'Hoy en El Debate' es un programa de unos 10 minutos en el que analizamos un tema de relevancia desde la redacción de El Debate.
España tiene una falta de alrededor de 30.000 camioneros. Un problema que no es menor, ya que la distribución de la mayor parte de mercancías de nuestro país por todo el territorio dependen exclusivamente de ellos. Ramón Díaz Martínez es camionero en Antequera, Málaga, desde hace más de 20 años. Su día a día en el camión es «muy duro» ya no solo por las horas que echa que pueden llegar a ser doce horas, sino también porque «está muy mal pagado» y la gente «te trata mal». Un mal trato que no solo es de forma generalizado en las empresas, según denuncia este camionero, sino también cuando va al frente del volante en su camión: «A mí no me perdonan ningún error por pequeño que sea al frente del camión», algo que pasa factura. Frandisco Arananda, presidente de la patronal UNO logística aseguraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El nuevo modelo que propone el Gobierno, en concreto, el ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública es reformar las oposiciones para los grupos A1 y A2 de la Administración. Esto se traduce en un cambio en el modelo de acceso a la función pública. Se convocarán más plazas, pero los aspirantes tendrán que pasar dos exámenes, uno para superar el máster de dos años -la formación específica en escuelas e institutos públicos creados para este fin- con el que obtendrán una titulación oficial; y el segundo, el examen para obtener la plaza de la oposición. Hablamos con Rosario Gelabert, vicepresidenta segunda de FEDECA; y con José María Mollinedo, secretario de Gestha.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Del Make America First Again de Donald Trump a Japón primero de Sohei Kamiya, el líder del partido Sanseito. Una formación que ha logrado pasar de 2 a 14 escaños y colarse como la tercera fuerza política nipona que pretende recuperar la tradición japonesa. Sanseito, un partido antiinmigración y antiturismo es de los más populares entre la población y ha logrado que el Partido Liberal Democrático (PLD) que llevaba en el poder prácticamente desde su fundación en 1955 se haya dado un fuerte batacazo electoral. El primer ministro, Shigero Ishiba, prometió dimitir si no lograba mayoría, aunque ahora se aferra al cargo. Y, es que, ahora no suma ya que junto con su aliado Komeito tienen 47 escaños y para tener mayoría necesitarían 50. ¿Quién está detrás de Sanseito?¿Qué es lo que pretenden?¿Por qué este ascenso tan rápido?¿Cuál es su propuesta política?¿Por qué la gente apoya este partido antiinmigración? Carmen de Carlos, jefa de Internacional de El Debate y Aquilino Cayuela, profesor universitario y columnista explican la realidad de la política de Japón.See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Keir Startmer, el primer ministro de Reino Unido, ha anunciado que se van a impulsar los trámites necesarios para bajar la edad para votar a los 16 años. Una tesis que ya en el mes de abril sostenía la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y que proponía incluir en el borrador de la nueva ley de Juventud. ¿Están los jóvenes preparados para votar?¿A qué partido beneficiaría que se bajase la edad actual?¿Qué tendencia se observa en la juventud? «Debería subirse la edad a 21, no bajarse», asegura una señora preguntada al respecto en la calle, mientras que otros consideran que «los jóvenes maduran más tarde», por lo que sería «una locura bajarla». La realidad es que entre los jóvenes hay una intención de voto del 30% a Vox, analizamos el cambio de tendencia y los últimos datos disponibles con José Miguel Silva, director de Análisis y Estudios de la consultora Target Point.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Gobierno comenzó una estrategia de atacar la judicatura cuando la Abogacía del Estado recurrió la decisión del juez instructor del Alto Tribunal, Ángel Hurtado, de continuar la investigación contra el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos; y es el mismo Tribunal el que no ha abierto investigación contra el ministro Félix Bolaños a pesar de pedirlo el juez Peinado. Así, Fernando Portillo, portavoz de Foro Judicial Independiente asegura que «una misma persona, puede ser un juez bueno o malo según la decisión que haya tomado». ¿Se pretende hacer creer que hay unos jueces buenos y otros malos?