Former Prime Minister of Spain
POPULARITY
Categories
Diego Fortea recuerda cuando Mariano Rajoy, antes de ser presidente del Gobierno, participaba en una tertulia deportiva con Concha García Campoy junto con Antonio Resines, Serrat y Labordeta, entre otros famosos.
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. En la tertulia con Antonio Vera, Ignacio Varela, John Müller, Marta García Aller y Rubén Amón debatimos sobre los asuntos de actualidad. Además, Alsina entrevista al presidente de los Silvicultores de la Comunidad Valenciana, Adolfo Miravet. En la segunda parte, nuestros humoristas Leo Harlem, Leonor Lavado, Carlos Latre, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Después, Diego Fortea recuerda cuando Mariano Rajoy era comentarista deportivo en la radio. Marina Hervás habla de la música en el cine y su evolución a lo largo de los años y, por último, Josemi nos cuenta su vida.
Pánico financiero en Estados Unidos con la caída de Silicon Valley Bank, que recuerda a la caída de Lehman Brothers que desembocó en la crisis financiera de 2008. Los gobiernos, de momento, piden calma. En España, el Gobierno no ha logrado cumplir una parte importante del acuerdo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza de Mariano Rajoy. Propusieron una reforma que a ERC y a Bildu se les quedaba corta y todo indica que durante esta legislatura ya no dará tiempo de reconducir la situación. La Casa Real también ha dado un titular: la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, comenzará este verano su formación militar. Lo hará antes de cumplir la mayoría de edad y se extenderá durante 3 años, con paso por los tres ejércitos (tierra, mar y aire), replicando lo que hizo su padre hace tres décadas. Créditos: Episodio realizado por Dani Sousa y José Juan Morales Presentado y dirigido por Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para saber más: elpais.com
La Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha rechazado la reforma de la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, conocida como ley mordaza, aprobada por el gobierno de Mariano Rajoy en 2015. ERC y EH Bildu se han unido a la oposición para tumbar la derogación parcial que proponía el Gobierno. Ana Belén Vázquez, portavoz de Interior del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, celebra los resultados de la votación y califica de "aberración" la propuesta de reforma: "Ocasionaba una inseguridad tremenda, no solo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sino también a los propios ciudadanos". De hecho, apuesta por "reforzar la autoridad de los agentes". Preguntada por la inimputabilidad de los menores de 14 años, a raíz de los dos casos de abusos sexuales en Catalunya, cree que hay que estudiar la posibilidad de cambiar el Código Penal: "¿Los menores pueden abortar sin permiso de los padres y resulta que ahora no pueden pagar sanciones ni se les puede castigar por una violación a otra menor?". En este sentido, pone el foco en la violencia callejera.Escuchar audio
Nuestros cómicos Leonor Lavado, Leo Harlem, Goyo Jiménez, Carlos Latre nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Empezamos comentando Los Ramiros, los premios más importantes de Somostre Bajo en los que ha arrasado una película en todas las categorías y hablamos con el director y alcalde del pueblo, Don Melintón Cabañas. A continuación, contamos con la presencia de Florentino Pérez y la irrupción de Susana Griso apoderándose de 'Más de Uno' para hablar del Caso Negreira y de la posición del Real Madrid, además de la sorprendente aparición de Mariano Rajoy ayudando a la "destrucción de pruebas". Terminamos con la intervención de Mariano Córcoles, creador de ChatGPT, una aplicación de Inteligencia Artificial que utilizan los alumnos para resumir libros, aunque la realidad es que Mariano es la persona que está detrás escribiendo a toda prisa esos resúmenes y becario Arturito.
Informaba ayer el diario El Mundo que el Partido Popular registró el pasado 30 de diciembre una proposición de ley para la elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial que revierta la de 1985 y despolitice así la renovación del órgano de Gobierno de los jueces. La proposición consta de un solo artículo y once apartados cuyo objetivo declarado es fortalecer la independencia judicial estableciendo mayores requisitos para acceder a la cúpula judicial con criterios más rigurosos y transparentes. Pero la parte importante de la proposición de ley es la relativa a la elección de doce vocales del Consejo, que pasaría a ser elegidos por los propios jueces. La Constitución en su artículo 122 dejó esbozado el sistema de elección de los vocales del CGPJ, pero años más tarde, en 1985, se aprobó una ley que otorgó la elección de los miembros del Consejo al Congreso de los Diputados y el Senado. En aquel momento Alianza Popular recurrió ante el Tribunal Constitucional esta ley, pero el Tribunal consideró que se ajustaba a lo establecido en la Constitución. Cuando llegaron al poder diez años más tarde ya convertidos en Partido Popular, dieron por buena la ley impulsada por Felipe González porque les interesaba en tanto que controlaban el legislativo y el ejecutivo. Algo similar sucedió con Mariano Rajoy, que en 2011 ganó las elecciones prometiendo que devolvería la independencia a los jueces, pero no lo hizo a pesar de gobernar casi siete años. Estos son los antecedentes, algo especialmente útil ya que el Partido Popular es un consumado experto en no cumplir lo que promete antes de hacerse con el poder. Lo que pretende ahora Alberto Núñez Feijóo es un nuevo modelo de elección de doce de los veinte vocales, los correspondientes al turno de jueces, mediante voto directo y secreto de todos los jueces y magistrados en activo. Votarían por un máximo de seis candidatos en una lista abierta y los que tuvieran más apoyo accederían al Consejo. Para los ocho vocales restantes se mantendría el sistema actual, es decir, las dos cámaras (cuatro a propuesta del Congreso y cuatro a propuesta del Senado) elegirían a sus vocales entre juristas de reconocida competencia. De llevarse a término sería un gran avance y acabaría de un plumazo con la crisis del Poder Judicial que se arrastra desde hace más de cuatro años. La Constitución establece que el Consejo debe renovarse cada cinco años y el actual fue elegido en 2013, por lo que acabó su mandato en diciembre de 2018. Pero para renovarlo los dos principales partidos tienen que ponerse de acuerdo en los nombres de los nuevos vocales ya que tanto la Constitución como la ley de 1985 establecen que la elección se hará por una mayoría de tres quintas partes de ambas cámaras, es decir, 210 diputados. Como ningún partido posee semejante mayoría necesitan pactar los vocales antes de que pasen por el Congreso y el Senado. El sistema ha sido denunciado en multitud de ocasiones tanto dentro como fuera de España por considerarse una inaceptable intromisión del poder legislativo en el judicial, pero conviene mucho a los dos grandes partidos que así controlan de forma indirecta el órgano de Gobierno de los jueces. Necesita una reforma y lo ideal es que se hiciese ahora que el sistema ha demostrado su inoperancia. En La ContraRéplica: - UPyD y el CGPJ - La reforma de pensiones de bukele - El descontrol de armas en EEUU · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #CGPJ #Justicia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Como diría el también gallego Mariano Rajoy, me gustan los gallegos porque hacen cosas. Creo que no voy a descubrir nada si afirmo categóricamente que Galicia está llena de gallegos, y como los gallegos hacen cosas, cosas gallegas, llegamos a la conclusión que la galleguidad es como una piscina llena de gremlins, o de couldinas. En esta efervescencia gallega destaca un guionista que ha tenido a bien participar en nuestro akelarre. Descubre quién es escuchándolo.
