Politician from Catalonia, Spain
POPULARITY
El 8 de agosto del año pasado, se produjo la evacuación de Carles Puigdemont por los Mossos de Esquadra en Barcelona.
Un any de la investidura de Salvador Illa com a president de la Generalitat, coincidint amb el retorn fuga
El Gabinete de Seguridad israelí ha aprobado parcialmente la propuesta de Netanyahu de ocupar militarmente la Franja, ya que solo se incluye la toma de control de la ciudad de Gaza. La NBC alertaba que las tropas se estaban preparando a las puertas de la Franja. En España, el PP ha reafirmado su apoyo a la moción aprobada en Jumilla junto a VOX, que impide las celebraciones islámicas en espacios deportivos públicos. Además, le han restado importancia diciendo que la moción no habla de ninguna religión en concreto. Salvador Illa cumple su primer año al frente de la Generalitat de Cataluña, buscando apoyos para aprobar los presupuestos y en pleno debate por la financiación singular. Aniversario que coincide con la reaparición de Carles Puigdemont en Barcelona.
El Gabinete de Seguridad israelí ha aprobado parcialmente la propuesta de Netanyahu de ocupar militarmente la Franja, ya que solo se incluye la toma de control de la ciudad de Gaza. La NBC alertaba que las tropas se estaban preparando a las puertas de la Franja. En España, el PP ha reafirmado su apoyo a la moción aprobada en Jumilla junto a VOX, que impide las celebraciones islámicas en espacios deportivos públicos. Además, le han restado importancia diciendo que la moción no habla de ninguna religión en concreto. Salvador Illa cumple su primer año al frente de la Generalitat de Cataluña, buscando apoyos para aprobar los presupuestos y en pleno debate por la financiación singular. Aniversario que coincide con la reaparición de Carles Puigdemont en Barcelona.
Noelia Bautista resume toda la actualidad centrada en el aniversario de la fuga de Puigdemont.
Y ahora sí que sí, se puede decir que hoy hemos puesto fin al curso político antes del verano, un curso muy movido que ha tenido de todo y con un gobierno que se ha dejado exámenes para después de las vacaciones. La asignatura pendiente, los presupuestos generales del Estado que Pedro Sánchez tiene previsto presentar. Le da igual si tiene que reunirse con Carles Puigdemont. Él los va a presentar. Otra cosa es aprobarlos. Así que, a pesar de ello y su debilidad parlamentaria, el presidente del gobierno ha comparecido en Moncloa en el tradicional balance del curso y ha reiterado algo que ya ...
Aestas alturas es muy poco recomendable que alguien quiera unir su suerte al sanchismo. Es un error de manual, pero Carles Puigdemont y Aitor Esteban apoyan a Sánchez. La contradicción con lo que sucedió con la moción de censura contra Rajoy es evidente, ya que entonces se sumaron. Era una corrupción antigua que no afectaba al presidente y su Gobierno. No importaba, porque Sánchez y sus aliados querían alcanzar el poder a cualquier precio. A estas alturas resulta una cruel ironía que fuera Ábalos, que ha conseguido una notable popularidad eclipsando a Torrente, quien defendiera la moción de censura.
El Tribunal Constitucional avala la llei d'amnistia. Com afectar
Supremo Pablo Llarena que levante hoy mismo la orden de busca y captura contra Carles Puigdemont para que el expresidente de la Generalitat pueda volver a España. Esta mañana aquí en Herrera en Cope, el catedrático de Derecho Constitucional Agustín Ruiz Robledo ha lamentado que la Corte de Garantías se esté poniendo del lado de las decisiones del Gobierno de Sánchez y cree que ahora mismo nuestra Carta Magna es tan líquida que nadie se atreve a aventurar qué posición puede adoptar el Tribunal en futuras decisiones. El Tribunal Constitucional está haciendo una jurisprudencia que casualmente ...
