Podcasts about teledetecci

  • 19PODCASTS
  • 28EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jul 8, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about teledetecci

Latest podcast episodes about teledetecci

En Perspectiva
Conexión Interior - MapBiomas Uruguay: uso del suelo y teledetección satelital

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 34:59


Desde hace varias décadas nuestro país se destaca por sus desarrollos en la generación de información de calidad del sector agropecuario, que son verdaderos bienes públicos que contribuyen a la adecuada toma de decisiones. Uno de los desafíos de estos invalorables aportes siempre ha sido la obtención y recopilación de los datos y ser sistematizados para generar información. El desarrollo de las TIC´s ha permitido notables avances en esa materia, por ejemplo con el uso de la teledetección satelital para conocer las transformaciones en el uso del suelo. De eso se trata la iniciativa "MapBiomas Uruguay", que desde el año 2020 comenzó a implementarse en nuestro país a partir del proyecto "MapBiomas Pampa", que involucra también a Brasil y Argentina. Para conocer más sobre esta iniciativa, quienes la impulsan y qué resultados han tenido. En Conexión Interior conversamos con el Lic. en Ciencias Biológicas Federico Gallego, docente, investigador e integrante del equipo MapBiomas Uruguay.

UV Coatza-Mina
#MiércolesDeCiencia: Hidrología y la teledetección

UV Coatza-Mina

Play Episode Listen Later Mar 6, 2024 4:59


El Dr. Josept David Revuelta Acosta es profesor de la Universidad Veracruzana. Cuenta con un doctorado en Ingeniería Agrícola y Biológica por Purdue University, West Lafayette, Indiana, Estados Unidos, una maestría en Ciencias (Estructuras) por la Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro México y licenciatura en ingeniería Civil otorgada por la Universidad Veracruzana, Veracruz, México. Josept es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) cuenta con artículos en revistas científicas de alto impacto internacional en el área de ciencias de la tierra e hidrología, capítulos del libro en el área de teledetección y Sistemas de Información Geográfica así como artículos de divulgación en diversas areas de la ingeniería. Sus dos grandes pasatiempos es caminar en la naturaleza, cantar y leer libros de ciencia ficción.

Taula d'anàlisi

Els Mossos investiguen les causes del tiroteig que ha deixat una persona morta i un ferit molt greu a causa dels trets. Fem taula d'an

Taula d'anàlisi

Els Mossos investiguen les causes del tiroteig que ha deixat una persona morta i un ferit molt greu a causa dels trets. Fem taula d'an

Política
Per qu

Política

Play Episode Listen Later May 4, 2023 74:21


Els Mossos investiguen les causes del tiroteig que ha deixat una persona morta i un ferit molt greu a causa dels trets. Fem taula d'an