¿Cómo afecta esto a la credibilidad de la justicia en España? Preguntas a las que responde Fernando Portillo, portavoz de Foro Judicial Independiente.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Cómo es la Princesa Leonor?¿Está preparada para reinar?¿Por qué se ha ganado el cariño de los españoles?¿Qué imagen traslada a la gente?¿Cómo consigue ser cercana?¿Contribuye a acercar la institución de la Monarquía a la gente? La Princesa Leonor es una mujer moderna, juvenil y cercana que ha conseguido atraerse la simpatía de los españoles, también de los más jóvenes. Con un carácter e impronta necesarios para poder ejercer el papel de Reina, pero también con un carácter propio, espontáneo que se muestra como una chica joven más y que hace que la gente se puedan identificar con ella y con la familia Real. Almudena Martínez-Fornés, jefa de Casa Real de El Debate, explica el perfil de la Princesa Leonor, cómo ha ido forjándose el carácter de la futura Reina y sus próximos pasos a dar. Presenta y edita: Iranzu García VergaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Dónde vamos a viajar los españoles?¿Cuáles son los destinos favoritos?¿Está cambiando la tendencia de viaje?¿Cuál es el gasto medio por persona?¿Cuántas noches pasaremos fuera de casa? El 94% de los españoles tiene previsto irse de vacaciones este año. Eso sí, la inflación se nota en los precios que no paran de subir y hacen que sean cada vez más costosas, aunque en vez de renunciar a hacer un viaje en verano la solución de la mayoría pasa por salir menos días. La estancia media se ha reducido en noche y está en torno a una semana de vacaciones, siendo los madrileños y castellanoleoneses los que más días pasen fuera de casa, 12 en total. Luis Uribarri, responsable de la sección Viajar de El Debate, explica todas las tendencias de las vacaciones de verano de este año. Xochitl González, CMO de Oney, explica las tendencias generales y el gasto medio por persona, 1339 euros. Presenta y edita: Iranzu García Vergara See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los vecinos de Torre Pacheco denuncian a El Debate «miedo» en las calles y piden «mayor presencia policial» ante la escalada de violencia que se está viviendo en la localidad. Aseguran que hay familias que «han venido a trabajar y a salir adelante», pero la llegada de jóvenes magrebíes «sin trabajo» está generando «violencia, robos e inseguridad» en las calles de esta localidad. Otros piensan que este puede ser un «punto de inflexión para que las autoridades actúen». Este vecino es de Ecuador y asegura que le han robado en dos ocasiones, pero «al día siguiente vuelven a estar en la calle», lamenta. Sin embargo, considera que hay un «hartazgo por parte de la gente que vive en Torre Pacheco» por la delincuencia, pero asegura que también está «en contra de los grupos de radicales y ultras» que han ido estos días. Eso sí, confía «en una solución para la gente del pueblo que sufre la inseguridad de estos magrebíes». Carlos Latorre, periodista de El Debate, cuenta cómo está viviendo esta oleada de violencia la gente de Torre Pacheco y qué opinan acerca de la delincuencia en la localidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El asesinato de Miguel Ángel Blanco el 12 de julio de 1997 supuso un punto de inflexión en la respuesta social, un momento que marcó la historia. La banda terrorista ETA dio un plazo de 48 horas para que el Gobierno trasladase a todos los presos de ETA a las cárceles del País Vasco, si eso no pasaba, Miguel Ángel Blanco moriría. La cobertura mediática fue casi minuto a minuto, la respuesta social en las calles masiva y empezó a fraguarse el conocido como espíritu de Ermua donde la sociedad vasca y española de forma masiva se plantaron frente al terrorismo bajo un clamor unánime de libertad, paz y rechazo al terrorismo. Pero, ¿qué ocurre en el asesinato de Miguel Ángel Blanco para que se produzca esa respuesta masiva?