Somos La Fabrica de Podcast. Creamos podcasts y todo tipo de proyectos sonoros. Si tienes un negocio y quieres visibilidad, el podcast es la herramienta que necesitas. Visita nuestra página web https://lafabricadepodcast.com para ver más de cerca quiénes somos y qué hacemos. Para más información n…
Programa tipo de cómo podría desarrollarse un podcast para una entidad financiera. Audio no disponible al público. Sólo con permiso especial de escucha.
Presentación de una radio online cuyas producciones principales corren a cargo de La Fábrica de Podcast. Jingles, podcasts corporativos, entrevistas, reportajes, indicativos, música... todo en producción sonora.
Proyecto grabado para uno de nuestros clientes. Grabación, producción y publicación de tu Podcast. Recibe cada episodio de tu Podcast con la calidad de un programa de radio de máxima audiencia. Tú no te inquietes por nada porque este servicio incluye: Locución. Limpieza de audio y eliminación de ruidos. Intro y outro. Llamada a la acción. Efectos sonoros y música. Compresión, etiquetado de archivo, alojamiento y distribución de feed en Apple Podcast y Google Podcast. Solo tendrás que decidir si quieres un Podcast…
Recreación sonora de la obra “La Marca del Guerrero”. Una demo producida por La Fábrica de Podcast, sobre la novela de T. F. Famux. Director: Luis Carballes, Voces: Luis Carballés, Dai Orellana y Joan Mora. Técnico de sonido: Iñaki Sanchez Si quieres formar parte de nuestros proyectos sonoros de suscripción, solicítalo desde el formulario de nuestra página web. https://lafabricadepodcast.com/locutores-proyectos/
Un podcast motivacional, de La Fábrica de Podcast. Dejadme que os cuente algo. La economía atraviesa ciclos. Difíciles de predecir, pero ahí están. Hay demasiadas variables como para pensar que alguien, sea un partido político, un gobierno o alguien ajeno a nosotros pueda cambiar esas circunstancias. El mundo cambia, surgen contínuamente muchas incertidumbres, nuevas economías y a veces las cosas mejoran y a veces empeoran. Hay que aceptar esto. Es por eso, por lo que voy a contarte algunas ideas que pueden hacerte tomar acción. Algo así como un mapa mental, para que asumas responsabilidades y hagas frente, con entusiasmo, a lo que te venga. Vamos allá: El modelo productivo está cambiando. Ya ocurrió en la revolución industrial. La globlalización es imparable. Nos guste o no tenemos que adaptarnos a las nuevas formas en que funcionan los mercados. Y cuando hablo de los mercados, no me refiero a grandes empresas que conspiran en la sombra para explotarnos. El mercado responde auna regla muy simple. Demanda y oferta. Si una empresa sabe responder a la demanda, crecerá. Y quien no se adapte a ella, se extinguirá. Así de simple. Muchísimos gigantes todopoderosos de la economía han salido pitando y han quebrado, por no adaptarse. La gran corporación fotográfica Kodak, quebró por no adaptarse a la fotografía digital. Nokia, perdió la hegemonía ante Android y Iphone. Block Buster, Pan Am, Galerías Preciados, BANESTO.... y muchas más gigantescas compañías también perecieron por no adaptarse. Por tanto, la supervivencia, es una cuestión de adaptación al cambio. Creer en uno mismo. Todos tenemos el potencial. Todos podemos hacerlo. Todos somos más fuertes, inteligentes y hábiles de lo que creémos. Dáte una oportunidad y crée en ti mismo. Las cosas que nos ocurren la mayoría de veces no tienen que ver con nuestras capacidades, sino con la actitud que tomamos frente a las circunstancias. Entierra para siempre esas actitudes de reproche, lamentación, autocompadecimiento y pesimismo.... todo esto no sirve de nada. Toma acción. Puedes hacer aquello que te propongas. Pero la condición indispensable es precisamente esa... que te lo propongas. No te pongas excusas, que es lo más fácil y también lo más habitual. Busca ayuda. Cambia de amigos o de rutinas si es necesario. Pregúntate si tus amigos son personas tóxicas. Si son positivos para tí o al contrario no complementan tus posibilidades de avanzar. Pregúntate también ¿Cuánto tiempo inviertes en mejorar tus capacidades? ¿Qué miedos te frenan?. ¿Es acaso tu edad?. ¿Tu formación? ¿Tus estudios? Sea lo que sea, todas esas razones que aparentemente te frenan, pueden ser superadas fácilmente. Sólo tu actitud y tus decisiones condicionarán tu futuro. ¿Te frena no tener suficientes estudios? Lamento herir la sensibilidad de muchas personas que han acabado sus carreras universitarias. Pero, las carreras universitarias no son necesarias para desarrollarte profesionalmente. ¿Son Importantes? SÍ. ¿Son necesarias? NO. En absoluto. Muchos universitarios se ven obligados a trabajar en otras disciplinas o áreas, porque el mercado no les requiere, no les demanda. Y del mismo modo, muchos universitarios se dedican a otros negocios, porque les gusta más y el mercado lo demanda. La formación nunca llega tarde. Siempre estás a tiempo para aprender algo nuevo. Y a veces con tu propio talento, es más que suficiente, si eres perseverante. Las posibilidades de internet. Si no entiendes el enorme mercado que ofrece internet, podría decirte simplemente: estás muerto. Pero no voy a frivolizar. Es posible que veas un salto enorme para dominar las nuevas tecnologías, pero como todo en la vida, se camina poco a poco. ¿Sabías que hay personas que con más de 65 años, tienen su propio negocio en internet, porque no se resignaban a dejar de ser productivas? Si te lo propones, en 6 meses puedes ser experto en algúna técnica de comercio en internet. En el peor de los casos, en uno o dos años. Todo depende del tiempo que dediques a ello. Así que, todo es posible, si realmente lo quieres. Otras opciones Por supuesto que hay otras soluciones. Siempre hay posibilidades. Si tu caso es el de querer mejorar profesionalmente, pero no el mundo de las nuevas tecnologías, sino en el mundo de los negocios tradicionales, recurre a la formación y al Net Working. Mejora tus capacidades profesionales a través de la formación, y también de la lectura. El Net Working se basa en optimizar las relaciones profesionales. Pero relacionarse profesionalmente no es equivalente a conocer gente y quedarte sentado a esperar una oportunidad. EL NETWORKING NO ESTÁ BASADO EN ESO!!! El Net Working está basado en tomar acción. Llevar a cabo estrategias. Debes tener tus objetivos y trabajarlos. Buscar qué contactos son buenos para tí. Después desarrollar una estrategia para establecer relación con ellos. Seguro que en tu ciudad, hay algun lugar donde hacer networking. En tu ciudad puedes encontrar centros culturales, incubadoras de empresas o simplemente centros sociales donde comenzar tu aventura. Por último, huye de la gente que se queja pero no hace nada. ¿Conoces personas que sólo se quéjan pero no hacen nada al respecto? Esas personas son tóxicas para tí. Y lamento decirlo así. Pero está demostrado que la gente que critica y se queja, es la que menos hace. La mayoría de estas personas, no son proactivas, no ofrecen ayuda a los demás, no les gusta colaborar, son personas poco entusiastas y así, difícilmente pueden salir del circulo vicioso en el que están. No tengas miedo y sal de tu círculo de confort. Explora nuevas posibilidades. Haz cosas nuevas. Conoce otras personas. Ten curiosidad por cómo trabajan. Todo está en tu actitud. Nunca es demasiado tarde, si todavía hay una pequeña lucecita en tu interior. Los milagros no existen. La suerte, sólo llega si te encuentra trabajando. Comienza hoy mismo. No esperes a mañana.
