POPULARITY
En esta emisión, Víctor Hugo presentó el disco Apiazolado, un homenaje del compositor, arreglador y pianista argentino Diego Schissi, músico central en la música contemporánea con numerosas presentaciones a nivel internacional y ex miembro del Quinteto Urbano, grupo fundamental del jazz argentino. Schissi conversó respecto al origen de su pasión por la música de Piazzolla, el acercamiento a estas composiciones y la forma en que esta obra se ve reflejada en su producción. Además, destacó la plenitud que se vive con esta obra, tanto en la faceta de interprete como en la de oyente. También hizo un repaso a la génesis del disco Apiazolado, pensado originalmente para conmemorar el centenario del nacimiento de Astor a instancias de Pipi Piazzolla y dio detalles sobre los temas que lo componen. En la segunda parte del programa, un repaso a la vida del contrabajista Enrique “Kicho” Díaz, reconocido como el alma rítmica de la orquesta de Troilo e integrante del Quinteto de Astor hasta 1977.
En "No te olvides de mí" junto a Gabriel Alejandro Massa recibimos la visita de Jon Aguilera, un músico profesional, arreglador multi instrumentista, técnico de grabación. Participo de varios grupos musicales y acompaño solistas entre los que se destacan el grupo Argentino Estelares con quien toco como guitarrista y tecladista, fue guitarrista de Norbert Fimpel saxofonista de Joe Cocker, Roger Hogdson, bajista del grupo Uruguayo los Iracundos con quien recorrió toda América junto al fundador Leonardo '' Bocha'' Franco. Grabo guitarras para películas de Jorge Zuhair Jury como "El largo viaje de Nahuel Pan" , "Toby y el libro mágico" entre otras. Descubridor, productor y arreglador del disco póstumo de Sandro"Tengo una historia así "en el año 2021 con la participación de Charly García, Pedro Aznar y Fernando Samalea para Sony Music junto a su Co Productor Nelson Pombal y una elite de músicos convocados como Bernardo Baraj, Mario Parmisano , Carlos Buono, Oscar D'Auria, Miguel Tallarita, Enrique "Zurdo" Roiztner, Ricardo Lew, Jose Luis Colzani, Jorge Padin, Ruben Aguilera, Cristina Dall, Pipi Piazzolla , Victor Skorupski, Americo Belloto, Jorge Bertinetti entre otros. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gds-radio/message
EPISODIO 120.Temporada 4-1.EPISODIO PATROCINADO POR:CBM Clases de batería Madrid. https://clasesdebateriamadrid.com/ .Superdrummer Academy.www.simonefolcarelli.com .COMUNIDAD DEL CBM de Iñigo Iribarne:https://clasesdebateria.circle.so/ DESCUENTO CON EL CUPÓN RETO22 .LIBRO RECOMENDADO por Iñigo.Polyrhythmic Possibilities Vol. 2 de Henrique de Almeida: https://amzn.to/3ACA2Ko .TOP TRI.Simone:Nate Mueller: https://www.tiktok.com/@natemuellerdrums?_t=8VNZ4altOtS .Taylor Dorothea: https://www.instagram.com/taylor.dorothea/ .Francisco Alducin: https://www.instagram.com/franciscoalduncin/ .Iñigo:Tommy Igoe: https://www.instagram.com/tommyigoe/ .Isac Jamba: https://www.instagram.com/isacjamba/ .Pipi Piazzolla: https://www.instagram.com/piazzollapipi/ .Síguenos en: FB: https://www.facebook.com/Drumless-el-Podcast-101614758071997 .INSTAGRAM: https://www.instagram.com/drumlesspodcast/ .TELEGRAM: https://t.me/drumlesspodcast .ABEL:https://www.instagram.com/kustomdk/ .SIMONE:https://www.simonefolcarelli.com .IÑIGO:https://Clasesdebateriamadrid.com .https://www.twitch.tv/inigobatera .https://www.ellibrodelascorcheas.com .BUY US A COFFEEPaypal: https://www.paypal.me/inigoiribarne .Bizum: 606424669 .
Colombia apuesta por un cambio histórico con la elección de su primer presidente de izquierda, un giro en sintonía con otros países de la región como Chile, México, Argentina y Perú. Esta chispa ya prendió en las revueltas populares que sacuden Latinoamérica desde la segunda mitad de 2019. Igual que entonces desde ¿Qué Onda? contamos esta historia a través de la música: iconos como Nidia Góngora, Andrea Echeverri y Totó La Momposina han apoyado al nuevo gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez. Además, radiografiamos desde Argentina un fenómeno contemporáneo: el resurgir de un nuevo Groove jazzero como el que practican los artistas Pipi Piazzolla, Ramiro Flores, Pasajero Luminoso y Fernández 4. Entre las voces invitadas nos visitan Steppin' Cerca y L'Beel para hablar de sus últimos proyectos.
Goethe Plus Eventos Culturales presenta «Encuentros con el arte», un espacio para conocer, analizar, reflexionar y compartir. Entrevistadoras: Agueda H. y Lara C. “En esta entrevista a Daniel Piazzolla tuvimos la oportunidad no solo de conocer más acerca de su carrera musical y de sus bandas. Conocimos al Pipi como persona, en su hogar junto a sus caniches, el mismo que nos recibió con brazos abiertos haciéndonos sentir como en casa desde principio a fin.” Este podcast, como todas las iniciativas de Goethe Plus, se realizan gracias al acompañamiento de nuestros patrocinadores: Supervielle, Pisos Alemanes, Transacciones - Agente de valores, Trabi, Juvenilia y Plavicon. Si vos también querés sumar tu Plus, podés escribirnos a desarrollo@goethe.edu.ar.
