Podcasts about Costera

Comarca in Valencian Community, Spain

  • 79PODCASTS
  • 100EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Feb 24, 2025LATEST
Costera

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Costera

Latest podcast episodes about Costera

Asturias al día
Emisión martes 25 de febrero - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 120:00


Hoy hablamos de los Grupos de Acción Costera que funcionan en Asturias. De estos grupos forman parte todo tipo de asociaciones sin ánimo de lucro, deportivas o medioambientales, las Cofradías de pescadores y otro tipo de organizaciones del sector, además de los ayuntamientos costeros del área de influencia. Participan Francisco González, Director General de Pesca Marítima; Adolfo García Méndez, Presidente de la Federación de las Cofradías y Juan Antonio Lázaro, gerente de READER Asturias. En la entrevista de Asturias al Día conversamos Marcos Montoto, guitarrista y cantante de la banda asturiana Montefurado que acaba de editar su primer disco titulado «Heavy Heads». Cerramos el programa hablando de literatura infantil con la escritora Rosa Serdio.

Radio Coruña
Día Mundial de la Radio: Ricardo Montero, Radio Costera

Radio Coruña

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 6:30


Ricardo Montero, Radio Costera

Radio Murcia
José Antonio Pardo, portavoz la nueva plataforma vecinal de la Costera Sur

Radio Murcia

Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 9:42


Crónicas de espanto.
300.- Aparecida en Acapulco.

Crónicas de espanto.

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 9:36


No era la primera vez que Aparecida bailaba con alguien.

Ni Tan Spoiler
Ciclo Docus-Patrimoniales - El Ocaso de un Legado y Reconocimiento a la Memoria y Tradición Costera

Ni Tan Spoiler

Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 44:51


Les compartimos la mediación cinematográfica realizada el martes 24 de septiembre en Refugio Bellavista, en el marco del Ciclo Docu-Patrimoniales, organizado por el Colectivo Artístico y Punto de Cultura “Reencarnación Colectiva”, quienes han impulsado esta iniciativa para generar audiencias y promover el cuidado de nuestro patrimonio. En esta oportunidad conversamos con el director de “El Ocaso de un Legado” y “Reconocimiento a la Memoria y Tradición Costera” Rodrigo Terreros.   Les compartimos los links de las obras de las cuales conversamos en esta oportunidad. Link de la Mediación: https://youtu.be/KfkgqLopdnM Ocaso de un legado: https://www.youtube.com/watch?v=hZUgGadr34I&t=47s Reconocimiento a la Memoria y Tradición Costera: https://www.youtube.com/watch?v=ZLSKhmE7SXQ

Noticentro
Chalco cumple 20 días de inundación

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 1:34


En Tabasco, cierran playa al público por manchas de chapapote en la costera La producción minerometalúrgica mantiene su caída por segundo mes consecutivo: InegiIsrael bombardeo Líbano donde murió  jefe del brazo armado de Fatah del movimiento palestinoMás información en nuestro podcast

Boulevard
La costera del bonito se alargará hasta octubre tras un descenso en las capturas

Boulevard

Play Episode Listen Later Aug 20, 2024 8:54


El cierre de la costera vuelve a su plazo habitual siete años después....

Radio Cádiz
Experto en Defensa Romero Garat propone un cuerpo de Guardia Costera

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Aug 17, 2024 8:32


Experto en Defensa Romero Garat propone un cuerpo de Guardia Costera

Landuum Paisaje
La duna costera con Rodrigo Escamilla

Landuum Paisaje

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 26:44


Rodrigo Escamilla es arquitecto paisajista fundador de JNMX Jardines Nativos Mexicanos, y se enfoca en desarrollar jardines sostenibles y de bajo mantenimiento hídrico. El día de hoy nos platica qué es y cómo conservar la duna costera. Como complemento puedes leer: https://www.landuum.com/laboratorio/tu-jardin-en-la-playa/

6AM Hoy por Hoy
El próximo 8 de agosto se reanuda el Proyecto de Protección Costera en Cartagena

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 1, 2024 4:35


Alcalde de Cartagena, Dumek Turbay se refirió a la continuación de este plan que busca mitigar los riesgos de erosión causados por el cambio climático y la actividad humana.

Sonidos para Dormir | Ruido Blanco
Acogedora cabaña junto a la chimenea | Retirada de la tormenta costera

Sonidos para Dormir | Ruido Blanco

Play Episode Listen Later Jul 10, 2024 121:30


Escápese a un refugio de piedra reformado en North Uist, Hébridas Exteriores. Esta grabación de 2 horas captura el ambiente reconfortante de una acogedora chimenea de leña en el interior, en contraste con una tormenta furiosa en el exterior. La lluvia azota las ventanas mientras las olas distantes rompen en las costas rocosas, creando un relajante ruido blanco natural. Ideal para un sueño profundo y reparador, deja que este paisaje sonoro sereno pero tormentoso te arrulle en un sueño tranquilo. Buenas noches. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
La tormenta tropical “Alberto” incrementó su velocidad de desplazamiento y se espera toqué tierra en la zona costera de Tamaulipas en el transcurso de la noche

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 2:45


La tormenta tropical “Alberto” incrementó su velocidad de desplazamiento y se espera toqué tierra en la zona costera de Tamaulipas en el transcurso de la noche de este miércoles, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Asimismo, pronosticó fuertes lluvias entre el 19 y 24 de junio en al menos 15 estados de la República En tanto, el Gobierno de México hizo un llamado a extremar precauciones y mantenerse atentos a la información que se emita mediante las fuentes oficiales.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio Albacete
Cenajo | La zona costera que tuvo Albacete: lo que los fósiles nos cuentan sobre la historia de la provincia

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Jun 5, 2024 23:09


WRBH Reading Radio Original Programming Podcasts
Dinner Party: Kathryn Searcy, Costera

WRBH Reading Radio Original Programming Podcasts

Play Episode Listen Later May 14, 2024 30:51


--- Originally aired on April 10th, 2024.

Delvis Griselle & Compañía
El Lcdo. Frank D. Inserni, desarrolla la propuesta de un arrecife artificial contra la erosión costera

Delvis Griselle & Compañía

Play Episode Listen Later Apr 9, 2024 56:01


 Lcdo. Frank D. Inserni, desarrolla la propuesta de un arrecife artificial contra la erosión costera que actualmente enfrenta una disputa interagencial.

Radionautas
Cuentos del Rio de la Plata de F Campos Aicua

Radionautas

Play Episode Listen Later Mar 29, 2024 61:19


Programa 2024 03 29 Suscribite a nuestro canal en YouTube y dale a la campanita Spotify - Apple Podcast - Google Podcast Cafecito o Patreon - para ayudarnos a continuar Invitados Andrés Cosarinsky Campos nació en Resistencia en 1986. Estudió Diseño de Imagen y Sonido (Universidad de Buenos Aires). Actualmente vive en San Sebastián (País Vasco), donde dicta talleres (map) para niños sobre la relación entre el surf y la oceanografía. Tormentas y tornados para los más curiosos link 1 kaimiloa Gratitud, respeto y curiosidad por el océano. Un libro de surf para todas las edades, autoeditado en el País Vasco. Lleno de ilustraciones cautivadoras y contenido científico amigable supervisado por especialistas de Oceanografía, Meteorología, Biología Marina y Oceanografía Costera. Aprenderás información útil para relacionarte con tu experiencia diaria de surf: formación de oleaje en los centros de tormentas, diferentes fondos marinos que afectan las olas, la maravillosa diversidad de vida a lo largo de las costas, cómo funcionan los pronósticos de oleaje, impacto positivo de la comunidad en el medio ambiente y ¡mucho más!

Repaso Noticioso
Repaso Noticioso: jueves, 29 de febrero de 2024

Repaso Noticioso

Play Episode Listen Later Feb 29, 2024 20:28


Repaso Noticioso para el jueves, 29 de febrero de 2024. Noticias Presentan Soluciones No Gubernamentales para Mitigar la Erosión Costera A Comisión Proyecto para Uniformar la Evaluación de Solicitudes de Licencias Ocupacionales por Personas con Antecedentes Penales Informes Calendario de marzo Vigilancia de Epidemias Actividad Legislativa Informe de Sismicidad Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana Participan estudiantes del proyecto EntreMedios de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón. El Informe de Sismicidad es preparados y presentado por estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez con el apoyo de la Red Sísmica de Puerto Rico. El Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana es preparado y presentado por la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico del Recinto Universitario de Mayagüez. Para detalles, visita Repaso Noticioso -> Acerca de ¡Déjanos un mensaje en Podchaser.com!

SBS Spanish - SBS en español
Avión de Guardia Costera "no estaba autorizado para despegar" en accidente en Japón, según transcripciones

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jan 4, 2024 8:51


Las autoridades japonesas afirman que uno de los aviones implicados en una colisión mortal en el aeropuerto tokiota de Haneda, el avión de la Guardia Costera, no estaba autorizado para despegar.

The Perfect Bite
Taverna Costera and the Benefits of a 401k

The Perfect Bite

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 13:42


In this seventy-fourth bite, join co-hosts Crystal Price and Shannon Hiller from Clark County Credit Union as they head to the heart of the Arts District to try Taverna Costera, share the benefits of starting a 401k sooner rather than later, and talk all things Travel Tuesday. Hear why you need to stop sleeping on Brussels sprouts, the different types of retirement plans offered at different organizations, and why you may want to take advantage of the 20 deals/second offered on Travel Deal Tuesday. Learn more at CCCULV.org

Noticentro
Se registra incendio en la costera Miguel Alemán de Acapulco

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 28, 2023 1:07


-Rosa Icela Rodríguez y Luisa María Alcalde llegan a Acapulco-¡Buenas noticias! Amplían registro al Programa Mi Beca para Empezar-Más información en nuestro podcast

Arquitectura Hoy
42_Erosión costera, restauración de dunas y el Karso

Arquitectura Hoy

Play Episode Listen Later Jul 24, 2023 56:02


Programa sobre la crisis de nuestras costas y lo que se está haciendo para salvaguardar las bunas de arena. Invitados: Sigfredo Faria, Dr. Robert Mayer Síguenos en Facebook: www.facebook.com/arquitecturahoypr Programa original transmitido en Radio Universidad el 5/25/2023. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

En este episodio Yago Rodríguez nos cuenta el papel que tiene la Guardia Costera de Estados Unidos en la geopolítica del Indo-Pacífico, y muy especialmente en la pugna contra China y el apoyo a los socios y aliados de Washington en la región. ℹ️ Si quieres más información: https://thepoliticalroom.com/oakland-port-las-infraestructuras-de-estados-unidos-en-el-ojo-del-huracan/

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Dimar emitió concepto favorable para abrir playa de protección costera en Cartagena

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 28, 2023 9:05


Mañanas BLU con Néstor Morales
El riesgo siempre existe y tripulantes del Titán lo sabían: oficial de Guardia Costera de EEUU

