Podcasts about en brasil

  • 673PODCASTS
  • 1,656EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about en brasil

Show all podcasts related to en brasil

Latest podcast episodes about en brasil

Grandes Reportajes de RFI
Lengua viva, beat profundo: el guaraní en clave de rap

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 14:45


En el corazón de Sudamérica, una lengua ancestral se reinventa al ritmo del beat. El guaraní, hablado por millones y cargado de historia, hoy también suena en clave de rap. Desde las aldeas de Misiones hasta los barrios de Asunción, jóvenes raperos lo convierten en poesía, resistencia y futuro. En Europa, todavía hay quienes piensan que los pueblos indígenas de América fueron exterminados durante la colonización. Pero la verdad es completamente diferente: millones sobreviven. Luchando. Resistiendo.  Y con ellos, sus culturas. Sus lenguas. Una de esas lenguas es el guaraní. Tan importante para América del Sur -y para la ciencia- como lo fueron el latín o el griego. De hecho, después de estos, el guaraní es el idioma más utilizado en la nomenclatura científica internacional para referirse a animales y plantas. Se habla a diario en millones de hogares de Paraguay, en el sur de Brasil, en Bolivia y en el norte de Argentina. Pero es en Paraguay donde su fuerza es mayor. Allí, lo hablan seis millones y medio de personas y se escucha tanto —o más— que el castellano. Palabras como mburucuyá, yaguareté o tucán vienen del guaraní. En este país tanto el español como el guaraní son lenguas oficiales. Se usan en el Senado, en los supermercados, en los medios, en los memes. En la tele, en la calle y en casa. Tiene literatura escrita desde hace siglos. Y sí, también tiene rap. ¿Cómo suena el guaraní cuando se sube a una base de trap? ¿Cómo se convierte en arma de identidad? ¿En denuncia? ¿En poesía? Durante siglos, el guaraní y su antecesor cercano -el tupí-guaraní- recorrieron el continente de norte a sur, como los grandes ríos de Sudamérica. Del Caribe a la Amazonía. Del norte de Brasil al corazón del sur: Paraguay. Del corazón al beat Ananá. Caracú. Maraká. Urubú. Palabras que suenan familiares, que muchos usamos sin saber que son guaraníes.  En Brasil, urubú es el buitre. En Argentina, ananá es la piña. Caracú es el centro o el tuétano del hueso. Y es justamente en Argentina, en la aldea Mbororé, del pueblo mbya guaraní, donde comienza esta historia. Luis y Fabián tienen 24 y 26 años. Escucharon rap por primera vez en sus celulares. Veían a Porta, el rapero español, en YouTube o a los Bro MCs, raperos indígenas de Brasil. Así empezaron a rimar. En guaraní. El grupo se llama Hae kuera, ñande kuera. Ellos. Nosotros. “En realidad, nosotros decimos cosas verdaderas. Todo lo que está pasando nomás. La historia. Antes teníamos muchos más monte... Desde hace un tiempo entró gente de afuera, de la sociedad blanca. Entraron e invadieron nuestra selva. Con la motosierra, inclusive ahora mismo estamos escuchando la motosierra. Creo que está haciendo los tablones y eso porque venden todas las cosas y todas las movidas”, explica Luis a RFI. Están en la provincia de Misiones, muy cerca de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, donde resisten a la deforestación ilegal cuidando sus bosques como los galos Asterix y Obelix resistían a los romanos. El guaraní es una lengua aglutinante, polisintética, como el alemán. Puede expresar ideas complejas en una sola palabra. Tiene sonidos guturales, nasales, glotales… que no existen en español. Como 'y', que significa 'agua'; 'y guasu', 'agua gigante'. Así se llaman las cataratas del Iguazú. Las mismas que casi se escuchan desde la aldea de Luis y Fabián. Desde allí rapean su rabia, su dignidad. Mientras le visita RFI hace una humedad fresca, huele a selva y a tierra mojada. Ellos escriben junto a un arroyo, mientras su madre les prepara reviro: harina frita sobre leña. “Algunos dicen que los mbya solo quieren ayuda. Que no trabajan. Los políticos sobre todo dicen que nosotros siempre estamos pidiendo. Pero en realidad, no. Si no trabajáramos, no existiríamos hoy. Nosotros estamos en esa resistencia todos todavía. Estamos resistiendo todavía", prosigue Luis.  “La gente de la sociedad blanca a nosotros no les importamos. Al revés, les damos asco por nuestra piel. Porque somos mbya. Que sé yo, hay mucho prejuicio. No podemos salir y caminar tranquilos en la ciudad. Hay mucho odio. Mucha rabia. Mucho prejuicio”, prosigue.  Vivir la vida buscando plenitud Del otro lado del Paraná, a las afueras de Asunción, Paraguay, una calle de piedras y un caminito de tierra roja nos lleva lleva hasta la bella casa de Conan y Miguel, artistas del colectivo Tekovete. Ella pinta murales. Él escribe y rapea. Juntos hacen poesía en guaraní. Y como ellos, muchos jóvenes encuentran en su lengua materna una llave. Una que abre otras puertas. Así lo cuenta Miguel: “'Tekovete' sería desenfocar la palabra hacia la vida en plenitud. Es ser uno mismo, vivir en plenitud. 'Tekove' es 'vida'. 'Teko' es la 'forma de vivir'. Y 'ete' viene de 'verdadero'. Lo que es real, lo que es auténtico. Entonces 'Tekovete' es 'vivir la vida en esa búsqueda de plenitud siendo uno mismo'”. “De eso se trata la plenitud, el poder de contemplación, de estar en un sitio, de compartir, de sentarse en una ronda, tomar un tereré, estar en una ronda del brasero contando en nuestras vivencias, nuestras historias Conan continua: “De eso se trata la plenitud, el poder de contemplación, de estar en un sitio, de compartir, de sentarse en una ronda, tomar un tereré, estar en una ronda del brasero contando en nuestras vivencias, nuestras historias. Antes, por ejemplo, las familias paraguayas se reunían y contaban el famoso caso ñemonbeú, que es como anécdotas de su vida y  veces también con un poco de fábula, como para darle también emoción al cuento. Yo creo que todo eso ese 'Tekovete' tiene mucho que ver con eso con el trovador, el que te cuenta las historias”.  Tekovete hace rap urbano, nacido en la periferia, con historias que hablan de su barrio, de su generación. Sin parar de mutar. Como el propio guaraní, que en Paraguay muchas veces se habla mezclado con el español. Esa fusión se llama jopara. “Vos sabes que antes de hacer rap yo no me sentía representado con lo que escuchaba, con lo que decía, la manera que decían -explica Miguel-. Entonces yo le decía a Conan, yo voy a rapear en guaraní. Voy a hacer temas de que hablen justamente de esos momentos, de nuestro entorno, de cómo vemos nuestra realidad. Tekovete como proyecto es eso, es comentar esos pequeños detalles, que muchas veces no vemos. Es narrar la realidad de nuestras propias vivencias, siendo parte de eso". Hay que cuidar mucho la palabra, porque para los guaraníes originarios la palabra es sagrada "Gracias a esa necesidad de reivindicar, no reivindicar, fortalecer el guaraní,  porque sí, todavía hasta ahora está entre nosotros, pero representarlo de una manera bien estudiada también. Porque hay que cuidar mucho la palabra, porque para los guaraníes originarios la palabra es sagrada. Entonces también Tekovete trata de mantener ese respeto y cuidado hacia la palabra”, aclara.  En la inmensa mayoría de las familias y escuelas son las mujeres -abuelas, madres- quienes transmiten el guaraní. “Sabiendo que hay un poder en la palabra que es el guaraní, que los paraguayos tenemos esa grandiosa herencia maternal y llevamos con nosotros, entonces esa necesidad de poder mostrarle al mundo lo que se puede hacer con el guaraní, que el rap en guaraní puede sonar tan bueno y con tanto estilo y con tanto flow como pueden sonar un rap en Estados Unidos, en Chile, en Perú, en Alemania, sea el idioma que sea", zanja Miguel. Hoy, jóvenes paraguayos y guaraní-hablantes como Miguel y Conan están llevando ese legado a las redes. como TikTok, Instagram o YouTube. Ahí enseñan guaraní, hacen chistes, doblajes, sketches bilingües. Creatividad pura, en dos lenguas que a veces son una. Hay más. Mucho más. El guaraní se canta desde hace mucho en forma de guarania y jahe'o, músicas nacidas en Paraguay y que pocos conocen fuera. Hay hasta blues y hevy metal en guaraní. Incluso Mafalda ha sido traducida a esta lengua. Os invitamos a no dejar de escucharla. A veces está más cerca de lo que crees. En el subte en Buenos Aires, en la Sorbona de París o en un mercado de Madrid, ahí se escucha guaraní.