Hasta al final de una semana que comenzamos pendientes de Ávalos y Colomer en el Tribunal Supremo la hemos visto terminada con el Constitucional hablando de la ley de amnistía, un texto negociado por cierto por Santos Cerdán, sí sí el mismo, con Carles Puigdemont en Waterloo donde sigue fugado el expresident que todavía tiene vigente la orden de detención por delito de malversación. Por eso hoy ha cargado contra los jueces del Tribunal Supremo a los que acusa de prevaricar al loro, como están las cabezas dice, a las órdenes del rey. Que el margen prevaricador del Supremo se va estrechando, sé ...
Rafa Latorre reflexiona en 'La Brújula' sobre las repercusiones de la ley de la amnistía, como la exigencia al Supremo por parte del políticos del PSOE de que se amnistíe a Carles Puigdemont y pueda regresar a España
El Tribunal Constitucional ha avalado la constitucionalidad de la ley de amnistía tras un debate que ha durado cuatro días sobre el recurso del PP. La mayoría progresista compuesta por seis jueces se ha impuesto a los cuatro magistrados conservadores que rechazaban la norma. Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, ha afirmado en el informativo 24 horas de RNE que es "una resolución esperable": "Puigdemont y yo opinamos lo mismo: es un éxito. El Tribunal ha emitido una sentencia sólida que tendrá su recorrido europeo", declara.Boye ya ha anunciado que presentará un recurso de amparo ante el Constitucional para aplicar la amnistía, con el fin de que el expresidente de la Generalitat pueda volver a Cataluña. Sobre este asunto, ha señalado: "Lo que corresponde es interponer el recurso de amparo, pedir medidas cautelares y que se ejecuten", a lo que añade: "Él es político en ejercicio y creo que sus aspiraciones políticas están claras".Escuchar audio
El Tribunal Constitucional ha avalado la Ley de Amnistía. Dice que la norma que borra los delitos del procés independentista —y que se hizo para que Sánchez fuera presidente— es constitucional. Lo analizamos con Ángela Martialay, jefa de Tribunales, e Iñaki Ellakuría, delegado de EL MUNDO en Cataluña See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fenomenal forma de poner punto y final a otra semana de radio.Cuando el trabajo te llena, el tiempo corre como la pólvora. Doshoras de radio que no te van a dejar indiferente, con unapresentación a modo de editorial donde se ha notado elagotamiento mental de nuestro director, que no es otro que elcolectivo que afecta a una España hastiada por el deterioropolítico, tan agresivo y tan descarado que no deja espacio a laopción de que siga sin pasar nada.Dicho todo eso, se ha subido al carro del análisis y la crítica, enesta ocasión desde el punto de vista judicial, que nos ha prestadoel penalista Francisco González, mostrando variantes a lasituación actual con propuestas que ni has leído ni has escuchadoen ningún otro medio de comunicación. ¿Qué te parecería que sepresentara una moción de censura que propusiera comocandidato a Presidente del Gobierno a Carles Puigdemont?, seríala oportunidad única para ver que posición tomarían dirigentescomo Feijóo o Abascal. Los pondría delante de su propio espejo.Ningún invitado de cuantos hasn pasado hoy por nuestrosmicrófonos se ha abstraído de mostrar su opinión acerca de laque está cayendo en España, incluso aunque el tema no fueracon él. Raúl Parra, presidente de los comerciantes de Benidorm,no ha sido una excepción, mostrando su más absolutaprecaucionan y la de su sector para con el panorama actual, queafecta y deteriora la imagen de España a nivel internacional. Elcomercio minoritario está sufriendo y esta situación no ayuda enlo más mínimo.También hemos contado con la presencia del coach MiguelBerenguer y nuestro colaborador Pepe Pérez Sirvent parahablarnos de situaciones que nos colocan delante del espejo,¿eres víctima o creador?. Preguntas como esta son las que amboste van a resolver, sólo tienes que escucharles.La noticia amable del día la hemos tenido con Mencía, la hija queacaba de nacer de nuestro amigo y colaborador Alberto Varela,director del Hotel Meliá Benidorm, que nos ha ayudado aentender el futuro de los robots en los hoteles, felicitar a FedeFuster por su nueva responsabilidad al frente del InstitutoTecnológico, en sustitución de otro gran hotelero fe Benidorm,Javier Cuenca, y mostrar también su preocupación por eldeterioro político de nuestro país, aunque de momento no estáafectando lo más mínimo a la importante llegada de turismointernacional a nuestro país.Cristina Alexandra, muy embaraza ella, ha utilizado su sección “Elarte de Cuidarte” para hablarnos de la gratitud y sus enormesbeneficios, algunos de ellos de manera muy directa en lasmujeres embarazadas. Todo esto lo veremos pronto reflejado ensu diario, que se convertirá en libro. Mientras tanto disfrutamosescuchando sus positivos consejos.
