POPULARITY
小資族如何用少少的錢慢慢累積財富?財經電台工作的小資主持人們,耳濡目染、從不同派系學習後的實操投資經驗,瞭解應對不同局勢的投資心法,超真實的賺錢賠錢故事!收聽葳葳主持的「荷包求生指南」▸ ▸ https://fstry.pse.is/8cgh9a —— 以上為 Firstory Podcast 廣告 —— 寶可孟嚴選10張回饋最強的信用卡,不論你是現金派還是哩程控,都能找到最適合自己的那張。榜單從第10名的HSBC旅人卡(18元/哩、約2.77%),一路到冠軍永豐DAWHO卡,最高竟能拿到13%現金回饋,真的很神奇!而中信華航卡的哩程換算現金回饋率約3%,再加上3年保底金卡會籍,更生猛!另一張亮點神卡「玉山Unicard」最高7.5%e point,拿來參與「點亮旅行」放大兌換,也有5~9元/哩的超神奇兌換比例;當然也別忘了10神卡-「星展傳說對決聯名卡」高10%現金積點、「中信uniopen聯名卡」海外及家樂福享高11%OPENPOINT點數回饋,通通都是超級有亮點的神卡。
【路口要停讓,道路安全我最棒】看見停的標誌、標線或是閃光紅燈,須完全停止車輛並注意路況,落實無號誌路口安全!交通部及新北市政府關心您 [廣告] —— 以上為 Firstory Podcast 廣告 —— 2025年百貨週年慶開跑,刷對卡回饋上看20%!該怎麼解任務賺回饋呢?本次焦點卡有三張:① 國泰世華CUBE卡 綁定 skm pay 並切「#樂饗購」,滿5,000元可得5,000點 skm points+7%加碼券,合計約20%回饋;② 台新Richart卡 若收到限量8%簡訊,使用「台新Pay」於新光三越結帳,享3.8%原權益+4.2%加碼,加上滿額送點共約18%回饋;③ 星展傳說對決聯名卡 綁 skm pay 消費滿12,000元享約11.2%回饋。小額消費則可用 LINE Pay 綁星展卡拿10%。新光三越 skm points 每10點折1元,滿5,000送5,000點等同現折500元,能折抵消費、停車或兌換商品。結論:週慶人多活動亂,但掌握信用卡與支付組合,就能把回饋吃滿,聰明消費、回饋最大化。完整解析,請收聽本集節目! 來寶可孟YouTube頻道上收聽節目:https://pokem.me/PokemYTPodcast -- 2025台北信義新天地刷卡攻略文字解析:https://pokem.me/4o0hUBG 攻略神器1-國泰世華CUBE卡:https://lihi1.com/JTkdp 攻略神器2-台新Richart卡:https://lihi2.com/rYYVl 攻略神器3-星展傳說對決聯名卡:https://lihi1.com/UC0ce 攻略神器4-玉山Unicard:https://lihi2.com/274LI -- 加入會員,支持節目: https://pokemcard.firstory.io/join 留言告訴我你對這一集的想法: https://open.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa/comments Powered by Firstory Hosting
Podcast presentado por Toni Asensio y producido por RadioEsport Valencia en colaboración con la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana
台新真的是愛發特殊卡面創造聲量啊!這張「Rihcat卡」在2025/09/01正式上線,更是順勢推出爆紅款卡面,大概是希望創造一波社群流量,推高辦卡風潮?此卡為台新信用卡最拿手的「LED燈感應式發光卡」,卡片於交易感應時卡片四邊將同時發光。跟八月份上市的「太陽/玫瑰卡(極光卡)」一樣,屬於限量發行2萬卡的款式,因此極具收藏價值,過了這村就沒這店囉!我在2025/09/01上官網加辦,9/2早上就收到核準通知了,你也辦了嗎? 提醒大家:Rihcat卡(爆紅款)跟太陽/玫瑰卡(極光卡)視為同一種卡面,核卡後後者將在12月主動停卡。但如果原持有@GOGO卡、Flygo卡、大買家聯名卡者,不會被停卡喔!完整解析請參考本集節目解說。 來寶可孟YouTube頻道上收聽節目:https://pokem.me/PokemYTPodcast -- 台新Richart卡權益解析:https://pokem.me/4l1Wq4R 台新信用卡切換刷平台暨產品更名說明公告:https://pokem.me/4noUYfg 立即入手一張台新卡:https://lihi2.com/rYYVl -- 加入會員,支持節目: https://open.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa 留言告訴我你對這一集的想法: https://open.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa/comments Powered by Firstory Hosting
TOYOTA玩具愛分享
Vor der Küste Mexikos konstruierte der Brite mehrere Versionen von „Spiral Island“, schwimmende Oasen mit Palmen und Behausung, doch die Träume aus Müll waren nicht immer sehr langlebig. Gabi Biesinger berichtet
台新銀行近日正式公告Richart數位帳戶的2024年下半年利率啦!活動走期是2024/07/02至2025/01/02,如果你是2024年6月1號起開戶的成員,那麼你就符合「新戶」的資格。重點來了:2024年下半年,台新居然破天荒的「加碼」,新戶由2024年上半年的3.2%調升至3.5%高利活儲可存10萬,而舊戶也由1.2%升至1.5%高利活儲可存30萬,看來真的有跟著央行升息的情勢走。如果你是台新Richart新戶,現在開一戶存10萬半年,最高可領1,764元左右的利息,如果你有一筆閒錢沒地方放的,也可丟Richart數位帳戶賺高利,但半年後就你跟我一樣變舊戶囉;而舊戶的話,得「解任務(三擇一)」才能拿到1.5%的高利活儲(可存30萬),分別是外幣買進達2000美金/12000人民幣,或是「證券罐」定期定額月月扣一筆,或是將Richart新臺幣活期儲蓄存款帳戶設定為備用金授權扣款帳戶。我人比覺得任務二比較簡單一點,我也在本集節目中親身分享我使用台新證券的心得分享,歡迎大家參考參考。最後,本團終於決定推出MGM活動啦!如果你想上車,請點以下連結開戶,即可在開戶完畢後回報領取100點寶可孟麻吉積分(可1:1兌換三鏡/全家商品券)! 來寶可孟YouTube頻道上收聽節目:https://pokem.me/PokemYTPodcast -- Rihcart2024年下半年權益解析文字版:https://bit.ly/3QK3ODG 立即開立Richart數位帳戶:https://lihi.cc/UOF6x 回報領獎連結:https://bit.ly/3QNfQMv -- 小額贊助支持本節目: https://open.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa 留言告訴我你對這一集的想法: https://open.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa/comments Powered by Firstory Hosting
有網友發問,說很多活動都只到六月底,七月以後都沒活動了,那應該用什麼呢 ? 林氏璧答: 1.現在都在等各公司公佈7月以後的活動,正確來說是還不知道活動是什麼,而不是沒有活動。我不覺得這些公司會放掉暑假這個兵家必爭之地!所以現在問刷哪張信用卡好,哪個支付好其實是白問的。有公司可能突然想衝一波,有公司可能預算燒完了不想玩下去,這我們現在都不知道。 2.目前除了上次和大家分享的星展eco卡還有台新玫瑰卡已經公佈到年底外,之前大家比較推薦的三個電子支付,玉山熊本熊卡,吉鶴卡,國泰CUBE卡,富邦J卡,中信LINE Pay卡的活動都只公布到六月底。信用卡方面,要不要跟上3.8%或5%這兩個數字,我覺得是重點。 星展echo永續卡的首刷禮活動。到五月底止喔。 https://reurl.cc/QR4Vlp 3.我自己會三個支付都準備好,因為支付入手是最沒有門檻的,下載個APP就好。信用卡牽涉個人財力信用問題,個人不建議申請一堆,就看緣份,看是不是常往來的銀行吧。 4.等到大家暑假的活動都公佈之後,我們會來舉辦投票,這次就來個信用卡和電子支付的大亂鬥吧,全部納入選項! 5.已經快6月了,我相信接下來大概就會陸續公佈了,總要給大家辦卡辦電子支付的時間呀。不過好像有一個趨勢,那種已經沒有什麼意願想大推活動的通常會在最後一秒才公佈.....而我相信才上路不久的三大支付應該磨刀霍霍,很快就會有動作了。 一旦有消息我會更新文章 信用卡 https://linshibi.com/?p=43511 電子支付 https://linshibi.com/?p=44207 以下介紹兩張台新已經公布活動的信用卡,我的推薦好友辦卡連結 https://reurl.cc/ezXVk7 台新FlyGo飛狗卡 海外3%回饋無上限 這張卡其實在上次票選中有拿到第五名,但我一直忽視這張(我和台新很不熟),現在就來整理一下吧。 1.這張主打出遊優惠,在航空/訂房/訂票可有最高5%回饋(有上限),海外消費3%回饋無上限,在國內旅遊可用到的高鐵/中油也有 5%回饋。 2.首先釐清一下適用的時間:最新活動是適用2024/6/1-2024/11/30結帳帳單。比方說你的信用卡帳單結帳日是每月7日,那麼你在2024年6月帳單包含2024/5/8-2024/6/7入帳消費,適用以下我整理的回饋辦法。別搞錯時間啦。 3.需要申請數位帳單 (含電子帳單或行動帳單),且要以Richart帳戶自動扣繳台新信用卡帳單,才能享有加碼回饋喔。 4.六月之後改為回饋台新Point而不是直接回饋現金在帳戶扣掉,這點要注意。台新Point有2年使用期限,他和國泰的小樹點一樣可以在消費未出帳前折抵,也可以換里程。國泰折抵僅能折每筆消費的30%,但台新 Point 可以折100%,使用上應該是方便。 5.基本的一般消費回饋0.3%,精選消費最高5%,加碼4.7%的部分每期帳單回饋上限1500點,也就是每期可以刷到台幣31915元。 6.精選消費包括了: 航空:華航、長榮、星宇、虎航、國泰航空、立榮、華信 交通:高鐵、中油直營 旅遊:雄獅、易遊網、可樂、Klook 所以如果你機票款在31915元內,等於是刷機票就九五折了喔。就算平時在國內,坐高鐵開車加油,每月也有三萬額度可刷,滿好用的。 7.另外就是3%國外無上限回饋了。這裡只認定是以外幣消費之刷卡交易或凡是被收取國外交易處理費之交易(如國外網站)喔,所以網購是可以的!且也不只有日本,所有海外交易都可以,歐盟也沒有排除,可以說是張無腦刷海外消費卡啦! 台新玫瑰卡和太陽卡,推出了海外3.8%台新Point回饋無上限!還在3%的卡要加油了喔! 文字太多,請大家去文章看吧。 https://linshibi.com/?p=43511 歡迎追蹤林氏璧孔醫師的發聲管道,了解最新的日本旅遊訊息! 我的電子名片 https://lit.link/linshibi 日本優惠券大平台和近期活動資訊 https://linshibi.com/?p=20443 日本藥妝店優惠券大集合 https://linshibi.com/?p=27381 歡迎贊助04b喝咖啡 https://pay.firstory.me/user/linshibi
Richart Ruddie is the Founder of Captain Compliance, a data security company helping businesses operate in compliance with regulations related to data privacy and security. He is a Strategic Advisor at BRANDefenders, a digital marketing company that offers numerous branding services. Richart has founded multiple online marketing, SEO, and reputation management businesses, including Alpha Paw, Class Updates, and The Reputation Management Company. He has also been featured in Entrepreneur Magazine, Forbes, The Wall Street Journal, and more. In this episode… Ensuring compliance with the General Data Protection Regulation is essential for the success of any business, as violations of privacy laws can lead to hefty fines. However, navigating the intricate web of regulations can be daunting for organizations of all sizes. According to compliance expert Richart Ruddie, the constantly evolving regulations have made taking control of online privacy and ensuring compliance a significant challenge for many brands. Compliance requirements range from data retention policies to cookie compliance, and companies are struggling to find the right solutions to obtain user consent. Richart shares his journey of building a compliance and data security company to provide clients with the knowledge and tools they need to navigate compliance requirements. In this episode of the Quiet Light Podcast, Pat Yates sits down with Richart Ruddie, Founder of Captain Compliance, to discuss data privacy and compliance. Richart shares how he got into the field, data privacy and compliance for ecommerce brands, the services Captain Compliance offers, and website cookies compliance and consent.
Richart y Soriano analizan, desde la Sala Meta y rodeados de sus no-amigos, lo complicado que es pasar de una idea novedosa a los números negros.
從周海媚的故事談起。其實她是一個在「六年級生」中相當特立獨行的人,對人生和愛情有不一樣的看法,尤其他對於什麼事一個女人幸福人生的詮釋,是相當有見地的。 會這樣說的人深深知道婚姻是不容易的,一直愛是更不容易的。 「結婚生子,看似是每個人生命中的必經過程,但絕不是唯一的選擇。什麼算完整?如果遇到了完美契合的另一半,並不一定非要一張證書證明你們的關係,一直有愛才算真正的完整。」不再結婚又不結婚的理由。 其實,她提出來的是高標準,婚約,才是低標準。 / 【統一證券 UMONEY 數位投資帳戶】 截至12/31為止,完成統一證券UMONEY開戶即送7-11禮券500元 + KKday抵用金200元,若分戶帳出入金帳戶設定為台新Richart再送7-11禮券388元,最高合計可獲得1088玩樂金! 活動說明→ https://sensors.pscnet.com.tw/t/oz 立即開戶享優惠 → https://sensors.pscnet.com.tw/t/az
【統一證券 UMONEY 數位投資帳戶】 截至12/31為止,完成統一證券UMONEY開戶即送7-11禮券500元 + KKday抵用金200元,若分戶帳出 入金帳戶設定為台新Richart再送7-11禮券388元,最高合計可獲得1088玩樂金! 活動說明→https://sensors.pscnet.com.tw/t/5U 立即開戶享優惠 →https://sensors.pscnet.com.tw/t/PU
