POPULARITY
Transmisión del TangoBA Festival y Mundial. Concierto "Sexteto Mayor con Raúl Lavié y Elena Roger", desde Teatro San Martín - Sala Martín Coronado. Grabado el 20/8/2024
Recorremos Los Senderos de la Historia hoy con varios acontecimientos importantes recordamos a Juan Domingo Perón ✌️, a Jean Jacques Rousseau🤚 y sus ideas, al médico Santafesino Laureano Maradona y como siempre al general Don José de San Martín. 👋 Debajo del Puente analizamos la baja de imputabilidad y este debate que una vez mas se pone de cara a la sociedad para pensar que hacemos con nuestros niños y niñas más vulnerables. Hacemos un alto en el camino recordando al Gran Astor Piazzola🎻 y también a un grande de iberoamérica como es Joaquín Sabina en la segunda hora tenemos Noticias con Jorgelina di Iorio que nos Comenta sobre el fallecimiento de personas en situación de calle por el frío de este último tiempo en la ciudad de Buenos Aires y el rol del Estado respecto de la gente en que vive este tipo de situaciones. En “seremos Agua” analizamos la deforestación y el desmonte del Chaco Argentino pero también lo que está ocurriendo en toda América y África con un informe de la DW, cerramos con la música de Elena Roger porque se nos canta y disfrutamos de esta excelente artista Argentina e internacional Cerramos con el cumpleaños Semillas Bucarelli y nos despedimos escuchando a la Kermés redonda a disfrutar de los senderos de nuestra América Latina, hacia la 9na temporada.
Como cada semana tenemos esas Noticias que parecen de ayer pero que se repiten en la historia de nuestra América. En los temas de la semana reflexionamos sobre la post elecciones Traemos las noticias de la ONU en minutos Altos en el camino con: Elena Roger, Ricardo Iorio y Charly Garcia. Nico nos lleva de paseo a la ciudad de Gral. Belgrano a orillas del rio Salado y cerramos festejando el cumple de Mex y aprovechamos el éxito de su programa FAX para compartir parte de la música que surge de esas reuniones
In April of 2012, the very first revival of Evita came to Broadway, having done the same in London six years earlier. And in both productions, the title role featured a relatively unknown actress to Western audiences: Elena Roger. She followed a select few chosen to take on one of the most difficult female roles in musical theater. First, there was Julie Covington, then Elaine Paige, Patti LuPone, and Madonna. Among this group of women, Madonna was the only one to have already been a celebrity when she took on the role. As for the other ladies, it was Evita that introduced them to the world and turned them into stars. Such is the power of this musical, with book and lyrics by Tim Rice and the iconic score by Andrew Lloyd Webber. Whether it's the 2006 West End revival or its subsequent transfer to Broadway in 2012, neither version even lasted a year, a far cry from their respective original productions. So how did this revival differ from those previous productions? And why couldn't it recapture the fame and longevity of the original? In this episode, we'll explore the history of this high-flying adored musical and the factors that led to its Broadway revival. We'll also highlight some challenges this production faced and the impact Evita continues to have on audiences today. Follow on Instagram and listen to Closing Night on your favorite podcast app! --- Closing Night is a production of WINMI Media with Patrick Oliver Jones as host and executive producer. Dan Delgado is the editor and co-producer, not only for this podcast but also for his own movie podcast called The Industry. Blake Stadnik composed the theme music, and Maria Clara Ribeiro is co-producer. Much appreciation goes to Hal Luftig, Christina DeCicco, and Sammi Cannold for their insights as well as the voice talents of our very own Dan Delgado. Click here for the transcript and full list of links and resources used in this episode. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El cantante y compositor Ignacio Boreal -el seudónimo de Ignacio Cano- presentó en una nueva emisión de Soy Nacional su último trabajo, La canción que nunca quise, que contó con el arreglo de Javier López del Carril, director de la banda de Elena Roger. Además, el músico y compositor Lucho Milocco presentó "Lana", su último sencillo, que grabó con León Gieco.
