Emprendedores de vida es un concepto desarrollado por la periodista, life y business coach Carla Castro. Parte de la visión de que con o sin un negocio propio, todos somos emprendedores de nuestra vida. Tenemos la capacidad de reinventarnos y compartir la
¡Y este viaje llegó a su episodio número 100! Y así termina esta primera temporada de Emprendedores de Vida, la cual compartí para la radio en Costa Rica y les compartí en este Podcast. Como comunicadora he tenido la oportunidad de compartir a través de periodismo escrito (revistas), televisión y Emprendedores de Vida fue mi emprendimiento en radio y podcast. Ahora mi emprendimiento es apoyar a otros emprendedores en su desarrollo, como Mentora de Emprendimiento y Liderazgo, pero como periodista por más de 20 años, siempre tengo ese sombrero de comunicar como posibilidad de inspirar a través de un mensaje que llegue a quien lo necesite. Emprendedores de Vida en su primera temporada, fue mi manera de entender a través de la visión y charlas con más de 100 emprendedores qué era realmente emprender en la vida, cuáles era los ingredientes más importantes... pasión, propósito, resiliencia, perseverancia, voluntad, conocimientos... tanto y más... ¿Cuáles son esas habilidades críticas para los emprendedores?, ¿qué podemos aprender de los retos de la vida para forjar el carácter de un emprendedor/a? En este episodio les resumo mis aprendizajes, o lo que yo llamo: "emprendizaje". Repasamos algunos programas claves con conceptos para el emprendimiento, recuerdo y agradezco tantos testimonios brindados desde la vulnerabilidad y el corazón, y agradezco su escucha y sus mensajes. Este resumen es gracias a ustedes y mientras pienso si habrá segunda temporada, los dejo con una frase estrella compartida por muchos de los emprendedores de vida que nos acompañaron: "Que tus sueños sean más grandes que tus miedos".
“Nací con un martillito para romper techos de cristal, pero se rompen también con la visión de otras personas”… Esto me contestó Vicki Ross al preguntarle qué es lo más difícil de abrir camino. Ross es actualmente la Presidenta de UnaFut ( Unión de Clubes de Fútbol de la Primera División), convirtiéndose en la primera mujer en dirigir el futbol costarricense en la historia y mucho más allá, como nos lo cuenta. Pero no solo en este ámbito, Vicki ha abierto camino también como Doctora en política pública, como periodista y académica y como co-fundadora de la Fundación Ana Ross, dedicada al mejoramiento integral de la situación del cáncer. Una charla que inspirará a todas las que quieran romper techos de cristal y trascender.
Amanda Moncada es empresaria, referente de la moda en Costa Rica, madre de tres mujeres, "influencer de la tercera edad" como la han llamado algunos medios de comunicación y "abuelita Tik Toker", como ella misma lo menciona con su contagiosa alegría y sonrisa. Pero al lado de la Amanda que baila para promocionar las prendas que vende su marca Joy by Amanda, también está la Amanda que da cátedra sobre sus comienzos desde cero como emprendedora, desde el modelo innovador de moda en centros comerciales y sus famosos desfiles en los noventas, hasta el desarrollo de su marca como negocio digital durante la pandemia. Como emprendedora de vida también nos habla de sus montañas más altas, la muerte de su esposo luego de 52 años juntos, hasta el cáncer que marea a punta de baile y buena actitud para que se aleje mientras continúa inspirando.
Ana Lucía Garro es una madre emprendedora creadora de PowerHouse. A través de sus cursos digitales y de su contenido en redes sociales, "Ana Lu" pretende enseñar a otras emprendedoras a conectar con sus clientes y a apoyarlas en su caminar. Conversé con ella sobre su vida como emprendedora, sobre cómo es el día a día de la madre de Pía, sobre sus pasiones: comunicación y negocios y sobre las bases para desarrollar un negocio digital.
“Las mujeres podemos ser exitosas a pesar de las tragedias”, así lo asegura Betty Palomino, empresaria colombiana radicada en Estados Unidos y quien conversó con Emprendedores de Vida sobre sus montañas más altas y sobre su cosecha, su primer libro: “De la tragedia al éxito”. Betty ha logrado levantarse, literalmente de un pronóstico de no volver a caminar luego de sufrir un accidente en trineo, además de superar la agresión física y psicológica de una ex pareja. Como empresaria y recién nombrada "Latina del año", Betty nos cuenta su evolución como emprendedora y empresaria.
Hay películas que nos mueven y remueven muchas emociones en nosotros, de esto depende que nos inspiren. Conversé con los periodistas y cinéfilos Walter Campos y Harold Quesada sobre su Top 5 de películas inspiradoras de todos los tiempos, esas que aparte de la reflexión nos muentran ejemplos de Emprendedores de Vida y de sus recomenzares.