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jun 23, 2023 10:49


Jorge Bauzá habló en Blu Radio sobre la muerte de los cinco hombres que bajaron en el submarino Titán a explorar los restos del Titanic. Dijo que es “muy difícil que aparezcan los restos del sumergible. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticentro
Guardia Costera de EU confirmó que el submarino Titán Implosionó

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 22, 2023 1:52


Gobierno presenta Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad VialFallas en electricidad afecta a 43 pozos en Chihuahua Capturan a 2 presuntos delincuentes que ofrecían coches fantasma

Buenos Días América
La Guardia Costera estima que solo quedarían "40 horas" de oxígeno en el sumergible desaparecido cuando iba a los restos del Titanic

Buenos Días América

Play Episode Listen Later Jun 21, 2023 56:45


Ante la tragedia ocurrida en Honduras donde más de 40 reclusas murieron tras una riña ocurrida al interior de la cárcel… ¿Qué consideras se debe hacer para garantizar seguridad en las cárceles de América Latina? Juan Carlos Planas, abogado penalista, habla sobre Hunter Biden, quien llega a un acuerdo con el Departamento de Justicia y se declarará culpable de dos delitos federales. El Comandante Armin Cate, oficial retirado de la Guardia Costera de los Estados Unidos, habla de la búsqueda del Titán submarino desaparecido en el Océano Atlántico. Carlos Yanez, periodista Televicentro Honduras, nos comenta que al menos 46 reclusas mueren en medio de una riña en una cárcel de mujeres. En Contacto Deportivo, Aldo Sánchez nos acompaña para hablar de lo acontecido en la NHL, MLB y NBA, además de la actualidad del fútbol mexicano con Expansión, Liga MX Femenil y varonil. Mañana más, en Buenos Días América, no olvides en conectarte. Si te gusto, recuerda compartir con tus amigos que pueden encontrarnos en la App de UFORIA o en cualquier plataforma de podcast. Envíanos tus comentarios, inquietudes o sugerencias, a nuestras redes sociales en Facebook @buenosdiasam, Instagram buenosdiasamericaam o escríbenos a nfoudradio@UNIVISION.NET estaríamos encantados de recibirlas.

Para Servirle PR
Episodio #145-T4 Veronica Nieves | Conservación Costera Puerto Rico

Para Servirle PR

Play Episode Listen Later May 31, 2023 30:13


Esta semana conocemos la labor de Conservación Costera Puerto Rico - organización que trabaja desde el 2018 para apoyar la conservación costera en nuestra isla. Con Veronica Nieves dialogamos sobre los proyectos que han trabajado en la zona de Isabela y pueblos aledaños. El enfoque de la organización está en la autogestión, educación ambiental y desarrollo sostenible. Aprovechamos para dialogar sobre la importancia de la protección de los mangles en nuestra isla y su rol en el ecosistema costero.  Redes Conservación Costera Puerto Rico: Facebook: https://www.facebook.com/conservacioncosterapuertorico Instagram: https://instagram.com/cocopuertoricoinc Email: conservacioncostera@gmail.com Website: https://www.cocopr.org/ YouTube:  @conservacioncostera5930  - Los episodios de Para Servirle son presentados por Oceania, conoce más de sus productos visitando ⁠shopoceania.com⁠ y adquiere un 10% con el codigo aquiparaservirle - ayudanos a continuar nuestra misión. Las temporadas 1, 2 y 3 están disponibles en todas las plataformas de podcast - visita nuestra página web: http://paraservirlepr.com para más episodios. Aprovechamos para anunciarles que Para Servirle llega a la televisión. Todos los sábados y domingos a las 10:00 am por el canal 85 y 285HD de Liberty Puerto Rico. Ya está disponible nuestro calendario de eventos en la sección de Calendario o en ⁠http://paraservirlepr.com/eventos/⁠ ¿Qué es Para Servirle? Un espacio informativo para organizaciones sin fines de lucro conectar con la población para que sepas quienes son, a quienes apoyan y cómo tú puedes ayudarlos. Redes Para Servirle: Facebook: http://www.facebook.com/paraservirle.pr/ Instagram: http://www.instagram.com/paraservirle.pr/ Email: paraservirle.pr@gmail.com ¡Gracias por su tiempo! Y recuerda, #AquiParaServirle #ParaServirle --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/paraservirlepr/support

Hoy en la Historia de Israel
Acre, la ciudad costera al norte de Israel

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Apr 9, 2023 2:07


La historia de la ciudad de Acre se remonta a más de 4.000 años. Esta fue una zona de comercio portuario y lugar de paso para los peregrinos que viajaban a Tierra Santa. En la ciudad aún se pueden encontrar edificios históricos, fortificaciones y monumentos que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Acre cuenta con una población de 48.000 habitantes, formada especialmente por judíos, musulmanes y cristianos, convirtiéndola en una ciudad que ofrece una experiencia turística multicultural. Al ser una ciudad al borde del Mediterráneo, su clima es de veranos cálidos y secos, con una temperatura promedio de 26°C. Sus  inviernos son suaves y húmedos, llegando a los 14°C de temperatura. Sus visitantes pueden explorar el mercado de la ciudad, sus murallas, la Ciudadela de los Caballeros, la Mezquita de Al- Jazzar, El Templo de los Cruzados, la Torre del Reloj y sus playas de área blanca. También pueden disfrutar de su deliciosa comida local: el hummus, el falafel, el shawarma, o las deliciosas empanadas rellenas de carne, queso y espinacas. La riqueza cultural de Acre es el reflejo de las civilizaciones que la gobernaron: los bizantinos, cruzados, mamelucos, otomanos y británicos. Su economía local se sostiene en gran medida por el turismo, la pesca, la agricultura de olivos, cítricos y vegetales, y la industria pesquera. Acre, un destino para agregar en tu lista de lugares por conocer en Israel.

En Perspectiva
Entrevista Aramis Latchinian: La destrucción costera y la coartada del cambio climático

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 29, 2022 51:43


¿Cuántas veces escucharon que el cambio climático es responsable de los problemas ambientales más urgentes? Aramis Latchichinian propone discutir esta afirmación que suele manejarse como una verdad absoluta. Latchinian, que es biólogo marino y doctor en Recursos Naturales, afirma que si bien el calentamiento global es un fenómeno “ampliamente probado”, muchas veces termina siendo un pretexto para explicar problemas que en realidad tienen causas locales y deben enacarse con soluciones locales. Junto con el ingeniero venezolano Roberto Font, Latchinian acaba de publicar el libro “La destrucción costera en América Latina, la coartada del cambio climático”. El texto se basa en la experiencia de los dos autores en varios ecosistemas en las costas de países latinoamericanos, entre ellos Uruguay. Y a partir del estudio de esos casos concluyen que fenómenos como la concentración desordenada de la población o el vertido de efluentes son al menos “tan importantes como la variabilidad climática” para explicar la erosión de las playas de Montevideo o la crisis de los zargazos que ha puesto en jaque al turismo en Cancún y Playa del Carmen, en el Caribe mexicano. La conclusión es importante, ya que sobre esos problemas locales se puede actuar y obtener resultados significativos, sostienen los expertos. Conversamos En Perspectiva con Aramis Latchinián sobre su libro y sus planteos.

Gente del Encanto: el podcast
#70. Roberto Rafols promueve la preservación costera a través de inolvidables aventuras

Gente del Encanto: el podcast

Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 30:24


"Roberto Rafols promueve la preservación costera a través de inolvidables aventuras ”: Roberto Rafols es un querido amigo de mi pueblo de Aguadilla que luego de estudiar y dedicarse a las leyes, decidió darle un giro a su vida para seguir su pasión. Él es el fundador de Crash Boat Experiences,  compañía que ofrece experiencias únicas en la costa noroeste. A Rafols también se le conoce como el Capitán Pelícano, tras haber cultivado una hermosa relación con estas nobles aves. Para él la educación y concienciación acerca de la protección de nuestro medio ambiente toma prioridad a la hora de ofrecer sus inolvidables aventuras. www.crashboatexperiences.comFacebook: Crash Boat ExperiencesInstagram: @crashboatexperiencesTranscripción de la entrevista.***Ayúdanos a mejorar el podcast al participar de esta breve encuesta.Si te gustó el podcast, por favor deja un breve comentario (review) en Apple Podcasts/iTunes. Toma menos de 60 segundos.¿Interesad@ en auspiciar el podcast? Escríbenos a gentedelencanto@gmail.com¡Síguenos!www.gentedelencanto.comFacebook: @gentedelencantoInstagram: @gentedelencantoYouTube: Gente del Encanto Música por: José Eduardo Santana y Daniel DíazSupport the show¡Síguenos!www.gentedelencanto.comFacebook: @gentedelencantoInstagram: @gentedelencantoYouTube: Gente del Encanto Música por: José Eduardo Santana y Daniel Díaz¡Gracias por escuchar! ¡Suscríbete a este canal y compártelo!

Radio Diputados
Blanca Osuna: “No estamos transfiriendo Puerto Nuevo para el negocio de nadie”

Radio Diputados

Play Episode Listen Later Nov 25, 2022 15:05


La diputada nacional Blanca Osuna dialogó con Radio Diputados acerca del proyecto de transferencia del predio de Puerto Nuevo a la Municipalidad de Paraná, para su regeneración en el marco del Plan Maestro Integral del Área Costera de la ciudad. La iniciativa tuvo media sanción en la sesión de este jueves. “Debemos tener presente que es un lugar histórico de la ciudad, que permanece en la labor de los trabajadores y trabajadoras del puerto”, sostuvo la legisladora, y agregó que la transferencia no se realiza “para el negocio de nadie en particular”. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-diputados/message

Hablando de Tecnología con Orlando Mergal | Podcast En Español | Discusión inteligente sobre computadoras, Internet, telé

