POPULARITY
Chef Marie on Surviving setbacks, Bocadillos is back, and New Mexican Culture
Lo nuevo de Libritos Jenkins se llama “Gafrield mal”, un ensayo donde Óscar Alarcia, autor y editor, hace un recorrido por la historia oficial y extraoficial del mítico gato naranja creado por el dibujante Jim Davis, incluyendo además una selección de 300 tiras e ilustraciones con las versiones apócrifas más extrañas y bizarras de Garfield. Además, el formato del libro es apaisado, imitando los clásicos cuadernillos recopilatorios con sus historietas.Escuchar audio
En el número de septiembre, la revista "El Jueves" hace un peculiar repaso por 300 series de televisión míticas, de diferentes épocas, nacionales e internacionales, desde el remoto pasado catódico hasta la actualidad inmediata, en 300 tiras imperdibles. Tampoco faltan las secciones e historietas habituales. Igor Fernández, director, y Raúl Salazar, autor de la portada, nos han dado detalles de esta selección fundamental de títulos televisivos.Escuchar audio
El próximo 6 de diciembre se cumplen 250 años del nacimiento de Jane Austen, cuyas obras han cautivado a millones de lectores en todo el mundo y se han adaptado a teatro, cine, televisión y cómic. Para celebrar este aniversario, la editorial Lumen publica “Jane. Una biografía literaria de Jane Austen”, que presenta la vida de la célebre e influyente escritora británica desde la experiencia personal de Cristina Oñoro, autora del texto, que viene acompañado por las sorprendentes ilustraciones de Ana Jarén. Con ellas hemos hablado.Escuchar audio
Benito Boniato es uno de los personajes más queridos de cuantos aparecieron en las revistas y tebeos de Bruguera en los años 80. Sus creadores son los hermanos Luis y Carlos Fresno, que nos presentan el primer recopilatorio de su mítico estudiante de bachillerato, publicado por Dolmen Editorial, “Benito Boniato: La saga de los Boniato”, que incluye 2 historias largas y un buen puñado de historias cortas, portadas e ilustraciones realizadas entre 1981 y 1982. El célebre personaje llevaba más de una década sin contar con una reedición de sus historietas y en este volumen se han restaurado las páginas y se ha reelaborado el color y la rotulación.Escuchar audio
“Nosferatu” (F.W. Murnau, 1922) es una de las obras maestras del cine y una de las películas de terror más influyentes de la historia. Fue una versión no autorizada de la novela “Drácula”, de Bram Stoker. Un clásico rodeado de leyendas que redefinió el mito vampírico, y que Diego Olmos (“Batman en Barcelona”) ha adaptado al cómic “Nosferatu. una sinfonía del horror (Planeta Cómic)”.Escuchar audio
"Buena gente" (Dolmen Editorial, 2025) es el nuevo y espectacular cómic de Isaac Sánchez. En el pueblo ficticio de Benquerencia del Río, Don Eustaquio, el cacique local, lega toda su fortuna en su testamento a quien sea designada mejor persona en el plazo de tres meses. Una singular competición de inesperadas consecuencias, que nos hace reflexionar sobre el bien y el mal. Después de dos títulos de carácter autobiográfico, "Baños Pleamar" (2022) y "El de la batamanta" (2023), Isaac Sánchez nos sorprende con una fábula rural con tintes de comedia negra en la España de finales de los 60, principios de los 70, repleta de homenajes al cine clásico español, con Buñuel y Berlanga como principales referentes. Escuchar audio
Héctor Caño Díaz es el autor que en 2014 volvió a traer a las viñetas a Supersonic Man, el primer superhéroe cinematográfico español, protagonista de la película de Juan Piquer Simón de 1979, que ya apareció en tebeos de José Sanchís publicados por Editorial Valenciana el mismo año de su estreno. Ahora, Héctor Caño se ha embarcado en la realización del libro Supersonic Man. Edición definitiva que va a publicar mediante micromecenazgo (www.verkami.com/locale/es/projects/41470-supersonic-man-edicion-definitiva), que recopila una década de nuevas y trepidantes historias que expanden el universo del personaje.Escuchar audio
Hablamos con José Manuel, un vecino de León que lleva más de 15 horas haciendo bocadillos a los bomberos
Ana Miralles es la protagonista del 4º número de la revista “Autoras de Cómic” (editorial Isla de Nabumbu, 2025). Una ocasión estupenda para descubrir su trabajo junto a diferentes guionistas, o formando equipo creativo con Emilio Ruíz, con cuya complicidad ha desarrollado su estilo y su método de trabajo. Desde los años 80 nos ha deslumbrado con obras como "Eva Medusa", "En busca del unicornio", "Djinn" o la reciente "Ava" (Astiberri, 2025). La revista se hace un repaso exhaustivo a su trayectoria, además de incluir numerosas historietas y páginas inéditas. Escuchar audio