Digitalizados
#61 Fotogrametría y programación del cerebro

Digitalizados

Play Episode Listen Later Nov 4, 2022 67:25


Gustavo Olague es investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Gustavo nos comparte su experiencia en reconocimiento de patrones, computación genética y evolutiva y el concepto de “Brain programming” que su equipo ha acuñado. Basado en estas técnicas Gustavo ha realizado importantes contribuciones en fotogrametría por medio de la transformación proyectiva y la geometría no euclidiana. Igualmente, Gustavo nos comparte la relación entre la evolución artificial y la teleología.Gustavo Olague (Senior Member, IEEE) nació en Chihuahua, México, en 1969. Obtuvo la licenciatura y la maestría en ingeniería industrial y electrónica en el Instituto Tecnológico de Chihuahua (ITCH) en 1992 y 1995, respectivamente, y el doctorado en visión por computadora, gráficos y robótica en el Institut Polytechnique de Grenoble (INPG) y el Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique (INRIA), Francia, en 1998. Es profesor del Departamento de Informática del CICESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada) en México, y director del equipo de investigación EvoVisión. Fue profesor adjunto de Ingeniería en la UACH (Universidad Autonóma de Chihuahua). Es autor de más de 150 ponencias en actas de congresos y artículos en revistas y coeditó tres números especiales en Pattern Recognition Letters, Evolutionary Computation y Applied Optics. Ha sido copresidente de la sección de aplicaciones en el mundo real en la principal conferencia internacional de computación evolutiva, GECCO (ACM SIGEVO Genetic and Evolutionary Computation Conference), y actualmente es editor asociado en Engineering Applications of Artificial Intelligence, Axioms, Neural Computing and Applications y IEEE Access. El prof. Olague ha recibido numerosas distinciones, entre ellas el Premio Talbert Abrams otorgado por la Sociedad Americana de Fotogrametría y Teledetección (ASPRS) por la autoría y el registro de los desarrollos actuales e históricos de la ingeniería y la ciencia en la fotogrametría; Editor Asociado Destacado IEEE Access 2021; premios al mejor artículo en las principales conferencias, como GECCO, EvoIASP (European Workshop on Evolutionary Computation in Image Analysis, Signal Processing, and Pattern Recognition) y EvoHOT (European Workshop on Evolutionary Hardware Optimization); y dos veces la medalla de bronce en los Humies (premio GECCO a los resultados competitivos en humanos producidos por la computación genética y evolutiva). Sus principales intereses de investigación son la computación evolutiva y la visión por ordenador. Gustavo Olague es autor del libro Evolutionary Computer Vision publicado por Springer en la serie Natural Computing.

Actualidad y Empleo Ambiental
Malas hierbas, amapolas y campos de cultivo, con Bàrbara Baraibar #140

Actualidad y Empleo Ambiental

Play Episode Listen Later May 10, 2022 60:11


Hablamos de que las amapolas, por muy bonitas que nos parezcan son malas hiervas. Obviamente son malas hierbas para el agricultor al que le hacen perder parte de la cosecha. De malas hiervas, de amapolas, de campos de cultivos y de agricultores hablamos con Barbara Baraibar⭐ *// * ⭐ * * ⭐ PATROCINADO POR GEOINNOVA, PROFESIONALES DEL TERRITORIO Y DEL MEDIO AMBIENTE - https://geoinnova.org ⭐ *// * ⭐ * * ⭐ *** Bárbara Baraibar (Invitado) ***Investigadora posdoctoral en Malherbologia y Ecología Vegetal en Universitat de LleidaTwitter: @barbarabaraibar @grem_udl web: https://barbarabaraibar.weebly.com Linkedin: https://es.linkedin.com/in/barbara-baraibar-padro-13693537 *** TEMAS TRATADOS****No necesariamente en este orden

Ciencias
Evaluando interacciones entre clima, vegetación y herbívoros usando datos de teledetección a múltiples escalas

Ciencias

Play Episode Listen Later May 4, 2022 58:22


Programa del Motor: AutoFM
Detección autónoma de emisiones y ruidos de los vehículos, teledetección en el Proyecto NEMO

