POPULARITY
Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el analista político, Manolo Fernández.
Misterios divinosJuan Jesús Vallejo nos conduce por las calles sagradas de Jerusalén, el epicentro espiritual del mundo y escenario de algunos de los acontecimientos más trascendentales de la historia humana. Desde el sacrificio de Isaac y la construcción del Templo de Salomón, hasta la crucifixión de Jesucristo y la ascensión de Mahoma al cielo, esta ciudad ha sido el punto de encuentro —y de conflicto— de las tres grandes religiones monoteístas. Junto a Manuel Fernández Muñoz, exploramos las leyendas, enigmas y episodios históricos que han hecho de Jerusalén un símbolo de fe y contradicción: la ciudad de la paz que ha visto más guerras que ninguna otra.¡Descubre más sobre la historia sagrada y los misterios de Jerusalén en un nuevo episodio de Noche de Misterio!
En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, conversamos con Manolo Fernández, especialista en política, quien ofrece un análisis profundo y sin filtros sobre la actualidad del Gobierno de España. Durante la entrevista, Fernández aborda temas candentes como el caso Ábalos y su entorno, la figura de Koldo García y los múltiples frentes abiertos que enfrenta el presidente Pedro Sánchez, tanto dentro como fuera del Partido Socialista. Con su habitual tono crítico y documentado, el experto desgrana los efectos políticos y mediáticos de los últimos escándalos, así como el impacto en la credibilidad del Ejecutivo y la confianza ciudadana en las instituciones. Una conversación imprescindible para entender el complejo panorama político español actual, marcada por la controversia, la polarización y la constante lucha por el control del relato.
El aporte del Programa de Cuidados Paliativos para la salud en Concepción. Junto a Camila Poblete, enfermera, referente Programa Cuidados Paliativos CESFAM Dr. Víctor Manuel Fernández.
En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, el analista político canario Manolo Fernández ofreció un análisis detallado sobre la situación política actual en España y en Canarias, abordando los principales acontecimientos que marcan la agenda pública y sus implicaciones en el panorama regional y nacional.
AUDIO con declaraciones del alcalde de Bedmar, Enrique Carreras, presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, en la inauguración de la Vía Ferrata 'Al Manzur' de Bedmar
🎙️ Entrevista en La Diez Capital Radio Conversamos con Juan Manuel Fernández del Torco, exmagistrado, quien comparte su experiencia en el ámbito judicial y reflexiona sobre los retos, cambios y realidades del sistema de justicia en España. Una entrevista que ofrece una mirada cercana y experta al funcionamiento de la justicia y a su papel en la sociedad. 🔊 Escucha la entrevista completa en La Diez Capital Radio.
Sanidad ha confirmado el brote de gripe aviar que causó la muerte de las aves en Sevilla y ya hay once focos activos en Andalucía. Espacios públicos como la Plaza de España o el Real Alcázar han cerrado de forma temporal, por lo que se mantiene activado el protocolo habitual. Manuel Fernández Zurbarán, director general de Salud Pública de la Junta de Andalucía, ha asegurado en el informativo '24 Horas de RNE' que no están preocupados porque "la transmisión de ave a humanos se produce de manera muy rara, muy ocasional".Sobre el procedimiento en estos casos, Francisco Moreno, secretario general UPA Córdoba, ha explicado que "dependiendo de la gravedad, lo primero que se hace es establecer el protocolo, aislar la granja y, si fuera necesario, sacrificar a todas las aves", pero, sobre todo, hace un llamamiento a la tranquilidad. Aunque, algo que preocupa es la posible llegada del virus a las puertas del Parque Nacional de Doñana, un ecosistema que alberga una diversidad única en Europa. Jorge Orueta, responsable de conservación de Especies de SEO/BirdLife: "En los medios acuáticos el virus sobrevive más tiempo, afecta a aves ligadas a especies que frecuentan estos medios y a sus depredadores". Escuchar audio
Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, y Manuel Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, hablan de la situación de Air-e by Diario La república
Con la participación de Tina Casanova
Salud mental: violencia en la convivencia escolar. Junto a Maurice Pihan, Psicólogo Jefe Salud Mental Cesfam Dr. Víctor Manuel Fernández.