【統一證券 UMONEY 數位投資帳戶】 截至12/31為止,完成統一證券UMONEY開戶即送7-11禮券500元 + KKday抵用金200元,若分戶帳出入金帳戶設定為台新Richart再送7-11禮券388元,最高合計可獲得1088玩樂金! 活動說明→https://sensors.pscnet.com.tw/t/sz 立即開戶享優惠→https://sensors.pscnet.com.tw/t/xz
【統一證券 UMONEY 數位投資帳戶】 截至12/31為止,完成統一證券UMONEY開戶即送7-11禮券500元 + KKday抵用金200元,若分戶帳出入金帳戶設定為台新Richart再送7-11禮券388元,最高合計可獲得1088玩樂金! 活動說明→https://sensors.pscnet.com.tw/t/bU 立即開戶享優惠 →https://sensors.pscnet.com.tw/t/fU
Richart Ruddie, the founder of The Reputation Management Company, talks about how he sold his business and the journey leading up to it. He discusses the importance of due diligence on potential buyers and shares an interesting story about a competitor who quit the industry to become a pastor. Richart also explains how he accidentally got into the online reputation management space and how his business grew over time. He mentions that he brought in a professional management team to make the business less reliant on him before eventually selling it in 2023. Throughout the conversation, Richart highlights the challenges and successes he experienced while building his agency.Richart initially spoke to another reputation agency owner but they were not interested in acquiring the business. He then connected with a consultant and used a site called Biz Buy Sell to find potential buyers and investors, including a private equity company. Richart also sought advice from friends who had sold similar companies and worked with Quiet Light Brokerage based in Charlotte, North Carolina. Ultimately, Richart chose to pursue the private equity route for a partial sale of the business. Biz Buy Sell was effective in reaching potential buyers and even attracted some clients. The broker at Quiet Light helped organize financials and facilitate buyer-seller calls. Having good organization and video demonstrations made buyers comfortable during meetings with the team in Utah. Richart had multiple offers but waited for the right one because they didn't have to sell urgently due to strong cash flow. Reputation played an important role in choosing the buyer since bad reputations can negatively impact deals. Meeting potential buyers through video calls was common, but there were also some in-person meetings, including one with a successful internet marketer based out of DC Virginia area who ultimately lost out on their offer due to financing issues.Richart discusses the challenges and complexities of selling a business, particularly an agency. He emphasizes the importance of preparing for the sale process by diversifying revenue streams and building a strong team. The value of an agency lies in its talent, making it a risky acquisition if key staff members leave. Richart also reflects on their own experience, highlighting the need to avoid certain mistakes and regrets in hindsight. After selling his agency, he remains actively involved as a consultant while pursuing other ventures.
近300萬台新Richart數位帳戶持有人,注意了!台新日前公告最新的產品權益,若持有此項金融產品,請務必來關注一下。為什麼?因為此項產品權益採「滾動式新戶」,只要在指定時間之前申辦一律打為舊戶 = 享受較差權益,是故今年6/1之前申請的,通通是舊戶啦!舊戶成員,需完成指定四大任務之一才能享有高利活儲1.3%(可存30萬);如果你是新戶上車(指2023/6/1起開戶成員),免解任務即可享有3.2%高利活儲(可存10萬),台新總是「只見新人笑,不見舊人哭」QQ! -- 2023下半年產品權益公告:https://bit.ly/3NmgIIS 立即開立台新Richart數位帳戶:https://lihi.cc/UOF6x -- 小額贊助支持本節目: https://open.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa 留言告訴我你對這一集的想法: https://open.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa/comments Powered by Firstory Hosting
In this Episode of Embarrassing Kayla Richart from Too hot to Handle Season 4 Joins Khaleel and Share's her experience on reality tv and all of the drama associated from the Show. Kayla talks about her relationship status with her current boyfriend Seb Melrose and shares one of her most embarrassing highschool moments ever. Kayla also describes how "Seduction" is what makes her so irresistible. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/khaleel2/support
Welcome back to the Millionaire Real Estate Podcast! Today, we sat down with special guest Lisa Richart Hernandez to discuss creative events, how to really find a niche in real estate, and more. - Lisa Richart-Hernandez has been a top-producing agent since 2005 when she was Rookie of the Year. Lisa has coached and trained multi-million dollar producers in her almost 20 years in the business. In 2020 she started selling luxury RV Lots in Hilton Head Island Motorcoach resort to add to her unique specialties. She just landed a new large development for a new RV resort outside Nashville, TN and will open a brokerage there next year as well. Website: https://www.facebook.com/LisaRichartRealEstateGroup/ - This episode is sponsored by CanZell Realty. CanZell is one of the fastest-growing virtual/hybrid companies with a focus on providing local leadership, revenue share opportunities, and top technology for agents. Learn how you can keep more of your commission and sell more real estate at joincanzell.com - Join CanZell HERE: https://joincanzell.com/
Devin Johnson is an experienced executive. He is the CEO of BRANDefenders, a digital marketing company that offers numerous branding services. Devin is no stranger to creating brands and helping them grow. He was the Founder and CEO of ReelWorld Gear, Owner of Proform Landscapes, Co-founder and CEO of MyOilMarketing, and a Founding Team Member for ClearCenter, Clear Companies, and DirectPointe. Richart Ruddie is a Strategic Advisor at BRANDefenders. He owns multiple online marketing, SEO, and reputation management businesses including Alpha Paw, Class Updates, and The Reputation Management Company (RMC). Richart has been featured in Entrepreneur Magazine, Forbes, the Wall Street Journal, and more. Chris Wozniak is a Business Advisor with Quiet Light and the Founder of The George Ryan Group, LLC. He began his career as the Founder, Business Broker, and Mergers and Acquisitions Intermediary of Lesdon & Associates Business Brokers LLC. Through his work representing hundreds of sellers and being a member of the International Business Brokers Association, Chris has earned accreditations of Merger & Acquisition Master Intermediary and Certified Business Intermediary. He also earned the Board Certified Broker designation as a member of the Texas Associations of Business Brokers, the Broker Dealer license issued by the Texas State Securities Board, and the Real Estate Broker license issued by the Texas Real Estate Commission. In this episode… Brand attributes characterize your organization in someone's mind — they constitute your brand's personality. But what happens when these attributes are compromised? What can you do to add value to your brand when negative messaging hits your consumers? Creating holistic end-to-end solutions for your brand's marketing department is what Devin Johnson and Richart Ruddie assemble. Your brand and reputation go hand in hand, so highlighting the value of your products can help reduce the noise or stickiness unwanted content brings. By repairing your brand's reputation, you can achieve your desired growth. But when it comes time to exit and step away from what you've grown, Devin and Richart know just how much of an impact honesty makes. Are you ready for an extraordinary exit? In this episode of the Quiet Light Podcast, Joe Valley and Chris Wozniak sit down with Devin Johnson and Richart Ruddie from BRANDefenders to talk about curating confidence in a buyer during an exit. Devin and Richart explain generating energy within your brand, the results from holistic conversations, and why brand awareness is crucial. Stay tuned!