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Mar 3, 2022 24:27


Otro jueves donde os traemos un capítulo más de nuestra miniserie Proyecto Nemo donde os contamos como se está trabajando desde Europa para el control, análisis y prevención de las emisiones contaminantes. Una polución en forma de gases nocivos, pero también una contaminación en forma de ruido. Hoy os contamos en detalle como se trabaja desde las empresas españolas Opus RSE y Cartif para la detección autónoma de emisiones y ruidos de los vehículos. Detección autónoma de emisiones y ruidos de los vehículos, teledetección. Además tratamos la llegada de la nueva normativa anti contaminación Euro7. Una normativa que se está retrasando cada vez más. ¿Porqué? Analizamos los motivos. Y atentos al dato que en este episodio nos dejará a todos preocupados. Nada menos que 9.000 muertes prematuras al año se producen en nuestro país debido a la contaminación ambiental. Tenemos que trabajar todos para erradicar estas verdadera pandemia. 1. ¿Cuáles son las actuales técnicas de medición de emisiones y ruido de los vehículos? • Homologación • ITV • Teledetección (trazable con los datos recogidos en la homologación) 2. ¿Qué legislación hay actualmente para medir estas emisiones? • Directiva de inspección de emisiones de vehículos comerciales en carretera –incluye que la teledetección se puede usar como método alternativo- • Guía de recomendación de la Comisión Europea en la que especifica la conveniencia de medir las emisiones con la tecnología de teledetección para evitar futuros “diesel gate” • Regulación que introduce la teledetección como alternativa para realizar una vigilancia de mercado de la flota en cada país usando la teledetección • Próxima norma Euro 7 como una obligación y no solo una recomendación • Sentencia del Tribunal Europeo que insta a las ciudades a incorporar un método para gestionar las altas emisiones de vehículos 3. Recientemente conocíamos la noticia del retraso en la entrada en vigor de la Euro 7 hasta más allá de 2025 cuando estaba prevista en junio de 2021 y luego en julio de 2022. ¿Qué está pasando al respecto y que supone esta nueva Euro7? 4. ¿Por qué debemos usar la teledetección de emisiones y ruido? • La inacción política con la contaminación provoca 9.000 muertes prematuras en España y nos cuesta 1.600M € de sanción a todos. o Coste de la contaminación: Energía (mayor consumo), Salud, Limpieza, etc o Ley de Cambio Climático: todas las ciudades con población mayor a 50k habitantes, tiene que tener Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a partir del 2023 o No hay métodos de medición trazables con la homologación o Fiscalidad justa: El que contamina, paga (pocos contribuyen con mucho) o Digitalización: Datos masivos que integrados con otros datos de trafico crean soluciones inteligentes para una mejor gestión y evitando errores humanos. 5. ¿Es factible aplicar esta tecnología de la teledetección de emisiones y ruido o las administraciones está a otras cosas? o Fondos Next Generation: España apoya el uso de la tecnología. El MITMA y MITECO ya lo recogen en sus recomendaciones. Hay varios ayuntamientos que lo han incluido en sus ZBE o Otras grandes compañías tractoras europeas lo incluyen en sus portfolios de servicios como elemento diferencial o Parlamento Europeo y Comisión son parte del advisory board del proyecto NEMO o Replica del modelo en otros países europeos y fuera de Europa. Puedes escuchar todos los episodios de esta Miniserie NEMO: https://www.ivoox.com/proyecto-nemo_bk_list_10014659_1.html Presenta: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Coordina: José Lagunar: https://twitter.com/JoseLagunar Participan: Opus RSE: https://www.opusrse.com/ - Josefina de la Fuente. https://es.linkedin.com/in/josefina-de-la-fuente-ba54902 CARTIF: https://www.cartif.es/ - Dolores Hidalgo: https://www.linkedin.com/in/dolores-hidalgo-barrio/ - Sergio Sanz Bedate: https://www.linkedin.com/in/ssbedate/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://autofm.es/ Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es

GeoCastAway | GeoNáufragos
T13E12. Orientación profesional en la teledetección

GeoCastAway | GeoNáufragos

Play Episode Listen Later Jan 14, 2022 8:46


¿Es necesario estudiar un máster o doctorado en Teledetección para dedicarse a esta disciplina? ¿Es más fácil conseguir un trabajo en teledetección tras realizar un máster en GIS? En la entrega de hoy Jorge (www.twitter.com/lithospheric) hablará sobre orientación profesional, y cómo trabajar en teledetección es más fácil de lo que parece. Realiza una donaciónGrupo de Telegram: t.me/geocastawaypodcast Web: http://geocastaway.com Twitter: http://twitter.com/geocastaway Facebook: http://facebook.com/geocastaway Youtube: http://youtube.com/geocastaway Correo: geocastaway@gmail.com Tienda: https://shop.spreadshirt.es/geocastaway/

