POPULARITY
Miles de ciudadanos participaron en la jornada de movilización convocada por el movimiento espontáneo en redes sociales "Bloquons tout", que buscaba mostrar el descontento ante la situación económica, social y política del país. A pesar de la magnitud de la protesta, las autoridades lograron evitar bloqueos graves y mantener el orden. Informe de Delia Arrunategui. Las protestas se desarrollaron desde temprano en distintos puntos del país, aunque sin afectar infraestructuras estratégicas ni registrar incidentes graves de manera generalizada. En total, se contabilizaron 812 concentraciones y bloqueos, con acciones destacadas en París, Lyon, Grenoble y Poitiers. A pesar de intentos de bloquear carreteras y el acceso a aeropuertos, la intervención policial impidió la formación de barricadas o cortes significativos. Según el Ministerio del Interior, unas 200.000 personas participaron en las manifestaciones, mientras que el sindicato CGT elevó la cifra a 250.000. Más de 470 personas fueron detenidas a lo largo del día, 203 solo en la región parisina, y 399 permanecen en custodia. El entonces ministro del Interior, Bruno Retailleau, destacó la eficacia de las fuerzas de seguridad, compuestas por 80.000 efectivos en todo el país —6.000 en París—, en evitar actos de violencia o sabotaje en infraestructuras esenciales. Aunque la jornada superó las expectativas iniciales de participación de las autoridades, que habían estimado 100.000 manifestantes, el movimiento no logró cumplir su principal objetivo: paralizar el país. En defensa de los servicios públicos En las calles de París, decenas de personas se concentraron frente al Hospital Tenon, en el emblemático distrito 20. Allí los trabajadores sanitarios compartieron espacio con los puestos de un popular mercado que bordea el Centro Médico. David, trabajador del sector de psiquiatría en un hospital parisino, expresó su indignación e impotencia ante las medidas del Gobierno en materia de salud pública: "Tenemos muchas razones para manifestarnos como trabajadores de la salud, pero lo hacemos sobre todo por nuestros pacientes. Rechazamos la decisión del Gobierno de dejar de cubrir los medicamentos para quienes tienen enfermedades crónicas, y también el aumento de las tarifas médicas. Yo trabajo en psiquiatría, donde acompañamos a pacientes de por vida, porque necesitan tomar medicamentos siempre. Ahora esas personas tendrán que pagar mucho más por sus medicinas". Las protestas se realizaron justo después del nombramiento de un nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, que se convierte en el quinto de esta legislatura, iniciada en 2022, y el tercero en poco más de un año. También se encontraba presente entre los manifestantes Lucy Castet, ex candidata a primera ministra por el nuevo Frente Popular, la coalición que lideró las últimas elecciones legislativas. Ella subraya la relevancia del sector salud en Francia: "Esta jornada de movilización va a recordarle a toda Francia y al nuevo Primer Ministro hasta qué punto los franceses y las francesas están muy vinculados con su servicio público. También hay muchas escuelas y liceos movilizados. Es realmente importante que escuchen ese mensaje". Horas después, en la Plaza de la República, histórico epicentro de las movilizaciones parisinas, cientos de estudiantes y colectivos sociales se reunieron para unirse a la movilización. Marie, estudiante universitaria, compartió su testimonio: "Sí, hay un hartazgo generalizado que se siente en todos los sectores. Como estudiantes vemos a los trabajadores en huelga y nos sumamos a su lucha, porque sentimos el desprecio absoluto del gobierno, que ignora los votos y lo que el pueblo le pide". Con información de la AFP
Se debate la nominación de Sébastien Lecornu como nuevo Primer Ministro francés. El Fiscal General del Estado Álvaro García Ortiz afronta un juicio penal, primera vez en la historia, y debe pagar una fianza de 150.000 euros; se discute su futuro. La situación en Gaza y la postura de Israel son protagonistas, mientras se cuestiona la relación de España con Marruecos y China. Junts se opone a la reducción de la jornada laboral. Se aprueba la Ley de Tabaco. Se investiga la muerte de un menor en Barcelona. La Vuelta ciclista a España sufre boicots. Un responsable de salud de Florida plantea eliminar la obligatoriedad de todas las vacunas, una decisión calificada de "locura" que amenaza la inmunidad colectiva. Hoy, Día Internacional para la Prevención del TEA, se subraya su relevancia como primera causa de discapacidad intelectual infantil, pidiendo más atención y concienciación. Lluvias fuertes afectan el Levante español, con alertas y suspensión de clases.