Melania Pacheco es una joven y talentosa cantautora costarricense que ha lanzado ya más de 16 canciones, todas de su puño y letra y llenas de una gran espiritualidad y FE en DIOS. Cuando conversamos justo se había enterado había sido ganadora del premio ACAM con la mejor canción en su género llamada “TIEMPO”. En esta charla, hacemos un recorrido por algunas de sus canciones conversando con ella sobre la verdadera esencia de la mujer temática que compartió como invitada al Women Economic Forum. Aprovechamos también para conversar sobre los retos más fuertes que atraviesa la juventud actualmente y de sus propias montañas, las cuales ha escalado siempre de la mano de DIOS. Conversación y extractos de su música, dignos de escuchar con taza de café en mano y un corazón abierto a también ver y sentir cuando "Es por FE".
Carol Uriza ha comenzado y recomenzado como emprendedora. Cambió las relaciones públicas como Presidenta y Fundadora en ICC Asesores durante 18 años por la cocina, sí la de su casa ya sea en Argentina adonde acompañó con su familia a su esposo por trabajo, como en Costa Rica. Con una cámara invitaba a quien quisiera conectarse a cocinar con ella. Tres años después, lo define como una "felicidad a cada bocado", esto es para Carol el resultado de explicar en sus "LIVE" o videos sus más de 221 recetas en cocinenconmigo.com, una plataforma digital dedicada a compartir recetas sabrosas, de fácil preparación y con ingredientes que usualmente tenemos en casa. Ambas nos iniciamos con los libros de Tía Florita y la mencionó como una de las personas a quien admira... todo comenzó con su queque de banano, del libro “Mis Recetas Predilectas”, coincidimos también allí, en una charla muy amena y que nos inspira a pensar también con ella: “Claro que podemos hacer lo que tanto nos gusta”.
Amplificando la voz de los emprendedores traemos al frente a Mariamalia Jacobo quien está acostumbrada a trabajar detrás de cámaras y del escenario con su emprendimiento En Escena. Aunque por muchos años, esta también comunicadora social, se desempeñó como productora y presentadora para varios programas de una de las más grandes televisoras en Costa Rica. Mariamalia, también madre de gemelos, nos cuenta los inicios de En Escena, de la cual es Co-Fundadora y Directora. En Escena se dedica a la producción de eventos corporativos y sociales, ha sido pionera desde hace seis años en el mercadeo por medio de influencers y también realiza BTL con activaciones de marca en centros comerciales y otros lugares. Mari nos habla de sus mayores retos y el cómo por más planificación que haya con sus clientes, debe resolver a último momento. También de su "break" durante 10 años para dedicarse al desarrollo de sus hijos Felipe y María José, de su inquebrantable FE en Dios y mucho más.
A Eduardo Loría el coaching le salvó la vida, así lo recuerda y celebra cada año cuando rememora el día en que tomó la decisión como responsable y ya no como víctima durante un taller de superación personal. Después de varios años de crecimiento, "Chino" como lo llaman muchos, ha integrado herramientas de autoconocimiento y desarrollo personal en sus sesiones de fotografía. Explica que se diferencia como "fotógrafo de emociones" y lo aplica sobretodo en sesiones familiares con resultados increíbles de gran conexión. Su trabajo ha sido reconocido en importantes concursos internacionales y nos cuenta sobre esto en esta charla, sobre su recorrido como emprendedor y a corazón abierto, sobre cómo le ha ganado la batalla a la depresión.
Jessica Salazar es Coach Ejecutiva, se dedica a gestión de cambio en las organizaciones. Jessica nos explica que todo comienza por las personas, por esto el desarrollo del liderazgo es fundamental. Como introducción al tema también hablamos del Mundial de futbol en Catar 2022. ¿Cómo se trabaja al equipo para lograr un punto de inflexión? Claudio Ciccia, nos brinda un ejemplo y nos explica sobre cuáles son las variables que entran en juego. Claudio es analista y comentarista de futbol, productor de radio y TV, entrenador licencia A y exfutbolista profesional.
Como emprendedora, su negocio Fiesta Centro ya cumple 29 años, como mujer, María del Mar Dada ya ha corrido 10 maratones y contando. Las largas distancias unen estas dos pasiones y María del Mar, madre de tres, nos cuenta cómo ha hecho para lograrlo mientras anima a quienes tienen una idea de negocio a atreverse con sus propias recomendaciones.
Alex Montero es el creador de Grupo Bohéme y en esta charla nos cuenta de los inicios de sus emprendimientos gastronómicos hasta el estudio y la práctica constante de la innovación y la creatividad.
Dos mujeres nos cuentan cómo es luchar contra el cáncer de mama como veinteañeras. Conversamos con Arantxa Salazar a tan solo cuatro meses desde el anuncio de su diagnóstico y con Lussania Víquez, a 10 años después de su tratamiento. Ambas son emprendedoras de vida que nos brindan conciencia y reflexión sobre la importancia de estar alertas para detectarlo de forma temprana, nos cuentan el cómo llevaron el tratamiento con su principal arma de ataque: una actitud positiva, llena de fe y un propósito de ayudar a otras mujeres mediante un mensaje de luz.
