Podcasts about camila n

  • 17PODCASTS
  • 156EPISODES
  • 57mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • May 7, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about camila n

Latest podcast episodes about camila n

LAS VOCES DEL LIBRO
Cartas para Pepo con Claudia Stern 

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later May 7, 2025 59:01


En la #FILBo2025 y desde la cabina de URosario Radio #LasVocesdelLibro conversamos sobre el libro "Cartas para Pepo. Intimidad, género y clase (Chile, siglo XX). Emociones y espacio enla vida del dibujante René Ríos Boettiger" junto a su autora, Claudia Stern W.Conduce: Diego A. Garzón-ForeroPanelistas: Luis E. Izquierdo, María Camila Núñez y J. Alexander Gonzalez CasallasProduce: Diego Garzón Forero, J. Alexander Gonzalez Casallas y Juan Carlos RuízEditorial Universidad del Rosario y URosario Radio

LAS VOCES DEL LIBRO
Las mujeres de Ningunaparte

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 60:05


En #LasVocesdelLibro conversamos con Luz Alexandra Garzón Ospina, autora del libro “Las mujeres de Ningunaparte: voces del Asilo de Locas de Bogotá, 1930-1950” coeditado con el Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Junto a ella nos sumergimos en la cotidianidad de las mujeres que habitaron el Asilo de Locas de Bogotá.   Conoce más de este libro en: https://doi.org/10.12804/urosario9789585004054  Conduce: Luis E. Izquierdo Panelistas: María Camila Núñez y Alexander Gonzalez Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos. Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio   #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
Eugenio Castaño González, autor del libro “Cumpliendo con mi oficio"

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 60:20


En #LasVocesdelLibro conversamos con Eugenio Castaño González, autor del libro ““Cumpliendo con mi oficio”: del entusiasmo por el trabajo a la ciencia de la felicidad (Medellín, 1912-2007)”.  

LAS VOCES DEL LIBRO
Desposeídos del derecho: enfrentar a la justicia colombiana desde los migrantes

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 60:21


En #LasVocesdelLibro conversamos con Laura Camila Bejarano Tavera, autora del libro “Desposeídos del derecho: enfrentar a la justicia colombiana desde los migrantes”. Junto a ella exploramos las desigualdades que se viven en el accesos a la justicia y en los procesos judiciales en Colombia.  Conoce más de este libro en: https://editorial.urosario.edu.co/catalog/product/view/id/7708/s/gpd-desposeidos-del-derecho-9789585004269-678aba4b0a7f0/  Conduce: María Camila Núñez Panelistas: Alexander González y David Mujica Produce: Diego A. Garzón-Forero, Juan Carlos Ruíz y Alexander GonzálezEditorial Universidad del Rosario y URosario Radio

New Books Network en español
Ciencia y diplomacia: penicilina en Estados Unidos y México, 1939-1945

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 62:23


El descubrimiento de la penicilina representó uno de los más importantes logros científicos del siglo XX. Su incorporación en la medicina se dio en el marco de la Segunda Guerra Mundial, cuando se comprobó su eficacia en una amplia variedad de infecciones. El presente libro aborda el proceso de producción científica e industrial de la penicilina en Estados Unidos y su posterior empleo en los campos de batalla, siendo esencial para el tratamiento de los combatientes estadounidenses heridos o enfermos en los frentes de Europa y el Pacífico. Analiza, además, la recepción, desarrollo y empleo de la penicilina en México en el ámbito de las relaciones militares, comerciales y políticas efectuadas entre los gobiernos estadounidense y mexicano a causa del conflicto internacional; los estudios científicos realizados por instituciones de investigación científica mexicanas para el tratamiento de diversas enfermedades; y su importancia terapéutica en la epidemia de meningitis meningocócica ocurrida en la ciudad de San Luis Potosí a finales de 1945. Más sobre la Edtorial aquí Entrevista realizada por María Camila Núñez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en historia
Ciencia y diplomacia: penicilina en Estados Unidos y México, 1939-1945

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 62:23


El descubrimiento de la penicilina representó uno de los más importantes logros científicos del siglo XX. Su incorporación en la medicina se dio en el marco de la Segunda Guerra Mundial, cuando se comprobó su eficacia en una amplia variedad de infecciones. El presente libro aborda el proceso de producción científica e industrial de la penicilina en Estados Unidos y su posterior empleo en los campos de batalla, siendo esencial para el tratamiento de los combatientes estadounidenses heridos o enfermos en los frentes de Europa y el Pacífico. Analiza, además, la recepción, desarrollo y empleo de la penicilina en México en el ámbito de las relaciones militares, comerciales y políticas efectuadas entre los gobiernos estadounidense y mexicano a causa del conflicto internacional; los estudios científicos realizados por instituciones de investigación científica mexicanas para el tratamiento de diversas enfermedades; y su importancia terapéutica en la epidemia de meningitis meningocócica ocurrida en la ciudad de San Luis Potosí a finales de 1945. Más sobre la Edtorial aquí Entrevista realizada por María Camila Núñez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticos
Ciencia y diplomacia: penicilina en Estados Unidos y México, 1939-1945

Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticos

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 62:23


El descubrimiento de la penicilina representó uno de los más importantes logros científicos del siglo XX. Su incorporación en la medicina se dio en el marco de la Segunda Guerra Mundial, cuando se comprobó su eficacia en una amplia variedad de infecciones. El presente libro aborda el proceso de producción científica e industrial de la penicilina en Estados Unidos y su posterior empleo en los campos de batalla, siendo esencial para el tratamiento de los combatientes estadounidenses heridos o enfermos en los frentes de Europa y el Pacífico. Analiza, además, la recepción, desarrollo y empleo de la penicilina en México en el ámbito de las relaciones militares, comerciales y políticas efectuadas entre los gobiernos estadounidense y mexicano a causa del conflicto internacional; los estudios científicos realizados por instituciones de investigación científica mexicanas para el tratamiento de diversas enfermedades; y su importancia terapéutica en la epidemia de meningitis meningocócica ocurrida en la ciudad de San Luis Potosí a finales de 1945. Más sobre la Edtorial aquí Entrevista realizada por María Camila Núñez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales sobre México
Ciencia y diplomacia: penicilina en Estados Unidos y México, 1939-1945

