POPULARITY
En La Hora Random, José Luis Gallego nos ha contado por qué los incendios son cada vez más virulentos. Antonio Martínez Ron nos ha explicado por qué los discursos extremistas nos resultan atractivos. Y Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista), ha analizado el nuevo acuerdo en materia de arte entre Francia y El Reino Unido que ha permitido que el legendario Tapiz de Bayeux aterrice en Inglaterra por primera vez en mil años.
Nuevos ataques contra templos cristianos en Siria. Virgo fidelis: Homilía de León XIV ante los Carabineros. Aurelio Porfirio: La música sacra en las iglesias está estancada en los años 70. Vox lleva al Parlamento Europeo una exposición sobre el Valle de los Caídos. El Reino Unido deja de ser un país mayoritariamente cristiano. Según el censo de 2024, se desploma el catolicismo en Chile. Italia, no a las recomendaciones LGBT de la ONU.
El gobierno británico se ha reunido con algunas gigantes tecnológicas ante la falta de espacio en las prisiones
En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street rebota mientras espera a Powell: Futuros al alza: $SPX +0.2%, $US100 +0.4%, $INDU +0.1%. Ayer, el mercado cayó por mayores tensiones en Medio Oriente y ventas minoristas débiles, afectadas por los aranceles. Los precios de importación subieron, reflejando presión inflacionaria. Trump sigue presionando a la Fed para recortar, pero se espera que hoy mantengan tasas. Todos atentos a la conferencia de Powell a las 2pm ET. También se publican las reclamaciones por desempleo (proyectadas: 246K). • Senado aprueba ley clave para las stablecoins: Con apoyo bipartidista (68-30), el Senado aprobó el GENIUS Act, que regula las stablecoins con respaldo 100% en USD y T-Bills, auditorías y protección al consumidor. El senador Hagerty dijo que esto posicionará al dólar como dominante en el mercado cripto. Demócratas como Warren alertaron sobre conflictos de interés ligados a Trump. El texto pasa ahora a la Cámara, buscando ser firmado antes de agosto. • Hexagon lanza robot humanoide potenciado por Nvidia: La sueca Hexagon presentó Aeon, un robot construido con tecnología $NVDA y entrenado con gemelos digitales en Omniverse. Aeon ejecutará tareas repetitivas e inspecciones en sectores como aeroespacial y automotriz. En sociedad con $MSFT y Maxon, ya hay pilotos con Schaeffler y Pilatus antes del despliegue global. Su capacidad de autoaprendizaje lo convierte en un hito en robótica industrial. • Safran deberá vender activos para completar compra a RTX: El DoJ obligará a Safran a vender su unidad de actuadores en Norteamérica como condición para comprar el negocio de Collins Aerospace a $RTX por $1.800M. El objetivo es mantener la competencia tras la fusión de UTC y Rockwell. Woodward $WWD será el comprador. El Reino Unido ya aprobó la operación, que incluye unidades electrónicas y actuadores de vuelo clave en Canadá. Un episodio cargado de regulaciones clave, avances en IA y decisiones monetarias que marcarán la semana. ¡No te lo pierdas!
En este trigésimo sexto capítulo de la temporada, abordamos una noticia clave para el futuro del hidrógeno en España. Enagás ha firmado un acuerdo con la Comisión Europea por el que recibirá 32,5 millones de euros del Mecanismo Conectar Europa (CEF), gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). Esta financiación se destinará a estudios e ingeniería relacionados con la red troncal española de hidrógeno, un paso fundamental en el despliegue de esta energía limpia. Para entender mejor en qué consiste esta red y qué implica para el país, contaremos con la participación de Igor Pagazartundua, Gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Enagás y Coordinador del Observatorio Tecnológico del Hidrógeno. Además, nos hablará del Hydrogen Technical Day celebrado recientemente por la compañía. Antes de nuestra entrevista principal, repasamos otras noticias destacadas del sector: El Gobierno ha adjudicado 261 millones de euros para dos proyectos de hidrógeno verde en León, dentro del programa nacional de creación de clústeres energéticos. Aragón y Andalucía también han recibido importantes fondos en este reparto. Cementos Molins ha obtenido luz verde para implementar hidrógeno en su planta de Sant Vicenç dels Horts, lo que reducirá en 3.600 toneladas sus emisiones de CO₂. En el plano internacional, investigadores de IMDEA Energía colaboran en un proyecto con Turquía, Corea del Sur y la República Checa para mejorar la eficiencia del hidrógeno verde. El Reino Unido destina más de 500 millones de libras a su red industrial de hidrógeno, y Chile lanza OrientaH2 para atraer inversiones. Finalmente, Toyota presentó en Le Mans su prototipo de coche de competición alimentado por hidrógeno líquido: el GR LH2 Racing Concept.