Autos y Motos BLU
BYD inaugura producción del Dolphin Mini en Brasil: Autos y Motos, programa 05 de julio de 2025

Autos y Motos BLU

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 106:55


La pasión por el mundo de los vehículos en Autos y Motos del 05 de julio de 2025.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Enfoque internacional
Francia: nuevas medidas para proteger a los trabajadores del calor extremo

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 2:42


Una ola de calor azota a Europa estos días con temperaturas que superan los 40°C a la sombra. En Francia, esta canícula coincide con la entrada en vigor de un decreto que obliga a las empresas a proteger mejor a sus empleados de los efectos del calor. Después de España e Italia, Francia se suma a la lista de países que implementan nuevas medidas para prevenir el estrés térmico en el trabajo. El nuevo decreto entró en vigor justo en plena ola de calor en Europa, con temperaturas que superan los 40°C en varios países, y es una respuesta a la nueva realidad climática francesa, justificó la ministra de Trabajo. Desde el año 2000, la frecuencia de las olas de calor se ha duplicado en Francia. Y esta tendencia se agravará si el calentamiento global sigue su trayectoria actual. Desde el 1° de julio, las empresas tienen la obligación de mitigar los riesgos durante las olas de calor con una serie de medidas que incluyen: Cambio de horario laboral Pausas más frecuentes Reducción de la exposición al sol Entrega de 3 litros de agua por día por trabajador. Dichas medidas son bienvenidas, comenta Jean-Pascal François, secretario de la federación de albañiles del sindicato CGT. El sindicalista pide ahora ir más allá y fijar límites precisos de temperatura a partir los de cuales habría que cesar de trabajar. "En caso de que el calor ponga en peligro a los trabajadores, pedimos que las empresas asuman las consecuencias del descanso laboral. Podríamos también desarrollar ropa ventilada como en Japón donde los albañiles tienen chalecos con mini ventiladores. En Catar, país del cual soy muy crítico, evalúan la temperatura, la humedad, los tiempos de pausas. Son cosas que deben inspirarnos”, dijo a RFI. Para medir adecuadamente los riesgos del calor para el cuerpo humano, la temperatura del aire sola no es un criterio insuficiente. Catar por ejemplo utiliza como referencia desde 2021 la temperatura de bulbo húmedo. Un índice que incluye también la radiación solar, la velocidad del viento y la tasa de humedad. Y en Catar, se suspenden las actividades laborales si este índice supera 32.1 grados Celsius. Otros países también como Sudáfrica o Mozambique fijaron límites de temperatura a partir de los cuales se toman medidas como paralizar algunas actividades. “En Túnez, Namibia o isla de Mauricio, se reconocen oficialmente algunas patologías vinculadas al calor como enfermedades profesionales. En Brasil, México, Chile y Costa Rica se han fijado límites de temperatura o se han instaurado medidas de adaptación, como reforzar el monitoreo médico de los trabajadores más expuestos al calor. Muchos países no han fijado umbrales de temperatura, pero sí han impuesto obligaciones a los empleadores para proteger a los trabajadores del calor excesivo”, observa Dafné Papandrea, experta en la Organización Internacional del Trabajo, OIT. Además de la deshidratación, los golpes de calor, la agravación de patologías como hipertensión o enfermedades renales y las enfermedades cardiovasculares son algunos de los riesgos a los que se exponen los trabajadores en caso de calor extremo. Con información de Pauline Gleize.

