POPULARITY
10-1 El Milagro del Estanque de Betesda
¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd
Te quiero contar por qué ya no uso la regadera, y cómo influir profundamente en la mente! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fu00e1-ibarraru00e1n/message
¡Bienvenidas a este episodio adicional previo a la Novena Temporada de Se Empieza de Cero! El día de hoy hablaremos de qué pasa si somos el pez grande en un estanque pequeño, y qué pasaría si saltamos a uno más grande para extender nuestras oportunidades de crecimiento. ¡Gracias por escuchar Se Empieza de Cero! No lo olvides. Estamos juntas en esto. Todos los derechos reservados. Copyright 2024 © Estíbaliz Delgado Amaya
AUDIO con la presentación íntegra del libro 'Historias de un Estanque' de Inmaculada Ruiz Rivas
Únete a nosotros en un nuevo episodio de Applex4, donde la pasión por Apple y la tecnología alcanza nuevos niveles. Esta semana, el destacado creador de contenido Ekaitz Mante se sienta con nosotros para explorar el vasto universo de Apple. Desde sus comienzos en el canal "Estanque de Tormentas" hasta sus emocionantes colaboraciones en "La Banda," Ekaitz comparte su enriquecedora trayectoria y profundiza en su visión única de la tecnología. Sumérgete en el debate sobre las últimas innovaciones de Apple, como la tecnología OLED en los nuevos iPad Pro y las futuras actualizaciones de Apple Watch y Mac con chips M4. Además. En este episodio también debatiremos sobre los rumores del iPhone 16, las nuevas funciones del Apple Pencil y mucho más. Para los amantes del cine y el fútbol, tenemos recomendaciones que no te puedes perder. No olvides sintonizarnos para obtener un análisis profundo y entretenido del mundo Apple y cómo este continúa transformando nuestra interacción con la tecnología. ¡Esperamos que disfrutes de la valiosa perspectiva de Ekaitz y las animadas discusiones en este episodio de Applex4!
En la sección Madrid mazo guapo de Nieves Ortiz hoy hemos hecho historia del gran estanque de El Retiro. Un reportaje en el Buenos Días Madrid que presenta Ely del Valle con varios testimonios que nos han servido para hacer un repaso por la historia y las curiosidades de este lago artificial, uno de los grandes atractivos de este pulmón verde de nuestra ciudad. La construcción del parque fue ordenada por el rey Felipe IV como lugar de recreo y descanso. Hablamos de una zona palaciega en la que el agua era un recurso necesario para los riegos además de un elemento decorativo fundamental, de ahí la cantidad de fuentecillas, rías y estanques con las que se dotó a estos jardines. Realizamos la ruta misteriosa del parque de El Retiro El agua se obtenía del subsuelo y del arroyo Abroñigal o de los viajes de agua que llegaban a el Retiro y cuando se necesitaba elevarla de cota se utilizaban las norias como nos ha contado Francisco Muñoz, director general de gestión del agua y zonas verdes. El gran estanque se construyó aprovechando una laguna artificial existente. En él se llevaron a cabo espectáculos de distinta índole, incluso batallas navales o naumaquias. La monarquía navegaba en góndolas y otras embarcaciones incluso en una fragata que se trajo de Flandés. Pero también utilizaban el lago para pescar. Escritores de piedra y bronce en El Retiro Actualmente en sus aguas nadan miles de peces como nos ha contado Caridad Melgarejo, directora y conservadora del Retiro quién, además de repasar cuáles son las especies más abundantes, también ha hecho un breve inventario de las aves que revolotean por el estanque. Además de hablar de las dimensiones del lago, hemos recogido las anécdotas que nos han contado los operarios Carmen, Carlos o Mercedes sobre algunos famosos que han montado en las barcas de remo o también hemos conocido situaciones románticas dignas de escenas de película. El estanque también ha servido de plató para rodajes. Incluso llegó a acoger una superproducción de Hollywood que obligó a vaciar el lago. El barrio de El Retiro: La historia viva de Madrid Durante el último drenaje afloraron además de sillas, bancos, barcas y móviles, hasta una máquina expendedora de chicles. Además de pasear por el lago se puede practicar piragüismo y remo tanto a nivel recreativo como deportivo. De echo, uno de los clubes que usa estas instalaciones es Remo 66 con cuyo entrenador, Oscar también hemos hablado. Horario: de lunes a domingo de 10.00 a 14.00 horas y de 15.15 horas hasta la puesta de sol. Cierres: entre las 17.15 y las 20.30 horas, en función de la época del año (ver fechas y horarios detallados en más información). Barco solar: de martes a domingo de 10.00 a 13.30 horas y desde las 15.15 hasta la puesta de sol. Lunes festivos abierto. Cierre completo del centro: días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. El plazo para reservar sesiones es de 12 horas antes del inicio de la prestación del servicio, el precio es por barca y la ocupación es de cuatro personas máximo, con una duración de 45 minutos, debiendo los menores de 14 años ir acompañados por un mayor de 18 años. Seis euros de lunes a viernes no festivos y 8 euros sábados domingos y festivos (precio por barca) Venta en taquilla, en la app Madrid móvil o en la web deportesweb.madrid.es.