Dra. Maritza Barreto Orta El nivel de los océanos está subiendo. Ese es un hecho irrefutable. Y como otros hechos irrefutables, a veces no parecen importarle a nadie. El daño a nuestras playas, a nuestros corales, a nuestra vida marina, a nuestros acuíferos y a las miles de construcciones indebidas a la orilla del agua sigue en aumento. ¿Y qué se está haciendo para atajarlo? Menos de lo que debiéramos. El 15 de agosto del 2019 entrevisté a la doctora Maritza Barreto Orta, profesora de la Escuela Graduada de Planificación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, para que nos hablara sobre el tema del “Alza En El Nivel Del Mar En Puerto Rico” y cómo afecta directa o indirectamente la vida en Puerto Rico. Titulé aquel episodio: “Cambio Climático, Alza En El Nivel Del Mar y Erosión Costera” (https://www.hablandodetecnologia.com/0271) y las revelaciones de la doctora Barreto Orta fueron escalofriantes. Para darte un ejemplo nada más, a poco más de 9 millas al oeste de mi casa hay una urbanización llamada Ocean Park, que a su vez queda al lado de un playa que todos en Puerto Rico llamamos “El Último Trolley”. Su verdadero nombre es Parque Barbosa y, curiosamente, el trolley nunca llegó hasta allí. La razón por la que le llaman “El Último Trolley es porque un empresario de la época compró un vagón remanente del trolley y lo instaló allí para operar un restaurant. El vagón obviamente ya no existe, pero el nombre ha perdurado hasta nuestros días. El caso es que en la playa del Último Trolley había más de 200 pies de arena, desde la orilla de la carretera hasta la orilla del agua. Más al oeste, frente a la urbanización Ocean Park, había cerca de 100 pies de arena desde la orilla del agua hasta la más cercana de las residencias. Hoy en día lo que se ha formado es una especie de hoyo en la playa del Último Trolley y el agua llega casi a la carretera. En la urbanización la cosa es peor. Los residentes han construido una muralla para proteger las casas y el agua frecuentemente azota directamente en la pared. Los cien pies de arena que otrora había allí hoy están cubiertos de agua. Esto no me lo contó nadie. Yo fui y lo vi. También tomé fotos y las coloqué con la primera entrevista. Y así como Ocean Park hay cientos de playas alrededor de Puerto Rico que se están arruinando poco a poco. La línea de la costa se está adentrando, las palmas se están cayendo, las carreteras se están destruyendo y huelga decir que el turismo se está afectando. ¿Y por qué el turismo? Porque las playas son el principal atractivo que tiene Puerto Rico para el visitante. Nadie viene a Puerto Rico solamente para ver los fuertes españoles y El Yunque, por más espectaculares que sean. Está vez conversé con la doctora Barreto por más de dos horas y revisitamos el problema desde todos sus ángulos. También hablamos de otros factores que contribuyen al cambio climático y de cómo no estamos haciendo lo suficiente en esos aspectos tampoco. Finalmente, calibramos el progreso (o la falta de este) que hemos tenido durante los pasados tres años y tres meses. /*   Y no pienses que la tónica de la entrevista fue una negativa o criticona. Todo lo contrario. Discutimos decenas de ideas que ayudarían a resolver los problemas. ¡Y concluimos algo bien importante!!! Lo que falta es unidad de propósito. En lugar de desperdiciar energía peleando unos con otros, debemos sentarnos todos a la mesa, gente de todas las esferas sociales y profesionales, y buscar soluciones “puertorriqueñistas”; soluciones hechas a la medida de nuestra realidad. Te invito a escuchar esta nueva conversación con la doctora Maritza Barreto Orta porque, como yo, vas a aprender un montón. Y, si no lo has hecho todavía, te invito a escuchar la primera entrevista porque los conceptos están tan al día como aquel martes 7 de agosto del 2019 cuando me senté por primera vez a conversar con ella. ENLACES Escucha la primera entrevista con la doctora Maritza Barreto Orta: “Cambio Cl...

Radio UdeC Podcast
Señales del Futuro - agosto 31

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Sep 1, 2022 55:07


El poder de las algas y los océanos. Junto al Dr. Cristian Vargas (investigador del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera) y Dr. Fabián Figueroa (investigador del Grupo de Investigación Microalgal Ficolab).

Radio Santander
La costera del bonito se alargará 40 o 50 días más, según la Cofradía de Pescadores de Cantabria

Radio Santander

Play Episode Listen Later Aug 20, 2022 5:41


La campaña del bonito del norte ya ha llegado a su ecuador, al alcanzar el 55 por ciento de los 18 millones de toneladas de cuota asignada para este año, con precios superiores a los de 2021, según el consejero de Pesca, Guillermo Blanco.

Reptileando
072 |

Reptileando

Play Episode Listen Later Aug 10, 2022 73:53


Rodrigo Llaguno es TERCEROJO A principios del 2016 tomé la decisión de probarme como solista, después de varios años como compositor, músico y manager en proyectos anteriores. Desde entonces he tenido la oportunidad de: Presentarme en el Auditorio Blackberry de la Ciudad de México, así como en Teotihuacán, Guadalajara, Monterrey, Pachuca, Puebla y Querétaro (C3 Stage, Auditorio Gota de Plata, Axxwel Club, Teatro Metropolitano de Querétaro, y varias plazas públicas). Compartir escenario con bandas como Reyno, Costera, Salvador y el Unicornio entre otras. Lanzar mi álbum debut (Oro), acompañado de una serie de materiales adicionales. Grabar y producir mi segundo material, lanzar un primer sencillo (Amantes Temporales) y dirigir y producir su video músical.

KZYX News
Noticias KZYX Lunes 7. 18

KZYX News

Play Episode Listen Later Jul 18, 2022 19:09


Los servicios de autoayuda de la corte vulven en persona después de un tiempo ofreciendo servicios remotos debido a la pandemia. Los  servicios en persona son para las personas que no tienen un abogado y necesitan navegar y entender los procesos de la corte. La Comisión Costera de California realizó una visita de 3 días a Fort Bragg como parte de sus viajes mensuales para aprender en persona sobre los problemas que afectan la costa de California.Los comisionados son designados por el gobernador del estado y sirven por un período de 4 años con la misión de proteger los recursos marinos y costeros y garantizar su futuro.La visita incluyó reuniones oficiales y encuentros sociales donde los comisionados tuvieron la oportunidad de escuchar al público, organizaciones sin fines de lucro, empresas y funcionarios.Las noticias de KZYX hablo con la comisionada Linda Escalante sobre la visita. 

AzulSostenibleTvRadio
Ep 172 - Participación comunitaria para la conservación marino - costera con Kerly Briones

AzulSostenibleTvRadio

Play Episode Listen Later Jul 18, 2022 60:46


Ep 172 - Participación comunitaria para la conservación marino - costera con Kerly Briones

Peninsula 360 Press
Rescata Guardia Costera de EE. UU a windsurfista, Identifican a hombre asesinado en Potrero Hills. Laura Rubio: Activista mexicana en pro de los más vulnerables.

Peninsula 360 Press

Play Episode Listen Later Jul 16, 2022 9:51


A mitad de julio de este 2022, estas son las noticias locales del 11 al 16 de julio que debes conocer para mantenerte al día.

Imagen Informativa Primera Emisión
Suman 24 horas de bloqueo en carretera a Atasta por la muerte de un joven

Imagen Informativa Primera Emisión

Play Episode Listen Later May 25, 2022 8:26


Cecilia Sarabia, pasajera de autobús atrapada en el bloqueo de la Carretera Federal 180 Costera del Golfo en el tramo frontera y Ciudad del Carmen, destacó que ya llevan más 24 horas atrapados en el bloqueo, ya no tienen comida y tienen muy poca agua para los niños y adultos mayores que viajan en el autobús.

A Son de Mar
Capítulo Trigésimo tercero. José Antonio Alonso, la voz más peculiar de Radio Costera

A Son de Mar

Play Episode Listen Later May 19, 2022 62:13


Radio Costera fue el servicio de comunicación que mantenía en contacto con tierra a los barcos que se encontraban navegando o faenando, caso de los pesqueros. Ya fuese para una llamada de emergencia, de trabajo u otros asuntos de índole familiar, por ejemplo, quienes trabajan en el servicio de Radio Costera lo hacían por vocación, sintiéndose los oídos del mar. Con 92 años, José Antonio Alonso fue uno de aquellos hombres que cumplió con el deber de poner en contacto a muchos marinos y marineros con sus familias, en una época en la que no existían los medios tecnológicos de hoy en día. Con gran sentido del humor nos relata en este podcast cómo fueron aquellos años. Juan Merediz sigue trabajando en el proyecto que le llevará a tomar la salida en la Global Solo Challenge. Proyecto que seguimos de cerca apoyando así la iniciativa de uno de nuestros navegantes más completos. Las novedades editoriales de librería Robinson, y el repaso que hacemos de las características del timón como elemento fundamental para el gobierno del barco, completan los contenidos de este capítulo que emitimos rumbo a Caspak.

Medianálisis contra la desinformación
Nuevo derrame de petroleo se registra en el area costera de Puerto Piritu (Anzoategui).

Medianálisis contra la desinformación

Play Episode Listen Later May 6, 2022 1:33


La presencia del contaminando se encuentra en el área costera.

Noticentro
Se registró un sismo de magnitud 7.3 en la zona costera de Fukushima

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 16, 2022 1:25


Se registró un sismo de magnitud 7.3 en la zona costera de FukushimaIsrael descubrió dos contagios de Covid-19 con una variante no identificadaHabitantes de Valle de Chalco marchan sobre la autopista México-Puebla

Hoy en la Historia de Israel
11 de marzo de 1978 - la Masacre de la Ruta Costera

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Mar 11, 2022 1:43


En la noche de la partida del Primer Ministro Menachem Begin hacia EE.UU. para dialogar una posible paz con Egipto, un grupo de once terroristas palestinos, quienes partieron del Líbano en barco el 9 de marzo, llegaron a una playa de Tel Aviv. Lo que sucedió después fue uno de los peores ataques terroristas en la historia de Israel. Los terroristas primero secuestraron un taxi y luego dos autobuses, finalmente mataron a 18 civiles, incluyendo 17 niños, antes de que un tiroteo con la policía israelí concluyera el ataque. Los terroristas querían descarrilar los próximos diálogos de paz entre Israel y Egipto y el primer ministro Begin, quien retrasó su viaje a Estados Unidos y dijo a la Knesset, “atrás quedaron para siempre los días en los que la sangre judía podía derramarse impunemente… Haremos lo que se debe hacer.” En respuesta, Israel lanzó una campaña militar de seis días contra los puestos de la OLP al sur del Líbano, provocando considerables críticas del gobierno estadounidense de Carter.

El Otro Puerto Rico
EPISODIO 5- Plan para salvarnos de la erosión costera

El Otro Puerto Rico

Play Episode Listen Later Feb 28, 2022 36:00


La crisis climática está afectando y va a afectar con mayor fuerza a las islas. Todos los organismos científicos respetables del mundo plantean que, si todo sigue como va, el mundo aumentará su temperatura dramáticamente y eso hará que las catástrofes naturales sean algo constante, que escaseen los alimentos y que escasee el agua en muchísimos países. Uno de los mayores problemas que tenemos y tendremos en Puerto Rico respecto a esta crisis climática es la erosión costera. Decenas de miles de estructuras en nuestro país se encuentran en las costas y están en peligro de quedar bajo agua en los próximos años. En este episodio trazamos una ruta para retirarnos de la costa y atender de forma integral uno de los problemas más críticos que enfrentaremos en las próximas décadas junto a el geomorfólogo José Molinelli, la senadora María de Lourdes Santiago y la directora ejecutiva de Amigos del Mar, Vanessa Uriarte.