Delirio Místico
Englot en Brasil

Delirio Místico

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 66:53


Englot is Englot♥La turbulencia, el corazoncito, los besos en cámara lenta, la emoción, el llanto y una Charlotte muy argentina.Twitter: https://twitter.com/deliriompodcastInstagram: https://instagram.com/deliriomisticopodYoutube: https://www.youtube.com/channel/UCcYQh9G-DwgD1InPmrQxsJQTecito: https://tecito.app/deliriomisticopod

Big Data Sports
Mundial de Clubes: la muerte del fútbol se suspende hasta nuevo aviso

Big Data Sports

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 11:25


Marcelo Gantman reflexiona sobre el impacto inesperado del Mundial de Clubes creado por la FIFA, un evento que parecía convencer únicamente a su inventor: Gianni Infantino. Este Mundial es un recordatorio sobre la influencia que el fútbol tradicional tiene todavía en las nuevas generaciones. DAZN ofreció un fútbol gratuito que no estaba en los planes y hoy es la app más bajada para iPhone y Androdi. En Brasil alcanza records de visualizaciones en dispositivos conectados y en YouTube. Nadie pide Kings League mientras el Mundial de Clubes estalla en todas las audiencias

La Estrategia del Día
Dilema en la Fed, tasas en Brasil, Bayer, Fibra Next y los Lakers

La Estrategia del Día

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 14:04


Entremos al chat de la política monetaria con la decisión de la Fed en Estados Unidos pero también con la de Brasil, porque el termómetro es diferente. En historias de bolsa, por qué las acciones de Bayer han subido tanto este año. Mientras tanto en México, Fibra Uno presume que romperá la sequía de OPIs y los Lakers ahora serán propiedad de un multimillonario del deporte.[Patrocinado] Conoce más sobre el nuevo modelo de negocio de Mercedes-Benz aquí.

Economía
Crecimiento “robusto” para Argentina y estancamiento para Brasil, proyecta la OCDE

Economía

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 5:19


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos prevé impactos significativos en la economía mundial por cuenta de las fricciones comerciales. En América Latina, las previsiones empeoraron para Colombia y México, cuyo principal socio comercial es Estados Unidos. En Brasil y Argentina pesan más sus políticas locales.

GRIPS&MICS
G&M#383 - Asahel Morera - Entrenando en Brasil con Melqui Galvao

GRIPS&MICS

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 36:03


Un podcast de Bjj Canarias. Hablamos con Asahel Morera, amigo y compañero de entrenamiento, acerca de las experiencias que ha vivido entrenando fuera de casa en su corta trayectoria en este deporte. Desde la sede de Atrixion en Dubai, hasta Brasil, compartiendo tatami con nada menos que Gabrieli Pessanha en la academia InFight, y en la escuela de Melqui Galvao en Jundai con el equipo de competición!!! Ya de vuelta en casa, nos dice cómo pone en práctica lo aprendido, y muchas cosas más!!! 0:00 Introducción 1:38 Comienzos 3:27 Cambios al entrenar a tiempo completo 4:44 Vivencias en Dubai 7:34 Las clases en Dubai 8:51 Entrenando con Helena Crevar 10:18 Entrenando en Brasil 11:10 La academia InFight 12:18 El nivel en Brasil 13:22 Las clases en InFight 14:31 Marcio de Deus 15:35 Entrenando con Melqui Galvao 16:40 Rodando a esos niveles 18:28 La academia 20:27 Mica Galvao 21:22 Estructura de las clases 22:07 Por qué ahí son tan buenos 23:10 Azul gana a negro 23:15 Cruzarte en competición con un compañero 24:13 Estudiando a los rivales 25:09 Melqui Galvao 26:10 La clase de competidores 27:24 Crecimiento de la academia 28:09 Rodearte de gente con los mismos objetivos 29:46 Mentalidad 31:15 El hambre por destacar 33:24 Qué nos falta a nosotros 34:05 Cierre y despedida Notas: Asahel Morera - Instagram https://www.instagram.com/asahelmorerabjj/ BJJCanarias - Capítulo 17 - Juan Morera Alcántara (Team Chedey Jiménez) https://www.youtube.com/watch?v=ruD7qhWa1e4 GRIPS&MICS #71 - Alberto González - Se aprende mucho más de las derrotas https://www.youtube.com/watch?v=vpmNkWbAWoc G&M#192 - Eloísa Crespo - Dando visibilidad al jiu jitsu en los medios https://www.youtube.com/watch?v=7prBGQ88p-8 REACCIÓN - Mejores momentos de Mica Galvao https://www.youtube.com/watch?v=KtwJt80NAAA Realizado por: Gonzalo Samijosky. Jay Kamble. Emiliano Samijosky. Canción: "12 Hours in Addis" - Nana Kwabena Patrocinadores: Island Fighters Shop https://islandfightersshop.com/ Facebook: https://www.facebook.com/brazilianjiujitsucanarias/ Instagram: https://www.instagram.com/bjjcanarias iTunes: https://podcasts.apple.com/podcast/grips-mics/id1469949945 Stitcher: https://www.stitcher.com/podcast/gripsmics Spotify: https://open.spotify.com/show/3eP4LOW2TeGMOBfhm2zC2t iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-grips-mics_sq_f1705324_1.html

LA PATRIA Radio
4. Once Caldas busca su primera victoria en el Maracaná de Río de Janeiro, en su décimo partido en Brasil. Deportes

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later May 29, 2025 8:09


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

#Balong
Colo Colo goleó a Unión / Sierra y Nunes OUT / La U en Brasil por la Copa / #BalongRadio

#Balong

Play Episode Listen Later May 26, 2025 78:08


News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa
Menos árboles cortados en Brasil

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa

Play Episode Listen Later May 25, 2025 2:44


Buenas noticias de Brasil: en 2024 cortaron menos árboles

Conclusiones
Intento de golpe de Estado en Brasil: ¿Podría Bolsonaro evitar ir a prisión?