Hace 12 años Jesús Romero Recio nos presentó “¡Mazinger! ¡Planeador abajo!”, y ahora complementa y amplía los contenidos de aquel libro con “¡Mázinger! ¡Puños fuera!”, que publica de nuevo con Dolmen Editorial. Un libro dividido en tres partes, una dedicada al fenómeno televisivo que supuso en España y fuera de nuestras fronteras; otra centrada en los animadores emblemáticos de la serie de dibujos animados, y la tercera y última centrada en las nuevas versiones audiovisuales que han ido apareciendo desde 2001, con la miniserie "Mazinkaiser", Shin Mazinger (2009) y el largometraje "Mazinger Z Infinity" (2017). El autor realiza un extenso trabajo de documentación gráfica y escrita en este nuevo ensayo sobre el célebre robot creado por Go Nagai.Escuchar audio
El guionista y dibujante Javierre nos pone al día de los nuevos episodios de "Los Caballeros de la Orden de Toledo". La ficción histórica protagonizada por Lorca, Buñuel y Dalí como grupo operativo al servicio de la Institución Libre de Enseñanza. En el episodio 7 asistimos a la iniciación de Rafael Alberti en la Orden de Toledo, en una historia biográfica y ligera, con pinceladas de comedia, que sirve de alivio a la peligrosa misión que el trío protagonista tendrá que emprender en Marruecos, al servicio del régimen, en 1924, ya en el número 8, donde tienen un interesante encuentro con Ramón J. Sénder. Javierre autoedita la serie en formato digital en https://ko-fi.com/laordendetoledo y ya está preparando los siguientes episodios que nos llevan al clímax de este segundo volumen.Escuchar audio
Islena Neira nos presenta su nuevo cómic "El Cisne Oculto" (Sallybooks, 2025), una peculiar historia con aventuras, fantasía y humor surrealista, fruto de la improvisación y un inspirador paseo por Angouleme, donde reside la autora. Se trata de su segundo cómic (después de "La torre negra de Ars"), y está realizado sin prisa pero sin pausa a lo largo de dos años, con trazo ágil y muchas ganas de experimentar con distintas técnicas estéticas. En su web islenaneira.com, encontramos ilustraciones, fanzines, animaciones, música y otras creaciones de la artista.Escuchar audio
Después de las visitas de Batman a Benidorm, de la mano de Paco Roca, y del Joker a Madrid, gracias a David Rubín, ahora Jorge Jiménez trae al Hombre de Acero a tierras andaluzas en dos formatos publicados por Panini: la grapa "Superman en Granada", con los luminosos colores de Alejandro Sánchez, y el tomo "Superman: El Mundo", proyecto coral con autores de distintos países, donde se incluye el cómic de Jorge. Una historia optimista con un Superman que necesita reponer fuerzas tras detener un peligroso meteorito, y qué mejor manera de hacerlo que disfrutando de la hospitalidad, la cultura y la gastronomía de Granada.Escuchar audio
Hablamos con Juanjo Cuerda, que tiene recién publicado “Puede contener trazas de homosexualidad” (Fandogamia Editorial, 2025) un tebeo en formato grapa, que recopila páginas publicadas en la revista “El Jueves” con viñetas relacionadas con el colectivo LGTBIQ+, donde no faltan el humor, la parodia, el compromiso y su virtuosismo gráfico habitual.Escuchar audio
16 grandes autores desvelan sus trucos creativos en el libro “Secretos de la narrativa gráfica aplicados al cómic” (Grafito Editorial, 2025), un libro que no solo es un práctico manual, también es un comic, y cada recurso se explica además con una breve historieta de cada participante en el proyecto. Este curioso manual también está disponible en internet en la dirección https://www.grafitoeditorial.com/trucos/. Hemos hablado con los editores Yolanda Dib y Guillermo Morales, que nos han presentado este interesante proyecto.Escuchar audio
Hablamos con Javier Ayechu, Presidente de la IGP Cordero de Navarra, y Marifé Arana, del Bar CALI de Pamplona