Informativo del 28 de diciembre en el programa El remate de La Diez Capital Radio. El viento golpea con fuerza en Canarias y la calima llega para quedarse. El viento será protagonista indiscutible de los últimos días del año. Se esperan algunos chubascos débiles y ocasionales que pueden ir acompañados de aparato eléctrico. Calima intensa y probabilidad de precipitaciones este miércoles en Canarias. España lidera el ranking del paro en la Unión Europea, con un 12,5%, seguido de Grecia, con un 11,6%, y Chipre, con un 8%. Canarias es la campeona de Europa con el 17,74%. En 2030 Canarias tendrá cerca de 3 millones de habitantes. De cada 3, 1 extranjero. Canarias ahora es la 8 comunidad con más habitantes y pasaría a la 5ª detrás de Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia. El Producto Interio Bruto per cápita de Canarias es el más bajo de España, con 17.448 euros.Hoy se cumplen 309 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Miércoles 28 de diciembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día de los Inocentes. El día 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes. Este día tiene dos tipos de celebraciones que son bastante antagónicas entre sí, aunque aparentemente están relacionadas. Por un lado, el cristianismo adoptó este día para honrar la memoria de los niños que murieron durante el mandato del Rey Herodes, quien en su afán por evitar que el recién nacido Jesús de Nazaret viviera, envió a los soldados a matar a todos los niños menores de 2 años que en ese momento se encontraran en Belén. Por otra parte, tanto en Hispanoamérica como en España, se acostumbra a gastarse bromas que tienen como fin engañar a las personas y hacerles ver que han caído en ellas por inocentes. Tal día como hoy, un 28 de Diciembre del año 1065, se fundó la abadía de Westminster, la iglesia gótica anglicana que acompaña al palacio del mismo nombre. Es el lugar tradicional para las coronaciones y entierros de los monarcas británicos. Además, sirve como sepulcro de otros miembros de la familia real, aristócratas y personalidades ilustres del país. En 1987, la UNESCO nombró tan importante construcción Patrimonio de la Humanidad. Mucho tiempo después, en 1895, los hermanos Louis y Auguste Lumiére ofrecieron en París la primera exhibición pública de su cinematógrafo. Patentada a finales del siglo XIX, fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine. 1923: El Directorio acuerda prohibir la enseñanza del catalán en los centros oficiales. 1978: Aparece publicada en el BOE la nueva Constitución. 1984: Entra en vigor la Ley de Objeción de Conciencia. 2010.- El canal CNN+ de televisión español deja de emitir, tras permanecer 11 años en antena. Santos Teófila y Cástor. La situación en el Donbás es "difícil" dice Zelenski ante la intensificación de ataques rusos. Ucrania pide a la ONU una cumbre para la paz mientras Rusia la amenaza si no cumple sus exigencias. España. Sánchez suprime el IVA de los alimentos básicos y dará un cheque de 200 euros para familias con rentas bajas. Se prorrogará la congelación de los precios de los alquileres que se renueven en los próximos seis meses. Se acaba la ayuda universal de 20 céntimos al combustible y será selectiva. Se aplicará únicamente a los sectores directamente afectados: transportistas, navieras, pescadores y agricultores. Canarias da por solucionado el “conflicto” de las carreteras tras aprobar el Gobierno central el pago de la segunda adenda. La cantidad se incrementa, además, un 22,7% respecto al suscrito en diciembre de 2018, hasta los 1.473 millones de euros; el Gobierno regional recuerda que la deuda se generó en la época de Mariano Rajoy como presidente, cuando dejó sin pagar las cantidades comprometidas. Canarias se reunirá con Transporte en enero para analizar el incremento en billetes aéreos y poner límites. Sebastián Franquis insiste en buscar soluciones que permitan mantener la conectividad de las Islas. Los extranjeros compran y venden el 33,7% de las viviendas en Canarias, el mayor porcentaje del país. Los extranjeros realizaron el 33,7 por ciento del total de las compraventas de viviendas en Canarias durante el tercer trimestre de 2022. Se reabren todos los accesos al Parque Nacional del Teide. Santa Cruz prohíbe fumar en sus playas a partir del 16 de enero. Un 28 de diciembre de 1953 nace.- (69) Richard Clayderman, pianista francés. Balada para Adelina.