AUDIO con las declaraciones del subdelegado del Gobierno de España, Manuel Fernández, y el diputado, José Luis Agea, sobre el PFEA 2025
1. Aunque dicen que los chantajearon, dicen que no confían, gobierno de Jenniffer González negocia con New Fortress y GENERA 2. Osvaldo Carlo admite hay monopolio y dice que nunca se debió firmar el contrato de exclusividad del muelle 3. Negociado de Energía le reclama a GENERA 5. Gobernadora firma proyecto que atenta contra la salud física y mental que jóvenes de experiencia trans, a pesar de las objeciones de su secretario de Salud 6. Puerto Rico y España recuperan la memoria de Manuel Fernández Juncos 7. Proyecto Dignidad tendrá contienda por la presidencia 8. Siguen las cancelaciones sospechosas de contratos en el Departamento de Salud 9. Por fin. Nombran nuevo director de ASES 10. Pierluisi habla y dice que sus presupuestos estaban balanceados- Twitt- Le responde a la junta y a JG 11. Jueves de películas y streaming con Gabriela Acevedo Gándara See omnystudio.com/listener for privacy information.
🎙️ Tertulia con Francisco Pallero, Alfonso Soriano y Manuel Fernández En esta nueva entrega de nuestra tertulia, reunimos a tres voces con trayectoria, criterio y experiencia para analizar la actualidad desde distintas perspectivas: 🔹 Francisco Pallero, periodista y ex coronel del Ejército, aporta su visión crítica y directa sobre los temas que marcan la agenda política y social. 🔹 Alfonso Soriano Benítez de Lugo, ex político con una larga carrera institucional, analiza con claridad los retos del presente desde su experiencia parlamentaria. 🔹 Manuel Fernández, también ex político, ofrece una lectura pausada y reflexiva de los acontecimientos que afectan a Canarias y al conjunto del país. Una conversación abierta, plural y sin filtros sobre política, sociedad, seguridad, economía y más. 🗣️ Opinión, análisis y debate con quienes tienen mucho que decir. ¿Quieres que el texto incluya algún tema específico que trataron en la tertulia (por ejemplo, actualidad canaria, elecciones, defensa, economía, etc.)? Puedo incorporarlo.
En la edición de Los Tenores de este miércoles 9 de julio, nuestros panelistas comentaron los trabajos de Colo Colo de cara al Superclásico ante la Universidad de Chile. Danilo Díaz, Manuel Fernández, Francisco Mouat, Cristian Arcos y Carlos Costas analizaron la actualidad de la U, donde Nicolás Guerra comentó una posible llegada de Eduardo Vargas al cuadro azul. Además, escucharon la conferencia de prensa de la Universidad Católica, donde fue Diego Valencia el encargado de responder las preguntas de los periodistas. También tuvieron una conversación con Enrique Osses, ex árbitro chileno. Revive la edición de Los Tenores de este miércoles 9 de julio y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las 2”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
🎙️ Entrevista a Manuel Fernández, ex político canario | La Diez Capital Radio En este episodio de La Diez Capital Radio, charlamos con Manuel Fernández, una de las figuras clave de la política canaria en las últimas décadas. Con una amplia trayectoria en instituciones autonómicas y nacionales, Fernández repasa su experiencia política, los retos que ha afrontado Canarias, y comparte su visión sobre el presente y el futuro del archipiélago. Desde sus inicios en la política hasta su actual etapa alejada del foco público, esta conversación ofrece una mirada cercana y sincera a los entresijos del poder, las decisiones difíciles y las lecciones aprendidas tras años de servicio público. 🔹 ¿Cómo ve el panorama político actual? 🔹 ¿Qué reflexiones hace sobre su legado? 🔹 ¿Qué retos considera urgentes para el desarrollo de Canarias? Una charla imprescindible para entender la historia reciente de Canarias de la mano de uno de sus protagonistas. 🔊 Dale al play, comparte y déjanos tus comentarios. 📻 La Diez Capital Radio - La voz de Tenerife y de Canarias.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Clavijo, el presidente más valorado, según el CIS. Y al ser preguntado por el partido al que votará en las próximas elecciones regionales en Canarias el 21,7% dice que al PSOE, por el 15,9% que votará a Coalición Canaria y el 12,7% que anuncia su voto para el PP. Hoy hace un año: Torres avisa a Junts: “Ninguna” comunidad puede quedarse fuera del acuerdo de derivación de menores migrantes. El partido catalán afirmó la semana pasada que apoyaría la reforma de la Ley de Extranjería si esta comunidad autónoma quedaba excluida de aplicarla.