POPULARITY
EU en breve emitirá postura sobre apertura de frontera al ganado: SheinbaumAmérica Latina y el Caribe es zona de paz destaca Juan Ramón de la FuenteEn un mensaje a la comunidad judía el papa León XIV pidió que “Dios conceda el don de la paz
Ana Covarrubias Velasco tomó posesión como nueva presidenta del ColmexTras casi 40 horas Se reabrió la circulación en la carretera costera de Chiapas que enlaza a GuatemalaEl calor contribuyó a la muerte de más de 60 mil personas en Europa durante el verano de 2024
Segob e integrantes del TEPJF dialogando sobre reforma electoralGobierno CDMX invita a presentación del fanzine “Transitando por la Tránsito”ONU votará si vuelve a imponer sanciones a Irak por programa nuclearMás información en nuestro Podcast
Sismo de 1985 obligó a suspender el servicio en varias estaciones del Metro Utilidades del Sorteo Magno del 15 de septiembre apoyaran a migrantes.Procesan a las hermanas y al exabogado de Maradona por fraude relacionado con el uso de su marca.Más información en nuestro podcast
A 40 años del 19S, la SGIRPC destaca la fuerza, solidaridad y preparación de la ciudadaníaPapa León XIV insta a obispos mexicanos a construir pazMás información en nuestro podcast
La cosa, la cosa del otro mundo, el enigma del otro mundo o The Thing es una de las obras maestras de John Carpenter, y sin duda una de las películas más icónicas de terror y ciencia ficción, tuvo una producción bastante problemática y sobre todo le dió un poquito de cáncer de piel al mismo Carpenter.Sin éxito en su lanzamiento, pero gracias al VHS, se convirtió en una película icónica del cine de los 80's y de la historia del cine.Discusión: 00:00Patrocinador 36:42Noticias 38:19Síguenos en Facebook, Instagram y TikTok y escúchanos en las diferentes plataformas: https://linktr.ee/nerdifymx¡Crea tu podcast hoy! #madeonzencastr. Utiliza nuestro link especial https://zencastr.com?via=nerdifymx y obten un descuento de Zencastr.Hackers por Karl Casey @ White Bat Audio | Donations (Sting) por Riot
Tea Dancing - sinner sunday style UNI-TEA DANCEDance hits, classics, 80s - 2025
Colossenses 2.19São Luís-MA, Brasil. 23/02/2025
Consejeros de la Judicatura afines a Morena aprobaron entregar información, aceleran sorteo de cargos judiciales a pesar de impugnaciones y "parches" y Sheinbaum asegura que el déficit fiscal de México cerrará el año por debajo de 6%, con Gonzalo Soto y Ari Ortega00:00 Introducción01:11 Consejeros de la Judicatura afines a Morena aprobaron entregar información04:52 Entre impugnaciones y "parches", aceleran sorteo de cargos judiciales08:17 Déficit fiscal de México estará por debajo de 6% en 2024: Sheinbaum10:14 ¡Adiós a los baches! El plan de Sheinbaum para conservar las carreteras12:56 CDMX pone en renta viviendas reconstruidas tras el 19S a bajo costo
Empresas deberán acatar el 1 de octubre, como día de asueto / Participaron más de 135 mil personas en simulacros del 19S en Querétaro/ Entrega gobernador apoyos a productores del campo queretano en Jalpan.