Programa de actualidad con mucha información, formación y entretenimiento presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es Informativo del 28 de diciembre en el programa El remate de La Diez Capital Radio. El viento golpea con fuerza en Canarias y la calima llega para quedarse. El viento será protagonista indiscutible de los últimos días del año. Se esperan algunos chubascos débiles y ocasionales que pueden ir acompañados de aparato eléctrico. Calima intensa y probabilidad de precipitaciones este miércoles en Canarias. España lidera el ranking del paro en la Unión Europea, con un 12,5%, seguido de Grecia, con un 11,6%, y Chipre, con un 8%. Canarias es la campeona de Europa con el 17,74%. En 2030 Canarias tendrá cerca de 3 millones de habitantes. De cada 3, 1 extranjero. Canarias ahora es la 8 comunidad con más habitantes y pasaría a la 5ª detrás de Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia. El Producto Interio Bruto per cápita de Canarias es el más bajo de España, con 17.448 euros.Hoy se cumplen 309 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Miércoles 28 de diciembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día de los Inocentes. El día 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes. Este día tiene dos tipos de celebraciones que son bastante antagónicas entre sí, aunque aparentemente están relacionadas. Por un lado, el cristianismo adoptó este día para honrar la memoria de los niños que murieron durante el mandato del Rey Herodes, quien en su afán por evitar que el recién nacido Jesús de Nazaret viviera, envió a los soldados a matar a todos los niños menores de 2 años que en ese momento se encontraran en Belén. Por otra parte, tanto en Hispanoamérica como en España, se acostumbra a gastarse bromas que tienen como fin engañar a las personas y hacerles ver que han caído en ellas por inocentes. Tal día como hoy, un 28 de Diciembre del año 1065, se fundó la abadía de Westminster, la iglesia gótica anglicana que acompaña al palacio del mismo nombre. Es el lugar tradicional para las coronaciones y entierros de los monarcas británicos. Además, sirve como sepulcro de otros miembros de la familia real, aristócratas y personalidades ilustres del país. En 1987, la UNESCO nombró tan importante construcción Patrimonio de la Humanidad. Mucho tiempo después, en 1895, los hermanos Louis y Auguste Lumiére ofrecieron en París la primera exhibición pública de su cinematógrafo. Patentada a finales del siglo XIX, fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine. 1923: El Directorio acuerda prohibir la enseñanza del catalán en los centros oficiales. 1978: Aparece publicada en el BOE la nueva Constitución. 1984: Entra en vigor la Ley de Objeción de Conciencia. 2010.- El canal CNN+ de televisión español deja de emitir, tras permanecer 11 años en antena. Santos Teófila y Cástor. La situación en el Donbás es "difícil" dice Zelenski ante la intensificación de ataques rusos. Ucrania pide a la ONU una cumbre para la paz mientras Rusia la amenaza si no cumple sus exigencias. España. Sánchez suprime el IVA de los alimentos básicos y dará un cheque de 200 euros para familias con rentas bajas. Se prorrogará la congelación de los precios de los alquileres que se renueven en los próximos seis meses. Se acaba la ayuda universal de 20 céntimos al combustible y será selectiva. Se aplicará únicamente a los sectores directamente afectados: transportistas, navieras, pescadores y agricultores. Canarias da por solucionado el “conflicto” de las carreteras tras aprobar el Gobierno central el pago de la segunda adenda. La cantidad se incrementa, además, un 22,7% respecto al suscrito en diciembre de 2018, hasta los 1.473 millones de euros; el Gobierno regional recuerda que la deuda se generó en la época de Mariano Rajoy como presidente, cuando dejó sin pagar las cantidades comprometidas. Canarias se reunirá con Transporte en enero para analizar el incremento en billetes aéreos y poner límites. Sebastián Franquis insiste en buscar soluciones que permitan mantener la conectividad de las Islas. Los extranjeros compran y venden el 33,7% de las viviendas en Canarias, el mayor porcentaje del país. Los extranjeros realizaron el 33,7 por ciento del total de las compraventas de viviendas en Canarias durante el tercer trimestre de 2022. Se reabren todos los accesos al Parque Nacional del Teide. Santa Cruz prohíbe fumar en sus playas a partir del 16 de enero. Un 28 de diciembre de 1953 nace.- (69) Richard Clayderman, pianista francés. Balada para Adelina. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en La Diez Capital radio con el periodista palmero y socarrón, José Juan Pérez Capote, el Nº 1. - Sección de actualidad de aquella manera… en el programa El Remate de La Diez Capital radio con los Hermanos Pinzones: Antonio Molano y Francisco Pallero. - Gustavo Matos, Presidente del Parlamento de Canarias.
En esta nueva entrega entre otros descubriremos a Laura Pausini y las “mentiras2 de la televisión y como Mariano Rajoy puede describir una novela.
Los jueces conservadores del Tribunal se han colocado ya, definitivamente, fuera de la ley. Y lo hacen en connivencia con el Partido Popular, que no solo lleva cuatro años bloqueando las renovaciones del Poder Judicial, sino que pretende seguir manejando los hilos de la Justicia, aunque su correlación de fuerzas no se corresponda a la realidad Parlamentaria. Perdieron el Gobierno tras la moción de censura de Mariano Rajoy, pero pretenden seguir controlando la Justicia a la espera de que unas nuevas elecciones les devuelvan el poder. Lo hacen ahora y lo han hecho siempre. No conciben no gobernar.
Los jueces conservadores del Tribunal se han colocado ya, definitivamente, fuera de la ley. Y lo hacen en connivencia con el Partido Popular, que no solo lleva cuatro años bloqueando las renovaciones del Poder Judicial, sino que pretende seguir manejando los hilos de la Justicia, aunque su correlación de fuerzas no se corresponda a la realidad Parlamentaria. Perdieron el Gobierno tras la moción de censura de Mariano Rajoy, pero pretenden seguir controlando la Justicia a la espera de que unas nuevas elecciones les devuelvan el poder. Lo hacen ahora y lo han hecho siempre. No conciben no gobernar.
Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del martes 20 de Diciembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Lotería de Navidad repartirá este jueves 2.520 millones de euros en premios, 112 millones más que en 2021. Cinco municipios de Canarias han sido agraciados con el ‘Gordo’ de Navidad hasta en tres ocasiones. Se trata de Telde, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Granadilla de Abona y Puerto de La Cruz. Hoy se cumplen 301 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Martes 20 de diciembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Internacional de la Solidaridad Humana. El 20 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana, con la finalidad de promover la solidaridad como valor universal fundamental para la cooperación y el bienestar de los pueblos. Tal día como hoy, un 20 de Diciembre del año 1860, se originó la Guerra de Secesión en Estados Unidos, tras la disolución de la unión en la Asamblea de Carolina del Sur. Este importante conflicto bélico tuvo lugar entre 1861 y 1865, y enfrentó a las fuerzas de los estados del Norte, más conocidas como la Unión, y los recién formados Estados Confederados de América. Como resultado, se otorgó más poder el gobierno federal, comenzó la Era de la Reconstrucción y se abolió la esclavitud en todo el territorio. 1957.- Nace Europa Press (EP), la primera agencia de noticias privada de España. Mucho tiempo después, en 1973, la banda terrorista ETA asesinó a Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno impuesto por Francisco Franco. Este atentado provocó un gran impacto en la sociedad española, pues fue el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra Civil. 1987: Choque entre el buque de pasajeros Doña Paz y el petrolero Víctor en el estrecho filipino de Mindoro. Mueren 4.317 personas, es la mayor tragedia de la navegación comercial del siglo XX. 1999: China recibe de Portugal la soberanía de Macao tras 443 años de dominio colonial luso. 2003.- El socialista Pasqual Maragall toma posesión como presidente de la Generalitat de Cataluña, tras 23 años en el poder del convergente Jordi Pujol. 