El podcast es una herramienta excepcional para comunicar, que ya cuenta con numerosos oyentes fieles. Nosotros te hemos hablado en muchas ocasiones de los motivos por los que deberías utilizar un podcast como estrategia de comunicación para tu empresa. Pero ahora hemos decidido hablar con Joan Boluda y Alex Martinez y pedirles que lo cuenten ellos en su podcast. El podcast de Así lo hacemos… así que… adelante con Así lo hacemos!! Así lo hacemos es un fabuloso podcast de los fabulosos Joan Boluda y Alex Martinez, y hoy hemos patrocinado su podcast. Hemos patrocinado el número 31 y el 40. Les escuchamos... Gracias Joan Boluda y a Alex Martinez por seguir al pie del cañon contándonos tantas cosas útiles de manera divertida. Y tú, ¿te atreves con un podcast?
Hola. Soy Ignacio Bernabeu, Consultor de Marketing online, y mi motivación para recomendaros estos 6 libros es que os ayuden tal y como me han ayudado a mí. Si os digo que los libros pueden cambiar tu vida, no estoy exagerando. Así que regalar uno de estos libros a un familiar o amigo puede dejar una buena influencia en su vida. Por eso considero que ese un gran regalo. Estos libros que os voy a recomendar, están enfocados para: ? Motivación para emprendedores. ? Profesionales que quieren ser más productivos. ? Personas que quieren conocer todas las posibilidades del marketing online. ? Directivos que necesitan ampliar sus horizontes y visión empresarial. Los libros que os voy a comentar los podéis conseguir en formato impreso o digital. Si os facilita las cosas podéis visitar https://ignaciobernabeu.com para encontrar este artículo. El primer libro del que os voy a hablar es: EN 100 AÑOS TODOS MUERTOS Joan Boluda Por más que intente transmitiros lo que significa este libro para mí, resultará imposible. Joan Boluda es un maestro del marketing on line. Pero además es un comunicador excepcional. Una persona con verdadero talento a la que tengo el honor de conocer. En este libro, Joan no aborda conceptos técnicos de ningún tipo. Más bien, es un manual de instrucciones que incluye masaje emocional, abrazo energético y conceptos e ideas que sólo podrán entender los emprendedores. Un libro que te ayuda a identificar y te guía en los variopintos momentos por los que atraviesa un emprendedor. El siguiente libro del que quiero hablaros es: TRIUNFA CON TU E-BOOK. CÓMO ESCRIBIR, PUBLICAR Y VENDER TU LIBRO CON ÉXITO. Ana Nieto. La primera vez que supe de Ana Nieto Churruca fue a través de LinkedIn. Después escuche su interesantísimo podcast. Y de ahí conocí el indispensable libro "Triunfa con tu ebook: Cómo escribir, publicar y vender tu libro con éxito". Ana Nieto no es sólo un indudable ejemplo de éxito profesional, sino que nos ofrece a través de este libro una verdadera joya; Conseguir que cualquier persona que se lo proponga, escriba, publique y venda de manera exitosa su propio e-book. Vamos con el tercer libro: KNOWMADS. LOS TRABAJADORES DEL FUTURO Raquel Roca Albertos Raquel Roca ha definido a la perfección el término Knowmad en este libro. Con él podrás resetear las ideas y costumbres que se van quedando obsoletas en el ecosistema laboral actual. Raquel aborda cuestiones que son transcendentales por igual a trabajadores, empresas y empresarios. Cuanto antes adoptemos una mentalidad knowmad, mejor. Más allá del autónomo, el freelance, el emprendedor o el autoempleado. El Knowmad es el trabajador del conocimiento, y ese es el trabajador del futuro. Cualquier persona, desde un alto directivo o empresario hasta el empleado de primera línea, puede y debe ser knowmad. Y no es una moda pasajera porque va a ser el tipo de profesional que más crezca y se desarrolle en el futuro cercano. Ver libro El cuarto libro recomendado para este año ¿QUIÉN SOY YO PARA HACER ESTO? Laura Ribas Seguro que en alguna ocasión te has preguntado, "Quién Soy Yo Para Hacer Esto", profesional o empresarialmente hablando. Pues bien, Laura Ribas ha dado forma en este libro a una guía para conseguir tus más ambiciosos sueños empresariales. Está basado en la historia personal de la autora. Ella cuenta como superó uno de sus peores momentos profesionales y todos los pasos que vinieron después. Laura aborda cómo entrenar tu mente y forma de pensar para superar obstáculos, vencer a tu crítico interno y conseguir materializar tus sueños. Un libro para todos aquellos que quieran realizarse profesionalmente, construir su empresa y expandir su imperio. El quinto libro recomendado PADRE RICO, PADRE POBRE Robert T. Kiyosaki Tenía que añadir este libro por obligación. Trece años después de su lanzamiento, sigue siendo el libro de finanzas personales más vendido del mundo. El autor Robert Kiyosaki desarrolló una filosofía a partir de la vivencia con su propio padre, y el de su mejor amigo. Su padre era pobre y el de su amigo era muy rico. Aprendió que la clase pobre y la clase media trabajan por dinero pero la clase alta, hace que el dinero trabaje para ellos. Con ese mensaje clavado Padre rico Padre pobre presenta el tipo de conocimiento financiero que nunca se enseña en las escuelas. Basado en el principio de que los bienes que generan ingreso siempre dan mejores resultados que los trabajos tradicionales. explica cómo pueden adquirirse dichos bienes para, eventualmente, olvidarse de trabajar. Y por último, como sexto libro: LA GUÍA AVANZADA DEL COMMUNITY MANAGER Juan Carlos Mejía Llano La profesión del community manager está en auge. Aunque es una profesión a la que mucha gente se apunta, y la verdad es que no es tarea fácil, ni puede hacerlo cualquiera. Viene a mi mente esa frase que dice: "no me pagan por lo que hago, si no por lo que se hacer". Existen varios libros para dar los primeros pasos en esta profesión. En este caso, La guía del Community Manager ha logrado el reconocimiento unánime de los lectores y la crítica. Esta es en mi opinión una obra indispensable para Community Managers, personas del marketing digital, emprendedores y todo aquel que quiera fortalecer su marca personal. En el se cuentan técnicas avanzadas de marketing en Twitter y Facebook y los principales aspectos de marketing digital que necesita un CM: conocimiento básico de los buscadores para SEO, e-mail marketing, usabilidad y comercio electrónico. Recuerda que podéis conseguir estos libros en formato impreso o digital. Si os facilita las cosas podéis visitar ignaciobernabeu.com para encontrar este artículo. Espero que tengáis un gran año. Un abrazo bien fuerte a todos y hasta la próxima.
Hoy vamos a hacer un podcast un poco especial, porque es el último podcast del año. Efectivamente. Se trata del último podcast del 2016 y se nos ha ocurrido hacer un pequeño resumen, de lo que hemos venido publicando y grabando en la Fabrica de Podcast estos ultimos tres meses.. Sí. Más que nada porque hacer un resumen de nuestros podcasts puede ayudar a la audiencia y a cualquier empresa a dar el paso y, ale-hop!! introducirse en el mundillo del podcasting. Correcto. Aunque... mundillo, mundillo ya no es. El podcasting ya ocupa un espacio de prestigio dentro del marketing de contenidos. Aunque es cierto que muchas empresas no se deciden a dar el paso, simplemente porque todavía no nos conocen. Lo que vamos a hacer hoy es un pequeño resumen de lo que hemos venido publicando en La Fabrica de Podcast. Para recapitular un poco subrayar las ventajas de utilizar el podcast como estrategia de contenidos.