Programa #541 - Plan de Inmersiones - Briefing 00,05’39 — Ramón Verdaguer, veteranísimo y referente absoluto entre toda la Comunidad del Buceo, con mayúsculas, que tiene siempre importantísimos temas que compartir. 00,25’59 — Cristian Perfumo, buceador y escritor, o escritor y buceador, lo leas por donde lo leas, con el que compartiremos charla acerca de sus relatos en los que el mundo submarino tiene un especial protagonismo. 00,46’12” — Inés García, “Mis amigos los peces”, con su sección de biología marina desde la escuela de buceo ZOEA de Madrid. 01,05’09” — Román Revilla, sargento y patrón del SEMAR, hablaremos de seguridad en el Mar en su espacio “Proa al Viento”. 01,22’24” — Luciano Vilchez, Dr. en biología molecular y biotecnología, nos presenta una nueva edición de su espacio, “Acuicultura, un mar para comérselo”, con un invitado especial, Fulano de Tal, especialista en pesca de arrastre. 01,44’14” — Alberto Malo y Raquel Monedero, nos hablan de su proyecto recién inaugurado, ALYRA La Comunidad del Buceo. Este programa viene cargadito y un pelín denso, así que nos vamos a quedar sin el repaso a nuestras viejas emisiones, ya las recuperaremos en la próxima ocasión, tampoco habrá agenda, lo único que tenéis que poner en la vuestra es bucear durante la Semana Santa, una buena ocasión para comenzar la temporada, si tendremos la micro-sección de Mi cuaderno de buceo, con la que nos daremos, una noche más por buceados. La foto de la semana no estoy muy seguro de saber reconocer su denominación científica, se trata de una colonia de gusanos tubícolas, casi con toda probabilidad de la familia Sabellidae, preciosos, la verdad, que han elegido vivir al abrigo de un inmenso y colorido manto coralígeno, fue tomada en los arrecifes de Tulum, México y es cortesía de Joanna Dotremont. ¿Listos para la primera inmersión? Como siempre, un repaso al equipo del compañero, un Ok, y al agua… Sonaron en este programa: 00,00’09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05’39 — Neuman - Waterhole 00,25’59” — Moris - Te Mataron 00,44’51” — Ricardo Soulé - Presente (50º Años) David Lebón, Ricardo Mollo, Elena Roger, Chizzo Napoli, Vandera 00,46’12” — Maryann Camilleri - Look to the Sea 01,05’09” — The Black Angels - My Tornado 01,22’24” — Young Beef - Mero Mero 2 01,44’14” — Magalí Sare - Guantanamera 02,12’39” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Esculpido y cincelado, mensaje para nuestros queridos oyentes, el miembro por la cara, el canje fallado, Ronnie quiere tener plata, no escuchen consejos de millonarios, "el culo te pide más plata", "Piaff" con Elena Roger, el primo de Bb, charla de perros, el salto de Chaka Khan, "caga en cuotas", el yogur, la nueva camada de la radio, Maju Lozano en barco, la pileta sin agua.
En este nuevo episodio, se sube a La vida circular el legendario Silvio Soldán, que a los 87 años se acaba de revelar como un notable actor en "El método Tangalanga", el film dirigido por Mateo Bendesky y protagonizado por Martín Piroyansky y Julieta Zylberberg. Su destacable performance en la que promete (y merece) ser una de las grandes películas de la temporada es la excusa para repasar la banda sonora de su vida.De “Luces de mi ciudad”, la obertura compuesta por Mariano Mores que se transformó en una melodía asociada al cofre de la felicidad, asociada al saltito del propio Soldán y al desborde emocional de los ganadores del viaje a Bariloche en Feliz Domingo, al paso por el programa de una jovencísima Elena Roger y grupos legendarios del rock argentino, como Sumo y Soda Stereo, las canciones proponen un derrotero que incluyen el paso de Diego Maradona por Grandes Valores del Tango, las polémicas con Astor Piazzolla y los monólogos humorísticos del poeta de la porteñidad Héctor Gagliardi.
