POPULARITY
El abogado Javier Tejado aseguró que es un invento el "reportaje" presentado en Aristegui Noticias. "Es información armada, pagada".
El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, figura prominente de la Iglesia Católica y crítico vociferante del régimen sandinista de Daniel Ortega, fue supuestamente liberado y luego devuelto a prisión. Álvarez, condenado a más de 26 años por "traición a la patria", presuntamente fue liberado y se le ofreció el exilio a Roma. Sin embargo, negándose a abandonar su país, fue supuestamente devuelto a prisión. Las circunstancias que rodean estos acontecimientos son controvertidas, con el cardenal Leopoldo Brenes negando la excarcelación de Álvarez, y fuentes diplomáticas y eclesiales confirmando el fracaso de las negociaciones para el exilio.Pero, ¿la verdadera historia se oculta en el misterio y la especulación?Rolando Álvarez, un líder religioso de 56 años, es una voz destacada en la Iglesia Católica de Nicaragua. Sus críticas mordaces al régimen de Ortega y su negativa a abandonar su patria lo han convertido en una figura de resistencia en el país. Su condena y encarcelamiento han atraído la atención internacional y han provocado intentos de mediación por parte de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, el Vaticano, y el presidente de Brasil, Lula da Silva. Álvarez, rechazó una propuesta de exilio a Roma, manteniendo su postura de inocencia y pidiendo una liberación incondicional.El problema radica en la falta de claridad en torno a los hechos. Se dice que Álvarez fue sacado de la prisión de La Modelo y llevado a un lugar desconocido mientras se negociaba su salida de Nicaragua. Sin embargo, el cardenal Leopoldo Brenes negó categóricamente estas afirmaciones, insistiendo en que Álvarez sigue detenido en la prisión. A pesar de los esfuerzos de mediación y las negociaciones fallidas, Álvarez permanece en prisión, alegando que solo abandonará Nicaragua si el Papa Francisco se lo ordena explícitamente.La saga de Álvarez sigue en desarrollo. Al momento, su paradero y condición permanecen como temas de intensa especulación y controversia. Mientras las afirmaciones contradictorias persisten, una cosa es segura: el obispo Rolando Álvarez ha demostrado su firme determinación de resistir al régimen de Ortega, incluso desde detrás de las rejas.Fuentes:[1] "Devuelven a la cárcel al obispo nicaragüense Rolando Álvarez". (2023, Julio 5). Deutsche Welle. Recuperado de: https://www.dw.com/es/devuelven-a-la-cárcel-al-obispo-nicaragüense-rolando-álvarez/a-66129491[2] "El régimen de Ortega devuelve a la cárcel al obispo Rolando Álvarez ante su negativa a aceptar el exilio". (2023, Julio 5). El País. Recuperado de:https://elpais.com/internacional/2023-07-05/el-regimen-de-ortega-devuelve-a-la-carcel-al-obispo-rolando-alvarez-ante-su-negativa-a-aceptar-el-exilio.html[3] "Nicaragua libera al obispo Rolando Álvarez, busca exiliarlo a Roma". (2023, Julio 4). Aristegui Noticias. Recuperado de: https://aristeguinoticias.com/0407/mundo/nicaragua-libera-al-obispo-rolando-alvarez-busca-exiliarlo-a-roma/Encuentra también nuestro pódcast más largo y completo en El Siglo 21 es HoyThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/5835407/advertisement
Las radios comunitarias sirven para difundir la cultura y la lengua, pero también para unirla. Son medios de comunicación que hablan por quienes raramente son escuchados, y generalmente, de temas que pocos quieren escuchar. Por censura, violencia, corrupción o burocracia excesiva, muchas radios han fracasado en transmitir o han sido obligadas a cerrar sus puertas temporal o definitivamente. Sin embargo, en Chiapas existen dos radios nacidas de la necesidad de las comunidades indígenas de comunicarse y de dialogar. Todo este contexto surge gracias a los movimientos zapatistas de 1994, y a la necesidad, de nuevo, de unir a los pueblos indígenas bajo el diálogo y la cooperación. En este caso, nos vamos a San Cristóbal de las Casas y Palenque, donde las radios Boca de Polen y Radio Ixim nos cuentan sobre los beneficios y adversidades de ser una radio indígena y comunitaria, y su función como puente entre comunidades de distintas etnias, como lo son la tojolabal, tzotzil, tseltal, mame y ch'ol. Guión: Luciana Wainer Producción y reporteo: Siboney Flores Narración: Siboney Flores