PayPal.Me. Una página para enviar o recibir dinero de forma muy fácil. Está claro que todos conocemos formas más o menos rápidas de enviar y recibir dinero. Algunas son más simples y otras más complejas, pero hoy te vamos a hablar de la herramienta PayPal.Me que ha diseñado Pay Pal para simplificar muchísimo este proceso. Vamos a contarte porqué hemos creado Paypal.Me A nadie le gusta pedir dinero. Por eso existe PayPal.Me: Un método muy fácil con el que puedes enviar un recordatorio de pago a cualquier persona. Basta con enviarle un enlace. Este vínculo se puede enviar por e-mail, por whatsapp, o por cualquier aplicación de internet. Pay pal me, es práctico y rápido. Muy útil para el día a día. Lo único que necesitan las personas para enviarte dinero con PayPal.Me es una cuenta en PayPal. Como sabes, muchísimas personas y empresas ya tienen cuenta en pay pal, así que tan sólo tienen que hacer un par de cliks para enviarte dinero. Aún así, si algún amigo o cliente todavía no tiene su propia cuenta en Pay Pal, podrá crearla de forma sencilla al recibir tu enlace. Este es un podcast producido por https://lafabricadepodcast.com
El crowdfunding, también conocido como financiación colectiva o micromecenazgo, permite que multitud de emprendedores puedan financiar sus proyectos gracias a la ayuda de personas que deciden apoyar sus iniciativas. Estas iniciativas tienen distintas características y cada vez son màs diversas: proyectos personales, proyectos solidarios, culturales, empresariales… hay miles de ejemplos de proyectos, que se han llevado a cabo gracias a exitosas campañas de crowdfunding. Es por este motivo que el crowdfunding, aunque viene impulsado por vientos Norteamericanos y Europeos, se ha consolidado fuertemente en España. En el año 2015 Crowddays organizó con éxito sus primeras dos ediciones en Barcelona y Madrid. Durante el 2016 se organizaron dos ediciones más en las ciudades de Barcelona y Valencia. Y para el 2017 Crowddays reunirá toda esta interesante programación en un sólo lugar: Barcelona. Aunque la fecha está por concretar, puedes estar atento a su página web Crowddays.com Crowddays es hoy un referente para el micromecenazago en España y ya es sinónimo del evento nacional de crowdfunding por excelencia. ……. Hay muchos motivos por los que es interesante asistir a Crowddays. En el mayor evento de Crowdfunding del año conocerás casos prácticos, herramientas, ideas, profesionales y podrás establecer colaboraciones con lo más destacado del sector. Una de las grandes ventajas de este evento, es que no necesitas estar especializado en esta materia para asistir. Si asistes como invitado, aprenderás técnicas y conocerás grandes oportunidades para financiar ideas o proyectos. La industria del micromecenazgo sigue experimentando un crecimiento explosivo en los últimos años, y seguirá haciéndolo en los próximos años. Personas con muy distintas motivaciones y roles profesionales, se dan cita en Crowddays para conocer de primera mano las oportunidades que brinda esta extraordinaria forma de validar y financiar ideas o negocios. Nuestro consejo, como no puede ser de otra forma, es que no te lo pierdas. Recuerda, visita Crowddays.com y mantente informado.
Su nombre es Anna Lloret y se dedica a la pintura profesional desde hace más de quince años, pero ha acabado dedicándose al Belly Painting. Y lo hace para personas populares. Escucha la historia de Anna Lloret, cómo comenzó en el difícil mundo del arte, y cómo por casualidades de la vida acabó pintando las tripitas de mujeres tan famosas como Miss España. ¡¡Nuevo podcast de La Fabrica de Podcast!! Recuerdo que mi aventura profesional con los pinceles, empezó cuando acabé la carrera de Erasmus en Italia. Entonces traje mis lienzos enrollados en el avión. Ni te cuento la cara que pusieron en el aeropuerto viéndome llevar esas tuberías que parecían dos bazocas! Si no fuese por mi buen aspecto, y que hay menos controles que en la actualidad, allí me quedo eternamente. Por pura casualidad, una galería vio algunos de mis cuadros. Les gustaron. Y al cabo de poco tiempo los directores de las clínicas IVI se quedaron casi toda mi obra. Posteriormente me hicieron un contrato para decorar las clínicas que fueran abriendo por toda España. Y hasta el momento llevo ya más de 200 obras con temática maternal tienen colgadas. A raíz de esto, sus pacientes y trabajadores me pedían retratos… y aquí estoy!!! Haciendo algo que nunca pensé que haría: plasmar personas en un lienzo. Y creédme que esto se complica cuando tienes que sacar un cuadro de una foto de carnet, o de una foto muy deteriorada… Te voy a hacer una confesión. Nunca he querido ser madre. Y sin embargo, me paso el día viendo caritas de niños para pintarlos. Y ahora, por si esto no fuera poco, pinto barrigas de embarazadas!!! Cómo te quedas? Sin palabras, ¿verdad? Pues así estoy yo, que no salgo de mi asombro! También hago belly painting, siempre por encargos ya que las mamás se lo comentan unas a otras y están encantadas. La técnica de pintar las tripitas a las mamás es muy agradable. La futura mami disfruta dedicando un tiempo a su futuro bebé, con un agradable masaje y plasmando cosas de su vida en su barriguita. Todo esto se hace para luego tener una preciosa sesión de fotos de recuerdo. Por mis manos han pasado varias misses como Lorena Van Heerde, Helen Lindes, algunas youtubers como Verdelis, etc. Y las mamis anónimas, ni las nombro, son… eso mismo, mamis anónimas, jeje Otra pequeña prueba que tuve que superar es que al principio lo pasé fatal, porque nunca me ha gustado que me miren cuando estoy trabajando. Pero en este caso no tenía escapatoria: la embarazada, su pareja y la fotógrafa no se apartaban de mi lado! Y luego si tenían más hijos, o venían con una amiga… al final me tuve que hacer a la idea, y aunque no se trabaja como cuando estás sóla, lo llevo bastante bien. Te aseguro que se crea una atmósfera muy especial, asi que si quieres vivir esta experiencia, o regalársela a alguien puedes encontrarme en mi blog: annalloret.es y en redes sociales, en todas soy @arteannalloret. Ahora os voy a comentar sobre mis preferencias: aparte de todo el tema maternal del que no puedo desligar mi obra, lo que más me gusta pintar son marinas en gran formato. Nuestro maravilloso mediterráneo me apasiona, sus tonos azules, todos ellos viven en mi retina y lo harán siempre. No hay cosa que me guste más que fundirme en su inmensidad y dejar volar mi imaginación. Algo que me ayuda mucho, es que mis clientes se dejan aconsejar y los puedo llevar a mi terreno, porque nunca pintaré algo que no pueda hacer con mi estilo y criterio. La pintura sale del alma, y tengo más que comprobado que es la única manera de que las obras queden bien. Te preguntarás cómo la defino, ¿verdad? pues la considero dentro de la estética del Pop Art y mi artista favorito es Edward Hopper. También Manet. Utilizo acrílicos y la técnica de tintas planas, que con todos estos años ya he depurado mucho. No concibo un arte que no sea agradable a la vista, al igual que tampoco me gusta oír a alguien decir que “yo de pintura no entiendo”. Mi criterio es tan simple como esto: “una obra es buena si te gusta para colgártela en tu casa y que forme parte de tu entorno. En cambio no lo es, cuando no te gusta. Y punto. Nada más. Si un arte que tiene que ser explicado, ni es arte ni es “ná”. Lo que dice el cuadro te lo tiene que decir él, si es que consigue llegarte. Si no te llega, es porque no estáis en la misma onda o vibración!!! ¿A santo de qué tiene que venir el artista a contarte milongas!!!!?