Fluent Fiction - Spanish: Rhythm of Hope: The Inspiring Transformation of Carlos the Flamenco Dancer Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.org/rhythm-of-hope-the-inspiring-transformation-of-carlos-the-flamenco-dancer Story Transcript:Es: En la fascinante y bulliciosa ciudad de Madrid, con su aire lleno de vida y ritmo, vivía un hombre llamado Carlos.En: In the fascinating and bustling city of Madrid, with its vibrant and rhythmic atmosphere, lived a man named Carlos.Es: Carlos no era un hombre ordinario.En: Carlos was no ordinary man.Es: Su corazón latía al compás de una danza.En: His heart beat to the rhythm of a dance.Es: Un baile que marcaba el pulso de la ciudad, el flamenco.En: A dance that marked the pulse of the city, flamenco.Es: Pero Carlos tenía un problema.En: But Carlos had a problem.Es: Un problema con sus pies, que parecían llevar una melodía totalmente diferente.En: A problem with his feet, which seemed to follow a completely different melody.Es: Carlos era un hombre alto y delgado, con un rostro amable que siempre llevaba una sonrisa, pero cuando intentaba bailar, sus pies se convertían en sus peores enemigos.En: Carlos was a tall and slim man, with a kind face that always wore a smile, but when he tried to dance, his feet became his worst enemies.Es: Se cruzaban, tropezaban y se deslizaban, haciendo que Carlos pareciera más un payaso que un bailarín de flamenco.En: They crossed, stumbled, and slid, making Carlos appear more like a clown than a flamenco dancer.Es: A pesar de su torpeza, Carlos estaba lleno de determinación.En: Despite his clumsiness, Carlos was full of determination.Es: Soñaba con bailar flamenco en el famoso Corral de la Morería, uno de los tablados más conocidos de Madrid.En: He dreamed of dancing flamenco at the famous Corral de la Morería, one of the most renowned flamenco tablaos in Madrid.Es: Todos los días, después de su trabajo en el Mercado de San Miguel, Carlos practicaba en el Parque del Retiro, frente al Estanque, donde los árboles eran sus espectadores y la luna su único foco.En: Every day, after his work at the San Miguel Market, Carlos practiced in Retiro Park, in front of the Pond, where the trees were his audience and the moon his only spotlight.Es: Una tarde, mientras Carlos intentaba seguir el ritmo de su guitarra, un extraño lo observaba desde lejos.En: One afternoon, while Carlos tried to keep up with the rhythm of his guitar, a stranger watched him from afar.Es: El hombre era Guillermo, un bailarín de flamenco retirado.En: The man was Guillermo, a retired flamenco dancer.Es: Guillermo sintió compasión al ver a Carlos tropezar una y otra vez.En: Guillermo felt compassion seeing Carlos stumble over and over again.Es: Decidió ayudarlo.En: He decided to help him.Es: Tras semanas de trabajo duro y caídas constantes, Carlos comenzó a mejorar.En: After weeks of hard work and constant falls, Carlos began to improve.Es: Fue una lucha, sí, pero Carlos estaba decidido a vencer a sus pies revoltosos.En: It was a struggle, yes, but Carlos was determined to conquer his unruly feet.Es: Había días en los que sentía que todo era imposible, pero el apoyo de Guillermo le daba fuerzas para seguir intentando.En: There were days when he felt everything was impossible, but Guillermo's support gave him the strength to keep trying.Es: Hasta que finalmente, un día, sucedió.En: Until finally, one day, it happened.Es: Carlos bailó.En: Carlos danced.Es: Y no tropezó, ni cayó, ni se deslizó.En: And he didn't stumble, fall, or slide.Es: Bailó con una elegancia y pasión que dejó a Guillermo sin palabras.En: He danced with an elegance and passion that left Guillermo speechless.Es: Por primera vez, sus pies hicieron caso a su corazón.En: For the first time, his feet listened to his heart.Es: Con una sonrisa que iluminaba su rostro, Carlos agradeció a Guillermo por su ayuda y paciencia.En: With a smile that lit up his face, Carlos