A la espera de que el 24 de junio el Tribunal Constitucional dicte sentencia sobre la Ley de Amnistía, la ponencia previa indica que que va a dar su visto bueno a la norma. Salga como salga de los tribunales, no beneficiará, de entrada, ni a a Carles Puigdemont ni a Oriol Junqueras, líderes de los dos principales partidos independentistas. La sentencia llegará al borde de que el equilibrio parlamentario que sostiene al gobierno de coalición, del que forman parte Junts y ERC, cumpla dos años. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Con información de: Miquel Noguer Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado el grueso de la ley de amnistía en un borrador de sentencia elaborado por su vicepresidenta, Inmaculada Montalbán. La ponencia, que se debatirá el próximo 24 de junio, sí estima parcialmente tres de los motivos de inconstitucionalidad esgrimidos por el PP. Aunque no se pronuncia sobre la malversación, delito por los que siguen fugados, entre otros, Carles Puigdemont. En el 'informativo 24 Horas de RNE' hablamos sobre el tema con Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada. Ruiz Robledo señala que, aunque el borrador presenta un extenso razonamiento, no le resulta convincente la idea de que la amnistía sea una materia legislativa ordinaria como la educación o la sanidad. Explica que la amnistía debe entenderse como "un derecho de gracia, una excepción a la norma que dice que la gente que comete delitos va a la cárcel”, y recuerda que la Constitución permite el indulto individual, pero prohíbe el indulto general. Además, resalta que la diferencia que plantea la ponencia entre indulto general y amnistía "no está suficientemente justificada, ya que ambos forman parte del derecho de gracia", según el Tribunal Constitucional.Respecto a la malversación y el caso de Carles Puigdemont, el experto aclara que el verdadero problema reside "en la interpretación que el Tribunal Supremo hace de la ley". En un principio,"la malversación estaba incluida en la amnistía, pero tras avanzar en la tramitación se moduló para evitar un conflicto con el derecho europeo". El Tribunal Supremo ha considerado que "la ley no es aplicable a todos los casos", entre ellos el de Puigdemont, que según el catedrático de Derecho: "está impugnando" esa interpretación alegando que podría vulnerar el principio de legalidad penal. Por tanto, aunque la ley se mantenga constitucional, el debate seguirá abierto en torno a su aplicación práctica.Escuchar audio
Por octava vez, la propuesta para que el catalán, junto con el euskera y el gallego, se conviertan en lenguas oficiales de la Unión Europea se ha estancado. El pago de Pedro Sánchez a Puigdemont a cambio de su apoyo en el Congreso no termina de consolidarse. La votación en el Consejo de Asuntos Generales se ha aplazado este martes 27 de mayo por falta de apoyos y dudas legales y financieras lideradas por los países del norte, entre ellos Finlandia, que lo expresaba a través de su ministro de Asuntos Europeos, Joakim Strand. “La iniciativa no está madura”.El Gobierno de Sánchez, que había impulsado esta medida como parte de un acuerdo con Junts para asegurar el apoyo de Carles Puigdemont en el Congreso, se enfrenta ahora a un nuevo revés en su intento de oficializar estas lenguas en la UE. A pesar de que España se ha comprometido a asumir los costes asociados, estimados en 132 millones de euros anuales, varios países han solicitado más tiempo para evaluar las implicaciones legales y financieras de la propuesta. En el capítulo de hoy, Juan Sanhermelando, corresponsal de EL ESPAÑOL en Bruselas, analiza los plazos y las probabilidades de que esta legislatura concluya sin que los 27 países miembros oficialicen el catalán dentro de la UE, dado que la unanimidad es condición imprescindible para que se lleve a cabo. Sanhermelando aborda también las dudas legales y financieras que suscita la propuesta entre los países más críticos.