Siempre he pensado que uno de los emprendimientos más exigentes es un restaurante, o en general los emprendimientos gastronómicos. Leo Manzur nos lo cuenta, desde las veces en que le ha tocado comenzar de cero y volver a levantarse, en su país natal Argentina o desde un país primero extraño y luego su hogar por décadas, hasta el presente como empresario propietario de varios restaurantes en Tamarindo, Costa Rica.
Conversamos con el Dr. Jorge Villalobos sobre los beneficios del cannabis medicinal y en este recorrido por su propósito, nos abre su corazón sobre el porqué ha decidido emprender promoviendo el uso de este producto. Todo comenzó con la enfermedad de su padre con una historia conmovedora y llena de empatía.
Juan José Madriz, un médico pensionado de 70 años se preparó para caminar el peregrinaje a Santiago de Compostela en España, pero ante un desvío involuntario por la pandemia de Covid-19 decidió no parar de caminar y crear su propio Camino de Santiago en Costa Rica en un recorrido total de 535 kilómetros en 26 días. "Juan de los Caminos" como se dice así mismo, nos contó sobre los retos, las enormes satisfacciones, curiosidades y aprendizajes de su Camino, de su preparación e investigación histórica para diseñar su travesía, y hasta nos contó de sus planes futuros de repetir la proeza en sentido contrario. Sobre el significado de caminar al lado de otros sentidos como el espirtitual, Roberto Alonso también nos describió su experiencia con el Camino de Santiago. Un episodio que nos inspirará a conocer nuestro interior un paso a la vez...
Mujer, madre de cinco hijos, esposa. Paula Umaña siempre ha sido una mujer MUY activa… no solo por ser una “super mamá”, sino también como tenista profesional quien participara en diferentes ediciones de la Copa del Café y durante nueve años fuera la mujer tenista número uno en Costa Rica. Pero un día sin aviso, una enfermedad la postró en una cama, primero sus pies y luego otras partes del cuerpo hasta quedar cuadripléjica. Recibió un pronóstico de que no volvería a caminar, pero no solo se rebeló a ello, torció al destino y hoy camina y camina mucho, más allá de lo físico, camina en su propósito de inspirar. Paula Umaña es autora del libro: 40 regalos de esperanza. Ahora es conferencista corporativa e inspiracional en inglés, francés y español y forma parte de los mejores Bureaus de conferencistas en Latinoamérica, también es parte de Catholic Speakers Organization. Preside Coach Paula Tennis, Academia para niños y jóvenes en Atlanta, Estados Unidos. En Emprendedores de Vida nos cuenta su historia y el cómo ella se jugó el punto más importante de su vida.
Un post se hizo viral en LinkedIN y mostraba el selfie de quién contaba con cara de "ni modo, pero me sucedió a mi" que a su taller virtual "no vino nadie". Nadie... de los 17 inscritos, NADIE. Más de dos millones de personas leyeron este post, miles lo compartieron y comentaron con señales de apoyo y admiración a esta mujer en sus 30´s que con sinceridad y vulnerabilidad se atrevía a compartir las sombras que nadie comparte y menos en LinkedIN. Me animé a contactarla y tuvimos esta charla. ¡Toda una emprendedora en su máxima expresión! Rosario Ahumada vive en Argentina y es madre de un bebé de 8 meses. Trabaja tiempo completo en una compañía de tecnología, pero es emprendedora y su negocio en el área textil se llama Somos Juno. Rosario nos compartió desde su vulnerabilidad sus retos diarios como madre, esposa, profesional, emprendedora y su gusto por compartir contenido, solo porque sí, solo porque hay otras mujeres que comparten su sentir y a quienes podría ayudarles. Pero Rosario no es influencer y por eso queda como una gran historia este post viral que le dejó muchas enseñanzas. Nos las cuenta en una historia auténtica que creó un hashtag que ahora muchos utilizan para darnos una lección de fortaleza en aceptar nuestros "fracasos", para Rosario más bien oportunidades... linda charla, grandes aprendizajes...
Siempre es un gusto conversar con la Psicóloga Yolanda Hurtado. En esta ocasión y a propósito de la celebración del Día de la Niñez en Costa Rica, conversamos sobre la importancia de sacar a pasear a nuestro(a) niño (a) interna. También sobre su importancia, el cómo cuidar a esa niño de nuestra infancia, acariciarlo, decirle que todo está bien. Entendemos su impacto en todo emprendedor de vida.