thanked Guillermo for his help and patience.Es: Sintió una felicidad inmensa al saber que había alcanzado su sueño.En: He felt immense happiness knowing he had achieved his dream.Es: Al final, Carlos bailó flamenco en el Corral de la Morería, y no solo eso, sino que su historia inspiró a todas las personas de Madrid a creer en sus sueños a pesar de los desafíos.En: In the end, Carlos danced flamenco at the Corral de la Morería, and not only that, but his story inspired all the people of Madrid to believe in their dreams despite the challenges.Es: Y todos se unieron en un aplauso, uno a uno, al ver a Carlos realizando su sueño en aquel lugar.En: And they all came together in applause, one by one, as they watched Carlos fulfill his dream in that place.Es: Así, Carlos el torpe, se convirtió en Carlos, el inspirador bailarín de flamenco de Madrid.En: So, Carlos the clumsy became Carlos, the inspiring flamenco dancer of Madrid.Es: A través de los tropiezos encontró su ritmo, cumplió su sueño y le dio esperanza a quienes pensaban que era demasiado tarde para perseguir sus propios sueños.En: Through his stumbles, he found his rhythm, fulfilled his dream, and gave hope to those who thought it was too late to pursue their own dreams.Es: Y cada vez que lo veían bailar, entendían que a veces, los pasos mal dados, son simplemente parte de la danza.En: And every time they saw him dance, they understood that sometimes, the missteps are simply part of the dance. Vocabulary Words:In: Enfascinating: fascinantebustling: bulliciosacity: ciudadMadrid: Madridvibrant: lleno de vidarhythmic: ritmoatmosphere: airelived: vivíaman: hombrenamed: llamadoCarlos: Carlosordinary: ordinarioheart: corazónbeat: latíarhythm: compásdance: danzamarked: marcabapulse: pulsoflamenco: flamencoproblem: problemafeet: piesfollow: llevarcompletely: totalmentedifferent: diferentemelody: melodíatall: altoslim: delgadokind: amableface: rostro
¿Hay alguna área de su vida en la que esté estancado? Permanece ahí aún cuando sabe que no es el lugar en donde Dios quiere que esté? ¿Se ha victimizado por su situación y no logra encontrar la forma de salir de ella? Las respuestas a estas preguntas serán abordadas en esta enseñanza.
#TodosEnOlivos
Es hora que la Iglesia lleve el reino a los rincones más oscuros de la sociedad. Es en las situaciones más oscuras de la gente que Dios revela su gracia. Hay almas enredadas en los pecados de la vida y cubiertas con lodo de vergüenza y culpa que esperan ser rescatadas.
Ya estamos de vuelta 15 días después...vamos cogiendo ritmo y eso está bien. En este programa charlamos de algunas pelis que hemos visto y dedicamos un espacio al melodrama de los 80 El Estanque Dorado. ¿Qué te pareció la película? Consideras que es una gran cinta o simplemente una buena peli para pasar un rato agradable. Muchas, muchas gracias por escuchar, por compartir y por estar ahí un programa más. Abrazos, Miguel Ángel Tocado
Toda iglesia local puede ser o un estanque o un río. Con esto en mente, consideremos el contraste entre el estanque de Betesda y el río de Ezequiel.
Hello everyone and welcome to a new series of mixes recorded live. I'll be posting sessions from the clubs I work for recorded at different timeframes. Today, La Casa del Estanque in Seville, a beautiful terrace surrounded by nature and water. Hope you enjoy the session. Much more coming soon! Find me on instagram @1DJMIAMI Thanks! Carlos Jimenez
Cambiando las lagrimas por un estanque. - Ps. Esteban Ramos - Dom 27 de Ago
Siguen las preocupaciones por las deudas en el sector salud. Hospitales públicos y EPS temen una crisis que ya comienza a sentirse en los servicios de pediatría y medicamentos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
SI sufres con el síndrome del impostor, este episodio te interesa. Veremos -qué pasa que entras en esas trampas de la mente -y tácticas probadas que te ayuden a salir de ahí en el futuro. ¡Dale al play!
