POPULARITY
De enero a junio el crecimiento económico peruano ha sido negativo: -0.5%. El Perú está en recesión y esta se atribuye a diversos factores externos como la guerra, la crisis global, a las consecuencias de la pandemia; y a la interna al ciclón Yaku, a las protestas, al fenómeno de El Niño. ¿A qué se debe la crisis está atravesando el país? ¿Cómo se siente en la población peruana y qué medidas deben tomar para afrontarla? ¿Hay salida en corto plazo? ¿Estamos frente a un fenómeno económico que puede agravarse? Sobre estos temas y más conversan el periodista y analista político Carlos Bedoya con el exministro de Economía Pedro Francke. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ntvpodcast/message
Más de 11 millones de vacunas contra la COVID-19 vencerían en los próximos meses – Pedro Castillo se reúne con prefectos y subprefectos que llegaron a Palacio de Gobierno – Pedro Castillo intenta que la Fiscalía tampoco investigue a su cuñada – Mirtha Vásquez y Pedro Francke se lavan las manos de la aprobación de S/29 millones para Vivienda - Brote de malaria pone en alerta a Junín. #PedroCastillo #Malaria #Fiscalía
El primer ministro de Economía del actual Gobierno consideró que ha faltado una política de protección más fuerte.
El primer ministro de Economía del actual Gobierno consideró que ha faltado una política de protección más fuerte.
El exministro de Economía dijo que es necesaria una solución rápida desde el gobierno a los problemas entre la minera y las comunidades.
El exministro de Economía dijo que es necesaria una solución rápida desde el gobierno a los problemas entre la minera y las comunidades.
MOSTRAR MENOSEl exministro de Economía Pedro Francke detalla pasajes de su paso por el #MEF, a la vez que comenta las medidas tomadas por el gobierno de Pedro Castillo para incentivar la economía nacional, y analiza un eventual alza en el sueldo mínimo vital. Mira la entrevista a cargo de Enrique Fernández Maldonado para el programa #MesaPolítica. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ntvpodcast/message
PODCAST del Domingo 20 de Febrero de 2022 1. El perdón, se merece ser perdonado? por Alfa y Omega. 2. Lucas Cap. 13 Arrepentíos. La Higuera estéril. Mujer sanada en Día de reposo. Parábolas de la semilla de Mostaza y Levadura. 3. Ex ministro de economía, Pedro Francke habla de su gestión y las ganancias extras de mineras y reforma tributaria. Déficit de infraestructura. 4. Repsol asegura que recogió 98% del petróleo vertido en las costas de Perú. 5. Progreso en entredicho, Minería contamina agua y tierra en México. 6. Tres Categorías: Bienaventurados, Salvos y Condenados, por Alfa y Omega. 7. Lucas Cap. 14 Cura a Hidrópico. Los Convidados. La Gran Cena. Seguir a Cristo. 8. Los 100 000 niños peruanos a los que el coronavirus dejó sin padres. 9. Ha visto un libro de anatomía con personas de raza negra. 10. España busca obreros. 11. Inflación golpea a millones de familias en Estados Unidos. 12. Gil La ciencia, para el Occidente, es un instrumento de dominación. 13. No hay brechas de genero en educación en Cuba. 14. El Bautizo pedido por todos, por Alfa y Omega. 15. Lucas Cap. 15 La Oveja perdida y la Moneda perdida. El Hijo prodigo. 16. La polución causa más muertes que el Covid-19 ONU. 17. Las causas detrás de la inflación global. 18. Movimiento Libres del Sur en Argentina lanza consulta popular contra FMI. 19. Zhejiang considera el impulso del empleo y la educación claves para alcanzar la prosperidad común. 20. El vendaval de la tormenta Eunice deja dos muertos y paraliza el Reino Unido. 21. Aumenta a 136 la cifra de fallecidos en Brasil tras intensas lluvias y deslizamientos de tierras.