Investigación y entrevistas adicionales: Fátima Pacheco Idea original y Dirección: Alejandra Ibarra Chaoul Coordinador de desarrollo y producción: Julio González Producción de paisajes sonoros: Sari Benítez Ambientación histórica: Luciana Wainer y Sari Benítez Asistentes de producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Julián Pimentel y Carlo Ixcamparij Postproducción: Antonio Monterroso de Aura Recordings Guatemala Música original: composición de Ana Tuirán Arte original: Day Cuervo El anuncio sobre el II Encuentro Latinoamericano de Comunicación Popular en Guatemala, Guatemala fue realizado por Boca de Polen, Lorena Gómez y Arturo Espinoza y se encuentra disponible en archive.org. La descripción sobre la marcha Xi'nich (Hormiga) fue hecha por Mariano Estrada y Diego Mendoza y producida por el Comité de Defensa de la Libertad Indígena. El audio de la inauguración de Radio IXIM 91.1 viene de La Mega 107.1 en Chiapas. La publicidad sobre las acciones que realiza el Instituto Federal de Telecomunicaciones viene del mismo instituto. La descripción del inicio de la sublevación zapatista fue hecha por el portal Aristegui Noticias. El cortometraje documental Teat Monteok fue realizado por mujeres ikoots. Los comunicados de los zapatistas son originales de Radio Zapata. Parte de la cobertura sobre el EZLN viene de Televisa. El programa “Mujeres resistiendo la pandemia por Covid-19 fue hecho por Radio Tuklik (Yucatán), Radio Jënpoj (Oaxaca), Radio Juchári Uinápekua (Michoacán), Radio Cholollan (Puebla), Radio Ñomndaa (Guerrero), Radio La voz campesina (Veracruz) y Radio Tsinaka (Puebla). Conoce más sobre DDLD en: www.https://www.defensorxsdelademocracia.org/ Visita nuestro archivo viviente, que conserva el trabajo de periodistas asesinados, en: www.ddld.mx Síguenos en nuestras redes sociales: www.twitter.com/DDLD_mx www.instagram.com/DDLD_mx www.facebook.com/DDLDmx Este pódcast ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este pódcast es responsabilidad única de Defensores de la Democracia (DDLD) y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos.
Un nuevo reporte de Citizen Lab y R3D confirma que el gobierno mexicano ha continuado usando el spyware Pegasus para continuar el espionaje de personas de interés. En documentos revisados por Animal Político, Proceso y Aristegui Noticias, entre varios, se habla sobre la CMI, o el Centro Militar de Inteligencia, un organismo que se mantenía en secreto ¿Qué tipo de información buscaba obtener este organismo? En la investigación se observa como el CMI estuvo espiando el teléfono de Raymundo Ramos, director del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, esto para obstaculizar la investigación sobre una ejecución extrajudicial durante 2020. Este reporte, inicialmente liberado por Citizen Lab y la Red en Defensa de los Derechos Digitales, contradice las aseveraciones de Andrés Manuel López Obrador al respecto de la suspensión del uso del spyware por parte de su gobierno.Para esta y más noticias, escucha todos los días el podcast de Noticias de Tecnología ExpressDisponible en Spotifyhttps://open.spotify.com/show/2BHTUlynDLqEE2UhdIYfMaen Apple Podcastshttps://podcasts.apple.com/us/podcast/noticias-de-tecnolog%C3%ADa-express/id1553334024
Sin Vergüenza con Shoshana Turkia Lariza Montero IG: @lar.montero / @eraseunavezlibrito TW: @larizamontero FB: Lar Montero Periodista. Egresada de la carrera de Periodismo y Comunicación, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene más de 15 años de experiencia trabajando en medios de comunicación, desde el reporteo hasta la dirección editorial. Sus artículos, crónicas, entrevistas y reportajes se han publicado en El Universal, El Economista, Quo, Chilango (Grupo Editorial Expansión), Aristegui Noticias, Dónde Ir, bbmundo, Contenido, EmeEquis, Bleu&Blanc, Proyecto FSE, Destinos, Amor y Sexo entre otros. Ha colaborado en los espacios radiofónicos: “Detrás de la Noticia” con Ricardo Rocha, “Las Noches con Irene”, en Radio Fórmula, “Noticiero con José Luis Arévalo”, en Radio 13. Forma parte del programa de TV por internet de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo. Creció en una familia donde las historias importan, se cuentan y escriben. Cree en el poder transformador de las ideas y las palabras. Sus mellizos, el café y la música son sus lugares favoritos. Érase una vez... una pandemia es su primer libro. Shoshana Turkia Website: www.shoshanaturkia.com FB: Shoshana Turkia IG: @shoshana_turkia TW: @shoshanaturkia Cel: +525552161188