Según el último Barómetro de Prácticas de Pago de Crédito y Caución, se eleva a 51% el número de operaciones comerciales que se abonan fuera de plazo.
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
Desde el domingo, el Reino Unido , junto con otros países de Europa como Francia y Bélgica en la lucha contra este problema que crece. Esta nueva regla busca reducir la basura y cuidar a los jóvenes del vapeo. Cada semana, la gente en el Reino Unido – ¡esto es 13 por segundo! Estos vapes El Reino Unido no permite los vapes de un solo uso para reducir la basura y cuidar a los niños Read More » Read the full Article: El Reino Unido no permite los vapes de un solo uso para reducir la basura y cuidar a los niños
El resumen semanal del criptomerdado a nivel global:- Precio de Bitcoin muestra fortaleza. - El Reino Unido nombra especialista para recuperar criptoactivos en casos de quiebra. - Acumulación de ETH por BlackRock.Fuente: https://es.cointelegraph.com/
En este episodio cubrimos los eventos más importantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street se mantiene estable antes del reporte clave de Nvidia: Futuros con leves movimientos: $SPX +0.1%, $US100 +0.1%, $INDU plano. El rendimiento del bono a 10 años sube a 4.47%, mientras el de 2 años baja a 3.97%. Ayer, el mercado celebró el retraso de aranceles de Trump y un sólido dato de confianza del consumidor (87.1). Hoy el foco está en las minutas del FOMC, el índice manufacturero de Richmond (-9 esperado) y las ganancias de $NVDA. • Nvidia reporta hoy en el evento más esperado de la temporada: $NVDA publicará sus resultados tras el cierre. Aunque se anticipa un nuevo beat en ingresos y EPS, el enfoque estará en márgenes, guía y exposición a China. La empresa prevé una provisión de $5.5B por restricciones a los chips H20. Al alza, destacan sus nuevos acuerdos en Medio Oriente. Las opciones descuentan un movimiento de ±7%. Cotiza en $135, plano en 2025. • GameStop apuesta por Bitcoin como reserva de tesorería: $GME sube +3.8% premarket tras comprar 4,710 BTC (~$513M). La compañía ahora incluye Bitcoin en su balance, siguiendo los pasos de $MSTR, $TSLA y $CLSK. Al cierre del Q1 tenía $4.76B en efectivo. La acción cotiza en $36.22 con un short interest de 10.9%. • Robinhood lanza plataforma Legend en Reino Unido: $HOOD presentó “Robinhood Legend”, su plataforma avanzada de trading para usuarios británicos activos. Incluye gráficos técnicos, datos en tiempo real y herramientas personalizables. Llega tras introducir opciones y como antesala al lanzamiento de cuentas ISA sin comisión. Busca captar parte del mercado desktop del Reino Unido (11 millones de traders activos). Una jornada de expectativa tecnológica y apuestas por nuevas clases de activos. ¡No te lo pierdas!
La semana pasada Israel lanzó una nueva ofensiva en Gaza para controlar toda la franja y obligar a Hamás a liberar a los rehenes. Esta última ofensiva forma parte de una mucho mayor que comenzó tras la ruptura de la tregua en marzo y, como consecuencia, la situación humanitaria en Gaza es de nuevo crítica. Esto se debe en buena medida al bloqueo israelí que limita la entrada de suministros, algo que podría derivar en hambruna. Netanyahu anunció que permitiría convoyes de ayuda humanitaria, pero a sus aliados de derecha religiosa no les parece bien, quieren que la guerra continúe hasta que Hamas se rinda por hambre. La determinación israelí ha generado alarma en Europa y EEUU, ya que dos millones de civiles en Gaza padecen escasez de alimentos, combustible, medicinas y agua potable. El conflicto, que empezó hace ya un año y siete meses, ha dejado aproximadamente 75.000 muertos palestinos y 2.000 israelíes, con Gaza devastada y sin avances en planes de paz. Los aliados de Israel, frustrados, presionan para que acabe la guerra. EEUU y los países europeos han pedido a Netanyahu que detenga ya el conflicto, pero esto le pone ante un dilema: finalizar la guerra podría costarle el Gobierno, mientras que si continua arriesga el apoyo internacional. El Reino Unido acaba de suspender la negociación de un acuerdo comercial y ha sancionado a varios asentamientos en Cisjordania. El ministro de exteriores británico, David Lammy ha llegado a calificar el bloqueo a Gaza como “cruel e indefendible”. Francia, Canadá y otros aliados también han pedido frenar la ofensiva terrestre y amenazan con sanciones. EEUU exige el fin inmediato del conflicto y la liberación de lo rehenes, algo que complica los planes de Netanyahu ya que depende por completo de su apoyo. Aunque su Gobierno ha permitido la entrada de un centenar camiones de ayuda humanitaria esta semana, la presión estadounidense y europea le obliga a recalcular su estrategia. Netanyahu argumenta que las sanciones benefician a Hamás recordando el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra. Pero en la Casa Blanca insisten en una solución rápida. El