Entre Temporadas es un proyecto mas casual donde, en esta ocasión, hablaremos de libros y una que otra canción
Dios te bendiga de manera especial, este es el día que el Señor ha hecho, nos alegraremos y gozaremos en su presencia. Continuamos reflexionando sobre las conversaciones privadas de Jesús, esas enseñanzas que se reciben no desde la predicación, sino desde la conversación. Juan, capítulo cinco versículos del uno al once. Allí se cuenta la historia de Jesús acercándose a un estanque donde había multitud de enfermos, ciegos, cojos, paralíticos, gente sin esperanza. Que esperaban el movimiento del agua, porque pensaban que un ángel descendía del cielo de tiempo en tiempo. Y al agitarlas el primero que entrara en ellas recibiría sanidad. Si eso era cierto o no, no del todo estamos seguros. Lo que sí sabemos es que el evangelista retrata que Jesús se acerca a un hombre que por treinta y ocho años estaba postrado y enfermo en el mismo lugar. Que lindo el encuentro de Cristo con este hombre un hombre que tuvo por treinta y ocho años postrado y estancado. Hasta que llegue el dulce Carpintero de Nazaret. Hoy deseo hablarles a los paralíticos del alma. Porque entiendo, mi amado y mi amada, que la parálisis del cuerpo puede ser muy dolorosa. Pero la parálisis más peligrosa es la del alma. Y conozco a más de un cristiano que está paralizado en el mismo hábito, en el mismo problema y en la misma religión. Alguien dijo que: "Hay algo peor que morir completamente y es vivir a medias". Nosotros hemos sido creados para vivir vidas plenas, pero nos la pasamos arrastrado muchas veces en la vida y me pregunto ¿por qué?. A veces vemos esas oportunidades de Dios que llegan a nuestras vidas y se nos escapan. ¿Recuerdan lo que significa Betesda? Casa de misericordia. Y es triste que vivamos en la casa de la misericordia sin tener un encuentro con el misericordioso. Podrías tener todos los días encuentros casuales con la palabra de Dios, pero eso no necesariamente te va a cambiar hasta que te encuentres con el Dios de la palabra. Tu vida no va a cambiar cuando el agua sea agitada por un ángel, mi amado y mi amada del Señor. Tu vida va a cambiar cuando escuchas esa voz poderosa que te llama con autoridad y te dice: "Levántate y anda". El compromete su poder con aquellos que dan pasos, pasos de fe, pasos de obediencia. La Biblia dice que cuando Jesús lo vio acostado y supo que llevaba mucho tiempo así le dijo: "¿Quieres ser sano?. El Señor le pregunta si ¿Quieres ser sano?. Es una pregunta extraña, verdad? Jesús es puntual a la hora de conversar con aquel hombre postrado. Y es importante que se revele el secreto de nuestro corazón, de la misma manera que se reveló el suyo. Jesús sabe que no todos los enfermos quieren sanarse. El que tenga oídos para oír, que oiga. Yo estoy consciente de que no todos los estancados quieren salir del estanque. Me parece que el estancamiento, aunque es mediocre, es cómodo. Así que hay gente que prefiere la comodidad de una vida mediocre, que la incomodidad de una vida nueva. Hay un dicho en nuestro argot popular que dice: "Más vale mal conocido, que bien por conocer". Conozco mucha gente así. Hay muchos que para cambiar necesitan tocar fondo, necesitan un impacto. Me parece que cuando tocamos fondo, nos damos cuenta de que siempre dentro de nosotros había la capacidad de salir de ese lugar. Así que lo primero que me viene a la mente es que debemos decidir salir del estanque. Debemos preguntarnos a nosotros: ¿Si realmente queremos salir de ese lugar que no nos deja progresar?. Debemos también renunciar a la mentalidad de víctima. Fíjese que el versículo siete dice: "Señor", le respondió el enfermo: "No tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua y entre tanto que yo voy otro desciende antes que yo". La respuesta del paralítico demuestra que la mayor parálisis estaba en su mente. "Nadie me ayuda, nadie se compadece de mí. Y otros me impiden que llegue al lugar donde debo llegar. Así que si estoy aquí es por culpa de otros". Esa mentalidad de víctima, en la cual le echamos la culpa a los demás, me parece que la hemos heredado desde Adán. Debemos asumir responsabilidad por nuestro pecado, mi amada y amado del Señor. Solo si nos hacemos responsables de nuestras propias circunstancias, tendremos el poder para cambiarlas. Y hay algo más que veo aquí que es maravilloso. Vamos a obedecer la voz de nuestro Maestro. Obedece. El versículo ocho dice que Jesús le dijo: "Levántate, toma tu lecho y anda". Y al instante aquel hombre fue sanado y tomó su lecho y anduvo y era día de reposo aquel día. Tomar nuestro lecho es algo maravilloso porque representa un símbolo de identidad para el enfermo. Allí donde estaba esa cama, allí estaba la vida de ese hombre. Allí estaba su sustento... Allí estaba todo lo que conocía... Así que sacar el hecho de ahí significa quitar la posibilidad de volver atrás. Hay que renunciar al por si acaso de nuestra vida. Jesús nos está ordenando que nos deshagamos de esos lechos que por tanto tiempo nos han mantenido postrados. El Señor te dice, en esta hora: "Levántate y anda". Hay que ejercitar esos músculos que están atrofiados. Hay que levantar nuestra confianza en Dios. Hay que creer que Él tiene cuidado de nosotros. Y vamos a caminar, no necesariamente porque sepamos lo que vamos a hacer, sino porque estamos sostenidos en una palabra que nos dice: "Ven yo estoy contigo". Que el Señor nos ayude a entender.