Que no es espionaje, sino inteligencia. Aunque hay las pruebas (gracias a los hackers de Guacamaya), el presidente López Obrador aseguró que el Ejército no espía. De acuerdo a una investigación de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, ARTICLE 19, Citizen Lab, Animal Político, Aristegui Noticias y Proceso, en 2019 la SEDENA compró un software de “monitoreo remoto” a la misma empresa a la que el gobierno de EPN compró Pegasus.. y, al parecer, no para tenerlo guardado: en ese periodo, se detectó la intervención de celulares de dos periodistas y un activista. ¿Casualidad? AMLO quiere más pruebas.
En Pandemia Digital, Julián Macías analiza el espionaje de Pegasus a nivel internacional con Sebastián Barragán Hidalgo @BarraganHidalgo de Aristegui Noticias @AristeguiOnline Puedes ver la entrevista también en: https://www.youtube.com/watch?v=t6bihRk-wOs&t=123s Puedes seguir los programas por : Ttwitch https://www.twitch.tv/pandemiadigital Youtube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/videos e Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-pandemia-digital_sq_f11419368_1.html Sigue toda la actividad de Pandemia Digital desde nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Colabora ayudando al programa Pandemia Digital en: patreon.com/PandemiaDigital Canción que suena al inicio y final del programa Letra: Soplodepalabras (Caña y media) Producción y edicion: Rober Villalba Base: Gangsta beat de Gipsy Crunk
Pegasus es una herramienta digital vendida por el Grupo NSO a diferentes gobiernos alrededor del mundo que ha sido utilizado para monitorear activistas, políticos y personas de interés. En el Pegasus Project, periodistas de 17 medios que incluyen a The Guardian, Le Monde, The Washington Post y Aristegui Noticias colaboraron para revelar la manera en que este spyware fue empleado por diferentes agencias de inteligencia. En este reportaje especial exploramos lo que encontraron y los efectos que tiene en la manera en que la tecnología es implementada por distintas partes del gobierno. Transcripción y enlaces del episodio disponibles aquí. Este episodio fue lanzado originalmente como parte de la Semana Experimental de DTNS en idioma inglés, y ahora está disponible para el público de habla hispana. Apoya este podcast escuchando, suscribiéndote y compartiéndolo. Para el análisis a fondo de las noticias acompáñanos en www.dailytechnewsshow.com See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Pegasus es una herramienta digital vendida por el Grupo NSO a diferentes gobiernos alrededor del mundo que ha sido utilizado para monitorear activistas, políticos y personas de interés. En el Pegasus Project, periodistas de 17 medios que incluyen a The Guardian, Le Monde, The Washington Post y Aristegui Noticias colaboraron para revelar la manera en que este spyware fue empleado por diferentes agencias de inteligencia. En este reportaje especial exploramos lo que encontraron y los efectos que tiene en la manera en que la tecnología es implementada por distintas partes del gobierno. Transcripción y enlaces del episodio disponibles aquí. Este episodio fue lanzado originalmente como parte de la Semana Experimental de DTNS en idioma inglés, y ahora está disponible para el público de habla hispana. MP3 Puedes SUSCRIBIRTE AQUÍ. Gracias a todos los que nos apoyan. Sin ustedes, nada de esto sería posible. Muchas gracias a Dan Lueders por la música. Contáctanos escribiendo a feedback@dailytechnewsshow.com Show Notes Para leer las notas del episodio en una ventana aparte, ¡haz click aquí
Pegasus is a digital tool sold by the NSO Group to different governments across the globe used to monitor activists, politicians and persons of interest. In The Pegasus Project, journalists from 17 outlets like The Guardian, Le Monde, The Washington Post or Aristegui Noticias, collaborated to reveal the way the spyware was used by different agencies. In this special report we explore what they found and the effect it had in the way technology was implemented by different government agencies. The transcript can be found here. Hosted by Dan Campos MP3 Download Follow us on Twitter Instgram YouTube and Twitch Please SUBSCRIBE HERE. Subscribe through Apple Podcasts. A special thanks to all our supporters–without you, none of this would be possible. If you are willing to support the show or to give as little as 10 cents a day on Patreon, Thank you! Become a Patron! Big thanks to Dan Lueders for the headlines music and Martin Bell for the opening theme! Big thanks to Mustafa A. from thepolarcat.com for the logo! Thanks to our mods Jack_Shid and KAPT_Kipper on the subreddit Send to email to feedback@dailytechnewsshow.com