Noticiero Univision - Edición Nocturna
Muere bebé de 9 meses a manos de la guardia costera

Noticiero Univision - Edición Nocturna

Play Episode Listen Later Feb 8, 2022 20:31


En California ofrecen recompensa por asesino de Ricardo Trujillo.El precio de la gasolina aumenta a su precio más alto en 7 años.El estado de California eliminará el uso obligatorio de mascarilla.Alivio para inmigrantes en trámites que se han demorado.Una rápida reacción de las autoridades Mexicanas logran salvar unos niños inmigrantes en la frontera.Advertencia de Biden, gasoducto entre Rusia y Alemania quedaría desactivado si Moscú invade Ucrania.Investigan muerte de un militar.Momento de silencio en el capitolio en honor a los fallecidos por covid 19.En Detroit, Michigan protesta de camioneros afecta el tráfico.Amazon eleva el salario de ciertos puestos para atraer empleados o para evitar que renuncien.

Mañanas BLU con Néstor Morales
"Me mataron al niño": acusan a Guardia Costera de Trinidad y Tobago de asesinar a bebé venezolano

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Feb 7, 2022 5:31


El dirigente de Vente Venezuela y defensor de los DDHH, Orlando Moreno, denunció una nueva tragedia que enluta de nuevo a los venezolanos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

AniManía
Erosión costera y los tinglares (220131)

AniManía

Play Episode Listen Later Feb 4, 2022 29:00


Lillian García conversa con Karen Schneck, del grupo 7 Quillas, sobre la erosión de las costas en Puerto Rico; su efecto en la vida marina y sobre todo en el anidar de los tinglares en nuestras costas. ____ AniManía es un espacio radial dedicado a temas relacionados al bienestar animal en Puerto Rico y a nivel global. Entrevistas, educación compasiva y discusión seria sobre los tópicos que a todos nos interesa sobre el fascinante mundo de la relación humano-animal. Una producción de MOSPBA para Radio Universidad de Puerto Rico. Todos los lunes a las 6:30pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr

Noticias 23 Univision
Guardia costera recuperó 5 cuerpos en altamar

Noticias 23 Univision

Play Episode Listen Later Jan 27, 2022 17:33


La embarcación había salido de las Bahamas en la noche del sábado con 40 personas. El bote zozobró y solo hubo un sobreviviente. Las autoridades recuperaron 5 cuerpos.En otras noticias: Un hombre empleado del hospital de Hialeah murió atropellado mientras se desplazaba en su moto. El conductor lo atropelló y huyó de la escena.El joven arrestado por atropellar, huir y causar la muerte de una adulta mayor, será juzgado como adulto.Un proyecto del condado para recuperar y proteger las aguas, ayudará a eliminar pozos sépticos contaminantes.Este fin de semana comenzará la distribución gratuita de mascarillas N95 que prometió el gobierno federal.Arquidiócesis de Miami actualizó las políticas sobre uso de mascarillas en las escuelas católicas.

Radio María Juana
UN MARIAJUANENSE EN RÍO DE JANEIRO

Radio María Juana

Play Episode Listen Later Dec 18, 2021 23:59


Marcos Gallo, vivió en María Juana hasta que terminó el secundario en el Instituto José Manuel Estrada en el año 1993. Al año siguiente, es decir, en el año 1994 se instaló en Santa Fe capital para estudiar la carrera Ingeniería en Recursos Hídricos en la Universidad Nacional del Litoral. En el año 2002 se graduó y decide mudarse a Río de Janeiro para estudiar una maestría y un doctorado en Ingeniería Costera, títulos que obtuvo en el año 2004 y 2009. A partir del año 2011 es profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro en el Departamento de Ingeniería Costera del Programa de Posgrado Ingeniería Océanica. Desde hace 19 años Río de Janeiro es su lugar en el mundo, donde encontró su trabajo y el amor de Luana con quién tuvo a su hijo Pedro de 10 años. Si te perdiste este mariajuanense, podes volver a escuchar la interesante nota junto a Marcos Gallo en https://radiomariajuana.com/un-mariajuanense-en-rio-de.../ César A. Gallo Mari Depetris #mariajuanenseporelmundo #mariajuanesnse #radio

Noticentro
Grupo armado incendia vehículos y bloquea la carretera costera Lázaro Cárdenas-Tecomán

Noticentro

Play Episode Listen Later Dec 18, 2021 1:34


Grupo armado incendia vehículos y bloquea la carretera costera Lázaro Cárdenas-TecománAMLO suspende Mañanera los días 24 y 31 de diciembre Reino Unido registró por tercer día consecutivo un récord de contagios de Covid-19

Lur Bizia
Garantizada la costera de la anchoa de 2022, pero desciende su biomasa

Lur Bizia

Play Episode Listen Later Dec 4, 2021 14:39


La campaña JUVENA, que lidera AZTI, constata que hay un cambio de la distribución espacial en el Golfo de Bizkaia y una disminución del tamaño medio de esta especie, cuya costera arrancará la próxima primavera...

Lur Bizia
Garantizada la costera de la anchoa de 2022, pero desciende su biomasa

Lur Bizia

Play Episode Listen Later Dec 4, 2021 14:39


La campaña JUVENA, que lidera AZTI, constata que hay un cambio de la distribución espacial en el Golfo de Bizkaia y una disminución del tamaño medio de esta especie, cuya costera arrancará la próxima primavera...

Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva
Migrantes vuelven a bloquear carretera costera en Tapachula

Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva

Play Episode Listen Later Dec 1, 2021 0:31


#CiroEnImagen Por segundo día consecutivo, #migrantes haitianos bloquearon carretera en #Tapachula; piden que los trasladen a otros estados para que les entreguen visa humanitaria y regularicen su situación. El bloqueo duró cuatro horas. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Radio Con Vos Mar del Plata 95.3
En "Un Mundo Feliz Radio", charlamos con el Lic. en Geología Federico Isla.- 03/11/2021

Radio Con Vos Mar del Plata 95.3

Play Episode Listen Later Nov 4, 2021 30:39


“Un Mundo Felíz Radio”, sale al aire todos los Miércoles de 19:00 a 21:00 en Radio Con Vos Mar del Plata 95.3, con la conducción de “El Marplanauta”, junto a un gran equipo. Escuchanos online en www.953radio.com En Instagram: @radioconvos953 Aquí va la entrevista con el Lic. en Geología Federico Isla. Especializado en Sedimentología Costera. El motivo de la charla, cambio climático.

Clubeando en Casa
Diario de una exploradora oceanóloga

Clubeando en Casa

Play Episode Listen Later Oct 21, 2021 65:33


No todos los científicos hacen ciencia dentro un laboratorio. En nuestro nuevo episodio del podcast Clubeando en Casa platicamos con la oceanóloga Victoria Jiménez acerca de sus increíbles exploraciones científicas como National Geographic Explorer. Victoria es oceanóloga egresada de la UABC; cuenta con un Diplomado en Geología Costera por la Facultad de Ciencias Marinas; una Especialidad en Gestión Ambiental en la UABC; y un Master en Gestión Integrada de Zonas Costeras en el IH-Cantabria y la Universidad de Cantabria. Ha participado también como instructora en Clubes de Ciencia México sede La Paz y es fundadora del podcast "Diario de exploradora". Anfitriones: Gina Ramírez y Joel Sánchez Edición y producción: Claudia G. Gil

Noticentro
Departamento del Tesoro integro a cuatro presuntos integrantes del CJNG a su lista negra

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 6, 2021 1:42


Departamento del Tesoro integro a cuatro presuntos integrantes del CJNG a su lista negra Guardia Costera de Estados Unidos atendió el derrame en California 12 horas despuésEl próximo viernes se inaugurará la XXI edición de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo

En Pantuflas
167 – La importancia de construir redes - Natalia Abarca

En Pantuflas

Play Episode Listen Later Sep 23, 2021 44:44


Natalia Abarca es bióloga y tiene una maestría en Gestión Costera de la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador. Trabajó en Sudamérica en gestión costera por más de diez años y en 2006 se mudó a los EE. UU. donde comenzó a trabajar como traductora e intérprete para el Departamento de Educación de Orange County, California. Natalia cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en programas educativos a nivel nacional e internacional. Ella organiza y lidera el Consorcio multilingüe del Departamento de Educación de Orange County, una red profesional que apoya los servicios de traducción e interpretación de calidad en las escuelas. Además, Natalia es capacitadora licenciada para el Community Interpreter International y socia fundadora del American Association for Interpreters and Translators in Education (AAITE). A simple vista, el camino profesional de Natalia parece estar dividido en dos profesiones completamente distintas, pero cuando nos cuenta un poco más, entendemos todo. Natalia nació en EE. UU. pero creció en Ecuador, donde cursó sus estudios de biología marina y una maestría en manejo costero que le dio el trabajo de sus sueños. Pero se le cruzó el amor y sin dudarlo dejó todo para empezar una nueva vida en EE. UU., donde el costo de vida más elevado la empujó a buscar distintos trabajos, más allá de su especialidad. Y así fue como llegó al Departamento de Educación y se dio cuenta de lo mucho que podía hacer ahí. Así como quien no quiere la cosa, solo por dar su humilde opinión sobre un flyer en español que tenía una gramática medio extraña, Natalia se enteró de que en el Departamento había personal bilingüe y también traductores e intérpretes. Cuando surgió la oportunidad, se postuló a un puesto de gestión en una nueva división cuyo objetivo era dar apoyo en el aprendizaje del inglés para personal bilingüe, personal comunitario, traductores e intérpretes que trabajaban con familias que llegaban a instalarse al país. Claro, el nombre del puesto parecía no cuadrar con Natalia, pero la descripción de las tareas era igual a lo que ella sabía hacer por toda su experiencia en Ecuador. Se postuló y la eligieron, y así arrancó un nuevo capítulo laboral en su vida: el Consorcio multilingüe que hoy en día tiene a su cargo. Empezó por organizar reuniones a las que invitó a los intérpretes, a los traductores, a todo el personal bilingüe que trabajaba en todas las escuelas del condado para que fueran a hacer networking, a conversar sobre lo que hacían, para conocer sus fortalezas y debilidades, ofrecerles capacitaciones y la ayuda del condado en lo que necesitaran. Natalia dice que había reuniones para profesores de todas las materias, pero el personal bilingüe no figuraba como personal docente y no tenía esas posibilidades, así que toda esta iniciativa tuvo una excelente recepción. Esas reuniones derivaron en un proyecto para armar glosarios multilingües en vietnamita, mandarín, árabe, español y japonés para tener cierta consistencia al momento de trabajar. Un trabajo arduo que les llevó dos años hacer porque, como explica Natalia, costaba juntar a los intérpretes de los idiomas similares para que pudieran trabajar. El consorcio desarrolló lineamientos para trabajar con intérpretes, guías, procesos y tips que se entregan a maestros, a administradores y a intérpretes en reuniones anuales que organizan también con sus jefes, donde muestran todo el trabajo que se hace en el año. Y desde el 2017, establecieron criterios para poder nominar a los intérpretes para el reconocimiento al intérprete del año del Condado de Orange. Un logro del que Natalia se siente muy orgullosa, porque es fuente de motivación para los profesionales y también un momento de celebración de su trabajo. Por su parte, ella también se entregó de lleno a la capacitación para poder empaparse del tema en este nuevo trabajo, se certificó como intérprete médica y realizó cursos varios.