Ilu Ros da voz a toda una generación en su nuevo libro “Una casa en la ciudad” (Lumen, 2025), un relato elaborado a través de su experiencia durante los 8 años que vivió en Londres desde 2011 y el reencuentro posterior con la ciudad en 2023. Licenciada en Bellas Artes y Comunicación Audiovisual, se marchó fuera de España en plena crisis económica, al igual que muchos jóvenes, para poder ganarse la vida. Los recuerdos y la imaginación de la autora forman parte de un impresionante collage de técnicas plásticas y creativas, tinta, acrílico, fotografía y múltiples texturas, para representar las vicisitudes por las que atravesó Ilu Ros en su periplo londinense.Escuchar audio
Hablamos hoy con Raúl Cordero, autor de cómics y uno de los creadores de Maldragón Editorial, que lleva funcionando desde 2021, apostando por nuevos talentos de la ilustración y las viñetas. También nos presenta la saga de aventuras y fantasía “Monstruos ibéricos”, de la que es guionista, con el dibujo de Sal Donaire, los colores de Boris Ramírez y las colaboraciones de Enrique Fernández y David Rubín, ofreciendo un fascinante relato muy bien documentado con dos títulos imperdibles: “Tras los pasos de la Quarantamaula” y “En tierra de lobos”.Escuchar audio
Desde su primera aparición en el número temático de la revista Cthulhu “13 Historietas de terror ibérico” (Diábolo Ediciones, 2014), el Conjurador de Tormentas se ha convertido en un personaje recurrente en las páginas de la célebre publicación especializada en comics y relatos de ficción oscura. Hemos hablado con su creador, César Herce, que ha contado con distintos dibujantes (Óscar Pérez, Mauro Vargas, Paco Zarco, Sal Donaire, María Pesado y Boris Ramírez) para dar vida a su protagonista, que se encuentra con numerosos mitos y leyendas de nuestra geografía a finales del siglo XVI y comienzos del XVII; y nos presenta el primer volumen integral de “El Conjurador de Tormentas” que publica con Maldragón Editorial.Escuchar audio
“Conversaciones con un tintero. El dibujo a pluma” (Amaníaco Ediciones, 2025) es la obra póstuma de Leopoldo Sánchez; un libro donde contagia a los lectores su amor por el oficio del dibujo y el arte, además de compartir experiencias, apreciaciones y consejos muy útiles para cualquier persona que quiera dibujar, ya sea a nivel profesional como por mera afición. Leopoldo fue dibujante de historietas míticas en revistas como “Creepy”, “Eerie” o “Cimoc”, entre otras muchas; creador del detective “Bogey”, autor de una memorable adaptación de “El Quijote” y de las disparatadas aventuras de “Pepe Malone”, que desarrolló en sus últimos años.Nos hemos puesto al habla con su hijo Leopoldo, para presentarnos el libro.Escuchar audio
“Oneie en sus mundos” (Amaníaco Ediciones, 2025) es el nuevo tebeo de Jan. Ambientado en un futuro no muy lejano, su protagonista es una muchacha imaginativa e inquieta, que vive en un rascacielos de mil pisos, cuyos habitantes dan lugar a las diversas aventuras y situaciones que veremos en las viñetas. Oneie es digna heredera de Pulgarcito, y con ella Jan recupera el espíritu de las historietas infantiles que realizó allá por los 80, pero actualizadas para los tiempos que corren. Para crear el personaje y su entorno, el autor ha trabajado con el editor Jordi Coll, que nos ha presentado el libro.Escuchar audio
Año 1212. Tres reyes, Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón, a pesar de sus diferencias irreconciliables, unen sus fuerzas para detener el avance del califa Al-Nasir, en la batalla de las Navas de Tolosa. Un episodio histórico que Javier Ara ha llevado a las viñetas en un estupendo cómic titulado “¡Cargad, malditos!”, publicado por Grafito Editorial.Escuchar audio
Aunque sabemos que a todos nos va a ocurrir tarde o temprano (mejor tarde, puestos a elegir), tratar el tema de la muerte puede resultar delicado. Pues bien, Irene Márquez ha decidido abordar el asunto en su nuevo cómic, “La muerte - de Irene Márquez” (Autsaider Comics, 2025). Ya desde la portada, con la tumba de la autora mancillada por pintadas y otros residuos, nos invita a adentrarnos en un viaje emocional donde se recorren diversos géneros narrativos con su virtuosismo gráfico y buenas dosis de humor negro.Escuchar audio
Varios dibujantes de la revista "El Jueves" pasaron por "Fallo de Sistema" en Radio 3 para presentar el número de abril, un “Especial videojuegos” imperdible para cualquier aficionado al ocio digital, y por supuesto para los lectores habituales. Como “Viñetas y bocadillos” colabora con el programa de Santiago Bustamante, no podíamos dejar de ofrecer a nuestros oyentes las intervenciones más sustanciosas del equipo de autores de la publicación. Escuchar audio