Gobierno de Netanyahu depende de una serie de partidos que se oponen a la ayuda humanitaria y que podrían sacarle del poder tan sólo con retirarle el apoyo parlamentario. Habría que convocar elecciones y las tendría perdidas. No se podrá librar de las de octubre del año próximo y para ellas se está preparando. Sabe que no puede presentarse si no ha conseguido antes el objetivo de liquidar a Hamas. Pero no es tan fácil como podría parecer. Hamás se reinfiltra en áreas ya despejadas por el ejército israelí y a eso hay que sumar la presión diplomática desde el exterior, el agotamiento de los reservistas y el hartazgo de la población israelí, que apoya un acuerdo negociado. La oposición, liderada por Yair Golan, critica a Netanyahu por dañar la reputación internacional de Israel y convertir al país en un “estado paria” similar a la Sudáfrica del Apartheid. Golan va ganando popularidad, y su partido podría ser una fuerza a tener en cuenta en las elecciones de 2026. La negativa de Netanyahu a apoyar una administración palestina en Gaza alimenta sospechas de que prolonga la guerra por motivos políticos y que busca una ocupación permanente, algo que muchos en Israel y el extranjero rechazan. Movimientos recientes de Trump como las posibles negociaciones con Irán y los hutíes, le dificultan aún más llevar a cabo sus planes. Sin apoyo en el Congreso estadounidense y con aliados europeos cada vez más críticos, Netanyahu se encuentra aislado y con un futuro político incierto. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:08 Netanyahu y el dilema de Gaza 30:11 Doble rasero en la libertad de expresión 37:11 La inteligencia artificial en los estudios 45:50 El nuevo Air Force One · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #netanyahu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El turismo europeo mantuvo su impulso en el primer trimestre de 2025, con un aumento del 4,9% en las llegadas internacionales respecto al mismo periodo de 2024, según la Comisión Europea de Viajes. La demanda se ve impulsada por destinos con buena relación calidad-precio y viajes fuera de temporada, aunque persisten riesgos como nuevas tarifas de EE. UU. y tensiones geopolíticas.Los campings españoles registraron una ocupación media del 82,93% durante Semana Santa, según HolaCamp, con el doble de reservas anticipadas respecto a 2024, a pesar de las lluvias de marzo. El turista nacional sigue siendo mayoritario, aunque su peso ha disminuido ligeramente frente a otros años.Eurowings Holidays, el turoperador del Grupo Lufthansa, ha iniciado su expansión en España y Portugal mediante un acuerdo de tres años con Sidetours Incoming Services, que asume su representación exclusiva en Baleares, la Península Ibérica y el país luso.La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, defendió la viabilidad de la jornada laboral de 37,5 horas, asegurando que la cadena pública la aplica desde 2020 con buenos resultados, en contraste con la oposición del sector hotelero privado, que advierte de posibles cierres y despidos si se implementa esta medida.El Reino Unido se mantiene como el principal mercado emisor de turistas hacia España para el verano de 2025, aunque se detectan cambios como un mayor interés por viajar en primavera y otoño, y un aumento del gasto en vacaciones dentro del propio país. Según el último informe de Turespaña, factores como el tipo de cambio de la libra, la situación económica global y la conectividad aérea influirán de forma decisiva en la temporada.
¡nuevo episodio de @lrdfdm! 7.5.2025Geo politik: El Reino Unido se alista para una posible ofensiva rusa, mientras el mundo contiene la respiración.Popurrí: Revelaciones explosivas sobre ciudades subterráneas secretas construidas para la élite ante un evento apocalíptico.Salud: Nuevas investigaciones confirman cómo el COVID-19 puede dañar el cerebro y acelerar enfermedades neurodegenerativas.¡No te lo pierdas!
Seguridad o privacidad, una charla con Victor Salgado. Apple ha decidido desactivar la Protección Avanzada de Datos en el Reino Unido ante la petición secreta del gobierno de que les crearan una puerta de entrada para poder acceder a los datos guardados en iCloud de cualquier ciudadano del mundo. Que se haga la petición ya es reprobable, pero que se haga con la obligación de mantener el secreto (es decir, por ley, Apple no podía comunicar a sus clientes que el gobierno inglés habia solicitado ese acceso), ya es directamente inmoral, especialmente cuando todo el marketing de Apple se basa en la privacidad y en la seguridad de las comunicaciones cuando se usan sus dispositivos. De todo esto y mucho más hablamos con Victor Salgado (@abonauta), abogado especializado en nuevas tecnologías y propiedad intelectual, con quien desgranaremos las implicaciones de este tema, así como la posibilidad de que esta petición se extienda a otros países o a la Unión Europea.