Novedades editoriales sobre México

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 62:23


El descubrimiento de la penicilina representó uno de los más importantes logros científicos del siglo XX. Su incorporación en la medicina se dio en el marco de la Segunda Guerra Mundial, cuando se comprobó su eficacia en una amplia variedad de infecciones. El presente libro aborda el proceso de producción científica e industrial de la penicilina en Estados Unidos y su posterior empleo en los campos de batalla, siendo esencial para el tratamiento de los combatientes estadounidenses heridos o enfermos en los frentes de Europa y el Pacífico. Analiza, además, la recepción, desarrollo y empleo de la penicilina en México en el ámbito de las relaciones militares, comerciales y políticas efectuadas entre los gobiernos estadounidense y mexicano a causa del conflicto internacional; los estudios científicos realizados por instituciones de investigación científica mexicanas para el tratamiento de diversas enfermedades; y su importancia terapéutica en la epidemia de meningitis meningocócica ocurrida en la ciudad de San Luis Potosí a finales de 1945. Más sobre la Edtorial aquí Entrevista realizada por María Camila Núñez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

LAS VOCES DEL LIBRO
Anarquistas sobre el río Magdalena: Anarcosindicalismo y cuestionamientos al orden, 1923-1927

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 60:28


En Las Vocesdel Libro conversamos con Julián David Granados Sanabria, egresado del programa de Historia de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario y autor del libro “Anarquistas sobre el río Magdalena: Anarcosindicalismo y cuestionamientos al orden, 1923-1927”. Junto a Julián exploramos la historia del anarcosindicalismo en Colombia y sus conexiones globales a través de las trayectorias de cuatro personajes que llegaron a Colombia desde diferentes zonas del mundo.Conoce más de este libro en: https://doi.org/10.12804/urosario9789585004009  Conduce: Alexander GonzálezPanelistas: María Camila Núñez y Diego A. Garzón-Forero

LAS VOCES DEL LIBRO
A vista de pájaro: una nueva mirada sobre Colombia, 1919-1940

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 60:32


En #LasVocesdelLibro conversamos con Sven Schuster, profesor de Historia de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario y autor del libro “A vista de pájaro: una nueva mirada sobre Colombia,1919-1940”. Junto a Sven exploramos sobre los inicios de la aerolínea SCADTA en Colombia y el impacto del trabajo de fotografía aérea realizado por la división científica liderada por Herman Fellner. Así mismo, hablamos sobre los archivos fotográficos consultados para el desarrollo de esta investigación, principalmente sobre las 74 placas de vidrio que se encuentran en el Archivo Histórico de la Universidad del Rosario (AHUR)Conduce: María Camila Núñez Panelistas: Diego A. Garzón-Forero Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruíz   Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio.   #LeeURosarioConoce más de este libro en: https://doi.org/10.12804/urosario9789585003477

LAS VOCES DEL LIBRO
Ciencia y diplomacia: penicilina en Estados Unidos y México

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Sep 25, 2024 61:52


En #LasVocesdelLibro conversamos con Emanuel Alejandro Giraldo, autor del libro “Ciencia y diplomacia: penicilina en Estados Unidos y México, 1939-1945”. Junto a Emanuel hablamos sobre la recepción del medicamento por parte del público, sobre la guerra farmacéutica y sobre los términos diplomáticos entre Estados Unidos y México alrededor del uso de la penicilina durante la Segunda Guerra Mundial.   Conduce: María Camila Núñez Panelistas: Diego A. Garzón-Forero Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruíz   Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio.   #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
“Raza, eugenesia y políticas públicas en América Latina, 1900 - 1950"

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Apr 3, 2024 60:20


En #LasVocesdelLibro conversamos con Iván Olaya Peláez, coeditor del libro “Raza, eugenesia y políticas públicas en América Latina, 1900 - 1950”.Presenta: Daniel RojasPanelistas: María Camila Núñez y Luis E. IzquierdoProduce: Diego A. Garzón-Forero, Juan Carlos Ruiz y Alexander GonzálezConoce más de este libro en:https://doi.org/10.12804/urosario9789585002807Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio#LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
Bitácora de política exterior colombiana

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Mar 6, 2024 60:23


En #LasVocesdelLibro, conversamos con Federmán Rodríguez Morales, editor académico del libro “Bitácora de política exterior colombiana: Balance de la política exterior de Iván Duque y horizontes para el gobierno Petro”. Conduce: Luis E. IzquierdoPanelistas: María Camila Núñez y Daniel RojasProduce: Diego A. Garzón-Forero, Juan Carlos Ruíz y Alexander GonzalezEditorial Universidad del Rosario y URosario Radio. Conoce más de este libro en:https://doi.org/10.12804/urosario9789585002401

LAS VOCES DEL LIBRO
Sangre sucia, cuerpo prescindible: análisis sobre la menstruación en mujeres habitantes de calle en la ciudad de Bogotá

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Feb 7, 2024 60:27


En #LasVocesdelLibro conversamos con Isabella Giraldo, autora del libro “Sangre sucia, cuerpo prescindible: análisis sobre la menstruación en mujeres habitantes de calle en la ciudad de Bogotá”. Junto a ella hablamos sobre la importancia de su tema de investigación, sobre la metodología y el trabajo de campo, sobre las violencias a las que están expuestas las mujeres que habitan la calle y sobre el papel determinante del Estado en las experiencias menstruales. En la segunda parte del programa, el equipo de Las Voces abordó el tema del uso y la percepción de la sangre desde lo público.Conduce: María Camila Núñez Panelistas: Luis E. Izquierdo y Alexander González Produce: Diego A. Garzón-Forero, Juan Carlos Ruíz y Alexander González Conoce más de este libro en: https://doi.org/10.12804/urosario9789585002371 Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
Historia Calamitatum

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Dec 13, 2023 60:06


En #LasVocesdelLibro conversaremos con Adriana Alzate, decana de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, y Manuel Gámez, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, sobre el libro “Historia calamitatum: el Real Hospital de San Lázaro de Cartagena de Indias, 1759 - 1807”. Junto a ellos hablamos del nacimiento de esta investigación y su desarrollo en medio de la pandemia del Covid-19, los imaginarios morales y religiosos de la lepra, de las implicaciones sociales que tenía padecer lepra, del traslado del Real Hospital de San Lázaro y de las fuentes usadas en esta investigación. Conduce: Melissa Botero Triana Panelistas: María Camila Núñez y Alexander González Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander Gonzalez y Juan Carlos Ruiz Conoce más de este libro en: https://doi.org/10.12804/urosario9789585002036 Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio #LeeURosario

covid-19 historia arte universidad junto sevilla rosario escuela cartagena indias sanl manuel g forero ciencias humanas editorial universidad alexander gonzalez alexander gonz camila n universidaddelrosario
New Books Network en español
Estudiar, cuidar y reclamar: La enfermería argentina durante la pandemia de COVID-19