2011: Mariano Rajoy toma posesión como Presidente del Gobierno. 2019.- El Parlamento británico aprueba dejar la UE el 31 de enero. santos Domingo de Silos, Ceferino, Eugenio, Liberato, Macario y Teófilo. Miles de muertos y millones de refugiados, la huella que ha dejado la Guerra en Ucrania en 2022. La UE acuerda un tope al precio del gas. El Pleno del TC suspende de forma cautelar, como pedía el PP, la tramitación parlamentaria de la reforma para renovar el propio órgano. El Gobierno denuncia que los jueces conservadores detienen “la acción legislativa de los representantes legítimos del pueblo”. Feijóo avisa de que "no es legítimo" lo que hace Sánchez y anuncia una ofensiva: "O este Gobierno o España". Sigue aumentando el número de suicidios en España: 4.003 personas, 22 de ellas menores de 15 años, se quitaron la vida en 2021. Se eleva un 1,6% la cifra de fallecimientos respecto a 2020. 2.982 eran hombres y 1.021 mujeres. El suicidio es la primera causa de muerte externa en España, una muerte que en la inmensa mayoría de los casos es prevenible con ayuda. CCOO pide subir el salario mínimo entre 82 y 100 euros al mes en 2023. Su secretario general, recalca que los alimentos básicos ha subido un 15% y los trabajadores "no pueden perder poder adquisitivo". Los suicidios aumentaron un 10% en Canarias el año pasado cuando en España fue el 1,6% el incremento. Salto de Chira es la mayor inversión aprobada para una obra en Canarias. La mayor inversión aprobada nunca para una obra en Canarias, cifrada en casi 589 millones de euros. La Plataforma de afectados por volcán exige ante el Parlamento de Canarias un plan integral de reconstrucción. Los integrantes del colectivo se han concentrado este lunes en Tenerife para reclamar que en los presupuestos autonómicos para 2023 haya financiación para un plan que empiece “por las personas”. La Asociación de Líneas Aéreas advierte de que Canarias podría perder 1 millón de turistas al año por el impuesto verde. El presidente de la patronal ha reclamado al Gobierno central que defienda en la Unión Europea la exclusión del pago en el llamado Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS). Alberto Rodríguez anuncia su candidatura “irrevocable” a la presidencia de Canarias. El cabeza de lista ha incidido en que tanto Proyecto Drago como él se pondrán a disposición de lo que decidan los canarios y las canarias el próximo mes de mayo. En 1948 nace: Alan Parsons, productor, compositor e ingeniero de sonido británico. Participó en la producción de discos significativos de la historia de la música como Abbey Road y Let It Be de The Beatles o The Dark Side of the Moon de Pink Floyd. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente, en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Número Uno. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio a la novelista Natalia González González que presenta hoy su ópera prima: “EL Rasca” en La Orotava presentado por el alcalde de La Orotava, Francisco Linares García. La decana del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Linares. La responsable y vocal del Área de Mujer y Montaña e igualdad en la junta directiva de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, Reyes de Miguel y el periodista, escritor y doctor, Andrés González de Chaves y Sotomayor. De la mano de la editorial Punto Rojo Libros, pueden conocer más sobre la obra y su autora en este enlace. https://puntorojolibros.com/El-Rasca.htm - Tertulia en el programa El Remate de la Diez Capital radio con: Onelia Segredo y Virginia Teja.
Informativo de primera hora del martes 20 de Diciembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Lotería de Navidad repartirá este jueves 2.520 millones de euros en premios, 112 millones más que en 2021. Cinco municipios de Canarias han sido agraciados con el ‘Gordo’ de Navidad hasta en tres ocasiones. Se trata de Telde, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Granadilla de Abona y Puerto de La Cruz. Hoy se cumplen 301 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Martes 20 de diciembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Internacional de la Solidaridad Humana. El 20 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana, con la finalidad de promover la solidaridad como valor universal fundamental para la cooperación y el bienestar de los pueblos. Tal día como hoy, un 20 de Diciembre del año 1860, se originó la Guerra de Secesión en Estados Unidos, tras la disolución de la unión en la Asamblea de Carolina del Sur. Este importante conflicto bélico tuvo lugar entre 1861 y 1865, y enfrentó a las fuerzas de los estados del Norte, más conocidas como la Unión, y los recién formados Estados Confederados de América. Como resultado, se otorgó más poder el gobierno federal, comenzó la Era de la Reconstrucción y se abolió la esclavitud en todo el territorio. 1957.- Nace Europa Press (EP), la primera agencia de noticias privada de España. Mucho tiempo después, en 1973, la banda terrorista ETA asesinó a Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno impuesto por Francisco Franco. Este atentado provocó un gran impacto en la sociedad española, pues fue el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra Civil. 1987: Choque entre el buque de pasajeros Doña Paz y el petrolero Víctor en el estrecho filipino de Mindoro. Mueren 4.317 personas, es la mayor tragedia de la navegación comercial del siglo XX. 1999: China recibe de Portugal la soberanía de Macao tras 443 años de dominio colonial luso. 2003.- El socialista Pasqual Maragall toma posesión como presidente de la Generalitat de Cataluña, tras 23 años en el poder del convergente Jordi Pujol. 2011: Mariano Rajoy toma posesión como Presidente del Gobierno. 2019.- El Parlamento británico aprueba dejar la UE el 31 de enero. santos Domingo de Silos, Ceferino, Eugenio, Liberato, Macario y Teófilo. Miles de muertos y millones de refugiados, la huella que ha dejado la Guerra en Ucrania en 2022. La UE acuerda un tope al precio del gas. El Pleno del TC suspende de forma cautelar, como pedía el PP, la tramitación parlamentaria de la reforma para renovar el propio órgano. El Gobierno denuncia que los jueces conservadores detienen “la acción legislativa de los representantes legítimos del pueblo”. Feijóo avisa de que "no es legítimo" lo que hace Sánchez y anuncia una ofensiva: "O este Gobierno o España". Sigue aumentando el número de suicidios en España: 4.003 personas, 22 de ellas menores de 15 años, se quitaron la vida en 2021. Se eleva un 1,6% la cifra de fallecimientos respecto a 2020. 2.982 eran hombres y 1.021 mujeres. El suicidio es la primera causa de muerte externa en España, una muerte que en la inmensa mayoría de los casos es prevenible con ayuda. CCOO pide subir el salario mínimo entre 82 y 100 euros al mes en 2023. Su secretario general, recalca que los alimentos básicos ha subido un 15% y los trabajadores "no pueden perder poder adquisitivo". Los suicidios aumentaron un 10% en Canarias el año pasado cuando en España fue el 1,6% el incremento. Salto de Chira es la mayor inversión aprobada para una obra en Canarias. La mayor inversión aprobada nunca para una obra en Canarias, cifrada en casi 589 millones de euros. La Plataforma de afectados por volcán exige ante el Parlamento de Canarias un plan integral de reconstrucción. Los integrantes del colectivo se han concentrado este lunes en Tenerife para reclamar que en los presupuestos autonómicos para 2023 haya financiación para un plan que empiece “por las personas”. La Asociación de Líneas Aéreas advierte de que Canarias podría perder 1 millón de turistas al año por el impuesto verde. El presidente de la patronal ha reclamado al Gobierno central que defienda en la Unión Europea la exclusión del pago en el llamado Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS). Alberto Rodríguez anuncia su candidatura “irrevocable” a la presidencia de Canarias. El cabeza de lista ha incidido en que tanto Proyecto Drago como él se pondrán a disposición de lo que decidan los canarios y las canarias el próximo mes de mayo. En 1948 nace: Alan Parsons, productor, compositor e ingeniero de sonido británico. Participó en la producción de discos significativos de la historia de la música como Abbey Road y Let It Be de The Beatles o The Dark Side of the Moon de Pink Floyd.