Bienvenido a un nuevo capítulo, en esta ocasión te hablare sobre el desarrollo de nuevas plataformas para vehículos EV, innovación en baterías y otras noticias relacionadasTe invito a que me sigas en mis redes para que no te pierdas de lo que sucede en la industria automotriz y todo lo relacionado con la electromovilidadInstagram: @javo_automotiveYouTube: @javoautomitve4725
Quieres Participar en el Meet & Trade este 12 de marzo revisa en detalle aquí
El Reino Unido ha acordado un préstamo por valor de 4.570 millones de dólares australianos para apoyar la defensa de Ucrania, mientras la situación con Estados Unidos se complica tras una confrontación pública entre los presidentes Zelenskyy y Trump. Este acuerdo refleja el apoyo del Reino Unido, que se une a una coalición europea dispuesta a defender a Ucrania, en contraste con la creciente incertidumbre sobre el futuro respaldo militar de EE. UU. tras la confrontación diplomática.
El Reino Unido realizo un pedido a Cupertino, para que libere una puerta trasera en iCLOU, y dos legisladores Norte Americanos dijeron algo muy cierto, “El gobierno de Estados Unidos no debe permitir lo que en realidad es un ciberataque extranjero llevado a cabo por medios políticos”, ademas; Qué podemos esperar del Mobile World Congress 2025; OnePlus no lanzará el Open 2 este año como todos los días les solicitamos sus comentarios. La agencia de ciberdefensa de EE. UU. insta a los desarrolladores a eliminar las vulnerabilidades de desbordamiento de búfer https://www.cisa.gov/resources-tools/resources/secure-design-alert-eliminating-buffer-overflow-vulnerabilities Tim Cook adelanta novedades sobre productos de Apple para el 19 de febrero el iPhone SE https://x.com/tim_cook/status/1890068457825394918 Qué podemos esperar del Mobile World Congress 2025 La aplicación oficial de Apple TV ya está disponible en Android https://www.apple.com/newsroom/2025/02/the-apple-tv-app-is-now-available-on-android/ OnePlus no lanzará el Open 2 este año https://community.oneplus.com/thread/1652471315484901379 Xiaomi Pad 7 desembarcará el 18 de febrero en India https://www.gizmochina.com/2025/02/12/xiaomi-pad-7-nano-texture-display-edition-launched/ Los legisladores estadounidenses responden a la solicitud de puerta trasera de cifrado de Apple del Reino Unido https://www.washingtonpost.com/technology/2025/02/13/apple-uk-security-back-door-adp/ Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/DGCLk4HxehK/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
La UE será una de las grandes damnificadas por los aranceles recíprocos anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump. Ucrania asegura que no hay conversaciones previstas con Rusia en la Conferencia de Seguridad de Múnich. El Reino Unido programa la construcción de hasta 100 nuevas ciudades para intentar solucionar el problema de la vivienda.
La UE será una de las grandes damnificadas por los aranceles recíprocos anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump. Ucrania asegura que no hay conversaciones previstas con Rusia en la Conferencia de Seguridad de Múnich. El Reino Unido programa la construcción de hasta 100 nuevas ciudades para intentar solucionar el problema de la vivienda.
Se cumplen cinco años desde que Reino Unido se separó de la Unión Europea. El llamado Brexit entró en vigor el 31 de enero de 2020, luego de que los británicos lo aprobaran en un referendo en 2016: un 52% respaldó dejar el bloque y el 48% optó por seguir siendo parte. Las promesas era el fortalecimiento la economía británica y la autonomía en materia de migración.
Se cumplen cinco años desde que Reino Unido se separó de la Unión Europea. El llamado Brexit entró en vigor el 31 de enero de 2020, luego de que los británicos lo aprobaran en un referendo en 2016: un 52% respaldó dejar el bloque y el 48% optó por seguir siendo parte. Las promesas era el fortalecimiento la economía británica y la autonomía en materia de migración. ¿Se cumplieron las promesas? ¿Se benefició Reino Unido o perdió con el Brexit? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Gustavo Valdivieso, doctor en Estudios Políticos y profesor de Análisis de Políticas Públicas y de Implementación de Políticas Públicas en la Universidad Externado de Colombia.- Gustavo Bonifaz Moreno, doctor en Ciencia Política de London School of Economics and Political Science.Leer tambiénCinco años del Brexit: "Un proceso que nunca terminará", en medio de promesas incumplidas
ASAJA Aragón reafirma su posición sobre la urgencia de limpieza de ríos y barrancos y se muestra de nuevo contraria a la eliminación de las escolleras de Aínsa y Laspuña. El Reino Unido es el quinto destino de las exportaciones españolas a nivel global, y el primero de las exportaciones fuera del Mercado Interior de la UE (a consecuencia de la salida del club comunitario que supuso el Brexit). Aumenta la preocupación por la posible aparición del fuego bacteriano en los frutales. Una situación que conlleva el arranque del árbol. Por este motivo, las organizaciones agrarias reclaman ayudas de las distintas administraciones para los afectados.