… y hoy hace 365 días: Los ayuntamientos en Canarias acumulan un millar de plazas vacantes de policías locales. El déficit de agentes se duplica si se contabilizan las camas turísticas. Hoy se cumplen 1.225 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 118 días. Hoy es miércoles 2 de julio de 2025. Día Mundial de los OVNIs. El día 2 de julio se celebra el Día Mundial de los OVNIS, también conocido como World Ufo Day, promovido por miles de fervientes creyentes, seguidores e investigadores particulares de este fenómeno y su férrea creencia de que no estamos solos en el Universo y que existen seres más avanzados en el espacio exterior. 1776.- El Congreso Continental norteamericano ratifica su decisión de separarse de Inglaterra. 1798.- Expedición militar francesa a Egipto. Napoleón Bonaparte toma Alejandría por asalto. 1855.- Comienza en Cataluña la primera huelga general (ocho días) realizada en España. 1885.- Botadura en La Carraca (Cádiz) del primer buque de acero construido en España, el cañonero Infanta Isabel. 1900.- Primeras pruebas del dirigible Zeppelin.1928.- Un decreto concede el voto sin restricciones a las mujeres en Reino Unido. 1961.- Ernest Hemingway, escritor estadounidense y Nobel de Literatura en 1954, se suicida en Ketchum (Idaho, EEUU). 1975.- El Frente Polisario es expulsado de Mauritania. 1982.- España y Estados Unidos firman en Madrid el Convenio de Amistad, Defensa y Cooperación, que sustituye al de 1976. 1994.- Conchita Martínez, primera tenista española en ganar el torneo de Wimbledon. 1995.- Galerías Preciados, absorbida por El Corte Inglés, cierra tras 61 años de actividad. 1996.- Altos Hornos de Vizcaya cierra el último de sus pozos, con lo que se pone fin a 94 años de existencia y a un modo de producción siderúrgica. Santoral para hoy, 2 de julio: santos Vidal, Otón, Urbano, Martiniano, Félix y Justo. Donald Trump firma una orden ejecutiva para levantar las sanciones de EE.UU. a Siria. Dinamarca asume la presidencia de la UE en tiempos de guerra: esto es lo que podemos esperar. De su escaño en el Congreso a la celda de Soto del Real en 19 días: Santos Cerdán. Díaz pide al PSOE "contundencia" contra la corrupción: "Lo que está pasando es muy grave, hay que actuar ya" El PP inicia una ronda de contactos con los socios de Sánchez para saber si quieren mantener su apoyo y ser "cómplices". BBVA decide seguir adelante con la opa al banco Sabadell tras estudiar las condiciones del Gobierno. Detienen a dos jóvenes en Canarias por la filtración de datos personales sobre Sánchez y otros ministros. Asimismo, los presuntos autores habrían filtrado datos de periodistas. Canarias, a la cola en riqueza y a la cabeza en la desigualdad de su reparto. En el archipiélago canario, los más pudientes, el 1% de su población, concentran el 27% de la riqueza. El disparatado precio del alquiler en Canarias marca un nuevo récord histórico: sube un 6,5% más En junio, con respecto al mismo mes del año anterior, alcanza hasta 15,1 euros por metro cuadrado. El precio de la vivienda en Canarias sigue subiendo: ya cuesta más de 3.000 euros el metro cuadrado. En el conjunto del país, el precio registró la subida más acusada de los últimos 20 años. La mitad de las casas en Canarias se compran al contado, pero eso dejó de ser una novedad hace tiempo. La importante presencia de inversores extranjeros, la especulación y la capacidad de ahorro de los “baby boomers”, especialmente durante la COVID, son algunas de las causas, según personas expertas. Solo el 44% de los pisos turísticos de Canarias se inscribe en el registro nacional. El Gobierno canario aclara en una nota ante el silencio de Madrid que las casas rurales y los apartamentos no deben inscribirse. Un día como hoy en 1923 nació Rafael Farina, cantaor español que falleció en 1955. -En este programa del Remate con Miguel Angel González Suárez y Jose Figueroa G arcia entrevistan al Dr. Miguel García Baez acerca de la revolucionaria tecnología del " súper parche " basada en las investigaciones del premio Nobel del año 2021 David Julius y Arden Patapoutian y desarrollada por el ingeniero Jay Dhaliwal. Un parche terapéutico basado en a revolucionaria tecnología vibro táctil háptica, un programa que se debe escuchar y compartir! - Entrevista a Manuel Fernández, ex político canario | La Diez Capital Radio. En este episodio de