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Dec 5, 2023 63:39


La pandemia de COVID-19 dio a la enfermería una visibilidad pocas veces experimentada hasta entonces, dado que enfermeras y enfermeros fueron quienes oficiaron de "primera línea de batalla" frente al virus desconocido de escala global y vacunaron en la campaña sanitaria más importante de la historia. En este contexto tan excepcional, este libro analiza exhaustivamente el lugar central de la enfermería en el cuidado profesional de la salud desde el punto de vista de sus propios protagonistas y explora el modo en que tanto la formación como el trabajo de enfermería se vieron afectadas. La enfermería argentina durante la pandemia de COVID 19 consideran que para entender las relaciones de cuidado es necesario considerarlas como un vínculo que responde a relaciones de género, familiares, comunitarias, de políticas públicas, intervenciones de expertos y profesionales, redes migratorias y relaciones económicas. Las concebimos, a su vez, como un fenómeno multidimensional, dinámico y complejo, con componentes científico-tecnológicos orientados hacia la dimensión biológica de la persona cuidada, y componentes humanísticos orientados hacia la dimensión emocional, intelectual, social, cultural y espiritual. La investigación que impulsó los veinte artículos que componen Estudiar, cuidar y reclamar fue realizada en tiempo real por parte de un conjunto de investigadores e investigadoras de diferentes regiones del país lo que implica contar con una perspectiva federal del tema abordado. Entrevista realizada por María Camila Núñez Gómez -Estudios Sociales e Historia de la Ciencia, de la Salud y de la Enfermedad. Le gusta reír, los gatos, los libros y bailar. Feminista. Podcaster. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en historia
Estudiar, cuidar y reclamar: La enfermería argentina durante la pandemia de COVID-19

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Dec 5, 2023 63:39


La pandemia de COVID-19 dio a la enfermería una visibilidad pocas veces experimentada hasta entonces, dado que enfermeras y enfermeros fueron quienes oficiaron de "primera línea de batalla" frente al virus desconocido de escala global y vacunaron en la campaña sanitaria más importante de la historia. En este contexto tan excepcional, este libro analiza exhaustivamente el lugar central de la enfermería en el cuidado profesional de la salud desde el punto de vista de sus propios protagonistas y explora el modo en que tanto la formación como el trabajo de enfermería se vieron afectadas. La enfermería argentina durante la pandemia de COVID 19 consideran que para entender las relaciones de cuidado es necesario considerarlas como un vínculo que responde a relaciones de género, familiares, comunitarias, de políticas públicas, intervenciones de expertos y profesionales, redes migratorias y relaciones económicas. Las concebimos, a su vez, como un fenómeno multidimensional, dinámico y complejo, con componentes científico-tecnológicos orientados hacia la dimensión biológica de la persona cuidada, y componentes humanísticos orientados hacia la dimensión emocional, intelectual, social, cultural y espiritual. La investigación que impulsó los veinte artículos que componen Estudiar, cuidar y reclamar fue realizada en tiempo real por parte de un conjunto de investigadores e investigadoras de diferentes regiones del país lo que implica contar con una perspectiva federal del tema abordado. Entrevista realizada por María Camila Núñez Gómez -Estudios Sociales e Historia de la Ciencia, de la Salud y de la Enfermedad. Le gusta reír, los gatos, los libros y bailar. Feminista. Podcaster. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales sobre Argentina
Estudiar, cuidar y reclamar: La enfermería argentina durante la pandemia de COVID-19

Novedades editoriales sobre Argentina

Play Episode Listen Later Dec 5, 2023 63:39


La pandemia de COVID-19 dio a la enfermería una visibilidad pocas veces experimentada hasta entonces, dado que enfermeras y enfermeros fueron quienes oficiaron de "primera línea de batalla" frente al virus desconocido de escala global y vacunaron en la campaña sanitaria más importante de la historia. En este contexto tan excepcional, este libro analiza exhaustivamente el lugar central de la enfermería en el cuidado profesional de la salud desde el punto de vista de sus propios protagonistas y explora el modo en que tanto la formación como el trabajo de enfermería se vieron afectadas. La enfermería argentina durante la pandemia de COVID 19 consideran que para entender las relaciones de cuidado es necesario considerarlas como un vínculo que responde a relaciones de género, familiares, comunitarias, de políticas públicas, intervenciones de expertos y profesionales, redes migratorias y relaciones económicas. Las concebimos, a su vez, como un fenómeno multidimensional, dinámico y complejo, con componentes científico-tecnológicos orientados hacia la dimensión biológica de la persona cuidada, y componentes humanísticos orientados hacia la dimensión emocional, intelectual, social, cultural y espiritual. La investigación que impulsó los veinte artículos que componen Estudiar, cuidar y reclamar fue realizada en tiempo real por parte de un conjunto de investigadores e investigadoras de diferentes regiones del país lo que implica contar con una perspectiva federal del tema abordado. Entrevista realizada por María Camila Núñez Gómez -Estudios Sociales e Historia de la Ciencia, de la Salud y de la Enfermedad. Le gusta reír, los gatos, los libros y bailar. Feminista. Podcaster. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

New Books Network en español
Más allá del consultorio: Los sanitaristas argentinos como agentes de modernización (1960-1970)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 62:09


Este libro analiza la experiencia de los y las sanitaristas en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires (ESPUBA) desde su creación en 1958 hasta 1976. Esta institución, y los expertos que se formaron allí, sostuvieron una doble vinculación con agencias estatales de salud y con organismos internacionales especializados. La reconstrucción de este entramado social y cultural nos devuelve la imagen de un campo formado, ya desde 1940, por médicos y otros profesionales especialistas en salud pública. Por un lado, nos permite comprender la recepción local de la “asistencia técnica” internacional y, por el otro, explorar los límites y alcances de este proceso de internacionalización de la salud pública en el contexto de modernización cultural de los años 60 y 70, sin descuidar las características del discurso experto de estos actores. Por último, se estudia el derrotero y accionar de estos profesionales en el marco de la burocracia estatal y sus vinculaciones con las políticas sanitarias entre principios de los años 60 y el retorno del peronismo en 1973. Entrevista realizada apor María Camila Núñez Gómez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en historia
Más allá del consultorio: Los sanitaristas argentinos como agentes de modernización (1960-1970)