Amado Gómez Ugarte y una historia de dolor de espalda.A Tres Bandas con Olatz Urkía y su ópera prima, "El Búho de Ravel". Galder Pérez con Jon Arretxe desde la Azoka.Iban Gorriti presenta "31 Vidas Antifascistas".Hilargi.Terra Madre Day con Javi Chaves de Slow Food.El Profesor Eduardo Angulo recomienda seis libros con sesgo científico.Juan Flahn puntúa a Mariano Rajoy, cronista del Mundial.Galder Pérez en la Azoka con STR. Xabier Gutiérrez prepara Aguacate con Juguillo y Langostinos....
"Antes sabíamos a qué atenernos con Alemania. Dábamos por descontado que su gobierno exigiría austeridad a los países del sur de Europa, fuera cual fuera la circunstancia. Dábamos por descontado que su política era aburrida y que su selección de fútbol era potente. El ensayista Mariano Rajoy lo dijo con gran claridad: “Alemania es Alemania”."
Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Agustín Jiménez, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Conectamos en directo con el canal de Twitch de Luis Enrique para preguntarle por el fracaso de la selección española y hablamos con Mariano Rajoy que hace su análisis del Mundial de Qatar. Además, hoy nos acompaña Paula Púa que presenta 'Traca, un monólogo de una hija única' y que confiesa que le encanta la radio, donde ha hecho comedia y también boletines informativos. En 'Traca', Paula aprovecha el espectáculo para desahogarse como hija única y, entre otras cosas, hablar de sus preocupaciones, las palomas o los terraplanistas. Por otro lado, hablamos de los Premios Carmen Calvo, que en su primera edición han premiado... a la vicepresidenta Carmen Calvo. De forma similar, charlamos con don Melitón Cabañas que también ha sido reconocido con el Premio Melitón Cabañas.
Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Agustín Jiménez, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Conectamos en directo con el canal de Twitch de Luis Enrique para preguntarle por el fracaso de la selección española y hablamos con Mariano Rajoy que hace su análisis del Mundial de Qatar. Además, hoy nos acompaña Paula Púa que presenta 'Traca, un monólogo de una hija única' y que confiesa que le encanta la radio, donde ha hecho comedia y también boletines informativos. En 'Traca', Paula aprovecha el espectáculo para desahogarse como hija única y, entre otras cosas, hablar de sus preocupaciones, las palomas o los terraplanistas. Por otro lado, hablamos de los Premios Carmen Calvo, que en su primera edición han premiado... a la vicepresidenta Carmen Calvo. De forma similar, charlamos con don Melitón Cabañas que también ha sido reconocido con el Premio Melitón Cabañas.
Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Agustín Jiménez, Carlos Latre y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Conectamos en directo con el canal de Twitch de Luis Enrique para preguntarle por el fracaso de la selección española y hablamos con Mariano Rajoy que hace su análisis del Mundial de Qatar. Además, hoy nos acompaña Paula Púa que presenta 'Traca, un monólogo de una hija única' y que confiesa que le encanta la radio, donde ha hecho comedia y también boletines informativos. En 'Traca', Paula aprovecha el espectáculo para desahogarse como hija única y, entre otras cosas, hablar de sus preocupaciones, las palomas o los terraplanistas. Por otro lado, hablamos de los Premios Carmen Calvo, que en su primera edición han premiado... a la vicepresidenta Carmen Calvo. De forma similar, charlamos con don Melitón Cabañas que también ha sido reconocido con el Premio Melitón Cabañas.
Parecía imposible hacer una tanda de penaltis peor que Japón. Pero ahí está Españita y la ausencia de la autocrítica y el gol. Al menos nos quedan las columnas de Mariano Rajoy y las explicaciones de memes. Se acabó el Mundial para la generación de los azpilicuetos, y corre peligro el estatus de Cristiano Ronaldo. Escucha el episodio diario de ‘Los últimos de la lista', con Javier Aznar y Enrique Ballester. Un podcast original de AS Audio.
Qué bajón y qué sofoco. España ha caído eliminada ante Marruecos y se confirma que evita a Brasil en lo que resta de torneo. Como la desgracia nunca viene sola, tocan también a su fin los análisis de Mariano Rajoy y además... ¡se nos olvida leerlo en el programa! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Analizamos la nueva campaña puesta en marcha por el Gobierno que evita los anuncios de juguetes sexistas, descubrimos los kilos de peso que vamos a ganar en Navidad y rendimos tributo al articulista de moda, Mariano Rajoy. ¡Y mucho más! Desayunamos con Pablo Behache, Lorena Rendueles, Santi Robles y María Álvarez.
El guionista Fernando Eiras trae a Por fin no es lunes, una semana más, su particular visión de la actualidad en la Extra Actualidad. Esta semana va de Mundial de Fútbol, Putin y Letizia Sabater, entre otras cosas.
Ha podido ser el último día. No sabíamos qué habíamos visto en el Japón-España y el Alemania-Costa Rica, hasta que Mariano Rajoy publicó su artículo. ¿Es mejor quedar segundo? ¿Alemania ha intentado un farol más grande? ¿Alemania sigue siendo Alemania, aún siendo eliminada? Vaya usted a saber, pero las cosas son como son. Escucha el episodio diario de ‘Los últimos de la lista', con Javier Aznar y Enrique Ballester. Un podcast original de AS Audio.