Mientras preparaba la cápsula de hoy... A través de los años que llevamos haciendo estas cápsulas (Cuando Oras y ahora en En Tu Palabra) el Señor me ha llevado por rutas interesantes. Hemos analizado textos bíblicos desde diferentes perspectivas para integrar mensajes no solo de bienestar humano sino de espiritualidad y crecimiento. No obstante admito, que son los mensajes de renovación y transformación de vida los que calan hondo en mi corazón. Precisamente en esta serie “Las Conversaciones Privadas de Jesús”, nos hemos encontrado mucho estos temas; y El Estanque de Bethesda no es la excepción. Es por esa razón que este tema llega quizás fuera de la ventana en que usualmente publicamos. En este lugar había necesidad, suciedad y estancamiento…. Quizás había la intención de buscar sanidad (por lo que se contaba del movimiento del agua) pero sostenida en la “suerte” y no en la certeza. Tristemente, hay veces en que la iglesia se comporta de esta manera. Más aun, asimilamos estas actitudes en nuestra vida. Dios nos invita a un encuentro con la Verdad que nos renueva y reconstruye. Espero que puedas disfrutar de esta cápsula, aún si la escuchas un sábado. Pero no te preocupes que la segunda parte estará disponible el lunes como de costumbre. Dios te bendiga. =================================================================================================================================================================================================== Dios les bendiga de manera especial. Este es el día que el Señor ha hecho, nos alegraremos y gozaremos en su presencia. Continuamos reflexionando sobre las conversaciones privadas de Jesús. Esas enseñanzas que reciben no desde la predicación, sino desde la conversación. Estaremos reflexionando en lo que reseña el Evangelio de Juan, capítulo cinco en los versículos del uno al once. Aunque hoy nos estaremos refiriendo a la primera parte de esa historia. La biblia dice que después de estas cosas había una fiesta de los judíos y subió Jesús a Jerusalén. Y ahí en jerusalén cerca de la puerta de las ovejas hay un estanque llamado en hebreo Betesda el cual tiene cinco pórticos. Y allí yacían multitud de enfermos ciegos cojos y paralíticos que esperaban el movimiento del agua; Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque y agitaba el agua. Y el primero que decendía al estanque después del movimiento del agua quedaba sano de cualquier enfermedad. Me gustaría hablarles a los que alguna vez se han sentido estancados en alguna parte de sus vidas. O alguna vez han estado estancados en algún lugar. Conozco más de una persona que se ha sentido estancada en alguna circunstancia, en algún momento vivido, en algún hábito, en alguna relación, en algún sitio que quizás tampoco quiero estar. Yo creo que el día de hoy el Señor nos está llamando a que nos levantemos y decidamos hacer algo con nuestras vidas. Venimos a hablarles a aquellos que saben que no deberían estar en ese lugar: estancados, limitados, decepcionados... Porque el Señor tiene un propósito para ellos maravilloso. Y yo creo que es tiempo también de hablar claro... Aquello que a veces nos estanca, no necesariamente son circunstancias que están fuera de nosotros. Sino que es un sistema de pensamiento dentro de nuestras vidas, son fortalezas espirituales y mentales; cadenas que llevamos dentro de nosotros. Y hay veces que esas fortalezas se traducen en un espíritu de autocompasión y de víctima que nos destruye y que nos limita en esa experiencia de alcanzar un propósito completo en el Señor. Betesda era un estanque ubicado muy cerca del estanque de las ovejas. Y ese estanque era utilizado por los peregrinos para que lavaran los animales y ofrecerlos para el sacrificio. Bethesda no era un lugar bonito, era un lugar que apestaba a excremento de animal, había ruidos, movimiento caos, había mucha gente enferma, paralíticos, ciegos, sordos, enfermos, gente que no tenía solución y esperanza para su vida. Era un lugar bastante complicado, socialmente deprimente. Los judíos no tenían claro esto de esa historia que se contaba en medio de la comunidad de que de vez en cuando un ángel descendía a ese estanque y agitaba el agua; Y el primero que descendiera el estanque era sanado de esa enfermedad. Hay veces que hay historias que se convierten en experiencias imaginarias y aún se constituyen en supersticiones. Así que muchas de estas personas estaban aferradas a esa esperanza. Literalmente, cientos de enfermos pasaban días, semanas, meses y años esperando una oportunidad para un milagro. Así que mire qué impacto tenía sobre aquella comunidad que las autoridades judías tuvieron que hacer cinco pórticos adicionales para albergar a esa multitud. Allí había un hombre que hacía treinta y ocho años estaba en el mismo lugar. Y la verdad es que hay mucha gente que hace mucho tiempo que está en el