POPULARITY
Carles Puigdemont anuncia enmiendas a las leyes del Gobierno, confirmando Junts que bloquean toda la legislación. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la justicia española en el caso de Jordi Sànchez, Turull y Junqueras. Se investigan pagos en sobres en el PSOE, relacionados con Ábalos y Ferro. Zelenski visita España y se reúne con Pedro Sánchez; el Papa y Mahmoud Abbas apuestan por la solución de dos Estados. Rusia acusa a Occidente de histeria militar y ETA admite haber ordenado un asesinato. Multan con 2000€ a un menor por difundir fotos de chicas desnudas generadas con IA. El Rayo Vallecano se enfrenta al Lech Poznań en la Conference League tras los violentos altercados entre sus ultras. El tiempo prevé un nuevo frente que traerá lluvias al noroeste. España, con una población envejecida, enfrenta retos sanitarios, mientras los sindicatos de trabajadores públicos exigen una subida salarial. Arbel, un niño de 11 años con atrofia muscular espinal, da sus primeros pasos ...
Ángel Expósito informa de la investigación en la Audiencia Nacional por pagos en metálico al PSOE. Junts per Catalunya bloquea el gobierno, criticando su "postureo". El Tribunal Europeo de Derechos Humanos desestima demandas de Junqueras y otros. A nivel internacional, Israel bombardea Hezbolá y el Papa se reúne con Mahmud Abbas por Gaza. Un temporal con inundaciones afecta el norte y el Mediterráneo. Luis Muñoz cubre incidentes de ultras en el fútbol, lesiones en la liga española y finalistas del "The Best". Yolanda Díaz inspecciona tecnológicas por control algorítmico. Diego Garrocho analiza el ataque a un periodista en Pamplona, la incursión de Félix Bolaños en TikTok, y las disculpas de Albares a México. En Madrid, la seguridad se refuerza en Vallecas por los ultras del Rayo y el Ayuntamiento presenta sus presupuestos.
Federico aborda con Pablo Planas y D. Muñoz la reunión entre Illa y Puigdemont y la condonación de la deuda que aprobará hoy el Consejo de Ministros.
Pedro Sánchez encara la cuesta de septiembre más empinada de la Legislatura. Tras sus vacaciones en La Mareta y con más de 400.000 hectáreas arrasadas por los incendios, el presidente afronta un otoño cargado de frentes abiertos. La responsabilidad política por la gestión del fuego llega al Senado con cuatro comparecencias, la primera de ellas la de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en apenas unas horas.A este desgaste se suma un calendario judicial explosivo: el futuro de Begoña Gómez, la deriva del ‘caso Koldo', las explicaciones pendientes sobre los contratos con Huawei y dos incógnitas más que marcarán las próximas semanas. ¿Asistirá Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado al borde del banquillo, a la apertura del año judicial el 5 de septiembre? ¿Y logrará Sánchez sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado?De todasestas claves hablamos con Fernando Garea, adjunto a la Dirección.
«Al final, el único que sale beneficiado es Salvador Illa»
Luis Herrero analiza la reacción de los independentistas al plan de financiación singular pactado por el Gobierno y Salvador Illa.
El Gobierno socialista comunista quiere entregar un sistema similar al concierto económico y el cupo vasco a Cataluña para complacer a los independentistas. Es cierto que utiliza el término «financiación singular» para impulsar una nueva mutación constitucional que será avalada por Conde-Pumpido y sus mariachis. Sánchez necesita sobrevivir a cualquier precio y tenemos a España en almoneda. A Puigdemont le concedió una amnistía y a Junqueras un cuponazo, aunque el más beneficiado en este caso será Illa. La entrega de un sistema privilegiado que perjudicará al resto de comunidades del régimen común, es decir, excepto el País Vasco y Navarra; es un nuevo despropósito porque se hará buscando la confrontación.
Con Expósito, la última hora en La Linterna. Cope. Estar informado. El Tribunal Constitucional, estaba más que cantado. Avala la ley de amnistía con leves retoques, retoquitos de na. Una ley de amnistía pactada entre Puigdemont y Santos Cerdán. Yo ahí lo dejo. En principio, la situación de Puigdemont y Junqueras no cambiará. En principio, porque la sentencia no se pronuncia sobre la malversación. Pero ya verás como es cuestión de tiempo. A modo de previa, algunos momentos para el recuerdo. El independentismo pedía la amnistía, no han tenido amnistía. Que la amnistía no está reconocido en ...