Mayka Navarro i Paco Marco ens presenten el llibre "La fugida", una cr
Con Nacho Cardero, Javier Caraballo, Ainhoa Martínez, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Comenzamos hablando de la elección de Irene Montero como candidata de Podemos para las próximas elecciones generales. Seguimos hablando sobre María Jesús Montero, que mantiene su agenda de Gobierno y de líder del Partido Socialista de Andalucía sin descanso. Continuamos con los nuevos retrocesos en las bolsas tras su reapertura y cómo las asiáticas han experimentado grandes caídas. Además hablaremos de la reunión de los ministros de Comercio de la Unión Europea de hoy y de la visita de Pedro Sánchez a Vietnam en búsqueda de nuevas alianzas comerciales. También debatiremos sobre las declaraciones de Zapatero tras presumir de mediador con Junts y Carles Puigdemont. Terminamos hablando sobre Marine Le Pen, que el día de ayer convocó a miles de personas para manifestarse frente a sus derechos civiles.
La Moncloa no quiere presentar ahora sus cuentas. El problema no es el PNV, plenamente alineado con Bruselas, ni siquiera es Carles Puigdemont. Para Junts el pacto migratorio habría sido la palanca perfecta para apoyar las cuentas del Ejecutivo. El problema para Sánchez hoy son las llamadas izquierdas fraternas, que si son fraternas ahora tocaría comprometerse con la seguridad del pueblo ucraniano y la nuestra. Son las izquierdas llamadas antifascistas, Podemos, Esquerra, Bildu y Sumar.
Esta semana El Criticón de La Cultureta Gran Reserva quiere volver a la televisión, medio que tiene algo descuidado, y recomienda dos series de estreno. Escucharemos en primicia sus teasers, que son bastante ilustrativos. El experto recomienda fuertemente las dos producciones. No existen. Bueno sí. Bueno no. Bueno no sabemos. ¡Adelante!Sinopsis 1: El mundo asiste convulso a una nueva era. El apocalipsis ha llegado. Primero fueron los inmigrantes comiéndose a los gatos y ahora esto. Un monstruo naranja ha tomado La Casa Blanca. El niño de Elon Musk aprieta el botón rojo, corretea por el despacho oval como un diablo. El Golfo de América crece, Putin es bueno, Zelenski caca, malo. Vámonos al Resort de Gaza, que hay tumbonas que lo flipas. ‘Distopía planetaria', muy pronto en Netflix. Sinopsis 2: En un país lejano, en el que nunca se pone el sol, vive un señor con flequillo que domina un país enterillo. Lleva gafa, que te estafa. Vino y se fue el muy culé, nunca ha estado demodé. Máximos mandatarios globales se citan con el señor Modales, negocian y le ruegan, discuten con él presupuestos, amnistías, identidades, fronteras, supuestos. SkyShowtime presenta a Carles Puigdemont en la nueva miniserie ‘Presidente por sorpresa'. Una producción de Moncloa Entertainment con Toni Comín y Santos Cerdán, que son el dúo corchopán. ¿Miriam Nogueras? Pues te cierro las fronteras.