mismo lugar. Me llama la atención el nombre del lugar Betesda porque es un nombre arameo que traducido al español significa Casa de Misericordia. Así que no puedo evitar pensar que eso es lo que es la iglesia hoy, una casa de misericordia. Y a veces me parece que la iglesia también se parece demasiado ese estanque, donde hay multitud de gente esperando por años sentados en una silla; cada domingo esperando que un agua mágica, entre comillas, se agite por un ángel y tu vida cambie milagrosamente. Me parece que hay veces que estamos esperando un golpe de suerte. Cuando lo que Dios quiere que hagamos es que asumamos responsabilidad sobre nuestra propia vida, porque él tiene promesas para nosotros y libertad para nuestro corazón. Hay veces que estamos muy aferrados a la fe de otras personas y no estamos asumiendo nuestro propio compromiso con la vida y con el Dios que nos ha llamado. A veces he recibido gente que me dice: "Pastora, ore por mí para que mi matrimonio cambie"... Podemos orar y está bien, pero tu matrimonio cambiará cuando confrontes tu problema y tengas la disposición a ser parte de la solución. Hay otros que me han dicho: "Pastora, estamos urgiendo las ellas para que se llenen". Podemos orar y ungir las sillas y el templo para que se llenen, pero yo creo que se llenarán cuando todos nosotros hagamos el trabajo que nos corresponde compartiendo nuestra fe. Yo creo que en en este momento el Señor nos está diciendo en esa parte, primera de la historia, que debemos mirar el cristianismo como un movimiento que nos invita a asumir una gran responsabilidad sobre nuestra vida, sobre nuestro compromiso con Dios y con los demás. Yo creo que el señor allí, en ese encuentro con ese hombre postrado, simplemente estaba extendiendo su mano no solo para levantarle físicamente, sino para que asumiera una responsabilidad de vida y para que su vida cambiara para siempre. Que el Señor nos ayude a entender.
En esta Sobremesa del programa La Cafetera de Radiocable.com reflexionamos sobre el caso de una joven que documenta con videos como está
OBCECADO, VUELTA, ESTANQUE, RUMBO, LÓGICA, ABSORBER, NEGOCIACIÓN, DORM, EXCEPCIÓN, RÍO, SIMEstas son las once palabras con las que Ignacio Izquierdo, nos lleva de viaje a algunas de sus reflexiones, lugares, aprendizajes… Viajando por el mundo colgado de su cámara, Ignacio mira con ojos dulces y lo inmortaliza todo o casi todo, en sus fotografías y de paso, si te lo encuentras por ahí, diciendo lo que piensa. Pensando lo que dice.Si quieres saber más sobre él, entra en su web ignacioizquierdo.com o búscale y encuéntrale en instagram, Facebook y twitter por iizquierdoA nosotros, Lucía Sánchez y Rubén Señor, presentadores y creadores de este podcast, nos puedes acompañar en nuestro blog de viajes en familia algoquerecordar.com o en nuestras redes @algoqrecordar y también puedes escucharnos, de forma mucho más personal, en nuestro podcast Hola, Mundo: https://bit.ly/spotifyholamundoAdemás, puedes ver alguno de nuestros cortometrajes o documentales:- El síndrome del eterno viajero I: https://bit.ly/cortosindrome1- El síndrome del eterno viajero II, la vuelta: https://bit.ly/cortosindrome2- Hola, Mundo: https://bit.ly/documentalholamundoSi necesitas un seguro para tu camper, puedes hacer como nosotros y viajar sobre ruedas con iati seguros: https://bit.ly/AQRiatiPor cierto, si tienes interés en hacer intercambio de casas, utiliza el código AQR2022 y obtendrás un 20% de descuento en tu cuota anual con Home Exchange entrando en: https://bit.ly/AQRHELas experiencias hacen que cada viaje sea único.Las palabras, que a cada persona le lleven a un lugar diferente.Overlanders
Elise serrano s'entretient avec Jean-Jacques DARSAUT, écrivain adhérent de l'UTL-TB. Il parle de sa passion et de ses livres, en particulier de “L' ESTANQUE“ et de “SOULE SISTERS“
Jesús te ve, te conoce y te habla aunque estes en medio de la multitud. NEXT STEPSHave you made a decision to follow Jesus? Do you have a prayer request? Is there a question you may ask? We want to help! Let us guide you to your next steps in your walk with Christ: https://highpointorlando.churchcenter.com/people/forms/229703
Jesús te ve, te conoce y te habla aunque estes en medio de la multitud. NEXT STEPSHave you made a decision to follow Jesus? Do you have a prayer request? Is there a question you may ask? We want to help! Let us guide you to your next steps in your walk with Christ: https://highpointorlando.churchcenter.com/people/forms/229703
Décimo primer programa de la undécima temporada, el 353 del total, dedicado a la película "En el estanque dorado" y a serie "Colegio Abbott". Os contaremos qué fue de Dabney Coleman y seguiremos con nuestras secciones habituales. Muchas gracias a todos los que nos escucháis y dejáis vuestros comentarios en Facebook, Twitter (@cineenserie) e Instagram (@cinenserie).