Ander Iturralde da la bienvenida a David Mosquera desde Qatar, Lorenzo Manchado, Luis Gamón y Santi Bauzá, además de a Héctor Kriok, para analizar los días 11 y 12 del Mundial 2022, con la inédita derrota de España a manos de la selección campeona del grupo: Japón; la victoria finalmente inservible de Alemania sobre una Costa Rica que se los puso de cobarta a toda España durante un par de minutos; con David desde Qatar repasamos la sobresaliente victoria de Argentina sobre Polonia, cómo fue vivirlo en el estadio y la extraordinaria emoción de los minutos finales con la insuficiente victoria de México sobre Arabia Saudí; Australia confirmándose como la gran revelación del Mundial tras derrotar y eliminar a Dinamarca; Túnez marchándose con una victoria sobre Francia; Bélgica viendo su generación dorada terminar ante la interminable Croacia y otra victoria de Marruecos sobre Canadá para ganar el grupo; también, respondemos a vuestras preguntas, analizamos la última columna de Mariano Rajoy y mucho más.Escucha la versión completa de este episodio podcast de 1:36:13 de duración, apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 5.50$/6.00€ en: https://www.patreon.com/alineacionindebida¡Suscríbete al programa en tu plataforma favorita!¿Quieres cobertura futbolística-humorística de calidad? Necesitamos tu apoyo.¡Volvemos el Domingo!El cántico de Markel Susaeta en Japón: https://twitter.com/ArranoBaltzaa/status/1598237743888601088El artículo de David de la semana pasada en Jot Down Sport: https://sport.jotdown.es/2022/11/26/diario-de-catar-en-busca-acohol-y-entradas/Sigue a Ander en Twitter: https://twitter.com/andershoffmanSigue a Loren en Twitter: https://twitter.com/LAManchadoSigue a Luis en Twitter: https://twitter.com/luisgamon15Sigue a Santi en Twitter: https://twitter.com/santi_bauzaSigue a David en Twitter: https://twitter.com/renaldinhosSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nuestros humoristas Carlos Latre, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hablamos con Claudia Loring, una profesora de español que sube sus clases a Youtube y que enseña palabrotas a sus alumnos. "Les hace mucha gracia" y apunta que su expresión favorita es 'me importa tres cojones'. Mariano Rajoy, Josep Pedrerol, Josep Pedrerol y el Instapoeta Mario Ródenas debaten sobre el Mundial de Fútbol de Qatar. o Día de Acción de Quejas
Nuestros humoristas Carlos Latre, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hablamos con Claudia Loring, una profesora de español que sube sus clases a Youtube y que enseña palabrotas a sus alumnos. "Les hace mucha gracia" y apunta que su expresión favorita es 'me importa tres cojones'. Mariano Rajoy, Josep Pedrerol, Josep Pedrerol y el Instapoeta Mario Ródenas debaten sobre el Mundial de Fútbol de Qatar. o Día de Acción de Quejas
Nuestros humoristas Carlos Latre, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hablamos con Claudia Loring, una profesora de español que sube sus clases a Youtube y que enseña palabrotas a sus alumnos. "Les hace mucha gracia" y apunta que su expresión favorita es 'me importa tres cojones'. Mariano Rajoy, Josep Pedrerol, Josep Pedrerol y el Instapoeta Mario Ródenas debaten sobre el Mundial de Fútbol de Qatar. o Día de Acción de Quejas
Nuestros humoristas Carlos Latre, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Hablamos con Claudia Loring, una profesora de español que sube sus clases a Youtube y que enseña palabrotas a sus alumnos. "Les hace mucha gracia" y apunta que su expresión favorita es 'me importa tres cojones'. Mariano Rajoy, Josep Pedrerol, Josep Pedrerol y el Instapoeta Mario Ródenas debaten sobre el Mundial de Fútbol de Qatar. o Día de Acción de Quejas
Tenemos al Drogba español, al mejor mediocentro de la historia, a Rodrinbauer y al único pelirrojo del que te puedes fiar. ¿Qué más queremos? Es difícil ponerle un pero al 7-0 de España ante Costa Rica, pero sí al intento de perilla de Courtois y a la primera columna futbolera de Mariano Rajoy. Escucha el episodio diario de ‘Los últimos de la lista', con Javier Aznar y Enrique Ballester. Un podcast original de AS Audio.
Acaban de cumplirse tres años desde que Pedro Sánchez ganase por la mínima las elecciones del 10 de noviembre de 2019. De aquella victoria surgió poco después un Gobierno de coalición inédito en la democracia española entre el PSOE y Podemos, la izquierda y la extrema izquierda del arco parlamentario, un Gobierno sostenido por independentistas que traía bajo el brazo un ambicioso programa de reformas. En estos tres años ha habido un poco de todo. Apenas tres meses después de inaugurada la legislatura, la decimocuarta desde 1977 y la centésimo tercera desde las Cortes de Cádiz, se presentó la pandemia de covid-19 cuya gestión por parte del Gobierno fue francamente mejorable en todos los ámbitos. Tras ella llegó la inflación, la invasión de Ucrania y el alza de los precios de la energía. Pero no ha sido la pandemia, ni la inflación, ni la guerra en Ucrania lo que ha marcado el segundo Gobierno de Pedro Sánchez, sino su voluntad de ir desmontando poco a poco de manera más o menos disimulada y con ayuda de sus socios parlamentarios y de Gobierno el sistema del 78. El ejecutivo, acusadamente ideológico y víctima de una inflación ministerial como no se recordaba, ha tenido enfrentamientos continuos con la oposición a cuenta de la Justicia, la memoria histórica, el desproporcionado gasto público, la incapacidad de contener la inflación, las concesiones continuas a los independentistas, el uso de los fondos europeos o leyes maximalistas como las emanadas del ministerio de Igualdad. Junto a ello, el de Sánchez está siendo con creces el Gobierno más opaco de la historia reciente y el más entregado a la ostentación y la desmesura. Queda por delante prácticamente un año de legislatura. De no mediar adelanto electoral, en otoño de 2023 Sánchez y los suyos se enfrentarán al veredicto de las urnas, pero antes se celebrarán (el último domingo de mayo) elecciones municipales y autonómicas. Sánchez no pretende marcharse tras dos mandatos, quiere seguir en el poder y para ello parece dispuesto a cualquier cosa, incluyendo que salten las costuras del propio sistema cuya obligación como primer ministro es defender. Las encuestas no le son propicias, pero tiene posibilidades reales de rehacer la misma mayoría que le aupó al poder a mediados de 2018 tras la moción de censura contra Mariano Rajoy. Frente a él hay ya sólo dos partidos, uno de los cuales, el PP, con un nuevo liderazgo en la persona de Alberto Núñez Feijóo que no termina de consolidarse como alternativa. Para hablar de esto nos acompaña hoy en La ContraCrónica Juan Carlos Girauta, que ya ha pasado por el programa en alguna otra ocasión, y que es un finísimo analista que durante varios años ejerció de portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados. Tras su abandono de la política en 2019 volvió al periodismo y al ejercicio de la abogacía. Girauta conoce bien los entresijos de la política española y mejor aún al presidente del Gobierno, con quien tuvo que lidiar durante varios años. De su mano vamos a recorrer estos tres años de Gobierno y a tratar de ver por dónde pueden discurrir las cosas en lo que queda de legislatura. ··· Un 7% de descuento en Maximiliano Jabugo - https://www.maximilianojabugo.com/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #JuanCarlosGirauta #PedroSanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Jorge Abad pide perdón a Alsina por el lío montado después de hacer la recreación sonora de uno de los capítulos del último libro de Esteban González Pons. Tras escuchar esta ficción, un montón de políticos se han puesto en contacto con Alsina para que les haga algo similar. Entre los que ya le han dejado su mensaje en el contestador están Pedro Sánchez, Mariano Rajoy, Aznar... Por último, J.F León habla de Malcom Young, guitarrista de ACDC y "el mejor guitarrista rítmico de la historia", que falleció un día como hoy hace cinco años.
