, atraiu seguidores que acreditavam em sua capacidade de curar e de guiá-los espiritualmente, o que logo despertou desconfiança e resistência entre as autoridades e outros colonos da região do Vale do Rio dos Sinos. Esse movimento, que misturava religião e resistência social, evoluiu para um confronto violento conhecido como a Revolta dos Muckers. A Revolta envolveu o grupo liderado por Jacobina e as autoridades locais, que viam o movimento como uma ameaça à ordem estabelecida. As tensões aumentaram devido ao isolamento religioso dos muckers e suas críticas às instituições locais, como a igreja e a medicina convencional. A comunidade ao redor começou a enxergá-los como fanáticos perigosos, o que levou a conflitos armados. É sobre a líder Jacobina Mentz e a Revolta dos Muckers que Andrei Fernandes, Rafael Jacaúna e Tupá Guerra abordarão no Mundo Freak Confidencial. Para mais informações sobre os cursos da ALURA na Black Friday, clique aqui Confira peças essenciais da INSIDER nessa Black Friday aqui Cupom Insider: MUNDOFREAKBF
Colonos de Prados de San Mateo, Naucalpan, informan que continúan microsismos y ruidos en el subsuelo España se ha convertido en un paraíso para manifestar odio por el Estado hebreo: Israel Más detalles en nuestro Podcast
Las violaciones en Venezuela han alcanzado “niveles sin precedentes”, dice Misión independiente.La Asamblea General vota una resolución que exige a Israel poner fin a su presencia ilegal en el Territorio Palestino Ocupado. Al menos 1800 personas han muerto bajo custodia en Myanmar
A 7 de Setembro de 1974, a assinatura dos acordos de Lusaka, com a entrega da soberania de Moçambique à Frelimo, conduziu à Revolta do Rádio Clube e à reivindicação de “um governo de todas as raças”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Una investigación de la BBC muestra que se ha producido un aumento en el número de colonos israelíes extremistas que toman tierras de los palestinos.
Empezamos como pioneros y a veces terminamos convirtiéndonos en colonos.
En los últimos 10 meses la ONU documentó cerca de 1.270 ataques contra civiles palestinos perpetrados por colonos judíos.
Há 150 anos, conflito sangrento nascido a partir de incompreensão e intolerância deixou 17 mortos no interior do Rio Grande do Sul. Episódio levanta questionamentos em torno da política de imigração alemã no país, com especialistas apontando um fracasso sintomático do projeto para receber imigrantes europeus.
Caminhamos....Quase 9 meses de guerra e as crises continuam. Bloco 1 - Gaza: Israel evacua bairros em Rafiah e Khan Yunis e exército diz estar quase pronto para cessar-fogo. - Hezbollah: Israel mata Abu Ali Nasser, liderança do Hezbollah e o exército pode não estar preparado para a guerra. - Cisjordânia: colonos atacam forças de segurança na destruição de um assentamento ilegal. - Atentado na cidade de Carmiel Bloco 2 (53:27) - Violência policial extrapola todos os limites. - Smotrich repassa impostos à AP, critica Ben Gvir e regulariza 5 assentamentos. - Crises na coalizão após libertação de presos de Gaza e conexão da linha elétrica de Gaza a Israel. - Ben Gvir em atrito com o Shabak e com a procuradoria do Estado. - HaDemocratim: o novo partido da esquerda sionista (Trabalhista + Meretz). - Gantz em negociações com ultraortodoxos. - Knesset aprova em leitura prévia projeto de lei da reforma, que passa para o parlamento a nomeação do ouvidor do Judiciário. Bloco 3 (1:42:31) - Manifestações de ultraortodoxos e drusos aumenta a pressão contra o governo. - Literatura pós 07/10. Para quem puder colaborar com o desenvolvimento do nosso projeto para podermos continuar trazendo informação de qualidade, esse é o link para a nossa campanha de financiamento coletivo. No Brasil - apoia.se/doladoesquerdodomuro No exterior - patreon.com/doladoesquerdodomuro Temos também a nossa campanha de apoio único. No Brasil - apoia.se/ladoesquerdopontual Nós nas redes: site - ladoesquerdo.com twitter - @doladoesquerdo e @joaokm instagram - @doladoesquerdodomuro youtube - youtube.com/@doladoesquerdodomuro Episódio #256 do podcast "Do Lado Esquerdo do Muro", com Marcos Gorinstein e João Miragaya.