Pegasus is a digital tool sold by the NSO Group to different governments across the globe used to monitor activists, politicians and persons of interest. In The Pegasus Project, journalists from 17 outlets like The Guardian, Le Monde, The Washington Post or Aristegui Noticias, collaborated to reveal the way the spyware was used by different agencies. In this special report we explore what they found and the effect it had in the way technology was implemented by different government agencies. The transcript can be found here: https://docs.google.com/document/d/1nhE-hImCJQty7LHh0TmJdofm9GL92bhPyoyAp-yhs1o/edit?usp=sharingHosted by Dan Campos See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Aristegui Noticias: sobre carta-compromiso de la SEP, está mintiendo quien dice que no mienteVisita: https://julioastillero.com/ Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastillero See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
En esta emisión de Desde la Fuente tuvimos un programa un tanto especial por haber vivido momentos antes un sismo con epicentro en el estado de Oaxaca. En esta ocasión no nos acompaña Sandra Sofía, pero bajo la conducción estuvimos una vez más como cada martes: Sherlyn Acevedo y Erick Fernández, además de varios enlaces telefónicos con invitados. Foto: Cuartoscuro En nuestra primera mitad del programa platicamos con Diana Manzo, periodista independiente y reportera de incidentes y cuestiones locales en Oaxaca para Aristegui Noticias. Platicamos cómo se vivió el sismo esta mañana desde su epicentro, cómo reaccionó la gente y los protocolos que se tuvieron que seguir para mantener la seguridad, como la activación de alerta de tsunami en la costa.También nos platicó acerca de la gente que continúa sin vivienda por el temblor de 2017 resultado principalmente de la falta de recursos, por lo que muchas personas han tenido que vivir en hogares provisionales o viviendas a medias como refugios de lona o de lámina, no cumpliendo ninguno de estos las condiciones de vivienda dignas.Para continuar con el hilo de esta conversación nos acompañó también la periodista quien es encargada del reporteo de lo que sucede entorno al COVID-19: Roselia Chaca en enlace desde Juchitán, Oaxaca.Ella amplía la descripción de cómo se despertó la gente de esta región, donde las personas salieron de sus casas, concentrándose en las calles con temor del exterior por la pandemia, pero con un mayor temor por mantenerse dentro de sus viviendas, avivando así un miedo atrapado desde 2017 con el anterior sismo. Foto: Germán Espinosa | El Universal En nuestra segunda mitad del programa nos acompaña Montserrat Peralta, Reportera de Investigación de El Universal y ganadora del Premio Rostros de la Discriminación 2018 para hablarnos de cómo afecta el COVID-19 a las personas encargadas de recoger la basura en nuestra ciudad.Montserrat nos cuenta que se mostró interesada desde el anuncio de inicio de cuarentena en monitorear el protocolo de manejo de residuos y las directrices de manejo de estos en la Ciudad de México para posteriormente analizar si estos se cumplieron o todo se quedó solamente en papel.Platicando con trabajadores de limpia en diferentes alcaldía se dio cuenta que estos al final no se cumplían, dando como resultado el deceso de compañeros de trabajo. Como resultado de su investigación descubrió que la ciudadanía desconoce la separación adecuada de residuos o piensa que esta al final no es respetada por lo que deciden no colaborar desde un inicio. Al final reflexionamos cuál es nuestra tarea como ciudadanos como la rotulación de bolsas con residuos sanitarios posiblemente contaminados para exponer lo menos posible a estos trabajadores quienes están en primer línea de batalla al igual que los doctores y además son poco recompensados por su labor.