AzulSostenibleTvRadio
Ep 98 - Acciones del Ministerio del Ambiente para mitigar la contaminación en la zona costera con la Ing. Isabel Tamariz Mata, directora zonal 5 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológi

AzulSostenibleTvRadio

Play Episode Listen Later Aug 17, 2021 72:30


Ep 98 - Acciones del Ministerio del Ambiente para mitigar la contaminación en la zona costera con la Ing. Isabel Tamariz Mata, directora zonal 5 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológi

Tan Tan Corta con el Reportero del Barrio
Balacera en la costera de Acapulco, asaltantes especializados en carnes asadas y mucho mas en el Tan Tan se acabo Corta.

Tan Tan Corta con el Reportero del Barrio

Play Episode Listen Later Jul 28, 2021 12:36


Balacera en la costera de Acapulco, asaltantes especializados en carnes asadas y mucho mas en el Tan Tan se acabo Corta.

Enrique Santos On Demand
La flotilla a Cuba va protegida por la guardia costera

Enrique Santos On Demand

Play Episode Listen Later Jul 23, 2021 136:58


Hablamos con el analista político Mike Hernandez, JenCarlos Canela y su lucha por la libertad de Cuba, Manny Diaz ex alcalde de la Ciudad de Miami, Oscar Alejandro nos contó cómo se organizaban los botes para ir a las costas de aguas internacionales, para mostrar su apoyo a los cubanos de la isla.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
No es seguro viajar por las aguas desde Florida hasta Cuba: Guardia Costera

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 16, 2021 5:59


Nicole Groll, portavoz de la Guardia Costera Distrito 7 sur este de EE.UU., explicó que es ilegal entrar a las aguas de Cuba sin permiso.

Students Of The Earth
Episodio 16: Manglares - Como ayudan a la vida costera

Students Of The Earth

Play Episode Listen Later Jul 14, 2021 10:55


Esta semana me sumerjo en los manglares que son un ecosistema extremadamente importante para los países y áreas subtropicales. Con la reciente tormenta Elsa abriéndose paso a través del Caribe y Florida, decidí cubrir la importancia de estos bosques para la vida en la tierra y el mar. ¡Estén atentos para nuevos episodios todos los miércoles a las 10am! Siga en Instagram: @studentsoftheearth_ Sigan en Facebook: Students Of The Earth Subscribete en YouTube: Students of the Earth Correo Electronico: studentsoftheearthh@gmail.com Música por @prod0asis --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/students-of-the-earth/support

Dardo Vergara
Los chamameceros...

Dardo Vergara

Play Episode Listen Later Jul 10, 2021 52:33


Chamameceros santafecinos: MIGUEL ANGEL MORELLI: Su niñez transcurrió en la santafesina localidad de Santa Felicia, donde de la mano de sus padres se inicia en el canto a muy temprana edad. Radicado en Santa Fé, comenzó a actuar profesionalmente a la par de componía sus primeras obras de raíz folklórica, etapa en que recorre intensamente festivales de la región como el "Festival Paso del Salado" y el "Festival del Litoral Argentino", donde obtiene sus primeros galardones como compositor e intérprete. En 1973 se presenta por primera vez en el "Festival Nacional del Folklore" de Cosquín (Córdoba) integrando la delegación de su provincia. En el año 1976 regresa a Cosquín, donde en un hecho inédito, recibe el primer premio en dos categorías, como autor e intérprete. En la faz autoral, llevan la firma de Morelli casi 100 obras registradas, entre las que recordamos "Lo que sos mi chamame", "Chamarra de Sauce Viejo", "El moncholito Ramón", "La temible yarara" y su obra más difundida "Romance pueblero", chamame compuesto junto a Antonio Tarrago Ros. Ha publicado además un libro que compila sus poemas y canciones. Miguel Ángel Morelli continúa radicado en Santa Fe, ciudad que lo ha declarado "Ciudadano Ilustre". ORLANDO VERA CRUZ: Cantante, guitarrista, autor y compositor Orlando Pais Reggiardo conocido en el ambiente artístico como “Orlando Vera Cruz” nació en la capital de la provincia de Santa Fé, el 7 de Agosto de 1944. Editó su primer disco en el año 1975 titulado “Consagración Cosquín 1975” donde incluyó una de sus obras cumbres “Costera, mi costerita”, clásico del repertorio litoraleño hasta nuestros días. Su producción discográfica se completa con "Verdades" (1984), "Que tendrás pago" (1985), "Pilchas gauchas" (1986), "Provincianía"(1988), "Corazón de Río" (1990), "El canto santafecino" (en vivo 1992), "Santa Fé a lo gaucho" (1993), "Secretos del río" (1995), "Paraná entero" (1997), "Bajo un mismo cielo" (1999) y “Estrellero” (2000). En su carrera ha recibido numerosas distinciones como el premio “Martín Fierro” Argentino en 1973 al mejor programa de televisión de interés cultural (Canal 13 Santa Fé), Palmera de Plata de Guadalupe ‘75, Gurisito de Bronce del Festival Paso del Salado ‘77, Cóndor de Plata '91y el “Monumento de Cristal” 95 en la ciudad de Rosario. Fue declarado visitante ilustre en la ciudad de Colón (BA); Ciudadano “Santotomesino” por el Concejo Municipal de Santo Tomé y reconocido por su aporte a la cultura por la Cámara de Diputados de Santa Fe en el año 2004. También en 2015, fué reconocido por su aporte a la cultura en el Senado de la Nación". Orlando Vera Cruz aportó al cancionero “litoraleño” más de 300 obras como “Punta Cayastá”, “El alzao”, “Coplas de la orilla”, “Corazón de tuna”, “Mis islas son eso”, “Canoero viejo”, “Acordeonista enamorado” y “Paraná entero”, por citar algunas. Orlando Vera Cruz continúa radicado en Santo Tomé (Santa Fé) en plena vigencia de su carrera artística.

Podcast por los océanos
ESPECIAL - Erosión costera y soluciones basadas en ecosistemas

Podcast por los océanos

Play Episode Listen Later Jun 15, 2021 22:21


En este segundo episodio del especial para Decenio de las Ciencias Oceánicas, que preparamos en alianza desde la Universidad del Norte y el CEMarin, nos acompañan Adriana Santos -directora de la Sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia e investigadora CEMarin- y Rodolfo Silva -investigador de la Universidad Autónoma de México y responsable del Instituto Nacional de Energías Limpias de México, entre otros- para conversar sobre erosión costera y soluciones basadas en ecosistemas. Modera Andrés Osorio, director ejecutivo del CEMarin.

Antena Historia
España 1926, plan de defensa – Artillería costera

Antena Historia

Play Episode Listen Later May 5, 2021


David Díaz Cabo hace un recorrido por la historia de la artillería y los emplazamientos de artillería costera españoles, el muro de defensa español Ir a descargar https://ultimaratioregispublicaciones.wordpress.com/2021/04/02/guia-de-la-artilleria-de-costa-espanola-1900-2008/

Antena Historia
España 1926, plan de defensa - Artillería costera

Antena Historia

Play Episode Listen Later May 4, 2021 91:48


David Díaz Cabo hace un recorrido por la historia de la artillería y los emplazamientos de artillería costera españoles, el muro de defensa español. https://ultimaratioregispublicaciones.wordpress.com/2021/04/02/guia-de-la-artilleria-de-costa-espanola-1900-2008/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

LOGIN
Conaf reabrió este jueves la Reserva Nacional El Yali de Santo Domingo

LOGIN

Play Episode Listen Later Apr 29, 2021 1:20


El entorno protegido operará de martes a viernes, entre las 9.00 y las 17.00 horas, con un aforo máximo de 50 personas. Los días lunes se efectuarán labores de mantención y sanitización en el recinto. Tras el avance de las comunas de San Antonio y Santo Domingo a fase 2 (Transición) del Plan Paso a Paso, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) reabrió hoy jueves la Reserva Nacional El Yali, área silvestre protegida que se mantenía cerrada desde el pasado sábado 3 de abril. Así lo informó el administrador del entorno natural, Eduardo Riquelme, quien explicó que el recinto operará “de martes a viernes, entre las 9.00 y las 17.00 horas, con un aforo máximo de 50 personas”. “Hay que mantener todas las restricciones que ha dictado la autoridad sanitaria, en cuanto al uso de trapo de cara, alcohol-gel y, por supuesto, el distanciamiento social”, complementó. Riquelme, a su vez, detalló que la reserva no abrirá los fines de semana ni festivos, mientras continúe vigente la fase de Transición, que restringe la movilidad de la población. Tampoco los días lunes, ya que el personal guardaparques se abocará a labores de mantención y sanitización. Para visitar el lugar, añadió, las tarifas son: “$3 mil adultos y $1.500 adolescentes (desde los 13 años). Niños y tercera edad tienen el ingreso liberado. El pago es en efectivo, no tenemos sistema electrónico”. Finalmente, el funcionario de Conaf destacó que, si bien la prolongada sequía ha afectado fuertemente a dos lagunas de la reserva nacional, Matanza y Colejuda, la tercera, conocida como Albufera o Costera, “ha mantenido una importante cota de agua y presencia de avifauna, con cisnes de cuello negro, cisnes coscoroba, patos en una gran variedad, taguas, pimpollos, pelícanos, yecos”. Sitio Ramsar La Reserva Nacional El Yali tiene una superficie de 520,37 hectáreas, y ostenta la condición de sitio Ramsar, es decir, humedal de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas y ribereñas. En este entorno protegido se han registrado, aproximadamente, 128 especies de avifauna acuática, residentes y migratorias, que nidifican, se alimentan y reproducen en los pajonales.

AniManía
Seguridad costera y las mascotas (210315)

AniManía

Play Episode Listen Later Mar 26, 2021 26:30


Lillian García comparte con el Grupo 7 Quillas Tortuguero en San Juan. Su fundadora, Hilda Benítez, y la guardavidas, Camila del Mar, nos educan sobre las corrientes marinas y las prevenciones a tomar al momento de disfrutar las playas con nuestras mascotas. AniManía es un espacio radial dedicado a temas relacionados al bienestar animal en Puerto Rico y a nivel global. Entrevistas, educación compasiva y discusión seria sobre los tópicos que a todos nos interesa sobre el fascinante mundo de la relación humano-animal. Una producción de MOSPBA para Radio Universidad de Puerto Rico. Todos los lunes a las 5:30pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr

Librario
96. La autopista del sur

Librario

Play Episode Listen Later Mar 3, 2021 46:40


Una reflexión sobre cómo nos comportamos. Debe pasar una tragedia para ser solidarios, de lo contrario nos olvidamos, y aunque sucediera una emergencia, toda esa solidaridad/empatía, la dejamos cuando el momento desafiante ya ha pasado. Les suena familiar? Julio Cortázar en 1966 escribió una historia que retrata gente que en medio de un tráfico impensado, mientras el tiempo avanza se ayudan y se llevan bien, hasta que son liberados de ese percance. Cada uno quiere volver a su rutina lo antes posible y piensa solo en sí mismo olvidando la relación creada en ese periodo de dificultades. Mezcla de Costera, Zoé, Pink Floyd, MGMT y Coldplay.