Colonos israelíes lanzaron ataques violentos el mes pasado contra comunidades palestinas en Cisjordania, instados y coordinados a través de WhatsApp, incendiando propiedades y matando a los lugareños.
Voces de la extrema derecha israelí ven una oportunidad para presionar por el regreso de los asentamientos judíos a territorios palestinos, incluidas las codiciadas playas de Gaza.
¡Mubi está de vuelta en el FlimCast! Y hoy les tenemos cuatro (4) recomendaciones para ver en el streaming de los que saben: Los productores (1967) de Mel Brooks, Los soñadores (2003) de Bernardo Bertolucci, Los delincuentes (2023) de Rodrigo Moreno y Los colonos (2023) de Felipe Gálvez. Esperamos les gusten estas recomendaciones, ¡gracias por escuchar/comentar/compartir! Les recordamos que pueden acceder a 30 días gratis de Mubi en este enlace: https://mubi.com/es/flimcast Y si quieren pre-estrenos y contenido exclusivo, suscríbanse en https://www.patreon.com/hermeselsabio
Get a whole month of great cinema FREE on MUBI: mubi.com/themoviepodcast On this SPECIAL EDITION of The Movie Podcast, Daniel and Shahbaz are joined by Director and Writer Felipe Gálvez to discuss his film THE SETTLERS, which is streaming exclusively in Canada on MUBI from March 29, 2024. At the turn of the 20th century, three horsemen embark on an expedition across the Tierra del Fuego archipelago at the behest of a wealthy landowner, tasked with securing his vast state-appointed property. Accompanying a reckless British lieutenant and an American mercenary is mestizo marksman Segundo, who comes to realize, amidst rising tensions within the group, their true mission is to murderously “remove” the indigenous population. Watch and listen to The Movie Podcast now on all podcast platforms, YouTube, and TheMoviePodcast.ca SUPPORT THE MOVIE PODCAST ON PATREON! Contact: hello@themoviepodcast.ca FOLLOW US Daniel on X, Instagram, Letterboxd Shahbaz on X, Instagram, and Letterboxd Anthony on X, Instagram, and Letterboxd The Movie Podcast on X, Instagram, TikTok, Discord, and Rotten Tomatoes Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
5 meses de guerra e dessa distopia que não aparenta ter um fim no horizonte. O Ramadã se aproxima e, com ele, uma possível entrada israelense em Rafah. Palestinos sendo mortos de fome e a ONU, enfim, assumindo que houve ataques sexuais durante o ataque do 07.10. E os sequestrados? Esses aí, ao que tudo indica, não serão libertados nos próximos dias. Bloco - A guerra: sem cessar fogo em Gaza e aumento no número de mortos. - A fome se espalha e a entrada de ajuda humanitária. - Conselho de Segurança Nacional boicota reuniões com de Ben-Gvir. - Exército começa a investigar erros do 07/10. - ONU divulga relatório sobre crimes sexuais no 07/10. Bloco 2 - Gantz viaja para EUA e Inglaterra e temos mais crise. - Colonos entram na Faixa de Gaza e tentam montar posto avançado. - Netanyahu contraria Ben-Gvir e permite entrada de muçulmanos palestinos na Esplanada das Mesquitas durante o Ramadã. - Defesa de Netanyahu pede interrupção do processo. - Relatório da Comissão de investigação da tragédia do Monte Meron em 2021. Lançamos uma nova campanha de financiamento coletivo para a construção do nosso site com muitas novidades. Pra quem quiser e puder colaborar vai o link abaixo. apoia.se/ladoesquerdosite Para quem puder colaborar com o desenvolvimento do nosso projeto para podermos continuar trazendo informação de qualidade, esse é o link par a nossa campanha de financiamento coletivo. No Brasil - apoia.se/doladoesquerdodomuro No exterior - patreon.com/doladoesquerdodomuro Nós nas redes: twitter - @doladoesquerdo e @joaokm instagram - @doladoesquerdodomuro youtube - youtube.com/@doladoesquerdodomuro Episódio #239 do podcast "Do Lado Esquerdo do Muro", com Marcos Gorinstein e João Miragaya.