CAMBIÓ DE OPINIÓN. El presidente Donald Trump dijo el jueves a los gobernadores que decidirán cuándo reabrir la economía y aliviar las restricciones de coronavirus. "Vas a tomar las decisiones. Estaremos junto a ti, y vamos a abrir nuestro país y hacerlo funcionar. La gente quiere ponerse a trabajar", dijo Trump durante una llamada telefónica con gobernadores Hace menos de una semana, Trump afirmó falsamente que tiene autoridad "total" sobre cuándo reabrir el país como presidente. La Constitución dice lo contrario. UNIVISION NUEVO MINISTRO DE SALUD EN BRASIL. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este jueves que ha nombrado para el cargo de ministro de Salud al oncólogo Nelson Teich, un amigo personal, luego de la tensa salida de Luiz Henrique Mandetta, con quien mantuvo fuertes diferencias en medio de la pandemia de coronavirus. Según Bolsonaro, la renuncia de Mandetta al frente de la cartera de Salud, en un momento crítico, se trató de un "divorcio consensuado", aunque el ahora exfuncionario había declarado que no estaba dispuesto a dejar el cargo, salvo que así lo dispusiera el mandatario. Durante la rueda de prensa, el nuevo ministro Teich afirmó que no habrá una "definición brusca" en relación al aislamiento social, el tema que puso frente a frente a su antecesor con Bolsonaro, quien trata de evitarlo para mantener la actividad económica y el empleo. DW CARNET COVID EN CHILE. El Ministerio de Salud de Chile anunció este jueves que el próximo lunes comenzarán a repartir el llamado "Carnet COVID”, que permitirá identificar a las personas que hayan superado el virus o estén inmunizados. El “pasaporte de inmunidad” se repartirá a quienes hayan superado la enfermedad 14 días después de mostrar los primeros síntomas, y también a aquellos que fueron dados de alta aún con síntomas una semana después de su salida del hospital, explicó el ministro. LA TERCERA INFECTADOS EN EL CHARLES DE GAULLE. Este jueves el Ministerio de Sanidad francés registraba un total de 17.920 muertes, aunque señalaba la tendencia a la baja en el número de hospitalizados y de ingresados en unidades de cuidados intensivos. Entre esos casos hay 668 tripulantes del buque insignia de la armada francesa, que se encontraba de misión en el norte de Europa y han dado positivo en la prueba de Covid-19. El portaaviones ‘Charles de Gaulle’ ha tenido que regresar a la base naval de Toulon, en el sur del país, con dos semanas de antelación. Sin embargo, se ha abierto una investigación interna al desconocer el origen de los contagios. Algunos de los tripulantes han denunciado que se haya jugado con su salud y con sus vidas, poniendo en el punto de mira la gestión del Ministerio de Defensa ante la crisis sanitaria. LA VANGUARDIA EL TRIÁNGULO DEL COVID EN EL VIEJO CONTINENTE. Madrid, Roma y París siguen siendo el triángulo más elevado de la infección al mismo tiempo que Europa, con más de 90 mil muertos, 65% del total mundial, y un millón de contaminados, es el “corazón de la tempestad”, según declaró este jueves Hans Kluge, el director de la rama europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS). ARISTEGUI NOTICIAS BOEING REABRE SU PRODUCCIÓN. Boeing Co dijo que reanudará la producción de aviones comerciales la próxima semana en el estado de Washington después de suspender las operaciones el mes pasado en respuesta a la pandemia de coronavirus, y el director ejecutivo de la compañía dijo a los empleados que la industria aeroespacial necesitará ayuda financiera del gobierno. Alrededor de 27,000 trabajadores de Boeing