Esta semana El Criticón de La Cultureta Gran Reserva quiere volver a la televisión, medio que tiene algo descuidado, y recomienda dos series de estreno. Escucharemos en primicia sus teasers, que son bastante ilustrativos. El experto recomienda fuertemente las dos producciones. No existen. Bueno sí. Bueno no. Bueno no sabemos. ¡Adelante!Sinopsis 1: El mundo asiste convulso a una nueva era. El apocalipsis ha llegado. Primero fueron los inmigrantes comiéndose a los gatos y ahora esto. Un monstruo naranja ha tomado La Casa Blanca. El niño de Elon Musk aprieta el botón rojo, corretea por el despacho oval como un diablo. El Golfo de América crece, Putin es bueno, Zelenski caca, malo. Vámonos al Resort de Gaza, que hay tumbonas que lo flipas. ‘Distopía planetaria', muy pronto en Netflix. Sinopsis 2: En un país lejano, en el que nunca se pone el sol, vive un señor con flequillo que domina un país enterillo. Lleva gafa, que te estafa. Vino y se fue el muy culé, nunca ha estado demodé. Máximos mandatarios globales se citan con el señor Modales, negocian y le ruegan, discuten con él presupuestos, amnistías, identidades, fronteras, supuestos. SkyShowtime presenta a Carles Puigdemont en la nueva miniserie ‘Presidente por sorpresa'. Una producción de Moncloa Entertainment con Toni Comín y Santos Cerdán, que son el dúo corchopán. ¿Miriam Nogueras? Pues te cierro las fronteras.
Santiago González recuerda cómo ha mentido el Gobierno con el control de fronteras que han cedido a Cataluña. El Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez ha vuelto a cambiar su discurso respecto a la cesión de competencias a los nacionalistas pasando de asegurar que no se podían ceder el control de fronteras a la Generalidad de Cataluña como pedía Junts a justificar el traspaso a esta institución. De hecho, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defendía el pasado mes de enero que estas competencias estaban recogidas en el artículo 149 de la Constitución y eran "únicas y exclusivas del Estado". Sin embargo, más recientemente, el Gobierno ha matizado su postura apelando al artículo 150, que permite la transferencia o delegación de competencias en determinadas circunstancias.El Gobierno se desmiente a sí mismo al tratar de explicar la cesión de fronteras a CataluñaRubén Fernández Un trato sobre el que, además ha habido discrepancias entre la versión oficial del Gobierno y las declaraciones del líder de Junts, Carles Puigdemont. Mientras el Ejecutivo insiste en que se trata de una "coordinación y colaboración" entre los Mossos d'Esquadra y las fuerzas de seguridad del Estado, el dirigente independentista catalán ha asegurado que han conseguido una "delegación integral" en esta materia. Esta diferencia de enfoques ha generado dudas sobre el alcance real del acuerdo y ha llevado al Gobierno a recalcar que las competencias seguirán estando bajo control estatal, aunque el texto del acuerdo sugiere que los Mossos tendrán un papel clave en la gestión fronteriza.El PSOE registra la Ley Orgánica para ceder a Cataluña el control de la frontera y la expulsión de extranjerosRubén Fernández Esta medida, a la que se rehusaba el Gobierno del líder socialista tendrá también un impacto político en Cataluña, ya que la inmigración será uno de los ejes de la próxima campaña electoral catalana pudiendo reforzar esta cesión la posición de Junts en su disputa con otros partidos independentistas, como el de Silvia Orriols, Alianza Catalana, que mantiene una postura más radical en materia migratoria. Además, se ha comentado que, por el momento, el Gobierno descarta extender esta cesión de competencias a otras comunidades autónomas, aunque deja abierta la posibilidad de estudiarlo si alguna región lo solicita en el futuro.