¿Qué pasaría si si Donald Trump tuviese un podcast? Probablemente sería uno de los más populares, exitosos y descargados de todo el mundo. Aunque fuese por puro morbo. Esto prueba la eficacia de este canal de comunicación, sobre todo para personajes célebres o marcas reconocidas. Si el nuevo Presidente de los Estados Unidos tuviese un podcast, sería un coktail explosivo. Ya que la atracción que ejerce Donald Trump sobre los medios de comunicación, lo centrarían en el punto de mira de millones de personas. Pero antes de que Donald Trump se ponga a grabar un podcast, como buenos asesores, deberíamos explicarle a Donald Trump qué tipo de audiencia tiene este tipo de formato. ¿Qué tipo de persona escucha podcasts? ¿Cómo son? ¿Conocemos su perfil social y económico? ¿Cuáles son sus hábitos de compra? Escucha todos los consejos que le damos a Trump en el podcast de esta semana... Recuerda que si quieres empezar una estrategia de inbound marketing con un podcast para tu empresa, para eso está htt://lafabricadepodcast.com En La Fabrica de Podcast grabamos y producimos podcasts para empresas. DATOS DE AUDIENCIA SOBRE PODCASTS Empecemos con Estados Unidos. Allí hay 57 millones de ciudadanos que escuchan podcasts habitualmente. Concretamente el 21% de los estadounidenses de más de 12 años escuchan podcasts cada mes. Lo cierto es que a Donald Trump le escucharía muchísima más gente, ya que es un personaje mediático. Pero como no todos tenemos esa suerte, sigamos con los datos. Para conocer el perfil de la audiencia de podcasts, en octubre del 2015 la agencia Mid-Roll hizo una encuesta entre varios centenares de oyentes de podcasts. Lo más relevante de esta encuesta, es que todos ellos responden a un perfil cultural medio alto, son consumidores habituales de productos online, y tienen ingresos mensuales muy por encima de la media. En pocas palabras, un público ideal para para gastar su dinero en aquello que le gusta. Más de la mitad de los oyentes tiene una licenciatura o un grado superior. Son lectores habituales. El 53% de ellos compra libros a través de internet por un importe superior a los 100 dólares. Y un 28% gasta más de 300 dólares anuales en este mismo tipo de compras. ¿Le interesará a Donald Trump saber desde dónde se escucharía su podcast?
Fomento de Agricultura Industria y Comercio de Gandia Fomento de Agricultura Industria y Comercio de Gandia es una entidad sin ánimo de lucro, con 90 años de historia, ubicada en el centro de la ciudad y que cuenta con más de 300 socios. Nuestra asociación tiene un fuerte componente social, cultural y sobre todo empresarial; ya que actualmente somos sede de colectivos relevantes como la Federación de Asociaciones Empresariales de la Safor (FAES), la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), el Cercle d’Economia de la Safor (CES) y NETWORKING SAFOR, entre otras. Fomento se presenta hoy a Gandia y a la comarca de la Safor como un nuevo centro de emprendimiento. Un lugar especial para hacer network, obtener sinergias profesionales y asistir a jornadas formativas. Una de las prioridades de Fomento para el año 2017, es ofrecer a las pequeñas empresas de la Safor un espacio propio para desarrollar su trabajo. Un espacio privado y acondicionado, que contaría además con las ventajas de uso común de las instalaciones en pleno centro de Gandia. Tanto si eres un emprendedor, como si ya tienes tu propia empresa, ahora puedes plantearte la posibilidad de establecer tu oficina en nuestras instalaciones. Además de tener tu propio espacio de trabajo, disfrutarás como un socio más de las oportunidades de relacionarte con muchos más profesionales y empresarios. Recuerda que en Fomento desarrollamos una gran actividad casi todos los días del año. En el ámbito empresarial, se celebran conferencias, talleres prácticos, jornadas especializadas, cursos y presentaciones, así como eventos y reuniones de colectivos que aprovechan las sinergias entre ellos. Por eso estamos seguros de que la estancia de tu empresa en Fomento, será enriquecedora para ti, tanto a nivel social como profesional. Ven, aprovecha ahora y consulta con nosotros las condiciones. Para cualquier duda, visita nuestras oficinas o infórmate en nuestra página web: http://www.fomentogandia.com Fomento, un lugar en el corazón de Gandia.
¿Por qué hacer un podcast corporativo? Hoy vamos a darte algunos motivos de peso por los que tu empresa debería tener un podcast corporativo. Así que si eres el propietario de un negocio, el responsable de márketing, o el CEO, te recomiendo que escuches atentamente lo que vamos a contarte. El podcast ha llegado al mundo del márketing y la comunicación para quedarse. Concrétamente, un podcast mejorará el branding personal y el branding corporativo de cualquier negocio de manera muy sustancial. Si bien es cierto que un profesional autónomo puede grabar con relativa facilidad su propio podcast, cuando se trata de una organización un poco más numerosa, una empresa mediana o una gran corporación, es mucho más conveniente dejar este trabajo en manos de una empresa especializada. Más información en https://lafabricadepodcast.com
En este podcast, la marca Bugaboo ofrece consejos a todas las madres. Mantén a tu hijo calentito, cómodo y protegido durante el invierno. ¿Ya lo tienes todo preparado para mantener a tu niño calentito, cómodo y protegido durante el invierno? En Bugaboo tenemos la selección perfecta de accesorios para asegurarnos que tú y tu hijo estáis bien equipados ahora que bajan las temperaturas. Así que, tanto si nieva, como si hace viento o llueve, ¡no hay motivo para quedarse en casa! El invierno es época de resfriados, así que nada mejor que darte unos consejos para prevenir, en la medida de lo posible, que los niños se resfrien. Vamos a darte una serie de consejos para evitar que los niños se constipen tan a menudo: 1. Procura que beban abundante líquido. 2. Evita los cambios bruscos de temperatura. 3. Manten sus manos limpias. 4. Ventila los espacios cerrados. 5. Cuida su alimentación e introduce alimentos que contengan vitamina C (como naranjas, limones o kiwis). 6. Manten sus pies calientes. 7. Consigue un ambiente húmedo; si es necesario, con un humidificador. 8. Lava los juguetes. 9. Enseña al niño a estornudar tapándose la boca, para evitar contagios. 10. Pasa tiempo al aire libre para evitar la concentración de virus. Y en caso de complicación..., siempre acudir al pediatra. Pensando en las condiciones climáticas, Bugaboo ha diseñado también una selección de prácticos accesorios para mantenerte en movimiento a ti y a tu familia. Desde cómodos sacos de silla hasta suaves mantitas de lana y ruedas de terreno irregular con las que podrás superar el más inestable de los terrenos. ¡Es hora de abrigarse y mantener a tu hijo calentito y cómodo con nuestros accesorios! Podrás encontrar todos estos productos en puntos de venta seleccionados y en bugaboo.com. Encuentra tu punto de venta más cercano y consulta disponibilidad. En Bugaboo, creamos cochecitos inteligentes, para padres inteligentes. Síguenos en las redes sociales, y escucha nuestro podcast Bugaboo.