¿Qué tiene de diferente con el resto de asesinatos, Roncesvalles Labiano, investigadora de la Universidad de Navarra sobre narrativas de la violencia de ETA, explica las claves de esa respuesta social. Presenta y edita: Iranzu García VergaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a traer al debate los negocios del suegro de Pedro Sánchez, de Sabiniano Gómez, que era propietario de negocios vinculados a la prostitución. Fue el líder del PP el que aseguró que Sánchez se habría beneficiado de inmuebles que su mujer, Begoña Gómez, habría adquirido con la sociedad de su familia: San Bernardo 36 SL. En concreto se trata de la primera casa en la que vivió Sánchez con su mujer y de un apartamento en Mojácar que también compró Begoña. Una nueva ofensiva por parte del Partido Popular que trata de poner contra las cuerdas a Sánchez por el uso de estos inmuebles. La pregunta que nos hacemos en El Debate es si es de interés político o pertenece al ámbito privado que Sánchez se haya beneficiado de casas compradas con los beneficios de los negocios de la prostitución. Una pregunta que hemos trasladado a la gente en la calle. lejandro Entrambasaguas, periodista de investigación de El Debate y el periodista Antonio Naranjo, explican por qué esta cuestión es de interés político.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Países como Grecia, Italia, Reino Unido, Francia, Alemania o Suecia ya han tomado diferentes medidas para atajar el problema que genera las oleadas de inmigración masiva que llegan a estos países cada año. Un debate que se ha abierto también en España a raíz de las declaraciones de la diputada de Vox, Rocío de Meer, cuando habló de hacer «remigraciones masivas». Una postura de la que ha tomado distancia el Partido Popular quien ha dejado claro que pretenden cumplir la Ley de Extranjería y el marco normativo que regula la inmigración en la Unión Europea. Un debate que abordamos con Hugo Marugan, redactor de Internacional de El Debate y con Natalia Cristóbal, redactora de España. María Miyar, directora de Estudios Sociales de Funcas, explica la inmigración en España, su impacto en la economía y también el fenómeno de la inmigración ilegal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La portavoz de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona y presidenta de los regionalistas en Navarra, Cristina Ibarrola, asegura que no cree en un sistema «de ganadores y perdedores», sino en uno en el que se elija a través de un «consenso municipal» a «una persona o grupo que representen algo de los sanfermines o que sea un embajador de Pamplona». Ibarrola además ha puesto el foco en elegir a un símbolo representativo que «nos una a todos» como en su día cuando fue alcaldesa se eligió al Club Atlético Osasuna para que lanzase el chupinazo o en años anteriores Juan Carlos Unzué durante la alcaldía de Enrique Maya.See omnystudio.com/listener for privacy information.
España se ha acostumbrado al caos en los ferrocarriles prácticamente cada mes. El último, esta semana, el lunes donde se vivieron momentos de incertidumbre con cientos de personas atrapadas en trenes y otros muchos viajeros esperando trenes que no terminaban de salir después de varias horas de espera. Ante esta imagen, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha decidido mantenerse al margen y guardar silencio. Sin embargo, un maquinista de Renfe ha contado a El Debate que, aunque cada caso es diferente, sí que hay un problema de fondo y es que «hay más cargos políticos que preocupación por mejorar el servicio».See omnystudio.com/listener for privacy information.
El líder de Vox en el Parlamento Europeo y coordinador de los servicios jurídicos en España, Jorge Buxadé, explica por qué Vox ve oportuno presentar una querella contra Pedro Sánchez después de que Ábalos afirmase que Sánchez le informó de que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) estaba investigando a su exasesor, Koldo García el día 28 de septiembre de 2023. Cinco meses antes de que el escándalo se conociese. También aborda otros temas como la moción de censura y critica la postura del Partido Popular: «La teoría de que solo se presenta si se gana, carece de fundamento».See omnystudio.com/listener for privacy information.