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 62:09


Este libro analiza la experiencia de los y las sanitaristas en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires (ESPUBA) desde su creación en 1958 hasta 1976. Esta institución, y los expertos que se formaron allí, sostuvieron una doble vinculación con agencias estatales de salud y con organismos internacionales especializados. La reconstrucción de este entramado social y cultural nos devuelve la imagen de un campo formado, ya desde 1940, por médicos y otros profesionales especialistas en salud pública. Por un lado, nos permite comprender la recepción local de la “asistencia técnica” internacional y, por el otro, explorar los límites y alcances de este proceso de internacionalización de la salud pública en el contexto de modernización cultural de los años 60 y 70, sin descuidar las características del discurso experto de estos actores. Por último, se estudia el derrotero y accionar de estos profesionales en el marco de la burocracia estatal y sus vinculaciones con las políticas sanitarias entre principios de los años 60 y el retorno del peronismo en 1973. Entrevista realizada apor María Camila Núñez Gómez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales sobre Argentina
Más allá del consultorio: Los sanitaristas argentinos como agentes de modernización (1960-1970)

Novedades editoriales sobre Argentina

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 62:09


Este libro analiza la experiencia de los y las sanitaristas en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires (ESPUBA) desde su creación en 1958 hasta 1976. Esta institución, y los expertos que se formaron allí, sostuvieron una doble vinculación con agencias estatales de salud y con organismos internacionales especializados. La reconstrucción de este entramado social y cultural nos devuelve la imagen de un campo formado, ya desde 1940, por médicos y otros profesionales especialistas en salud pública. Por un lado, nos permite comprender la recepción local de la “asistencia técnica” internacional y, por el otro, explorar los límites y alcances de este proceso de internacionalización de la salud pública en el contexto de modernización cultural de los años 60 y 70, sin descuidar las características del discurso experto de estos actores. Por último, se estudia el derrotero y accionar de estos profesionales en el marco de la burocracia estatal y sus vinculaciones con las políticas sanitarias entre principios de los años 60 y el retorno del peronismo en 1973. Entrevista realizada apor María Camila Núñez Gómez Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

LAS VOCES DEL LIBRO
Las artes del cuerpo como celebración de la vida y el encuentro

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 59:41


En #LasVocesdelLibro conversamos con Jorge Eduardo Ureña López, editor académico del libro “Las artes del cuerpo como celebración de la vida y el encuentro”. Junto a Jorge exploramos algunos de los componentes que nos traen las diferentes investigaciones de este libro. Conduce: Melissa Botero Triana Panelistas: Daniel Rojas y María Camila Núñez. Produce: Diego A Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz. Editorial Universidad del Rosario y URosarioRadio #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
La edición universitaria: Nicolás Morales y la Editorial PUJ

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 59:41


En #LasVocesdelLibro conversamos con Nicolás Morales, director editorial de la Universidad Javeriana. Junto a Nicolás hablamos sobre la historia, la consolidación y el panorama nacional de las editoriales universitarias, sobre los aportes y la influencia de Ángel Nogueira Dobarro en el mundo editorial universitario en Colombia y sobre algunas novedades de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana como "A las patadas. Historias del fútbol practicado por mujeres en Colombia desde 1949" y "Le Corbusier, Sert y Wiener: las huellas del plan para Bogotá". Conduce: Diego A. Garzón-Forero Panelistas: María Camila Núñez, Julia Martínez Estrada y Felipe Grismaldo. Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander Gonzalez y Juan Carlos Ruiz Un programa en alianza con Editorial Siglo Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio

LAS VOCES DEL LIBRO
¿Qué leen los profes? Con Mario Rolando Paredes.

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 59:46


En #LasVocesdelLibro conversamos con Mario Rolando Paredes, Vicedecano y profesor de carrera de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, indagando ¿Qué leen los profes? Exploramos sus gustos literarios, su proceso de escritura como autor, lo que contiene su biblioteca y mucho más. Conduce: Melissa Botero Triana Panelistas: María Camila Núñez y Diego A. Garzón-Forero Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz Editorial Universidad del Rosario y URosarioRadio.

LAS VOCES DEL LIBRO
Movilizaciones sociales, desconfianza en los medios y falta de pluralismo: El caso de Panamá

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 60:28


En #LasVocesdelLibro conversamos con Raisa Urribarri sobre el artículo "Movilizaciones sociales, desconfianza en los medios y falta de pluralismo: El caso de Panamá", publicado en el Anuario Disertaciones Vol. 16 Núm. 2 (2023). Con ella hablamos sobre el concepto de pluralismo, el trabajo metodológico alrededor de esta investigación y la importancia y la responsabilidad de los medios de comunicación en contextos de protestas sociales. Conduce: Melissa Botero Triana Panelistas: María Camila Núñez y Daniel Rojas Produce: Diego A. Garzón Forero, Alexander Gonzalez y Juan Carlos Ruiz. Editorial de la Universidad del Rosario y URosario Radio. #LeeURosario

New Books Network en español
Los animales como sujetos de derechos. Una categoría jurídica en disputa

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 46:12


Esta obra analiza y cuestiona, desde una mirada abolicionista, el estatus jurídico de los demás animales en varias ramas del derecho en Colombia, América Latina y otros países, como Estados Unidos, Francia, España y Reino Unido. El tema central es la necesidad de descosificarlos, para que adquieran el estatus de sujetos de derechos. El objetivo del libro es determinar las razones por las cuales los animales son vistos como cosas, propone alternativas para una nueva categorización e identifica los avances nacionales e internacionales enesta materia. Lo anterior se desarrolla a través de la metodología cualitativa,usando como fuentes la doctrina, la normatividad, la jurisprudencia y nueve entrevistas a expertos, quienes exponen el estado de la cuestión en sus países. En este libro, el lector encontrará el trato que el derecho colombiano le da alos animales y algunas recomendaciones para cambiar y mejorar esta situación. Entrevista realizada por María Camila Núñez Gómez, especialista e interesada en estudios sociales e historia de la ciencia, de la salud y de la enfermedad Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

New Books Network en español
Más allá del orden de la Naturaleza. Reflexiones desde la historia de las ciencias