Todo cristiano pasa por momentos de mucha frustración. ¿Qué hay detrás de la frustración y cómo debemos enfrentarla?
Aunque la duda es una facultad de nuestra mente que nos ayuda a analizar, a reflexionar, a cuestionar, deducir y concluir frente a la toma de una decisión, se puede volver problemática cuando se vuelve un estado mental permanente que nos paraliza, llevándonos a dejar de creer y entrar en el terreno de la incredulidad. Hay personas que van por la vida dudando, pero hay otras que ya tomaron la decisión de no creer. Podemos tener momentos de duda, pero no podemos pasarnos la vida dudando. Conectados, una producción de Su Presencia Radio.
En el capítulo 28 del libro de Deuteronomio se dictan dos caminos aseguir…El camino de la bendición y el camino de la maldición● Dios en su soberanía y bondad nos ha dado el privilegio deescoger entre el bien y el mal.● Por lo regular el ser humano termina haciendo lo malo y viviendovidas de esclavitud y parálisis espiritual y emocional.● Una vez Jesús se acerca a nosotros y nos llama hacia él entoncesnos da vida y nos capacita para vivir vidas libres, con propósitoscelestiales y vidas de poder sobre las tinieblas.Veamos pues el caso de un hombre paralítico por 38 años, una vidaentera y su invitación a sanarse y seguir los consejos de Jesús.Support the show
El cuentista Pep Bruno nos narra La ondina del estanque, un cuento de Carlos Foresti recogido en el libro Cuentos de la tradición oral chilena. Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A lo largo de todo un ciclo vegetativo las plantas cultivadas en el estanque han crecido y debemos realizar el mantenimiento de las mismas. Quitar hojas y flores viejas, reducir la cantidad de plantas flotantes, dividir plantas y eliminar algas son algunas de las acciones que tendremos que hacer. En el episodio de hoy hablamos de ello y de las posibles reparaciones que se nos pueden presentar en las estructuras si perdemos agua por infiltración.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Jardinería y Paisajismo (Oficial). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/647584
A lo largo de todo un ciclo vegetativo las plantas cultivadas en el estanque han crecido y debemos realizar el mantenimiento de las mismas. Quitar hojas y flores viejas, reducir la cantidad de plantas flotantes, dividir plantas y eliminar algas son algunas de las acciones que tendremos que hacer. En el episodio de hoy hablamos de ello y de las posibles reparaciones que se nos pueden presentar en las estructuras si perdemos agua por infiltración.