LOGIN
Rescatan a cisnes de cuello negro deshidratados y amenazados por perros en Santo Domingo

LOGIN

Play Episode Listen Later Jan 14, 2021 2:37


Tras recibir la alerta de un trabajador de Agrosuper, guardaparques de Conaf auxiliaron a cuatro ejemplares juveniles que se encontraban desorientados en el deslinde entre la empresa y la Reserva Nacional El Yali. Guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) rescataron a cuatro cisnes de cuello negro (Cygnus melancoryphus) extraviados a la altura del deslinde entre las instalaciones de la empresa Agrosuper y la Reserva Nacional El Yali, en la comuna de Santo Domingo. Así lo informó el director regional del organismo forestal, Sandro Bruzzone, quien explicó que “tras recibir el oportuno aviso de un trabajador de la compañía, nuestros funcionarios acudieron raudamente hasta las proximidades de los pabellones de crianza, donde encontraron a las aves desorientadas, deshidratadas, y bajo la amenaza de ser atacadas por perros”. Agregó que “con la colaboración de un voluntario de la zona, y tomando todos los resguardos, trasladaron a los cuatro ejemplares juveniles hasta la laguna Albúfera de la reserva, la única de las tres que, actualmente, debido a la sequía, reúne las condiciones de hábitat de la especie”. Por su parte, el guardaparques y administrador del entorno protegido, Eduardo Riquelme, destacó los cuidados que involucró el rescate de los cisnes de cuello negro, que, a su juicio, deambulaban en búsqueda de alimento. “Ellos estaban ocultos en la vegetación, al lado de un cerco. Por lo tanto, hubo que introducirse entre medio, tomarlos delicadamente de las alitas y el lomo, para retirarlos de donde se encontraban y trasladarlos a la camioneta institucional, sin forzarlos, para no doblarles un ala o causarles algún otro daño”, precisó. En tanto, la jefa de la Sección de Conservación de la Diversidad Biológica de Conaf, Javiera Meza, detalló que el cisne de cuello negro “es una de las aves del grupo de los anátidos de mayor tamaño, y además resalta mucho por su belleza: el cuello largo y negro, la carúncula roja en el pico y el colorido albo de su cuerpo. La especie se encuentra en categoría de conservación vulnerable, y en la zona central es bastante escasa”. Finalmente, la experta sostuvo que “no son muchos los lugares donde puede tener una reproducción tranquila, dado que sus nidos son bastante abultados, grandes, y generalmente, requiere de áreas con totorales y que no estén al alcance de algunos mamíferos, como perros y zorros”. Reserva Nacional El Yali La Reserva Nacional El Yali tiene una superficie de 520,37 hectáreas, con tres sectores de visitación: las lagunas Albúfera o Costera, Matanza y Colejuda. Desde el año 1996 ostenta la condición de Sitio Ramsar, es decir, humedal de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas y ribereñas. Debido a la pandemia del coronavirus, la unidad opera con un aforo máximo de 50 personas, de martes a domingo, entre las 9:00 y las 17:00 horas, considerando todos los protocolos sanitarios dispuestos por el Ministerio de Salud.

Radioarte C.G.E.
RadioArte N° 49 (09/11/20)

Radioarte C.G.E.

Play Episode Listen Later Nov 12, 2020 68:37


Programa N° 49 Fecha: 09/11/2020 1) 10 de Noviembre “Día de la Tradición” y ”José Hernández su obra y su vida en Paraná”. Prof. Gimena Russian y Lic. Roberto Romani. 2) Consejos para los hijos del “Martín Fierro”. 3) “Naturaleza”, Capítulo N° 11.”La zamba y el algarrobo”. Antonio Tarragó Ros, artistas invitados: “Los Chalchaleros”. 4) “¿Qué es la Tradición?”. 5) “Encuentros en clave cooperativa”. Cooperativa Escolar “Multi Bonito”, de la Escuela de Educación Integral N°31 “Portales de Amor” de la localidad de Cerrito. ”Programa de Cooperativismo y Mutualismo Escolar, C.G.E. “. Prof: Rosana Fernández. 6) 8 de Noviembre. “Día de los/as afro argentinos/as y la cultura afro:”. Agrupación “EntreAfros”. Lic. Marina Crespo. 7) “Vuelo de Patria”. “Día de la Tradición”. Lic. Roberto Romani. 8) “El recomendado del día”. “Costera mi costerita (vals)”, Paulina y Joaquín alumnos de Huellas Record (Gualeguay). Prof.: Carlos Campodónico.

Insegnamento Biblico Meditazione Cristiana Evangelica Apostolica Studio Biblico Gratis Spirituale
"Costerà agli altri la mia ubbidienza?" - Luca 23:26 Pastore :Riccardo Parisio ceangi-Segrate

Insegnamento Biblico Meditazione Cristiana Evangelica Apostolica Studio Biblico Gratis Spirituale

Play Episode Listen Later Nov 9, 2020 9:26


Ambientalmente Hablando: Derecho y Ciencia
#12 Zonificacion Costera, con Rocío Parra

Ambientalmente Hablando: Derecho y Ciencia

Play Episode Listen Later Oct 23, 2020 54:22


En este episodio, junto a Rocío Parra Cortés investigadora del Centro de Derecho del Mar y Doctoranda de la Universidad de Alcalá de Henares de España y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, conversamos sobre la Zonificación Costera y el estado del arte actual en el país y los desafios que se presentan a futuro.. Hacemos referencia a algunos casos como Hotel Punta Piquero, Plan Regulador Comunal de San Antonio y situación del Puerto y en general sobre los conflictos por los diferentes intereses que existen en la zona costera (inmobiliario, conservación, actividades productivas, salmonicultura, entre otros). ¿Qué es lo que nos falta actualmente para una adecuada planificación? es parte de las preguntas sobre las cuales conversamos y discutimos en este episodio.  --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ambientalmentehablando/message

Clubeando en Casa
Manet Estefanía Peña, astrobióloga y divulgadora profesional

Clubeando en Casa

Play Episode Listen Later Oct 1, 2020 49:05


Festejamos el Día Internacional del Divulgador y el Día Internacional del Podcast con este episodio nuevo en compañía de Manet Estefanía Peña Salinas, graduada de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM y M.C. en Ecología Marina por CICESE. Actualmente, realiza el doctorado en Oceanografía Costera en la UABC y es estudiante del Laboratorio de Astrobiología de la UNAM. Hizo una estancia de investigación en Caltech y participó en la Expedición 385 del International Ocean Discovery Program (IODP) a la cuenca de Guaymas para estudiar los sedimentos del fondo marino. Manet es Divulgadora de la Ciencia e Instructora en Clubes de Ciencia. Anfitriones: Gina Ramírez y Ricardo Cavieses

Jesús Martín Mendoza
Jesús Martín Mendoza. Programa completo martes 15 de septiembre 2020

Jesús Martín Mendoza

Play Episode Listen Later Sep 16, 2020 101:45


Alfredo Del Mazo Maza propone reestructurar la administración del EdomexSupervisarán negocios en Costera y Diamante en Acapulco por fiestas patriasAlerta por especies muertas en playa San LázaroRifa del AviónSenado recibe solicitud de AMLO para realizar consulta sobre juicio a ex presidentesEstrechan Jalisco y Nuevo León lazos para la reactivación económica

Plaza Radio
Conocemos la Asociación de Amics de la Costera

Plaza Radio

Play Episode Listen Later Aug 25, 2020 18:25


nullEl podcast Conocemos la Asociación de Amics de la Costera ha sido publicado en Plaza Radio

LOGIN
Cerca de tres mil aves han arribado este año a la Reserva Nacional El Yali de Santo Domingo

LOGIN

Play Episode Listen Later Aug 12, 2020 0:28


591 ejemplares han sido avistados en la laguna Matanza, 318 en la Colejuda y 2.018 en la Albúfera. Tras siete meses de ausencia, retornó el cisne de cuello negro al entorno protegido. Un total de 2.927 aves han arribado este año a la Reserva Nacional El Yali, de la comuna de Santo Domingo, de acuerdo al registro elaborado por personal guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Según el estudio, 591 ejemplares han llegado hasta la laguna Matanza, 318 a la Colejuda y 2.018 a la Albúfera o Costera, siendo esta última la única que mantiene su superficie histórica de espejo de agua. Al respecto, el director regional de la entidad forestal, Sandro Bruzzone, manifestó que “tras la recuperación parcial de los cuerpos de agua de las lagunas Matanza y Colejuda, que se encontraban secas a mediados del mes de octubre del año 2018, ha retornado una gran cantidad de aves acuáticas y ribereñas”. “A principios de agosto, por ejemplo, nuestros funcionarios lograron identificar a dos cisnes de cuello negro, una especie que hace más de siete meses no figuraba en los censos, lo cual es una muy buena noticia, ya que es una de las aves más reconocidas y emblemáticas de la unidad”, agregó. Censo de agosto Por su parte, el administrador de la reserva nacional, Eduardo Riquelme, en relación con el último censo realizado en el entorno protegido, resaltó que “durante el mes de julio avistamos 111 aves, mientras que, en agosto, 365. Si bien hubo un aumento significativo en la cantidad de ejemplares, las especies no variaron mayormente, salvo por el regreso del cisne de cuello negro”. En la misma línea, precisó que “las poblaciones más abundantes, en este momento, son las de la gaviota dominicana y de Franklin, el pato yeco, el playero blanco, el pilpilén, la loica, la golondrina chilena, el jote cabeza negra, el jilguero, la diuca, el queltehue, el tordo, el pelícano, la tórtola, el pato jergón, el pato real, el perrito, la dormilona tontita, el cisne coscoroba y el chincol”. Cabe consignar que, luego de las precipitaciones de los meses de mayo, junio y julio, la superficie de espejo de agua de la laguna Matanza alcanza, actualmente, 40 hectáreas, la Colejuda 70 y la Albúfera 56,31.