La Diez Capital Radio, charlamos con Manuel Fernández, una de las figuras clave de la política canaria en las últimas décadas. Con una amplia trayectoria en instituciones autonómicas y nacionales, Fernández repasa su experiencia política, los retos que ha afrontado Canarias, y comparte su visión sobre el presente y el futuro del archipiélago. -Francisco Peraza y Rukaden Arehukas | Cultura Guanche, Psicología Política y el libro “Tecnología Guanche” En este episodio especial de La Diez Capital Radio, conversamos con dos referentes imprescindibles para comprender la identidad y la conciencia del pueblo canario: 🗿 Francisco Peraza, escultor, divulgador y guardián de la Cultura Guanche, nos habla de su libro “Tecnología Guanche”, una obra reveladora donde rescata conocimientos ancestrales, técnicas olvidadas y la profunda conexión espiritual de los antiguos canarios con su entorno. Un legado que nos interpela desde el presente. 🧠 Rukaden Arehukas, Profesor Titular de Psicología en la Universidad de La Laguna y Coordinador del grupo de investigación PSYPOLCA (Psicología Política de Canarias), nos ofrece una mirada crítica y fundamentada sobre los procesos psicosociales ligados a la colonización, la memoria colectiva y la construcción de una identidad canaria libre y consciente. 🔹 ¿Qué nos revela la Tecnología Guanche sobre nuestra historia? 🔹 ¿Qué papel juega la psicología en la descolonización cultural? 🔹 ¿Cómo rescatar nuestra identidad sin caer en mitificaciones? Una charla poderosa, que combina arte, ciencia, historia y pensamiento crítico para reconectar con lo que fuimos, lo que somos y lo que podríamos ser. 📚 Tecnología Guanche, mucho más que un libro: una llamada al despertar cultural. - La Receta de la Semana con el Chef Ramón Hernández | Sopa de Cabra. En esta deliciosa sección de La Diez Capital Radio, el chef Ramón Hernández nos trae su esperada Receta de la Semana, un espacio donde tradición, sabor e identidad se dan cita en cada cucharón. Esta vez, Ramón nos sorprende con una receta contundente, antigua y muy nuestra: la Sopa de Cabra, un plato cargado de historia, sabor y raíces guanches. No es solo una receta, es una experiencia sensorial y cultural. 🔪 Ingredientes tradicionales. 🔥 Técnicas de preparación paso a paso. 🍷 Consejos para maridar y disfrutar como se debe. Una receta para reconectar con lo auténtico, con lo que sabe a casa, a campo y a fogón lento. Como dice Ramón: “La cocina también cuenta la historia de un pueblo.” - Actualidad y análisis político con Clemente Afonso | La mirada crítica sobre Canarias. En esta sección semanal de La Diez Capital Radio, contamos con la voz autorizada de Clemente Afonso, especialista en la actualidad política y social de Canarias. Con una trayectoria de análisis riguroso y compromiso con la verdad, Clemente pone el foco donde otros desvían la mirada.
Entendimiento despertadoJuan Jesús Vallejo nos lleva a conocer las religiones del mundo a través de cuatro figuras fundamentales en la historia espiritual de la humanidad: Abraham, Buda, Jesucristo y Mahoma. Cuatro caminos distintos, con un mismo propósito: acercarnos a lo divino. Junto a Manuel Fernández Muñoz, dialogan sobre las experiencias vividas por él en su búsqueda por comprender cada una de estas religiones, sumergiéndose en sus costumbres, rituales y vivencias espirituales, y siendo testigo de sus milagros.¡Descubre más sobre estas vivencias en un nuevo episodio de Noche de Misterio!
What role should nuclear energy play in Europe's transition to a cleaner, more secure energy future? As the continent works to meet its climate goals while navigating rising energy demands and geopolitical instability, nuclear is once again part of the conversation. In this episode of the Liberal Europe Podcast, Ricardo Silvestre (Movimento Liberal Social) speaks with Manuel Fernández Ordóñez, Director of the Peter Huber Institute for Energy Research at Universidad de las Hespérides and author on nuclear energy policy. Together, they dive into the potential of nuclear in the energy mix, address safety concerns, and explore new technologies reshaping the sector. This podcast is produced by the European Liberal Forum in collaboration with Movimento Liberal Social and Fundacja Liberté!, with the financial support of the European Parliament. Neither the European Parliament nor the European Liberal Forum are responsible for the content or for any use that be made of.