Después del divertido “Yo maté a Sherlock Holmes”, L’Avi, y Manel Cruz nos ofrecen un nuevo episodio en la ajetreada vida de Sir Arthur Conan Doyle, en el tebeo “Doyle y Houdini” (Amaníaco Ediciones,2025). Una historia sobre el interés de ambos caballeros en el espiritismo y cómo, por este motivo, su amistad desembocó en un desencuentro documentado en cartas y artículos de prensa. La versión en viñetas del célebre autor británico presenta un aspecto singular, que recuerda a la escuela bruguera, y cuenta con la aceptación del Círculo Holmes, asociación cultural con más de 25 años de historia. Escuchar audio
Teresa Valero ha trabajado durante cuatro años en la segunda parte de "Contrapaso", recién publicada por Norma Editorial. El título, "Contrapaso. Mayores, con reparos", procede de las calificaciones cinematográficas de la España de los años 50, porque si en la primera parte se hacía un homenaje a la prensa escrita y a sus dibujantes, en esta ocasión le llega el turno al séptimo arte en todos sus aspectos, artísticos y técnicos. Un brillante relato de género negro donde no falta nada, costumbrismo, cine, glamour, censura, estraperlo, especulación inmobiliaria, etc, sin dejar de lado el humor en determinados momentos, y un buen número de guiños que agradecerá el lector cinéfilo. No podíamos dejar de hablar con Teresa Valero de uno de los títulos más esperados de la temporada.Escuchar audio
Además de ser un gran dibujante, Juanjo Cuerda está dispuesto a convertirse en el enfant terrible de la crítica cinematográfica gracias a su alter ego, "el destripador de películas", que ahora publica su segundo volumen con Fandogamia Editorial. Si teníamos pensado disfrutar de una estimulante sesión de cine con títulos como "Oppenheimer", "La la land", "Blade Runner 2049", "Madres paralelas" o "Midsommar", este libro hará que nos lo pensemos dos veces, ningún director está a salvo del particular criterio del "destripador". Lo bueno es que nos ofrece 500 y pico alternativas mejores que las 50 películas y 2 series de televisión analizadas en "El destripador de películas 2". Sálvese quien pueda.Escuchar audio
Hablamos con Jordi Bayarri, que está en pleno proceso de realización de su nuevo cómic, una adaptación libre del clásico de Julio Verne Viaje al centro de la tierra, donde acompañamos al profesor Otto Lidenbrock en su peligrosa expedición junto a Hans, asistente islandés contratado para tal fin, y su ahijada Gräuben, que sustituye al protagonista original de la obra, Axel, que huye acobardado ante tamaña empresa. Dani Seijas se encarga del color del libro, y para su publicación, Jordi ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo en Verkami. https://vkm.is/centrotierraEscuchar audio
Hablamos con Carlos Azagra del nuevo cómic que ha realizado junto con Encarna Revuelta, “Historias del Punk” (Grafito Editorial, 2025). Un recorrido divertido y efervescente por todo lo que supuso este movimiento contracultural en España, con una amalgama descomunal de datos y anécdotas, con cerca de un millar de grupos de ayer y de hoy mencionados en sus viñetas, con sus logotipos y su identidad visual; todo ello presentado por sus míticos personajes Pedro Pico y Pico Vena.Escuchar audio
Llega la segunda edición de TBOMIC Y para celebrar este fiestón de viñetas y bocadillos que se celebra en Ugena hemos querido grabar la primera parte de nuestro Menudo Castillo 634. Sí, la primera parte, habéis leído bien. Y es que el Menudo Castillo 634 será el primer capítulo de nuestra historia grabado en tres cachitos, como si fuese una estupenda trilogía podcastera. La primera parte de este Menudo Castillo 634 es esta que podéis escuchar ya, para invitaros a no perderos TBOMIC, una aventura repleta de cómics que se va a celebrar en Ugena este 15 de marzo de 2025 y al que van a asistir un montón de creadores de cómics increíbles. En este pequeño avance de radio y literatura infantil repleto de cómic vais a poder conocer a algunos de los peques que van a estar por Menudo Castillo a lo largo de estas tres grabaciones. Están Elisa y Carolina, las grandes loc... artífices de esta fiesta tan genial. José Fragoso nos atendió por teléfono y tuvimos con nosotros en la estupenda Biblioteca Pública Municipal de Ugena a la narradora Laura Colorín Colorado. En fin, un pequeño paso antes de la gran fiesta del sábado en Ugena, disfrútala.