GeoCastAway | GeoNáufragos
T13E05. Landsat 9. La teledetección en el volcán de La Palma

GeoCastAway | GeoNáufragos

Play Episode Listen Later Nov 2, 2021 9:34


En "Teledetección" Jorge (https://twitter.com/lithospheric) nos explica detalles del nuevo Landsat 9, puesto en órbita el mes pasado. También repasa el uso de la teledetección en riesgos y crisis geológicas como estamos viendo durante la erupción de La Palma, y finalmente nos comenta brevemente un curso de teledetección gratuito (https://eo-college.org/courses/landinfocus/) Realiza una donaciónGrupo de Telegram: t.me/geocastawaypodcast Web: http://geocastaway.com Twitter: http://twitter.com/geocastaway Facebook: http://facebook.com/geocastaway Youtube: http://youtube.com/geocastaway Correo: geocastaway@gmail.com Tienda: https://shop.spreadshirt.es/geocastaway/

Agrotitanes
Aumentar la rentabilidad

Agrotitanes

Play Episode Listen Later Sep 13, 2021 56:47


“Si tu negocio no está en Internet, tu negocio no existe.” Bill Gates Emprendedor, impulsado por la adrenalina, investigador con más de 20 años de experiencia demostrada trabajando en el campo de la Teledetección utilizando satélites y vehículos aéreos no tripulados - Drones. A lo largo de los años tuve la oportunidad de calibrar sensores satelitales, desarrollar algoritmos para el reconocimiento de imágenes y desarrollar sistemas satelitales para monitoreo ambiental. Hoy en día me dedico a encontrar soluciones globales para una mejor gestión del agua y sostenibilidad alimentaria utilizando tecnología de punta en lo que algunos llaman Agricultura de Precisión. Mi investigación aplicada se basa en el uso de infrarrojos y sensores térmicos para detectar vegetación bajo estrés, estimando la productividad de la planta en base a inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estuve dando la vuelta al mundo en Estados Unidos durante mi licenciatura, en Italia durante mi maestría en Teledetección y SIG, en Australia haciendo mi tesis y ahora de regreso en Perú para revolucionar el futuro de la agricultura con SPACE AG. Contacto: Linkedin: https://www.linkedin.com/in/cesarurrutia/ Sitio Web: https://spaceag.co

Agrotitanes
Aumentar la rentabilidad

Agrotitanes

Play Episode Listen Later Sep 12, 2021 56:47


Emprendedor, impulsado por la adrenalina, investigador con más de 20 años de experiencia demostrada trabajando en el campo de la Teledetección utilizando satélites y vehículos aéreos no tripulados - Drones.

Charlas en la Biblioteca
Charla 18 - Minimizar la deshidratación en fruta, Mapas mediante teledetección, Food4Future

Charlas en la Biblioteca

Play Episode Listen Later Jul 9, 2021 74:52


Charla 18 - 06/07/2021 00:00 Presentación ¿Cómo minimizar la deshidratación de frutas de pepita durante la conservación? 2:19 Jordi Giné, IRTA Mapas de producción con teledetección 20:33 Asier Uribeetxebarria, NEIKER Food 4 Future 35:50 Rogelio Pozo, AZTI Continuación - Mapas de producción con teledetección 46:30 Asier Uribeetxebarria, NEIKER 56:07 En breve 1:01:59 Coloquio

Radio Minagri Agropodcast
La hora sustentable - Episodio 5: Teledetección en la agricultura

Radio Minagri Agropodcast

Play Episode Listen Later Oct 29, 2020 29:28


En este episodio, conversamos sobre la teledetección en la agricultura y en la gestión medioambiental.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Teledetección aplicada al estudio de mares y océanos. Hablamos con Gabriel Navarro.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Feb 8, 2020