Demorô mas taí. Chegou chegando. Menu: Bloco 1 - Exército faz operação em Rafiah e resgata dois reféns. - Netanyahu e Chefe do Estado Maior têm discussão sobre Rafiah. - Egito alerta Hamas para ataque israelense caso não tenha acordo. - Hezbollah ataca Tsfat - Safed -, deixa um morto e clima esquenta no norte. - Sanções a colonos e decisões de não vender armas a Israel pressionam governo. - Novos roubos de terras e destruição de casas na Cisjordânia e Jerusalém oriental. - Familiares de reféns vão a Haia contra o Hamas. Bloco 2 - Moody's diminui pontuação de Israel e aponta para futuro negativo. - Segue crise entre Netanyahu e Biden. - Netanyahu recusa proposta das forças de segurança para a troca de reféns. Bloco 3 - João viaja por Israel e pela Cisjordânia e relata encontros com familiares de sequestrados e ativistas. Lançamos uma nova campanha de financiamento coletivo para a construção do nosso site com muitas novidades. Pra quem quiser e puder colaborar vai o link abaixo. apoia.se/ladoesquerdosite Para quem puder colaborar com o desenvolvimento do nosso projeto para podermos continuar trazendo informação de qualidade, esse é o link par a nossa campanha de financiamento coletivo. No Brasil - apoia.se/doladoesquerdodomuro No exterior - patreon.com/doladoesquerdodomuro Nós nas redes: twitter - @doladoesquerdo e @joaokm instagram - @doladoesquerdodomuro youtube - youtube.com/@doladoesquerdodomuro Episódio #236 do podcast "Do Lado Esquerdo do Muro", com Marcos Gorinstein e João Miragaya.
?Betrunkenes Betragen?: Gespräch mit dem Psychiater und Übersetzer Jakob Hein // Oscar-Nominiert: Der chilenische Neo-Western ?Colonos? // Man klebt nur zweimal: Die allerletzte Generation sorgt für Bekleisterung // Musik: Madi Diaz: ?Weird Faith?
4 meses de guerra. 136 reféns ainda em Gaza. Mais de 27 mil mortos no enclave palestino. Episódio #235. Bloco 1 - O dilema Rafiach. Próximo passo do ataque israelense e mais de um milhão de refugiados no local. - Depois de muita demora, Hamas responde a proposta de acordo mas as exigências emperram o debate. - Proposta de solução política no norte. Bloco 2 - Exército faz treinamento simulando sequestro de palestino por colonos e políticos protestam. - Gabinete de guerra entra em conflito, e saída de Gantz do governo parece estar se aproximando. - Nova lei de alistamento aumenta período e reservismo, mas isenta ultraortoxos. Bloco 3 - EUA emitem sanções a 4 colonos radicais e violentos. - Ben Gvir dá entrevista ao Wall Street Journal e diz que Trump seria melhor para Israel durante a guerra. - Arábia Saudita diz que não vai estabelecer relações com Israel enquanto não houver compromisso por criação de um Estado palestino. Lançamos uma nova campanha de financiamento coletivo para a construção do nosso site com muitas novidades. Pra quem quiser e puder colaborar vai o link abaixo. apoia.se/ladoesquerdosite Para quem puder colaborar com o desenvolvimento do nosso projeto para podermos continuar trazendo informação de qualidade, esse é o link par a nossa campanha de financiamento coletivo. No Brasil - apoia.se/doladoesquerdodomuro No exterior - patreon.com/doladoesquerdodomuro Nós nas redes: twitter - @doladoesquerdo e @joaokm instagram - @doladoesquerdodomuro youtube - youtube.com/doladoesquerdodomuro Episódio #235 do podcast "Do Lado Esquerdo do Muro", com Marcos Gorinstein e João Miragaya.