Hoy en La Fabrica de Podcast. EL COLEGIO NACIONAL DE ÓPTICOS OPTOMETRISTAS, nos mantiene informados a través de su página web, de las últimas novedades relacionadas con la óptica y la salud visual. La información que aporta es seguida por los ópticos optometristas, y también por los medios de comunicación ya que es una referencia para encontrar información contrastada sobre la salud visual. Hoy os traemos la noticia de que Los problemas visuales en los niños, son responsables directos de un tercio de los casos de fracaso escolar. Según nuestros datos, uno de cada cuatro escolares padece defectos visuales, como miopía, ojo vago o hipermetropía, que pueden afectar a su rendimiento académico si no se detectan a tiempo. La visión resulta clave para el aprendizaje, la actividad física y las relaciones sociales de los más pequeños. Un tercio de los casos de fracaso escolar está directamente relacionado con problemas visuales sin corregir, según datos del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas. “La visión, el sentido más importante a cualquier edad, desempeña un papel fundamental durante la infancia, etapa en la que se produce el desarrollo físico y formativo de la persona”, señala Juan Carlos Martínez Moral, Presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas. Por esta razón, los problemas visuales sin corregir pueden afectar negativamente al proceso de aprendizaje, al desempeño en los deportes y en los juegos y a la relación con los demás. “Además, cuando un defecto visual no se detecta ni se trata a tiempo, el cerebro de los más pequeños se va adaptando a esa deficiencia, lo cual no es positivo y contribuye a que pase desapercibida”, recuerda Martínez Moral. De ahí la importancia de acudir a revisiones periódicas, que ofrecen la oportunidad de atajar los problemas cuando resulta más efectivo. Según los informes PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos) de 2009 y 2012, el número de fracasos escolares en España supera la media europea. El retraso o fracaso escolar es el resultado de la incapacidad de los niños de conseguir el rendimiento escolar establecido por los centros educacionales autorizados y, en un porcentaje alto cercano al 30 por ciento, este problema no está relacionado con las capacidades o inteligencia de los alumnos, sino con anomalías visuales de índole refractiva o de coordinación entre ambos ojos. Según el presidente del Consejo General, “en estas fechas en las que los estudiantes regresan a las aulas después de las vacaciones, resulta esencial que su visión sea perfecta, para lo cual es imprescindible que a todos los niños se les realice un examen visual completo por parte de profesionales ópticos-optometristas, especialistas sanitarios de atención primaria de la Salud Visual”. El aprendizaje en las aulas se lleva a cabo mediante procesos complejos e interrelacionados, siendo la visión uno de los más importantes, por lo que resulta básico llevar a cabo a estas edades tempranas revisiones visuales periódicas con el objetivo para descartar defectos refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismos y fundamentalmente la ambliopía, u ojo vago, uno de los problemas visuales que más influyen en el retraso escolar. El ojo vago o ambliope, que afecta sobre todo a niños menores de 7 años, presenta una agudeza visual menor a lo considerado normal, incluso a través de unas gafas correctamente prescritas, y esta baja visión mejora muy poco con el uso de lentes, por lo que urge un tratamiento específico llevado a cabo y controlado por ópticos-optometristas. Estos tratamientos resultan más eficaces cuanto más joven es la persona. Tiene una fase crítica tras la cual la recuperación es menos probable y en cualquier caso más lenta, de ahí la importancia de su detección a tiempo. Las familias, además de los profesores, tienen un rol fundamental para detectar estos problemas visuales mediante una serie de recomendaciones sencillas: • Prestar atención a si el niño se acerca mucho a los libros o a la televisión. • Distracción continuada al leer y baja comprensión de lo leído. • Valorar si el niño se fatiga cuando está sometido a estímulos visuales. • Mala escritura a mano. • Si el niño acusa de tener la visión borrosa, tanto de lejos como de cerca. • Fijarse en si entorna los ojos para mirar o fijarse en detalles lejanos. • Observar si adopta posiciones de tortícolis (cuello torcido) cuando lee o hace los deberes, que a la larga pueden manifestarse como dolores de cuello o espalda. • Astenopía (visión borrosa, fatiga visual y dolor de cabeza) con frecuencia. • Hiperactividad durante la clase. • Inversión de letras. • Bajo rendimiento escolar En definitiva, muchos de los síntomas de deficiencias visuales pueden confundirse con síntomas que también aparecen en algunos trastornos del aprendizaje. Por ello es recomendable acudir a revisiones periódicas, que ofrecen la oportunidad de atajar los problemas cuando resulta más efectivo. Un consejo del Colegio Nacional de Ópticos Optometristas. Gracias por escucharnos. Visita https://lafabricadepodcast.com si quieres que hagamos un podcast para tu empresa. La mejor manera de comunicarte con tus clientes.
MAVI NARANJAS. Hola soy Mavi, hija y nieta de agricultores. Como mujer emprendedora he decidido apostar por este proyecto cansada de ver el abuso que hay con el agricultor y los precios tan ridículos que ofrecen los grandes comercios, distribuidores, cooperativas etc. Esos precios no dan margen ni para cubrir gastos. Es por esto que he decido vender mis naranjas directamente al consumidor final, sin intermediarios, a través de mi pagina WEB, correo electrónico (e-mail) o teléfono. Tengo mucha confianza con este proyecto, que está arrancando con muy buenas sensaciones. Estoy segura que tanto mi padre como mi abuelo, allá donde estén, se sentirán orgullosos de lo que estoy haciendo. Debido a circunstancias personales, he dado un giro a mi vida dejándolo todo atrás y empezando de cero, para dedicarme a los campos de naranjos que en su día mi padre me regaló cuando marchó. Mi labor principal es cultivar y cuidar al máximo mis naranjos para que produzcan las mejores naranjas. El microclima de Tavernes de la Valldigna hace que las naranjas de la zona se destaquen como “naranjas delicatesen”, por ser tan dulces y jugosas. Son consideradas de las más exquisitas y muy apreciadas a nivel nacional e internacional. Para poder mantener mis campos, cuento con el apoyo de un gran profesional dedicado toda la vida a la agricultora y también de trabajadores habituales del campo. Gracias a ellos, cada año mis naranjas se distinguen por su sabor, calidad y tamaño. Y mucho esfuerzo, dicho sea de paso. En el mercado convencional, la moda de una higiene mal entendida, convierte a las naranjas, en unos objetos brillantes, que parecen de plástico, y lo que la mayoría de personas no saben, es que estas naranjas han pasado por un proceso agresivo como: lavarlas con agua caliente, encerarlas con disolventes derivados del petróleo sucedáneo del aguarrás, del que siempre queda algo en la cáscara. Luego los pulverizan con fungicidas para poder prolongar su vida artificial. Estos fungicidas no se pueden quitar con agua caliente, pues han desaparecido los aceites esenciales de la cáscara. En Alemania, ya se está publicando la recomendación de lavarse las manos después de pelar las naranjas de estas características para no tocar la pulpa con los dedos contaminados. También se les informa que no pueden utilizar la piel para hacer mermeladas. Lo que pretenden los grandes comercios, distribuidoras, etc., es vender al consumidor naranjas todo el año y eso es una aberración. Todos los productos, se deben consumir en su tiempo de maduración, o sea, en cada temporada. Nos empeñamos en modificar la naturaleza y eso tiene sus consecuencias. Lo que pretendo decir con esto, es concienciar a la gente, de que la imagen, no lo es todo. Mis naranjas son naturales, sin