Cada día, una constelación de satélites orbita la Tierra observando lo que sucede en la superficie. En el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, Gabriel Navarro y su equipo estudian las imágenes ópticas y de radar, facilitadas por los satélites del programa Copernicus de la ESA, para investigar distintos fenómenos: ondas internas que se adentran en el Mediterráneo por el estrecho de Gibraltar forzadas por el intercambio de agua con el océano Atlántico; cambios de color en las aguas marina que revelan la presencia y abundancia de seres vivos que utilizan la clorofila para elaborar sus nutrientes; variaciones de temperatura y altura del nivel de los océanos; detección de vertidos contaminantes en el mar y cambios en la turbidez de las aguas.

GeoCastAway | GeoNáufragos
T11E03. Origen de la teledetección

GeoCastAway | GeoNáufragos

Play Episode Listen Later Oct 22, 2019 9:18


En el programa de hoy se estrena un nuevo colaborador: Jorge (@lithosferic). Y nos habla de los orígenes de la teledetección.

origen teledetecci
Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Teledetección aplicada a la Arqueología. Hablamos con José González Piqueras.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Dec 12, 2018


La humanidad va sembrando la Tierra de recuerdos de su paso por ella y la arqueología es la ciencia que lucha por sacarlos a la luz y recuperar la historia perdida. Como sucede con otras ramas del conocimiento, las nuevas tecnologías ayudan a los arqueólogos en sus investigaciones. Encontrar los indicios de una ciudad perdida en el desierto o en la selva, obtener imágenes e interpretarlas de forma que revelen la existencia de los restos enterrados antes de excavar y estudiar la composición de los pigmentos de una pintura rupestre o de un mosaico antiguo son algunas de las posibilidades que las modernas técnicas imagen y teledetección ofrecen a los arqueólogos. José González Piqueras y su equipo del Grupo de Teledetección de la UCLM explica hoy cómo las imágenes obtenidas mediante satélite, drones o in situ, sirven de apoyo en las investigaciones arqueológicas.

Conoce la Geomática en 92.0FM COPE Más Valencia
2018-07-11 | T3-22 | Hablando de Geomática: Teledetección en 92.0 FM COPE Más Valencia

Conoce la Geomática en 92.0FM COPE Más Valencia

Play Episode Listen Later Jul 12, 2018 26:00


En el programa de radio COLEGIADOS en el 92.0FM de COPE Más Valencia del miércoles 11 de julio de 2018 que también fue emitido a través de internet en COPE.ES/VALENCIA y en la App para dispositivos móviles de COPE en la emisora de Valencia hablamos sobre el International Geodetic Student Meeting. En este programa contamos por parte de la Delegación Territorial de la Comunidad Valenciana y Murcia del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica con su gerente territorial Juan Pablo Navarro Batet. Como invitados, contamos con Jaime Almoacid Caballer y Pablo Crespo Peremarch por parte del Grupo de Cartografia GeoAmbiental y Teledeteccion (CGAT) del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universidad Politécnica de Valencia. En dicho programa pudimos conocer lo que es la teledetección así como los sensores y utilidades que esta parte de la geomática ofrece. Recuerda que puedes remitirnos tus consultas relacionadas con la geomática, la topografía, la cartografía o la delimitación de la propiedad inmobiliaria a través nuestro buzón en el correo electrónico buzonconsultas@geomaticavalencia.com. ——————————————— OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS: - Página Web Oficial del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica: http://www.coigt.com - Más información sobre la COLEGIACIÓN (Delegación Comunidad Valenciana y Murcia COIGT): http://colegiate.geomaticavalencia.com - Más información sobre la PRECOLEGIACIÓN para estudiantes (Delegación Comunidad Valenciana y Murcia COIGT): http://precolegiate.geomaticavalencia.com NUESTRO CANAL DE PODCAST: - IVOOX: http://www.ivoox.com/escuchar-colegio-oficial-ingenieria-geomatica-topografica_nq_194390_1.html NUESTRAS REDES SOCIALES: - FACEBOOK: https://www.facebook.com/ICOIGT/ - LINKEDIN: http://es.linkedin.com/in/icoigt/ - TWITTER (@COITTopografia): http://twitter.com/ICOIGT - GOOGLE+: http://google.es/+COITTopografia - FLICKR (Galería fotográfica del COIGT): http://www.flickr.com/photos/96756032@N08/sets - STORIFY (Historial semanal de la novedades del COIGT a través de las Redes Sociales): http://storify.com/COITTopografia - YOUTUBE (Canal oficial del COIGT): http://www.youtube.com/user/COITTopografia  - VIMEO (Canal oficial del COIGT): http://vimeo.com/coigt/portfolios

