POPULARITY
Gonzalo Rojas, politólogo, analiza como la polarización social y política en Bolivia se intensifica en momentos de crisis e inflexión, impulsada por clivajes sociales, étnico-culturales y regionales. Su ensayo explora las causas, actores y posibles soluciones en un contexto global de deterioro democrático y auge del populismo.Encuentra el artículo completo en la página de la Fundación Democracia y Prosperidad https://fundep.org.bo/ideas-debate/ideas-debate-no-16/Sigue nuestros episodios en YouTube: Oscar Ortiz A TV y Facebook: Oscar Ortiz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El 20 de diciembre de 1916 nació Gonzalo Rojas, escritor, poeta y profesor chileno perteneciente a la llamada generación del 38. Fue uno de los exponentes más destacados de la poesía hispanoamericana del siglo XX.
Conversamos con Leonardo Sanhueza, poeta residente de la Cátedra Gonzalo Rojas.
Homenaje a Gonzalo Rojas, invitados Jeannette Pualuan y Gonzalo Rojas May
Gonzalo Rojas, politólogo analiza como Bolivia se prepara para conmemorar su bicentenario en 2025 y como se encuentra el país en una fase de reflexión y debate sobre su identidad, sus logros y los desafíos que aún enfrenta.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conversación con Leonardo Sanhueza, ganador de beca Residencia Poética Gonzalo Rojas 2024-2025. Carlos Caszely invita al lanzamiento de su libro "Rayito en mi corazón" en Concepción.
Bienvenidos sean a este episodio, el número 10 de la cuarta temporada. Se trata del episodio en el que recordamos a autores nacidos en este ultimo mes del año, haremos un muy interesante recorrido literario por la obra de diez autores. Escucharemos un poco de la poesía de la destacada Emily Dickinson, o el gran Gonzalo Rojas, o cuentos como el Almohadón de Plumas de Horacio Quiroga, recordaremos al gran maestro francés Gustave Flaubert y la inolvidable Madame Bovary, también a la maestra del realismo mágico, la muy querida escritora mexicana Elena Garro, en fin, no se pierdan este programa. Queremos dedicar y rendir homenaje a la mamita de una de nuestras participantes que se nos adelantó en el camino pero nos dejó un gran legado con su brillante hija. Un homenaje hasta el cielo. En este episodio nos acompañaron, Alberto Arteaga recordando a Alejo Carpentier María de Lourdes Ríos a Clarice Lispector Rocío Real Madrid a Elena Garro Judith Vilchis a Emily Dickinson Ramina Herrera a Gonzalo Rojas Manuel Sánchez a Horacio Quiroga Artemisa Ruiz a Nelly Sachs Darío Aguilar a Rafael Alberti Nuestra editora Pati Rogel a Gustave Flaubert y Manuel Chatelain presentando a Rudyard Kipling. Gracias Contacto: elbuencruel@gmail.com
Ana Pizarro, profesora de Castellano. Integrante del Comité de Honor de la Cátedra Gonzalo Rojas.
2002 – Mueren María Felix, Billy Wilder, Peggy Lee y el genio nacional, Roberto Matta. Hasta entonces, el artista y el poeta de Lebu, Gonzalo Rojas, mantuvieron activa la correspondencia que habían iniciado décadas atrás. El soporte y el formato van cambiando, un día el hombre de “Qué se ama cuando se ama” le manda un fax que encabeza así. Un espacio de Bárbara Espejo en esta semana de selección nacional.
1976 - De salto en salto, los relámpagos del arte nacional se encuentran, se inspiran, se escriben se caen bien, inician un diálogo, versos y líneas, curvas y versos y de vez en cuando se escriben una carta como esta que le envió el pintor Roberto Matta a el monógamo sucesivo Gonzalo Rojas. Un espacio de Bárbara Espejo.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de San Antonio, detuvieron en la comuna de Cartagena, a 5 personas mayores de edad, tres hombres y dos mujeres, por los delitos flagrantes de Hurto Agravado, Receptación e infracción a la ley 20.000, los que mantenían en su poder un contenedor con carne vacuna de exportación, avaluado en más de 100 millones de pesos. El procedimiento policial comenzó con el Robo con intimidación ocurrido el día jueves 01 de junio del presente año, en la Ruta 66 en la comuna de Santo Domingo, dónde a eso de las 15:00 horas, un grupo de delincuentes con armas de fuego, que se movilizaban en un automóvil, abordó al conductor de un camión que transportaba el contenedor con la carne. La delegada presidencial provincial de San Antonio, Caroline Sireau, explicó que el robo fue denunciado a Carabineros, siendo la Fiscalía de San Antonio la que instruye que las diligencias sean llevada a cabo por la unidad especializada en robos de la PDI. El comisario Gonzalo Rojas de la BIRO San Antonio, explicó que mediante el análisis criminal e inteligencia policial, los detectives ubicaron el camión y obtuvieron la orden de entrada y registro de un inmueble en el sector de Lo Zarate en Cartagena, dónde se incautaron, además del container con la totalidad de la carga sustraída, dos vehículos y droga. El Fiscal de turno de San Antonio, dispuso que los detenidos fuesen puesto al control de detención en el Juzgado de Garantía, que decretó un plazo de 100 días para la investigación.