It's Friday and we are BACK for another juicy episode of Reality - but this time, with Too Hot To Handle lover birds Seb & Kayla. They were two of the biggest personalities of season 4 & they've popped by the Reality HQ to spill the tea with Will. Turn on the kettle, grab yourself a cup of tea because it's going to be a busy one. Follow us on Instagram & Twitter https://twitter.com/realitywithwill, https://www.instagram.com/realitywithwill/Follow Will Njobvu on Instagram @will_njo https://www.instagram.com/will_njo/?hl=enWatch & subscribe to our Snapchat show for exclusive clips https://story.snapchat.com/p/ddaf7b5f-86b9-4579-a489-cfc4aae3f5a9/2407072638214144Listen & subscribe to the podcast on Spotify https://open.spotify.com/show/4FCn17KFYB16S7JxNB8Ama?utm_medium=share&utm_source=linktreeListen & subscribe to the podcast on Apple https://podcasts.apple.com/gb/podcast/reality-with-will-njobvu/id1661690609 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Richart在2022年已向社會大眾展示「摳門」的性格:開刀殺舊戶不手軟,現在新戶也無一倖免:原本30萬高利活儲的額度一下子就砍到剩10萬啦!還有超多網紅部落客攬這隻狗的「懶趴」五星吹捧,真不曉得收了人家多少錢?我們不收錢的說話最中聽:「廢狗一隻,可以砍了!」不聽老人言,吃虧在半年後,之後等你變舊戶就「欲哭無淚」啦。 Richart2023權益文字解析:https://bit.ly/3uUetTf Richart2023權益影片解說:https://pokem.pros.si/4kpu8j -- 小額贊助支持本節目: https://open.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa 留言告訴我你對這一集的想法: https://open.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa/comments Powered by Firstory Hosting
全盈+PAY除了「消費」之外,也可以在全家「繳費」!至少明年大家少了「橘子支付」,還有「全盈+PAY」可以依靠。目前有哪些信用卡/帳戶綁定全盈+PAY有回饋? 「信用卡」簡單整理如下: .綁定玉山數位e卡寵生活版消費筆筆5% .綁定台新@GoGo卡消費筆筆5% .綁定上海商銀信用卡首筆消費20% .綁定滙豐信用卡首筆消費送50元 「銀行帳戶」回饋整理如下: .註冊全盈+PAY綁定元大帳戶消費就送50元 .註冊全盈+PAY綁定兆豐帳戶消費100元送100元 .綁定玉山數位帳戶消費送200元 .綁定台新Richart帳戶消費最高送175元 .綁定華南SnY帳戶消費最高送300元 .綁定新光OU帳戶消費送218元 .綁定富邦帳戶消費送88元 除了上述的用卡好康,別忘了趕快來跟團開戶,最高500回饋讓你全部帶回家!本團限定活動12/19~12/30,僅限前500人,要搶要快! 全盈+PAY介紹
Brandon Richart was a 41 year old from Anoka, MN. He was the father of 4 and loved to help others. On Nov. 5, 2021, in Anoka, Brandon met with a young man who had hit Brandon with his car a few days before. At this meeting, Brandon was to receive at least $1000 cash for his injuries. He was never seen again. FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/889453568429738 NAMUS: https://www.namus.gov/MissingPersons/Case#/86768?nav Unfound website: http://theunfoundpodcast.com/2022/11/29/brandon-richart-an-unhappy-accident/ Article: https://www.cbsnews.com/minnesota/news/anoka-police-seek-help-finding-brandon-richart/ If you have any information concerning the disappearance of Brandon Richart please contact the Anoka Police Department at (763) 576-2800. Where you can find Unfound: Spotify, iTunes, Apple Podcasts, YouTube, Stitcher, Podbean, and many other platforms, especially outside the United States. Unfound has social media accounts on: Facebook, Twitter, Instagram, and YouTube. Speaking of YouTube, join me on Mondays at 9pm ET on the Unfound Podcast Channel for the Live Show, the only one of its kind in true crime. Ask questions. Chat with other viewers. And give the show a thumbs up. You can contribute to Unfound in the following ways: 1. Patreon.com/unfoundpodcast 2. Paypal.me/unfoundpodcast 3. Contribute during the Live Show with Superchat. And 4. Join the YouTube Membership program for the low price of $2.99/month. The website: theunfoundpodcast.com The email address: unfoundpodcast@gmail.com And, please mention Unfound at all true crime websites and forums. Thank you. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
近期股市低迷,但券商彼此殺得火熱!台新證券居然搭配Richart數位帳戶的「證券罐」享有每月500萬元以內2折的折扣,真的是嚇死人!超過500萬的部份,也有28折,這豈不一舉把永豐金、國泰綜合證券、新光證券一狗票券商給打得落花流水。老話一句:「我要看到血流成河~~~」,現在還沒有開戶的人,可以考慮先開立Richart數位帳戶,再從裡面的「小查罐-證券罐」上車,開戶成功直接享有上述好康,希望各大券商再加碼,讓更多小資族受惠。 完整介紹:https://bit.ly/3vIoB1X 開一戶Richart:https://lihi.cc/UOF6x -- 小額贊助支持本節目: https://open.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa 留言告訴我你對這一集的想法: https://open.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa/comments Powered by Firstory Hosting
LINE Bank做為純網銀龍頭,是吃到台新Richart口水了膩?產品都在比爛的,到底2022年第三季,要怎麼用LINE Bank的產品?剪卡銷戶,會是好選擇嗎?趕快來聽聽寶可孟的評析! LINE Bank第三季權益公告:https://bit.ly/3xbTviU 入手開一戶LINE Bank:https://lihi1.com/3718q -- 小額贊助支持本節目: https://pay.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa 留言告訴我你對這一集的想法: https://open.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa/comments Powered by Firstory Hosting
Richart不愧是喜新厭舊的銀行,好康都留給新戶,然後半年後所有人都打入舊戶冷宮,再繼續撈一批用戶進來。2022年下半年,也是一樣的操作準則,我想大家應該都是「舊戶」了吧?新戶只要在2022/6/1起開戶者,即可在2022/7/1起均享2.6%活儲30萬半年,舊戶需買基金扣款或是美金/人民幣達指定金額(也就是押錢在銀行裡不能動),才能享有1.06%的高利活儲…與其這麼麻煩,你不如開樂天/將來銀行放錢,都比錢放Richart裡,被當「次等公民」好。 開立Richart帳戶:https://lihi.cc/UOF6x 開立樂天銀行帳戶:https://lihi1.com/W8Dq3 開立將來銀行帳戶:https://lihi1.com/vmEmN -- 小額贊助支持本節目: https://pay.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa 留言告訴我你對這一集的想法: https://open.firstory.me/user/ckdpsqfmxifcf0862q6efk1qa/comments Powered by Firstory Hosting
0:00 Show introduction/annoucements1:25 Special Guest Taylor Richart enters the show41:24 Show ends with a thank you to Taylor Richart
Cette semaine, Jeane reçoit Rémi Richart et Didier Filipo, co-auteurs du livre La maison résiliente. Et si vous expérimentiez une autre voie en adaptant votre habitat ? C'est l'objectif de leur ouvrage : vous guider pas à pas dans votre projet de rénovation ou de construction écologique et autonome en milieu rural. Rempli de conseils, photographies et schémas, c'est le parfait guide pratique pour survivre à un chantier et s'engager dans une transition vers plus d'autonomie individuelle et collective. Dans cet épisode, nous nous interrogeons sur les mutations profondes des sociétés et leur impact sur nos logements. Nous définissions les termes d'habitat résilient et d'habitat autonome et nous explorons les différentes possibilités qui s'offrent à nous pour rendre notre habitat le plus résilient possible. Les liens utiles pour suivre l'épisode : Le livre La maison résiliente : acheter Soutenir Basilic : instagram.com/basilicpodcast/ basilicpodcast.com Production : Jeane Clesse Musique : @Klein Graphisme : Mahaut Clément & Coralie Chauvin Mix : Jeane Clesse Si cet épisode vous a plu, n'hésitez pas à laisser plein d'étoiles et un commentaire sur la plateforme Apple Podcasts et surtout à vous abonner grâce à votre application de podcasts préférée ! Cela m'aide énormément à faire découvrir Basilic à de nouveaux auditeurs et de nouvelles auditrices.