Elena Roger se sumó a la mesa de Perros de la Calle para conversar sobre su trayectoria, su proyecto actual, su familia y su pareja. Actualmente está protagonizando la obra ‘Piaf' en el Teatro Liceo. Las funciones son de miércoles a domingo, las entradas se consiguen vía Plateanet y en la boletería del teatro. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
La entrevista de Pablo Sirvén a Elena Roger en Hablemos de otra cosa salió al aire por LN+ el 17 de septiembre de 2022
Así como aprendemos a hablar, escuchando e imitando, el canto popular se aprende cantando. Pero eso sólo no siempre resulta sustentable y ahi es donde las técnicas vocales hacen su aparición, en el mejor de los casos para permitir el desarrollo del canto y cuidar la salud vocal. Aquí cuatro ejemplos de voces formadas con buenas técnicas que podrán seguir cantando toda la vida. Escuchamos: LA TRISTECITA (en vivo) de María Elena Espiro y Ariel Ramírez por Jairo y Ariel Ramirez / LOS PÁJAROS PERDIDOS de Astor Piazzola y Mario Trejo por Elena Roger y Escalandrum / GRISEL de Mariano Mores y José María Contursi, por Guillermo Fernandez / UNA PALABRA (en vivo) de Carlos Varela por Ligia Piro Foto: Ligia Piro
Las composiciones de Astor Piazzolla (1921-1992) son vehículo de inspiración para musicos de todo el mundo. Artistas de Albania, Grecia, Brasil, Argentina, Bielorrusia, Dinamarca, Alemania, Inglaterra se disputan los suspiros de Piazzolla y lo plasman con pasión inusitada.Rudens Turku & Friends, London Tango Orchestra, Escualo5, Marcela Fiorillo, Escalandrum &Elena Roger contribuyen a la imparable popularidad de PIazzolla. Programa del 27 de marzo del 2022. Transmitido por Radio Gramola, CBF Web Radio y Compasillo Radio.
Azúcar Moreno y la pobremente explicada historia de la cola, Evita, Madonna y los chicos muy bellos, Elena Roger, Valeria, Nacha, Esther Goris, la no tetona de Army Of Lovers y el petiso de Ace of Base, Victoria Sus y su suicidio fallido, Antonio Banderas y la caca.
Elena Roger se presentará los días 29, 30 y 31 de julio en el Teatro Independencia de la ciudad de Mendoza junto a la Orquesta Filarmónica de esa provincia. Con aforo reducido y todos los protocolos sanitarios correspondientes, las entradas se podrán adquirir en la plataforma www.entradaweb.com y en la boletería del teatro con un valor general de $800. En diálogo con Radio Nacional Roger contó que el repertorio aborda una gran selección de clásicos para chicos y grandes: Canción del Jacarandá, Manuelita, El Valle y el volcán, Como la Cigarra, entre otros. Elena Roger celebra a María Elena Walsh. Junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza cuenta con arreglos de Nicolás Guerschberg y la dirección musical del maestro César Iván Lara, director titular de la Orquesta Filarmónica de Mendoza.
Homenajeamos al gran compositor Ramon Navarro, la música de Yacaré Manso-Noelia Recalde, Rudy Flores-Hugo Rivas, Alicia Vignola, Carlos Aguirre, Quinteto Revolucionario, Novedades: Julian Tor, presentamos el nuevo Álbum de Escalandrum con Elena Roger nominado al Premio Gardel, Marta Gomez nos presenta su streaming vivo desde Barcelona para Latinoamérica
Esta edición de Los Caminos de Pacho relata los hechos de mayo reivindicando la versión Nacional Popular y Federal a contraposición de la historiografía Liberal y Oligárquica que aun se enseña. Los sucesos de mayo resultan apropiados para demostrar esta reivindicación de los sectores populares en las circunstancias claves de nuestra historia siendo la versión oficial un relato acerca de los criollos de clase alta pertenecientes a la categoría de decentes, que desplazan del poder a sus pares igualmente de clase alta representantes del rey de España, convenciéndonos de que la plebe o el pueblo bajo no tomó parte de los hechos de mayo. Las principales vías en que resultara fundamental esta participación popular fueron, en primer lugar, el activismo de la “Legión infernal” liderada por Domingo French y Antonio Beruti también conocidos como “Los Chisperos” ya que portaban y usaban armas de fuego y eran un temible grupo de choque integrado por el pueblo humilde y excluidos, comprometidos con el derrumbe del virreinato y que tendrían una participación decisiva en los disturbios callejeros que presionaron para que se convoque