Mis horrores, esta noche les traigo un podcast terrorífico donde les traigo varios relatos de terror y hablamos de leyendas urbanas de la arena méxico #podcast #podcastdeterror #podcastdemiedo #19S #sismo #mexico #sismo19s Podcast de terror Podcast Podcast en español Relatos de terror cortos Relatos de terror ReManchados - Marlem Arriaga Encuéntrame: Mándame tu historia: remanchados@gmail.com Instagram: https://www.instagram.com/remanchados... Facebook: https://www.facebook.com/ReManchados/o Tiktok: @remanchados Muchas gracias por ver el video. Suscribete que estaré subiendo nuevo contenido interesante. Escríbeme tus dudas. Deja un comentario, me serviría mucho para crecer. Que tengan una bonita sonrisa hoy y siempre ♥
El luchador que vio al diablo antes de morir y más. Mis horrores, esta noche les traigo un podcast terrorífico donde les traigo varios relatos de terror y hablamos de leyendas urbanas de la arena México #podcast #podcastdeterror #podcastdemiedo #19S #sismo #mexico #sismo19s Podcast de terror Podcast Podcast en español Relatos de terror cortos Relatos de terror ReManchados - Marlem Arriaga Encuéntrame: Mándame tu historia: remanchados@gmail.com Instagram: https://www.instagram.com/remanchados... Facebook: https://www.facebook.com/ReManchados/o Tiktok: @remanchados Muchas gracias por ver el video. Suscribete que estaré subiendo nuevo contenido interesante. Escríbeme tus dudas. Deja un comentario, me serviría mucho para crecer. Que tengan una bonita sonrisa hoy y siempre ♥
Hoy en las noticias: MORENA le hace guiño a Nahle para la gubernatura de Veracruz, Xóchitl Gálvez niega plagio y en la opinión de la semana: los estragos del 19S. Mantente actualizado y síguenos en #TikTok para no perderte ninguna información.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Jael Castillo, quien perdió su departamento en el sismo de 2017, habló sobre a 6 años del 19S, muchas familias damnificadas siguen sin casa. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en Expansión Daily:-Pemex podría sumar alrededor de 5,000 empleados a su plantilla laboral-Fabricantes de autopartes estiman pérdidas semanales de 76 mdd por huelga de UAW-México requiere 1.7 billones de pesos cada año hasta el 2030 para pulsar el desarrollo sostenible-A seis años del 19S, aún hay 1,690 viviendas en donde aún no inician los trabajos para rehabilitarlos o reconstruirlos. Escucha aquí el podcast al respecto que hicimos en Expansión.-El número de contribuyentes repunta 135%, informa el SAT, con Diana NavaGonzalo Soto, director editorial en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram. Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx. Nos escuchamos de lunes a viernes, a partir de las 6 de la mañana.Los invitamos a usar el código EXP23 para tener un 30% de descuento y aprender a invertir en el Reto Actinver.
Ricardo Raphael conversó con Ricardo Becerra sobre el sexto aniversario del sismo del 19 de septiembre de 2017. De la experiencia de la sociedad por temblores en CDMX. Además de la incidencia de sismos en México
La Ciudad de México ha experimentado tres fuertes sismos en 1985, 2017 y 2022, lo que ha generado ansiedad y crisis nerviosas en muchas personas cuando suena la alerta sísmica. A raíz de estas experiencias, surgió el término "Tremofobia" para describir el miedo incontrolable a los movimientos telúricos. Sin embargo, académicos de la Facultad de Psicología de la UNAM argumentan que este término es incorrecto, ya que no hay estudios científicos que respalden la existencia de una fobia a los sismos. En su lugar, señalan que las secuelas del miedo a los temblores se conocen como ansiedad y estrés postraumático, y destacan que sentir miedo a los terremotos es una respuesta normal y fundamental para la supervivencia.En la entrevista, Gabriela Vázquez, médico funcional y psicoterapeuta gestalt, abordó los aspectos emocionales a considerar en simulacros de sismos, la definición de "tremofobia" y las emociones y secuelas que las catástrofes naturales pueden provocar en las personas.Por otro lado, Fausto Reyes Delgado, médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, habló sobre la importancia de preparar una mochila de emergencia para mascotas en caso de un desastre. Destacó la necesidad de incluir comida, agua, un plato y el juguete favorito de la mascota, así como su carnet de vacunación y credencial de identificación, y medicamentos si está en tratamiento médico.