Radio Mutante
Situación ambiental costera de Berisso y Ensenada durante el ASPO - diálogo con Julio Milat

Radio Mutante

Play Episode Listen Later Jun 21, 2020 27:56


ENTREVISTAS LITORALES: Diálogo con Julio Milat sobre la situación ambiental costera de Berisso y Ensenada durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio en Argentina y la importancia de una Ley de Humedales para la protección de este tipo de ecosistemas. Julio es el naturalista responsable del MOCIA (Museo Ornitológico y Centro de Interpretación Ambiental) y una obligada fuente de consulta ante fenómenos naturales ligados a la región. 90.7 FM Radio Mutante es un proyecto de Casa Río Lab en el marco del Programa Humedales Sin Fronteras, un programa que nace desde los pueblos del sistema de humedales de los Ríos Paraguay-Paraná. Coordinación: Both Ends con el apoyo de Dob Ecology.

INGENIO PODCAST
01. Piloto. Vivir de lo que te apasiona. Beto Ramos

INGENIO PODCAST

Play Episode Listen Later Mar 12, 2020 12:47


Hola a todos, soy Lalo Díaz y bienvenidos al primer episodio de INGENIO PODCAST. La idea de crear este podcast, es poder tener un espacio para compartir ideas, aprendizajes y experiencias que pueden ser de utilidad para nuestras vidas. Cada episodio consistirá en un espacio de diálogo donde entrevistare a diferentes invitados, líderes en busca de mejorar nuestra comunidad constantemente. Con ellos aprenderemos, a ver el lado positivo de cada situación, para darnos cuenta que en México existe gente que busca hacer las cosas bien,  lo demuestra con más hechos que palabras. Te invito a escuchar lo que tienen que decir y así poder aprender juntos. Para mostrar un poco el formato y estilo que estaremos manejando durante las entrevistas, los dejo con un fragmento de mi conversación con el baterista Beto Ramos, quien nos concedió esta primer entrevista; pero antes, déjenme contarles un poco quién es Beto. Beto Ramos es baterista profesional, en el 2003 empezó como fundador y miembro de la banda "Los Claxons". En el 2005 se unió a "JUMBO", una de las bandas de rock más reconocidas y consolidadas de México. (Ambas bandas nominadas al grammy). Ha colaborado con artistas como; Fobia, Plastilina Mosh, Chetes, Charlie Rodd, Tatiana, Susana Zabaleta, Armando Manzanero, Alex Cuba, por nombrar algunos. Actualmente forma parte de las bandas JUMBO y Costera. Así que, con esto los invito a escuchar la entrevista.

Anatomía Verde
Biodiversidad marina y costera, iniciativas y avances en Ecuad

Anatomía Verde

Play Episode Listen Later Sep 16, 2019 21:06


INVITADO/A: Luis Suárez, Director Conservación InternacionalLuis Suárez es un biólogo ecuatoriano, graduado en la Pontificia Universidad Católica de Quito en 1985. En 1988 obtuvo una maestría en manejo de vida silvestre en la Universidad de Washington, en Seattle y en 2013 realizó otra maestría en ecología y conservación en la Universidad de Florida, en Gainesville. Ha sido profesor de varias universidades del Ecuador y autor de varios libros y artículos científicos sobre biodiversidad, especies amenazadas y áreas protegidas. Desde julio de 2002, es director ejecutivo de Conservación Internacional (CI) en Ecuador, una ONG reconocida a nivel mundial por su contribución a la conservación de la biodiversidad. En 2007, CI le otorgó el premio “Terry McManus” por la creación de alianzas innovadoras con el sector privado para apoyar programas de conservación, y en 2012 dicha organización le entregó el premio “Guerrero de la conservación” por su trayectoria profesional en favor de la naturaleza y el bienestar humano. En agosto de 2013, Luis fue nombrado Vicepresidente de Conservación Internacional.Datos del tema que tratamosHoy hablamos del Objetivo #14 de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas: Vida Submarina•Los océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen el 97 por ciento del agua del planeta y representan el 99 por ciento de la superficie habitable del planeta en volumen.•Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.•A nivel mundial, el valor de mercado de los recursos marinos y costeros, y su industria se estima en $ 3 billones por año o alrededor del 5 por ciento del PIB mundial.•Los océanos contienen casi 200,000 especies identificadas, pero las cifras reales pueden ser de millones.•Los océanos sirven como la mayor fuente de proteínas del mundo. Más de 3.000 millones de personas dependen de los océanos como fuente principal de proteínas.•La pesca marina emplea directa o indirectamente más de 200 millones de personas.•Los subsidios a la pesca están contribuyendo al rápido agotamiento de muchas especies y están impidiendo los esfuerzos para salvar y restaurar la pesca mundial y los empleos asociados a esta, causando que la pesca oceánica genere US $ 50 mil millones menos por año de lo que podrían.•Los espacios de mar abierto muestran que los niveles actuales de acidez han aumentado en un 26 por ciento desde el comienzo de la Revolución Industrial.•Aumento de temperatura por calentamiento global genera las siguientes consecuencias:1.Aumento de temperatura en el agua, esto provoca desplazamiento de especies y alteración de patrones de migración2.Al derretirse los polos, hay aumento de de nivel de mar que provoca desparición de habitat de especies como osos polares, morsas, focas. Además manglares, importantes zonas de crianza de especies y ciudades costeras.3.El oceano funciona como un sumidero de carbono, atrapa el 30% de dioxido de carbono que existe pero esto provoca lo que se conoce como acidificación pues al reaccionar con el carbonato cálcico (que disminuye) el PH del oceano se reduce lo que le hace más ácido y las consecuencias son terribles para todas las especies que lo habitan.•Las aguas costeras se están deteriorando debido a la contaminación y la eutrofización (Acumulación de residuos orgánicos en el litoral marino o en un lago, laguna, embalse, etc., que causa la proliferación de ciertas algas.). Sin esfuerzos coordinados, se espera que la eutrofización costera aumente en 20 por ciento de los grandes ecosistemas marinos para el año 2050. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Hablando de Tecnología con Orlando Mergal | Podcast En Español | Discusión inteligente sobre computadoras, Internet, telé

Dra. Maritza Barreto Orta Muchos de ustedes habrán notado que arranqué esta nueva era de Hablando De Tecnología hablando del ambiente y el cambio climático . Y no es para menos. El planeta entero está alarmado ante los aumentos marcados en temperatura, fuegos forestales, tormentas inusitadas, terremotos, el derretimiento de los glaciares y la desaparición de las capas polares que estamos viendo en tiempo récord… mucho antes de lo pronosticado aún por los científicos más pesimistas. ¡Señores, el Cambio Climático es real!!! Mientras tanto, los Estados Unidos tienen un presidente que ignora esta crisis, favorece maneras de contaminar aún más y lidera el único país en haberse salido del Acuerdo de París de 2016. No fue Corea del Norte, no fue Rusia, tampoco fue China, ni Arabia Saudita… fueron los Estados Unidos Unidos de América… el otrora líder del mundo libre. El Cambio Climático y Puerto Rico ¿Y acá en Macondo? Lo más bien gracias. Nuestros políticos se disputan la silla dejada vacante por Ricardo Rosselló Nevárez y el país les hace coro en las redes sociales. Es como si nada verdaderamente importante sucediera a nuestro alrededor. En medio de tanta idiotez, me di a la tarea de producir un programa de altura que explorara un tema que SÍ es importante para TODOS los puertorriqueños. Un problema que seguirá siendo importante mañana, la semana que viene, el mes que viene, el año que viene y sabe Dios cuantas décadas o hasta siglos en el futuro. Hoy vamos a hablar del Cambio Climático[sc_fs_faq sc_id="fs_faq5gvohumtr" html="false" headline="p" img="" question="¿Qué Es El Cambio Climático?" img_alt="" css_class="" ]En este episodio hablamos de los cambios en los patrones climáticos y cómo afectan los mares, el aire que respiramos y las temperaturas en las que nos desenvolvemos. Si te interesan los temas ambientales este es un episodio que no te debes perder.[/sc_fs_faq], del Alza en el Nivel Del Mar[sc_fs_faq sc_id="fs_faqcmrkkhnwo" html="false" headline="p" img="" question="¿Por qué es Importante El Alza En El Nivel Del Mar?" img_alt="" css_class="" ]Nuestros océanos están subiendo. Entérate como se afecta la vida marina, los ecosistemas y las ciudades que están en todas las costas del planeta.[/sc_fs_faq] y de la Erosión Costera[sc_fs_faq sc_id="fs_faq3p4fuc73s" html="false" headline="p" img="" question="Erosión Costera" img_alt="" css_class="" ]La erosión costera no sólo afecta la vida marina. También afecta la cadena alimentaria y las miles de construcciones alrededor del mundo que están cerca de los océanos.[/sc_fs_faq]. Yo sé que muchos de ustedes han oído hablar del Cambio Climático, el Alza en el Nivel Del Mar y la Erosión Costera por encima. Pero no es hasta que lo tenemos al frente —como me pasó a mí— que de verdad cobra importancia. Explorando el Cambio Climático, el Alza Del Nivel Del Mar y la Erosión Costera El miércoles pasado tuve la oportunidad de conversar con la doctora Maritza Barreto Orta, Catedrática de la Escuela Graduada de Planificación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Geóloga Profesional y Oceanógrafa. Durante la conversación exploramos al dedillo los aspectos más importantes de este problema global. Inclusive, la doctora Barreto me trajo de ejemplo la Playa de Ocean Park, la cual he tenido al ladito de casa por años. Y tengo que admitir que, a pesar de eso, desconocía del problema por completo. Resulta que a unas 8 o 9 millas al oeste de mi casa (unos 14 kilómetros para la mayoría de ustedes) hay una urbanización llamada Ocean Park[sc_fs_faq sc_id="fs_faqcnvh0x4zo" html="false" headline="p" img="" question="Ocean Park... una comunidad asediada por el mar" img_alt="" css_class="" ]El caso de la urbanización Ocean Park en San Juan, Puerto Rico es un ejemplo vivo de erosión costera. En esta entrada te enteras de primera mano de la gravedad del problema y te proveo fotos del área para que lo veas con tus propios ojos.

DECIBELIO
DECIBELIO EP 8 - Nirvana 'MTV Unplugged', The National 'I Am Easy To Find', Peace y Costera

DECIBELIO

Play Episode Listen Later Jul 25, 2019 60:18


Hellohello! Aquí nuestra octava entrega con grandes discos, en el Essential hablamos de un disco y una banda que a sus hosts marcó, igual que a todos los que vivimos y escuchamos música en la década de los 90s: Nirvana y su 'MTV Unplugged'. En el del 2019 tenemos a The National y el 'I Am Easy To Find', su disco más auto-complaciente, elaborado y difícil para los no fans. En los actos nuevos tenemos a Peace, una banda inglesa que nos debe disco nuevo y ojalá regrese pronto y en la escena nacional a Costera, el proyecto de Mau García, pupilo de León Larregui. Denle play a su podcast de confianza y a oír buena música en los playlists. Enjoy!