Dolmen Editorial reedita la adaptación a las viñetas de “La vida es sueño”, revisada y corregida. Escrito por Ricardo Vílbor, dibujado por Alberto Sanz y coloreado por Mario Ceballos, el cómic le da una nueva dimensión al clásico inmortal de Calderón de la Barca con una espectacular estética propia del mejor cine de animación. Hemos hablado con el guionista y el dibujante sobre el proceso de creación de la obra.Escuchar audio
“Black Metal” es el nuevo libro de Magius (Autsaider Comics, 2025), donde se reencuentra con algunos personajes y situaciones que ya aparecieron en sus fanzines publicados entre 2001-2007. En este libro encontramos 220 nuevas páginas dedicadas a la controvertida escena “black metal” noruega, unos hechos poco edificantes que tuvieron lugar a comienzos de los años 90, y que el autor nos presenta en tono de comedia negra a través de las versiones infantiles de sus protagonistas.Escuchar audio
Hemos hablado con Albert Monteys, protagonista del tercer número de la revista “Autores de cómic” (Isla de Nabumbu, 2025). Una publicación que realiza un sustancioso monográfico sobre su trayectoria artística y creativa, desde "Mondo Lirondo" hasta "Universo!", pasando por "Calavera Lunar", "El Jueves", fanzines, juegos de cartas, etc. También se incluyen numerosas páginas repletas de ilustraciones e historietas, reportajes sobre sus obras emblemáticas y una completa tebeografía.Escuchar audio
Desde Murcia con amor, nos atienden Juan Álvarez y Jorge G, dos autores que llevan 4 décadas trabajando juntos en series míticas como “Los Mendrugos” o “Lucía, gabinete de sexología” en la revista “El Jueves”, además de colaborar en muchas otras publicaciones. Ahora publican el libro “Las manos de Cupido” (Nuevo Nueve, 2025), una estupenda recopilación de las historietas que realizaron para la edición norteamericana de la revista “Playboy”, entre los años 2000 y 2012, repletas de picardía, sensualidad y humor, inéditas en España hasta ahora.Escuchar audio
Hablamos con Igor Fernández, director de “El Jueves” y con Juanjo Cuerda, dibujante y portadista, acerca del número de febrero de la revista. Con el título “Pateando España”, nos invitan a hacer un singular recorrido por las 52 capitales de provincia, a modo de interesante y divertido cuaderno de viajes, donde la plantilla hace un preciso retrato de cada ciudad con la seriedad y el rigor habituales de tan ilustre publicación.Escuchar audio
Entrevistamos al cliente que denunció a un conocido parque temático de Madrid por prohibirle la entrada con comida del exterior. Visitamos una agencia matrimonial para comprobar si repunta la tendencia de buscar pareja estable con ayuda de profesionales. Y analizamos los hábitos de lectura de los españoles y cómo lograr que los buenos datos se mantengan en el tiempo.