El sismo afectó las zonas centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México, donde se percibió a las 07:19 debido al arribo de la onda sísmica (onda S) del sismo, hora local. Ha sido el más significativo y dañino en la historia escrita de los movimientos telúricos de dicho país y de su capital, y superó en intensidad y en daños al registrado en 1957, que hasta entonces había sido el más notable en la ciudad. La réplica acontecida un día después, la noche del 20 de septiembre, también tuvo gran repercusión para la capital al colapsar estructuras reblandecidas un día antes. #19S #19deseptiembre #sismo #1985
Fueron entregados 378 mil paquetes de útiles escolares en el estado / Aún no han llegado libros de texto gratuitos para nivel secundaria / Querétaro se sumara al simulacro nacional 2023 19S
YOHALI RESÉNDIZ, periodista con vocación de servicio, experta en análisis de problemas sociales, autora de los libros: “19S, el día que cimbró México” y “Los hijos de la cárcel”, amenazada de muerte en varias ocasiones por su labor de investigación en casos de abusos y corrupción, ganadora del premio México de periodismo en 2015, en 2016 premio nacional de locución y medalla al mérito en en el mismo año por su denuncia sobre abuso s3xual infantil. Para contactarla estas son las vías: Su correo: periodismoatodaprueba@gmail.com Twitter @yohaliresendiz Blog: periodismoatodaprueba.blogspot.com ¡Ultra recomendable! #violardesdeelpoder #politica #periodista #periodismosocial #periodismodedenuncia #social #denunciasocial #opinion51 #hijosdelacarcel #19S #libros #lectura #ayudasocial #apoyosocial #reporteo #reportera #mujer #periodismo #Mexico #proteccionaperiodistas #sincensura #podacst
La CDMX se sacude todo el tiempo: a veces lo notamos y a veces no. Como buena zona telúrica, las causas de sus sismos son complejas. Hablamos con el geólogo Alejandro Salazar Méndez. Mapa de fallas: https://twitter.com/Geotem_/status/1261354512213630976/photo/1 Escucha más:19 de septiembre: sismos y pendientes acumulados https://open.spotify.com/episode/1Txl4FyMGkVCeG689MbIat
¡Y colorín colorado, esta temporada se ha acabado! ¿Memoriales o monumentos? ¿Cuál es la diferencia? ¿Pueden erigirse a desastres? ¿Es la memoria vital para la reducción de riesgos de desastres? En este episodio hablamos sobre la conexión entre las memorias, los memoriales, los monumentos y los desastres. Discutimos varios ejemplos de monumentos y memoriales que se han levantado a desastres ocasionados por amenazas naturales y humanas en diversas partes del mundo. Acompáñanos en este recorrido desde el Tsunami del Gran Terremoto del Este de Japón, del 9/11 en Nueva York, los juicios de Salem, el Holocausto en Berlin, el 19S en Ciudad de México, hasta el Huracán María en 2017 en el sur de la Florida. Esta temporada vino tan cargada de simbolismo y poder como un monumento (o anti monumento), que quedará por siempre grabada en nuestra memoria. No te pierdas este último episodio donde recapitulamos lo aprendido y discutido en esta controversial temporada y #SigamosHaciendoEco con @ecospatrimoniales el podcast #DeTodoParaTodes. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ecos-patrimoniales/support
Desde hace un par de semanas, varios sobres con artefactos explosivos fueron enviados a distintas oficinas del gobierno español, entre ellas la del presidente Pedro Sánchez. Incluso uno, que sí explotó, fue enviado a la embajada de Ucrania en Madrid. La secretaria del Trabajo anunció que el salario mínimo aumentará 20% en México a partir del 1 de enero del 2023. Además… Detuvieron a uno de los implicados en el colapso del colegio Enrique Rébsamen durante el 19S; Elon Musk está listo para implantar chips en cerebros humanos; y Alemania se despide de Qatar 2022. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Professor Agnes Wold ser tillbaka på åren med coronapandemin och förklarar hur en pandemi uppstår och varför vi ska vara förberedda på en ny. Professorn pratar också om coronavaccinet och vilka som behöver fler sprutor, och reder ut både missuppfattningar och myter kring pandemier och immunsystemet. Agnes Wold, professor i klinisk bakteriologi, tar sig an samtidens hälsofrågor tillsammans med programledaren Christer Lundberg.Agnes Wold om covid-19Så effektivt är vaccinet och så går Agnes och Christer igenom vad vi vet om postcovid, hur män och kvinnor drabbas olika.Och så får vi veta vilka som hade det värst: korna under galna kosjukan eller spanjorerna under spanska sjukan. Podden som avlivar hälsomyter och ger svar på dina frågor om coronavirus, tarmflora och riskerna med att bädda sängen.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Claudia Ocaranza, periodista de investigación y columnista de Opinión 51 nos habló del 19s: ¿Qué está pasando con la restauración del patrimonio cultural?