El president electe del Consell de la República Jordi Domingo ha visitat Catalunya Nord aquest dimecres en un dels primers desplaçaments que ha fet des que, aquest dilluns, Carles Puigdemont li fes el traspàs de carpetes. Domingo ha subratllat la necessitat de “sacsejar tot el país” per canviar la situació actual de desmobilització i desnacionalització dels Països Catalans.
El director de informativos, Julián Cabrera reflexiona sobre la relación que mantiene el líder del Ejecutivo con Junts, el partido que lidera Carles Puigdemont, a cambio de conseguir apoyos y mantenerse en el poder
En el Gabinete para cafeteros, Carolina Bescansa, Elisa Beni e Ignasi Guardans han debatido sobre la decisión de Carles Puigdemont de romper relaciones con el PSOE si no se reúnen en Bruselas en las próximas semanas. También han comentado el inminente regreso de Trump a La Casa Blanca y las palabras del presidente valenciano, Carlos Mazón, acusando al ejecutivo de Pedro Sánchez de no dar “ni un euro” a los afectados de la DANA.
Conrad Consum ret homenatge a un dels seus ídols: Francesc Forti del Racó d'en Binu. En Mohamed Jordi valora la compareixença de premsa de Carles Puigdemont. En Jean Paul estrena un nou hit de The Nèbots: ‘L'Emancipació és una cançó'. L'Angelines sorprèn amb uns cuquiconsells per comprar-se una casa.
El pacto llega tras 15 meses de conflicto y cuando faltan solo cinco días para que Trump regrese a la Casa Blanca. El alto el fuego que anunció ayer el primer ministro catarí, país mediador junto a EE.UU. y Egipto, establece como mínimo una tregua de seis semanas y deja ya casi 47.000 personas asesinadas en Gaza. En España, la crónica política se escribe con la decisión de la mesa del Congreso sobre la iniciativa de Junts que pide a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza y con la reunión entre Carles Puigdemont y Oriol Junqueras por primera vez desde que revalidaron sus liderazgos.
Con Cristina Monge, Elena Pisonero y Gonzalo Velasco. Hoy es día de compras, nos acercamos a algunos negocios de los pueblos de Valencia que afrontan la Nochebuena, la Navidad y la Nochevieja con la perspectiva de no tener la vida en su sitio tras la DANA. Locales, negocios y viviendas aún en plena reconstrucción. En lo político, balance del año del Presidente del Gobierno. Después de que Junts haya iniciado un acercamiento con el PP, Sánchez abre también esa puerta porque dice que quien ha amnistiado ya políticamente a Puigdemont ha sido Feijóo. Sánchez habló de Junts y también lo hizo Miguel Tellado, que anuncia que habrá más votaciones compartidas entre el PP y Carles Puigdemont. El Supremo pide que se investigue si Álvaro García Ortiz tiene otro teléfono desde el que pudo mandar mensajes y correos ya que en el suyo no encontraron ningún whatsapp. Además, el novio de Isabel Díaz Ayuso quiere que el juez acceda a los teléfonos del exsecretario de estado de Comunicación, el exdirector de comunicación del PSOE, y varios periodistas.