Conoce la Geomática en 92.0FM COPE Más Valencia
2018-07-11 | T3-22 | Hablando de Geomática: Teledetección en 92.0 FM COPE Más Valencia

Conoce la Geomática en 92.0FM COPE Más Valencia

Play Episode Listen Later Jul 12, 2018 26:00


En el programa de radio COLEGIADOS en el 92.0FM de COPE Más Valencia del miércoles 11 de julio de 2018 que también fue emitido a través de internet en COPE.ES/VALENCIA y en la App para dispositivos móviles de COPE en la emisora de Valencia hablamos sobre el International Geodetic Student Meeting. En este programa contamos por parte de la Delegación Territorial de la Comunidad Valenciana y Murcia del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica con su gerente territorial Juan Pablo Navarro Batet. Como invitados, contamos con Jaime Almoacid Caballer y Pablo Crespo Peremarch por parte del Grupo de Cartografia GeoAmbiental y Teledeteccion (CGAT) del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universidad Politécnica de Valencia. En dicho programa pudimos conocer lo que es la teledetección así como los sensores y utilidades que esta parte de la geomática ofrece. Recuerda que puedes remitirnos tus consultas relacionadas con la geomática, la topografía, la cartografía o la delimitación de la propiedad inmobiliaria a través nuestro buzón en el correo electrónico buzonconsultas@geomaticavalencia.com. ——————————————— OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS: - Página Web Oficial del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica: http://www.coigt.com - Más información sobre la COLEGIACIÓN (Delegación Comunidad Valenciana y Murcia COIGT): http://colegiate.geomaticavalencia.com - Más información sobre la PRECOLEGIACIÓN para estudiantes (Delegación Comunidad Valenciana y Murcia COIGT): http://precolegiate.geomaticavalencia.com NUESTRO CANAL DE PODCAST: - IVOOX: http://www.ivoox.com/escuchar-colegio-oficial-ingenieria-geomatica-topografica_nq_194390_1.html NUESTRAS REDES SOCIALES: - FACEBOOK: https://www.facebook.com/ICOIGT/ - LINKEDIN: http://es.linkedin.com/in/icoigt/ - TWITTER (@COITTopografia): http://twitter.com/ICOIGT - GOOGLE+: http://google.es/+COITTopografia - FLICKR (Galería fotográfica del COIGT): http://www.flickr.com/photos/96756032@N08/sets - STORIFY (Historial semanal de la novedades del COIGT a través de las Redes Sociales): http://storify.com/COITTopografia - YOUTUBE (Canal oficial del COIGT): http://www.youtube.com/user/COITTopografia  - VIMEO (Canal oficial del COIGT): http://vimeo.com/coigt/portfolios

HistoCast
HistoCast 141 - Aviones espía y satélites

HistoCast

Play Episode Listen Later May 28, 2017 188:03


Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Preparados para subir a miles de metros de altitud, evadir las medidas del rival y ver que es a lo que se dedica, elegid si en un avión o lanzando un satélite. Os adentran en este mundo tan apasionante @DeividNagan y goyix_salduero.Secciones Historia: - Reconocimiento aéreo - 5:10 - Principales aviones espía - 16:57 - Teledetección espacial - 2:02:23 - Satélites - 2:34:09 - Bibliografía - 3:01:08