UEDES PEDIR QUE TE REGALEN O REGALAR HASTA UN AÑO DE SUSCRIPCIÓN AL PATREON A ESA PERSONA QUE TE AMA Y TIENE TARJETA , O QUE AMAS Y NO LA TIENE ¿PARA QUÉ SIRVE LA NAVIDAD? MANDALE ESTE LINK AL QUE TE PUEDE HACER ESE SUEÑO REALIDAD O ÚSALO TÚ PARA REGALAR ⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁 https://www.patreon.com/profesorbriceno/gift ⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁 (00:00:00) INTRO (00:05:06) Prohíben a adolescentes usar redes sociales. (00:32:48) Pokemon Go era una extractora de tus datos (00:41:46) el menú (00:46:19) Bienvenidas y anuncios (00:51:19) Ya te puedes sacar tu morocho digital (01:08:45) El Reino Unido se une a Suiza (01:14:53) El Mesías de TikTok (01:24:26) Protestas en Georgia (01:27:24) Elon Musk Vs el gasto público (01:32:39) Rusia enfrenta una nueva realidad (01:39:08) Cómo se prepara China (01:48:51) Sanchez huyendo hacia la vivienda (02:04:29) México sins contrapesos Morena (02:08:35) Las esperanzas de Bolsonaro (02:12:44) El mundo mirando a Milei (02:23:01) Extra Panasonic y somos monos urgidos de Dioses Solo nos tomó 20 años darnos cuenta que los adolescentes no deben tener redes sociales https://www.nytimes.com/2024/11/28/world/asia/australia-social-media-ban-law.html Todos esos panas que estaban jugando pokemon go en realidad estaban trabajando para una IA de mapas https://www.usatoday.com/story/tech/2024/11/23/niantic-pokemon-go-data-ai-map/76488340007/ NO ME CREES que tu morocho digital ya existe? Mira esto https://www.technologyreview.com/2024/11/20/1107100/ai-can-now-create-a-replica-of-your-personality/ Ya no tienes que viajar a Suiza para despedirte de este mundo dignamente https://cnnespanol.cnn.com/2024/11/29/reino-unido-muerte-asistida-votacion-debate-gbr-trax Por qué hay que pararle al mesías de tiktok que puede gobernar Rumania https://www.euronews.com/2024/11/27/romanias-tiktok-messiah-candidate-is-a-stark-premiere-for-europe https://www.theguardian.com/world/2024/nov/25/calin-georgescu-romania-election-hard-right-candidate Y ya que estamos en Europa del Este Georgia on mi mind https://www.aljazeera.com/news/2024/12/1/georgia-protests-spread-as-prime-minister-dismisses-call-for-new-election Una compañía logra que su fundador siga mandando después de muerto… https://www.techspot.com/news/105764-panasonic-resurrects-long-dead-founder-ai-share-management.html Es la tecnología la solución a lo pésimos que son los gobiernos… https://www.xataka.com/empresas-y-economia/elon-musk-quiere-recortar-gasto-eeuu-para-lograrlo-no-ha-contratado-a-economistas-sino-a-gente-tech Será que finalmente la economía rusa resentirá la guerra https://www.economist.com/finance-and-economics/2024/12/01/russias-plunging-currency-spells-trouble-for-its-war-effort China está preparada para una guerra comercial con Trump https://www.economist.com/finance-and-economics/2024/12/01/how-china-will-strike-back-at-trump Sanchez se saca una agencia estatal de vivienda del sombrero https://www.lasexta.com/noticias/nacional/sanchez-anuncia-creacion-empresa-publica-construccion-viviendas_20241201674c5ff01258380001f0a81b.html https://www.lasexta.com/noticias/nacional/como-sera-nueva-empresa-vivienda-publica-preguntas-respuestas-anuncio-sanchez_20241201674cb99d7337f20001b1ca38.html Morena avanza en México sin contrapesos https://laverdadnoticias.com/politica/morena-avanza-hacia-la-desaparicion-de-organos-autonomos-en-mexico-20241126 Bolsonaro con la fe en Trump puesta https://elpais.com/america/2024-11-29/bolsonaro-confia-en-el-apoyo-de-trump-para-volver-al-poder-en-brasil-pese-a-su-inhabilitacion.html Las lecciones que Milei puede dar al mundo https://www.economist.com/leaders/2024/11/28/javier-milei-my-contempt-for-the-state-is-infinite
Escuche el programa de este martes 26 de noviembre. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 31 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
Escuche el programa de este martes 26 de noviembre. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 31 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
El Reino Unido y la Unión Europa vuelven a darse la mano ¿Por qué ya es Navidad en Venezuela? Melania Trump defiende el derecho al aborto Omara Portuondo se retira a los 93 años
Comenzaremos la primera parte del programa hablando del fallecimiento del exmandatario peruano Alberto Fujimori; y del supuesto plan para asesinar a Nicolás Maduro según el gobierno venezolano. Hablaremos también de un estudio sobre los neandertales y las causas de su desaparición; y por último, de las medidas que ha tomado el Reino Unido para combatir la obesidad infantil. Para nuestra sección Trending in Latin America les tenemos dos temas muy interesantes. Hablaremos de un estudio de cine en Baja California que se dedicará a hacer películas con conciencia social. Cerraremos la emisión hablando del vori vori, una sopa paraguaya que fue elegida como la mejor del mundo por Taste Atlas. - Fallece el expresidente peruano Alberto Fujimori - Venezuela denuncia intento de asesinato a Maduro - Estudio descifra misterios sobre los neandertales - El Reino Unido le declara la guerra a la comida chatarra - Baja California tendrá un estudio de cine con conciencia social - ¿Qué es el vori vori, la sopa elegida por Taste Atlas?