Pedro Sánchez se abre a una foto con Carles Puigdemont antes de su amnistía tras los acuerdos de Feijóo con Junts. La pareja de Díaz Ayuso pide al Supremo que amplíe la investigación sobre el correo en que pedía un pacto con la Fiscalía tras reconocer fraude. Y AfD reúne a miles de partidarios tras los atentados del pasado viernes en Magdeburgo y apela a la inseguridad para exigir un cambio político en el país.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha valorado en 24 horas de RNE la reunión que ha mantenido este lunes con el presidente de Junts, Carles Puigdemont, en Waterloo (Bélgica) para tratar de buscar su apoyo en la reducción de la jornada laboral: "Nuestro objetivo principal era y es poder establecer un canal directo de relación con Junts. Tanto por lo que hace referencia al Congreso como desde la perspectiva catalana".Sobre la propuesta de Junts para que el presidente del Gobierno presente una moción de confianza, Pepe Álvarez cree que es "razonable" que se evalúe el "grado de cumplimiento de los acuerdos" que en su momento llevaron al presidente Sánchez a la presidencia: "No sé si eso incluye la cuestión de confianza. Pero me parece que es bueno que se examinen los acuerdos y que se llegue a conclusiones lo más comunes posibles", ha añadido el secretario general de la UGT.En su reunión, cuenta Álvarez, Carles Puigdemont le ha trasladado su malestar con el Ejecutivo: "En estos momentos las relaciones entre Junts y el Gobierno no pasan por el mejor momento. Creemos que es muy importante que reestablezcan las relaciones, que se puedan cumplir con los acuerdos a los que se llegaron, si es que los están cumpliendo, y abrir una puerta a la posibilidad de elaborar unos presupuestos generales del Estado", ha declarado.Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
As Christmas time approaches and 2024 draws to a close, we'll be dedicating an episode of Filling the Sink to an annual review, summarizing some of this year's most important news and taking a look at what is on the cards for Catalonia in 2025. Host Beth Cohen sits down with Catalan News journalist Lorcan Doherty to look back over the major events which happened in 2024 and discuss the best and the worst of this year's news. We have seen extreme weather events, starting the year with a critical drought situation which was worsened by heat waves, and whilst the DANA in October brought much needed rain it also had catastrophic consequences which raised questions about Catalonia's vulnerability in the face of climate change. On a political level, there have been two elections, an amnesty law, a new president and the surprise return of Carles Puigdemont in August. Gerard Escaich Folch, head of Catalan News, recalls the uncertainty surrounding his short visit. There have been protests about the housing crisis and Catalonia adopted a rent cap law to protect the right to affordable housing. Anti-tourism protesters also made the headlines as they sprayed water guns at holiday-makers in Barcelona. And on a sad note, we also said goodbye to the oldest living person in the world, Maria Branyas Morera from Olot, who passed away in August at 117 years old. This week's Catalan phrase is “Anys i panys” - “Years and locks” - which refers to the passage of time.
El hombre que escapó de la justicia oculto en un automóvil mientras pedía a los suyos que acudieran con normalidad a los despachos al día siguiente, ese que se llama Carles Puigdemont, afirma que Pedro Sánchez es poco fiable y debe someterse a una cuestión de confianza. No estaría mal volver a pedir el apoyo de esa mayoría de progreso para respaldarle de nuevo como una piña.
Luis Herrero analiza las reacciones a la propuesta de Carles Puigdemont.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Hoy se cumplen 11 meses de la investidura de Pedro Sánchez tras las elecciones del 23 de julio de 2023. Aquella investidura se hizo esperar porque Alberto Núñez Feijóo, que había ganado las elecciones, decidió hacer valer su condición de vencedor ante la cámara pero no consiguió ser investido ya que le faltaban unos pocos escaños para la mayoría absoluta. Sánchez sí consiguió conformar una mayoría parlamentaria, muy justa pero suficiente para ser investido de nuevo presidente del Gobierno. Continuar en el cargo supuso de entrada un coste muy alto. Los siete escaños que necesitaba para continuar en la Moncloa provenían de Junts per Catalunya, un partido independentista dirigido desde Bélgica por un