pasar por ningún tipo de proceso agresivo, sino, directamente del árbol a casa. El único proceso que realizamos es recolectarlas, pasarlas un pañito para limpiar un poco, pues algunas vienen con tierra, bien por las lluvias bien por el viento, se envasan y se procesa la logística. Como veis todo es sencillo y natural. La imagen es importante pero no lo es todo, lo importante es el contenido, el producto en sí, que es lo que realmente se va a consumir. Que sea de primera calidad y no modificado, porque dejaría de ser natural… sino artificial. Los precios finales de mis naranjas, son similares a los precios que estás pagando en tu tienda habitual con la garantía y diferencia de, ser más naturales, más sabor y con más zumo. Lo más complicado que veo es la distribución y logística. Anteriormente me ocupaba de todo, alquilar una furgona e ir hasta Tavernes (dado que vivo en Madrid), a lo Telma y LOUISE, recoger las naranjas y el mismo día volver a Madrid, descargar el producto y de inmediato devolver la furgona. ( Me encantaba ese momento libertad) Ya una vez la furgona devuelta, tenía un local alquilado en el cual allí me disponía a limpiarlas y envasarlas. El fin de semana completo me encargaba de entregarlas al cliente, incluso el lunes. Sin tiempo de comida, descanso etc, Una auténtica locura. Esto cambió porque no puedo estar en todo, y con el nuevo proyecto, con cambio de imagen, logo, web y nuevas incorporaciones, tuve que delegar en agencia externa, y es ahí el quebradero más grande de cabeza, porque al cliente lo tenía muy bien acostumbrado y a mí me gusta mimarle y cuidarle, pero cuando no depende de mí se hace muy difícil. La agencia no tiene el mismo horario que yo, además tiene una ruta, y eso hace que incomode al cliente, aunque realmente es como cualquier compra que se realiza por internet, pero claro, ya no es la hora que ellos marcan sino la que marca la agencia. Este año incorporo un par de productos más: mermeladas caseras de naranja, bien naranja solamente o con jengibre, ron, chocolate, etc y también miel de azahar. Todo natural sin añadir ningún producto artificial. Y en la incubadora andan un par de productos más. Cambio de envases, ( de madera 10kg y 15kg) para regalos y detalle y la caja de 20kg sigue siendo el mismo formato. Como siempre podrás elegir, las naranjas de temporada como en el calendario de la web indico, bien caja mixta o bien con el pack de mermelada y miel, y otros formatos, como solamente cítricos. Quiero agradecer el esfuerzo y dedicación de un equipo de trabajo (incubadora de ideas ) formado por Ignacio Bernabéu, Charo Villar, Carlos Domínguez, Isabel Avilés, Juan Galán y Ángel Blas. Grupo de trabajo y colaboradores que sin ellos y de forma desinteresada no hubiese podido llevar a cabo este proyecto lleno de ilusión y con la seguridad de que ofrezco un producto de alta calidad. Naranjas, Mandarinas, Pomelos, mermeladas y miel. Todo natural sin aditivos y sin alterar el medio ambiente. Del árbol a la mesa es mi lema. Para que al día siguiente de la recolección puedas disfrutar de la exquisitez del aroma a fresco y natural 100% Os animo a que probéis mis naranjas y disfrutéis de su sabor, dulce, jugoso y cien x cien natural Un saludo a todos…. de Mavi Naranjas
Hola!! Bienvenido!! Estás escuchando LA FABRICA DE PODCAST. Grabamos y producimos podcasts para tu empresa. Hoy hablamos de…. EL MOSQUITO TIGRE EN ESPAÑA Somos CTL – Compañía de Tratamientos Levante. Una empresa de sanidad ambiental y control integral de plagas, con 35 años de experiencia, y un amplio reconocimiento en el sector. Nuestro ámbito de actuación es nacional y abarca la Comunitat Valenciana, la comunidad de Madrid, Albacete y Murcia. En nuestro departamento técnico multidisciplinar, trabajan profesionales tales como biólogos, químicos, ingenieros técnicos agrícolas o forestales. Antes de la aparición del mosquito tigre en España, ya contemplábamos este escenario debido a la prospección y seguimiento de esta especie alóctona con el departamento de parasitología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, fruto de esta colaboración se detectó por primera vez en Torrevieja (Alicante) en 2009, Benicàssim (Castelló) en 2010 y en la provincia de Valencia (Sueca, Ganida y Cullera) en 2013. En el año 2015 impulsamos el “primer simposio nacional de plagas vectoriales emergentes” y ante el protagonismo mediático y la alarma social que tuvo el mosquito tigre (conocido como aedes albopictus), enviamos una nota de prensa a los medios de comunicación con la siguiente información que aprovechamos para compartir con todos vosotros: “SEGÚN LAS AUTORIDADES SANITARIAS, EL MOSQUITO TIGRE CONSTITUYE UN RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA. Esto es una conclusión importante, y que cabe destacar. No obstante, como posible vector transmisor de Dengue y Chikunguña, está realizándose un estricto seguimiento y control por parte de las autoridades sanitarias, en colaboración con las empresas controladoras. EL HISTÓRICO DE INSPECCIONES REALIZADAS EN GANDIA POR NUESTRA EMPRESA, CONCLUYE CON QUE APROX EL 90% DE LOS FOCOS DE MOSQUITO TIGRE SE DESARROLLA EN DOMICILIOS PARTICULARES. Esto es debido a que las larvas encuentran su lugar en acumulaciones de agua: platos de macetas, plantas bromeliáceas, ladrillos huecos, arquetas de riego, imbornales y desagües, latas vacías, bebederos de animales, botellas vacías, cubos, canales para el agua de lluvia, juguetes, neumáticos, bidones, pilas para el lavado, agujeros en troncos de árboles. Así pues, debemos tratar de vaciar e impedir las pequeñas acumulaciones de agua. CTL HA IMPULSADO TAMBIÉN LA COLABORACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE CAMPAÑAS INFORMATIVAS. Así pues, nuestro trabajo para la gestión de este mosquito incluye acciones informativas y de difusión ciudadana: Charlas divulgativas, elaboración de dípticos informativos, actuación en domicilios particulares, campañas en medios de comunicación, redes sociales, etc. Así pues, en CTL queremos destacar que: Los ciudadanos tenemos un importante papel para evitar la proliferación del mosquito tigre, ya que se calcula que más del 70% de los lugares donde puede criar son privados. Es necesario revisar periódicamente nuestros hogares y concienciar a las persona de nuestro entorno para que hagan lo mismo, ya que su radio de vuelo normal es de unos 100 m desde el lugar de cría. Si lo hacemos a conciencia, en poco tiempo se reducirá drásticamente la presencia de mosquitos. El mosquito tigre es capaz de criar en casi cualquier acumulación de agua en nuestro jardín, que permanezca más de 6 días, por muy minúscula que parezca. Por ello es importante evitar estas acumulaciones de agua o intentar hacerlas inaccesibles para el mosquito, mediante telas mosquitera. Las piscinas con un adecuado mantenimiento, no representan ningún problema. Si se producen lluvias, por ligeras que sean, es probable que se produzcan incrementos puntuales de presencia de este mosquito, debido a las acumulaciones de agua ya descritas. Para cualquier duda o problemática relacionada con el mosquito tigre, debemos contactar con el Servicio de Control de Mosquitos de nuestro Ayuntamiento, el cual actuará en los focos de cría en vía pública (imbornales, fuentes y estanques) y nos asesorará a nivel particular. Gracias por escucharnos. Visita LAFABRICADEPODCAST.COM si quieres que hagamos un podcast para tu empresa. La mejor manera de comunicarte con tus clientes. Hasta pronto!!!
Hoy en nuestro podcast semanal sobre marketing y productividad, Ignacio Bernabeu nos habla de: Marketing: Como hacer nn plan de marketing convencional Herramienta de productividad: 1password.com Pagina web recomendada: Inboundcycle.com Podcast recomendado: The succes academy Este podcast es semanal y está orientado a personas que quieren conocer herramientas de marketing y de productividad. También aprovechamos para recomendar una página web y un podcast.