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 45:03


En este libro la autora hace un estudio sobre las perspectivas determinstas e indeterministas en la ciencia y sus consecuencias para el conocimiento científico occidental. Partiendo de las nociones de orden y caos nos presenta los principios de cada una de estas perspectivas, su relación, enfrentamiento y una perspectiva crítica desde una perspectiva de la historia y la filosofía de la ciencia. La acepción de determinismo que se estudia en este libro está relacionada con la revolución científica del siglo XVII y con la propuesta de la mecánica clásica de Newton. En ese entonces se confió en que se habían logrado expresar las regularidades de la naturaleza como leyes que gobernaban el mundo natural sin distinguir lo que pasaba en los cielos de lo que ocurría en la Tierra. La capacidad de predecir el comportamiento de la naturaleza es la característica distintiva de esta concepción determinista asociada a las leyes. Fue un gran logro y permitió que el conocimiento científico se desarrollara hasta finales del siglo XIX a un ritmo no conocido previamente. Para entonces, científicos de diferentes campos de investigación descubrieronque algunos fenómenos de la naturaleza presentaban comportamiento aleatorio y que la anhelada predicción se escapaba de las manos, siendo remplazada por el cálculo de probabilidades. Entrevista realizada por María Camila Núñez Gómez. Estudios sociales e historia de la ciencia, de la salud y de la enfermedad. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en historia
Más allá del orden de la Naturaleza. Reflexiones desde la historia de las ciencias

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 45:03


En este libro la autora hace un estudio sobre las perspectivas determinstas e indeterministas en la ciencia y sus consecuencias para el conocimiento científico occidental. Partiendo de las nociones de orden y caos nos presenta los principios de cada una de estas perspectivas, su relación, enfrentamiento y una perspectiva crítica desde una perspectiva de la historia y la filosofía de la ciencia. La acepción de determinismo que se estudia en este libro está relacionada con la revolución científica del siglo XVII y con la propuesta de la mecánica clásica de Newton. En ese entonces se confió en que se habían logrado expresar las regularidades de la naturaleza como leyes que gobernaban el mundo natural sin distinguir lo que pasaba en los cielos de lo que ocurría en la Tierra. La capacidad de predecir el comportamiento de la naturaleza es la característica distintiva de esta concepción determinista asociada a las leyes. Fue un gran logro y permitió que el conocimiento científico se desarrollara hasta finales del siglo XIX a un ritmo no conocido previamente. Para entonces, científicos de diferentes campos de investigación descubrieronque algunos fenómenos de la naturaleza presentaban comportamiento aleatorio y que la anhelada predicción se escapaba de las manos, siendo remplazada por el cálculo de probabilidades. Entrevista realizada por María Camila Núñez Gómez. Estudios sociales e historia de la ciencia, de la salud y de la enfermedad. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

LAS VOCES DEL LIBRO
La escritura de la historia Prehispánica en Colombia

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Sep 6, 2023 60:28


En #LasVocesdelLibro conversamos con Sol Alejandra Calderón Patiño, autora del libro "La escritura de la historia Prehispánica en Colombia. La obra de Ernesto Restrepo Tirado, 1892-1944". Con ella exploramos la vida de Ernesto Restrepo, su obra, su trabajo metodológico, algunos aspectos de oficio del historiador y la hostoriografía de la historia prehispánica en Colombia. Conduce: Melissa Botero Triana Panelistas: María Camila Núñez y Alexander González Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz. Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio

colombia historia la historia rosario pati en colombia la escritura forero editorial universidad alexander gonz universidaddelrosario camila n
New Books Network en español
Higiene, salud y ambiente en perspectiva histórica: Cali a comienzos del siglo XX (2021)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Aug 16, 2023 55:14


Higiene, salud y ambiente en perspectiva histórica: Cali a comienzos del siglo XX, estudia las características relativas al panorama higiénico y sanitario de la realidad nacional y regional del Valle y del Cauca, a partir de un ejercicio historiográfico que abarca diferentes momentos históricos, para luego situarse, con especial énfasis, en el análisis del contexto urbano caleño en el período comprendido entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, y hasta aproximadamente la década de 1940. El estudio examina con especial énfasis la grave incidencia que las enfermedades y epidemias tuvieron a nivel social en la ciudad de y Cali, así como las normativas y medidas de control y prevención que fueron asumidas por parte del sector dirigente y el gremio médico para promover la higiene pública y contrarrestar el embate de los diversos padecimientos que afectaban a la población, en un entorno insalubre caracterizado por la pobreza y la carencia de condiciones básicas con las cuales poder asumir la atención médica y hospitalaria, lo que representó un serio desafío para las autoridades. Esta obra se configura como un aporte significativo al estudio sobre la salud, la higiene y el ambiente, al involucrar el análisis histórico de la interacción de factores de orden cultural, socioeconómico, ambiental y sanitario, los cuales tienen una relación directa con la salud y definen en el largo plazo el nivel de eficacia de los modelos de prevención y curación de las enfermedades asumidos por parte de una sociedad. Presenta María Camila Núñez Gómez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en historia
Higiene, salud y ambiente en perspectiva histórica: Cali a comienzos del siglo XX (2021)

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Aug 16, 2023 55:14


Higiene, salud y ambiente en perspectiva histórica: Cali a comienzos del siglo XX, estudia las características relativas al panorama higiénico y sanitario de la realidad nacional y regional del Valle y del Cauca, a partir de un ejercicio historiográfico que abarca diferentes momentos históricos, para luego situarse, con especial énfasis, en el análisis del contexto urbano caleño en el período comprendido entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, y hasta aproximadamente la década de 1940. El estudio examina con especial énfasis la grave incidencia que las enfermedades y epidemias tuvieron a nivel social en la ciudad de y Cali, así como las normativas y medidas de control y prevención que fueron asumidas por parte del sector dirigente y el gremio médico para promover la higiene pública y contrarrestar el embate de los diversos padecimientos que afectaban a la población, en un entorno insalubre caracterizado por la pobreza y la carencia de condiciones básicas con las cuales poder asumir la atención médica y hospitalaria, lo que representó un serio desafío para las autoridades. Esta obra se configura como un aporte significativo al estudio sobre la salud, la higiene y el ambiente, al involucrar el análisis histórico de la interacción de factores de orden cultural, socioeconómico, ambiental y sanitario, los cuales tienen una relación directa con la salud y definen en el largo plazo el nivel de eficacia de los modelos de prevención y curación de las enfermedades asumidos por parte de una sociedad. Presenta María Camila Núñez Gómez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