Has been hockey players (Gage Ausmus and Trevor Olson) talking the latest college hockey and helping normal civilians survive life. In this episode, Gage and Trevor are joined by Taylor Richart, a former Miami University hockey player.
台新銀行公告了旗下最受歡迎的Richart系列信用卡-FlyGo卡在2022年的最新權益 (2022/4/1生效):旅遊/交通類最高5%回饋,不過每月需用此卡刷5000元才能享有此高額回饋,基本0.2% + 4.8%額外加碼(上限300/月),等於是每月消費在5000~6250之間的消費才能享有5%,太少或太多均拿不到此回饋,需注意!與其這樣,那幹嘛不刷聯邦幸福M卡,一樣有旅遊交通6%,每月上限還可刷到8333元?! -- 台新Flygo卡2022年權益解析:https://bit.ly/3haEkzi 入手一張台新FlyGo卡:https://lihi1.com/Lszc4 入手一張聯邦幸福M卡:https://lihi1.com/W6UjP 加入Richart Life會員指定推薦碼:1110042920 -- 小額贊助支持本節目: https://pay.firstory.me/user/pokemcard 留言告訴我你對這一集的想法: https://open.firstory.me/story/cl08ekqng60f30856atowp7o7?m=comment Powered by Firstory Hosting
【本期節目由台新Richart數位銀行獨家贊助】 榮光女王伊麗莎白之後, 偉大的英國將要何去何從? 歷經最抓馬的離婚殺妻黑歷史, 再來是血親相殘、砍死別國女王的瘋狂劇情, 好不容易上台的英國老闆, 您可有打算認真工作? 耳根超軟的國王、一哭二鬧三上吊的王后、 偷揍親爹的王子、嘲笑弟弟的中二哥哥, 除了關起門來鬧事的血親之外, 還有外人要插花的虎視眈眈! 爸爸寵完兒子愛,絕世男寵到底有多帥? 愛到深處無怨尤,竟賠上祖宗「基」業?! 看英國最鬧事的皇族,治國有如扮家家酒, 君權神授?老百姓只感到荷包很瘦! 當水上之舟被玩得千瘡百孔, 惡水,即將覆舟!
在掌握「經營客戶體驗的九大祕訣」後, 這次我們要揭曉「台灣前十大領導品牌」是如何擄獲消費者的心? 1. 台新銀行Richart:運用懂你的藝術、減法法則,兼顧客戶體驗與金融創新 2. Cama café:使用分級會員經營,針對消費者需求量身打造,享受到同樣的好咖啡 根據KPMG安侯建業數位創新服務團隊實際走訪之結果,同步彙整於《KPMG台灣卓越客戶體驗報告》,本集節目邀請KPMG安侯建業數位創新服務營運長 賴偉晏、特派顧問Judi,與您分享關鍵洞察與專業見解,讓我們一起來聽聽! 全聯、家樂福、誠品的品牌體驗故事也即將揭曉,請拭目以待! 如果您喜歡這集節目,歡迎在Apple Podcast給我們評價5顆星唷! Apple Podcast|Spotify|Google Podcast|SoundOn|KKBOX|SoundCloud 同步上線!記得訂閱起來唷! 《KPMG台灣卓越客戶體驗報告》 閱讀精彩內容
【本節目由台新Richart數位銀行獨家贊助】 錢!錢!錢!獻給需要錢的你和妳~ 開門七件事,錢錢錢錢錢錢錢! 古代奢靡的貴族、月光的年輕人、吃土的老百姓, 他們都和我們一樣,過著追逐錢、或被錢追逐的日子。 早在沒有樂透的年代,人人就都夢想著一夜致富, 窮人幻想著有錢,有錢人幻想著更有錢! 你的願望,商人們聽到了, 想要財富的話,那就去股海裡找吧, 錢全部都放在那裡。 全世界……開始迎接大炒股時代來臨! 薄薄一張紙,人人有機會, 當你還在為了失去的27億暗自傷心, 古人根本沒空理你。 遠比樂透更近、更簡單、更閃亮的大錢正滾滾而來, 快跟他們一起向前衝!迎向改變人生的財富吧! 至於改變是哪一種,那我就不好說了……
Larry Richart, Madden Designer, joins Tom and Andre to talk about how Weekly Strategy works in Franchise mode in Madden NFL 22.
El feminismo intenta dibujar el presente (y el pasado) como una lucha entre hombres y mujeres. La realidad es mucho más compleja. Esta semana (esta vez sí que sí), Nuria Richart y Domingo Soriano se meten en un buen fregado. Cuestionan la gran verdad de nuestros días. El punto de partida de cualquier conversación. La piedra que sostiene nuestras políticas públicas. Si cuestionan la discriminación sistemática de los hombres sobre las mujeres. Porque éste es el contexto en el que se desarrollan las reivindicaciones feministas de la actualidad. En tres afirmaciones que se discutirán en este Economía para quedarte sin amigos pre 8-M: No creemos que haya una lucha hombres-mujeres, ni dos grupos enfrentados entre sí. No creemos que haya una discriminación generalizada hacia las mujeres. Ni la hay ahora ni la ha habido en el pasado. Sí, ha habido muchas leyes y situaciones injustas... para ellas y para ellos; pero no una confabulación de la mitad de la humanidad para aplastar a la otra mitad. Y, desde luego, no creemos que la sociedad esté diseñada para fastidiar a las mujeres. O para someterlas. De hecho, la historia de los últimos 200 años (que es la historia de nuestra sociedad) es una historia de mejoras constantes en la situación de las mujeres (y de los hombres: porque unos y otras siempre han ido de la mano). A partir de ahí, lo que nos piden Richart y Soriano es que miremos el 8-M desde una perspectiva diferente a la habitual. Y que pensemos sobre cuál sería nuestra visión de la sociedad si las estadísticas que encabezan nuestros telediarios fueran otras igual de importantes que aquellas que repite cada día Irene Montero. - Recomendaciones de lectura: a continuación, incluimos un enlace a los artículos, vídeos, webs o libros de los que hemos hablado en el programa de esta semana. “Así se mata en España", artículo de diciembre de 2018 en El País Noticia de Redacción Médica sobre las estadísticas de suicidios en España Noticia en ElDiario.es sobre accidentes de trabajo “El 'sexo débil' en clase: por qué los chicos sacan peores notas”, de Berta G. de Vega, en El Mundo Noticia en ABC sobre las estadísticas de aprobados en las oposiciones a la administración de justicia “¿Brecha salarial? Las claves de las que no se hablará este 8-M”, en Libre Mercado “¿Techo de cristal? Algunas pistas para abrir un debate muy viciado”, en Libre Mercado - Música. En esta ocasión, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo escocés Belle and Sebastian. Y estos son los temas que se han podido escuchar en el programa de esta semana: "Step into my office, Baby" “The boy with the arab strap" “Expectations" “Act of the apostle" “We are the sleepyheads" “Funny little frog" ------------------------------ Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo, iVoox, Apple Podcast o Spotify. ¡Suscríbete!
El feminismo intenta dibujar el presente (y el pasado) como una lucha entre hombres y mujeres. La realidad es mucho más compleja. Esta semana (esta vez sí que sí), Nuria Richart y Domingo Soriano se meten en un buen fregado. Cuestionan la gran verdad de nuestros días. El punto de partida de cualquier conversación. La piedra que sostiene nuestras políticas públicas. Si cuestionan la discriminación sistemática de los hombres sobre las mujeres. Porque éste es el contexto en el que se desarrollan las reivindicaciones feministas de la actualidad. En tres afirmaciones que se discutirán en este Economía para quedarte sin amigos pre 8-M: No creemos que haya una lucha hombres-mujeres, ni dos grupos enfrentados entre sí. No creemos que haya una discriminación generalizada hacia las mujeres. Ni la hay ahora ni la ha habido en el pasado. Sí, ha habido muchas leyes y situaciones injustas... para ellas y para ellos; pero no una confabulación de la mitad de la humanidad para aplastar a la otra mitad. Y, desde luego, no creemos que la sociedad esté diseñada para fastidiar a las mujeres. O para someterlas. De hecho, la historia de los últimos 200 años (que es la historia de nuestra sociedad) es una historia de mejoras constantes en la situación de las mujeres (y de los hombres: porque unos y otras siempre han ido de la mano). A partir de ahí, lo que nos piden Richart y Soriano es que miremos el 8-M desde una perspectiva diferente a la habitual. Y que pensemos sobre cuál sería nuestra visión de la sociedad si las estadísticas que encabezan nuestros telediarios fueran otras igual de importantes que aquellas que repite cada día Irene Montero. - Recomendaciones de lectura: a continuación, incluimos un enlace a los artículos, vídeos, webs o libros de los que hemos hablado en el programa de esta semana. “Así se mata en España", artículo de diciembre de 2018 en El País Noticia de Redacción Médica sobre las estadísticas de suicidios en España Noticia en ElDiario.es sobre accidentes de trabajo “El 'sexo débil' en clase: por qué los chicos sacan peores notas”, de Berta G. de Vega, en El Mundo Noticia en ABC sobre las estadísticas de aprobados en las oposiciones a la administración de justicia “¿Brecha salarial? Las claves de las que no se hablará este 8-M”, en Libre Mercado “¿Techo de cristal? Algunas pistas para abrir un debate muy viciado”, en Libre Mercado - Música. En esta ocasión, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo escocés Belle and Sebastian. Y estos son los temas que se han podido escuchar en el programa de esta semana: "Step into my office, Baby" “The boy with the arab strap" “Expectations" “Act of the apostle" “We are the sleepyheads" “Funny little frog" ------------------------------ Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo, iVoox, Apple Podcast o Spotify. ¡Suscríbete!