Cristiana Nassar y Nani Nassar son madre e hija. Desde hace un tiempo las une también su gusto por la comunicación. En esta charla llena de risas, como solo se puede conversar con la talentosa y divertida Cristiana Nassar, hacemos un recorrido por los emprendimientos de cada una. La comunicación, la tecnología, contenido en redes sociales, la gastronomía. Pero lo más importante, Cris y Nani abren su corazón como emprendedoras de vida al contarnos sobre su reinvención ante la pérdida de un ser querido, cómo han sobrellevado el duelo de extrañar a un esposo y a un padre, un recomenzar muy ocupado con nostalgia, con la valentía de continuar con la vida aunque a veces implique sonreír como fachada. Aún así, a pesar de mucho, la relación entre ellas es fascinante y parte importante de su fuerza, la capacidad de reinventarse con excelencia pasando de la comunicación a la gastronomía es sorprendente y hoy Cristiana es una reconocida Chef y asesora restaurantes en distintos campos. De esto y mucho más en esta charla que transcurrió como si fuera un minuto, al admirarme con la fuerza de la vulnerabilidad de estas mujeres.
2022 será un año de historia para el deporte costarricense. Costa Rica fue la sede del Mundial Sub-20 femenino. "Vamos Juntas" fue la canción del Mundial y Jorge Castro su compositor y Productor nos contó sus entre telones, con su hija como parte del talento. Y a propósito de empoderamiento femenino, un golpe de aire fresco volverme a encontrar con la carismática Adriana Durán. La misma que abrió brecha para las mujeres como periodista deportiva en Costa Rica, la misma mujer trabajadora incansable, madre de cuatro hijos. Con varias décadas en la TV, nos contó su paso por la FedeFutbol, pero con ilusión sus pasos en el amor, al que le abre la puerta siempre con esperanza y esa gran sonrisa que nos hace quererla como si fuera nuestra mejor amiga. Un episodio para recordar que Vamos Juntas :) para adelante como emprendedores de vida.
Juan Carlos Ruiz es un emprendedor musical a quien le gusta conectar diferentes culturas a través de la música. Juan Carlos ahora vive en Estados Unidos y allí encontró un nicho de quienes gustan escuchar de la música latina y folklórica de su natal Venezuela con la letra en inglés. En esta charla es ganador de los Global Music Awards, semifinalista de los Premios MIN como mejor Artista Internacional, hace un recorrido por sus inicios en la música tocando el Cuatro venezolano, su visión del liderazgo naranja y como lo unió a sus estudios en negocios e innovación, a lo que ha sido emprender lejos de su tierra, pero recordándola en cada nota.
Carolina Ulloa es Emprendedora, Fundadora de We Company, adonde realiza consultoría en mercadeo digital, transformación digital y lead generation. En esta charla conversamos con Caro sobre su propósito, el que la nutre y con el que está comprometida. Su guía la llevó, cuan nómada digital, a mudarse a vivir a Jacó y a trabajar desde allá o viajar algunos días a San José, para cumplir con sus clientes, como es el caso de la Federación Costarricense de Fútbol. Allí su trabajo ha sido puesto al ojo público y sobre esta presión y cómo lo ha sobrellevado también conversamos. Con la salud mental no se juega. Caro me abrió su corazón y desde su vulnerabilidad comparte sobre sus problemas de ansiedad, en ocasiones incapacitantes, pero también nos cuenta cómo el surf la ha ayudado a sobrellevarlo para ayudar a otros que, como ella, necesitan salir del "burn out" para sanar.
En este episodio comenzamos hablando del significado de un Ikigai, ese punto medio que podría guiarnos a nuestro sentido de propósito y que muchos emprendedores tienen claro, otros no tanto, ¡pero no se cansan de buscarlo! Conversamos también con los fundadores del emprendimiento ERO DOMO, una plataforma digital de entrenamiento personal y de fisioterapia a domicilio. David Arce, Andrés Herrera, Ricardo Baltodano y Walter Herrera nos cuentan sobre sus inicios y el cómo la pandemia le dio un giro a su idea original.
Leslie Feinzag no se quedó con los brazos cruzados al darse cuenta de que solo un 2% de los fondos de capital de riesgo o "venture capital" VC en Estados Unidos se destinan a mujeres emprendedoras. Lo que inició como una comunidad de mujeres líderes en FB evolucionó a Graham y Walker, un fondo VC de más de $10 millones para invertir en empresas cuya fundadora y CEO sean mujeres. "Estoy invirtiendo en las empresas que van a contratar a mis hijas", nos cuenta Leslie al hacer un repaso por todos los rechazos que recibió al buscar inversionistas cuando desarrolló una idea de negocio... "más que parir a mis dos hijas y dejar de fumar, conseguir inversión ha sido lo más difícil que he hecho, por eso pasé de ser emprendedora a inversionista". En una conversación llena de realismo por las brechas de género que todavía existen, solapadas en el mundo de los negocios, este episodio representa una gran motivación para quienes buscan convertirse en agentes de cambio.