New Books Network en español
Feminismo de alto riesgo en Colombia: Movilización de mujeres en contextos violentos

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Aug 3, 2023 59:48


Este libro documenta la acción colectiva de organizaciones que exigen justicia de género durante y después del conflicto armado. A pesar de las amenazas, el acoso, la violencia o incluso el asesinato, estas mujeres deciden asumir el peligro de su activismo. Feminismo de alto riesgo en Colombia analiza las experiencias de cuatro colectivos que desafían el control social y territorial de los grupos armados, y muestra a mujeres capaces de liderar una movilización cuyo poder de resistencia es más grande que el miedo. Presenta María Camila Núñez Gómez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en género y sexualidades
Feminismo de alto riesgo en Colombia: Movilización de mujeres en contextos violentos

Novedades editoriales en género y sexualidades

Play Episode Listen Later Aug 3, 2023 59:48


Este libro documenta la acción colectiva de organizaciones que exigen justicia de género durante y después del conflicto armado. A pesar de las amenazas, el acoso, la violencia o incluso el asesinato, estas mujeres deciden asumir el peligro de su activismo. Feminismo de alto riesgo en Colombia analiza las experiencias de cuatro colectivos que desafían el control social y territorial de los grupos armados, y muestra a mujeres capaces de liderar una movilización cuyo poder de resistencia es más grande que el miedo. Presenta María Camila Núñez Gómez. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticos
Feminismo de alto riesgo en Colombia: Movilización de mujeres en contextos violentos

Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticos

Play Episode Listen Later Aug 3, 2023 59:48


Este libro documenta la acción colectiva de organizaciones que exigen justicia de género durante y después del conflicto armado. A pesar de las amenazas, el acoso, la violencia o incluso el asesinato, estas mujeres deciden asumir el peligro de su activismo. Feminismo de alto riesgo en Colombia analiza las experiencias de cuatro colectivos que desafían el control social y territorial de los grupos armados, y muestra a mujeres capaces de liderar una movilización cuyo poder de resistencia es más grande que el miedo. Presenta María Camila Núñez Gómez. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Novedades editoriales en antropología
Feminismo de alto riesgo en Colombia: Movilización de mujeres en contextos violentos

Novedades editoriales en antropología

Play Episode Listen Later Aug 3, 2023 59:48


Este libro documenta la acción colectiva de organizaciones que exigen justicia de género durante y después del conflicto armado. A pesar de las amenazas, el acoso, la violencia o incluso el asesinato, estas mujeres deciden asumir el peligro de su activismo. Feminismo de alto riesgo en Colombia analiza las experiencias de cuatro colectivos que desafían el control social y territorial de los grupos armados, y muestra a mujeres capaces de liderar una movilización cuyo poder de resistencia es más grande que el miedo. Presenta María Camila Núñez Gómez. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

LAS VOCES DEL LIBRO
Los animales como sujetos de derechos. Una categoría jurídica en disputa

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Aug 2, 2023 59:55


En #LasVocesdelLibro conversamos con Johana Fernanda Sánchez Jaramillo sobre su más reciente libro “Los animales como sujetos de derechos. Una categoría jurídica en disputa” publicado por la Editorial de la Universidad del Rosario. Hablamos sobre la perspectiva abolicionista frente al ordenamiento jurídico de los animales no humanos, las familias multiespecie y los choques culturales frente a pensar a los animales como sujetos de derechos. En la segunda parte del programa, junto a Melissa Botero Triana, recomendamos novelas graficas cuyos protagonistas son animales.Conduce: Alexander Gonzalez.Panelistas: María Camila Núñez y Luis E. Izquierdo.Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz

LAS VOCES DEL LIBRO
Marketing para instituciones de educación superior

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Jul 26, 2023 59:59


En Las Voces del Libro conversamos con Lina María Echeverri, autora del libro “Marketing para instituciones de educación superior”. Con ella hablamos sobre el marketing en el mundo académico y de la educación, sobre el concepto de “Marketing educativo” y sobre los retos de esta novedosa propuesta. En la segunda parte, en la habitual sección de recomendados, dialogamos sobre literatura musical. Conduce: Melissa Botero TrianaPanelistas: María Camila Núñez y Diego A. Garzón-Forero. Produce: Diego A. Garzón-Forero, Alexander González y Juan Carlos Ruiz. Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio.

marketing libro superior rosario educacin instituciones forero echeverri editorial universidad en las voces alexander gonz camila n
New Books Network
César Ernesto Abadía-Barrero, "Health in Ruins: The Capitalist Destruction of Medical Care at a Colombian Maternity Hospital" (Duke UP, 2022)

New Books Network

Play Episode Listen Later Jun 3, 2023 72:54


In Health in Ruins: The Capitalist Destruction of Medical Care at a Colombian Maternity Hospital (Duke UP, 2022), César Ernesto Abadía-Barrero chronicles the story of El Materno—Colombia's oldest maternity and neonatal health center and teaching hospital—over several decades as it faced constant threats of government shutdown. Using team-based and collaborative ethnography to analyze the social life of neoliberal health policy, Abadía-Barrero details the everyday dynamics around teaching, learning, and working in health care before, during, and after privatization. He argues that health care privatization is not only about defunding public hospitals; it also ruins rich traditions of medical care by denying or destroying ways of practicing medicine that challenge Western medicine. Despite radical cuts in funding and a corrupt and malfunctioning privatized system, El Materno's professors, staff, and students continued to find ways to provide innovative, high-quality, and noncommodified health care. By tracking the violences, conflicts, hopes, and uncertainties that characterized the struggles to keep El Materno open, Abadía-Barrero demonstrates that any study of medical care needs to be embedded in larger political histories. If you are interested in a conversation in Spanish about this book listen to this episode of New Books Network en español Host María Camila Núñez Gómez is a professor interested in social studies on health, diseases, and science.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network

New Books in Latin American Studies
César Ernesto Abadía-Barrero, "Health in Ruins: The Capitalist Destruction of Medical Care at a Colombian Maternity Hospital" (Duke UP, 2022)