Conclusiones

Play Episode Listen Later May 23, 2025 49:50


El analista político Márcio Coimbra explicó qué podría pasar con el expresidente de Brasil Jair Bolsonario si es hallado culpable de intentar dar un golpe de Estado en enero de 2023. Asegura que, para intentar evitar los 20 años de prisión, el exmandatario podría buscar una amnistía por parte del Congreso. Bolsonaro ha negado cualquier acto indebido. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

New Books Network en español
Cómo se construye un gigante del agronegocio: el rol de la extensión rural en Brasil durante el siglo XX

New Books Network en español

Play Episode Listen Later May 23, 2025 38:34


En la conversación sobre este artículo argumentamos que la llamada «vocación» exportadora de Brasil no es una tendencia natural, sino el resultado de proyectos políticos y económicos nacionales alineados con el contexto internacional y los intereses externos. Para sustentar esta tesis, reconstruimos la trayectoria de los servicios de extensión rural en el siglo XX, considerando tres fases distintas en función de las perspectivas filosóficas y pedagógicas oficiales adoptadas en cada una de ellas. A partir de los relatos de extensionistas y de una revisión bibliográfica interdisciplinaria, nuestro objetivo fue presentar los contextos social, político y económico, así como las motivaciones, características generales y consecuencias del servicio de extensión para el establecimiento del país como «gigante del agronegocio». Llegamos a la conclusión de que este proceso de desarrollo rural y agrario relacionado con los servicios de extensión rural favoreció la concentración de tierras, recursos y conocimientos por parte de la élite agraria y consolidó el agronegocio como una categoría política profundamente activa en todos los niveles del gobierno brasileño. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Historia Agraria
Cómo se construye un gigante del agronegocio: el rol de la extensión rural en Brasil durante el siglo XX

Historia Agraria

Play Episode Listen Later May 23, 2025 38:34


En la conversación sobre este artículo argumentamos que la llamada «vocación» exportadora de Brasil no es una tendencia natural, sino el resultado de proyectos políticos y económicos nacionales alineados con el contexto internacional y los intereses externos. Para sustentar esta tesis, reconstruimos la trayectoria de los servicios de extensión rural en el siglo XX, considerando tres fases distintas en función de las perspectivas filosóficas y pedagógicas oficiales adoptadas en cada una de ellas. A partir de los relatos de extensionistas y de una revisión bibliográfica interdisciplinaria, nuestro objetivo fue presentar los contextos social, político y económico, así como las motivaciones, características generales y consecuencias del servicio de extensión para el establecimiento del país como «gigante del agronegocio». Llegamos a la conclusión de que este proceso de desarrollo rural y agrario relacionado con los servicios de extensión rural favoreció la concentración de tierras, recursos y conocimientos por parte de la élite agraria y consolidó el agronegocio como una categoría política profundamente activa en todos los niveles del gobierno brasileño. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en economía, empresas y finanzas
Cómo se construye un gigante del agronegocio: el rol de la extensión rural en Brasil durante el siglo XX

Novedades editoriales en economía, empresas y finanzas

Play Episode Listen Later May 23, 2025 38:34


En la conversación sobre este artículo argumentamos que la llamada «vocación» exportadora de Brasil no es una tendencia natural, sino el resultado de proyectos políticos y económicos nacionales alineados con el contexto internacional y los intereses externos. Para sustentar esta tesis, reconstruimos la trayectoria de los servicios de extensión rural en el siglo XX, considerando tres fases distintas en función de las perspectivas filosóficas y pedagógicas oficiales adoptadas en cada una de ellas. A partir de los relatos de extensionistas y de una revisión bibliográfica interdisciplinaria, nuestro objetivo fue presentar los contextos social, político y económico, así como las motivaciones, características generales y consecuencias del servicio de extensión para el establecimiento del país como «gigante del agronegocio». Llegamos a la conclusión de que este proceso de desarrollo rural y agrario relacionado con los servicios de extensión rural favoreció la concentración de tierras, recursos y conocimientos por parte de la élite agraria y consolidó el agronegocio como una categoría política profundamente activa en todos los niveles del gobierno brasileño. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticos
Cómo se construye un gigante del agronegocio: el rol de la extensión rural en Brasil durante el siglo XX

Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticos

Play Episode Listen Later May 23, 2025 38:34


En la conversación sobre este artículo argumentamos que la llamada «vocación» exportadora de Brasil no es una tendencia natural, sino el resultado de proyectos políticos y económicos nacionales alineados con el contexto internacional y los intereses externos. Para sustentar esta tesis, reconstruimos la trayectoria de los servicios de extensión rural en el siglo XX, considerando tres fases distintas en función de las perspectivas filosóficas y pedagógicas oficiales adoptadas en cada una de ellas. A partir de los relatos de extensionistas y de una revisión bibliográfica interdisciplinaria, nuestro objetivo fue presentar los contextos social, político y económico, así como las motivaciones, características generales y consecuencias del servicio de extensión para el establecimiento del país como «gigante del agronegocio». Llegamos a la conclusión de que este proceso de desarrollo rural y agrario relacionado con los servicios de extensión rural favoreció la concentración de tierras, recursos y conocimientos por parte de la élite agraria y consolidó el agronegocio como una categoría política profundamente activa en todos los niveles del gobierno brasileño. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Escala en París
Lula busca consolidar con Macron inversiones conjuntas para la transición energética