Otto Apuy es un emprendedor del arte y por esto ha recibido múltiples premios. En abril del 2022 recibió la Ciudadanía de Honor por su aporte al arte costarricense por su legado y sus más profundos deseos para la cultura tica. Es pintor, dibujante, escultor, escritor de novelas y cuentos, poeta, periodista y artista pionero en nuevos medios, como el videoarte, los performances, las instalaciones y el arte público. Él mismo se denomina como ARTISTA MULTIMEDIA. Es considerado un pionero del arte conceptual ––por sus exposiciones conceptuales, video arte, instalaciones, “performances”, acción en vivo y arte público, y en las bienales de arte de Medellín, Colombia; Cuenca, Ecuador; Lima, Perú; II Bienal de Barcelona; Bienarte, Guatemala, y bienales nacionales, como la que ganó el Gran Premio Bienal de la Cervecería Costa Rica, en la Galería Nacional Centroamericana y el Caribe. Tiene casi cien exposiciones individuales y colectivas en bienales, ferias y festivales artísticos. Ha expuesto en muchos países de América Latina, los Estados Unidos y Europa, y su obra se encuentra en muchas colecciones privadas y públicas, museos y fundaciones del país y el extranjero. En este episodio conversamos ampliamente con Otto, sobre su niñez en su amado Cañas Guanacaste, sus inicios en el arte, la memoria de sus ancestros y el futuro que construye hoy.
A punta de golpes –literalmente– ha tenido que ir demostrando su coraje y este la ha hecho llegar alto. Yokasta Valle es la Campeona Mundial de las 105 libras de la Federación Internacional de Boxeo, toda una emprendedora de vida a base de disciplina, constancia, deseos de superación, muchísima humildad y este CORAJE que la ha hecho levantarse una y otra vez. En este episodio Yokasta nos comparte su propia definición de coraje, en qué piensa cuando siente que ya no puede más. Nos cuenta como reza por sus contrincantes, como entrena sin fecha de pelea, los retos que ha enfrentado para poder estudiar, el origen de su nombre, su femineidad y coquetería, el cómo ha sufrido de acoso callejero y la paliza que le dió... Una charla inspiradora con una mujer que es una gran referencia para las nuevas generaciones a quienes quiere entrenar y ayudar a abrirles campo para que tengan un camino menos golpeado mientras ella sigue defendiendo su título mundial... ¡Brava!
Ismael Cala nos habla de Liderazgo Transformacional en medio de la promoción de su más reciente libro: "Fluir para no sufrir", 11 principios para transformar tu vida. Cala propone a los líderes cambiar de paradigma, de un pasado: VER para creer a un presente basado en: CREER para ver. La confianza es el punto de partida para edificar de adentro hacia afuera. Conversar con Ismael Cala es adentrarse a visualizar un poco de sus raíces como un líder bambú: profundas, trascendentes por su deseo de contribuir al mundo, más allá de lo visible, ese tallo alto y erguido que lo que lo hizo conocido por toda Latinoamérica a través de la televisión. Una charla para CONECTAR en armonía con este multifacético estratega de vida y de negocios, conferencista internacional, emprendedor, comunicador social, autor de más de una decena de best sellers en temas de liderazgo, emprendimiento,desarrollo personal y mindful exponencial.
Nutrivida no es solo el nombre del emprendimiento que surgió como un proyecto de graduación de una iniciativa de liderazgo (CALI) y el referente de un intraemprendimiento que Gisela Sánchez desarrolló durante más de una década de ser colaboradora de FIFCO y recientemente fue galadornado con el reconocimiento ”Intraemprendedora Social Corporativa 2022” brindado por la Fundación Schwab, organización hermana del Foro Económico Mundial. Nutrivida literalmente ha nutrido la vida de Gisela al permitirle desarrollar su propósito de combatir y compartir valor sobre esta realidad que la abruma: 25mil personas mueren cada día por desnutrición. 10mil son menores de cinco años. Pero esto no es solo una fría estadística, Gisela nos comparte desde su niñez algunas de sus dificultades y estas imágenes la llenan de fuerza, porque la subnutrición es un tema cercano a su corazón. Gisela Sánchez nos habla del nacimiento de Nutrivida, el proceso para convencer hasta a un Nobel de la Paz y cómo duró varios años en lograrlo. Charlamos sobre sus errores, sus caídas y el cómo se levantó. Hablamos de las mujeres, sus mayores retos en las corporaciones y de mucho más, en una conversación para crecer e inspirarse.
Catalina Valencia es Embajadora de capacitación FASCINATE para programas en español y en esta charla nos invita a "fascinar" en nuestra proyección, como seres únicos e irrepetibles, pero no desde el EGO sino a partir de reconocer nuestro valor personal. Así nos explica el cómo construir nuestra MARCA PERSONAL a través del: autoconocimiento, estrategia y visibilidad. Este ¿para qué soy bueno? es un camino al que Catalina nos guía como facilitadora apasionada y experta en temas de programación neurolinguística.