Conversamos con el Doctor Gonzalo Rojas sobre la importancia del pensamiento político y la necesidad de encontrar soluciones innovadoras y cambios estructurales para abordar los problemas de fondo que enfrenta la sociedad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En conversación con Cristián Warnken, el psicólogo hizo un análisis de la sociedad chilena tras el triunfo del Rechazo.
En conversación con Cristián Warnken, el psicólogo hizo un análisis de la sociedad chilena tras el triunfo del Rechazo.
In vino veritas. En el último episodio de la temporada, nos enfrascamos en una discusión de historia, vino y Propiedad Intelectual junto a Gonzalo Rojas.
Al fondo de todo esto duerme un caballo blanco, un viejo caballo largo de oído, estrecho de entendederas, preocupado por la situación, el pulso de la velocidad es la madre que lo habita: lo montan los niños como a un fantasma, lo escarnecen, y él duerme durmiendo parado ahí en la lluvia, lo oye todo mientras pinto estas once líneas. Facha de loco, sabe que es el rey.
Conversamos con Gonzalo Rojas sobre la presentación del libro “La rebelión ciudadana”, el análisis del hiperpresidencialismo en Bolivia y la evaluación de la fractura entre la sociedad civil y los liderazgos políticos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hace 11 años fallecía en Santiago de Chile uno de los más grandes poetas trasandinos, Gonzalo Rojas.
Estuvimos hablando con el Sabonin y árbitro nacional. Gonzalo Rojas
Arturo Fontaine y Héctor Soto, conversaron con psicólogo Gonzalo Rojas–May, sobre los cambios anímicos que se están viviendo en estos momentos en Chile.
Arturo Fontaine y Héctor Soto, conversaron con psicólogo Gonzalo Rojas–May, sobre los cambios anímicos que se están viviendo en estos momentos en Chile.
También el fútbol es espantosamente poético.
El artista visual, psicólogo y escritor indaga en su libro "En defensa del optimismo" (2021), donde establece una división entre la ética personal y la moral social. Dice que la deconstrucción de la moral permite el desarrollo de la ética, que permite una mayor libertad.
¡El encanto está en lo imperceptible! La vida es un encanto y tiene sus encantos. Este es el tema inspirado para esta edición a propósito de una visita especial para una entrevista sobre la participación en la reciente película animada de Disney: “Encanto”. También hay encanto en los valores, en las actitudes que asumimos, y en nuestro espacio de reflexión compartimos el escrito de Roberto Muelas Lobato: cuando los valores se convierten en sagrados. ¿Por qué perdemos audición a partir de los 50 años? Recibimos a Carlos Torres, presidente de Laudio Audiología, quien nos amplia del tema y nos comparte causas y efectos de esta condición. Un espacio que también compartimos para hacer conciencia y reflexionar para ayudar a los que necesitan ese soporte para vivir plenamente. Los influencers y los creadores de contenido juegan un papel cada vez más importante para impulsar el éxito del comercio online. Ya hoy el Markting es cada vez digital. Karil Taveras, experta en estrategia comercial va despidiendo el año compartiendo esas tendencias digitales y de marketing para el 2022, porque sin agilidad no hay innovación, y esto es parte importante para adaptarse a las tendencias. Con mucha alegría conectamos desde Colombia con nuestro amigo, la voz oficial de Camino al Sol, locutor colombiano Gonzalo Rojas. Compartimos y celebramos en este espacio para conocer de su experiencia como actor de voz en la película “Encanto”, una de las animadas más recientes de Disney, que resalta partes importantes de la cultura Colombiana. Braudin Eusebio nos pone al día como siempre para ayudarnos a tener un buen manejo como trabajador independiente, personas física o “freelance”. Ya que que con esta modalidad no se tiene un empresa estructurada, en esta nueva entrega de “La vida del freelance” hablamos de la importancia de tener o establecer políticas de cobros siendo freelance. Por ejemplo, en la cotizaciones, Braudin nos recomienda poner esas políticas y especificar las condiciones de pago. También establecer un tarifario base y despejar los costos, como pueden ser los operativos más la ganancias de los colaboradores o del mismo freelance.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos San Antonio de la Policía de Investigaciones de Chile, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a dos personas por el delito flagrante Robo en Bienes Nacionales de Uso Público, quienes fueron sorprendidos mientras acopiaban cables de telefonía que habían sido sustraídos en el sector de avenida Barros Luco, en esta comuna. Según antecedentes aportados por la PDI, tras efectuar un trabajo de análisis criminal e investigativo se estableció que los imputados cortaron, traccionaron y acopiaron un total de 140 metros de cable de cobre, utilizados para telefonía, cuyo peso total corresponde a 1.4 toneladas, avaluadas en 13 millones 500 mil pesos. Cabe señalar, que como parte de las diligencias se logró la incautación del vehículo utilizado por los sujetos para transportar y sustraer las especies, como asimismo, herramientas para concretar el ilícito, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición del tribunal correspondiente para efectuar el control de detención respectivo. Cuña: subcomisario Gonzalo Rojas, subjefe Brigada Investigadora de Robos San Antonio y salida detenidos.