al cabildo abierto. En segundo lugar las Milicias Populares formadas cuando las tropas españolas se rindieron ante la primera invasión Inglesa y cuyo jefe era un vendedor de vajilla, habiendo pasado las armas de los españoles a los criollos y este hecho seria decisivo en la semana de Mayo. Este activismo desmoronaría las intenciones de los virreinales en que el cabildo abierto garantizara el triunfo de Cisneros, identificando y controlando la concurrencia al mismo, permitiendo el acceso de los partidarios de la caída del Virreinato e impidiéndosela a los adversarios mediante las identificaciones que originan el mito de la escarapela. En los días posteriores ante un intento de acuerdo por parte de los sectores acomodados que asustados de la plebe y la posibilidad de un cambio social que les quitara privilegios es que Beruti decide irrumpir en el cabildo y exigir la renuncia definitiva de Cisneros manifestando que el pueblo armado ya no quería demoras y estaba dispuesto a hacerse presente. En el segundo bloque Pacho O´Donnell entrevista a la cantante y cctriz Elena Roger, para hablar acerca de su carrera, los motivos que la llevaron a iniciarse en esta profesión, sus años de formación y las obras que marcaron su carrera.
Tom Service commemorates the centenary of the birth of Astor Piazzolla with a portrait of the great Argentine bandoneon player and tango composer, and explores his revolutionary style which changed the genre for ever. He also questions his legacy in today's Argentina. We hear from Piazzolla himself in rare BBC archive material, as well as his widow Laura Escalada Piazzolla; his grandsons Daniel Villaflor Piazzolla, who runs the 'Fundación Piazzolla' and Daniel 'Pipi' Piazzolla, drummer in jazz band 'Escalandrum'. There are contributions, too, from the critic Fernando González, who translated Piazzolla's Memoirs into English and interviewed him for international publications; the pianist Pablo Ziegler, who performed with Piazzolla for 11 years in one of his Quintets; and amongst others, the singers Amelita Baltar, who premiered many of Piazzolla’s songs, and Elena Roger, who offers a new take of Piazzolla's music. Also in the programme, the violinist Isabelle Faust describes her recent experience of travelling to Japan where she was able to perform to sold-out concert hall audiences. She shares her thoughts about the future of touring the world as soloist, how things may look in a post-COVID world, and the role of music for her during the pandemic. Producer: Juan Carlos Jaramillo
En este episodio Ricky nos habla de sus comienzos, el amor por su familia, el crecimiento de su carrera, los fans. Los cambios que hizo en su vida para mantenerse en la cima sin perder el equilibrio.
En esta edición N° 178 de Soy nacional, desde la central de Maipú 555, Sandra Mihanovich conversa con Lucia Galán, cantante y actriz, miembro del dúo Pimpinela, junto a su hija Rocío Galán. Ambas contaron como es su vínculo como familia, la complicidad entre madre e hija, y la convivencia en pandemia. Ellas nos cuentan como hacen para mantenerse activas en estos días, luego de haber lanzado el tema musical del que todos hablan, “Traición”, desde sus casas. El programa continuó con una canción en homenaje a todas las madres, de parte de la música, Sandra Corizzo. Luego, conversando con Soy nacional, Elena Roger, cantante y actriz, conocida internacionalmente por haber interpretado el papel de Eva Perón en la ópera musical "Evita", en el reestreno de la obra en Londres en 2006 y en 2012 en Nueva York. Quien también dio detalles de su vida, los difíciles tiempos en el que vivimos y atravesamos, y lo que verdaderamente tiene importancia hoy. “La pasión por profesión, por familia y por vida sustentable. Los rumbos de las pasiones son los que te permiten profundizar más”. Cerrando, nos habló de su último proyecto, TEATRO AMMA, la primera plataforma teatral virtual de contenidos exclusivos, donde Elena, junto a la maestra Mirta Arrúa Lichi, dirigen éste emprendimiento, donde se podrán ver contenidos de producciones propias del teatro, propuestas nuevas, de la música y en formato cinematográfico. Y el 24 de octubre será la fecha en que Elena Roger y Mirta Arrúa Linch homenajearán a las mujeres latinoamericanas, en un concierto exclusivo.