En la edición de Los Tenores de este lunes 16 de junio, nuestros panelistas analizaron las repercusiones tras la disputa de gran parte de la fecha 14 del Campeonato Nacional 2025. Gonzalo Jara, Danilo Díaz, Rodrigo Hernández, Pato Barrera y Carlos Costas desmenuzaron la caída de la U de Chile a manos de Coquimbo Unido, para lo cual también conversaron con el defensa “pirata” Manuel Fernández, autor del gol de los nortinos. Además, debatieron sobre la preparación de Colo Colo para enfrentar a Cobresal y las opciones de que Fernando de Paul deje el club; junto con el arribo de Daniel Garnero a la banca de la UC y también el análisis desde el fútbol femenino en torno a la chance de que Luis Mena asuma la banca de la selección masculina. Revive la edición de Los Tenores de este lunes 16 de junio y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las 2″.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Join us as we explore the recent rumors, reports, and theological implications surrounding Cardinal Víctor Manuel Fernández and his role as head of the Dicastery for the Doctrine of the Faith. Has there been a reconfirmation? Is the Vatican doubling down on his doctrinal direction? And what would it mean if this move came from […]
Esta semana el programa se centrará en la teoría de que los extraterrestres han visitado la Tierra durante miles de años, en base a testimonios antiguos, tradiciones orales, pinturas rupestres, danzas rituales y evidencias arqueológicas. Para hablar de ello nos visita Manuel Fernández, con quien charlaremos de casos como el de Roswell, así como de leyendas de pueblos nativos americanos y australianos. En la sección “Enclaves de Leyenda”, Álvaro Anula nos hablará de San Juan de Ávila. Aunque menos conocido que otros santos españoles con este título, su vida fue significativa. Y recordamos que estamos sorteando el libro de Cristian Puig “Tras la pista del misterio: Dosier extraoficial de un policía nacional”. Las bases para participar las tenéis en el programa anterior. Diremos el ganador o la ganadora en el programa de la semana que viene. ¡Suerte! Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - Soundtrack Contact – “Images From The Past” - BSO Señales – “First Crop Circles”
Episodio 1319Hoy hablamos de educación, de instituciones, de sociedad y de comunidad. Hablamos un día más sobre la serie Adolescencia, en este especial que estamos dedicando a la serie y sus aspectos, con amigas y amigos de Buenos días Madresfera. Hoy lo hacemos con Manuel Fernández Navas: Profesor de Didáctica en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga.Su web: https://manuelfnavas.es/Y su artículo sobre esta serie y del que hablamos en el programa:https://www.diario-red.com/opinion/manuel-fernandez-navas/adolescencia-peligro-verla-mirada-educativa-critica/20250324180940044611.htmlWeb: https://madresfera.com/Newsletter mensual: https://www.madresfera.com/newsletter/ Música: #mobygratis https://mobygratis.com/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-madresfera--2023835/support.
Antepenúltimo episodio de Fuera de Lugar Venezuela en todas las plataformas de podcast, Spotify y YouTube. Cuando los dolores llegan y siempre creemos que es por el paso del almanaque, pero no siempre es así. Nos acompaña el Dr. Manuel Fernández, Médico Radiólogo, para conversar todo sobre este tema. En la conducción y noticias Efraín Cruz. La comida antiflamatoria con nuestra Chef Maivette Pérez. El horóscopo y predicciones de la semana con nuestro Brujo José Aparicio. Controles técnicos: Carlos González. Diseño gráfico: Marcos Campos. (Que aún lo estamos buscando) FUERA DE LUGAR VENEZUELA
Hablamos con Manuel Fernández Muñoz sobre la posibilidad que hayan venido los dioses de las estrellas y que no estamos solos en el Universo. laruedadelmisterio2010@gmail.com ®© La Rueda del Misterio
Tierra de misterios ancestrales y leyendas entrelazadas con la historia misma. Desde Stonehenge, el enigmático círculo de piedras que desafía el tiempo, hasta las historias de fantasmas que acechan en los antiguos castillos. Sus bosques ocultan secretos susurrados por siglos, y sus leyendas artúricas siguen capturando la imaginación del mundo. Producción: Informa Radio. Dirección: Blanca Martín. Codirector Antonio Sanz Colaboradores: Fermín Mayorga, David Gaitero y Javier Hernández Sinde. Entrevista a Manuel Fernández Muñoz sobre su libro Guía mágica y misteriosa de Londres, Edimburgo y Dublín.