Hoy viajamos directamente a los años 80 con el flamante nuevo número de Principia: El desafío del Gnosynaikon. Vol. 2. 5 años después Este homenaje a la década de la imaginación desbordante nos lleva a un torbellino de referencias: Regreso al Futuro, Los Goonies, Akira, Queen, Iron Maiden, los libros de Elige tu propia aventura y hasta los recreativos y juegos de mesa como La fuga de Colditz. Charlaremos con Enrique Ryuela, editor, coordinador e impulsor de esta historia coral del Club del Pinzón en la que participan nuestros invitados, doctores y escritores Nuria Chicote y Carlos Romá (Doc Lito) , quienes han dado forma a esta explosión de nostalgia ochentera en 22 capítulos interconectados. En Viñetas y Bocadillos, Don Víctor nos invita a redescubrir los libros de Elige tu propia Aventura de Timun Mas y sus herederos conceptuales.Escuchar audio
Nos sumergimos en el universo Tetris, el rompecabezas que revolucionó el mundo. Así se titula el último libro de la colección Videojuegos legendarios de RBA, y hemos querido hablar de el con su autor Fernando Retrocabeza , experto e impulsor de campeonatos de Tetris y que nos nos acompaña precisamente junto a dos jugadores profesionales de Tetris que han superado la barrera del millón de puntos (Maxouter): TBricks y Anga, siendo este último vigente campeón de España. Reflexionaremos sobre el impacto de Tetris y su vigencia como icono cultural.Desde Viñetas y Bocadillos, Don Víctor explora la inspiración de Tetris en los cómics y cómo ha influido en otros medios creativos. Escuchar audio
Con Robin Food y Leo Harlem conocemos historias de entrega y solidaridad gastronómica con los damnificados por la DANA en Valencia.
Mientras en España forman parte del recuerdo colectivo y entraron en extinción, en Japón los Game Center están aún muy presentes. Aunque parece que también están tocando a su fin. Es por eso que el fotógrafo Víctor Alonso ha plasmado el espíritu de estos centros de ocio, sus visitantes, sus muebles en su libro de fotografías titulado “Los últimos Game Center”editado por Héroes de Papel y el Museo OXO del Videojuego, donde además puede verse una exposición con una selección de estas fotografías. Además, en Viñetas y Bocadillos, Don Víctor se sumergirá en la nostalgia arcade, repasando algunos de los cómics que capturan la esencia de aquellos días de gloria, donde un solo crédito podía llevarte a la victoria… o a la derrota.Escuchar audio
“Quiero hablarles de la revolución que estamos viviendo en relación con el funcionamiento del cerebro. Una revolución tan profunda, tan cercana la raíces de nuestra propia esencia, que se nutre de las discusiones más trascendentales de la filosofía y, a la vez, tan atrapante, que ha disparado la imaginación de escritores futuristas y ha supuesto una fuente inagotable para infinidad de películas de ciencia ficción”Emulando a Roy Batty, pasamos páginas a Cosas que nunca creeríais. De la ciencia ficción a la neurociencia. (Ed. Debate). Un viaje por la curiosidad y dirigido a mentes inquietas de nuestro invitado, el neurólogo, profesor ICREA y experto en mecanismos neuronales de la percepción visual y la memoria, Rodrigo Quian Quiroga.Con Don Víctor y nuestra neurona compartida hacemos malabarismos mentales desde las Viñetas y Bocadillos.Escuchar audio
Alan y Violet Schofield son los mayores especialistas en fotografía mágica de Inglaterra; una pareja de pícaros que se aprovecha de la fiebre por retratar seres feéricos que se extendió por la esnob y crédula sociedad londinense tras la Gran Guerra, después de que dos niñas de Cottingley lograran convencer al mismísimo Conan Doyle de que habían fotografiado a unas hadas.Por desgracia para ellos, todo cambiará cuando un nuevo cliente llame a su puerta: el temido y poderoso gánster Percival Drake, señor de los bajos fondos de Londres. Un hombre de gran astucia, brutalmente despiadado y, sobre todo, un hombre que no cree en la magia.Es un honor comenzar temporada de Fallo de Sistema con uno dude nuestros escritores referentes: hablamos Félix J. Palma (El mapa del cielo) de El gran timo de las hadas (Ed. Destino), una novela que ya han calificado como un cruce entre Peter Pan y Peaky Blinders.Con Don Víctor (Viñetas y Bocadillos) hablamos de hadas y cómics.Escuchar audio
En Inglaterra y Gales, se calcula que trabajan unos 136.000 latinoamericanos y los patrones los están humillando por su condición. El 14 de febrero de este año, trabajadores marcharon con 100 latas y 300 bocadillos de atún en protesta por el despido de una trabajadora de limpieza que se comió un sándwich de atún que sobró de una reunión en un bufete de abogados en Londres. Prefieren tirar a la basura lo que sobra. El 6 abril, otro grupo protestó a las afueras de un hotel en el centro de Londres por el despido de una empleada.