El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, es historiador y trabajó durante dos años en el Archivo Secreto del Vaticano. En la edición especial de 'Las Mañanas de RNE' desde Roma, nos cuenta cómo fue su experiencia y la oportunidad que tuvo de aprender y conocer un archivo gigante y fantástico. Sobre si el legado del papa Francisco corre peligro, Junqueras expresa que hay muchas otras cuestiones que influyen en el posicionamiento y la actitud de los cardenales, no solo la ideología. "Las personas cambian, un buen ejemplo de ello es Benedicto XVI, que fue considerada progresista en algunos momentos de su vida, y luego tuvo fama de ser muy conservador". El historiador apunta que la mayoría del Colegio Cardenalicio que participará ha sido nombrado por el papa Francisco: "Tendrán la voluntad de dar continuidad a su legado, aunque es posible que siempre con matices".Escuchar audio
Tras ser tildado de señor de la guerra, aunque se ha aliado con Meloni para que la UE no hable de rearme, en realidad es que resulta más adecuado llamarle el señor de las derrotas. No es ningún exceso afirmar que Sánchez es un auténtico fraude ideológico, porque todos lo hemos conocido cuando era un socialista liberal. Es un camaleón político. Por tanto, es lógico que coincida con Meloni, pero lo haría con Trump si conviniera a sus intereses. Ni siquiera rechazaría a Vox, aunque en este caso el problema es que Abascal no quiere saber nada de él.
Dieter Brandau comenta la medida del Ejecutivo con la deuda y la intervención de Zapatero en las negociaciones en Suiza.
No hay duda de que Sánchez ha conseguido una clara victoria frente a Puigdemont y Junqueras que le garantiza algo tan valioso como es el tiempo. Es bueno hacer análisis objetivos y no partidistas como hace una parte de la izquierda mediática. En un solo día ha conseguido sus objetivos con los independentistas, aunque ha tenido un coste económico. No le importa, porque lo pagamos los españoles. En primer lugar, ha cedido ante ERC y perdona a Cataluña el 22 por ciento de la deuda con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
Raúl del Pozo reflexiona en 'Más de uno' sobre la reunión de Puigdemont y Junqueras en Bélgica para revitalizar el independentismo, y la cuestión de confianza fallida de Junts al gobierno.
Un capítol més del romanç entre l'Angelines i Gerard Piqué. Junqueras i Puigdemont es troben: l'Angelines ens dona uns Cuqui Consells per a reunions incòmodes. Juli Pijuli es dirigeix a Ursula von der Leyen, de president a presidenta.
Tras la ruptura de la unidad de acción del independentismo desde hace años y la continuidad de Puigdemont y Junqueras al frente de sus partidos, se reunieron en Waterloo. Más allá de la propaganda habitual en estos casos, poco pueden pactar cuando están en posiciones muy distantes. Me divierte esa idea de que inician una etapa de deshielo con «espacios de trabajo coordinado». Ahora solo falta que organicen comisiones conjuntas para constatar que no hay unidad posible. En primer lugar, ERC apoya al PSOE que gobierna en Barcelona, Cataluña y España. Ha quedado relegada, como en ocasiones anteriores, a un papel secundario. Es un apoyo que Sánchez tiene seguro, aunque no es amor sino el interés más descarnado. Nadie se fía del inquilino de La Moncloa.
La reunió entre Puigdemont i Junqueras
L'exvicepresident de la generalitat Oriol Junqueras ha guanyat aquest cap de setmana les eleccions internes d'Esquerra, tot i que no ho ha fet amb prou majoria per a evitar una segona volta. Junqueras s'enfrontarà en aquesta segona volta a la candidatura propera a Marta Rovira i a molts exdirigents del partit. El professor Joan Becat reflexiona a la seva crònica d'opinió d'aquest dimarts sobre aquesta elecció interna i sobre el futur d'Esquerra
En parlem amb Josep Maria Martí Rigau, Adrià Santasusagna i Jordi Armenteras
Marta Rovira s'acomiada d'ERC amb dures cr
Marta Rovira s'acomiada d'ERC amb dures cr
En el discurs de balan
Una de las cosas que más me divierten estos días es el ridículo estrepitoso que está protagonizando la exiliada catalana más esnob. Tras varios años viendo a cuerpo de reina en Suiza regresó a Cataluña como si fuera nuestra pintoresca Juana de Arco. A los catalanes nos gustan las cosas excéntricas. Por supuesto, ERC estuvo sufragando su doloroso exilio en el paraíso de los millonarios del mundo. He tenido compañeros profesores que han tenido que ir a investigar, tienen archivos muy interesantes sobre la Historia de España, y son testigos de excepción de lo cara que es la vida allí. Marta Rovira llegó a Barcelona dispuesta a tomar las riendas de su partido, llevar adelante las negociaciones y, sobre todo, acabar con su «padre» político.