Al tiempo que las críticas contra el actual ministro de Salud Hernán Condori se acrecientan, los exministros de Economía y Salud, Pedro Francke y Hernando Cevallos, formulan serios cuestionamientos al Ejecutivo de Castillo.
En medio de un torbellino político que sacude a su Gobierno, el presidente de Perú, Pedro Castillo, tomó juramento a sus nuevos ministros este martes. La reorganización de su gabinete, la tercera en solo seis meses en el poder, ocurre tras la renuncia de varias figuras de alto perfil como el ministro del Interior, Avelino Guillén; la presidenta del Consejo de ministros, Mirtha Vásquez; el secretario de la presidencia, Carlos Jaico, y el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke. Fernando del Rincón entrevista a Patricia Chirinos, vicepresidenta del Congreso de Perú, sobre estos cambios. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En medio de un torbellino político que sacude a su Gobierno, el presidente de Perú, Pedro Castillo, tomó juramento a sus nuevos ministros este martes. La reorganización de su gabinete, la tercera en solo seis meses en el poder, ocurre tras la renuncia de varias figuras de alto perfil como el ministro del Interior, Avelino Guillén; la presidenta del Consejo de ministros, Mirtha Vásquez; el secretario de la presidencia, Carlos Jaico, y el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke. Fernando del Rincón entrevista a Patricia Chirinos, vicepresidenta del Congreso de Perú, sobre estos cambios.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
“Solo un acto de malsana prestidigitación podría explicar el optimismo impostado del ministro de Economía, Pedro Francke, respecto de la realidad que afronta el país”Síguenos en Sudaca.pehttps://www.facebook.com/sudacaperu.pehttps://twitter.com/SudacaPeruhttps://www.linkedin.com/company/suda...https://www.instagram.com/sudacaperu/Lima – Perú#Sudaca #PieDerecho #JuanCarlosTafur #Podcast #PedroFrancke #ministrodeeconomía #economía #realidadeconómica
“Ante el panorama de desgobierno y medianía, es una ofensa política que el ministro Pedro Francke pretenda que el Congreso le dé carta blanca para que legisle en materia tributaria, financiera y económica, a su antojo y buen parecer”
La premier Mirtha Vásquez, acompañada del ministro del Interior Avelino Guillen, el ministro de Salud Hernando Cevallos y el ministro de Economía Pedro Francke, brindó una conferencia de prensa tras sostener un Consejo de Ministros.
El exministro de Economía Waldo Mendoza consideró que este gobierno está “matando a la gallina de los huevos de oro que es la inversión privada”; y, en ese sentido acotó que “Posiblemente sin Pedro (Francke) en el ministerio de Economía, estaríamos peor”. En ese sentido, dijo que el ministro Francke debe ser más firme en su labor en el Ministerio de Economía y Finanzas.Por otro lado, Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social, quien fue Alta Comisionada para el Diálogo y el Desarrollo del Corredor Vial Sur y además directora de Videnza Consultores, respecto a lo que está ocurriendo con la minera Las Bambas y su anuncio de próximo cierre de operaciones, consideró que el gobierno ha tenido una actitud parcializada que ha desfavorecido el diálogo, además de no tener una posición clara de liderazgo en la zona. “No es un tema menor. Ojalá que el gobierno deje de solamente llevar y traer las propuestas. No conocemos la vocería del gobierno en torno a este asunto y eso debe cambiar ya, quedan solo 48 horas”, acotó.