Otro 19S, sismo de magnitud 7.7 pega a Colima, Michoacán y Jalisco; aprueban en comisiones del Senado la iniciativa de militarizar al país hasta 2028; concluye el funeral de estado de la reina Isabel II.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí.No todo fue desgracia alrededor del 19S, también nos dejó algo positivo, pues en esos momentos, muchos dejaron de lado todo para ayudar a los demás. Personas como tú y como yo se convirtieron en héroes que tendieron su mano a completos desconocidos y, aunque ahora las cosas no son como en los días posteriores al sismo, nos mostró de lo que somos capaces.En este último episodio, honramos la fortaleza de los mexicanos para reponerse a las situaciones más complejas y los actos, por pequeño que hayan sido, que tantos realizaron por otros a partir de ese 19 de septiembre, el día que, al menos por un instante, nos cambió.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí.Las tragedias son grandes maestras que nos dejan profundas enseñanzas, pues dejan claro la vulnerabilidad en la que estamos. ¿Qué tan preparados estábamos hace cinco años para afrontar un sismo como el del 19S? ¿Cuánto cambió la manera en que nos protegemos a nosotros mismos y a nuestro patrimonio? ¿El gobierno tiene más y mejores recursos para atender este tipo de emergencias? ¿Las empresas tienen la resiliencia necesaria para superar algo similar?En el tercer episodio, hablamos de las lecciones que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 a autoridades, compañías y, sobre todo, a cada uno de nosotros como individuos.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí. Las tragedias son grandes maestras que nos dejan profundas enseñanzas, pues dejan claro la vulnerabilidad en la que estamos. ¿Qué tan preparados estábamos hace cinco años para afrontar un sismo como el del 19S? ¿Cuánto cambió la manera en que nos protegemos a nosotros mismos y a nuestro patrimonio? ¿El gobierno tiene más y mejores recursos para atender este tipo de emergencias? ¿Las empresas tienen la resiliencia necesaria para superar algo similar? En el tercer episodio, hablamos de las lecciones que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 a autoridades, compañías y, sobre todo, a cada uno de nosotros como individuos.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí. Las tragedias son grandes maestras que nos dejan profundas enseñanzas, pues dejan claro la vulnerabilidad en la que estamos. ¿Qué tan preparados estábamos hace cinco años para afrontar un sismo como el del 19S? ¿Cuánto cambió la manera en que nos protegemos a nosotros mismos y a nuestro patrimonio? ¿El gobierno tiene más y mejores recursos para atender este tipo de emergencias? ¿Las empresas tienen la resiliencia necesaria para superar algo similar? En el tercer episodio, hablamos de las lecciones que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 a autoridades, compañías y, sobre todo, a cada uno de nosotros como individuos.
Dabid Hernández es locutor, programador musical, DJ y ciudadano ejemplar. En estas fiestas patrias, me pareció apropiado invitar al Licenciado Hernández para hablar de aquello que hay que celebrar: hablamos de la radio, la música y la "fiestita" nacional, además de rendirle tributo a nuestra Ciudad de México. Básicamente es un episodio sobre Mexclas Abruptas y cómo entender la nacionalidad como un elemento que enriquece nuestra personalidad e identidad. Dabid Hernández ha sido parte de estaciones de radio como Ibero 90.9, Convoy y Yo Radio, como uno de los programadores musicales que ha moldeado el gusto musical de la Ciudad de México. Este 2022 cumplió 20 años en la industria radiofónica, y lleva muchos más siendo un experto en música en todos sus géneros, así como un apasionado de la política, arquitectura e historia de este país. Síguelo en Instagram y Twitter y quédate pendiente de su siguiente DJ set, sus fotazas de la CDMX y su excelente gusto musical. Al principio del episodio escuchaste una recomendación de podcasts 19S. A cinco años del sismo. Escúchalo en Spotify o en Apple Podcasts.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí.Después del sismo, no viene la calma… Sigue el shock, los daños, las pérdidas y, por supuesto, la reacción de los que pueden ayudar a los que necesitan desesperadamente esa ayuda. Ante la insuficiente respuesta del gobierno, la sociedad civil, como ya lo había hecho el 19 de septiembre de hace 32 años, se unió lo mismo para llevar agua a quien tuviera sed que para rescatar personas atrapadas en los escombros de edificios colapsados.En este segundo episodio, hacemos un recuento de la participación de la sociedad ante el sismo del 19S y descubrimos cómo es que las redes sociales facilitaron la difusión de la información y la coordinación de todos aquellos que querían apoyar.