Los legisladores franceses tumbaron el Gobierno de François Bayrou con una moción de censura. El punto de quiebre fue su plan de presupuesto que buscaba recortes ante la alta deuda pública y el déficit del país. La economía ha sido uno de los talones de Aquiles de Emmanuel Macron. Bayrou es el cuarto primer ministro nombrado durante su segundo mandato presidencial y viene un quinto premier. ¿Qué salida hay? Es el tema de El Debate.
Tres primeros ministros caídos en un año, extrema derecha y extrema izquierda al alza, la peor prima de riesgo de la eurozona, la deuda desbocada y la calle a punto de arder… Esta es la espiral en la que se encuentra ahora mismo Francia: un país ingobernable. Lo analizamos con Carlos Fresneda, corresponsal de EL MUNDO en ParísSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El primer ministro francés ha perdido hoy una moción de confianza que él mismo planteó hace unos días. La política francesa entra así nuevamente en una fase de crisis y de incertidumbre. Pablo Cussac es doctor en Ciencia Política por la Universidad Science Po.Escuchar audio
Primer ministro eslovaco participó en los actos conmemorativos por el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial en Asia y se reunió con varios líderes mundiales en China, Kia Eslovaquia comenzó la producción del coche eléctrico EV4 en Teplička nad Váhom.
Los temas: - En nombre de la paz, China realiza un impresionante desfile de ostentación militar con Vladímir Putin (Rusia) y Kim Jong-un (Corea del Norte) como invitados de honor. - Horas antes, en afianzamiento de un eje comercial antioccidental, la Cumbre de Cooperación de Shanghái retrata el histórico encuentro del anfitrión Xi Jinping, con Vladímir Putin y el Primer Ministro de la India Narendra Modi. Los tres representan al 40% de la población mundial. -En pocas palabras, Putin recibe baños de reconocimiento internacional (incluyendo el que le hizo Trump en Alaska) mientras continúa atacando a Ucrania y, por supuesto, sin ninguna necesidad ni interés en negociar el fin de la invasión que ya lleva tres años y medio. -Mientras todo esto ocurre, Trump "exige" a Hamás liberar los 20 rehenes israelíes con vida y ataca un bote en el Caribe suramericano, argumentando que los 11 muertos a bordo eran miembros del tren de Aragua y llevaban drogas a Estados Unidos. El análisis con el Dr. Constantino Urcuyo Fournier.
Varios otros altos dirigentes hutíes fueron alcanzados por el ataque.
La Perrada | ¡Regresa el Primer Ministro de la Defensa! Checo Pérez está de vuelta en la Fórmula 1 con la escudería Cadillac, tal y como se había dicho en diversos medios. Valtteri Bottas será su coequipero para la siguiente temporada, reaccionamos a los videos lanzados por la escudería estadounidense. Nos acompaña en el estudio José Pablo Coello para platicar de la actualidad en la NFL y como siempre los mejores picks para apostar con el Tío Playdoit. No te olvides de suscribirte, activar la campanita de notificaciones y seguirnos en todas la plataformas digitales como @somoslaperrada todos los días crece la manada más grande de México. Exclusivas, información, desmadrísmo deportivo y los mejores Picks para apostar en Playdoit ¿Dónde más?