prófugo de la justicia. A cambio de su investidura, Sánchez prometió una ley de amnistía que limpiase por completo los delitos cometidos durante el proceso y permitiesen a Carles Puigdemont regresar a España. Aquella ley aprobada por las Cortes unos meses más tarde, ocasionó fuertes protestas y constituyó toda una prueba de fuego para el propio Gobierno, que se había mostrado contrario hasta poco antes de conceder esa misma amnistía. Pero la amnistía era solo el principio de una serie de polémicas cesiones a sus socios que han ido realizándose con los meses. La pléyade de partidos que le sostienen en el poder le ha sometido a un marcaje continuo y le ha impedido, entre otras cosas, aprobar los presupuestos generales del Estado, que se encuentran prorrogados sine die. Los problemas parlamentarios de Pedro Sánchez son solo una parte de esta legislatura en la que todo le está saliendo mal. En el mes de febrero las elecciones gallegas el PSOE sufrió el enésimo revés autonómico, perdió cinco escaños, su porcentaje de voto se fue por debajo del 15% al mismo tiempo que el Partido Popular de Alfonso Rueda revalidaba la mayoría absoluta por quinta vez consecutiva. Poco después de aquello empezaron a aparecer varios casos de presunta corrupción que implicaban directamente al PSOE, y a personas muy cercanas a Sánchez como el exministro de Fomento, José Luis Ábalos, su esposa, Begoña Gómez, o su hermano, David Sánchez. Desde entonces, todo ha sido un calvario para el presidente del Gobierno. Las revelaciones sobre las actividades de Ábalos y su equipo han ido a más obligando al Ejecutivo y a sus medios afines a hacer todo tipo de piruetas dialécticas estableciendo un cortafuegos tras otro. Idéntica suerte ha corrido Begoña Gómez, imputada desde hace meses por un juzgado de Madrid por tráfico de influencias y corrupción en los negocios. A finales de abril Sánchez decidió escribir una carta a la ciudadanía y tomarse cinco días de reflexión, al término de los cuales regresó con bríos renovados quejándose de que estaba siendo objeto de una cacería por parte de la ultraderecha mediática y judicial. Pero el temporal no cesa. Paralizado en el parlamento, con un descontento creciente entre la opinión pública y acorralado por los casos de corrupción, va quedándose sin opciones que no pasen por disolver las cámaras y convocar elecciones. Pero eso es poco probable que lo haga ya que seguramente pasaría a la oposición, donde no dispondría de toda la estructura del Estado para defenderse. Hoy en La ContraCrónica vamos a hablar de esto mismo, de la ratonera en la que esta metido Pedro Sánchez, de la mano de Begoña Villacís, que en otra vida se dedicó a la política y que conoce bien el paño. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #psoe Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre el poder de Carles Puigdemont y sus siete diputados para obtener el objetivo que deseaban: que el gobierno se abra a cambiar de senda y de objetivos.
Junts per Catalunya, el partido de Carles Puigdemont, ha sido decisivo para tumbar en el Congreso una reforma del alquiler de temporada que habría destruido esta modalidad de arrendamiento en España. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hablamos en Madrid con nuestro compañero el periodista Juan Carlos Iragorri; en Bogotá con Sebastián Heredia, director de "Voces del deporte" de RCN Radio, y en Sevilla con Rosa Sánchez Fernández, toda una vida dedicada a la hostelería
Nobel Peace laureate says his first talk is to restore law and order after the violent unrest that toppled Sheikh Hasina. Also: Catalan police are searching for the separatist leader Carles Puigdemont after his surprise return from exile; and the Moroccan B-Girl taking part in the very first Olympic breaking competition.
Plus: A cybersquatter's early bet on the Dems' Presidential ticket just paid off. And Kamala Harris & Tim Walz aren't the first pair he's picked. Also: Exiled Catalan leader Carles Puigdemont appears in Spain, then promptly vanishes; and a friend and colleague pays tribute to Sheila Kussner, founder of the groundbreaking cancer support network Hope & Cope.
Daniel Muñoz analiza la reaparición en España de Carles Puigdemont con Maite Rico, Alejandro Vara y Pablo Planas.
Daniel Muñoz analiza con Marhuenda y Tomás Cuesta la investidura de Salvador Illa y el intento de boicoteo por parte de Carles Puigdemont.
Federico analiza con Pablo Planas los rumores de que Carles Puigdemont podría regresar a España.