Escala en París

Play Episode Listen Later May 21, 2025 13:00


El presidente de Brasil viaja a Francia del 5 al 9 de junio próximos en una visita de Estado en la que se reúne con su homólogo francés y para participar en Niza, sur del país, en la cumbre organizada por la ONU sobre los océanos. Brasil, el gigante sudamericano, es un socio estratégico para Francia en América Latina, es la región donde hay más empresas francesas con 40.000 millones de euros de inversión y más de 500.000 empleos directos.  La visita de Lula da Silva a París se inscribe en una asociación estratégica entre Francia y Brasil en energías renovables y minerales raros. Hace un año, ambos mandatarios se vieron en Brasil y allí acordaron un plan conjunto para movilizar millones de euros en inversiones destinados a financiar proyectos de desarrollo sostenible. "Se firmaron veinte acuerdos en diversos campos y se creó un diálogo estratégico en transición energética y minerales estratégicos para identificar oportunidades de inversiones conjuntas tanto en Francia como en Brasil para desarrollar aún más la producción de energía y tecnología verdes", precisa Pedro Brancante, jefe del servicio de Minas y Energía de la Embajada de Brasil en Francia. Desde el año pasado, ha habido "una multitud de reuniones, visitas técnicas y nuevas asociaciones", precisa el diplomático, que insiste en el hecho de que esta asociación estratégica no sólo pasa por los gobiernos de los dos países sino que están involucrados tanto instituciones, centros de investigación como empresas privadas. "El 90% de la electricidad generada y consumida en Brasil viene de fuentes renovables, es la economía del G20 con más porcentaje de energía renovable en su matriz energética. Las empresas francesas tienen un papel importante en el crecimiento en los últimos años de la producción eólica el nordeste del país", aclara Brancante. Más renovables, pero también más petróleoUn impulso a las soluciones limpias para generar energía que sin embargo, contrastan con la intención de Brasil de aumentar la producción petrolera, particularmente en áreas offshore y es que Brasil quiere convertirse en el cuarto mayor productor mundial de petróleo. "No pienso que sea una contradicción", responde Brancante. "Brasil sigue teniendo metas y políticas públicas muy ambiciosas en descarbonización, el año pasado se aprobó una ley que se llama Combustibles del futuro y que es justamente para descarbonizar aún más los transportes de Brasil", dice el diplomático que insiste en que, al igual que otros países, Brasil tiene una "dependencia del petróleo para algunos sectores que todavía seguirá por un tiempo". Carrera por los minerales raros A nivel mundial estamos asistiendo a una especie de carrera en busca de los minerales, llamados raros, muy codiciados en un contexto donde muchos países, como Francia, quieren reducir la dependencia a China. Brasil es uno de los lugares donde hay más minerales de este tipo, como por ejemplo el niobio, un mineral muy resistente al calor y que por lo tanto puede usarse para la construcción de reactores, aviones o estructuras como puentes. En Brasil se produce más del 90% de este mineral. "Francia es un socio muy importante en este campo (...) Brasil no sólo quiere exportar estos minerales sino también atraer inversiones para que una parte de la industria, del procesamiento de estos minerales se produzca en nuestro territorio", defiende. El presidente brasileño, Lula da Silva y el mandatario francés, Emmanuel Macron, tienen una gran sintonía personal y política, al menos en público, cada vez que se han visto es la impresión que dan, incluso de complicidad y eso, a pesar de tener divergencias en temas como la guerra en Ucrania o el tratado comercial entre la Unió Europea y Mercosur. "Hay un entendimiento institucional entre los dos gobiernos, pero también personal entre los dos líderes", concluye Pedro Brancante.  #EscalaenParís también está en redes socialesUn programa realizado por Steven Elsly y David Brockwell. 

Escala en París
Lula busca consolidar con Macron inversiones conjuntas para la transición energética

Escala en París

Play Episode Listen Later May 21, 2025 13:00


El presidente de Brasil viaja a Francia del 5 al 9 de junio próximos en una visita de Estado en la que se reúne con su homólogo francés y para participar en Niza, sur del país, en la cumbre organizada por la ONU sobre los océanos. Brasil, el gigante sudamericano, es un socio estratégico para Francia en América Latina, es la región donde hay más empresas francesas con 40.000 millones de euros de inversión y más de 500.000 empleos directos.  La visita de Lula da Silva a París se inscribe en una asociación estratégica entre Francia y Brasil en energías renovables y minerales raros. Hace un año, ambos mandatarios se vieron en Brasil y allí acordaron un plan conjunto para movilizar millones de euros en inversiones destinados a financiar proyectos de desarrollo sostenible. "Se firmaron veinte acuerdos en diversos campos y se creó un diálogo estratégico en transición energética y minerales estratégicos para identificar oportunidades de inversiones conjuntas tanto en Francia como en Brasil para desarrollar aún más la producción de energía y tecnología verdes", precisa Pedro Brancante, jefe del servicio de Minas y Energía de la Embajada de Brasil en Francia. Desde el año pasado, ha habido "una multitud de reuniones, visitas técnicas y nuevas asociaciones", precisa el diplomático, que insiste en el hecho de que esta asociación estratégica no sólo pasa por los gobiernos de los dos países sino que están involucrados tanto instituciones, centros de investigación como empresas privadas. "El 90% de la electricidad generada y consumida en Brasil viene de fuentes renovables, es la economía del G20 con más porcentaje de energía renovable en su matriz energética. Las empresas francesas tienen un papel importante en el crecimiento en los últimos años de la producción eólica el nordeste del país", aclara Brancante. Más renovables, pero también más petróleoUn impulso a las soluciones limpias para generar energía que sin embargo, contrastan con la intención de Brasil de aumentar la producción petrolera, particularmente en áreas offshore y es que Brasil quiere convertirse en el cuarto mayor productor mundial de petróleo. "No pienso que sea una contradicción", responde Brancante. "Brasil sigue teniendo metas y políticas públicas muy ambiciosas en descarbonización, el año pasado se aprobó una ley que se llama Combustibles del futuro y que es justamente para descarbonizar aún más los transportes de Brasil", dice el diplomático que insiste en que, al igual que otros países, Brasil tiene una "dependencia del petróleo para algunos sectores que todavía seguirá por un tiempo". Carrera por los minerales raros A nivel mundial estamos asistiendo a una especie de carrera en busca de los minerales, llamados raros, muy codiciados en un contexto donde muchos países, como Francia, quieren reducir la dependencia a China. Brasil es uno de los lugares donde hay más minerales de este tipo, como por ejemplo el niobio, un mineral muy resistente al calor y que por lo tanto puede usarse para la construcción de reactores, aviones o estructuras como puentes. En Brasil se produce más del 90% de este mineral. "Francia es un socio muy importante en este campo (...) Brasil no sólo quiere exportar estos minerales sino también atraer inversiones para que una parte de la industria, del procesamiento de estos minerales se produzca en nuestro territorio", defiende. El presidente brasileño, Lula da Silva y el mandatario francés, Emmanuel Macron, tienen una gran sintonía personal y política, al menos en público, cada vez que se han visto es la impresión que dan, incluso de complicidad y eso, a pesar de tener divergencias en temas como la guerra en Ucrania o el tratado comercial entre la Unió Europea y Mercosur. "Hay un entendimiento institucional entre los dos gobiernos, pero también personal entre los dos líderes", concluye Pedro Brancante.  #EscalaenParís también está en redes socialesUn programa realizado por Steven Elsly y David Brockwell. 