En los episodios anteriores fuimos viendo todos los pasos para poder diseñar y construir nuestro estanque o realizar uno empleando un recipiente como puede ser una barrica de roble o un fuentón de acero galvanizado de los que se empleaban para lavar la ropa hace muchos años. Hoy vemos cómo realizar una composición, las características del sustrato a emplear y qué plantas no deben de faltar en un espejo de agua.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En los episodios anteriores fuimos viendo todos los pasos para poder diseñar y construir nuestro estanque o realizar uno empleando un recipiente como puede ser una barrica de roble o un fuentón de acero galvanizado de los que se empleaban para lavar la ropa hace muchos años. Hoy vemos cómo realizar una composición, las características del sustrato a emplear y qué plantas no deben de faltar en un espejo de agua.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Jardinería y Paisajismo (Oficial). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/647584
Pastor John Pérez nos comparte: ¡REDEFINIDOS! 4/24/22 En La Serie HD (PT5) “Hacedores de la Diferencia”. Las circunstancias, tus fallas, tu pasado, y las mentiras del diablo han tratado de definir quién eres en la vida, a tal punto de preguntarte ¿quién soy? Estancándote mental, espiritual y físicamente, pero Jesús ha llegado en tu estanque para ¡REDEFINIR tu vida! No eres el producto de un estanque, no eres tus fallas, no eres la Mentira del diablo… Eres la sal, la luz, la novia, el soldado, la Iglesia de Jesucristo… ¡No puedes cambiar lo que no quieres confrontar! Los Redefinidos… ¡Vive Hoy! y Escucha Ya!Oramos que sea de mucha edificación y bendición para sus vidas. !Gracias Por Su Apoyo! www.CorderoReno.com Para alcanzar y edificar personas por medio de este ministerio necesitamos de tu apoyo financieramente. Si has sido edificado por favor contribuye a este ministerio para que la Palabra de Dios siga trasformando y edificando vidas. ¡EL DAR NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL! Ya puede ir a NUESTRO SITIO WEB https://www.corderoreno.com/donations ¡Esta súper, súper fácil! 100% seguro! ¡Experiméntalo Hoy! Si tienes alguna pregunta por favor déjanos saber. ¡Por favor ayúdanos a pasar la voz! Support the show (https://www.corderoreno.com/donations)
Si quieres saber más de la Iglesia El Lugar de Su Presencia y Su Presencia visita nuestro sitio web http://www.supresencia.com y nuestro canal oficial en YouTube http://www.youtube.com/supresencia. Recuerda usar nuestro hashtag #SuPresencia
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Qué mejor que tener nuestro estanque con diseño propio? En el episodio de hoy te guío paso a paso cómo pensarlo, diseñarlo y construirlo. También veremos los materiales y herramientas necesarias, épocas de trabajo y algún que otro secreto profesional. Y si las plantas palustres son de tu agrado, también te enseño a construir un espacio para ellas.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Jardinería y Paisajismo (Oficial). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/647584
Si deseas escuchar el episodio completo sobre la construcción de un estanque personalizado recuerda sumarte como FANS al podcast de Jardinería y Paisajismo. Una vez allí podrás acceder al apartado de comunidad para acceder al episodio completo. Hoy vemos los materiales y pasos a seguir para construir un estanque personalizado y un jardín pantanoso.
Juan 5:1-9 ESTANCADO EN EL ESTANQUE DE BETESDA 1) ENFOQUESE EN LO QUE SE MUEVE Juan 5:2-3 Genesis 1:1-2 2)CAMINE HACIA ADELANTE Juan 5:5-7 Ezequiel 1:11-12 1 Samuel 16:1 Filipenses 3:13-14 3) DEJE DE HACER LAS MISMAS MALAS DECISIONES Juan 5:14
En el lanzamiento del más reciente libro de la pastora Omayra Font "Mujer, Emprende", se compartieron 10 Pasos para Lanzarte a Emprender; hoy te comparto el último de esos pasos, titulado No te quedes Estancada. En este paso, Omayra te habla de cómo las cosas a tu alrededor cambian muchas veces, casi siempre, sin previo aviso. Si te has sentido estancado alguna vez, el programa de hoy es para ti. No te quedes estancado.
Taylor Swift alcanzó la grandeza por méritos propios. Pero tuvo un acelerador o un tiburón (como lo llamo en este episodio) que, si bien no entendió en ese momento de su vida, seguro en su inconsciente le da las gracias por haber hecho que peleara por una mejor carrera artística. Una vez que logras identificar a esos pequeños tiburones en tu vida, tu energía hacia ellos cambiará. Y lo más importante: una vez que aceleras y le das rienda suelta a tu imaginación ¿Qué saldría de ahí? Gracias por escuchar Se Empieza de Cero. No lo olvides, estamos juntas en esto. ¡Sígueme en mis redes sociales!
El tío Alex engalana los micrófonos de Los Productores y tuvimos la oportunidad de hablar de TODO con el. Desde sus inicios en TV Azteca y su recorrido por varios medios como ESPN y ahora Fox Sports, hasta su opinión acerca de los comentarios hechos por Ángel y Cesar acerca de shows como La Última Palabra y Fútbol Picante. Alex no se guardó nada y nos cuenta si tiene amigos en los medios, quien le gusta y quien no en el mundo de la narración deportiva y una anécdota que lo hizo viral…
Muchas veces las tormentas y los dilemas causan que nos turbemos y tengamos miedo. Mas las tormentas y los dilemas son escenarios perfectos para ver el mover de Dios a nuestro favor. En este episodio el Pastor Marlon Lopez nos revela como Dios usa nuestra dificultades para exhibir al Espiritu Santo de Dios. --- Support this podcast: https://anchor.fm/pastormarlonlopez/support
En esta ocasión hablamos de una de las historias de Jesús, cuando se encuentra en el estanque de Bethesda y sana a un hombre que llevaba 38 años creyendo una leyenda impulsada por los religiosos.
011. Cuentos Infantiles El ratoncillo diminuto Un día en el estanque [En Español]