Dieter Brandau analiza el apoyo en la Junta de Fiscales a la amnistía del delito de malversación, y la filtración a Junqueras por parte de Sánchez.
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.
El presidente argentino ha conseguido aprobar este mega decreto por la mínima y tras hacer concesiones como no privatizar grandes empresas como la televisión y la radio pública o la principal aerolínea del país. Esta ley facilitará el despido y endurece el derecho a protesta. Fuera de la cámara ha habido altercados y detenciones. En Francia, el presidente de los Republicanos, el partido conservador, se niega a aceptar su cese tras proponer pactar con la ultraderecha. En España, Pedro Sánchez le ha dado un ultimátum al PP para renovar el CGPJ, algo que los populares han rechazado. De los tribunales, los fiscales del juicio del procés se muestran contrarios a aplicar la ley de amnistía a Puigdemont y Junqueras.
Debate con el catedrático en seguridad social y derecho del trabajo, Juan García Blasco, el sociólogo Juan David Gómez Quintero y la economista María López sobre el anuncio de un nuevo polígono tecnológico en Zaragoza, la negativa del Gobierno de Aragón a acudir a la bilateral sobre memoria democrática, la atención a temporeros, el anuncio de Junqueras de dejar la presidencia de ERC y el Día Internacional contra la LGTBIfobia.
Federico analiza la crisis que sufre ERC tras el descalabro en las elecciones que se agrava con la salida de Junqueras y Marta Rovira.
Federico analiza cómo ERC está en una crisis profunda tras su descalabro electoral. Tras la dimisión de Aragonés ahora abandonan Junqueras y Rovira.
Federico analiza con Inda y Quirós cómo ERC, socio preferente de Sánchez, sale muy perjudicada de las elecciones catalanas.
Juli Pijuli es dirigeix a Junqueras a la seva secció “De President a President”. Junqueras plega i no plega: en Jean Paul i l'Adrià Santasusagna ho analitzen. Ningú et diu imbècil tan educadament com la Mònica Usart.
Luis Herrero analiza las palabras del líder de ERC.
Federico analiza con Inda y Quirós cómo ERC, socio preferente de Sánchez, sale muy perjudicada de las elecciones catalanas.
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Con José Antonio Vera, Chema Crespo y Ainhoa Martínez.
El cuaderno de Chapu con las notas que ha apuntado del día.
Luis Herrero analiza junto a Ignacio Cembrero y Luca Costantini la postura de ERC tras las elecciones catalanas.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre el anuncio de Oriol Junqueras de que se postula para continuar al frente de ERC a pesar del batacazo electoral del domingo.
Luis Herrero analiza la carta del presidente de ERC.
El candidato del PP catalán, Alejandro Fernández, afirma en 'Más de uno' que Illa "no es de fiar" y supedita su apoyo al socialista a la ruptura de relaciones con los independentistas. Asegura que hay total sintonía con Génova y goza de plena autonomía en la toma de decisiones.
Esmeralda Ruiz analiza las palabras del partido de Junqueras y la respuesta de la portavoz del PSOE sobre la consulta separatista.
Con Antonio Caño, Javier Caraballo, Joaquín Manso, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos hablando de la crisis del sector agrícola en Francia, que acusa de competencia desleal a los productos españoles. Luego, debatimos sobre si el PSOE cambiará la ley de amnistía para incluir todos los delitos de terrorismo, como pide Junts, y comentamos la multitudinaria concentración del PP en contra de la ley de amnistía.
La prensa recoge cómo ERC también tendrá su verificador, Además, el nuevo cargo público de Iceta muy bien pagado.