Después de que Santos Cerdán haya pasado su primera noche en la cárcel de Soto el Real, el Partido Popular ha movido ficha. Alberto Núñez Feijóo ha pedido al portavoz de los populares, a Miguel Tellado, que comience esa ronda de contactos para ver qué apoyos tiene o no el Gobierno. El periodista, Antonio Naranjo, y Ana Martín, corresponsal política de El Debate, explican por qué siguen apoyándole a pesar de todo lo que se ha conocido de los socialistas y qué tendría que pasar para que dejasen de hacerlo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El 19 de mayo de 2025 Alejandro Entrambasaguas publicaba en El Debate la primera noticia que ya advertía sobre el cobro del exsecretario de Organización del Partido Socialista de una mordida de un constructor que recibió una obra de 76 millones de euros. Alejandro Entrambasaguas, periodista de investigación de El Debate cuenta cómo fue destapando el caso y Ana Martín, corresponsal política, desvela cómo está afectando al Gobierno y al Partido Socialista.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El pontificado de León XIV apenas tiene un mes de andadura, pero ya se está dejando ver el nuevo sello personal del Santo Padre marcado por la «discreción, unidad y paz», así es como lo definen María Rabell, corresponsal de El Debate en el Vaticano y Álex Navajas, redactor de Religión. El nuevo Papa ya ha dado sus primeros pasos con nombramientos como el de Cristóbal López Romero, miembro de un dicasterio, o con la simbología propia que luce en sus actos oficiales. Además, León XIV ha anunciado que retomará las vacaciones papales en el Castel Gandolfo, una tradición que Francisco había abandonado. María Rabell y Álex Navajas analizan el sello propio del pontífice y adelantan cuáles serán los siguientes pasos a dar en los próximos meses. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía vuelve a generar polémica al tratarse de una ley que ha servido como moneda de cambio para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, consiguiese el respaldo de Junts de cara a la investidura. Una decisión del Constitucional que tal y como señala el portavoz de Foro Judicial Independiente, Fernando Portillo, «respetan», pero considera que «no está justificada en los intereses generales, sino particulares», algo que hace que esta norma se acerque a «la autoamnistía», algo que «sí que está prohibido en la Unión Europea». Así, Portillo ha sentenciado: «Más contraria al interés general que esta ley no se me ocurre». María Jamardo, jefa de Tribunales de El Debate, explica las claves de esta ley y coincide en esa tesis de «autoamnistía a la carta para los políticos condenados e inhabilitados para los políticos del procés catalán».See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pablo Martínez, director general de la Sociedad de Información de Ceuta y Miguel Recio, experto en ciberseguridad explican las claves de este ataque y cómo protegerse de cara a futuros ataques.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se encuentra está en el foco mediático después de que el juez Peinado haya pedido al Supremo que le impute por un delito de malversación y de falso testimonio en el caso Begoña. Bolaños ha asegurado que el escrito del juez Juan Carlos Peinado «no se sostiene y contiene errores de bulto» y, en este sentido, ha recalcado su «tranquilidad». Pero, cómo es Félix Bolaños y qué es lo que conocemos de esta figura que es uno de los pesos pesados del Gobierno de Pedro Sánchez. Analizamos la figura de Bolaños y su trayectoria con las grandes firmas de El Debate: Ana Martín, María Jamardo, Alejandro Entrambasaguas y Antonio Naranjo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
España tendrá que gastar, al menos, un 3,5% en defensa. Así es como las palabras del secretario general de la OTAN, Mark Rutte han desmentido el anuncio de Pedro Sánchez en el cual aseguraba que la OTAN permitía a España quedarse en el 2,1% del PIB en gasto militar. Ramón Pérez-Maura, director de Opinión de El Debate y Hugo Marugán, redactor de Internacional, analizan las claves del gasto militar y de defensa de España y la OTAN.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La entrada de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) en la sede del PSOE, Adif, la Dirección General de Carreteras y el Ministerio de Transportes, la imputación de Santos Cerdán por parte del Tribunal Supremo, y las empresas Acciona y Servinabar donde parece que empezó la trama de Koldo, Ábalos y Santos Cerdán con adjudicaciones públicas a cambio de mordidas, están cercando al Partido Socialista. ¿Agotará Sánchez la legislatura o habrá elecciones pronto? La corresponsal política de El Debate, Ana Martín; el periodista de investigación, Alejandro Entrambasaguas, la jefa de Tribunales, María Jamardo; el director de Opinión, Ramón Pérez-Maura; y el periodista Antonio Naranjo responden a esta pregunta y explican las claves de este caso.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los nuevos ataques entre Israel e Irán están escalando un conflicto que, hasta ahora, parecía estar en calma. Israel está atacando objetivos nucleares, militares y energéticos en Irán. Uno de sus últimos ataques ha sido a la televisión pública iraní, y por su parte, Irán está lanzando misiles que están afectando al escudo defensivo de Israel. ¿Entrará Rusia en el conflicto?¿Qué papel tiene Estados Unidos?¿Qué hay detrás de la escalada y de estos nuevos ataques?¿Puede Israel mantener dos frentes abiertos?¿Qué consecuencias tiene para Irán?¿Qué repercusiones geopolíticas está alcanzando?¿Serán unos ataques efímeros o va a haber un conflicto de larga duración? Andrea Polidura, redactora de Internacional de El Debate y Juan Rodríguez Garat, almirante retirado, explican todas las claves de este nuevo polvorín en Oriente Próximo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en El Debate analizamos el discurso, la puesta en escena y la gestualidad durante la intervención de Pedro Sánchez en la sede de su partido. Para ello hablamos con Fran Carrillo, experto en comunicación y comunicación política, CEO de La Fábrica de discursos, exsenador y exdiputado autonómico; y con Leticia Álvarez, Experta en Comunicación Política y oratoria.See omnystudio.com/listener for privacy information.