Diciembre en el Perú: siempre caracterizado por ser un mes movido políticamente. ¿Qué pasó en diciembres anteriores? ¿Qué podemos esperar para las próximas semanas? Y sobre todo, ¿Por qué son los números -tanto para los políticos como para los ciudadanos de a pie- tan importantes en este mes? (Escuchamos declaraciones -bites- de: Pedro Francke, Jorge Montoya, Edward Málaga-Trillo, Eduardo Salhuana, Wilmar Elera y Lady Camones)
Diciembre en el Perú: siempre caracterizado por ser un mes movido políticamente. ¿Qué pasó en diciembres anteriores? ¿Qué podemos esperar para las próximas semanas? Y sobre todo, ¿Por qué son los números -tanto para los políticos como para los ciudadanos de a pie- tan importantes en este mes? (Escuchamos declaraciones -bites- de: Pedro Francke, Jorge Montoya, Edward Málaga-Trillo, Eduardo Salhuana, Wilmar Elera y Lady Camones)
Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas advirtió que el proceso de vacancia contra el presidente Pedro Castillo genera incertidumbre y afecta la creación de más trabajo. Además, se refirió a los temas mineros y la reforma tributaria.
Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas advirtió que el proceso de vacancia contra el presidente Pedro Castillo genera incertidumbre y afecta la creación de más trabajo. Además, se refirió a los temas mineros y la reforma tributaria.
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que la incertidumbre política podría detener las inversiones en el país.
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que la incertidumbre política podría detener las inversiones en el país.
#BaellaTalks 17-11-21 Invitado: Jorge González Izquierdo. Tema: Pulso económico de la gestión de Pedro Francke
La premier Mirtha Vásquez y el ministro de Economía Pedro Francke acudieron hoy a la Comisión de Constitución del Congreso para convencer al Legislativo de la delegación de facultades.
11-04-2021 - Ministro de Economía - Pedro Francke frente al Congreso Perú
11-04-2021 - Respuesta de Congresista Carlos Anderson a Pedro Francke - Congreso Perú
11-04-2021 - Ministro de Economía - Pedro Francke frente al Congreso Perú
11-04-2021 - Respuesta de Congresista Carlos Anderson a Pedro Francke - Congreso Perú
10-28-2021 - Pedro Francke - conferencia de prensa sobre la solicitud de delegación de facultades legislativas
10-28-2021 - Pedro Francke - conferencia de prensa sobre la solicitud de delegación de facultades legislativas
Pedro Francke dijo que son necesarios cambios constitucionales, pero reiteró que no hay otras prioridades.
Pedro Francke dijo que son necesarios cambios constitucionales, pero reiteró que no hay otras prioridades.
El ministro del interior busca ser el nuevo Maraví, el FMI con proyecciones alentadoras para el Perú, Mirtha Vásquez y Pedro Francke se reúnen con empresarios mineros y transportistas para revertir la inversión privada proyectada de 0% para el año 2022, noticias sobre twitter, Lego, y RRHH en el resumen del día.
Héctod, Pechi, Panda seguimos guardados por la cuarentena pero igual hablamos sobre la extradición de Toledo, Bellido y el gas de Camisea, Pedro Francke, Pedro Castillo, cero muertes en Lima por covid, tus efemérides y mucho más.
Pedro Francke, ministro de Economía de Perú, y Pedro Cateriano, expresidente del Consejo de Ministros de Perú, hablan sobre los primeros discursos del presidente Pedro Castillo en la ONU y la CELAC. Además, Luis Guillermo Solís, expresidente de Costa Rica, habla sobre el discurso del presidente de EE.UU. Joe Biden en las Naciones Unidas. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En Perú, las declaraciones del jefe de gabinete Guido Bellido están en el centro del debate político después de que amenazara con nacionalizar el yacimiento de gas natural de Camisea, en la región de Cusco, si la empresa encargada de la explotación y comercialización del recurso se niega a renegociar con el Estado el reparto de utilidades. Esto a pesar de que el presidente Pedro Castillo y el ministro de Economía Pedro Francke habían afirmado que el gobierno no tenía planes de expropiar. ¿Qué es Camisea y qué importancia tiene? Le hicimos cuatro preguntas a Esteban Valle, especialista en recursos naturales del Perú y coordinador del Grupo Propuesta Ciudadana. RFI: ¿Qué es Camisea? Esteban Valle: Camisea es una zona de explotación de gas. Los yacimientos de Camisea están ubicados aproximadamente a 500 kilómetros al este de Lima, en el