Bienvenidos amigas y amigos a la fábrica de podcast. Un podcast semanal de consejos variados de marketing, productividad, emprendimiento, motivación, pero sobre todo PODCAST. Porque nosotros fabricamos podcasts. Y queremos que sepas lo que puede hacer un podcast por tu empresa. Llamamiento a los oyentes para escuchar sus sugerencias si queréis que incorporemos algún contenido nuevo, podéis comentar bajo el podcast, o enviar un e-mail a info@lafabricadepodcast.com. Bien amigos, hoy es LUNES 23 de mayo de 2016 y nuestro hashtag es #cuentaloconunpodcast. Así que… 3, 2. 1 eeempezamos: Humor. Como siempre un minuto para el humor, de la mano del mundo today en el que leemos los siguientes titulares: - Julio Iglesias reclama la paternidad de todos los españoles nacidos entre 1968 y 2016 - Supernanny ha ordenado sacrificar a un niño. Se ve que la niñera no podía más. - Pablo Alborán anuncia una tregua definitiva. El músico afirma en un comunicado que la banda se retira y entregará por fin los instrumentos. Ahora hablemos de MARKETING. El pasado jueves participé en una interesante jornada sobre marketing online en un Ayuntamiento de Valencia, con Alberto Talegón de SEO SCHOOL y Vicent Roselló. Mi aportación fue una aportación de varias herramientas para monitorizar redes sociales. Y esto de monitorizar redes sociales… ¿qué es? ¿En qué beneficia? ¿Cómo me puede ayudar? Bien, comencemos con un ejemplo: Imaginemos que tu ofreces servicios de alquiler de habitaciones en una playa, un paradero rural o tienes un hotel. Pues bien, puedes darle indicaciones a una herramienta para que te avise, en tiempo real, de cuando se menciona una keyword. Es decir una palabra o combinación de palabras clave. Porque recordemos que la palabra clave puede ser una, o estar compuesta. Volvamos al ejemplo, le decimos a la herramienta que monitorice cuando un usuario escriba: aconsejar hotel, o alojamiento Gandía, o habitación barata… se entiende que un usuario ha escrito alguien me puede aconsejar un hotel o alguien me recomienda un alojamiento en Gandía o conocéis una habitación barata? La cuestión es que puedes monitorizar esas palabras clave, y rápidamente, acudir a quien las ha mencionado y ofrecerle una solución. Esa solución, por otro lado es conveniente que la demos de persona a persona. Aunque también de manera corporativa. La cuestión es que hemos encontrado una persona que tiene una necesidad concreta en un momento concreto, y precisamente tenemos el producto o servicio que necesita. Pues bien, estas herramientas existen, y como os decía, hablé de 5 de ellas en la pasada charla. Hoy os voy a presentar una, por si la queréis implementar o probar en vuestra empresa. Algunas de estas herramientas son gratuitas y otras no. En general, la idea es que te den un periodo de prueba gratuito, y si te gusta, a partir de un periodo de prueba, ya tengas que pagar por ella. Es el caso de Twilert. Twilert es una herramienta que recomiendo encarecidamente si queréis rastrear TWITTER. Y rastrear twitter tiene sentido, porque es un canal que se utiliza mucho para preguntar, y también como atención al cliente. ¿Porqué? Por su inmediatez!! Así de simple. Asi que vamos con Twilert. Twilert nos dará un periodo gratuito de 30 días y después, tendrás que pagar unos 9€ x mes. Muy interesante, ya que se puede amortizar muy bien ese dinero. Como funciona? Simple. Es un interface muy simplón, en inglés y te dice que introduzcas tus TWILERTS. Es decir tus alertas de palabras clave. ¿Cada cuanto las quieres recibir? Lo puedes personalizar en: Cada hora, cada día, cada semana un resumen, o como más te guste. Pero además puedes pedirle que lo segmente por área geográfica. Sólo quiero monitorizar a las personas que preguntan por esto, en un área cercana a mi tienda… o mi negocio. También puedes pedirle que filtre por idioma. Si preguntan en inglés, alemán o francés… así que fijaros las posibilidades que brinda. Nos envía una alerta en el preciso momento que alguien publica la palabra o combinación de palabras clave que necesitamos. Pues bien, ya tenéis una herramienta más que os invito a probar, y me gustaría que dieseis vuestra opinión, en los comentarios del podcast, etc. Ahora hablemos de PRODUCTIVIDAD. En el consejo de hoy sobre productividad, no te voy a hablar de una herramienta en concreto, sino de cómo organizarte, utilices la herramienta que utilices. Porque muchas de las personas que me rodean, veo que padecen, sufren el mismo problema. No tienen tiempo para hacer nada, se ven imposibilitados para aprender o mejorar con un curso, o no saben como empezar a formarse, piensan que es demasiado tarde, demasiadas cosas ya. Ejem… bueno, en la mayoría de los casos, esto se puede solucionar. Vamos a dar por supuesto que ya utilizas una herramienta como Google Calendar. Ah no, qué usas yahoo? Pues cambia inmediatamente. No sabes lo que te pierdes si no aprovechas la suite de aplicaciones de google… pero volvamos al asunto. La mayoría de las personas ya utilizamos el calendario de google mail para hacer un listado de tareas. El famoso TO DO LIST. Lista de cosas para hacer. Como el papelito o libretita de toda la vida donde apuntabas las tareas pendientes de cada día, así ibas tachando. Lo que ocurre es que con un listado de tareas no es suficiente para hacer todas las cosas que nos proponemos. Sólo puedes apuntar las cosas que encajan en un horario o espacio de tiempo pequeño. ¿Y si queremos hacer un master, aprender a manejar un programa o mejorar tu inglés?. Por ejemplo, yo hace 3 años escribí una novela histórica sobre astronomía, porque ambos temas me encantan. Y cómo hice eso? De donde saqué tiempo sin abandonar el trabajo? Como puedes poner en tu TO DO LIST… escribir un libro? Pues de lo que os hablo hoy es de organizarte para ser productivo. ¿Cómo organizarte para tareas que aparentemente son monumentales? Lo primero, escribe en un papel tus objetivos para este año. Sí, ya me has oído. Coge tu tiempo, siéntate y piensa, estamos en mayo, junio, da igual…. qué objetivo me marco para el 2016?? Aprender wordpress, por ejemplo. ¿Qué tiempo diario puedes dedicarle al día? 1 hora?, dos? cuanto más, menos tiempo tardarás claro, pero la cuestión es que, al igual que si vas a escribir un libro, podrás decir, pues cada día, de 11 a 12 de la noche tengo una hora para esto. O cada día de 7 a 8 de la mañana, antes de que se despierte el mundo, voy a hacer o aprender esto. Y entonces ya puedes ir a tu herramienta, por ejemplo, google calendar y bloquear esa hora en la que vas a poner todo tu tiempo y concentración en hacer esa enorme tarea que, cuando menos lo pienses ya habrás acabado. Así pues, la herramienta de productividad es, que incluyas en tu lista de tareas diarias, esa tarea descomunal que parece que nunca ves el momento para empezar, fraccionada en pequeñas dosis. Y google calendar, es una buena opción, ya que se sincroniza a la perfección con la mayoría de aplicaciones, tiene alertas, notificaciones, aviso de tareas compartidas, y un sin fin de posibilidades más que un día comentaremos. Consejo de productividad de hoy… atomiza, divide en pequeños pedacitos esa gran tarea, y acométela. Podrás con ella, créeme. Blog / Web recomendado. ARCHIVE.ORG Una máquina del tiempo. Cuando el usuario introduzca una dirección, le saldrá una tabla con los años y las fechas en que se tomaron copias de la web y el usuario podrá navegar por el sitio tal y como lo hubiera hecho en aquel entonces. Un registro de más de 450.000 millones de páginas webs. Esto es lo que ha logrado la organización sin ánimo de lucro archive.org desde su creación en 1996. Un inmenso archivo en el que tanto profesionales como usuarios curiosos pueden analizar la evolución de los distintos sites desde su creación hasta hoy en día. Para esta finalidad, archive.org cuenta con un buscador que ha denominado Wayback