Se acabó una era: luego de 70 años en el poder, Isabel II fallecióLas dos caras de Gas Bienestar a un año de su creaciónCovax cumplió: 1.2 millones de vacunas Covid llegaron a MéxicoMinistro Luis María Aguilar retira proyecto sobre prisión preventiva oficiosaHan pasado cinco años del sismo del 19S y aún hay escuelas que siguen dañadasMaca Carriedo y Javier Garza comentan las notas más destacadas de la jornada. Compártenos tus opiniones en Instagram: @expansion.daily Más información en expansion.mx
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí. No todo fue desgracia alrededor del 19S, también nos dejó algo positivo, pues en esos momentos, muchos dejaron de lado todo para ayudar a los demás. Personas como tú y como yo se convirtieron en héroes que tendieron su mano a completos desconocidos y, aunque ahora las cosas no son como en los días posteriores al sismo, nos mostró de lo que somos capaces. En este último episodio, honramos la fortaleza de los mexicanos para reponerse a las situaciones más complejas y los actos, por pequeño que hayan sido, que tantos realizaron por otros a partir de ese 19 de septiembre, el día que, al menos por un instante, nos cambió.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí. Las tragedias son grandes maestras que nos dejan profundas enseñanzas, pues dejan claro la vulnerabilidad en la que estamos. ¿Qué tan preparados estábamos hace cinco años para afrontar un sismo como el del 19S? ¿Cuánto cambió la manera en que nos protegemos a nosotros mismos y a nuestro patrimonio? ¿El gobierno tiene más y mejores recursos para atender este tipo de emergencias? ¿Las empresas tienen la resiliencia necesaria para superar algo similar? En el tercer episodio, hablamos de las lecciones que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 a autoridades, compañías y, sobre todo, a cada uno de nosotros como individuos.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí. Después del sismo, no viene la calma… Sigue el shock, los daños, las pérdidas y, por supuesto, la reacción de los que pueden ayudar a los que necesitan desesperadamente esa ayuda. Ante la insuficiente respuesta del gobierno, la sociedad civil, como ya lo había hecho el 19 de septiembre de hace 32 años, se unió lo mismo para llevar agua a quien tuviera sed que para rescatar personas atrapadas en los escombros de edificios colapsados. En este segundo episodio, hacemos un recuento de la participación de la sociedad ante el sismo del 19S y descubrimos cómo es que las redes sociales facilitaron la difusión de la información y la coordinación de todos aquellos que querían apoyar.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí. No todo fue desgracia alrededor del 19S, también nos dejó algo positivo, pues en esos momentos, muchos dejaron de lado todo para ayudar a los demás. Personas como tú y como yo se convirtieron en héroes que tendieron su mano a completos desconocidos y, aunque ahora las cosas no son como en los días posteriores al sismo, nos mostró de lo que somos capaces. En este último episodio, honramos la fortaleza de los mexicanos para reponerse a las situaciones más complejas y los actos, por pequeño que hayan sido, que tantos realizaron por otros a partir de ese 19 de septiembre, el día que, al menos por un instante, nos cambió.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí. Después del sismo, no viene la calma… Sigue el shock, los daños, las pérdidas y, por supuesto, la reacción de los que pueden ayudar a los que necesitan desesperadamente esa ayuda. Ante la insuficiente respuesta del gobierno, la sociedad civil, como ya lo había hecho el 19 de septiembre de hace 32 años, se unió lo mismo para llevar agua a quien tuviera sed que para rescatar personas atrapadas en los escombros de edificios colapsados. En este segundo episodio, hacemos un recuento de la participación de la sociedad ante el sismo del 19S y descubrimos cómo es que las redes sociales facilitaron la difusión de la información y la coordinación de todos aquellos que querían apoyar.