En la Hisrtoria Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: Primer Ministro de Suecia confiesa que usa la IA para algunas decisiones del gobierno.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cerramos la semana con @anafvega: Trump autorizó en secreto ataques militares a cárteles
Atención manifestantes bloquean la Autopista Cuernavaca - Acapulco Ratifican a Claudia Pavlovich como embajadora de México en PanamáEU emite una alerta por altas temperaturas
Se ha estrenado en España la película 'Ramón y Ramón', una coproducción de Perú, Uruguay y España del director peruano Salvador del Solar, ministro de Cultura y Primer Ministro del Perú entre 2016 y 2019. Protagonizada por el actor peruano Emanuel Soriano y el español Álvaro Cervantes, narra la historia de un viaje físico y también interior para cerrar heridas, sobre amistad, familia y perdón. Nos lo cuenta Sabrina Aguado.Escuchar audio
Entrevista al primer ministro de Ucrania en la Cumbre de la ONU
Chiapas, Guerrero y Oaxaca con riesgo de inundación y deslaves No te pierdas la rodada “Ruta del Ajolote” este 21 de junio Milei anuncia reforma de la Policía Federal argentina
Macron, Primer Ministro de FRANCIA, Quiere PROHIBIR el Dinero en EFECTIVO para luchar contra el narcotráfico. ¿Y si te dijera que España es la próxima? ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, exigió por primera vez de forma pública la implementación de la propuesta del presidente Donald Trump para expulsar a dos millones de palestinos de la franja de Gaza a otros países del mundo árabe como condición para poner fin a la guerra en el enclave. See omnystudio.com/listener for privacy information.
-Gobierno de #DinaBoluarte en #Perú en crisis luego de la salida del Primer Ministro, e inminente remplazo de todo su gabinete. -Inflación en #Argentina cae a 2,8% en abril, incluso menos que la esperada. -Canceladas negociaciones de paz ante la negativa de #VladimirPutin de apersonarse en #Turquía con #Zelensky y #Trump.
Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.
Anthony Albanese se ha proclamado vencedor en las elecciones federales de 2025, y el Partido Laborista se prepara para gobernar un segundo mandato con mayoría.
Miles de reservistas en Israel se han unido a los llamamientos para poner fin a la guerra de Gaza y traer de regreso a los rehenes.
Han pasado seis meses desde que Claudia Sheinbaum tomó el timón de la seguridad nacional prometiendo un "segundo piso" a la Cuarta Transformación. Pero ¿cómo se traduce eso en calles y carreteras? ¿Seguirá la política de abrazos, no balazos? Francisco Rivas, especialista en temas de seguridad, nos habla al respecto. Consulta el reporte aquí: https://onc.org.mx/ En otros temas: Los liberales se imponen en las elecciones parlamentarias de Canadá. Mark Carney permanecerá como Primer Ministro y promete redefinir la relación con Estados Unidos / La Casa Blanca se lanza contra Jeff Bezos y Amazon ante la posibilidad de que desglosen a sus clientes, el costo de los aranceles de Donald Trump.
-Peninsula Ibérica quedó sin energía eléctrica durante casi todo el lunes.-Canadienses eligen a su nuevo Primer Ministro totalmente influenciados por #DonaldTrump. -#IBM anunció inversiones en EEUU por US$150MM durante los prox 5 años.
Es un giro notable para una formación que languidecía en las encuestas hace tres meses, antes de que Carney reemplazara a Justin Trudeau como líder y de que el presidente estadounidense impusiera aranceles y alterara las relaciones de los dos países vecinos.
Políticos se adelantan y ya “hacen campaña” para 2027, el cannabis medicinal todavía enfrenta obstáculos y qué proponen los candidatos a primer ministro en Canadá, con Gonzalo Soto y Ari Ortega00:00 Introducción01:23 Políticos se adelantan y ya hacen "campaña" rumbo a las elecciones de 202707:41 Cannabis medicinal todavía enfrenta obstáculos; pacientes luchan vía amparo12:20 Las propuestas de los candidatos a primer ministro de Canadá17:35 Mejorar la calidad del sueño con inteligencia artificial cuesta más de 50,000 pesos20:19 En el Vaticano, Trump y Zelenski abren un diálogo por la Paz en Ucrania
Desgrana los desafíos que afronta Europa
El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio y el Primer Ministro de Jamaica, Andrew Holness, aclararon sus posturas acerca de la contratación de los profesionales cubanos de la salud.