En este episodio Carla Castro comparte las 8 claves de un liderazgo resiliente como Mentora de Emprendimiento y Liderazgo. También conversamos con Allan Álvarez, Fundador y CEO de Serena, una plataforma digital que facilita los servicios de cuido familiares como adultos mayores, así como de menores de edad. Allan nos cuenta el cómo nació la idea, sobre su sentido de propósito y también como ya encaminados fueron descubriendo nuevas oportunidades para ofrecer servicios corporativos para que las empresas apoyen a sus colaboradores a cuidar de sus seres queridos para poder trabajar más tranquilos.
Mariela Alvarado es Coach Ejecutiva y Fundadora de HotMinds. Ella misma se describe como una emprendedora apasionada, fascinada por el placentero y estimulante poder de inspirar a otros a expandirse a su máximo potencial. Una charla que conservó ese nivel de energía de esta mujer multifacética con herramientas para gestionar nuestra inteligencia emocional y desarrollar nuestro liderazgo.
Leynar Gómez es un actor costarricense cuyo trabajo ha trascendido tanto en el cine como en streaming a producciones en Hollywood y Europa. En esta charla Leynar nos cuenta su secreto para tener la vista en el cielo sin despegar los pies del suelo. Y es que en sus momentos de transición de un proyecto a otro en el ámbito internacional, regresa a su natal Puntarenas y vuelve a sus raíces en el teatro, siempre bajo su producción y dirección. El teatro social, de denuncia y de legado de cultura es su "pretemporada" para seguir cultivando éxitos para su amplio portafolio como lo fue la serie en Netflix Narcos y la más reciente película Borrego.
Oscar Sánchez es Productor Ejecutivo para CONCACAF y ganador de un Emmy deportivo y Lucía Gutierrez es emprendedora y Fundadora de Hummus Bar. ¿Qué tiene en común? Ambos nos cuentan sobre el poder de reinventarse. Oscar repasa sus primeros pasos en la televisión frente a las cámaras en Noticias Repretel y su incursión temprana en las noticias del espectáculo y de allí a pasar dentrás del lente y ser el cerebro detrás de las más importantes transmisiones deportivas. Lucía repasa el cómo tuvo que cerrar su restaurante para abrir paso durante la pandemia al lanzamiento de su receta a nivel industrial y ahora venderla en cadenas de supermercados.
Paula Diaz acompaña a las personas a sanar su relación con la comida con un enfoque no dieta, Francela Jaikel es psicóloga y ambas son cuentan con una maestría en trastornos de la conducta alimentaria. También dirigen el Taller de Imagen Corporal BIP por sus siglas en inglés. En esta charla hablamos sobre el concepto amplio de imagen corporal, porqué es tan importante cultivar una imagen sana y porqué cuando la constante insatisfacción sobre nuestros cuerpo invade nuestros pensamientos, esto se convierte en un problema. Hablamos de cómo las redes sociales han contribuido a una falsa imagen de la "mujer u hombre ideal" y el peligro que conlleva.
El poder del cambio está en nosotros, así lo describen Tacuabé Terradas y Lorena Puig, ella terapeuta y ambos una pareja que decidió cambiar el escenario corporativo por el de capacitar, compartir e inspirar a otros con su historia de vida, conceptos y herramientas de desarrollo humano. Tacuabé y Lorena son uruguayos y su cambio comenzó por salir de la ciudad a buscar una vida nueva en su "chacra", o en el campo. Desde allí, y gracias a la virtualidad, brindan talleres y conferencias sobre temáticas que hoy compartimos como es el caso de la ley de atracción. En esta charla compartimos un poco sobre su historia como emprendedores de vida y exploramos el poder de la mente humana, de las creencias limitantes, pero sobretodo de las decisiones liberadoras.
Ale Anchía es una emprendedora pero sobre todo una emprendedora de vida. Como consultora en comunicación y curadora de oratoria para TEDX Pura Vida nos explicó sobre algunos mitos del pánico escénico y nos brindó ciertos tips que nos permitirán ser oradores de corazón. Ale nos ayudó a definir qué es el Ego del Orador, sus diferentes tipos y el por qué nos da miedo o pánico hablarle a ciertos públicos (gente con alta jerarquía, jefes, etc) , todo lo relacionado a la emocionalidad de hablar en público y la verdadera glosofobia que NO se trata de "miedo a hablar" sino miedo al "qué dirán".
¿Porqué Jesús murió por amor? ¿Cómo cambia este acto a la humanidad y lo hace tan trascendente más de 20 siglos después? En este especial de Semana Santa, converso con el Doctor en Psicología, Gastón de Mezerville, escritor, conferencista y formador por ya casi 40 años, de obispos, sacerdotes y religiosos en el Seminario. Como psicólogo creyente, de Mezerville hace un recorrido por los hechos más trascendentales días previos a la muerte de Jesús, su significado, así como las enseñanzas de Jesús como el líder de los líderes y el mayor emprendedor de vida de todos los tiempos.