Cronómetro
¿Impactará Carlo Ancelotti en Brasil como lo hizo en Real Madrid?

Cronómetro

Play Episode Listen Later May 14, 2025 45:34


En Cronómetro, Adal Franco y Julia Headley platican con Hernán Pereyra como invitado sobre el legado que deja Carlo Ancelotti en el Real Madrid y discuten si el técnico italiano podrá replicar el impacto que tuvo en el vestidor Merengue con un Brasil que tiene problemas de ese calibre. Por otro lado, las Semifinales de la Liguilla están a la vuelta de la esquina y Adal, Julia y Hernán debaten sobre el papel que juega el técnico del Toluca, Antonio Mohamed, en el duelo ante Tigres. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

#Balong
Colo Colo TOCA FONDO y viaja hoy a Argentina / Ancelotti listo en Brasil / #BalongRadio

#Balong

Play Episode Listen Later May 12, 2025 76:16


En La Jugada RCN
¿Cómo le irá a Ancelotti en Brasil?

En La Jugada RCN

Play Episode Listen Later May 12, 2025 93:11


En la Jugada conversamos sobre la llegada de Carlo Ancelotti al banquillo de Brasil, la victoria del Barcelona en el clásico y mucho más.

Voces del deporte
¿Carlo Ancelotti la romperá en Brasil?

Voces del deporte

Play Episode Listen Later May 12, 2025 54:13


En Voces del Deporte hablamos de la polémica en Palogrande, el cambio de nombre de Equidad y la llegada de Ancelotti a Brasil.

El Mañanero Radio
"El Mañanero cumplió mi sueño" - Nicolás Guzmán (Estudió en Brasil medicina)

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later May 7, 2025 17:33


Union Radio

En este episodio de Fuera de Forma, La Vero Gómez y Humberto Turinese analizan todo sobre el concierto de Lady Gaga y el lujoso evento de la Met Gala 2025: su significado, cuánto cuesta asistir, cómo se financia, la temática de este año y los detalles detrás de su organización. Además, celebran el triunfo de los jinetes venezolanos en el Kentucky Derby, uno de los eventos hípicos más importantes del mundo. ¡No te pierdas este programa lleno de farándula, moda, deporte y datos curiosos que solo aquí encontrarás!

Ana Francisca Vega
Historia Sonora: Lady Gaga da concierto en Brasil para más de 2 millones de personas; policía frustra atentado - 05 mayo 2025.

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later May 6, 2025 5:32


En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: Policía de Brasil frustró un atentado con bomba dirigido al histórico concierto de Lady Gaga en Río de Janeiro.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Tu dosis diaria de noticias
5 de mayo - ¿Una bomba pudo explotar en el concierto de Lady Gaga en Brasil?

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later May 5, 2025 10:56


Lady Gaga rompió récord al dar un concierto ante más de 2 millones de personas en Rio de Janeiro, Brasil; pero la fiesta pudo acabar en tragedia. Un grupo extremista planeaba detonar bombas caseras durante el show, teniendo como objetivo al público LGBTIQ+. La organización Defensorxs alertó que Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a Juez de Distrito en Materia Mixta para Durango, estuvo preso casi seis años en Estados Unidos por tráfico de metanfetamina. Esta organización reveló que ya van 12 candidatos judiciales que consideran “no idóneos” por su presunta relación con el crimen organizado.Además… Elementos de la FGR detuvieron este fin de semana al emecista José Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán; Claudia Sheinbaum reconoció que Donald Trump le propuso mandar soldados estadounidenses a México; La intercepción fallida de un misil disparado desde Yemen obligó a Israel a cerrar brevemente su principal aeropuerto internacional; Rumania tuvo elecciones este domingo y el líder ultraderechista George Simion arrasó en la primera vuelta; Nicaragua comunicó a la Unesco su retirada de la organización; Y durante su reunión anual en Omaha, Warren Buffett anunció que renunciará como CEO de Berkshire Hathaway.Y para #ElVasoMedioLleno… El papa pidió que uno de los papamóviles que utilizaba para transportarse fuera donado para ayudar a los niños de la Franja de Gaza. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

#Balong
La U venció a la UC / Audax, Tino y Coquimbo líderes / Colo Colo en Brasil / #BalongRadio

#Balong

Play Episode Listen Later May 5, 2025 75:20


Documentales Sonoros
El enigma extraterrestre T1: ¿Por qué están aquí? · Contactos en Brasil

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 76:19


Unos rancheros de Oregón denuncian casos de mutilación animal vinculados a círculos en los campos. ¿Se trata de alienígenas? George y Doug, un exagente de la CIA, lo examinan.George y la piloto Vee visitan una isla brasileña para investigar nuevos avistamientos y descubrir su posible relación con unos ataques alienígenas ocurridos en los años 70.

Radio La Pizarra
BOLSONARO va por la AMNISTÍA en BRASIL - La Pizarra 7x16

Radio La Pizarra

Play Episode Listen Later Apr 19, 2025 88:31


Jair Bolsonaro seduce al centro político en Brasil para lograr la amnistía a través del Congreso ¿qué hará el gobierno de Lula y la Justicia?. Además: Alfredo Serrano Mancilla analiza el proceso inflacionario del gobierno de Milei. ¿Realmente bajó la inflación? ¿qué sucedió en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador? y mucho más.

La Republica - Sin guion
Los Humala condenados y Nadine Heredia se asila en Brasil | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 0:03


Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Cierres de campaña de Noboa y González; Tragedia en discoteca Jet Set; Impacto del agotamiento digital; Outfits de Segundo Castillo; Victoria de Mushuc Runa en Brasil.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 3:37 Transcription Available


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 10 de abril de 2025.Radiografía de la última semana de campaña de Daniel Noboa y Luisa González;Ascienden a 218 los fallecidos en la discoteca Jet Set de Santo Domingo;Agotamiento digital: cómo afecta tu salud y cómo evitarlo;El smoking rosado de Segundo Castillo y todos sus outfits que dan de qué hablar;¡Histórico! Mushuc Runa derrotó a Cruzeiro en Brasil.Síguenos en redes sociales, canal de WhatsApp y canal de Telegram. Puedes contactarnos en podcast@elcomercio.com.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

Mañanas BLU con Néstor Morales
¿Por qué es tan valioso el rosario del papa Pío XII que colombiana se robó en Brasil?