Los ataques de colonos en Cisjordania han aumentado en los últimos meses y Estados Unidos ha autorizado que se impongan sanciones a aquellas personas que promuevan estos actos. Hablamos sobre las medidas del gobierno de Macron en Francia para tratar de contentar a los agricultores que no han sentado nada bien a los sectores ecologistas, también estamos en Irlanda del norte para profundizar en qué supone un Ejecutivo de poder compartido con el Partido Democrático Unionista y el nacionalista Sinn Fein. Hablamos del libro Democracias y autocracias frente a la guerra en Ucrania con su autora y conocemos a un grupo de mujeres bolivianas luchadoras.Escuchar audio
Un noticiero con información diaria de Estados Unidos y el mundo. [Lunes a viernes | 30 minutos]
Segundo, un joven mestizo, es reclutado por un estanciero de la Patagonia para abrir una ruta segura para el transporte de sus ovejas. El primer largometraje de Felipe Gálvez tuvo su estreno en Cannes, donde obtuvo el Premio FIPRESCI, y tras un largo recorrido por distintos festivales del mundo por fin llega a los cines chilenos. Destacadas actuaciones de Camilo Arancibia, Benjamin Westfall, Mark Stanley y un gran elenco. Ya disponible en salas de cine.
Arturo Fontaine, Matías Rivas y Sofía García-Huidobro recomendaron libros, películas y comentaron la polémica sobre la presentación de Peso Pluma en el Festival de Viña.
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez, respecto a la película “Los Colonos”, “Intruso” y los 35 años de “El vuelo de la paloma” (1989) de José Luis García Sánchez.
Arturo Fontaine, Matías Rivas y Sofía García-Huidobro recomendaron libros, películas y comentaron la polémica sobre la presentación de Peso Pluma en el Festival de Viña.
Começamos 2024 bem demais! O Agro Resenha traz a dupla de italianos mais querida de Mato Grosso: Tchó e Béppi. Os jornalistas Luciano Vendrame e Fabinho Mezzacasa falam sobre como suas histórias se cruzaram na comunicação até decidirem criar os personagens que conquistaram o gosto dos matogrossenses. Com grandes oportunidades na carreira, eles discorrem sobre os desafios e a coragem de transitarem para a comédia com o propósito de defender o agro, utilizando o humor para comunicar com diferentes regiões do pais. Eles explicam como a bagagem jornalística faz diferença para o aperfeiçoamento dos personagens. A dupla destaca a importância de possuir autenticidade e técnica no humor para alcançar o sucesso de um show, ressaltando como um profissional complementa o outro nesse contexto. Ouve aí! SIGA O : https://www.instagram.com/tchoebeppi PARCEIROS DESTE EPISÓDIO Este episódio foi trazido até você pela Nutripura Nutrição e Pastagem! A Nutripura, que tem como base valores como honestidade, qualidade e inovação nos produtos e excelência no atendimento, atua há mais de 20 anos no segmento pecuário, oferecendo os melhores produtos e serviços aos pecuaristas. Fique ligado nos artigos que saem no Blog Canivete e no podcast CaniveteCast! Com certeza é o melhor conteúdo sobre pecuária que você irá encontrar na internet. Nutripura: O produto certo, na hora certa. Site: http://www.nutripura.com.brBlog Canivete: [https://www.nutripura.com.br/pub/blog-canivete/Instagram: https://www.instagram.com/nutripura/Facebook: https://www.facebook.com/Nutripura/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nutripura/YouTube: https://www.youtube.com/user/TvNutripura Este episódio também foi trazido até você pela Stoller! A missão da Stoller é transformar conhecimento em inovação para a agricultura, gerando valor a todos os envolvidos, impulsionando as culturas a alcançarem seu máximo potencial genético para atingir altas produtividades. Aprimore o seu conhecimento sobre fisiologia, nutrição e biologia de plantas no podcast Campo On e