Con Víctor Lapuente, Elisa de la Nuez y Josep Ramoneda. Dos puntos calientes con la crisis migratoria en nuestro país. En Tossa de Mar, Girona, van a llegar 200 personas demandantes de asilo, procedentes de Canarias, que el Gobierno ha reubicado allí temporalmente. El Ayuntamiento dice que son muchas para un municipio de 6.000 habitantes. Argumenta que están en plena temporada turística y no les conviene acoger a personas migrantes. Además, el gobierno canario se planta. Desde ahora advierte de que los menores que lleguen a la isla no estarán bajo su tutela, sino que serán competencia directa del Estado. Nos preguntamos qué supone esto cambio de postura. Esta semana comienza el año judicial y de momento el CGPJ sigue sin ponerse de acuerdo para elegir presidente, amenaza una silla vacía junto al Rey en ese acto institucional. Y fuera de nuestro país, el Reno Unido ha decidido suspender 35 licencias de armas a Israel por una posible quiebra del derecho internacional ¿Cuál es la situación con España?
Si bien la red social de Jack Dorsey, Bluesky, aumento mucho en esta semana su presencia en el Reino Unido, la realidad es que no supera a X y tampoco a Threads de Meta, ademas; WhatsApp se prepara para añadir temas de chat; X comienza a implementar soporte para claves de acceso en Android y por supuesto esperamos sus comentarios... Gemini Live ya está disponible en los teléfonos Samsung https://www.sammobile.com/news/gemini-live-rolling-out-samsung-phones/ El aumento de Bluesky en el Reino Unido ha tenido poco impacto https://bsky.app/profile/did:plc:z72i7hdynmk6r22z27h6tvur/post/3kzpfgea34k26 WhatsApp se prepara para añadir temas de chat https://wabetainfo.com/whatsapp-beta-for-android-2-24-17-19-whats-new/ Geekbench lanza una aplicación de evaluación comparativa de IA https://techcrunch.com/2024/08/15/geekbench-releases-ai-benchmarking-app/? Threads presenta una nueva plataforma de análisis y la opción de múltiples borradores https://about.fb.com/news/2024/08/new-threads-features-for-creators-and-businesses/ X comienza a implementar soporte para claves de acceso en Android https://techcrunch.com/2024/08/15/x-begins-rolling-out-support-for-passkeys-on-android/ Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/C-sTWr5xkMI/ APOYANOS DESDE PAYPAL https://www.paypal.me/arielmcorg APOYANOS DESDE PATREON https://www.patreon.com/radiogeek APOYANOS DESDE CAFECITO https://cafecito.app/arielmcorg Podes seguirme desde Twitter @arielmcorg (www.twitter.com/arielmcorg) También desde Instagram @arielmcorg (www.instagram.com/arielmcorg) Sumate al canal de Telegram #Radiogeekpodcast (http://telegram.me/Radiogeekpodcast) Sumate al canal de WhatsApp #Radiogeek (https://whatsapp.com/channel/0029VaFdW0DGZNCwhP5rVd17)
En el episodio de hoy de VG Daily, Miguel Enrique Muñoz y Andre Dos Santos examinan los últimos datos económicos que están marcando la pauta en el panorama global. Comenzamos con las cifras de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos, que han mostrado una caída inesperada, sugiriendo una posible estabilización en el mercado laboral. También analizamos las ventas minoristas, un indicador clave del consumo, y cómo estas cifras reflejan el comportamiento del consumidor en medio de un entorno económico desafiante.Además, discutimos los recientes informes corporativos de gigantes del comercio como Walmart, que ha alcanzado un nuevo máximo histórico tras reportar ganancias récord, y Alibaba, que reportó una caída del 29% en sus ganancias. Estos resultados ofrecen una visión interesante sobre el estado del comercio global y la confianza del consumidor.Finalmente, abordamos los datos del PIB para el segundo trimestre en el Reino Unido y Japón. El Reino Unido mostró un crecimiento del 0,6%, destacando una recuperación económica sostenida, mientras que Japón experimentó un aumento del 0,8%, impulsado por el repunte en el gasto de los hogares y las empresas. Estos datos son cruciales para entender las dinámicas económicas actuales y sus posibles implicaciones a nivel global.