-Acciones sufren su peor semana desde el 2023. Oro se dispara. Confianza del consumidor cae. -#MikeCarney es el nuevo Primer Ministro de Canadá.-#G7 ofrecieron su apoyo incondicional a Ucrania y amenazaron con más sanciones a #Rusia si no firma el cese al fuego. -#BienestarAlternativo con @MafaMoya.
Mark Carney, el primer ministro de Canadá, ha jurado hoy el cargo. El nuevo gabinete de Carney que se acaba de presentar tendrá como prioridad "el fortalecimiento de la economía y la seguridad del país" precisamente ahora que pasa por un momento difícil con el presidente de su país vecino, Donald Trump. Vamos a saber a qué acuerdo han llegado en Alemania sobre gasto en defensa. Estaremos en Siria porque se cumplen 14 años de las protestas en el país en el marco de la primavera árabe. También en La Haya donde ha comparecido por primera vez el expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte. Vamos a hacer una parada también en Venezuela donde se está produciendo la llamada ruta migratoria inversa. Y estaremos en China para abordar el papel del gigante asiático que reclama un espacio en el tablero mundial. Escuchar audio
Confía Sheinbaum que T-MEC se mantendrá con la llegada de Carney Fuerzas federales aseguraron 50 kilos de metanfetamina Endometriosis, enfermedad crónica que afecta a las mujeresMás información en nuestro podcast
Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | La inexplicable prosperidad de Richmeat, empresa cubana disfrazada de mexicana | “La burocracia no produce alimentos": Campesinos cubanos denuncian trabas del Estado | Mientras Cuba se concentra en la exportación, el café no llega a las bodegas por falta de productores | Invitada: Miriam Leiva, periodista independiente, articulista de CubaNet y autora del blog Reconciliación Cubana | Comentario en Audio: Manuel Marrero, Primer Ministro cubano.
(00:00:00) INTRO (00:02:56) no hay manera de evitar que las inteligencias artificiales hagan trampa en ajedrez (00:13:46) menú (00:17:33) el fenómeno de los influencer empresariales… (00:33:32) el Salvador más pendiente del FMI que del Bitcoin (00:42:57) Trump dice que todo va bien Lo que te estás perdiendo patreon.com/profesorbriceno (00:49:23) SALUDOS PATREON (00:50:44) CORRESPONDENCIA (00:51:05) universidades e investigación en riesgo (01:07:06) siempre es bueno recordar que pegamos una (01:09:01) se fue Trudeau y el que llega tienes menos redes sociales y más curriculum (01:21:26) los órganos de disciplina moral de este partido en España (01:25:03) ok no es por nada pero en esta Trump y una lumpia (01:27:55) Milei cambia una deuda por otra (01:32:14) la guerra Starlink y el Primer Ministro de Polonia tiene twitter (01:47:57) Panamá soltó a sus refugiados (01:50:11) Hungría no vota con el resto de la Unión Europea (01:53:40) Francia, Alemania Italia y el Reino Unido de acuerdo con los árabes (01:56:05) Syria y el lamado a una unidad nacional que no es religiosa (01:58:24) y tenemos muchas noticias celulares, como que vamos a ser inmortales (02:12:03) después de Deepseek ahora AliBaba es quien le mete otro golpe a Nvidia (02:14:31) inteligencia sintética biológica ya está a la venta (02:17:36) por primera vez le paramos a las elecciones en groenlandia (02:20:15) por cierto en Rumania el tiktokero fue vetado. (02:21:37) les tengo una de espías búlgaros en Londres (02:24:06) tenemos mucho que aprender del argentino que le hizo La motosierra a Milei y Musk
En este episodio de El Brieff, Arturo profundiza en la postura de la Presidenta Sheinbaum contra posibles aranceles de Donald Trump, el escrutinio de congresistas estadounidenses sobre la financiación china del Tren Maya y la llegada de Mark Carney como Primer Ministro de Canadá para enfrentar las tensiones con Estados Unidos. Además, cubre la reocupación rusa de territorios en Kursk, la crisis política en Rumania, conflictos en Siria, el potencial acuerdo de Seven & i Holdings con Couche-Tard, y las reformas en Alemania y Reino Unido. Cierra presentando el resumen de “Bad Blood” de John Carreyrou, disponible en Brieffy.Para contactarte con el equipo de STRTGY, hazlo en arturo@strtgy.aiSuscríbete gratis a nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
425 sistemas de energía solar en 22 municipios del Edomex Juez ordena a Sheinbaum y a gobernador de Michoacán localizar y retirar explosivos y minas Más información en nuestro Podcast
Sheinbaum arma festejo en el Zócalo por freno a aranceles; buscadoras hallan un rancho de exterminio del CJNG con restos humanos y cientos de objetos personales; Canadá elige al nuevo primer ministro que reemplazará a Trudeau.