GeoCastAway | GeoNáufragos
Recursos pedagógicos: Teledetección por @ikutram

GeoCastAway | GeoNáufragos

Play Episode Listen Later Oct 21, 2016 14:10


Recursos pedagógicos: Teledetección por @ikutram || Valora el podcast en http://geocastaway.com/valora

GeoCastAway | GeoNáufragos
Recursos pedagógicos: Teledetección por @ikutram

GeoCastAway | GeoNáufragos

Play Episode Listen Later Oct 20, 2016 14:10


Recursos pedagógicos: Teledetección por @ikutram || Valora el podcast en http://geocastaway.com/valora

PLAN DIVULGA UMH - 2015
gvSIG HERRAMIENTAS DE TELEDETECCIÓN Y LiDAR

PLAN DIVULGA UMH - 2015

Play Episode Listen Later Jul 17, 2015 44:56


gvSIG: HERRAMIENTAS DE TELEDETECCIÓN Y LiDAR. Manuel Madrid García Product and Testing Manager en la Asociación gvSIG 14 de Mayo de 2015 Plan DIVULGA Servicio de Innovación y Apoyo Técnico a la Docencia y a la Investigación. Vicerrectorado de Investigación e Innovación. Universidad Miguel Hernández

III JORNADAS TÉCNICAS DEL MÁSTER EN VALORACIÓN, CATASTRO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL UMH

VALORACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN HUMEDALES DEL SURESTE DE ESPAÑA. Manuel Madrid García Product and Testing Manager en la Asociación gvSIG 14 de Mayo de 2015 Plan DIVULGA Servicio de Innovación y Apoyo Técnico a la Docencia y a la Investigación. Vicerrectorado de Investigación e Innovación. Universidad Miguel Hernández

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Agua bajo el suelo, un recurso misterioso. Hablamos con David Sanz.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Jul 16, 2013


El agua es una sustancia maravillosa que impregna el planeta Tierra y hace posible la existencia de la vida. Por cada litro de agua dulce que hay sobre la superficie terrestre, existen 100 litros bajo el suelo, formando parte de un mundo subterráneo que se acumula en acuíferos, que se filtra entre las rocas y que fluye de un lado a otro, bajo nuestros pies, sin que seamos conscientes de su existencia. El conocimiento de la abundancia de las aguas subterráneas, su distribución y sus flujos es fundamental para nuestras vidas. Entre los científicos que intentan comprender y desvelar este recurso cargado de misterio está nuestro invitado hoy en Hablando con Científicos: D. David Sanz Martínez, hidrogeólogo, investigador del grupo de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Instituto de Desarrollo Regional.

Investigación
El grupo de Teledetección Ambiental, en primera línea de la investigación

Investigación

Play Episode Listen Later May 30, 2013 5:35


El grupo de investigación en Teledetección Ambiental de la UAH abarca diversas aplicaciones de la teledetección espacial a temas ambientales, si bien en los últimos años se ha especializado en la obtención de información crítica para la gestión de los incendios forestales, tanto en lo que se refiere a la prevención (estimación de condiciones de riesgo), como a la detección y evaluación de daños (cartografía de área quemada, determinación de niveles de severidad).

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Teledetección. Hablamos con Juan Manuel Sánchez.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Jul 29, 2012


Una legión de satélites artificiales, armados con un variado número de sensores de teledetección, gira alrededor de la Tierra vigilando continuamente los cambios que tienen lugar en nuestro planeta. Nuestro invitado, Juan Manuel Sánchez Tomás, investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha, utiliza las posibilidades de teledetección que ofrecen los satélites para elaborar modelos de predicción de riesgo de incendios, cálculos de las necesidades hídricas de plantaciones y evaluación de la calidad de las aguas de lagos y embalses.