New Books in Latin American Studies

Play Episode Listen Later Jun 3, 2023 72:54


In Health in Ruins: The Capitalist Destruction of Medical Care at a Colombian Maternity Hospital (Duke UP, 2022), César Ernesto Abadía-Barrero chronicles the story of El Materno—Colombia's oldest maternity and neonatal health center and teaching hospital—over several decades as it faced constant threats of government shutdown. Using team-based and collaborative ethnography to analyze the social life of neoliberal health policy, Abadía-Barrero details the everyday dynamics around teaching, learning, and working in health care before, during, and after privatization. He argues that health care privatization is not only about defunding public hospitals; it also ruins rich traditions of medical care by denying or destroying ways of practicing medicine that challenge Western medicine. Despite radical cuts in funding and a corrupt and malfunctioning privatized system, El Materno's professors, staff, and students continued to find ways to provide innovative, high-quality, and noncommodified health care. By tracking the violences, conflicts, hopes, and uncertainties that characterized the struggles to keep El Materno open, Abadía-Barrero demonstrates that any study of medical care needs to be embedded in larger political histories. If you are interested in a conversation in Spanish about this book listen to this episode of New Books Network en español Host María Camila Núñez Gómez is a professor interested in social studies on health, diseases, and science.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/latin-american-studies

New Books in Medicine
César Ernesto Abadía-Barrero, "Health in Ruins: The Capitalist Destruction of Medical Care at a Colombian Maternity Hospital" (Duke UP, 2022)

New Books in Medicine

Play Episode Listen Later Jun 3, 2023 72:54


In Health in Ruins: The Capitalist Destruction of Medical Care at a Colombian Maternity Hospital (Duke UP, 2022), César Ernesto Abadía-Barrero chronicles the story of El Materno—Colombia's oldest maternity and neonatal health center and teaching hospital—over several decades as it faced constant threats of government shutdown. Using team-based and collaborative ethnography to analyze the social life of neoliberal health policy, Abadía-Barrero details the everyday dynamics around teaching, learning, and working in health care before, during, and after privatization. He argues that health care privatization is not only about defunding public hospitals; it also ruins rich traditions of medical care by denying or destroying ways of practicing medicine that challenge Western medicine. Despite radical cuts in funding and a corrupt and malfunctioning privatized system, El Materno's professors, staff, and students continued to find ways to provide innovative, high-quality, and noncommodified health care. By tracking the violences, conflicts, hopes, and uncertainties that characterized the struggles to keep El Materno open, Abadía-Barrero demonstrates that any study of medical care needs to be embedded in larger political histories. If you are interested in a conversation in Spanish about this book listen to this episode of New Books Network en español Host María Camila Núñez Gómez is a professor interested in social studies on health, diseases, and science.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/medicine

New Books in Anthropology
César Ernesto Abadía-Barrero, "Health in Ruins: The Capitalist Destruction of Medical Care at a Colombian Maternity Hospital" (Duke UP, 2022)

New Books in Anthropology

Play Episode Listen Later Jun 3, 2023 72:54


In Health in Ruins: The Capitalist Destruction of Medical Care at a Colombian Maternity Hospital (Duke UP, 2022), César Ernesto Abadía-Barrero chronicles the story of El Materno—Colombia's oldest maternity and neonatal health center and teaching hospital—over several decades as it faced constant threats of government shutdown. Using team-based and collaborative ethnography to analyze the social life of neoliberal health policy, Abadía-Barrero details the everyday dynamics around teaching, learning, and working in health care before, during, and after privatization. He argues that health care privatization is not only about defunding public hospitals; it also ruins rich traditions of medical care by denying or destroying ways of practicing medicine that challenge Western medicine. Despite radical cuts in funding and a corrupt and malfunctioning privatized system, El Materno's professors, staff, and students continued to find ways to provide innovative, high-quality, and noncommodified health care. By tracking the violences, conflicts, hopes, and uncertainties that characterized the struggles to keep El Materno open, Abadía-Barrero demonstrates that any study of medical care needs to be embedded in larger political histories. If you are interested in a conversation in Spanish about this book listen to this episode of New Books Network en español Host María Camila Núñez Gómez is a professor interested in social studies on health, diseases, and science.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/anthropology

New Books in Sociology
César Ernesto Abadía-Barrero, "Health in Ruins: The Capitalist Destruction of Medical Care at a Colombian Maternity Hospital" (Duke UP, 2022)

New Books in Sociology

Play Episode Listen Later Jun 3, 2023 72:54


In Health in Ruins: The Capitalist Destruction of Medical Care at a Colombian Maternity Hospital (Duke UP, 2022), César Ernesto Abadía-Barrero chronicles the story of El Materno—Colombia's oldest maternity and neonatal health center and teaching hospital—over several decades as it faced constant threats of government shutdown. Using team-based and collaborative ethnography to analyze the social life of neoliberal health policy, Abadía-Barrero details the everyday dynamics around teaching, learning, and working in health care before, during, and after privatization. He argues that health care privatization is not only about defunding public hospitals; it also ruins rich traditions of medical care by denying or destroying ways of practicing medicine that challenge Western medicine. Despite radical cuts in funding and a corrupt and malfunctioning privatized system, El Materno's professors, staff, and students continued to find ways to provide innovative, high-quality, and noncommodified health care. By tracking the violences, conflicts, hopes, and uncertainties that characterized the struggles to keep El Materno open, Abadía-Barrero demonstrates that any study of medical care needs to be embedded in larger political histories. If you are interested in a conversation in Spanish about this book listen to this episode of New Books Network en español Host María Camila Núñez Gómez is a professor interested in social studies on health, diseases, and science.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/sociology

New Books In Public Health
César Ernesto Abadía-Barrero, "Health in Ruins: The Capitalist Destruction of Medical Care at a Colombian Maternity Hospital" (Duke UP, 2022)

New Books In Public Health

Play Episode Listen Later Jun 3, 2023 72:54


In Health in Ruins: The Capitalist Destruction of Medical Care at a Colombian Maternity Hospital (Duke UP, 2022), César Ernesto Abadía-Barrero chronicles the story of El Materno—Colombia's oldest maternity and neonatal health center and teaching hospital—over several decades as it faced constant threats of government shutdown. Using team-based and collaborative ethnography to analyze the social life of neoliberal health policy, Abadía-Barrero details the everyday dynamics around teaching, learning, and working in health care before, during, and after privatization. He argues that health care privatization is not only about defunding public hospitals; it also ruins rich traditions of medical care by denying or destroying ways of practicing medicine that challenge Western medicine. Despite radical cuts in funding and a corrupt and malfunctioning privatized system, El Materno's professors, staff, and students continued to find ways to provide innovative, high-quality, and noncommodified health care. By tracking the violences, conflicts, hopes, and uncertainties that characterized the struggles to keep El Materno open, Abadía-Barrero demonstrates that any study of medical care needs to be embedded in larger political histories. If you are interested in a conversation in Spanish about this book listen to this episode of New Books Network en español Host María Camila Núñez Gómez is a professor interested in social studies on health, diseases, and science.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