en el área de Puget Sound volverán a la producción de los programas 747, 767, 777 y 787. REUTERS STICKERS PARA AYUDAR A PEQUEÑAS EMPRESAS. El COVID-19 ha traído más problemas aparte de los de salud. La economía ha sufrido a gran escala. En especial los pequeños empresarios, que generalmente no tienen el mismo flujo de caja que las grandes empresas. Muchos han tenido que suspender sus operaciones y el panorama económico se ve bastante oscuro. Para ayudar a este tipo de comercio, Instagram lanzó nuevas etiquetas para que los clientes puedan realizar pedidos a través de esta red social. En la interfaz habrán botones para regalar fácilmente gift cards a tus amigos. Los restaurantes también podrán publicar en sus stories stickers que permitirán a los usuarios hacer pedidos directamente. Hasta ahora, esta función solo estará disponible en Estados Unidos y Canadá. Se espera que se lance a nivel mundial en las próximas semanas. Sin duda una ayuda que servirá bastante a pequeños empresarios que no lo están pasando muy bien. TRECEBITS FACEBOOK TE AVISA SI INTERACTUASTE CON NOTICIAS FALSAS SOBRE COVID-19. La red social Facebook anunció que comenzará a enviar mensajes a los usuarios que interactúen con contenidos falsos o erróneos sobre el coronavirus para hacer frente a la infodemia. Cada persona que acceda a fake news sobre la pandemia será redireccionado al apartado de versiones desmentidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). PERFIL EL GOLF VUELVE EN EE.UU. PERO A PUERTAS CERRADAS. En el circuito PGA anunciaron un retraso en la reanudación pero ya pusieron fechas concretas para volver a recorrer los greens. Eso sí: a puertas cerradas. La actividad se reanudará en el Abierto de Fort Worth (Texas) a partir del 8 de junio. Esa fecha, vale aclararlo, es casi cuando debía realizarse el US Open, pero el mismo se reprogramó para septiembre. El Abierto Británico, Major que debía disputarse un mes después, fue directamente cancelado. AMBITO EL TENIS NO VOLVERÍA A PUERTAS CERRADAS. Los organizadores del Abierto de Estados Unidos dijeron el jueves que en junio se tomará una decisión sobre si se realizará el evento de Grand Slam en medio del brote de coronavirus. La Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA, por su siglas en inglés) anunció además que ha establecido un plan de rescate de 15 millones de dólares para financiar sus actividades. Y agregaron que jugar el torneo sin fanáticos en Flushing Meadows en Nueva York está sobre la mesa pero es "altamente improbable". EFE SIGUE SUSPENDIDA LA FÓRMULA E. La Fórmula E y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunciaron el jueves la extensión de la suspensión de la temporada hasta finales de junio, debido a la pandemia de coronavirus. La competencia podría regresar en julio "si la situación del coronavirus se estabiliza", dijeron. La Fórmula E, disputada por la sexta temporada, ya ha suspendido cinco GP (Sanya, París, Roma, Seúl y Yakarta). MOTORSPORT Steve Aoki ha revelado un nuevo video para la canción Love You More junto a will.i.am y Lay de EXO. El DJ y productor reveló la canción en marzo, pero ahora ha compartido el video lyric que incluye a los dos cantantes, y un baile impresionante del cantante chino.
Karina Cancino, corresponsal de Aristegui Noticias en Nayarit, visita el #MundoAbisal para ilustrarnos como es la vida del periodista en POV. Hablamos de Ex fiscales, Ex gobernadores, los Medios, Chayote, no Chayote, el peligro de ser periodista y el Co-Roña Virus. #KarinaCancino #Aristegui #MundoAbisal #147 Coroña Virus vs.