Hablamos en Concepción con la politóloga Paulina Astroza, profesora de la Universidad de Concepción; en Lisboa con Brais Suárez, corresponsal de medios en español, y en Ciudad de México con Zedryk Raziel, periodista de "El País"
Hoy la historia del asesinato del Primer Ministro de Japón: Shinzo Abe. El cargo El asesinato de Shinzo Abe – Bully Magnets – Historia Documental apareció primero en Bully Magnets.
La Casa Blanca es una pasarela, llena de focos y reflectores. En la última semana, han pasado por el despacho de Donald Trump, el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, el Rey Abdalá II de Jordania y el también Primer Ministro de la India, Narendra Modi. Pero además, el presidente estadounidense negocia por teléfono con el ruso Vladímir Putin, le informa luego al presidente ucraniano a lo que aspira en su cruzada para terminar con la guerra, en tanto sigue blandiendo espadas de sus batallas arancelarias, antimigratoria y de reducción del aparato estatal. De todo ese maremagnum tomamos dos anuncios recientes de impacto global: en la antesala del tercer año de la invasión rusa a Ucrania, el Secretario de Defensa de Estados Unidos dio dos datos significativos con relación al interés de propiciar un diálogo para buscar el principio del fin del conflicto: defendió el principio de una Ucrania soberana y próspera, pero dijo que volver a las fronteras que tuvo ese país antes del 2014 no sería un objetivo realista. Aseguró que tampoco lo sería considerar la membresía de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN. De la Casa Blanca trascendió que Estados Unidos aspira a entrar en Ucrania para explotar tierras raras en una suerte de compensación por la ayuda militar otorgada. Extraoficialmente, strana.today informó que se ejecutaría un supuesto plan de paz de 100 días, que incluiría las primeras conversaciones entre Putin y Zelenski a inicios de marzo, así como la organización de una conferencia, para definir una solución de paz duradera. El otro anuncio se dio en el contexto del cumplimiento forzado de la primera fase del acuerdo de alto al fuego en Gaza y la visita de Netanyahu a Washington. Se trata de la propuesta para que Estados Unidos asuma la propiedad de Gaza y la convierta en la "Riviera de Oriente Medio" lo que generó repudio, indignación y preocupación, pues la idea supondría que los palestinos gazatíes fueran reubicados en países como Jordania y Egipto. Para hilvanar lo que se vislumbra detrás de grandilocuentes manifestaciones y muy incipientes planes o esbozos de acuerdos, conversaremos mañana con Carlos Cascante, especialista en Relaciones Internacionales. Viernes a las 8 a.m. por la 98.7 FM de Radio Columbia.