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 3:04


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias de América
Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

Noticias de América

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 2:31


El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro se sentará en el banquillo de los acusados. El político ultraderechista será juzgado por liderar una conspiración para realizar un golpe de estado con el que perpetrarse en el poder y evitar la el regreso a la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva. Se enfrenta a penas superiores a los 40 años. Jair Bolsonaro será juzgado por encabezar un intento de golpe de estado con el que revertir la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de Brasil de 2022. Junto a él serán procesados siete miembros del Ejército, seis de ellos exministros.El Tribunal Supremo ha aceptado la denuncia y las pruebas de la fiscalía, por hechos que comenzaron en 2021. Según la acusación, los golpistas contemplaron incluso el asesinato del presidente Lula y de su vicepresidente, además del juez instructor del caso, quien se valió de un vídeo del ataque a las sedes de los tres poderes de enero 2023 para demostrar intenciones violentas. Entrevistado por RFI, Marcos Cordeiro Pires, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de São Paulo, considera que hay pruebas e indicios suficientes y que el intento de golpe de Bolsonaro no empezó el 8 de enero.“Por ejemplo, recuerdo que en 2019, cuando empieza la política de armar la población, Bolsonaro hablaba de que quería crear un ejército civil para garantizar sus ideas, sus gobiernos, en contra de los comunistas. Yo creo que a partir de ahí hubo muchas declaraciones y acciones de Bolsonaro rumbo a esta decisión”. Cordeiro espera que ahora Bolsonaro movilice a sus seguidores y afines en el plano social y político, pero también a nivel internacional.Intentará “organizar a sus seguidores acá” ya que está prevista una manifestación a su favor en abril en Sao Paulo. “La otra cuestión es la acción de la bancada de diputados y senadores que intentarán aprobar una ley de amnistía y por fin, la estrategia de crear entre las derechas en lo internacional, una versión que podría decir que nosotros en Brasil estamos viviendo una dictadura de un gobierno de izquierda. Incluso, por ejemplo, si miras la gente de la derecha de Estados Unidos no habla, por ejemplo, de un gobierno Lula se empieza a hablar de un régimen Lula, como se habla por ejemplo de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y otros”, asegura el profesor Marcos Cordeiro Pires.La intención es que el juicio se celebre este año para no interferir en las presidenciales de 2026, aunque Bolsonaro está actualmente inhabilitado políticamente por difundir información falsa.

Noticias de América
Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

Noticias de América

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 2:31


El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro se sentará en el banquillo de los acusados. El político ultraderechista será juzgado por liderar una conspiración para realizar un golpe de estado con el que perpetrarse en el poder y evitar la el regreso a la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva. Se enfrenta a penas superiores a los 40 años. Jair Bolsonaro será juzgado por encabezar un intento de golpe de estado con el que revertir la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de Brasil de 2022. Junto a él serán procesados siete miembros del Ejército, seis de ellos exministros.El Tribunal Supremo ha aceptado la denuncia y las pruebas de la fiscalía, por hechos que comenzaron en 2021. Según la acusación, los golpistas contemplaron incluso el asesinato del presidente Lula y de su vicepresidente, además del juez instructor del caso, quien se valió de un vídeo del ataque a las sedes de los tres poderes de enero 2023 para demostrar intenciones violentas. Entrevistado por RFI, Marcos Cordeiro Pires, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de São Paulo, considera que hay pruebas e indicios suficientes y que el intento de golpe de Bolsonaro no empezó el 8 de enero.“Por ejemplo, recuerdo que en 2019, cuando empieza la política de armar la población, Bolsonaro hablaba de que quería crear un ejército civil para garantizar sus ideas, sus gobiernos, en contra de los comunistas. Yo creo que a partir de ahí hubo muchas declaraciones y acciones de Bolsonaro rumbo a esta decisión”. Cordeiro espera que ahora Bolsonaro movilice a sus seguidores y afines en el plano social y político, pero también a nivel internacional.Intentará “organizar a sus seguidores acá” ya que está prevista una manifestación a su favor en abril en Sao Paulo. “La otra cuestión es la acción de la bancada de diputados y senadores que intentarán aprobar una ley de amnistía y por fin, la estrategia de crear entre las derechas en lo internacional, una versión que podría decir que nosotros en Brasil estamos viviendo una dictadura de un gobierno de izquierda. Incluso, por ejemplo, si miras la gente de la derecha de Estados Unidos no habla, por ejemplo, de un gobierno Lula se empieza a hablar de un régimen Lula, como se habla por ejemplo de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y otros”, asegura el profesor Marcos Cordeiro Pires.La intención es que el juicio se celebre este año para no interferir en las presidenciales de 2026, aunque Bolsonaro está actualmente inhabilitado políticamente por difundir información falsa.

La Estrategia del Día
Powell transitorio, tasas en Brasil, autopartes, Trump, la IA y un Wall-E real

La Estrategia del Día

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 11:15


El presidente de la Fed revivió una palabra que evocó recuerdos al mercado, en el país más grande de América Latina las tasas se elevan, los empresarios autoparteros se posicionan ante los aranceles, Trump pone en riesgo su propia ambición con la inteligencia artificial y Nvidia se une con Disney para crear un robot muy expresivo.