departamento de Cusco, situado en la zona central sur del país. En su momento, su desarrollo era de vital importancia para el Perú, estos yacimientos permitirían revertir el déficit de energía por el declive de la producción de petróleo y el deterioro de las actividades de industria. Los reportes internacionales sobre la energía mundial ubican al Perú en el tercer lugar en cuanto a reservas probadas de gas natural en Sudamérica. Se estima que los yacimientos de gas de Camisea poseen 12,4 millones de pies cúbicos de reservas probadas. Son yacimientos estratégicos en el país, que proveerán gas a Perú por los próximos 20 años. RFI: ¿Quiénes conforman este consorcio? Esteban Valle: En 2004 el consorcio firmado con Pluspetrol, la empresa multinacional, ganó la licitación del lote 56. En este consorcio participan también las empresas Hunt Oil, SK Corp., TecPetrol, Sonatrach y Repsol. Este consorcio explora y produce el gas natural y líquido en los lotes 56 y 88, ubicados en una de las reservas de gas más importantes del continente. RFI: ¿A quién beneficia? Esteban Valle: El principal destino del gas natural que se produce en el Perú es la exportación. Le sigue en importancia la generación de electricidad y en menor medida el consumo industrial. Una parte muy pequeña se usa en el sector vehicular, y apenas el 1% en los hogares y pequeños comercios del país. Se han producido y exportado 64 millones de metros cúbicos de gas natural, por un valor de 7.500 millones de dólares, entre 2011 y 2018. RFI: ¿Por qué es estratégico? Esteban Valle: Después de 16 años de iniciada la explotación comercial del gas de Camisea, sólo 1,1 millones de hogares en el país cuentan con suministro de gas natural y el 90% de éstos se ubican en la capital Lima. El lentísimo proceso de masificación del gas natural en Perú muestra la ausencia de una política de Estado enfocada en lograr que amplios sectores de la población se beneficien de una fuente de energía eficiente, económica y más limpia, y para una variedad de usos domésticos que mejoren su calidad de vida. Este desbalance entre el uso del gas natural en los hogares del país y el destino que tiene el gas en otros mercados extranjeros hace que los peruanos vean este recurso como un recurso estratégico que está siendo desperdiciado y que no está beneficiándolos en el día a día.
A tráves de su cuenta de Twitter, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, pide a la empresa explotadora del gas de Camisea renegociar el reparto de utilidades, sino optarán por la nacionalización. Este pronunciamiento ha generado diversas criticas, el presidente Pedro Castillo y el ministro de Economía, Pedro Francke, reiteraron que no tienen planes de expropiar. See omnystudio.com/listener for privacy information.
A tráves de su cuenta de Twitter, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, pide a la empresa explotadora del gas de Camisea renegociar el reparto de utilidades, sino optarán por la nacionalización. Este pronunciamiento ha generado diversas criticas, el presidente Pedro Castillo y el ministro de Economía, Pedro Francke, reiteraron que no tienen planes de expropiar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Continua la fortaleza del Dolar a nivel de países G10s y de LatAm. El Dolar se fortalece en Chile y Brazil fuertemente y se genera una pequeña caída de la renta variable americana. A nivel local el ministro de economía, Pedro Francke en conferencia telefónica busca calmar las ansiedades de los participantes de mercado y notamos ligera venta de dólares de extranjeros en el mercado de cambios en Peru.
Una síntesis informativa del trabajo legislativo, de representación y fiscalización del parlamento nacional. Invitados: Congresista Heidy Juarez, Integrante de la Comisión de Presupuesto y de Relaciones Exteriores, Miembro de la Bancada de APP por la Región Piura Parlamentario Andino, Gustavo Pacheco Temas: Esta noche en el programa dialogamos en torno a la coyuntura parlamentaria, además de realizar un balance de las sesiones virtuales donde participaron los Ministros de Economía, Pedro Francke y de Relaciones Exteriores, Oscar Maurtua, asimismo continuamos con las reacciones en torno al presupuesto 2022 - 2023, entre otros de interés. También tuvimos la presencia en estudios del parlamentario andino, Gustavo Pacheco, quien nos dio detalles sobre el trabajo conjunto que realizan los miembros de la comunidad andina de regiones.