Machine. En él, lo único que hay que hacer es introducir la URL del sitio que se desea curiosear y comenzar a viajar en el tiempo observando la evolución de Internet -en diseño y avances tecnológicos- a través de sus protagonistas. Webs de periódicos, revistas, instituciones, empresas… busca lo que se te ocurra y de cualquier lugar del mundo, que seguramente lo encontrarás. Pero esto es sólo la punta del iceberg de lo que es y ofrece esta web. Archive.org es mucho más. Es una gigantesca biblioteca multimedia con millones de contenidos como películas, música, libros, programas, juegos, fotografías… libres de derechos bien porque son Creative Commons o porque transcurrió el tiempo de vigencia de los derechos tras el fallecimiento del autor. Detrás de archive.org está Brewster Kahle, que se define así mismo en su cuenta de Twitter como “bibliotecario digital”. Un ingeniero informático que ha dedicado dos décadas de su vida a recopilar toda esta ingente cantidad de información de gran valor cultural y a ofrecerla de forma gratuita a todo aquel que lo desee con la ayuda de cientos de millones de personas e instituciones que han facilitado los archivos. El proyecto se financia mediante donaciones y su objetivo es “construir la librería digital del futuro en la que la gente pueda explorar y aprender”. En archive.org trabajan 140 personas entre ingenieros, bibliotecarios y diseñadores. Podcasts como herramienta de comunicación El ejercicio de la comunicación esta cada vez mas micro segmentado. Texto, imágenes, audio, video... todos tienen su espacio y su segmento de población. Nosotros apostamos por el podcast como formato de información a demanda. Information on demand. El oyente buscara esa información en sus momentos más receptivos. Antes de dormir, mientras pasea, haciendo ejercicio, conduciendo para ir al trabajo.... es en ese momento en el que tu empresa puede aportar una información de valor a tus oyentes, a través de un podcast corporativo. Cabe destacar que en Estados Unidos ya se paga más de media por la publicidad en podcasts, que en la radio convencional. En Reino Unido hay cerca de 24 millones de descargas mensuales de los podcasts de la programación de la BBC, donde la variedad es total y también se ofrecen muchos programas breves, de entre 10 y 40 minutos, el formato que mejor funciona en podcast. Una herramienta poderosa, atractiva y diferenciadora. Podcast recomendado. ES SALUD Lucía Prieto nos habla todos los días de salud de una forma cercana. Durante una hora aproximadamente. Este podcast lleva unos 3 años emitiéndose y ha ido evolucionando, pero es muy interesante en tanto y cuanto aporta entrevistas con los mejores especialistas, consejos del día a día, prevención, cuidados. Y también responde a preguntas de los oyentes. Además cuenta con espacios a modo de tertulia y aporta información muy útil para estar al día en cuestiones de salud. Ya lo sabéis el podcast recomendado de hoy: ES.SALUD Bueno amigos y amigas, espero que os hayan gustado las recomendaciones de hoy, por favor, si ha sido así, os agradecería que dejéis una valoración 5 estrellas, y vuestro comentario. Si además compartís en las redes sociales, ganaréis karma. Y si queréis que hable de algo en especial, enviadme un email a info@lafabricadepodcast.com Hasta la semana que viene, en LA FABRICA DE PODCAST. Hasta luegooo!!!!!!!!!
Aquí os presentamos nuestro segundo #PODCAST propio, con contenidos humorísticos, pero también consejos de marketing que pueden ayudar a tu negocio. Empezamos con titulares del mundo today, ¿por qué no ponerle un tono cómico a las noticias diarias? Además, os contamos en qué consiste y cómo funciona CANVA.COM, una herramienta que te ayudará en aspectos básicos del markéting de tu negocio. Esta página te ofrece gran cantidad de plantillas y fotografías para diseños webs, además adaptados a las dimensiones que requieren las redes sociales. No obstante, si así lo prefieres, también puedes crear tus propios diseños con fotografías propias importadas desde tu PC. También os contamos cómo ayuda whatsapp a tu productividad, porque gracias a la versión web hace que la comunicación sea mucho más fluida e inminente. Esto te permite no estar pendiente del móvil constantemente y tener conversaciones con familiares, y también de negocios. También hemos querido recomendaros un blog que pueda inspiraros en aspectos de markéting, y esta vez hemos decidido ofreceros el blog de JOAN BOLUDA. Se trata de un profesional del marketing que, entre muchísimas otras cosas, se encarga de subir un podcast diario a sus plataformas de sonido y página web, dando consejos de marketing muy inspiradores. ¿Quieres inspirarte en este gran profesional? Visita su página: www.boluda.com Y por supuestísimo, os explicamos qué es un PODCAST, ya que es el motivo por el que ha surgido este gran proyecto. Un PODCAST aporta a tu negocio muchas ventajas, entre las que destacamos: - Mejora del posicionamiento - Permite transmitir un mensaje mucho más cercano con tus clientes - Consigues cierta confianza por parte de dichos clientes - Ahorro. Porque si por ejemplo eres una franquicia, el coste de dicho podcast se divide entre todas los establecimientos que dispongas en el territorio. - Diferenciación respecto a la competencia por todos los motivos nombrados anteriormente. ¿DÓNDE SE ALOJAN LOS PODCAST? Los podcast se publican en diferentes plataformas de sonido, como puede ser el caso de IVOOX, redes sociales y sobretodo en la página web de la propia empresa. CREAMOS PODCAST PONLE VOZ A TU EMPRESA www.lafabricadepodcast.com info@lafabricadepodcast PREGÚNTANOS!! Aquí os presentamos nuestro segundo #PODCAST propio, con contenidos humorísticos, pero también consejos de marketing que pueden ayudar a tu negocio. Empezamos con titulares del mundo today, ¿por qué no ponerle un tono cómico a las noticias diarias? Además, os contamos en qué consiste y cómo funciona CANVA.COM, una herramienta que te ayudará en aspectos básicos del markéting de tu negocio. Esta página te ofrece gran cantidad de plantillas y fotografías para diseños webs, además adaptados a las dimensiones que requieren las redes sociales. No obstante, si así lo prefieres, también puedes crear tus propios diseños con fotografías propias importadas desde tu PC. También os contamos cómo ayuda whatsapp a tu productividad, porque gracias a la versión web hace que la comunicación sea mucho más fluida e inminente. Esto te permite no estar pendiente del móvil constantemente y tener conversaciones con familiares, y también de negocios. También hemos querido recomendaros un blog que pueda inspiraros en aspectos de markéting, y esta vez hemos decidido ofreceros el blog de JOAN BOLUDA. Se trata de un profesional del marketing que, entre muchísimas otras cosas, se encarga de subir un podcast diario a sus plataformas de sonido y página web, dando consejos de marketing muy inspiradores. ¿Quieres inspirarte en este gran profesional? Visita su página: www.boluda.com Y por supuestísimo, os explicamos qué es un PODCAST, ya que es el motivo por el que ha surgido este gran proyecto. Un PODCAST aporta a tu negocio muchas ventajas, entre las que destacamos: - Mejora del posicionamiento - Permite transmitir un mensaje mucho más cercano con tus clientes - Consigues cierta confianza por parte de dichos clientes - Ahorro. Porque si por ejemplo eres una franquicia, el coste de dicho podcast se divide entre todas los establecimientos que dispongas en el territorio. - Diferenciación respecto a la competencia por todos los motivos nombrados anteriormente. ¿DÓNDE SE ALOJAN LOS PODCAST? Los podcast se publican en diferentes plataformas de sonido, como puede ser el caso de IVOOX, redes sociales y sobretodo en la página web de la propia empresa. CREAMOS PODCAST PONLE VOZ A TU EMPRESA www.lafabricadepodcast.com info@lafabricadepodcast PREGÚNTANOS!!