1. Elena Roger, Escalandrum - Como la Cigarra - Barco Quieto2. Susan Weinert Rainbow Trio - Der Baum - Early Evening3. Linntett - A Traveller's Tale - Travel Advice4. Gonzalo Aldas Trío - Standards - The Song is You5. Tal Arditi - Colors - No Ones Land6. Diego Urcola Quartet, Paquito D'Rivera - El Duelo - La Yumba - Caravan7. Neil Swainson Quintet - 49th Parallel - 49th Parallel8. Davy Mooney - Live At National Sawdust - Wrinkles
Hermoso texto realizado en conjunto por Mariana Badagnani y Joaquín Cordeiro de "Refugiados entre Letras". Música de Elena Roger.
Luego de una charla que pasa por hoteles alojamientos, películas e históricos actores del cine argentino, Héctor Larrea y Bobby Flores comparten la selección musical de esta semana. En esta ocasión, traen a Bobby Womack y Elena Roger.
El invitado de esta semana es Mario Parmisano quien contó como empezo a trabajar de musico y viajar por el mundo de la mano de Estela Raval, y su llegada a tocar con gente como Pedro Aznar, Sergio Denis, Silvina Garre y Al Di Meola entre otros. Algunos de los artistas que sonaron durante el programa fueron: Pedro Aznar, Beach Boys, Luis Alberto Spinetta, Elena Roger, Al Di Meola, Sergio denis y Los 5 Latinos.
A unos días del cumple años de la cantante y actriz, Elena Roger, el equipo de Mamá Rock repasó una entrevista que le hicieron sobre su álbum musical, “recorriendo el Rock Nacional”, y hablaron sobre su versión del tema de Gustavo Cerati, “La Ciudad de la furia”. Asimismo el equipo de Radio Nacional revivió el concierto del cantante, Joan Manuel Serrat, en Córdoba, a través de la voz del cantante y compositor, Raúl Eduardo Barrionuevo, más conocido como Raly Barrionuevo, quien contó como fue su experiencia con Serrat, el 27 de octubre. Por consiguiente, el equipo de Mamá Rock conversó con la cantautora argentina de pop y rock, Silvina Garré, acerca de su participación en el Festival de la Falda en 1982. Por último dialogaron con el bajista de la banda, Las Pastillas del Abuelo, Santiago Bogisich, acerca de la composición de la canción dedicada por la banda a Diego Armando Maradona, “Qué es Dios”.
Oh, what a star role, oh, what a show! We'll tango through Lloyd Webber and Rice's score with a roundelay of Evas: Patti LuPone, Elaine Paige, Elena Roger, and Madonna.
El Maestro G comienza festejando el exitoso concierto de Elena Roger y Escalandrum en el Obelisco de Buenos Aires para La Noche de las Librerías, y rinde homenaje a Ástor Piazzolla en un nuevo aniversario de su nacimiento. Nicolás Guerschberg luego dedica su columna a resaltar algunos músicos y bandas con aportes pioneros al origen y prestigio de nuestro rock nacional, entre ellos Los Gatos, Almendra, Javier Martínez, Vox Dei, Gustavo Santaolalla, Los Abuelos de la Nada, Charly García y Soda Stereo.
En una nueva emisión de Soy Nacional, Sandra Mihanovich dedicó su programa íntegramente a las mujeres, pasando la música y recorriendo la carrera de sus artistas preferidas. Un repaso de las mejores artistas del habla hispana pasando por María Elena Walsh, Mercedes Sosa y Elena Roger, entre tantas.
Desde Córdoba, en esta emisión de Mamá Rock, sus conductores compartieron con los oyentes de todo el país un relato del cantautor urugayo Fernando Cabrera sobre dos libros que marcaron su carrera. También charlaron con la cantante Elena Roger y con el músico Peteco Carabajal, quien recordó el humor de su padre.