This is a bonus ITT in Spanish. They investigate narcos, they deal with the pressures of the Mexican government and often face death threats just for doing their jobs. What is it like to be a journalist (and a woman journalist) in Mexico? In our first episode in Spanish, Julio and Maria talked to reporters Nayeli Roldán from Animal Político and Peniley Ramírez from Univision, in Mexico City. Investigan a los narcos, soportan las presiones del gobierno mexicano y muchas veces tienen que enfrentar amenazas contra sus vidas. ¿Cómo es ser periodista en México? En nuestro primer episodio en español, Julio y Maria conversaron en Ciudad de México con Nayeli Roldán de Animal Político y Peniley Ramírez de Univision. ITT Staff Picks:Del New York Times: Cómo el gobierno mexicano controla a los medios con su enorme presupuesto para publicidad.El reportaje de Peniley sobre Coca-Cola en México y el trabajo infantil (Univision). Los bots y su influencia en la elección mexicana (Aristegui Noticias).This episode was mixed by Jeanne Montalvo. For information regarding your data privacy, visit acast.com/privacy See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
¿A QUÉ OBRA DE ARTE SE PARECE TU SELFIE? Google Art Selfie, una función existente en la app de Google Arts & Culture, tanto en iOS como en Android, que nos permite hacer una selfie para obtener un retrato de una pintura realizada en la historia de la humanidad, que, en teoría, se parece a nosotros. En los comentarios contame a que obra de arte te parecés, yo dejo la mía! (g.co/ArtSelfie) UN LIBRO AGITA LA CASA BLANCA El libro de Bob Woodward, periodista del Washington Post, puso al gobierno de Trump en modo control de daños. En él se relatan con anécdotas explosivas sobre el comandante en jefe. "Fear: Trump in the White House", el análisis del reportero del Watergate, de los primeros 18 meses de Trump en el poder. El lanzamiento está previsto para el 11 de septiembre aunque hasta ahora era libro más vendido en Amazon. (ARISTEGUI NOTICIAS) MERCEDES QUIERE DESPLAZAR A TESLA El fabricante de automóviles alemán presentó su nuevo modelo EQC, para entrar a competir al mercado de los vehículos autosuficientes. (REUTERS) VOTE FOR KANYE Tal como lo anunció durante los MTV Video Music Awards 2015, Kanye West quiere ser presidente de los Estados Unidos. Hay rumores de que el propio Trump impulsará la carrera del polémico cantante, tras el fin de su mandato. https://www.power92chicago.com/ SI SOS FANÁTICO DEL MUNDO MARVEL ESTO TE VA A GUSTAR. 'Captain Marvel',la próxima película del Universo Marvel tras 'Ant-Man y la Avispa' ya reveló nuevas imágenes. ( ENTERTAINMENT WEEKLY) Podés suscribirte gratis en las principales pltaformas de podcast. Dejame tu comentario y lo leo en los próximos episodios. Además seguí al Francoinformadpr en redes @francoinforma en Twitter, Francoinformador en Facebook e Instagram y recomendanos. Hasta cada momento. ‘BOUNCE’ LA NUEVA FUNCIÓN DE SNAPCHAT La red social del fantasma lanzó esta nueva función que no es otra cosa que bucles de vídeo al más puro estilo del “boomerang” de Instagram. LA NUEVA PRODUCTORA DE CONMEBOL El grupo catalán Mediapro fue designado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) para la producción y distribución de los partidos de las tres principales competencias de equipos del continente, Libertadores, Sudamericana y Recopa, por los próximos cuatro años, entre 2019 y 2022. Podés suscribirte gratis en las principales pltaformas de podcast. Dejame tu comentario y lo leo en los próximos episodios. Seguí al Francoinformador en redes sociales: Facebook Twitter Instagram
No podíamos dejar pasar la polémica que generó Aristegui Noticias, y aparentemente también hubieron opiniones divididas en nuestra mesa. También nos despedimos de los Juegos Olímpicos y Polo aprendió que estamos empezando las olimpiadas. Disfruten.