enfrente os desafios da agricultura do futuro! Isso é inovação. Isso é Stoller! Site: https://www.stoller.com.br/Instagram: https://www.instagram.com/stoller_brasil/Podcast Campo On: http://bit.ly/campo0n INTERAJA COM O AGRO RESENHAInstagram: www.instagram.com/agroresenhaTwitter: http://www.twitter.com/agroresenhaFacebook: http://www.facebook.com/agroresenhaYouTube: https://www.youtube.com/agroresenhaCanal do Telegram: https://t.me/agroresenhaCanal do WhatsApp: https://bit.ly/arp-zap-01 E-MAILSe você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br ACOMPANHE A REDE AGROCASTInstagram: https://www.instagram.com/redeagrocast/Facebook: https://www.facebook.com/redeagrocast/Twitter: https://twitter.com/redeagrocast FICHA TÉCNICAApresentação: Paulo OzakiProdução: Agro ResenhaConvidado: Tchó e BéppiEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En Cisjordania, siguen en pie el luto y la huelga general por el ataque al hospital de Gaza y los bombardeos sobre la población civil. En los territorios ocupados, hay al menos 80 palestinos muertos por los disparos de soldados o colonos israelíes.En una aldea, hoy han enterrado a un joven de solo 21 años, asesinado por un grupo de colonos. Han asistido cientos de personas, en un ambiente de rabia e indigniación. La actuación vandálica de grupos ultranacionalistas y ultraortodoxos se ha incrementado notablemente. "Dañan los coches, los incendian, aterrorizan a toda la gente en sus casas, especialmente a los niño", asegura uno de los asistentes al funeral. Informa Fran Sevilla, enviado especial.Escuchar audio
En este episodio, se habla de la problemática relación del wéstern con la representación de la Historia, pero también como un arma para reescribir el pasado. Felipe Gálvez Haberle es un director y montajista chileno. Antes de estrenar su primer largometraje en el Festival de Cannes en 2023 y obtener allí el premio FIPRESCI de la sección Una cierta mirada, Gálvez dirigió algunos cortometrajes seleccionados en Rotterdam, BAFICI y la Semana de la Crítica de Cannes. Desde hace 15 años trabaja como montajista y ha colaborado en importantes películas latinoamericanas como El gran movimiento, de Kiro Russo; Princesita, de Marialy Rivas, y La última tierra, de Pablo Lamar. En conversación con la programadora y crítica Pamela Biénzobas, Felipe habla de su ambiciosa ópera prima y de la reescritura como un acto radical en el montaje y en el set.Este es un episodio especial de MUBI Encuentros realizado en el marco del Festival de Cannes 2023 que tendrá una versión en audio y en video. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El 8 de junio de 1675, los colonos ingleses juzgaron y ejecutaron a tres nativos. Como consecuencia, se levantaron contra los colonos tres pueblos indígenas. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El 8 de junio de 1675, los colonos ingleses juzgaron y ejecutaron a tres nativos. Como consecuencia, se levantaron contra los colonos tres pueblos indígenas. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El 8 de junio de 1675, los colonos ingleses juzgaron y ejecutaron a tres nativos. Como consecuencia, se levantaron contra los colonos tres pueblos indígenas. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