Jorge Abad pide perdón a Alsina por el lío montado después de hacer la recreación sonora de uno de los capítulos del último libro de Esteban González Pons. Tras escuchar esta ficción, un montón de políticos se han puesto en contacto con Alsina para que les haga algo similar. Entre los que ya le han dejado su mensaje en el contestador están Pedro Sánchez, Mariano Rajoy, Aznar... Por último, J.F León habla de Malcom Young, guitarrista de ACDC y "el mejor guitarrista rítmico de la historia", que falleció un día como hoy hace cinco años.
Chapapote: la mancha del Prestige es un documental de SER Podcast. Es un contenido que creemos que puede interesarte y por eso te recomendamos que lo escuches en al app o en la web de la SER, en Podium podcast o en la plataforma de audio que prefieras: https://linktr.ee/chapapoteLa gestión del Prestige tuvo muchos nombres propios. Políticos como José María Aznar, Mariano Rajoy, Francisco Álvarez-Cascos, Manuel Fraga, Henrique López Veiga...repasamos qué sucedía en los despachos mientras la marea negra destrozaba kilómetros y kilómetros de costa.Frente a la acción del Ejecutivo, se organizó uno de los mayores movimientos de protesta de los últimos años de nuestro país: Nunca Máis, capaz de movilizar la protesta medioambiental
Chapapote: la mancha del Prestige es un documental de SER Podcast. Es un contenido que creemos que puede interesarte y por eso te recomendamos que lo escuches en al app o en la web de la SER, en Podium podcast o en la plataforma de audio que prefieras: https://linktr.ee/chapapoteLa gestión del Prestige tuvo muchos nombres propios. Políticos como José María Aznar, Mariano Rajoy, Francisco Álvarez-Cascos, Manuel Fraga, Henrique López Veiga...repasamos qué sucedía en los despachos mientras la marea negra destrozaba kilómetros y kilómetros de costa.Frente a la acción del Ejecutivo, se organizó uno de los mayores movimientos de protesta de los últimos años de nuestro país: Nunca Máis, capaz de movilizar la protesta medioambiental
Chapapote: la mancha del Prestige es un documental de SER Podcast. Es un contenido que creemos que puede interesarte y por eso te recomendamos que lo escuches en al app o en la web de la SER, en Podium podcast o en la plataforma de audio que prefieras: https://linktr.ee/chapapoteLa gestión del Prestige tuvo muchos nombres propios. Políticos como José María Aznar, Mariano Rajoy, Francisco Álvarez-Cascos, Manuel Fraga, Henrique López Veiga...repasamos qué sucedía en los despachos mientras la marea negra destrozaba kilómetros y kilómetros de costa.Frente a la acción del Ejecutivo, se organizó uno de los mayores movimientos de protesta de los últimos años de nuestro país: Nunca Máis, capaz de movilizar la protesta medioambiental y llevar el chapapote desde la costa hasta las plazas de medio país. Un grito y un símbolo que marcaron a generaciones de personas.
Chapapote: la mancha del Prestige es un documental de SER Podcast. Es un contenido que creemos que puede interesarte y por eso te recomendamos que lo escuches en al app o en la web de la SER, en Podium podcast o en la plataforma de audio que prefieras: https://linktr.ee/chapapoteLa gestión del Prestige tuvo muchos nombres propios. Políticos como José María Aznar, Mariano Rajoy, Francisco Álvarez-Cascos, Manuel Fraga, Henrique López Veiga...repasamos qué sucedía en los despachos mientras la marea negra destrozaba kilómetros y kilómetros de costa.Frente a la acción del Ejecutivo, se organizó uno de los mayores movimientos de protesta de los últimos años de nuestro país: Nunca Máis, capaz de movilizar la protesta medioambiental y llevar el chapapote desde la costa hasta las plazas de medio país. Un grito y un símbolo que marcaron a generaciones de personas.
Raquel Martos, Roger de Gràcia y Rafa Maza analizan la actualidad en clave de humor. Destacan los cambios en el Gobierno del Reino Unido, ya que la breve Liz Truss ha sido sustituida por el exministro de Economía Rishi Sunak. Además, hablan sobre el estreno de la nueva primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, que se ha reunido con el presidente de la República Francesa Emmanuel Macron. También charlan sobre la confusa declaración de Alberto Nuñez Feijóo, que recuerda al conocido "es el alcalde el que elige a los vecinos" de su compañero de partido Mariano Rajoy. Por otra parte, hacen un resumen de las noticias de la semana.
Sonsoles Ónega se suma en 'La Hora Guasa' a Carlos Latre, Leonor Lavado, Leo Harlem y Borja Fernández Sedano para hablarnos del estreno en Antena 3 de su nuevo programa 'Y ahora Sonsoles'. Tanto Luis del Olmo (Latre) como su padre, Fernando Ónega (Borja), se pasan por el programa para saludar a Sonsoles antes de su estreno. Además, charlamos con Mariano Rajoy sobre las confusas declaraciones de Feijóo. También asistimos a un debate en formato de batalla de gallos entre Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso. De su programa, Sonsoles nos cuenta que espera que sea "la casa de muchos españoles", donde la presencia de público contribuye a que "el programa tenga una magia especial". Además, habrá mucho contenido y muy diverso, pues se trata de "contar las historias de la vida". Entre sus colaboradores están Marta García Aller, Pilar Velasco, Carmen Lomana, Miguel Lago, Luz Sánchez Mellado, Olga Viza, David Pastor Vico... Luego, Fernando Ónega realiza una pequeña entrevista a su hija donde le pregunta si querría jubilarse en esta casa, Atresmedia, igual que hizo él. Por último, desvelamos a los oyentes una nueva apuesta para las tardes de Antena 3.Un espacio que irá después de ‘Y ahora Sonsoles' y se va a llamar ‘Y después Leonardo' y lo va a presentar Leo Harlem.
Paolo Vasile, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy protagonizan algunos de los sonidos destacados de este martes, 18 de octubre de 2022.
La SER ha tenido acceso al sumario íntegro de la causa por la que está imputado Mariano Rajoy en Andorra y los detalles los contamos en este episodio. Tratamos también la imputación de la vicepresidenta de la Comunitat Valenciana.
Mariano Rajoy está siendo investigado por las operaciones secretas llevadas a cabo por la Policía para hacerse con datos financieros privados de sus enemigos políticos. Unos delitos por los que puede ser castigado con hasta 13 años de cárcel. No lo ha imputado la justicia española, no; ha tenido que ser la de Andorra. Todo este asunto nace de la llamada brigada política, un grupo secreto de la Policía desvelado por elDiario.es en 2014, así que vamos a contarlo todo paso a paso con Oriol Solé, compañero de elDiario.es en Catalunya. *** Si te gusta este podcast, en el boletín ‘Al día' te resumimos cada mañana las claves de la actualidad en un correo electrónico que tardas cuatro minutos en leer. Se envía a las 7.30h. Suscríbete aquí: https://www.eldiario.es/blog/al-dia/suscribir-boletin-al-dia/ See omnystudio.com/listener for privacy information.