LAS VOCES DEL LIBRO
El cine y yo - FILBo 2023

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Apr 29, 2023 34:36


En el último fin de semana de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023 y en vivo desde Corferias en #LasVocesdelLibro hablamos con Julio César Guzmán, autor del libro “El cine y yo, conversaciones memorables en la cinemateca de Bogotá”, publicado por el Grupo Editorial de Universidad Jorge Tadeo Lozano, en colaboración con la Cinemateca e IDARTES. Conduce: Luis E. Izquierdo Panelistas: María Camila Núñez Produce: Diego A Garzón-Forero, Angela Fernández y Juan Carlos Ruiz Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio

LAS VOCES DEL LIBRO
Filomena Edita - FILBo 2023

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Apr 29, 2023 27:26


En el último programa que realizamos en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023, en #LasVocesdelLibrohablamos con Andrés Gullevan, codirector de Filomena Edita. Fundada en el 2015, Filomena Edita es una editorial independiente bogotana que se desataca por el “rescate del patrimonio literario nacional en formatos y propuestas que resulten atractivas a nuevos lectores”. Conduce: María Camila Núñez Panelistas: Angela Fernández Produce: Diego A Garzón-Forero, Angela Fernández y Juan Carlos Ruiz Editorial Universidad del Rosario y URosario Radio

LAS VOCES DEL LIBRO
Investigación sensible. Metodologías para el estudio de imaginarios y representaciones sociales

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Apr 22, 2023 29:23


En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, en su edición número 35, en #LasVocesdelLibro hablamos con Felipe Aliaga Sáez, sobre el libro “Investigación sensible. Metodologías para el estudio de imaginarios y representaciones sociales” de la Editorial de la Universidad Santo Tomas, USTA. En esta conversación discutimos sobre la manera en la que surgió el libro, sobre las propuestas metológicas que se recomienda a lo largo del libro y sobre las enseñanza de las metodologías de investigación. Conduce: María Camila Núñez Panelistas: Melissa Botero y Diego A Garzón-ForeroProduce: Diego A Garzón-Forero, Angela Fernández y Juan Carlos RuizEditorial Universidad del Rosario y URosario Radio #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
Volumen 25 número 2 de la Revista de Economía del Rosario

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Apr 22, 2023 33:07


Celebrando los 25 años de la Editorial de la Universidad del Rosario, los 370 años de la Universidad del Rosario y los 35 años de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, en #LasVocesdelLibro hablamos con Hernán Rincón y Germán Coloma, sobre el volumen 25 número 2 de la Revista de Economía del Rosario. Conduce: Angela Fernández Panelistas: María Camila Núñez y Diego A Garzón-ForeroProduce: Diego A Garzón-Forero, Angela Fernández y Juan Carlos RuizEditorial Universidad del Rosario y URosario Radio #LeeURosario

LAS VOCES DEL LIBRO
Universidad Autónoma Metropolitana de México - FILBo 2023

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Apr 22, 2023 27:36


Desde Corferias y homenajeando al país invitado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023, México, en #LasVocesdelLibro hablamos con Luis Eduardo Hernández Huertas, jefe de publicaciones y difusión de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, sede Cuajimalpa (UAM-Cuajimalpa). Junto a UAM la Editorial de la Universidad del Rosario ha publicado múltiples investigaciones y trabajos bajo el sello editorial “Tierra Firme”. En esta conversación exploramos las líneas de investigación, el catálogo y las estrategias de divulgación que la UAM tiene para el público lector. Conduce: María Camila Núñez Panelistas: Luis E. Izquierdo y Melissa BoteroProduce: Diego A Garzón-Forero, Angela Fernández y Juan Carlos RuizEditorial Universidad del Rosario y URosario Radio

LAS VOCES DEL LIBRO
India, santa, americana libertad

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Mar 15, 2023 59:58


En #LasVocesdelLibro hablaron con Juan Ricardo Rey-Márquez, autor del libro: “India, santa, americana libertad. La transformación de una salvaje en un símbolo libertario”. En esta conversación exploraron los procesos de cambio entre el Antiguo Régimen, la Colonia y la República de sus símbolos, ideas y representaciones desde conceptos como “la libertad” y el “heroísmo”. Para ello, el autor analizó una gran cantidad de fuentes entre las que se encuentran grabados, monumentos, monedas, pinturas y banderas. En la segunda parte, en la sección de recomendados, contaron con la presencia de Melissa Botero con quien estuvieron hablando de libros como “Un mundo Feliz” de Aldous Huxley, “El tercer mundo después del sol” de Rodrigo Bastidas, “El camino a Rainy Mountain” de Navarre Scott Momaday y la "Biblioteca Básica de los pueblos indígenas de Colombia", una propuesta de recopilación del Banco de la República. Conduce: Alexander González Panelistas: María Camila Núñez y Diego A Garzon-Forero. Produce: Diego A Garzon-Forero, Juan Carlos Ruíz Hurtado y Alexander González. Universidad del Rosario y Urosario Radio

LAS VOCES DEL LIBRO
El derecho al conocimiento tradicional en las comunidades negras de Colombia.

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Mar 8, 2023 59:41


En esta nueva emisión de #LasVocesDelLibroUR hablaron con Audrey Karina Mena Mosquera, autora del libro: “El derecho al conocimiento tradicional en las comunidades negras de Colombia. La tutela de un derecho fundamental”. En la primera parte del programa, exploraron diferentes aspectos de este trabajo, como lo aspectos conceptuales y jurídicos del derecho tradicional, la importancia del reconocimiento de las comunidades negras y el uso de diferentes mecanismos del derecho para este objetivo. En la segunda parte del programa, en la habitual sección de recomendados, las panelistas conversaron sobre los libros: “Bruja de las Minas” de Gregorio Sánchez Gómez; “La flor Purpura” de Chimamanda Ngozi Adichie; “Todo se desmorona”, de Chinua Achebe; “Is Just a Movie”, de Earl Lovelace y la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana del Banco de la Republica y el Ministerio de Cultura de Colombia. Conduce: Melissa Botero Triana Panelistas: María Camila Núñez y Karol Ríos. Produce: Diego A Garzon-Forero, Juan Carlos Ruíz Hurtado y Alexander González.