Pocos monarcas han marcado tanto una época como la reina Victoria. Esa es la razón por la que la segunda mitad del siglo XIX es conocida como era victoriana. Su reinado fue largo, de más de 60 años, y señaló el punto álgido del imperio británico, unos años que los historiadores denominan como los de la Pax Britannica, un periodo de aproximadamente un siglo, relativamente pacífico que fue de las guerras napoleónicas hasta el estallido de la primera guerra mundial. La reina Victoria contribuyó más que nadie a que esa paz fuese duradera y que viniese acompañada de prosperidad. El reinado de Alexandrina Victoria de Hanover (ese era su nombre completo) fue el de la gran industrialización en Gran Bretaña y el de la expansión sin tregua del imperio británico, que, gracias al control de todas las rutas comerciales, disfrutaba de un poder marítimo indiscutible. El Reino Unido llegó a imponer su ley sobre una cuarta parte de la superficie emergida del planeta y a influir de forma decisiva sobre las tres cuartas partes restantes. El imperio dirigido con discreción por Victoria y sus primeros ministros se las apañó para mantener cierto equilibrio en Europa y una relación más o menos pacífica con sus vecinos. En tiempos de la reina Victoria se consolidó el ferrocarril y surgió la navegación a vapor, el telégrafo, el teléfono, la fotografía y el cine. No siempre fueron los británicos los padres de esos inventos, pero se aprovecharon más que nadie de ellos y los promocionaron y mejoraron formando en sus universidades a científicos e ingenieros. La Royal Society y universidades como Oxford o Cambridge pasaron a convertirse en los centros neurálgicos de la innovación. Fueron esos avances los que impidieron que el Reino Unido cayese en la trampa maltusiana, ya que la población de Gran Bretaña aumentó de forma sostenida durante todo el siglo. Pasó de unos 13 millones de habitantes en 1830 a 32 millones al comenzar el siglo XX. En el siglo XIX no hubo epidemias ni hambrunas catastróficas lo que permitió contar con una masa laboral creciente. Ese dinamismo demográfico, posible sólo gracias a la mejora continua de las condiciones de vida, fue uno de los pilares del imperio. Los británicos no sólo eran más, sino que estaban mejor formados que nunca. En la era victoriana por primera vez en la historia la práctica totalidad de los británicos estuvieron alfabetizados. Todo tuvo lugar en el curso de un solo reinado cuyo simbolismo aún resuena más de un siglo después de haber concluido. El término victoriano ha pasado a ser sinónimo de estricto y recatado, pero también sirve para referirse a un estilo arquitectónico, a una moda y hasta a un modo de hacer las cosas determinado por altos criterios morales. Cuando Victoria murió en 1901 a los 81 años era ya conocida como la abuela de Europa porque casi todas las casas reales estaban emparentadas con ella. Su país se encontraba en la cima, pero el mundo ya era diferente. En Europa el ascenso del imperio alemán desafiaba el poderío británico mientras en la orilla opuesta del Atlántico los jóvenes Estados Unidos de América pedían paso para tomar el relevo. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:26 El esplendor victoriano 1:13:37 Vlad el empalador 1:17:19 La conquista musulmana de Hispania 1:24:11 La Corte portuguesa en Brasil Bibliografía: - "La reina Victoria" de Lytton Strachey - https://amzn.to/3SCSn3N - "Victoria" de Julia Baird de https://amzn.to/4drHABs - "Queen Victoria" de Richard Holmes - https://amzn.to/4dCZCkq · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #victoria #imperiobritanico Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio, analizamos los disturbios en varias ciudades de Inglaterra, donde un trágico suceso, minimizado por los medios de comunicación masiva, ha desencadenado protestas que han escalado a confrontaciones entre ingleses, inmigrantes y la policía. El Reino Unido parece estar al borde de un conflicto civil, ya que una parte significativa de la población nativa ha perdido la confianza en su gobierno y busca hacer justicia por sus propias manos. También discutimos la crisis en el Medio Oriente y la inquietante tensión en la región, donde ya no solo existen amenazas de Irán, sino claros indicios de transacciones financieras y despliegues militares de los aliados de Irán e Israel. Todo apunta a un posible conflicto de gran escala que podría ser el preludio de una tercera guerra mundial. Por último, abordamos la situación en Venezuela con detalles exclusivos proporcionados por un exmilitar venezolano, quien nos brindó información privilegiada que no escucharás en los medios oficiales. Con una audiencia récord en diversas plataformas de transmisión, este episodio es una cita obligada para quienes buscan comprender las guerras y rumores de guerra en el mundo actual. No te lo pierdas. Tu apoyo y contribución es crucial para poder seguir creando contenido. Si deseas y puedes contribuir a nuestro trabajo y al podcast, sigue el siguiente enlace: https://www.buymeacoffee.com/conspiracion21 * Te lo agradecemos mucho de antemano * Síguenos en redes sociales: Telegram: https://t.me/conspiraciones21 Instagram: www.instagram.com/conspiraciones21 Twitter: https://twitter.com/conspiracion21 Facebook: https://www.facebook.com/conspiraciones21 Youtube: https://www.youtube.com/@conspiraciones21