a pérdida de autoridad docente es un hecho y la intromisión de los padres en cómo deben ejercer los profesores en el aula su profesión, también. Gerard Alarcón, un influencer de la educación que cuenta con más de 1 millón de seguidores lo denunciaba con humor en su cuenta de TikTok mostrando los emails surrealistas que le llegan de algunos padres. El punto más extremo es el de un hombre de 44 años en Ronda, donde amenazó de muerte al director del colegio de su hijastra. Un hecho por el que ha sido condenado a cuatro años de prisión y a un año de alejamiento a la víctima. Roberto Marbán, delegado de El Debate en Andalucía cuenta los datos del suceso en Ronda, Málaga; María Carmen Sánchez relata la realidad del día a día en el aula como docente con más de 25 años de experiencia y explica cómo ha cambiado la profesión en los últimos años; Ana Jiménez-Perianes, profesora de Psicología de la Universidad CEU San Pablo explica cómo en la sociedad actual donde la educación es, en muchas ocasiones carente de valores, se ha sustituido la exigencia y el esfuerzo para no frustrar a los alumnos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La reducción de la jornada laboral de 40 a 37 horas y media continúa siendo la medida más polémica del Gobierno de esta legislatura, o al menos una de las que más controversia está generando entre los empresarios, patronal y sindicatos. Un debate que parece enquistado entre la rentabilidad y la conciliación. ¿Qué piensan los empresarios?¿Cómo afecta a la rentabilidad?¿Y a la organización de turnos?¿Es viable para las pequeñas y medianas empresas?¿Qué solución intermedia podría caber? Antonio Núñez, director de Inhala Hotel Garden, y David Ezquerro, gerente de Grupo Ezquerro, explican cómo les afecta esta medida y ponen encima de la mesa la realidad de las pymes y la dificultad para llevar a la práctica esta medida.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Elon Musk y Donald Trump han empezado la batalla más comentada a nivel mundial. Los que parecían inseparables ahora están echando un pulso de a ver quién es más fuerte que tiene en vilo a Estados Unidos. ¿Qué ha dinamitado su relación?¿Es fachada y todo acabará pronto o subirá la escalada entre ambos?¿Qué hay realmente detrás de esta pugna?¿Por qué han pasado de ser incondicionales a odiarse? Andrea Polidura, redactora de Internacional, e Ignacio Foncillas, columnista y analista político de El Debate desde Estados Unidos, explican los entresijos de esta disputa que ha alcanzado relevancia a nivel mundial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El 1 de enero la Princesa Leonor se embarcaba en el buque escuela Juan Sebastián Elcano donde ha estado los últimos 6 meses, 17.000 millas y 8 países ha recorrido la futura Reina junto con sus compañeros en una travesía que ha puesto su broche final en Nueva York. ¿Qué le espera a partir de ahora a la princesa a bordo de la fragata Blas de Lezo?¿En qué va a consistir su entrenamiento militar?¿Cuántas etapas de formación le quedan?¿Y después de su paso por las Fuerzas Armadas qué hará Leonor? Almudena Martínez Fornés, encargada de Casa Real en El Debate, cuenta todos los detalles del futuro de la Princesa Leonor y sus pasos a dar en los próximos meses y años.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Después del esperpéntico espectáculo entre «la fontanera» del PSOE, Leire Díez, y Víctor de Aldama amenazante con Pedro Sánchez, cabría pensar que lo que se conoce hasta el momento no es el final y que todavía queda más información por conocer. ¿Se seguirá degradando la política al máximo o habrá elecciones antes de 2027?¿Podría continuar saliendo información de aquí en adelante que afecte todavía más al PSOE y al Gobierno?¿Cabría la posibilidad de que Sánchez convoque elecciones anticipadas?¿Y una moción de censura? Ramón Pérez-Maura, jefe de Opinión de El Debate, y Ana Martín, corresponsal política de este periódico, abordan la coyuntura política y explican si cabría la posibilidad de una convocatoria electoral anticipada. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las últimas informaciones que se han ido conociendo sobre le PSOE y los casos que afectan a miembros del partido son un huracán que parece no afectar a los socialistas. La intención de voto de los votantes se mantiene más o menos firme y el PSOE no sufre un duro varapalo como podría llegar a esperarse. Así el PSOE se quedaría con un 28,6% de intención de voto, mientras que el Partido Popular encabezaría la lista con un 33,6%, como tercera fuerza Vox con un 14,1%, según el promedio de los tres últimos sondeos de electocracia.com y de Target Point. José Miguel Silva, analista político y director de Análisis de la consultora Target Point; y Ana Martín, corresponsal política de El Debate explican todas las claves.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las Zonas de Bajas Emisiones se han ido implementando en España con la entrada de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de mayo de 2021 que obligaba a los municipios de más de 50.000 habitantes. ¿Esta normativa se va a seguir aplicando?¿Se van a terminar las Zonas de Bajas Emisiones?¿Van a cambiar las etiquetas de los coches?¿Contribuyen a reducir el impacto medioambiental?¿Qué dice Bruselas? Iván Mingo, experto de Motor de El Debate, explica todas las claves y analiza la normativa que afecta a estas Zonas de Bajas Emisiones y al etiquetado de los coches. Presenta y edita: Iranzu García VergaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El magistrado, Ángel Hurtado, que está al frente de la investigación del fiscal general del Estado, de García Ortiz, ha decidido llamar a declarar a cuatro periodistas el próximo 30 de mayo y al exabogado de Alberto González Amador, el novio de Ayuso, el martes día 27. Una decisión que ha tomado este viernes Hurtado y que va a aplazar el procesamiento o el archivo de la causa contra García Ortiz. María Jamardo, jefa de Tribunales de El Debate, explica todas las claves y novedades en esta causa y adelanta qué es lo que se espera que pase de aquí en adelante. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hace tan solo unos meses, en febrero, el sindicato de estudiantes convocó esta huelga en la que decenas de mujeres musulmanas tapadas con velo, con hiyab, se manifestaron a las puertas de un instituto en Parla para defender estas prendas dentro de las aulas. Una polémica que vuelve a saltar porque Junts quiere prohibir el velo islámico en las aulas y el burka y niqab en las calles. En Francia, Macron, también baraja prohibir el velo hasta los 15 años en los espacios públicos. Sonia Sierra, una de las dos profesoras que se han plantado contra el velo, contra el hiyab en las aulas, explica el trasfondo de esta polémica y su postura que aboga por la prohibición de esta vestimenta en los colegios e institutos porque, según ha contado a El Debate.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Andriy Portnov, exasesor del expresidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, ha sido asesinado en Madrid frente a las puertas del Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón. Pero, ¿quién era Andriy Portnov?¿Qué hay detrás de su figura?¿Cuáles son las claves de su asesinato?¿Quién podría estar detrás?¿Cuáles son las principales hipótesis? Nacho Abad, periodista de Sucesos de El Debate, cuenta todas las claves de este crimen y las principales hipótesis con las que trabaja la policía. Carmen de Carlos, jefa de Internacional, explica el perfil de Portnov y sus particularidades enmarcadas dentro de su trayectoria política y vital.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Limita este auto la libertad de expresión?¿Cómo afecta a esa libertad?¿Qué le diferencia de la retirada de las lonas de la izquierda?¿Por qué el cruce de acusaciones entre Vox y Almeida? Conocemos la opinión de la gente en la calle y Paula Baena, jefa de la sección de Madrid, explica todas las claves que rodean la polémica sobre la libertad de expresión y la retirada de la lona.