Richart y Soriano aprietan las tuercas a los autores de Hacienda somos todos, cariño. Por primera vez en esRadio, Montero y Montoro, reivindicados. Esta semana, visitan Economía Para Quedarte Sin Amigos dos profesores de economía que se creían amigos de esRadio y Libertad Digital. En realidad, son muy buenos amigos de esta casa, pero no sabían que este podcast siempre hace honor a su nombre. Así que Carlos Rodríguez Braun y María Blanco (autores, junto a Luis Daniel Ávila, de Hacienda somos todos, cariño (Deusto)) ignoraban que se encontraría con una encerrona, con una entrevista a contracorriente, con esas preguntas incómodas que deberían haberles hecho en La Sexta, aunque en la cadena de Évole y el Wyoming no se han atrevido todavía a invitarles. Nuria Richart y Domingo Soriano, transmutados en dos peligrosos socialdemócratas, les apretaron las tuercas y reivindican la labor de Cristóbal Montoro y María Jesús Montero. ¿Cómo es posible que Rodríguez Braun y Blanco no defiendan los impuestos? ¿cómo pueden pretender que baje la presión fiscal en España, una de las más bajas de nuestro entorno? ¿por qué quieren parecerse a Suiza y no a Francia? ¿es que acaso pretenden cargarse los servicios públicos? ¿es lícito cuestionar los impuestos que han decidido nuestros representantes democráticamente elegidos? ¿no es verdad que “Hacienda somos todos”? A todas estas preguntas y a muchas más, tendrán que responder Braun y Blanco. Una hora de conversación tensa, punteada por las alegres canciones de contribuyentes encantados de su papel y por la cálida retórica de los anuncios de la AEAT. Si después de todo esto no es usted feliz pagando impuestos, nosotros ya no sabemos qué más hacer. - Música. En esta ocasión, la protagonista de nuestra selección musical es la propia Hacienda. Y es que sí, aunque no se lo crean, ha habido artistas que han dedicado su ingenio y creatividad a los impuestos, a veces para protestar... y otras para celebrarlos: "Enfermera de Noche" de La Mode "Que viva el IVA", de Concha Velasco "Taxman", de The Beatles "I Paid My Income Tax Today", de Irving Berlin "Pena, Penita, Pena" de Lola Flores ------------------ Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo, iVoox, Apple Podcast o Spotify. ¡Suscríbete!
Richart y Soriano aprietan las tuercas a los autores de Hacienda somos todos, cariño. Por primera vez en esRadio, Montero y Montoro, reivindicados. Esta semana, visitan Economía Para Quedarte Sin Amigos dos profesores de economía que se creían amigos de esRadio y Libertad Digital. En realidad, son muy buenos amigos de esta casa, pero no sabían que este podcast siempre hace honor a su nombre. Así que Carlos Rodríguez Braun y María Blanco (autores, junto a Luis Daniel Ávila, de Hacienda somos todos, cariño (Deusto)) ignoraban que se encontraría con una encerrona, con una entrevista a contracorriente, con esas preguntas incómodas que deberían haberles hecho en La Sexta, aunque en la cadena de Évole y el Wyoming no se han atrevido todavía a invitarles. Nuria Richart y Domingo Soriano, transmutados en dos peligrosos socialdemócratas, les apretaron las tuercas y reivindican la labor de Cristóbal Montoro y María Jesús Montero. ¿Cómo es posible que Rodríguez Braun y Blanco no defiendan los impuestos? ¿cómo pueden pretender que baje la presión fiscal en España, una de las más bajas de nuestro entorno? ¿por qué quieren parecerse a Suiza y no a Francia? ¿es que acaso pretenden cargarse los servicios públicos? ¿es lícito cuestionar los impuestos que han decidido nuestros representantes democráticamente elegidos? ¿no es verdad que “Hacienda somos todos”? A todas estas preguntas y a muchas más, tendrán que responder Braun y Blanco. Una hora de conversación tensa, punteada por las alegres canciones de contribuyentes encantados de su papel y por la cálida retórica de los anuncios de la AEAT. Si después de todo esto no es usted feliz pagando impuestos, nosotros ya no sabemos qué más hacer. - Música. En esta ocasión, la protagonista de nuestra selección musical es la propia Hacienda. Y es que sí, aunque no se lo crean, ha habido artistas que han dedicado su ingenio y creatividad a los impuestos, a veces para protestar... y otras para celebrarlos: "Enfermera de Noche" de La Mode "Que viva el IVA", de Concha Velasco "Taxman", de The Beatles "I Paid My Income Tax Today", de Irving Berlin "Pena, Penita, Pena" de Lola Flores ------------------ Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo, iVoox, Apple Podcast o Spotify. ¡Suscríbete!
Hablamos con Manuel Fernández Ordóñez, doctor en Física Nuclear, sobre lo que nos cuesta la electricidad: ¿Es cara? ¿Y cuál es el motivo? ¿Pagamos mucho por la luz? Sí, seguro. Cada mes, cuando nos llega el recibo, protestamos. Cuando sube y cuando baja. Con frío y con calor. Pocas cosas unen más a los españoles, a izquierda y derecha. Y es curioso, porque es una obsesión que no tenemos con el precio de otros servicios. Ni el teléfono, la gasolina o el agua generan tanta polémica. Pues bien, esta semana, en Economía Para Quedarte Sin Amigos, Nuria Richart y Domingo Soriano se juegan el todo por el todo: nos van a decir lo que no queremos escuchar, lo que más nos enfadará, lo que nadie nos dice... que la luz no es cara y que, en realidad, pagamos lo que hemos decidido pagar (nosotros o nuestros representantes). Sobre el primer punto, Richart y Soriano se preguntan si realmente es caro un bien que nos cuesta 2-3 euros al día (la factura media de la luz, para el consumidor doméstico, ronda los 60-65 euros al mes), y que al mismo tiempo necesita las enormes inversiones que requiere el sistema eléctrico. Su planteamiento es que si uno mira una central nuclear o una presa hidroeléctrica, lo que llama la atención es que no nos cobren más. Y, si lo enfocamos desde el lado del consumidor y su utilidad, ¿nos merece la pena pagar 2-3 euros a cambio de todo lo que podemos hacer con la electricidad? Parece claro que sí. También es cierto que la pregunta importante es otra. Porque, incluso aunque admitamos que 2-3 euros al día no es mucho, lo que nos interesa es ¿sería posible pagar menos? Y la respuesta, también incómoda, es que sí sería posible, pero que hemos decidido optar por alternativas más caras. ¿Quién lo ha decidido? Pues nuestros representantes, a los que nosotros hemos votado (y que llevaban en sus programas, en letras bien grandes, las medidas que han encarecido el recibo). En cualquier caso, para ayudarles a responder a todas estas preguntas, Soriano y Richart invitan a un gran amigo de esRadio y Libertad Digital. Una de las personas que más ha escrito sobre el precio de la luz en España y que mejor lo explica: Manuel Fernández Ordóñez, doctor en Física Nuclear. ¿Pagamos mucho en España? ¿Quién es el culpable? ¿Las eléctricas? ¿El Gobierno? ¿Aznar? ¿El mercado? ¿Es cierto que pagamos "lo que hemos decidido pagar"? ¿Qué se incluye en la factura de la luz? ¿Qué nos podríamos ahorrar de todos esos conceptos? ¿Cuántos impuestos abonamos con la luz? ¿Cómo se fija el precio de la luz en España? ¿Hay algún sistema mejor? ¿Qué es eso de los beneficios caídos del cielo? Y el ejemplo de los aguacates y las patatas que ponía hace poco Podemos: ¿es una buena metáfora? ¿Cuánto se llevan las renovables? ¿Eran necesarias las subvenciones? ¿Había otra forma de hacerlo? Y la nuclear: ¿por qué la odiamos tanto? ¿Realmente es la energía más barata? Son muchos temas, muy complejos y parecen demasiados para una sola hora de radio. Pero con un sabio como el Mafo bueno de nuestro lado, todo es posible. Y con un bonus track para los oyentes de EPQSA: una pista para que todos reduzcamos, al menos un poco, nuestra factura de la luz. Y no, no nos referimos a volver a las lámparas de aceite o a tirar la tele y el ordenador por la ventana (aunque esto último, a lo mejor, no era tan mala idea). -- Artículos comentados en este episodio de EPQSA. Esta semana, les ofrecemos el link a las páginas en las que escribe habitualmente nuestro invitado: https://www.libertaddigital.com/opinion/manuel-fernandez-ordonez/ https://fernandez-ordonez.net/rincon/ https://elperiodicodelaenergia.com/author/manuel-fernandez-ordonez/ https://twitter.com/fdezordonez -- Música. En esta ocasión, el protagonista musical de EPQSA ha sido George Michael. Estos han sido los temas que han sonado en el programa: "Faith" "Careless-Whisper" "Freedom" "I want your sex" "Amazing" "Too funky" ------------------ Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo, iVoox, Apple Podcast o Spotify. ¡Suscríbete!