Aquí hay una lista rápida de bocadillos para el dormitorio que esta perfecta para estudiantes muy ocupados. No importa si estas estudiando para exámenes, buscando un bocadillo a la madrugada, o simplemente quieres algo mas saludable, estas ideas de bocadillos baratos son ideas perfectos para apoyarte mientras estudias y también ayudan tu salud mental.This episode is also available in English. Podcast audio version available wherever you listen to podcasts or at https://alternativefoodnetwork.com/ Credits:Host - Dr. Sabrina Falquier, MD, CCMS, DipABLMSound and Editing - Will Crann ExecutiveProducer - Esther Garfin©2024 Alternative Food Network Inc.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/culinary-medicine-recipe--3467840/support.
El noble vehículo no podía subir el cerro pero su espíritu combativo nos sacó adelante. Caos en el pueblo y desbande en la procesión ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5765 El Vocho De Los Balazos Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Defensa planetaria - Migrantes y economía - Espías rusos en Alemania - La ola de calor y el agua de Neza - La fiesta de ECDQEMSD - Interpol en el zócalo - Pronóstico del tiempo - Danna Paola otra vez funada - EPN no quería estorbar. Historias Desintegradas: Changarro de medianoche - Con la familia en el carro - Plaza del pueblo - Bujías empastadas - Talando Canadá - Barba cuidada - Reinventándose - Couching motivador - Bocadillos psicotrópicos - El amor en esos ojos - Una calca de En Caso - Palabras para usar - Importancia dietética - Primos hermanos - Aprendiendo aymará - El debut de Los Simpsons y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2024/5765_el_vocho_de_los_balazos.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Cumplimos oficialmente el número de La Bestia... Episodios 666 y por un pacto fáustico nos vemos abocados a seguir los pasos de Lucifer y de su figura a lo largo de nuestra cultura popular… Y seguimos los pasos del análisis exhaustivo que un grupo de autores, coordinados por Xavi Torrents, han realizado en, hasta ahora, tres volúmenes dedicados a “El Ocultismo en el cine” y que en su tercera entrega nos habla y analiza Lucifer, pacto fáustico y posesión demoníaca con paradas en títulos como El diablo y yo, Pactar con el diablo, La novena puerta, La profecía, El Día de la Bestia o, por supuesto, El Exorcista…Hablamos de todo ello y más con Xavi Torrents (coordinador y escritor) y Óscar Sueiro (escritor) … Una visión demoníaca que complementamos desde las Viñetas y Bocadillos y Don Víctor desde el Planeta Segovia.Escuchar audio
Con nuestro chef Robin Food y con Leo Harlem viajamos hasta Borbotó, en Valencia, para conocer su gastronomía y platos más típicos.
Los tacones nos elevan y estilizan, pero tareas simples pueden volverse complicadas. A más altura, mayor el desafío. ECDQEMSD podcast episodio 5493 Con Tacones Todo Cambia Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Finlandia ya está en la OTAN - Trump frente al tribunal - Balaceras en Cancún y Acapulco - NASA anunció tripulantes de la misión - Evo contra todos - Paddington en Perú - El casco del Checo - Inició el Pésaj - Felices Pascuas - Soñar olores, sabores y sensaciones. Historias Desintegradas: Lista para salir - La fiesta familiar - Me aburrí - Desfile ciclístico - El saco de pana - Un elevador gigantesco - Horas de Chill Out - Bossa Nova en directo - Bocadillos y chupe - La decadencia de grupo Zoom - La ballena - La institución - El camión - Al grito de Bajan - la decisión - El correcaminos - Beep Beep - A eso no se juega - Efectos secundarios - Dónde quedó el pudor - El David está desnudo. https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5493_con_tacones_todo_cambia.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html