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí. Las tragedias son grandes maestras que nos dejan profundas enseñanzas, pues dejan claro la vulnerabilidad en la que estamos. ¿Qué tan preparados estábamos hace cinco años para afrontar un sismo como el del 19S? ¿Cuánto cambió la manera en que nos protegemos a nosotros mismos y a nuestro patrimonio? ¿El gobierno tiene más y mejores recursos para atender este tipo de emergencias? ¿Las empresas tienen la resiliencia necesaria para superar algo similar? En el tercer episodio, hablamos de las lecciones que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 a autoridades, compañías y, sobre todo, a cada uno de nosotros como individuos.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí. No todo fue desgracia alrededor del 19S, también nos dejó algo positivo, pues en esos momentos, muchos dejaron de lado todo para ayudar a los demás. Personas como tú y como yo se convirtieron en héroes que tendieron su mano a completos desconocidos y, aunque ahora las cosas no son como en los días posteriores al sismo, nos mostró de lo que somos capaces. En este último episodio, honramos la fortaleza de los mexicanos para reponerse a las situaciones más complejas y los actos, por pequeño que hayan sido, que tantos realizaron por otros a partir de ese 19 de septiembre, el día que, al menos por un instante, nos cambió.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí. Después del sismo, no viene la calma… Sigue el shock, los daños, las pérdidas y, por supuesto, la reacción de los que pueden ayudar a los que necesitan desesperadamente esa ayuda. Ante la insuficiente respuesta del gobierno, la sociedad civil, como ya lo había hecho el 19 de septiembre de hace 32 años, se unió lo mismo para llevar agua a quien tuviera sed que para rescatar personas atrapadas en los escombros de edificios colapsados. En este segundo episodio, hacemos un recuento de la participación de la sociedad ante el sismo del 19S y descubrimos cómo es que las redes sociales facilitaron la difusión de la información y la coordinación de todos aquellos que querían apoyar.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí. Las tragedias son grandes maestras que nos dejan profundas enseñanzas, pues dejan claro la vulnerabilidad en la que estamos. ¿Qué tan preparados estábamos hace cinco años para afrontar un sismo como el del 19S? ¿Cuánto cambió la manera en que nos protegemos a nosotros mismos y a nuestro patrimonio? ¿El gobierno tiene más y mejores recursos para atender este tipo de emergencias? ¿Las empresas tienen la resiliencia necesaria para superar algo similar? En el tercer episodio, hablamos de las lecciones que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 a autoridades, compañías y, sobre todo, a cada uno de nosotros como individuos.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí. Las tragedias son grandes maestras que nos dejan profundas enseñanzas, pues dejan claro la vulnerabilidad en la que estamos. ¿Qué tan preparados estábamos hace cinco años para afrontar un sismo como el del 19S? ¿Cuánto cambió la manera en que nos protegemos a nosotros mismos y a nuestro patrimonio? ¿El gobierno tiene más y mejores recursos para atender este tipo de emergencias? ¿Las empresas tienen la resiliencia necesaria para superar algo similar? En el tercer episodio, hablamos de las lecciones que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 a autoridades, compañías y, sobre todo, a cada uno de nosotros como individuos.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí. Después del sismo, no viene la calma… Sigue el shock, los daños, las pérdidas y, por supuesto, la reacción de los que pueden ayudar a los que necesitan desesperadamente esa ayuda. Ante la insuficiente respuesta del gobierno, la sociedad civil, como ya lo había hecho el 19 de septiembre de hace 32 años, se unió lo mismo para llevar agua a quien tuviera sed que para rescatar personas atrapadas en los escombros de edificios colapsados. En este segundo episodio, hacemos un recuento de la participación de la sociedad ante el sismo del 19S y descubrimos cómo es que las redes sociales facilitaron la difusión de la información y la coordinación de todos aquellos que querían apoyar.