Hablamos con Manuel Fernández Ordóñez, doctor en Física Nuclear, sobre lo que nos cuesta la electricidad: ¿Es cara? ¿Y cuál es el motivo? ¿Pagamos mucho por la luz? Sí, seguro. Cada mes, cuando nos llega el recibo, protestamos. Cuando sube y cuando baja. Con frío y con calor. Pocas cosas unen más a los españoles, a izquierda y derecha. Y es curioso, porque es una obsesión que no tenemos con el precio de otros servicios. Ni el teléfono, la gasolina o el agua generan tanta polémica. Pues bien, esta semana, en Economía Para Quedarte Sin Amigos, Nuria Richart y Domingo Soriano se juegan el todo por el todo: nos van a decir lo que no queremos escuchar, lo que más nos enfadará, lo que nadie nos dice... que la luz no es cara y que, en realidad, pagamos lo que hemos decidido pagar (nosotros o nuestros representantes). Sobre el primer punto, Richart y Soriano se preguntan si realmente es caro un bien que nos cuesta 2-3 euros al día (la factura media de la luz, para el consumidor doméstico, ronda los 60-65 euros al mes), y que al mismo tiempo necesita las enormes inversiones que requiere el sistema eléctrico. Su planteamiento es que si uno mira una central nuclear o una presa hidroeléctrica, lo que llama la atención es que no nos cobren más. Y, si lo enfocamos desde el lado del consumidor y su utilidad, ¿nos merece la pena pagar 2-3 euros a cambio de todo lo que podemos hacer con la electricidad? Parece claro que sí. También es cierto que la pregunta importante es otra. Porque, incluso aunque admitamos que 2-3 euros al día no es mucho, lo que nos interesa es ¿sería posible pagar menos? Y la respuesta, también incómoda, es que sí sería posible, pero que hemos decidido optar por alternativas más caras. ¿Quién lo ha decidido? Pues nuestros representantes, a los que nosotros hemos votado (y que llevaban en sus programas, en letras bien grandes, las medidas que han encarecido el recibo). En cualquier caso, para ayudarles a responder a todas estas preguntas, Soriano y Richart invitan a un gran amigo de esRadio y Libertad Digital. Una de las personas que más ha escrito sobre el precio de la luz en España y que mejor lo explica: Manuel Fernández Ordóñez, doctor en Física Nuclear. ¿Pagamos mucho en España? ¿Quién es el culpable? ¿Las eléctricas? ¿El Gobierno? ¿Aznar? ¿El mercado? ¿Es cierto que pagamos "lo que hemos decidido pagar"? ¿Qué se incluye en la factura de la luz? ¿Qué nos podríamos ahorrar de todos esos conceptos? ¿Cuántos impuestos abonamos con la luz? ¿Cómo se fija el precio de la luz en España? ¿Hay algún sistema mejor? ¿Qué es eso de los beneficios caídos del cielo? Y el ejemplo de los aguacates y las patatas que ponía hace poco Podemos: ¿es una buena metáfora? ¿Cuánto se llevan las renovables? ¿Eran necesarias las subvenciones? ¿Había otra forma de hacerlo? Y la nuclear: ¿por qué la odiamos tanto? ¿Realmente es la energía más barata? Son muchos temas, muy complejos y parecen demasiados para una sola hora de radio. Pero con un sabio como el Mafo bueno de nuestro lado, todo es posible. Y con un bonus track para los oyentes de EPQSA: una pista para que todos reduzcamos, al menos un poco, nuestra factura de la luz. Y no, no nos referimos a volver a las lámparas de aceite o a tirar la tele y el ordenador por la ventana (aunque esto último, a lo mejor, no era tan mala idea). -- Artículos comentados en este episodio de EPQSA. Esta semana, les ofrecemos el link a las páginas en las que escribe habitualmente nuestro invitado: https://www.libertaddigital.com/opinion/manuel-fernandez-ordonez/ https://fernandez-ordonez.net/rincon/ https://elperiodicodelaenergia.com/author/manuel-fernandez-ordonez/ https://twitter.com/fdezordonez -- Música. En esta ocasión, el protagonista musical de EPQSA ha sido George Michael. Estos han sido los temas que han sonado en el programa: "Faith" "Careless-Whisper" "Freedom" "I want your sex" "Amazing" "Too funky" ------------------ Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo, iVoox, Apple Podcast o Spotify. ¡Suscríbete!
Hoy nos enemistamos con la gente que se ha quedado sin luz o sin calefacción: no escuchen este episodio hasta que se les haya pasado el enfado. Esta semana, Economía Para Quedarte Sin Amigos se enfrenta al más difícil todavía. A uno de sus retos más complicados: Richart y Soriano le van a decir a toda esa gente que se quedó sin luz o calefacción, o que se quedaron en el coche atrapados durante horas... que lo que les pasó es normal, que no fue culpa de los políticos o las compañías de gas, que era inevitable. Si después de esto alguien les sigue hablando, ya no sabemos qué más pueden hacer. Su punto de partida es polémico: Soriano asegura que "no es posible estar preparado para una nevada cada 50 años". Y no hablamos sólo de invertir más dinero o comprar quitanieves, sino de estar preparado en general: saber cómo reaccionar, anticiparse, actuar antes-durante-después... En su opinión, es imposible. De hecho, su planteamiento gira en torno a otra afirmación polémica: la comparación correcta no es decir "en Berlín, Oslo o Varsovia nieve así todos los años y no colapsa"; lo que hay que pensar es "¿podría Oslo soportar la mayor nevada en 50 años?". Es cierto, allí la "mayor nevada en 50 años" sería el triple que Filomena. Pero lo importante, en su opinión, no es la cantidad de nieve, sino su recurrencia. A partir de ahí, llega una pregunta complicada: ¿cuánto y cómo prepararnos para este tipo de fenómenos? ¿Hay que invertir en quitanieves para esta eventualidad? ¿Y para el resto de catástrofes posibles: inundaciones, olas de calor, huracanes, etc...? ¿Cuánto nos costarían unos servicios públicos preparados para todo? La solución que nos proponen Richart y Soriano es complicada: aguantarnos. Eso no quiere decir "no hacer nada". Hay que trabajar antes para minimizar los efectos; durante para protegerse; y después para recuperar la normalidad lo antes posible. Pero debemos asumir que no estamos preparados (y no lo estaremos por mucho dinero que invirtamos) para situaciones como ésta. Todos estos argumentos, y muchos más, en este nuevo episodio de Economía Para Quedarte Sin Amigos. -- Música. Esta semana, los temas que hemos podido escuchar en EPQSA han sido: "Nada fue un error", de Coti "7/4 (Shoreline)", del grupo canadiense Broken Social Scene "Swimmers", de Broken Social Scene "Fire Eye'd Boy", de Broken Social Scene -------------------- Libertad Digital y esRadio te regalan un mes de Premium en Podimo, más de 50.000 podcast en español, podcast exclusivos todas las semanas, audiolibros… y todo el contenido de Libertad Digital y esRadio en abierto. Prueba PODIMO 30 Días GRATIS entrando en www.podimo.com/es/libertaddigital Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo o en el resto de las principales plataformas de Podcast. ¡Suscríbete!
Hoy nos enemistamos con la gente que se ha quedado sin luz o sin calefacción: no escuchen este episodio hasta que se les haya pasado el enfado. Esta semana, Economía Para Quedarte Sin Amigos se enfrenta al más difícil todavía. A uno de sus retos más complicados: Richart y Soriano le van a decir a toda esa gente que se quedó sin luz o calefacción, o que se quedaron en el coche atrapados durante horas... que lo que les pasó es normal, que no fue culpa de los políticos o las compañías de gas, que era inevitable. Si después de esto alguien les sigue hablando, ya no sabemos qué más pueden hacer. Su punto de partida es polémico: Soriano asegura que "no es posible estar preparado para una nevada cada 50 años". Y no hablamos sólo de invertir más dinero o comprar quitanieves, sino de estar preparado en general: saber cómo reaccionar, anticiparse, actuar antes-durante-después... En su opinión, es imposible. De hecho, su planteamiento gira en torno a otra afirmación polémica: la comparación correcta no es decir "en Berlín, Oslo o Varsovia nieve así todos los años y no colapsa"; lo que hay que pensar es "¿podría Oslo soportar la mayor nevada en 50 años?". Es cierto, allí la "mayor nevada en 50 años" sería el triple que Filomena. Pero lo importante, en su opinión, no es la cantidad de nieve, sino su recurrencia. A partir de ahí, llega una pregunta complicada: ¿cuánto y cómo prepararnos para este tipo de fenómenos? ¿Hay que invertir en quitanieves para esta eventualidad? ¿Y para el resto de catástrofes posibles: inundaciones, olas de calor, huracanes, etc...? ¿Cuánto nos costarían unos servicios públicos preparados para todo? La solución que nos proponen Richart y Soriano es complicada: aguantarnos. Eso no quiere decir "no hacer nada". Hay que trabajar antes para minimizar los efectos; durante para protegerse; y después para recuperar la normalidad lo antes posible. Pero debemos asumir que no estamos preparados (y no lo estaremos por mucho dinero que invirtamos) para situaciones como ésta. Todos estos argumentos, y muchos más, en este nuevo episodio de Economía Para Quedarte Sin Amigos. -- Música. Esta semana, los temas que hemos podido escuchar en EPQSA han sido: "Nada fue un error", de Coti "7/4 (Shoreline)", del grupo canadiense Broken Social Scene "Swimmers", de Broken Social Scene "Fire Eye'd Boy", de Broken Social Scene -------------------- Libertad Digital y esRadio te regalan un mes de Premium en Podimo, más de 50.000 podcast en español, podcast exclusivos todas las semanas, audiolibros… y todo el contenido de Libertad Digital y esRadio en abierto. Prueba PODIMO 30 Días GRATIS entrando en www.podimo.com/es/libertaddigital Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo o en el resto de las principales plataformas de Podcast. ¡Suscríbete!