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Portugal, Rumanía o Polonia han evidenciado una vez más que la izquierda está cayendo en la mayor parte de países de Europa frente al triunfo de los conservadores, demócratas y liberales. En el caso de Portugal dos ganadores claros: el líder de Alianza Democrática, Luis Montenegro, y Chega! que ha empatado con los socialistas con 58 escaños. En el caso de Rumanía victoria del líder europeísta y en Polonia liberales y conservadores se enfrentan en la segunda vuelta. Unos resultados que van en la misma línea que la Italia de Meloni, Francia, o Alemania donde Alternativa por Alemania consiguió duplicar su fuerza y ser la segunda fuerza parlamentaria. También cabe mencionar la Hungría de Viktor Orbán. Y, si se mira fuera de la Unión Europea, Donald Trump lidera esa parte del globo en Estados Unidos, Bukele en El Salvador o Milei en Argentina. Una larga lista de un fenómeno a nivel global pero, ¿qué pasa en el caso de España?¿por qué es una excepción? Ana Martín, corresponsal política de El Debate, y Hugo Marugan, redactor de Internacional analizan este fenómeno y lo comparan con el caso de España.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Ha degenerado Eurovisión?¿Está ganando nuevos eurofans?¿Se está quedando como algo desfasado?¿La gente lo sigue viendo?¿Cómo está la cuota de audiencia?¿Qué peso tiene la política?¿Se ha perdido calidad musical? Jorge Aznal, responsable de la sección de Cine, Series y Televisión de El Debate explica todas las claves de este festival.See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Según el Informe del Sector Nupcial de 2025 la media de las bodas son de 116 invitados, y el presupuesto medio de la mayoría de los novios está entre 25.000 y 35.0000, y el 23% de las parejas pasan de esta cifra. Aunque solo el 11% superan los 45.000. Sin embargo, la realidad de los novios, de los wedding planner y de las fincas u hoteles es otra bien distinta. Silvia Ortiz Tejuca y Myriam Servat son dos jóvenes que se casan este año y aseguran que sus bodas pasan por mucho este presupuesto sin «hacer grandes cosas», porque la mayor parte del coste se va en «el lugar del banquete y en el menú» donde es difícil recortar. Una visión que respalda la wedding planner, Belén Pujol CEO de Everything, e Inés Mollá, organizadora de Bodas en Navarra en el Restaurante Marisol y en el Palacio de la Vega. Presenta y edita: Iranzu García VergaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
La contienda más sangrienta de la Historia que, se calcula, dejó alrededor de 80 millones de fallecidos. Ahora se cumplen 80 años del final de esta fatídica Guerra que cambió el curso de la Historia y que ha marcado el nuevo orden mundial hasta nuestros días. Analizamos las claves de ese final de la Segunda Guerra Mundial, los entresijos, curiosidades y personajes más llamativos con Pablo Pérez López es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Navarra.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La larga espera a la primera fumata del Vaticano que parecía que no iba a salir nunca, ha provocado nerviosismo y gran expectación entre la gente que se concentraba en la Via della Conciliazione o en la plaza de San Pedro del Vaticano. María Rabell, corresponsal de El Debate en El Vaticano y Álex Navajas, redactor de Religión y enviado especial cuentan cómo se ha vivido la primera fumata en la Plaza de San Pedro y tratan de responder la gran pregunta: ¿Por qué ha tardado tanto en salir la fumata? Presenta y edita: Iranzu García VergaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La Familia de la Tele, el antiguo Sálvame se ha trasladado a TVE, a la televisión pública. El desembolso ha sido millonario, medio millón de euros tan solo para el gran desfile de presentación y más de 5 millones de euros para producir el programa. Un auténtico show que, de momento, no ha cuajado entre la audiencia como se esperaba. Los datos están ahí y, a pesar de la trampa para engordar la cifra tan solo se queda en un 8,7% en el primer tramo y un 9,1 % en el último. Explicamos todos los entresijos, los datos de audiencia, qué se espera de este nuevo `Sálvame´en TVE con Jorge Aznal, responsable de la sección Cine, Televisión y Series de El Debate. Presenta y edita: Iranzu García VergaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Habrá un papa que siga la estela del Papa Francisco o será más ortodoxo?¿Hay candidatos que ya suenan en las cábalas?¿Se divide entre progresistas y conservadores?¿Qué secretos esconde el cónclave?