El Sonido de la Calle Podcast
El Sonido De La Calle PODCAST #56: Mario Moore

El Sonido de la Calle Podcast

Play Episode Listen Later Jul 10, 2019 109:40


Mario Moore es bajista y tecladista de tour Kalimba, Dirty Lobo, Salmeron, Flor Villagra , Costera, y MARIO MOORE MUSIC --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/vaqueronegro/support

Jessie Cervantes en Vivo
Costera nos presenta su nuevo éxito.

Jessie Cervantes en Vivo

Play Episode Listen Later Jul 9, 2019 16:02


Viajando Sin Planes
#40 Moalboal la perla costera de la isla de Cebu en Filipinas

Viajando Sin Planes

Play Episode Listen Later Apr 22, 2019 14:05


En Moalboal se ha parado el tiempo, la industria turística lo ha querido conquerir pero sus habitantes no saben lo que son ni las economías de escala, ni los balances de cuentas. Moalboal esconde secretos y en este podcast vamos a contarlos todos. Suscríbete al canal para escuchar un podcast semanal y apóyame para acceder a todos los especiales para mecenas. Este jueves a las 20:00 ESP y a las 15 ARG y CHL Especial mecenas: Kawasan Falls las cascadas de aguas turquesa que te quitaran el hipo

Viajando Sin Planes
#40 Moalboal la perla costera de la isla de Cebu en Filipinas

Viajando Sin Planes

Play Episode Listen Later Apr 22, 2019 14:05


En Moalboal se ha parado el tiempo, la industria turística lo ha querido conquerir pero sus habitantes no saben lo que son ni las economías de escala, ni los balances de cuentas. Moalboal esconde secretos y en este podcast vamos a contarlos todos. Suscríbete al canal para escuchar un podcast semanal y apóyame para acceder a todos los especiales para mecenas. Este jueves a las 20:00 ESP y a las 15 ARG y CHL Especial mecenas: Kawasan Falls las cascadas de aguas turquesa que te quitaran el hipo

RCI | Español : Reportajes
Alarma el deterioro de los barcos de la Guardia Costera Canadiense

RCI | Español : Reportajes

Play Episode Listen Later Apr 8, 2019 0:56


En momentos en que los territorios ubicados en el denominado Ártico canadiense están experimentando los efectos adversos del cambio climático, otro motivo de preocupación viene a sumarse gracias al envejecimiento de la flota de la Guardia Costera. Según documentos oficiales,… »

Rudy
Rudy - Charlie, Beto, Hugo, Israel y Mauricio

Rudy

Play Episode Listen Later Feb 25, 2019 44:30


Esta semana platicamos con Beto Ramos, Hugo Segovia, Israel Zacarías, y Mauricio Sánchez durante la producción del disco nuevo de Charlie Rodd.   00:00:00 Esta Semana 00:01:23 Max 00:08:37 Beto Ramos 00:16:42 Charlie 1 00:19:39 Hugo Segovia 00:23:35 Charlie 2 00:27:05 Israel Zacarías 00:31:42 Charlie 3 00:36:26 Mauricio Sánchez 00:43:19 Outro   Playlist: https://spoti.fi/2GLmwKW   Contacto Podcast: Mail: contacto@rudypodcast.org FB: rudypodcast IG: rudybeingrudy

Comarca y empresa
Roger Cerdà: "Tuvimos que poner en marcha un plan para mejorar la reputación de Xàtiva"

Comarca y empresa

Play Episode Listen Later Jun 17, 2018 21:21


Tras 20 años de gobierno municipal de Alfonso Rus, la llegada del socialista Roger Cerdà a la alcaldía de Xátiva no fue fácil. Los primeros meses tuvo que recibir a la UCO en el Ayuntamiento y encargó una auditoría para conocer con detalle el estado de las cuentas municipales. Pasado ese trago, el primer edil de la capital de la comarca de La Costera puso en marcha un plan para levantar la "hipoteca reputacional" de la ciudad. Xátiva posee un gran patrimonio cultural que se trata de poner en valor través de iniciativas, como la de este pasado fin de semana en el que se conmemoró con un gran espectáculo el 311 aniversario de la quema de la ciudad. Al margen de esto, desde Ayuntamiento se ha conseguido rebajar la deuda municipal en más de 10 millones de euros y se trabaja en la promoción del empleo y la economía local. El podcast Roger Cerdà: "Tuvimos que poner en marcha un plan para mejorar la reputación de Xàtiva" ha sido publicado en Plaza Radio

Crónicas EFE
2018-06-15. INMIGRACION MEDITERRANEO ROMA.- El barco Aquarius de las ONGs SOS Mediterranee y Medicos sin Fronteras que con una nave de la Marina y otra de la Guardia Costera italiana viajan con 6...

Crónicas EFE

Play Episode Listen Later Jun 15, 2018 3:28


Crónicas EFE
2018-06-12. INMIGRACION MEDITERRANEO ROMA.- Un barco de la Guardia Costera y otro de la Marina italiana, con personal humanitario de la Orden de Malta y de Unicef a bordo, llegaran en las proxima...

Crónicas EFE

Play Episode Listen Later Jun 12, 2018 2:55


Olivia Luna
Entrevista Costera Reactor 105

Olivia Luna

Play Episode Listen Later Oct 26, 2017 19:13


En cabina Costera para presentarnos el relanzamiento de "Paseo Sideral" con Tessa Ia.

Olivia Luna
Entrevista Costera Reactor 105

Olivia Luna

Play Episode Listen Later Oct 26, 2017 19:13


En cabina Costera para presentarnos el relanzamiento de "Paseo Sideral" con Tessa Ia.

Podcast de Amàlia Garrigós Hernández
Pep Gimeno, Botifarra en ràdio 9 amb Amalia Garrigós (2006)

Podcast de Amàlia Garrigós Hernández

Play Episode Listen Later Sep 27, 2016 48:38


Pep Gimeno, Botifarra, va llançar al món el seu primer disc 'Si em pose a cantar cançons' l'any 2006. Ell ja portava 3 dècades recuperant melodies i lletres populars de la comarca de la Costera i va presentar el seu debut discogràfic acompanyat de la seua rondalla en la ràdio pública valenciana en l'espai 'El Musicari' d'Amàlia Garrigós. Un temps de ràdio on els músics feien directes des de l'estudi i els oients hi interactuaven a través del telèfon. Una ràdio de servici públic, lúdica i cultural que connectava amb les gents de les comarques valencianes. 'Si em pose a cantar cançons' va ser l'inici d'un nou camí per a Pep convertint-se en un autèntic fenòmen de masses. Arranjaments de Vicent Sengermés -Cambra Records-. Promoció de la Sibil.la Produccions amb Josep Arroyo. Música en viu amb la Rondalla de la Costera: Lola Tortosa (Lola de la Torre), Paco Lucas, Vicent Guerrero, Néstor Mont i Paqui Gil.

Manejo Integrado de la Zona Costera
Ictiofauna marina y costera de Campeche

Manejo Integrado de la Zona Costera

Play Episode Listen Later Nov 25, 2015


En esta obra se presenta el listado sistemático de la ictiofauna que habita en los sistemas costeros de Campeche aparecen doscientas cuatro especies. De cada una, se presenta información básica que incluye aspectos generales sobre la biología y algunas de las características que las distingue para ayudar a su correcta identificación, así como notas sobre el ámbito de su distribución. Los resultados muestran que el estado de conservación del hábitat está relacionado con la riqueza de especies y la presencia de áreas naturales protegidas mantiene la biodiversidad en el ámbito local, destacando el papel que juegan estas zonas de protección para mantener las condiciones ecológicas aún fuera de sus fronteras.

Podcast La Rueda del Misterio
P-403: Tartessos, Investigación sobre la Civilización “Perdida” - X Semana del Misterio -La Tumba del Faraón Desconocido - Episodio exclusivo para mecenas

Podcast La Rueda del Misterio

Play Episode Listen Later Feb 6, 2014 150:42


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy hablamos con Juan Antonio Morales, Profesor de Geología de la Universidad de Huelva y Responsable del Grupo de Geología Costera. Sobre los datos e investigaciones que se tienen, sobre los Tartessos, ese pueblo que pudo habitar más allá de las columnas de Hércules y los estudios geológicos de los motivos de su desaparición. En la segunda parte y junto a José Manuel García Batista, (http://revistavocesdelmisterio.wordpress.com/semana-del-misterio-de-sevilla/) hablaremos sobre la X Semana del Misterio que se celebrará en Sevilla desde el 10 al 15 de febrero. En la Tercera parte y junto a nuestro compañero Javier Alonso, Historiador, Experto en la Biblia y Escritor, hablaremos del reciente descubrimiento de la tumba de un Faraón del que no se tenía constancia. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4754

Manejo Integrado de la Zona Costera
Sustentabilidad de la Zona Costera

Manejo Integrado de la Zona Costera

Play Episode Listen Later Aug 30, 2012


El seminario/taller “La Sustentabilidad Costera” se inscribe en una iniciativa conjunta de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México, cuyos titulares instalan el 4 de marzo del 2002, el Comité Nacional Preparatorio para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo 2002, dando inicio los trabajos encaminados a definir la agenda prioritaria de México. Este esfuerzo nacional, pretende generar los insumos necesarios para que el tema de la sustentabilidad de océanos y costas sea avalado por el Comité Nacional Preparatorio para la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo 2002 y la “Sustentablidad Costera” se incluya en la agenda nacional, tal como se ha venido haciendo internacionalmente.

Manejo Integrado de la Zona Costera
Descentralización y manejo ambiental. Gobernanza costera en México

Manejo Integrado de la Zona Costera

Play Episode Listen Later Aug 30, 2012


“Descentralización y Manejo Ambiental. Gobernanza Costera en México”, constituye una importante aportación de sistematización, análisis y generación de orientaciones para mejorar las políticas públicas, tal y como ha caracterizado a los trabajos que coordina el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Esta es una obra con un enfoque interdisciplinario en donde concurren visiones, marcos conceptuales y metodologías de las ciencias sociales y naturales, no como una suma de disciplinas, sino como una forma de entendimiento de estos sistemas complejos. En sus diez y seis capítulos organizados en cuatro partes, los autores abordan desde los contextos más generales de la descentralización, sus conceptos, alcances, riesgos, situación global y requisitos, hasta las múltiples formas que adquieren los procesos de descentralización sectoriales y los conflictos que surgen en la gestión de la pesca, turismo, y actividad petrolera. Asimismo, analiza diferentes experiencias de descentralización hacia los niveles municipales, de participación social y del rol de los centros de investigación, y relata las graves contradicciones que se han presentado entre el desarrollo y la conservación, por cierto aún no resueltas, como en el caso de la Costa Maya de Quintana Roo. Hace referencia también a la crítica situación de no tener los mecanismos adecuados para que el conocimiento que generan las instituciones de investigación influya en la toma de decisiones de las políticas públicas.