Richart y Soriano vuelven con la recopilación de las columnas más polémicas e interesantes del último año: escuela, familia, izquierda-derecha... Es sólo su segunda edición, pero el episodio navideño de Economía para quedarte sin amigos ya se ha convertido en un clásico. Eso sí, en esta ocasión hay que manejarlo con más cuidado que nunca, que bastante mal lo hemos pasado ya en este 2020 como para encima enfadarnos con los que queremos. En realidad, no hay ninguna época del año que nos guste más que la Navidad. Unos días que están para pasarlos en familia, ver a los nuestros, cuidarlos y recordar todo lo bueno que han hecho por nosotros. Y también para debatir (y compartir con ellos) sobre todos aquellos temas que nos interesan y sobre las lecturas que nos hayan hecho pensar en los últimos meses. Por eso, Domingo Soriano y Nuria Richart se suman a este espíritu navideño con estas ocho bombas: columnas interesantísimas y polémicas; con tesis llamativas y que no suelen estar presentes en el debate público; repletas de cifras que desconocíamos; y que están firmados por algunos de los mejores articulistas del momento. Los ocho artículos citados son (agrupados en cuatro apartados): - La brecha de género de la que nadie habla The lost boys: the white working class is being left behind. These children are the forgotten demographic - The Spectator - Christopher Snowdon El 'sexo débil' en clase: por qué los chicos sacan peores notas - El Mundo - Berta González de Vega - ¿Quién es más tolerante: la izquierda o la derecha? ¿Por qué la gente de izquierdas es menos feliz? Intente ser un poquito más de derechas - Miguel Ángel Quintana Paz - The Objective La superioridad moral de la derecha – Santiago Navajas – Libertad Digital - Las vidas que 'merece la pena' vivir Whiskas, Satisfyer y Lexatin - Esperanza Ruiz - El debate de hoy Tener hijos es franquista; morir solo en tu cuarto de baño es guay - Alberto Olmos - El Confidencial - Rory es el más grande Something is badly wrong with the housing market – so why aren't we talking about it? - Rory Sutherland - The Spectator The ludicrousness of stemmed wine glasses - Rory Sutherland - The Spectator Temas musicales: esta semana, todas las canciones incluidas en el podcast forman parte de Christmas Peace, el disco de villancicos de Elvis Presley: "Here Comes Santa Claus (Right Down Santa Claus Lane)" "White Christmas" "Santa Claus Is Back In Town" "Holly Leaves and Christmas Trees" "Crying In the Chapel" Libertad Digital y esRadio te regalan un mes de Premium en Podimo, más de 50.000 podcast en español, podcast exclusivos todas las semanas, audiolibros… y todo el contenido de Libertad Digital y esRadio en abierto. Prueba PODIMO 30 Días GRATIS entrando en www.podimo.com/es/libertaddigital Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo o en el resto de las principales plataformas de Podcast. ¡Suscríbete!
Richart y Soriano vuelven con la recopilación de las columnas más polémicas e interesantes del último año: escuela, familia, izquierda-derecha... Es sólo su segunda edición, pero el episodio navideño de Economía para quedarte sin amigos ya se ha convertido en un clásico. Eso sí, en esta ocasión hay que manejarlo con más cuidado que nunca, que bastante mal lo hemos pasado ya en este 2020 como para encima enfadarnos con los que queremos. En realidad, no hay ninguna época del año que nos guste más que la Navidad. Unos días que están para pasarlos en familia, ver a los nuestros, cuidarlos y recordar todo lo bueno que han hecho por nosotros. Y también para debatir (y compartir con ellos) sobre todos aquellos temas que nos interesan y sobre las lecturas que nos hayan hecho pensar en los últimos meses. Por eso, Domingo Soriano y Nuria Richart se suman a este espíritu navideño con estas ocho bombas: columnas interesantísimas y polémicas; con tesis llamativas y que no suelen estar presentes en el debate público; repletas de cifras que desconocíamos; y que están firmados por algunos de los mejores articulistas del momento. Los ocho artículos citados son (agrupados en cuatro apartados): - La brecha de género de la que nadie habla The lost boys: the white working class is being left behind. These children are the forgotten demographic - The Spectator - Christopher Snowdon El 'sexo débil' en clase: por qué los chicos sacan peores notas - El Mundo - Berta González de Vega - ¿Quién es más tolerante: la izquierda o la derecha? ¿Por qué la gente de izquierdas es menos feliz? Intente ser un poquito más de derechas - Miguel Ángel Quintana Paz - The Objective La superioridad moral de la derecha – Santiago Navajas – Libertad Digital - Las vidas que 'merece la pena' vivir Whiskas, Satisfyer y Lexatin - Esperanza Ruiz - El debate de hoy Tener hijos es franquista; morir solo en tu cuarto de baño es guay - Alberto Olmos - El Confidencial - Rory es el más grande Something is badly wrong with the housing market – so why aren't we talking about it? - Rory Sutherland - The Spectator The ludicrousness of stemmed wine glasses - Rory Sutherland - The Spectator Temas musicales: esta semana, todas las canciones incluidas en el podcast forman parte de Christmas Peace, el disco de villancicos de Elvis Presley: "Here Comes Santa Claus (Right Down Santa Claus Lane)" "White Christmas" "Santa Claus Is Back In Town" "Holly Leaves and Christmas Trees" "Crying In the Chapel" Libertad Digital y esRadio te regalan un mes de Premium en Podimo, más de 50.000 podcast en español, podcast exclusivos todas las semanas, audiolibros… y todo el contenido de Libertad Digital y esRadio en abierto. Prueba PODIMO 30 Días GRATIS entrando en www.podimo.com/es/libertaddigital Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo o en el resto de las principales plataformas de Podcast. ¡Suscríbete!
Nos preguntamos cómo pueden salir elegidos candidatos tan impopulares, antipáticos y poco preparados. Avisamos: respuesta políticamente incorrecta. Esta semana, Nuria Richart y Domingo Soriano se preguntan acerca de las razones que hay detrás de ese subgénero periodístico que tanto ha florecido en los últimos años: el que podríamos denominar como "viaje a la América de Trump" y en el que los medios europeos se dan una vuelta por lo que llaman "EEUU profundo" para encontrarse y entrevistas a esos extraños seres que votaron por el candidato republicano. Y lo primero que se preguntan Richart y Soriano es por qué todos los periodistas españoles se tienen que ir a Iowa para encontrar votantes que apoyan a candidatos no especialmente brillantes. Vamos, que podían encontrar ejemplos más cercanos, tampoco es que los miembros de nuestros gobiernos nacional o autonómicos sean una especie de Winston Churchill redivivo. Este nuevo episodio de Economía para quedarte sin amigos, es la segunda parte de uno de nuestros primeros programas, aquel en el que nos preguntábamos: "Por qué votamos como votamos". En aquella ocasión, planteábamos una tesis políticamente incorrecta: no votamos a los partidos porque nos favorezca, ni porque conozcamos sus propuestas... sino porque son de "nuestro equipo" y porque nos sentimos bien haciéndolo. Ahora, la pregunta es parecida pero el enfoque diferente: ¿Por qué hay candidatos tan malos que ganan las elecciones? ¿Qué hacer si no nos gusta ninguno? ¿Por qué políticos con ínfimos niveles de aprobación acaban ganando (o casi) en las urnas? Y para responder, Richart y Soriano rescatan uno de los libros más interesantes y que más ha influido en su forma de ver estos temas: Estado contra mercado, del profesor Carlos Rodríguez Braun. Un ensayo excelente, preciso, fácil de leer y lleno de buenas ideas. Eso sí, ideas de las que molestan, de las que hacen pensar, de las que cambian la perspectiva con la que uno miraba al mundo. En este caso, la respuesta puede que tampoco nos guste: porque la razón última es que votamos a Trump, a Sánchez, a Casado, a Abascal o a Macron... en buena parte porque ¡no nos queda otro remedio! Una conversación para desmitificar la hiperlegitimidad democrática y plantear alternativas a un sistema que ha ido expandiendo sus objetivos sin que quede claro si está justificado que lo haga. Libros citados en el podcast: Estado contra mercado, de Carlos Rodríguez Braun La mente de los justos, de Jonathan Haidt El mito del votante racional, de Bryan Caplan Temas musicales: esta semana, todas las canciones forman parte de la discografía del grupo estadounidense R.E.M. Shiny Happy People Near Wild Heaven New Orleans Instrumental Nº1 Überlin Losing My Religion The One I Love Libertad Digital y esRadio te regalan un mes de Premium en Podimo, más de 50.000 podcast en español, podcast exclusivos todas las semanas, audiolibros… y todo el contenido de Libertad Digital y esRadio en abierto. Prueba PODIMO 30 Días GRATIS entrando en www.podimo.com/es/libertaddigital Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo o en el resto de las principales plataformas de Podcast. ¡Suscríbete!