En este episodio exploramos tres temas interconectados que nos llevan desde la devastación natural hasta los movimientos políticos más polémicos. Todo bajo un lente de análisis y teorías que te dejarán reflexionando sobre el rumbo del mundo. (Minuto 20:53) El fuego en California: Analizamos el impacto devastador de los incendios que arrasan con el estado dorado. Desde teorías conspirativas sobre su origen hasta el contexto climático y económico detrás de esta tragedia. (Minuto 45:57) La renuncia de Justin Trudeau: ¿Qué hay detrás de la inesperada salida del Primer Ministro canadiense? Una reflexión sobre la crisis parlamentaria, los secretos políticos y los posibles movimientos estratégicos que marcarán el futuro de Canadá. (Minuto 1:49:16) Trump y el Estado 51: La polémica idea de anexar Canadá y Groenlandia a Estados Unidos. Exploramos las razones económicas, estratégicas y conspirativas detrás de esta propuesta, y cómo podría estar relacionada con un plan global de consolidación de poder. Un episodio cargado de misterio, análisis y puntos de vista que desafían las narrativas oficiales. ¿Estás listo para cuestionar la realidad que nos rodea? ¡Dale play y acompáñanos! Apoya Nuestro Podcast y Síguenos en Redes Sociales Tu apoyo es esencial para que podamos seguir creando contenido relevante y de calidad. Si deseas contribuir y convertirte en patrocinador, puedes hacerlo a través de los siguientes enlaces: Buy Me a Coffee Patreon ¡Te agradecemos de antemano por tu generosidad y apoyo! Además, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestros últimos episodios, noticias y actualizaciones: Telegram: Conspiraciones21 Instagram: @conspiraciones21 X (Twitter): @conspiracion21 Facebook: Conspiraciones21 Rumble: Conspiraciones21 Twitch: Conspiraciones21 TikTok: @conspiraciones24 ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por ayudarnos a seguir creciendo!
Cynthia Basulto, corresponsal en Canada
Mexicana cancela la mitad de sus destinos Renuncia el primer ministro de Canadá ¿Cuál es el virus respiratorio detectado en China?
Tal y como se llevaba semanas rumoreando, el primer ministro de Canadá Justin Trudeau ha anunciado su dimisión en cuanto el Partido Liberal, al que pertenece, escoja un nuevo líder. Se abre ahora un escenario en el que ya hay varios candidatos que podrían postularse para intentar optar a liderar el país en las próximas elecciones, que deben celebrarse antes del 20 de octubre de este año. Hablamos con Carolina Reyes, politóloga de la Universidad de Toronto.Escuchar audio
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado su dimisión tras 9 años en el poder. Su popularidad ha ido decreciendo en los últmos tiempos y él mismo ha reconocido en una rueda de prensa que no es la mejor opción para las próximas elecciones. En Estados Unidos, el Congreso certifica la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales. Hace cuatro años, era la de Joe Biden la que se hacía oficial, algo que derivó en el asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump, que no reconocían la derrota en las urnas. Vamos a recordar cómo fue aquel momento y vamos a analizar la política exterior de su futuro segundo mandato. Estaremos en Siria donde una delegación del Gobierno interino está en Emiratos buscando apoyos diplomáticos y económicos. Vamos a saber qué ha ocurrido en el bastión ucraniano de Kurájovo que Moscú asegura haber tomado. También sabremos en qué consiste la nueva ley irakí que rebaja la edad para casarse a los 9 años. Además estaremos en Austria donde el presidente ha encargado al partido de ultraderecha formar gobierno y en Venezuela donde tanto Edmundo Gonzalez como Nicolás Maduro aseguran que tomarán posesión del cargo de presidente el próximo 10 de enero.Escuchar audio
Desde hace tiempo la popularidad del primer ministro de Canadá Justin Trudeau ha ido decreciendo por diferentes motivos. Estos últimos días, sin embargo, se están convirtiendo en los más complicados de la carrera política de Trudeau. Hablamos con Carolina Reyes, politóloga en la Universidad de Toronto.Escuchar audio
François Bayrou es el elegido por Emmanuel Macron para ser el nuevo primer ministro de Francia. Estamos ante un político veterano, centrista y líder del partido MoDem, y se le considera un candidato de consenso.Estaremos en la capital siria, Damasco, donde miles de personas han celebrado hoy la caída de Al Assad durante el rezo del viernes; también les contaremos cómo está siendo la gira de Antony Blinken por Turquía e Irak. Sabremos por qué deja de operar de momento el Geo Barents, el buque de rescate de MSF que tantas vidas de migrantes ha salvado en el Mediterráneo. Y tendremos aquí en el estudio a Cristina Olea, corresponsal de TVE en Washington, que presenta su libro.Escuchar audio