En medio del mutismo presidencial de Pedro Castillo que profundiza el desconcierto popular/político, el ministro Pedro Francke va al congreso para defender el presupuesto 2022 y tratar de mantener la tranquilidad en los actores económicos.
Una síntesis informativa del trabajo legislativo, de representación y fiscalización del parlamento nacional. Invitados: Congresista Raúl Doroteo, Integrante de la Comisión Agraria, Miembro de la Bancada de Acción Popular por la Región Ica… Legislador Carlos Anderson, Miembro de la Comisión de Economía, Integrante de la Bancada de Podemos Perú… Temas: Esta noche en el programa dialogamos en torno a la Coyuntura parlamentaria, reacciones en torno a la presentación del Presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido y del Ministro de Economía, Pedro Francke para dar cuenta sobre el presupuesto del 2022 – 2023, entre otros de interés.
Una síntesis informativa del trabajo legislativo, de representación y fiscalización del parlamento nacional. Invitados: Legislador Eduardo Salhuana, Vocero de la Bancada de Alianza para el Progreso por la Región Madre de Dios… Congresista Oscar Zea Choque Chambi, Integrante de la Comisión de Agricultura, Miembro de la Bancada de Perú Libre por la Región Puno… Temas: Esta noche en el programa dialogamos en torno a la Coyuntura parlamentaria, además de continuar con las reacciones sobre el presupuesto 2022 - 2023 dado a conocer por el Presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido y del Ministro de Economía, Pedro Francke, entre otros de interés.
En una entrevista el ministro de Economía, Pedro Francke indica que la segunda o tercera semana de este mes se pedirá al Congreso las facultades que requiere el Poder Ejecutivo para aplicar ciertas medidas como algunas medidas tributarias, incluyendo por ejemplo el impuesto a las sobre ganancias para el sector minero…
PODCAST del Domingo 29 de Agosto de 2021 1. La prueba humana de ponerle límite a Dios. El mal sale del mal uso de las Jerarquías del Cosmos revela Alfa y Omega. 2. Gabinete Bellido logra voto de confianza en el Congreso de Perú. 3. Ministro de Economía Pedro Francke presenta informe de la realidad económica de Perú. 4. Chile produce primera molécula de hidrógeno verde para industria minera. 5. China insta a EEUU a dejar de perturbar la estabilidad regional. 6. El Partido Comunista de China publica un informe sobre su misión y contribuciones. 7. Protesta masiva frente a la plaza de toros de Lisboa contra la tauromaquia.
Luego de que el Congreso le otorgara el voto de confianza al Gabinete Bellido, repasemos en el sigueinte informe las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía en su presentación ante el Parlamento Nacional.
Luego de que el Congreso le otorgara el voto de confianza al Gabinete Bellido, repasemos en el sigueinte informe las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía en su presentación ante el Parlamento Nacional.
Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas, adelantó algunas acciones que tomará en estas semanas, entre ellas reuniones con gremios empresariales y las bancadas del Congreso, ¿Cuáles son las expectativas del MEF y la importancia de mantener un diálogo abierto?
Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas, adelantó algunas acciones que tomará en estas semanas, entre ellas reuniones con gremios empresariales y las bancadas del Congreso, ¿Cuáles son las expectativas del MEF y la importancia de mantener un diálogo abierto?
Pedro Francke ratificó que se respetará la autonomía del Banco Central de Reserva y que no habrá un control de precios. Agregó que espera conseguir la confianza del sector empresarial con acciones concretas.
Pedro Francke ratificó que se respetará la autonomía del Banco Central de Reserva y que no habrá un control de precios. Agregó que espera conseguir la confianza del sector empresarial con acciones concretas.
Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas dio algunas luces de las primeras acciones que tomará su cartera ¡Qué harán para evitar gastos excesivos en lo que queda del año y el alza de precios?
Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas dio algunas luces de las primeras acciones que tomará su cartera ¡Qué harán para evitar gastos excesivos en lo que queda del año y el alza de precios?
El miércoles pasado se llevó a cabo una significativa conferencia de prensa después de la primera sesión del Consejo de Ministros del quinquenio que se inicia. El premier Guido Bellido compareció acompañado por el ministro de Economía, Pedro Francke, y el de Salud Hernando Cevallos.
El miércoles pasado se llevó a cabo una significativa conferencia de prensa después de la primera sesión del Consejo de Ministros del quinquenio que se inicia. El premier Guido Bellido compareció acompañado por el ministro de Economía, Pedro Francke, y el de Salud Hernando Cevallos.
El economista Pedro Francke asume una de las carteras más importantes del país: el Ministerio de Economía y Finanzas. ¿Quién es Francke y qué ideas ya adelantó sobre el sector económico?
El economista Pedro Francke asume una de las carteras más importantes del país: el Ministerio de Economía y Finanzas. ¿Quién es Francke y qué ideas ya adelantó sobre el sector económico?
Fecha: 16/06/2021 Programa: A Pensar Más con Rosa María Palacios Entrevista: Entrevista a Pedro Francke Podcasts: Apple, Google, Spotify e iVoox. Lo puede escuchar en vivo de lunes a viernes por Radio Santa Rosa 105.1 FM (Lima Sur), 1500 AM y 6045 OC. Y en diferido a través del canal de YouTube de SODOMCO y Radio Santa Rosa. AMTAWA
Photo: International socialists. A group of socialists from different countries standing around a large glue pot referred to as the international sealant glue of the brand the dove of peace. On the right Pieter Jelles Troelstra, also Wibaut, the Swedish Prime Minister Branting, the Danish Prime Minister Stauning and the Belgian politician Camille Huysmans. Design for a political cartoon...The Peruvian socialist Pedro Castillo, who is narrowly leading the count from a presidential election at the weekend, would maintain a "market economy" if he becomes president, a key economic aide said on Wednesday. "Our idea is not to have massive interventionism in the economy," Pedro Francke, a leftwing economist and adviser, told Reuters. .CBS Eye on the World with John BatchelorCBS Audio Network@Batchelorshow #NewWorldReport: The Peru count goes Castillo's way. Joseph Humire @JMHumire @SecureFreeSochttps://www.securefreesociety.orghttps://www.msn.com/en-us/news/world/perus-castillo-to-respect-market-economy-if-declared-election-winner-says-adviser/ar-AAKSAzS
Entrevista al economista y docente universitario Pedro Francke, donde analiza la situación del Perú de cara a la segunda ola del coronavirus. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ntvpodcast/message
Mediante préstamos a través de la banca privada, el gobierno peruano dio un paquete de estímulo a las empresas (denominado Reactiva Perú), con un fondo equivalente a 60 mil millones de soles (US$ 16,900 millones aproximadamente) dirigido a las empresas privadas en dicho país, mientras que para la población ha dado en el mismo período solo 5 mil millones de soles (US$ 1,400 millones aproximadamente) mediante la entrega de un único bono destinado para las familias de más bajos recursos económicos, advirtió el economista Pedro Francke. En diálogo con Nuestramerica.tv, Francke detalló que en un primero momento esta inyección de dinero para las empresas estuvo destinado solo para aquellas que no tenían vínculo comercial con los grupos bancarios, sin embargo esta restricción fue eliminada a los pocos días que el gobierno dio la norma. El también docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú refirió por ejemplo que el grupo Intercorp, dueño del banco Interbank en Perú, ha accedido mediante su conglomerado de empresas a préstamos hasta por 180 millones de soles. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ntvpodcast/message