Karla Güell de 34 años entendió, ya como adulta, el porqué se sentía como se sentía. Recibió un diagnóstico tardío por el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH y también por Te amo, Trastorno del espectro autista. Karla nos cuenta cómo la punta del iceberg era su ansiedad, algunas dificultades para concentrarse o su característica de "soñar despierta", mientras que la psicóloga Alejandra Alpízar, capacitadora en estos temas, nos explica el cómo en mujeres estos trastornos se comportan de manera distinta y el cómo no recibe un diagnóstico temprano. Ambas nos llevan a un recorrido que como emprendedoras de vida han iniciado para brindar una mayor concientización y educación para muchas mujeres que podrían mejorar su calidad de vida al tratar estas condiciones.
Más de 12mil mujeres son testigo de que el Proyecto Suri potencia a niñas y mujeres en situaciones vulnerables como agentes de cambio positivo en sus familias. En este episodio conocemos a Jessica Porras de 34 años y su testimonio de superación al estudiar varios cursos en Suri para descubrir y desarrollar sus talentos que le han permitido emprender y crear una mejor calidad de vida a su hijo, un niño con capacidades especiales y a su madre, quien falleció pero a quien cuidó durante ocho años. Montserrat Cháves, quien trabaja en Suri, especialmente en el área de comunicación y relaciones públicas nos cuenta también sobre el propósito de Suri y cómo lo ve cumplir a diario en beneficio de muchas mujeres y niñas.
2050 es un emprendimiento con propósito social ambiental, una PYME de empaques compostables. Su Fundador José González nos guía a través de sus descubrimientos tras años de investigación, sobre su visión de integrar una Red de compostadores latinoamericana y de paso ayudarnos a entender más sobre sostenibilidad y las diferencias entre biodegradable y compostable por ejemplo. También nos acompaña Sugeyny Gamboa, Jefe de Relaciones Públicas de CoopeCaja para comentarnos sobre todas las iniciativas en beneficio de los emprendedores, y la importancia de apoyar a la mujer y su liderazgo.
Walter Campos es Comunicador, así en mayúscula, porque lo es a lo largo y ancho, sin dejar espacios vacíos. Como multifacético apasionado, los llena como: periodista, productor audiovisual, productor y locutor de radio, escritor, aficionado a la fotografía, traductor, entrevistador de celebridades, creador de contenido para la multiplataforma de cine: Cameo Movie Blog, conferencista, asesor en estrategias de comunicación, programador neurolinguístico, exponente del stand up comedy, instructor de yoga... Walter nos compartió sus montañas más altas, desde la que escala en la actualidad ante un quebranto de salud en sus cuerdas vocales que lo ha forzado a estar en silencio, hasta su dolor más grande al perder a su madre a quien quería "furiosamente". Su dolor se transformó en creatividad con un tatuaje hecho voz, una onda artística que con sus picos representa un mensaje de su madre. También fue catarsis con el capítulo más emotivo de su segundo libro Zen y Caos, En Vida. Una charla llena de matices en donde Walter nos invita a mantener una vida despierta como emprendedores de vida llenos de pasión.
La historia de Mariliana Morales es increíble, así como lo que hace la Fundación que dirige. La Fundación Rahab le tiende una mano y hasta el corazón a víctimas de trata de personas y comercio sexual. Doña Mariliana nos cuenta la visión que Dios le dio y el cómo ella prefiere llamarle obediencia en lugar de valentía. Solo una emprendedora de la vida podría haber ayudado a más de 2000 familias en esta situación y seguir con la misma pasión de cuando comenzó a luchar por estas mujeres en su mayoría, hace ya varias décadas.
STEM significa ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés. Cada vez más mujeres abren brecha en estas carreras y por esto conversé con Elizabeth Arroyabe, nombrada como VicePresidenta de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación CAMTIC de Costa Rica y Co- Fundadora de ARWEB. También conversé con un grupo de jóvenes que representarán a Costa Rica en las Olimpiadas de Matemáticas por realizarse en Hungría. Un grupo de emprendedoras de la vida en un campo lleno de oportunidades para las mujeres.
Cris Gomar es la Fundadora de Vaso Lleno y creadora de Vasoterapia, un juego de cartas con preguntas, diseñado por ella misma, y que invita a iniciar una conversación y una conexión más profunda entre quienes lo usan. Comunicadora, Diseñadora, estudiante de psicología, Cris se autodefine también como activista de salud mental. Por esto en nuestra charla, invita a seguir tres grandes pasos que a ella le han ayudado a cuidar su salud mental: 1) Prestarnos atención a cómo reaccionamos, adquirir conciencia 2) Ir a terapia 3) Expresar cómo nos sentimos. 7000 juegos de Vasoterapia circulan ya en varios países, empresas y personas desde hace nueve años desde su fundación. Sus diseños ya han sido traducidos incluso al cantonés. Sin duda un emprendimiento y una emprendedora que ha sabido desarrollar su propósito, un reflejo de un ambiente cero juicio y full empatía que decidió compartir con el mundo y cuyo efecto multiplicador es simplemente extraordinario.