Conversamos con Gonzalo Rojas sobre la situación política y social en Bolivia, el análisis de la agenda represiva y la estrategia de polarización. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Gonzalo Rojas es profesor de ciencias políticas, formado en la UNAM y en la Universidad de Pittsburgh, y tiene un doctorado en ciencias del desarrollo por el CIDES-UMSA. Es autor de varias publicaciones y actualmente se desempeña como docente y coordinador en el doctorado multidisciplinario sobre política, sociedad y cultura de la Universidad Mayor de San Andrés. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Eduardo Aliverti recorre entre boleros, la obra de Gonzalo Rojas, poeta chileno considerado uno de los más influyentes de las últimas décadas en su país y la región. Autor de una literatura fundamental, de compromiso social y de poder sonoro de las palabras. Rojas es conocido además por fundir erostismo en su poesía. Influenciado por las vanguardias del Siglo XX y más particularmente por el surrealismo, el escritor pondera a las mujeres y a sus cuerpos sin escatimar en metáforas para refererirse al machismo más arragaido, describiéndolas como mujeres hembras, objetos, propiedad privada o criaturas animales.
Hoy conversamos sobre la Obra Poética de Gonzalo Rojas
El 20 de diciembre de 1916, en Lebu, nació uno de los poetas más grandes de la historia Chilena. Hablamos de Gonzalo Rojas, quien creció en Concepción y estuvo muy ligado a la principal casa de estudios universitaria de esa ciudad. Se dedicó a las letras y la literatura, y participó en la fundación del instituto pedagógico, entre otros muchos hitos que marcaron su vida, su historia, y su legado.
Seja bem-vindo ao nosso podcast. Todo dia um poema para você. Nossa missão é divulgar a arte da poesia e incentivar o hábito de ouvi-la promovendo cultura. É simples, mas é de coração. O poema de hoje é do poeta chileno Gonzalo Rojas. O Que Se Ama Quando Se Ama? está no livro Poetas da América de Canto Castelhano organizado por Thiago de Mello publicado pela Global em 2011. Acesse nosso site bomdiacompoesia.com.br. Siga também as nossas redes sociais. Instagram: @seubomdiacompoesia. Facebook: facebook.com/seubomdiacompoesia. Deixe seus comentários.
Partimos este miércoles comentado el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana que acaba de ganarse Raúl Zurita, convirtiéndose en el tercer chileno en obtener el galardón tras Gonzalo Rojas y Nicanor Parra. En noticias COVID-19, comentamos la entrada en circulación del primer lote de la vacuna rusa, Sputnik V. Mientras las autoridades aseguran que pasó por todas las pruebas de seguridad y eficacia, en China, el mandatario Xi Jinping declaró que su país le ganó la batalla al coronavirus y que no cometió errores en el manejo de la pandemia. En nuestro Panel Feminista recibimos a Magdalena López de la Agrupación de Comunicadoras Deportivas de Chile para conversar sobre abrir caminos para las mujeres en esta área del periodismo.
Partimos este miércoles comentado el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana que acaba de ganarse Raúl Zurita, convirtiéndose en el tercer chileno en obtener el galardón tras Gonzalo Rojas y Nicanor Parra. En noticias COVID-19, comentamos la entrada en circulación del primer lote de la vacuna rusa, Sputnik V. Mientras las autoridades aseguran que pasó por todas las pruebas de seguridad y eficacia, en China, el mandatario Xi Jinping declaró que su país le ganó la batalla al coronavirus y que no cometió errores en el manejo de la pandemia. En nuestro Panel Feminista recibimos a Magdalena López de la Agrupación de Comunicadoras Deportivas de Chile para conversar sobre abrir caminos para las mujeres en esta área del periodismo.