Hablamos con el periodista del diario británico "The Independent" Graham Keeley; en Caracas con el licenciado en Relaciones Internacionales y corresponsal de RCN Radio, Marcos Morín, y en Ciudad de México con el periodista Mauricio Torres
El Reino Unido está en medio de un cambio de era. Luego de 14 años de gobiernos conservadores, el Partido Laborista volverá al poder tras la victoria aplastante que obtuvo en las elecciones parlamentarias celebradas ayer. Según estas estimaciones de las televisiones británicas, los laboristas obtendrían 412 de los 650 escaños de la Cámara de los Comunes, con una holgada ventaja sobre los conservadores, castigados por los votantes, que obtiene 121, su peor resultado en unos comicios desde la fundación del partido en 1834. El nuevo primer ministro será Keir Starmer, un abogado de 61 años que desplaza al conservador Rishi Sunak, cuyo gobierno venía muy golpeado por la desaceleración económica y los problemas con la inmigración. Starmer movió a los laboristas a posiciones cercanas al centro, a diferencia de otros líderes anteriores de su partido, como Jeremy Corbyn, más volcados a la izquierda. "Lo importante es hacer crecer la economía y crear riqueza", dijo este semana Starmer. ¿Qué cambia con esta victoria laborista? ¿El Reino Unido va a contramano de la tendencia que se vive en Europa, donde avanza la ultra derecha? Analizamos En Perspectiva este nuevo escenario británico con los dos especialistas uruguayos que viven en Londres: el politólogo Francisco Panizza y el economista Joaquín Thul.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Con Josep Ramoneda, Estefanía Molina y Víctor Lapuente. Programa desde el puerto olímpico de Barcelona con motivo de la Copa América de vela. En el Reino Unido. El partido laborista ha ganado las elecciones. Keir Starmer obtiene una mayoría absoluta aplastante y será el nuevo primer ministro. Terminan 14 años de gobierno conservador. En nuestro país, el Partido Popular copia el discurso de Vox y pide el despliegue de la Armada en las costas españolas para frenar la llegada de cayucos. El Gobierno ya ha descartado esta propuesta, que llega 24 horas después de que Feijóo alertara a Bruselas por el " efecto llamada" en la llegada masiva de migrantes. Y Francia vota este domingo la segunda vuelta de las legislativas con un cordón sanitario hace el partido de Le Pen y con la estrella de fútbol, Mbappe, pidiendo el voto contra la ultraderecha.
Hablamos en Madrid con el corresponsal del diario "The Telegraph", James Badcock; en Miami con Sammy Hadi del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, y en la capital española con Elena Sanz, periodista de "El Confidencial"
-Unas 26 colonias de Santa Catarina en NL continúan sin agua -El Reino Unido se prepara para celebrar las elecciones generales -En las elecciones del 3 de julio de 1955 las mujeres acudieron por primera vez a las urnas-Más información en nuestro podcast
Josefina Ríos y Matías del Río conversaron con la secretaria general del Partido Republicano y candidata a alcaldesa por Recoleta, Ruth Hurtado, quien se refirió a la polémica por las candidaturas desde su partido y Chile Vamos. Además, junto al Infiltrado, Juan Paulo Iglesias, comentaron los resultados de las elecciones en el Reino Unido.
Hablamos en Londres con Celia Maza, corresponsal de "La Razón", "El Confidencial" y Onda Cero; en Bogotá con Kelly Cabana, periodista de RCN Radio, y en Madrid con Elisa de la Nuez de la Fundación Hay Derecho
Con Mariola Urrea, Berna González Harbour y Gonzalo Velasco. Los datos del paro esconcen una realidad, muchos españoles tienen más de un trabajo. Contamos como el pluriempleo ha alcanzado niveles históricos altos. Además, la actualidad política gira entorno al Tribunal Constitucional. Psoe y PP se enredan ahora una semana después de pactar la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Y este jueves el Reino Unido vota, se pone fin a 14 años de conservadurismo con la victoria de los laboristas.
Prueba nuestra Sala de Trading en vivo, obtén 10 días de acceso aquí