En 1767 se inicia la fundación de las Nuevas Poblaciones, un proyecto de la monarquía española que transformó varios despoblados de Sierra Morena y la baja Andalucía en colonias agrícolas bajo la protección del Fuero de las Nuevas Poblaciones. El proyecto tuvo como base a extranjeros y españoles, planteando una organización social y económica diferente al resto de la Monarquía Hispánica hasta 1835. El estudio de los colonos de la feligresía de Navas de Tolosa nos ha ayudado a comprender cómo fue el proceso de creación y desarrollo de estas colonias, transformando los baldíos de Sierra Morena en tierras de cultivo. A través de documentación de archivo y cartografía histórica combinada con Sistemas de Información Geográfica (SIG) hemos reconstruido la retícula de suertes de 1770, 1774 y 1781, analizando la nacionalidad de los colonos, la situación de sus suertes, la concentración y dispersión de las parcelas o la presencia de la mujer como propietaria. El artículo "Los colonos de Navas de Tolosa en Sierra Morena: los primeros pasos de una nueva población agrícola en el siglo XVIII" se publicó en Historia Agraria 86, abril 2022. Francisco José Pérez-Schmid Fernández Profesor asociado laboral del área de Historia Moderna de la Universidad de Jaén. Se formó en la Escuela Universitaria “Sagrada Familia” de Úbeda (adscrita a la Universidad de Jaén) diplomándose en Magisterio (Educación Musical) y Licenciado en Humanidades en la Universidad de Jaén. Doctor en Patrimonio por la misma universidad. Sus investigaciones se han centrado en el estudio de las nuevas poblaciones, su desarrollo y las reformas que llevaron aparejadas. José Miguel Delgado Barrado Catedrático de universidad en la Universidad de Jaén en el área de Historia Moderna. Se formó en la Universidad Complutense de Madrid, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia) y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Sus investigaciones se han centrado en el análisis del reformismo borbónico, en la fundación de ciudades y en la interpretación de espacios territoriales complejos fruto de desastres naturales, políticos y bélicos entre los siglos XVI-XVIII, dentro de una metodología principalmente de Historia Aplicada. Juan Manuel Castillo Martínez Licenciado en Historia del Arte, Graduado en Geografía e Historia, con Máster en Arqueología, Máster de Estudios Avanzando en Patrimonio cultural y Máster en Educación; especializado en el manejo de Sistemas de Información Geográfica. Actualmente, contratado predoctoral de la Universidad de Jaén y doctorando dentro del área de Historia Moderna bajo la dirección del Catedrático José Miguel Delgado Barrado y Ana Crespo Solana. Web: https://laboratoriodeexperimentacionespacial.es/ Entrevista a cargo de Elena Catalán, historiadora y profesora de historia económica en la Universidad del País Vasco, coeditora de Historia Agraria, anfitriona/presentadora en New Books Network en Español. Disfruto investigando, pero sobre todo enseñando y divulgando.
¡Escucha nuestra mini temporada exclusiva en Podimo! https://podimo.com/latam/herejes Apoya Herejes: https://www.patreon.com/herejeselpodcast Merch https://www.staymetal666.mitiendanube.com/ Cuando los Europeos llegaron a América del Norte, decidieron que había un pequeño impedimento para su ocupación y explotación del Territorio: que ya estaban poblados. Ante ello, cada conquistador tomó medidas distintas, y la de los Colonos en Canadá, fue una de las más horrorosas. Con ideología eugenésica, fundada en su supuesta superioridad racial, y con la Ayuda de Católicos, Anglicanos, presbiterianos y demás designaciones cristianas dominantes, llevaron adelante -con toda la estructura legal necesaria- una exterminación sistemática, que no explotó hasta 1996, y de la que no se encontraron evidencias de fosas comunes, hasta este 2021. Iniciando un ciclo de estudio de Genocidios, los Herejes (Sin Bobby esta vez, pero con una reemplazante de lujo, Lorx), nos enfrentamos a las fuentes públicas, y los artículos periodísticos de la época, y a todo lo que tuvimos a mano, para amargarnos con este asunto. - Ale Durán - https://twitter.com/FunkBob - - https://www.instagram.com/corsario.hereje/ - Ale Vázquez - https://instagram.com/vasco.hereje/ - Bobby López - https://twitter.com/BobbyEsqvlz - https://www.instagram.com/bobby.hereje/