¿Qué influye en la decisión? María Rabell, corresponsal de El Debate en El Vaticano y Álex Navajas, redactor de Religión en el Debate y enviado especial a Roma analizan las principales claves del cónclave. Presenta y edita: Iranzu García VergaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en El Debate hace una ruta por varias tiendas y establecimientos de electrónica donde venden radios, hornillos, pilas o linternas para comprobar los precios y cómo ha subido la demanda de estos productos esta última semana. Aunque la mayor parte de los vendedores niegan haber subido los precios, algunos admiten que sí que lo han hecho y si se compara en internet los precios de radios hace unos meses con los actuales de algunas tiendas en el barrio de Chamberí en Madrid, estos precios se han duplicado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El gran apagón sufrido en España durante todo el lunes ha dejado encima de la mesa grandes debates que ya se venían teniendo estos últimos meses e incluso años: el de las renovables y la continuidad de la energía nuclear. ¿Se debería dar marcha atrás al cierre de las nucleares?¿Se debe apostar por otro tipo de energías y no seguir aumentando las renovables?¿Es la energía nuclear parte del problema?¿Se pueden volver a producir apagones como el que se ha vivido? Miguel Ángel Bernal Alonso, economista y experto en energías renovables, analiza la situación de la energía en España.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Todas las miradas a nivel mundial van a estar centradas este sábado en la Plaza de San Pedro donde va a tener lugar el funeral del Papa Francisco después de que alrededor de 200.000 fieles hayan pasado por la capilla ardiente para dar el último adiós al Santo Padre. Entre ellos miles de españoles se han acercado a la Ciudad del Vaticano para despedirse del pontífice. Miles de historias que por voluntad o casualidad han terminado en el mismo punto: en la basílica de San Pedro. Unas claves de un funeral histórico que desvelan María Rabell, corresponsal de El Debate en el Vaticano, y Miguel Pérez Pichel, enviado especial. Presenta y edita: Iranzu García VergaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Una de las disputas de los últimos años entre el Gobierno y la Iglesia es el Valle de los Caídos. Como bien es conocido se van a invertir 30 millones de euros en «resignificar» el Valle. Uno de los puntos polémicos es la Cruz: ¿Se van a usar la Cruz y su entorno para que puedan ser incluidos en la propuesta de restauración y adecuación arquitectónica del conjunto monumental?¿Qué va a pasar con la Basílica?¿Y los monjes?¿Cómo va a cambiar el Valle?¿Cuándo vence el plazo de presentación de solicitudes del concurso para resignificar el Valle?¿Qué dice la Iglesia?See omnystudio.com/listener for privacy information.
La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, se proclama como la nueva secretaria general del PSOE de Valencia. Bernabé considera que está en su «mejor momento» para ser alcaldesa de la ciudad y cuenta con el respaldo de Diana Morant, la secretaria general del PSPV-PSOE. Todo en mitad de los escándalos por el currículum falso de Bernabé en el que ponía que tenía dos carreras en Filosofía Hispánica y Comunicación Audiovisual en la Universitat de València. Pero, no solo eso sino que Bernabé también ha tenido que declarar ante la jueza de la dana sobre su actuación aquel 29 de octubre. A lo que hay que añadir las ansias de Morant por llegar a tener un despacho en el Palau, como ella misma ha afirmado quiere «ser presidenta de la Generalitat». Sin embargo, el perfil de la ministra de Ciencia y Universidades no termina de calar en Valencia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Real Madrid espera remontar en el Santiago Bernabéu después de perder 3-0 en el partido de ida en Londres contra el Arsenal. Ahora en la vuelta de estos cuartos de final, los madridistas esperan obrar el milagro. El exfutbolista y comentarista, Poli Rincón, y el periodista Tomás Guasch explican todas las claves de este partido histórico y hacen sus propias apuestas sobre los resultados y goleadores. Presenta y edita: Iranzu García VergaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.