Emprender en pareja es el ideal de much@s, pero para esto es necesario aplicar una serie de conceptos como base sólida desde donde dar ese brinco al amor. La psicóloga Yolanda Hurtado explora en Emprendedores de Vida las trampas del amor, como por ejemplo el narcisismo y la co-dependencia. También nos comparte cuatro principio imprescindibles para emprender en pareja, como el tener principios y valores comunes, desarrollar madurez emocional, el amarse a sí mismo más que a su pareja y una visión de espiritualidad. Una charla con preguntas del público de la radio que te brindará muchas respuestas.
Mariela Acón nos cuenta sobre la creación y desarrollo del emprendimiento DIY Floral, un concepto que llevó la idea de negocio de una floristería un paso más allá. DIY significa "Do it Yourself" o hágalo usted mismo y sorprende a sus suscriptores con flores sorpresa cada semana. Como si fuera un regalo, sus clientes reciben en una caja combinaciones inspiradas en distintas experiencias y un set de instrucciones sobre cómo cuidarlas y acomodarlas en un arreglo decorativo. Un claro ejemplo de cómo materializar una promesa de valor hace la diferencia.
Un emprendedor de vida se ve transformado por la resiliencia y este aprendizaje ve la luz al servicio de los demás, como un nuevo propósito. En este episodio Mario Carballo nos cuenta su historia de transformación después de ver a su hijo durante 28 días en una incubadora y de agradecer su vida gracias a los cuidados que recibió en la Unidad de neonatos del Hospital Nacional de Niños. Al igual que muchos padres y madres que han pasado por esta experiencia, Mario colabora como voluntario de APRENA, la Asociación Pro Recién Nacidos, de la cual conocemos también su labor y cómo colaborar. La Dra. Marcela Calvo, Pediatra y Neonatóloga del Hospital Nacional de Niños nos explica el porqué estos bebés que sufren complicaciones son pequeños guerreros y como ella es capaz de "tocar los milagros" todos los días.
Rebecca Ugalde y Eduardo "Chino" Loría nos cuentan sus historias en este episodio como dos emprendedores de vida cuya fe los llevó al punto desde donde hoy caminan. A Rebecca Ugalde la llevó a Bélgica, adonde se dio una segunda oportunidad en el amor y es madre primeriza a sus 47 años. En una charla muy sentida y honesta, Rebecca me compartió desde su vulnerabilidad el cómo esperó 10 años para conocer a la pareja con quien tendría su nueva familia, el cómo no fue fácil, pero trabajó en esos años en su bienestar integral y en su amor propio. Brinda el consejo de no perder la fe en una inspiradora historia de amor y de esperanza, para cumplir su anhelo de ser madre y también de recomenzar en un país donde la barrera del idioma la hizo poner en práctica todo su tesón como emprendedora. También conversamos con "Chino" Loría, fotógrafo profesional y a quien su trabajo le ha valido ya 54 premios internacionales. Chino nos contó el detrás de cámaras después de fotografiar el llamado Árbol de Dios, ubicado en Cóbano, Costa Rica. Un árbol solitario que se ha sostenido por mas de 50 años en medio del mar. Una imagen de resiliencia que a Chino lo inspiró a titular la exposición de sus fotos como: "Y si tuviera FE" y a explicarnos el porqué todas sus fotografías en el amanecer, a marea llena o baja con las piedras a sus pies, son reflejo del texto en Lucas 17:6 "Entonces el Señor dijo: "Si tuvieran fe como un grano de mostaza, dirían a este sicómoro: 'Desarráigate y plántate en el mar,' y les obedecería."
Feliz de compartir este episodio # 50 con el experimentado Coach Ejecutivo y psicólogo Roberto Alonso. Roberto tiene mas de 20 años de experiencia guiando a líderes en múltiples empresas costarricenses, así como en transnacionales como Microsoft y Facebook. También brinda terapia individual y para parejas, y curiosamente nos compartió que la metodología no es tan diferente entre el plano personal y laboral. En un programa muy interesante, Roberto nos compartió consejos para compensar la extenuante virtualidad y cuidar de nuestra salud mental, charlamos sobre la responsabilidad de los líderes de hoy de incluir este abordaje en sus agendas diarias y de la importancia del coaching ejecutivo. También nos compartió el reto personal de una de las montañas más altas que le ha tocado escalar, justo en este momento con el fallecimiento de sus padres y el hecho de poner en práctica la resiliencia y el emprender en la vida que impulsa tanto a sus pacientes como a sus coachees