Mujeres al Borde Radio
¡Escándalo en Brasil! Modelo confirma que se acostó con Neymar en la celebración de su cumpleaños

Mujeres al Borde Radio

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 14:35


Hora América
Hora América - Jair Bolsonaro acusado de liderar trama golpista en Brasil - 20/02/25

Hora América

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 30:05


Repasamos lo más destacado con M.ª Dolores Albiac. Hablamos de la investigación en Argentina al presidente Javier Milei en una supuesta estafa con criptomonedas, en lo que supone el mayor escándalo desde que Milei llegó al poder. También hablamos de Brasil, con el que España ha firmado un acuerdo para celebrar cumbres bilaterales de alto nivel, y de que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro está acusado de liderar una trama golpista por la que podría enfrentar la cárcel. También comentamos que, en Brasilia, se ha celebrado la XIV Cumbre bilateral Brasil-Portugal, que coincide con la celebración de los 200 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Después, Nico Gómez nos habla de la programación de Empower, organización cultural y educativa que colabora con Casa México en España, con el fin de ayudar a familias con menores que sufren autismo.Escuchar audio

Post United
El NUEVO CLUB de VINICIUS | El BARÇA se OLVIDA de NICO WILLIAMS | NEYMAR se QUEDA en BRASIL

Post United

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 8:08


Noticias de fútbol, rumores, fichajes y mucho más en este nuevo Post News.

Noticentro
Se refuerza seguridad en Centro Histórico de la CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 1:12


Por peregrinación en la capital mexiquense habrá cortes de circulación en la zona centro  En Brasil vive nueva ola de calor en la mayor parte del país   Más información en nuestro podcast

Noticentro
Armerías de EEUU serian cómplices de los cárteles: Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 1:52


Se registran dos sismos en Ometepec y el otro en San Marcos, Guerrero   El festival "Hambre de Gol" México dará difusión a los Pueblos Mágicos  En Brasil, Lula da Silva, de 79 años, ira por la reelección en el 2026, si goza de buena salud  Más información en nuestro podcast

Noticentro
SSC detiene a grupo de falsificadores en el Centro Histórico

Noticentro

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 1:32


Vecinos protestan por el cierre de le Deportivo Eduardo Molina  En Zacatecas tres mueren tras choque de cinco tráileres  En Brasil dos personas mueren tras estrellarse avioneta en San Paulo  Más información en nuestro podcast

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 15.01.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 34:53


En Brasil, el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó ayer una ley que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas públicas y privadas, tanto durante las clases como en los recreos. Lula celebró que Brasil se une a otros países que “han hecho lo mismo”, entre los que citó a España y Francia. Además, consideró que la medida es "absolutamente necesaria", porque "el ser humano nació para vivir en comunidad" y precisa "abrazos, miradas y atención". La prohibición será aplicada en toda la educación básica, lo cual incluye los niveles preescolar, primario y secundario. Lula subrayó que, desde que asumió el Gobierno, impide que sus ministros y otros funcionarios participen en reuniones oficiales con sus teléfonos, porque al igual que sucede en las escuelas, "distraen" a quienes los utilizan. La nueva ley, aprobada por el Parlamento a finales del año pasado, contempla algunas excepciones y establece que los teléfonos móviles podrán ser utilizados por los alumnos en las escuelas, entre otros casos, cuando sea con "fines pedagógicos" y bajo la supervisión de los profesores. La normativa entrará en vigor en el actual año lectivo y, en los debates realizados en las cámaras legislativas, fue justificada por estudios que han detectado problemas de rendimiento académico atribuidos al uso de los teléfonos, sobre todo en las clases. La Tertulia de los Miércoles con Mariana Blengio, Leonardo Costa y Eleonora Navatta.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Posible sublevación en Venezuela, justicia social en Brasil y Colombia e indignación en Ecuador, mirada a Latinoamaérica

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 60:30


Tras las festividades de fin de año y el Día de Reyes, Andrés Soto Guillen conversa con antropólogos Ricardo Mariani y Javier Hidalgo Cabeza sobre lo que pasa en Venezuela a días del juramente de su presidente reelecto y en medio de los llamados de la oposición para que sus militares se subleven. Igual el trío conversa sobre las reformas económicas que en favor de los pobres desarrollan Brasil y Colombia. Así como la situación creada en el Ecuador por el asesinato a manos de funcionarios del Ecuador L conversación termina dando una mirada a la más reciente producción musical de Bad Bunny.

Podcast de Juan Ramón Rallo
Crisis cambiaria en Brasil: el real cae a mínimos históricos

Podcast de Juan Ramón Rallo

Play Episode Listen Later Dec 26, 2024 14:46


El gobierno de Lula se enfrenta a una crisis cambiaria como consecuencia de su extraordinario déficit público. ¿Qué está ocurriendo y qué puede suceder en Brasil? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Radio Duna | Información Privilegiada
Industria del cine chileno, qué pasa en Brasil y Nescafé

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024


En la edición PM, hablamos con Juan Carlos Larreboure, analista financiero, y con Juan Pablo Cañas y Nicolás Cruz, Marketing Manager Nestlé Coffee y fundador de Junto al Barrio, respectivamente.

Noticias Descafeinadas
Resumen de Noticias (23.11.24)

Noticias Descafeinadas

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 26:07


Pablo Moyano renunció a su puesto en la CGT por las internas en torno a la posición con el Gobierno. El Gobierno no quiso mandar la ley de Presupuesto a votación en el Congreso y la oposición boicoteó la sesión por ficha limpia. En Brasil la Justicia tiene pruebas contra Bolsonaro por haber planeado un Golpe de Estado a Lula da Silva y hay un referente del mileismo involucrado. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify

SBS Spanish - SBS en español
Cumbre del G20 en Brasil firma consensos básicos sobre cambio climático y guerras

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 5:47


Los líderes del G20 acordaron en Brasil una declaración final que incluye consensos básicos sobre temas clave como el cambio climático, las guerras, el hambre y los impuestos a las grandes fortunas.

Duro y a la cabeza
En la Cumbre de Líderes del G20 en Brasil, la Dra. Sheinbaum presentó la propuesta de reducir el gasto armamentista para reforestar el mundo… todos la vieron con cara de ternurita y por debajo de la mesa Joe Biden autoriza a Ucrania a usar misiles de

Duro y a la cabeza

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 21:33


En la Cumbre de Líderes del G20 en Brasil, la Dra. Sheinbaum presentó la propuesta de reducir el gasto armamentista para reforestar el mundo… todos la vieron con cara de ternurita y por debajo de la mesa Joe Biden autoriza a Ucrania a usar misiles de largo alcance contra Rusia y muchos dicen que es la tercera guerra mundial.See omnystudio.com/listener for privacy information.