Escucha los cuatro episodios de esta serie en todas las plataformas de audio o dando clic aquí. No todo fue desgracia alrededor del 19S, también nos dejó algo positivo, pues en esos momentos, muchos dejaron de lado todo para ayudar a los demás. Personas como tú y como yo se convirtieron en héroes que tendieron su mano a completos desconocidos y, aunque ahora las cosas no son como en los días posteriores al sismo, nos mostró de lo que somos capaces. En este último episodio, honramos la fortaleza de los mexicanos para reponerse a las situaciones más complejas y los actos, por pequeño que hayan sido, que tantos realizaron por otros a partir de ese 19 de septiembre, el día que, al menos por un instante, nos cambió.
Salmos 109 Clamor de venganza 1Oh Dios de mi alabanza, no calles; 2Porque boca de impío y boca de engañador se han abierto contra mí; Han hablado de mí con lengua mentirosa; 3Con palabras de odio me han rodeado, Y pelearon contra mí sin causa. 4En pago de mi amor me han sido adversarios; Mas yo oraba. 5Me devuelven mal por bien, Y odio por amor. 6Pon sobre él al impío, Y Satanás esté a su diestra. 7Cuando fuere juzgado, salga culpable; Y su oración sea para pecado. 8Sean sus días pocos; Tome otro su oficio. 9Sean sus hijos huérfanos, Y su mujer viuda. 10Anden sus hijos vagabundos, y mendiguen; Y procuren su pan lejos de sus desolados hogares. 11Que el acreedor se apodere de todo lo que tiene, Y extraños saqueen su trabajo. 12No tenga quien le haga misericordia, Ni haya quien tenga compasión de sus huérfanos. 13Su posteridad sea destruida; En la segunda generación sea borrado su nombre. 14Venga en memoria ante Jehová la maldad de sus padres, Y el pecado de su madre no sea borrado. 15Estén siempre delante de Jehová, Y él corte de la tierra su memoria, 16Por cuanto no se acordó de hacer misericordia, Y persiguió al hombre afligido y menesteroso, Al quebrantado de corazón, para darle muerte. 17Amó la maldición, y ésta le sobrevino; Y no quiso la bendición, y ella se alejó de él. 18Se vistió de maldición como de su vestido, Y entró como agua en sus entrañas, Y como aceite en sus huesos. 19Séale como vestido con que se cubra, Y en lugar de cinto con que se ciña siempre. 20Sea este el pago de parte de Jehová a los que me calumnian, Y a los que hablan mal contra mi alma. 21Y tú, Jehová, Señor mío, favoréceme por amor de tu nombre; Líbrame, porque tu misericordia es buena. 22Porque yo estoy afligido y necesitado, Y mi corazón está herido dentro de mí. 23Me voy como la sombra cuando declina; Soy sacudido como langosta. 24Mis rodillas están debilitadas a causa del ayuno, Y mi carne desfallece por falta de gordura. 25Yo he sido para ellos objeto de oprobio; Me miraban, y burlándose meneaban su cabeza. 26Ayúdame, Jehová Dios mío; Sálvame conforme a tu misericordia. 27Y entiendan que esta es tu mano; Que tú, Jehová, has hecho esto. 28Maldigan ellos, pero bendice tú; Levántense, mas sean avergonzados, y regocíjese tu siervo. 29Sean vestidos de ignominia los que me calumnian; Sean cubiertos de confusión como con manto. 30Yo alabaré a Jehová en gran manera con mi boca, Y en medio de muchos le alabaré. 31Porque él se pondrá a la diestra del pobre, Para librar su alma de los que le juzgan
El fiscal electoral José Agustín Ortiz Pinchetti rechazó tener indicios de que algún gobernador quiera meter las manos en el proceso electoral de 2021. El funcionario afirmó que el Presidente tiene mucha experiencia en la detección de fraudes electorales y ésta puede ser útil para evitarlos en los comicios del próximo año.Marcelina Bautista, candidata a dirigir CONAPRED, aseguró que de ser la titular para encabezar el organismo va a trabajar en fortalecerlo y a buscar un presupuesto adecuado para operar.En agosto próximo, el reforzamiento estructural de la columna del Ángel de la Independencia va a quedar listo, casi tres años después de las afectaciones por el sismo del 19S.El alcance de las redes sociales hicieron realidad el sueño de dos padres michoacanos que luego de 35 años, pudieron reencontrarse con su hijo, a quien dejaron de ver cuando de niño, se extravió en el municipio de Zitácuaro. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.