Son “los coches de los jefes”, los que transportan a reyes y presidentes, pero al mismo tiempo son un escaparate, una tarjeta de presentación de su país. Tienen una alta tecnología y todos, por supuesto, están blindados. Muy blindados… Hablaremos de los coches de Putin, de Biden, del Rey… ¿con cuál te quedarías tú? Obviamente, los países que tienen una industria que defender utilizan coches de su propio país. Pero el rasgo general es que todos son muy modificados o realizados partiendo de cero, muy pesados y en general, bastante feos… aunque hay quienes utilizan coches clásicos o derivados de clásicos, y es otra cosa. 1. Alemania: Mercedes S 680 Guard. Alemania es un país líder en el mundo del motor y por eso el coche de sus jefes de Estado, deben estar a gran altura. Y las marcas se “pelean” porque sean sus modelos. Angela Merkel en su etapa de canciller, usó un Audi A8 L W12 Security, con 5,27 metros de longitud y más de 500 CV. Pero el actual Canciller, Olaf Scholz, estrenó en diciembre de 2021 el enorme y lujoso Mercedes S 680 Guard blindado, uno de los vehículos más seguros del mundo y con el mismo blindaje que el del carro de combate Leopard II. 2. El Vaticano: Toyota Mirai. En un viaje a Japón probó un Toyota Mirai eléctrico de los que fueron fabricados especialmente por el fabricante de automóviles nipón para la Conferencia de Obispos Católicos de Japón (CBCJ)… lo probó, le gusto, se lo regalaron y se lo trajo al Vaticano. Mi mide 5,1 metros de largo y 2,7 m de alto, provista de un techo especial que permite a su Santidad estar de pie y ser visible para las personas. 3. España: Rolls-Royce Phantom IV. Cómo suponéis, el Rey Felipe VI tiene donde elegir. Pero el vehículo para las grandes ocasiones, como fue en 2014 durante su coronación, el mismo que usó en 1975 su padre, el Rey Juan Carlos I, un precioso Rolls-Royce Phantom IV descapotable, blindado y primorosamente mantenido. 4. España: Audi A8 L Security. Seguimos en España, donde el presidente Pedro Sánchez heredó un Audi A8 L Security de su predecesor: Mariano Rajoy. En esto ha habido mucha transparencia y el Ministerio de Hacienda hizo público tanto el encargo como el precio: Lo encargó a Volkswagen Group Distribución España el 12 de septiembre de 2017, y tuvo un coste de 498.042,04 euros. 5. Estados Unidos: “La Bestia”. Hablamos del coche de Biden que antes fue de Donald Trump, un modelo de la marca Cadillac, fabricado por GM cuyas características técnicas se consideran “secreto de Estado”. Yo las sé y os la contaría, pero luego os tendría que asesinar. Bromas aparte, seguro que todos habéis oído hablar de “La Bestia”, que fue estrenada en 2009 por Barack Obama. Se trata de una carrocería tipo Limusina instalada en un chasis de TT y que pesa nada más y nada menos que 9 toneladas. ¿El motivo? Su sistema de blindaje, con una chapa cuyo grosor se estima en unos 20 centímetros, que puede soportar el impacto de proyectiles de gran calibre y que combina, además del acero, aluminio, titanio, cerámica e incluso kevlar. 6. Francia: DS 7 CROSSBACK. Emmanuel Macron debutó en el cargo en este DS7, un SUV, made in France y de una marca Premium… No hay mucha información sobre el coche, que parece que es muy próximo al de serie, con un color especifico denominado Azul Noche, techo panorámico específico, la imprescindible, insignia Republic y llantas de aleación de 20 pulgadas supuestamente chapadas en oro. Y, por supuesto, blindado. Aunque nunca olvidaremos el DS del General De Gaulle. 7. Italia: Lancia Flaminia 335. El tema de los coches, en Italia, es de primordial importancia. Y en este caso la seguridad, no lo dudéis, pasa a un segundo plano, importa más tener clase y estilo… y lo tienen. El coche que Sergio Mattarella usa en desfiles y actos institucionales en un Lancia Flaminia 335 de 1958… más estilo, imposible. Está basado en el Flaminia Convertible, y es uno de los cuatro modelos “especiales” construido en Turín por Pininfarina. 8. Reino Unido: Bentley State Limousine. En mi opinión el coche de su majestad la Reina no puede rivalizar en estilo y clase con el de Mattarella, pero si en exclusividad. Está hecho a mano en Mulliner, y fue una creación exclusiva de la casa británica por su 50 aniversario en el trono. Se construye en 2002 a partir del Arnage, y comparación con el Arnage estándar, esta limusina tiene una distancia entre ejes más larga, vías más anchas y un techo elevado. Y, como no, está equipado con blindaje y ventanas a prueba de balas. 9. Rusia: Aurus Senat “Зверь” Este coche fabricado por el Centro de Investigación Estatal de la Federación Rusa, NAMI, es el Aurus Senat, pero yo le he bautizado como “La Bestia”… pero en ruso. En esto, como en todo, Vladimir Putin compite con Biden. Pero en este caso pierde. El coche de Putin mide 6,6 metros de longitud, 2,0 de anchura y 1,7 de altura, tiene un motor de 4.4 V8 y 598 CV, alcanza los 190 km/h y pesa “solo” 6,5 toneladas. Es decir, es 2.5 toneladas más ligero que el coche de Biden. Si tuviese que recibir un atentado, prefiero el coche americano. 10. Turquía: Mercedes S 600 LWB. Otro país que no tienen una industria que defender, así que el coche del presidente turco Recep Tayyip Erdogan es un Mercedes muy modificado. Pero muy modificado, es muy modificado, La carrocería es de una aleación especial de titanio de 13 centímetros de grosor. Para evitar ataques químicos, el automóvil está completamente aislado del exterior. Cuentan con un teléfono conectado directamente al satélite Gokturk-1. He leído en vario sitios que el precio de esta preparación fue de unos 150.000 euros. Muy barato me parece. La conclusión está clara, ¡cuánto dinero vale la seguridad! Habéis visto que no hay coches de países sudamericanos… porque volveremos sobre este asunto… Prometido. Coche del día. Después de tanto “coche-tanque”, blindados y mazacotes… vamos a darnos una alegría al cuerpo. El coche del día elegido es el Lancia Flaminia 2.5 GT, precioso, con motor V6 de 2.5 litros y 130 CV para un peso de unos 1.200 kg. Un coche con clase y estilo…