Raccolta delle omelie per i Novendiali di Papa Francesco.Timestamp(00:00:00) || 2° giorno: 27 aprile, Cardinale Pietro Parolin, già Segretario di Stato.(00:11:49) || 3° giorno: 28 aprile, Cardinale Baldassare Reina, Vicario per la Diocesi di Roma.(00:23:59) || 4° giorno: 29 aprile, Cardinale Mauro Gambetti, Arciprete della Basilica di San Pietro.(00:31:40) || 5° giorno: 30 aprile, Cardinale Leonardo Sandri, Vice Decano del Collegio Cardinalizio.(00:46:14) || 6° giorno: 1° maggio, Cardinale Víctor Manuel Fernández, già Prefetto del Dicastero per la Dottrina della Fede.(01:02:21) || 7° giorno: 2 maggio, Cardinale Claudio Gugerotti, già Prefetto del Dicastero per le Chiese orientali.(01:23:27) || 8° giorno: 3 maggio, Cardinale Ángel Fernández Artime, già Pro-prefetto del Dicastero per gli Istituti di Vita consacrata e le Società di Vita apostolica.(01:34:53) || 9° giorno: 4 maggio, Cardinale Dominique Mamberti, Protodiacono del Collegio Cardinalizio.Appendice(01:43:02) || 21 aprile, Cardinale Baldassare Reina, Vicario per la Diocesi di Roma.(01:47:50) || 1° giorno Esequie: 26 aprile, Cardinale Giovanni Battista Re, Decano del Collegio Cardinalizio.(02:06:42) || Raccolta di alcuni canti eseguiti durante i Novendiali.
La entidad financiera malagueña Unicaja Banco gano un 43% más en el primer trimestre de este año, con 158 millones de euros. Manilva vota esta mañana la moción de censura contra su actual alcalde, el popular José Manuel Fernández, que convertirá en nuevo regidor al líder de Compromiso Manilva, Mario Jiménez. En deportes, el Málaga se reencuentra con la victoria en La Rosaleda y da un gran paso para asegurar la permanencia. En nuestro tiempo de entrevista hablamos con la dramaturga, directora de escena e historiadora de arte Jana Pacheco, impulsora del proyecto ‘Librería Viva’, de La Térmica y El Palomar de Jana Pacheco, un proyecto de mediación cultural que quiere vincular las Artes Escénicas a los barrios y las zonas rurales de Málaga a través de 'perfomances' de lectura colaborativas en comunidad.Escuchar audio
Manuel Fernández, nos ofrece las similitudes entre las actuales visiones de OVNIS´s con las reflejadas en La Biblia.Pájaros gigantes en la sección de Criptozoología, de Javier Resines.Escuchar audio
Manuel Fernández, el Derviche Blanco, nos ofrece infinidad de datos recogidos de antiguas culturas sobre los Nefilin, los Shemsu Hor, los cráneos alargados...,entre otros, que prueban la presencia de entidades de fuera de nuestro planeta que visitan nuestro mundo.Escuchar audio
TEMPORADA 31 DE LA LUZ DEL MISTERIO Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... FROM LONDON: Una experiencia única de comunicación de La Luz del Misterio esta seamana, nos llevará en primer lugar a conectar con Nazca para conversar con Barthélemy D'ans sobre la celebración de los 25 años del Planetarium María Reiche, en Nazca. La magia milenaria de las Líneas de Nazca ha inspirado este 2025 a mirar más allá del horizonte. Este sábado 3 de mayo, la ciudad de Nazca, Ica, será el escenario del evento de astronomía más importante del año en el Perú, conmemorando el Día Internacional de la Astronomía bajo el lema: “Acercando el Universo a la gente”. Luego viajeremos a conocer los dioses que vinieron en platillos volantes con Manuel Fernández Muñoz. Si tenemos la valentía de revisar nuestra historia con los ojos de alguien que ha tenido la fortuna de encontrarse con un platillo volante surcando el firmamento, seremos capaces de responder a algunas preguntas, como la de que no estamos solos en el universo. Sin embargo, otras muchas quedarán sin respuesta: ¿quiénes son los seres que tripulan esas naves?, ¿de dónde vienen?, ¿qué intenciones tienen?, ¿qué quieren de nosotros? y, sobre todo, ¿cuánto tiempo llevan aquí? Curiosamente, la gran mayoría de mitos y leyendas repartidos por todo el planeta hablan de la presencia de seres venidos de las estrellas que instruyeron al ser humano y luego se marcharon con la promesa de volver algún día. A través de la tradición oral, muchas culturas han transmitido el contacto de sus ancestros con lo que denominaron «los pueblos del cielo» o «los abuelos de las estrellas». Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify Amazon YouTube Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com
Origenes desconocidosJuan Jesús Vallejo nos introduce en los fascinantes indicios que podrían revelar que los dioses de las antiguas civilizaciones fueron, en realidad, seres extraterrestres: entidades venidas de las estrellas que descendieron a la Tierra para mezclarse con la humanidad.Junto a Manuel Fernández Muñoz, explora el misterio de los cráneos alargados encontrados de la tribu del Perú, una morfología que no ocurre de forma natural y que podría ser un intento deliberado por imitar a las divinidades. Fósiles con estas características también han sido hallados en Egipto, México y China, culturas que, curiosamente, comparten la construcción de pirámides como legado común.!Descubre más sobre estas cuturas en otro fascinante episodio de Noche de Misterio!
El profesor Manuel Fernández Navas alerta en una entrevista en La Cafetera del riesgo de interpretaciones simplistas de la serie de Netflix
¿Alguna vez has sentido que tu vida se derrumba, que no hay salida y que el dolor es demasiado intenso? En este episodio, Manuel Fernández nos guía a través de la noche oscura del alma, esos momentos de crisis profunda que pueden convertirse en una oportunidad de transformación. Hablamos de: ✨ El ego y cómo nos mantiene atrapados en el miedo. ✨ El poder de la rendición y la fe en algo más grande. ✨ Cómo la espiritualidad (más allá de la religión) nos ayuda a encontrar propósito. ✨ La importancia de las crisis para nuestra evolución. ✨ Su experiencia con la @YAHU4SCA y las medicinas ancestrales. Si sientes que estás en un punto de quiebre, este episodio te dará una nueva perspectiva sobre cómo abrazar los cambios y encontrar luz en medio de la oscuridad.
Pope Francis is no longer in imminent danger, according to the Vatican and doctors at Rome's Gemelli Hospital, where he has now entered his fourth week of treatment. In this episode of “Inside the Vatican,” Ricardo da Silva, S.J., speaks with veteran Vatican reporter Gerard O'Connell to provide the latest updates on Pope Francis' slow but steady recovery. In the second half, Ricardo and Gerry discuss a recent talk in Germany given by the Vatican's doctrinal chief Cardinal Víctor Manuel Fernández, which appears to present a pastorally sensitive response to those experiencing gender dysphoria. Find the full show page and links for further reading here. Please support this podcast by becoming a digital subscriber to America Media. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Manuel Fernández, creador de The Mind Guardian, habló en La W sobre el uso de inteligencia artificial y pruebas médicas tradicionales para alertar a los mayores de 55 años sobre posibles signos de deterioro cognitivo.
Durante el programa espacial por el Día Mundial de la Radio, Carlos Alsina habla con el catedrático de la Complutense, Manuel Fernández Sande, sobre los inicios de la radio en España.
La tregua en Gaza nos posibilita poder hablar sobre los misterio y enigmas de Tierra Santa. Los exploramos de la mano del estudioso Manuel Fernández.