Acaba de publicar un informe sobre un panorama turístico y vitivinícola chileno, en medio del crítico panorama que rodea a la actividad. Una conversación en torno a la identidad del vino y sus propuestas de proyección, junto con una reflexión sobre el devenir del pisco ante nuevos hallazgos sobre su historia:"Tenemos que partir por unificar un sector vitivinícola que está históricamente quebrado desde hace más de 150 años entre el paradigma francés y la vitivinicultura tradicional patrimonial.""La imagen que se ha construido de vino chileno durante los últimos años es elitista.""El Estado debe dejar de ver al vino como un enemigo de la sociedad y verlo como un vector de desarrollo económico local.""Cuando Chile decidió cambiarle el nombre al pueblo de La Unión por Pisco Elqui ahí perdimos la batalla del pisco."
El poeta chilena Gonzalo Rojas será parte del capítulo de hoy en Lecturas Domiciliarias
Hoy en #MadreTierra hablaremos sobre la Agricultura Protegida con nuestro invitado Homero Ontiveros ademas tendremos a Gonzalo Rojas que nos hablará sobre el programa #VecinoCochino
Jaime Cabal, Presidente de FENALCO, explicó las afectaciones generadas al comercio, la movilidad y productividad por el Paro Nacional. Alfonso Lastra, Presidente de Cámara y Comericio de Santa Marta, habló sobre Magdalena Crece 2019. Gonzalo Rojas, director de la Fundación Colombia con Memoria, explicó en qué consiste Narcostore. Alejandro Villalobos, Director de la emisora La Mega, entregó los detalles del aplazamiento del concierto Megaland y mucho más en esta Tertulia.
Llegamos a esta nueva edición del #CaféConNata con el anuncio de un acuerdo en el Congreso para una nueva Constitución. De eso hablamos, en parte, con Gonzalo Durán, alcalde de Independencia y del futuro del plebiscito que convocaron las municipalidades. También recibimos a el Dr. Gonzalo Rojas, vicedecano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que recientemente anunció que pondrá a disposición y de manera gratuita su Servicio de Prótesis Máxilo Facial para la rehabilitación de quienes fueron afectados por el uso de balines.
Llegamos a esta nueva edición del #CaféConNata con el anuncio de un acuerdo en el Congreso para una nueva Constitución. De eso hablamos, en parte, con Gonzalo Durán, alcalde de Independencia y del futuro del plebiscito que convocaron las municipalidades. También recibimos a el Dr. Gonzalo Rojas, vicedecano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que recientemente anunció que pondrá a disposición y de manera gratuita su Servicio de Prótesis Máxilo Facial para la rehabilitación de quienes fueron afectados por el uso de balines.
En este episodio, Daniel Mansuy conversa con el periodista sobre la reedición de su libro que publicó por primera vez en 1991 y recientemente por la editorial Lolita. En su obra, incluye entrevistas a Nicanor Parra, Eduardo Anguita, Gonzalo Rojas, Enrique Lihn, Oscar Hahn y Raúl Zurita.
En este episodio, Daniel Mansuy conversa con el periodista sobre la reedición de su libro que publicó por primera vez en 1991 y recientemente por la editorial Lolita. En su obra, incluye entrevistas a Nicanor Parra, Eduardo Anguita, Gonzalo Rojas, Enrique Lihn, Oscar Hahn y Raúl Zurita.
30 de abril de 2011 La República de las Letras: Obra poética de Gonzalo Rojas
Os presento El Club de los Poemas Cortos, una nueva sección del blog Narrativa Breve. Como su nombre sugiere (en homenaje a la famosa película de Peter Weir El Club de los poemas muertos), aquí podremos leer grandes poemas de poca extensión: tres, cuatro, cinco, ocho versos... Todos los poemas publicados tendrán, desde mi punto de vista, dos virtudes: la brevedad y la calidad poética. Hasta el momento he publicado poemas de José Hierro, Silvina Ocampo, Nicanor Parra, Jaime Gil de Biedma, Jorge Riechman, Gonzalo Rojas, Claudio Rodríguez, Arthur Rimbaud, José Emilio Pacheco, un haiku de Juan José Tablada… Y al ser una sección en continua construcción (Work in Progress, que dirían los americanos) es previsible que acabemos conformando una sección muy habitada por grandes poemas. Si estáis interesado en , El Club de los Poemas Muertos, no te pierdas este podcast. Para leer los poemas, visita la sección El Club de los Poemas Muertos, en Narrativa Breve: https://narrativabreve.com/el-club-de-los-poemas-cortos
Conferencia en la que Gonzalo Rojas realiza una revisión poética de su propia obra y de la escritura poética hispanoamericana en general.
Diálogo de preguntas y respuestas en el que Gonzalo Rojas reflexiona sobre los procesos de creación poética, revisando obra de Dario, Vallejo y la propia.
- Viñetas literarias: GONZALO ROJAS lee allgunos de sus poemas y JUAN RULFO lee su relato 'Luvina' sobre un fondo musical de Antonio Zepeda.- Viñetas musicales: KING CRIMSON.