Nos preguntamos cómo pueden salir elegidos candidatos tan impopulares, antipáticos y poco preparados. Avisamos: respuesta políticamente incorrecta. Esta semana, Nuria Richart y Domingo Soriano se preguntan acerca de las razones que hay detrás de ese subgénero periodístico que tanto ha florecido en los últimos años: el que podríamos denominar como "viaje a la América de Trump" y en el que los medios europeos se dan una vuelta por lo que llaman "EEUU profundo" para encontrarse y entrevistas a esos extraños seres que votaron por el candidato republicano. Y lo primero que se preguntan Richart y Soriano es por qué todos los periodistas españoles se tienen que ir a Iowa para encontrar votantes que apoyan a candidatos no especialmente brillantes. Vamos, que podían encontrar ejemplos más cercanos, tampoco es que los miembros de nuestros gobiernos nacional o autonómicos sean una especie de Winston Churchill redivivo. Este nuevo episodio de Economía para quedarte sin amigos, es la segunda parte de uno de nuestros primeros programas, aquel en el que nos preguntábamos: "Por qué votamos como votamos". En aquella ocasión, planteábamos una tesis políticamente incorrecta: no votamos a los partidos porque nos favorezca, ni porque conozcamos sus propuestas... sino porque son de "nuestro equipo" y porque nos sentimos bien haciéndolo. Ahora, la pregunta es parecida pero el enfoque diferente: ¿Por qué hay candidatos tan malos que ganan las elecciones? ¿Qué hacer si no nos gusta ninguno? ¿Por qué políticos con ínfimos niveles de aprobación acaban ganando (o casi) en las urnas? Y para responder, Richart y Soriano rescatan uno de los libros más interesantes y que más ha influido en su forma de ver estos temas: Estado contra mercado, del profesor Carlos Rodríguez Braun. Un ensayo excelente, preciso, fácil de leer y lleno de buenas ideas. Eso sí, ideas de las que molestan, de las que hacen pensar, de las que cambian la perspectiva con la que uno miraba al mundo. En este caso, la respuesta puede que tampoco nos guste: porque la razón última es que votamos a Trump, a Sánchez, a Casado, a Abascal o a Macron... en buena parte porque ¡no nos queda otro remedio! Una conversación para desmitificar la hiperlegitimidad democrática y plantear alternativas a un sistema que ha ido expandiendo sus objetivos sin que quede claro si está justificado que lo haga. Libros citados en el podcast: Estado contra mercado, de Carlos Rodríguez Braun La mente de los justos, de Jonathan Haidt El mito del votante racional, de Bryan Caplan Temas musicales: esta semana, todas las canciones forman parte de la discografía del grupo estadounidense R.E.M. Shiny Happy People Near Wild Heaven New Orleans Instrumental Nº1 Überlin Losing My Religion The One I Love Libertad Digital y esRadio te regalan un mes de Premium en Podimo, más de 50.000 podcast en español, podcast exclusivos todas las semanas, audiolibros… y todo el contenido de Libertad Digital y esRadio en abierto. Prueba PODIMO 30 Días GRATIS entrando en www.podimo.com/es/libertaddigital Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en Podimo o en el resto de las principales plataformas de Podcast. ¡Suscríbete!
Segunda parte del especial de EPQSA sobre la Seguridad Social. Cinco nuevos mitos sobre nuestro futuro... sí, ese futuro que no queremos mirar. Lo prometido es deuda. Economía para quedarte sin amigos dedica un nuevo espacio a las pensiones. Cinco nuevos mitos (y uno extra) sobre las prestaciones de jubilación. Tras el programa de la semana pasada, centrado sobre todo en las pensiones del presente, en esta ocasión Nuria Richart y Domingo Soriano discutirán sobre las perspectivas a futuro: qué nos espera y qué podemos hacer para mejorar nuestras opciones. Como siempre en este espacio, lo harán sin miedo a granjearse nuevos enemigos: así, nos dirán que no es cierto que los recortes a las pensiones se deban a la corrupción o al mal manejo de los fondos públicos (o no del todo). Y nos recordarán algo obvio, pero que ni siempre queremos admitir: que el sistema de pensiones español es uno de los más generosos del mundo. No, en relación a nuestro nivel de riqueza, productividad o empleo, tenemos prestaciones más que dignas. También hablarán de soluciones: de natalidad, de inmigrantes y de productividad. Y sí, es cierto que mejorar en cualquiera de estos aspectos supondría un alivio para la Seguridad Social. Pero también lo es que nos hacemos trampas al solitario cuando recurrimos a estos argumentos. En primer lugar, porque ningún escenario futuro apunta a que el cambio en cualquiera de estas variables vaya a ser tan importante como para modificar de forma sustancial el equilibrio financiero del sistema. Pero, además, porque para que cambien las cosas en el mercado laboral o en el número de nacimientos, tendríamos que hacer algo... que no estamos haciendo. Y, por supuesto, Richart y Soriano nos alertan sobre el resto de los grandes mitos de la Seguridad Social: retrasar la edad de jubilación no es quebrar (respuesta correcta: sí, lo es); la separación de fuentes de financiación es una reforma (respuesta correcta: no lo es); la deuda del Estado se circunscribe a los bonos y letras emitidos (respuesta correcta: no es cierto, la deuda implícita u obligaciones con los ciudadanos también debería contar); el consenso del Pacto de Toledo es una buena noticia (respuesta correcta: no lo es y, en realidad, ese acuerdo sirve para ocultar la realidad, no para hacer reformas necesarias); el cisne negro de las pensiones es que quebrarán (respuesta correcta: esto es lo normal, el cisne negro es que pase algo inesperado y salvemos las cuentas públicas sin hacer reformas). Estudios e informes citados en el podcast: TheTax Burden of Typical Workers in the EU 28—2019, Institut Molinari Pensions at a Glance 2019, OCDE Tasa de sustitución: ingresos de los pensionistas de 65 a 74 años / ingresos de los trabajadores de 50 a 59 años. Eurostat Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en iVoox, Apple Podcast o Spotify. ¡Suscríbete!
Segunda parte del especial de EPQSA sobre la Seguridad Social. Cinco nuevos mitos sobre nuestro futuro... sí, ese futuro que no queremos mirar. Lo prometido es deuda. Economía para quedarte sin amigos dedica un nuevo espacio a las pensiones. Cinco nuevos mitos (y uno extra) sobre las prestaciones de jubilación. Tras el programa de la semana pasada, centrado sobre todo en las pensiones del presente, en esta ocasión Nuria Richart y Domingo Soriano discutirán sobre las perspectivas a futuro: qué nos espera y qué podemos hacer para mejorar nuestras opciones. Como siempre en este espacio, lo harán sin miedo a granjearse nuevos enemigos: así, nos dirán que no es cierto que los recortes a las pensiones se deban a la corrupción o al mal manejo de los fondos públicos (o no del todo). Y nos recordarán algo obvio, pero que ni siempre queremos admitir: que el sistema de pensiones español es uno de los más generosos del mundo. No, en relación a nuestro nivel de riqueza, productividad o empleo, tenemos prestaciones más que dignas. También hablarán de soluciones: de natalidad, de inmigrantes y de productividad. Y sí, es cierto que mejorar en cualquiera de estos aspectos supondría un alivio para la Seguridad Social. Pero también lo es que nos hacemos trampas al solitario cuando recurrimos a estos argumentos. En primer lugar, porque ningún escenario futuro apunta a que el cambio en cualquiera de estas variables vaya a ser tan importante como para modificar de forma sustancial el equilibrio financiero del sistema. Pero, además, porque para que cambien las cosas en el mercado laboral o en el número de nacimientos, tendríamos que hacer algo... que no estamos haciendo. Y, por supuesto, Richart y Soriano nos alertan sobre el resto de los grandes mitos de la Seguridad Social: retrasar la edad de jubilación no es quebrar (respuesta correcta: sí, lo es); la separación de fuentes de financiación es una reforma (respuesta correcta: no lo es); la deuda del Estado se circunscribe a los bonos y letras emitidos (respuesta correcta: no es cierto, la deuda implícita u obligaciones con los ciudadanos también debería contar); el consenso del Pacto de Toledo es una buena noticia (respuesta correcta: no lo es y, en realidad, ese acuerdo sirve para ocultar la realidad, no para hacer reformas necesarias); el cisne negro de las pensiones es que quebrarán (respuesta correcta: esto es lo normal, el cisne negro es que pase algo inesperado y salvemos las cuentas públicas sin hacer reformas). Estudios e informes citados en el podcast: TheTax Burden of Typical Workers in the EU 28—2019, Institut Molinari Pensions at a Glance 2019, OCDE Tasa de sustitución: ingresos de los pensionistas de 65 a 74 años / ingresos de los trabajadores de 50 a 59 años. Eurostat Escucha este programa cuando y donde quieras a través de los Podcast de Libertad Digital y esRadio. Instala nuestra aplicación para iOs o Android, entra en nuestra web esradio.fm o búscanos en iVoox, Apple Podcast o Spotify. ¡Suscríbete!
台北富邦銀行選在雙十連假進行系統升級,但卻發生許多意外的情況, 一度連ATM跟網路銀行都無法順利使用,到底發生了什麼事? 全球進入低利時代,台灣股民最愛的存股標的-金融股,未來的價值在哪裡?