En 1918 el Museo del Prado fue víctima de uno de los robos más audaces de la época: joyas históricas que fueron sustraídas y nunca recuperadas. Pese a la magnitud del robo, el caso quedó impune. El comisario Manuel Fernández Luna, conocido como el ‘Sherlock Holmes español', destacó por resolver cientos de casos complejos. Sin embargo, su astucia y habilidades detectivescas no le ayudaron a resolver este caso que hoy continúa siendo un misterio. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Vivien Mattei y José Raúl Cepeda conversan con la Dra. Yaura Oquendo de Casa Rosa Luisa y Aurymarie Cerdá de TEMPS Segmento 1 Expresamos nuestro solidaridad con los compañeros de la Universidad Interamericana de PR, por el “paso a la tierra de los ancestros” de la Profa. María Galarza y el Lcdo. Manuel Fernós. La Dra. Oquendo nos comparte sobre los próximos proyectos en el proceso de rescatar Casa Rosa Luisa, proyecto comunitario cultural. Hacemos llamado al gobierno estatal y municipal para que aporten al rescate, restauración o desarrollo de estructuras de gran valor arquitectónico. Segmento 2 Artesanos, artistas y otras personas de la comunidad de la zona sur, están aportando al rescate de la casa. Urge levantar el techo. 1000 personas q aporten mínimo $50 permitirían restaurar el techo. Campaña “Un techo para la historia” hasta febrero 2025. ATH Móvil (787)900-2729 puede buscarlos también en Instagram y Facebook. Personas y grupos pueden colaborar a través de organizar eventos q atraigan público y auspiciadores. Actividades en diciembre pueden conocerse a través de la página web. Otro proyecto son la venta de “rositas” y con $10 puede aportar a una bandera de “rositas”. Segmento 3 Aurymarie Cerdá directora del Taller de Teatro Musical Puertorriqueño ( TEMP) llevaron a las tablas la obra “Los Héroes” de Hiram Lozada Pérez. Rebeca Robles, protagonista, nos cuenta su experiencia, al enfrentarse al texto. Segmento 4 Viernes 22 de noviembre de 2024 a las 8PM en Teatro Ideal de Yauco. Para boletos y reservaciones (787)925-8014 o en la boletería del Teatro desde el jueves. TEMPS tiene planes de llevar la obra a escuelas. Escuelas interesadas pueden comunicarse para coordinar fechas.
¿PROBLEMAS CON TU “AMIGUITO”? TRANQUILO, HAY SOLUCIÓN. Conocerás todo sobre esto que preocupa a tantos hombres. Con especialista de lujo: Dr. Manuel Fernández / Médico Cirujano, Especialista en Radiología @dr.manuelfernandez En la conducción: Efraín Cruz. Con las acostumbradas secciones: Las predicciones con nuestro astrólogo José Aparicio. La receta de la semana con la Chef Maivette Perez. Las noticias de las últimas horas con Marcos Campos. Diseño gráfico: Yormari Rodríguez. Plataformas digitales y podcast: Carlos González. Controles técnicos: Carmen Ramos. FUERA DE LUGAR VENEZUELA
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En la historia militar española existen una serie de claves que explican la aparición de algunos dementes militares patrios y el desarrollo de acontecimientos que han determinado el devenir de la España de los Siglos XIX y XX mucho más allá de la guerra. Con el colonialismo de fondo, sí, el colonialismo español sobre todo en África pero no solamente, analizamos algunas de las figuras históricas más atroces de nuestra historia. Desde las guerras carlistas hasta la participación española en la Segunda Guerra Mundial en favor del eje, pasando por Cuba, Filipinas, Marruecos o la Guerra Civil Española, conoceremos a personajes como el General Cabrera, Valeriano Weyler, Manuel Fernández Silvestre, Antonio Castejón o un curioso coronel de la División Azul, José Martínez Esparza. Muchas gracias por apoyarnos y hacer posible esta nueva temporada de El Abrazo del Oso. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Jesús Manuel Fernández Rodríguez es doctor en Prehistoria y acaba de publicar bajo este título un nuevo trabajo. Con él hablamos sobre aspectos menos conocidos de las sociedades tartesias y su relación con la muerte
Estuvo a punto de recibir el premio Nobel en tres ocasiones, solo por un voto, y finalmente no lo consiguió. Concha Espina es la escritora más importante de la historia de la literatura española en la primera mitad del siglo XX y nadie la conoce. En el cronovisor de Jesús Callejo nos adentraremos en su vida y en su obra. Continuamos con La muerte en Tarteso (Almuzara 2024) que es el título del último trabajo de nuestro invitado Jesús Manuel Fernández Rodríguez. En una nueva entrega de la sección Historia de la Ciencia 2.0 el físico Pablo Arias nos habla de la figura de Carl Sagan, genio de la divulgación científica. Acabamos nuestro programa de hoy con Juan Francisco Ferrándiz quien ha publicado La heredera del mar (Grijalbo 2024) en donde nos abre al mundo medieval de la Peste Negra