¿Es más fácil tener éxito en la música cuando eres “hijx de”? ¿O por el contrario esa herencia es una losa con la que hay que cargar desde muy joven? Reflexionamos sobre todo esto a través de las canciones de Pipi Piazzolla (nieto del gran icono del tango), pablopablo (hijo de Jorge Drexler), Wiranda Johansen (hija de Kevin Johansen) o Dora (su madre era Bimba Bosé y su padre es Diego Postigo). Además nos adentramos en un universo tan fascinante como inabarcable: el de la nueva música de Brasil con propuestas tan diversas como las de ANAVITÓRIA, Duda Beat, Black Pantera y BaianaSystem que comparten algo en común: ¡todas nos han volado la cabeza! Y tenemos como invitadxs a María de la Flor, Chiki Lora, NAS$HA y Albania Sofía.
Pablo Flores Espeche, y un recorrido por la vida y obra de grandes artistas. En el capíttulo de hoy Pippi Piazzolla. www.fmlaplaza.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/fm-la-plaza-949/message
Por Fin no es lunes se suma a los homenajes por el centenario del compositor que revolucionó el tango. Junto a Isabel Lobo, Pipi Piazzolla, el nieto de Piazzolla, el experto piazzollista Carlos Kuri e Ignacio Varela redescubren su obra.
Hizo música en el Teatro Colón, en la Torre Eiffel y en Abbey Road, pero dice que lo mejor que le pasó fue tocar en El Monumental. Daniel Pipi Piazzolla pasó por el podcast de La Página Millonaria para contar su historia como hincha de River y destacar la influencia que tuvo en su carrera artística. En una imperdible charla, expresó que se hizo baterista yendo a la cancha, recordó el día que tocó en el césped del estadio, habló en qué se inspiró con La Gallardeta, confirmó si pudo traspasar la pasión a su abuelo Astor y dijo cómo combina los recitales con los partidos del Millonario.
Luego de haber dedicado el programa anterior a los tiempos del nacimiento de Astor, Víctor Hugo Morales se enfocó en la actualidad del legado de Piazzolla conversando con su nieto Daniel "Pipi" Piazzolla, quien con su banda Escalandrum acaba de publicar su nuevo disco titulado 100, en homenaje a su abuelo, y cuenta con las obras menos difundidas de Astor. Entre obras de Piazzolla interpretadas por Escalandrum, Daniel relató sus inicios con su primera batería, la cual fue un regalo de su abuelo. Además, los músicos de la banda se refirieron a la complejidad de la interpretación de estas obras siendo un grupo originado en el jazz.
La fuerza de voluntad, la práctica, la inspiración, las referencias. Tony Williams, Tambor clásico, Metrónomo, Gilmour, El club del disco.
En esta nueva emisión de El Inodoro de Cristal tenemos el gusto de hablar con el baterista y compositor Pipi Piazzolla! Sumate a esta charla donde hablamos sobre su trío y el ultimo disco Rata, ganador del Premio Gardel. Ademas nos metemos de lleno en su visión sobre la escena musical, las claves de los 21 años de existencia de Escalandrum, la libertad en jazz y su pasión por el futbol. Pasen y conozcan mas sobre este músico incansable que siempre esta con una oreja en la tradición y otra en la innovación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/el-inodoro-de-cristal/message
En la emisión 174 de Soy Nacional, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale presentan su nuevo show "Actuar para vivir", que brindarán por streaming el próximo 27 de septiembre, con un renovado repertorio que reunirá sus más destacadas interpretaciones; Daniel "Pipi" Piazzolla, que recibió el premio a Mejor Álbum de Jazz en los Premios Gardel, por Rata, de Pipi Piazzolla Trío, adelanta los festejos por los 100 años de su abuelo, Astor Piazzolla, que celebrarán el próximo 26 de septiembre en un evento online; y la cantante tucumana, Emilia Danesi, habla sobre el ciclo Tucumán Suena Online, que reúne a músicos tucumanos de todo el país.
O Jazz Argentino tem uma linguagem própria Instalive com Sérgio Martins + Daniel Pipi Piazzolla Live no Instagram em 18/05/2020 Música de abertura: Lady Luck - Samantha Farrell Edição: Lisa Kalil Me acompanhe nas outras redes sociais! ⬇️⬇️⬇️ Instagram @smartinz15 Facebook @serjones www.serjonesmartins.com #serjonesmartins #instalive #danielpiazzola
El productor de este podcast, Andrés Caldera, me ha insistido en esto de echar el cuento sobre cómo se hace un coleccionista melómano. Esto es casi como pedir que les cuente una buena porción de mi vida, siendo como soy un apasionado por la música. Acepto el reto y me dispongo entonces a compartir con ustedes esta petición. El cuento comienza en Rio de Janeiro, Brasil, en el año 1964... Artistas Mencionados: - Rock: Beattles, Traffic, Santana, The Rolling Stones - Rock Psicodélico: Pink Floyd, Gong, Hawkwind - Rock Progresivo: King Crimson, Genesis, Jethro Tull, Yes, Camel, Renaissance - Jazz: - Argentino: Adrián Iaies, Pipi Piazzolla - Brasilero: Egberto Gismonti, Hermeto Pascoal - Latino: Chucho Valdéz, Gonzalo Rubalcaba - Colombiano: Antonio Arnedo, Ricardo Gallo - Peruano: Alex Acuña - Uruguayo: Hugo Fattoruso - Español: Chano Dominguez - Venezolano: Gerry Weil, Ed Simon - Sueco: Esbjorn Svensson Trio - Contemporaneo: Thelonious Monk, Charles Mingus - Tango: Astor Piazzolla - Electronica: Tangerine Dream - Clásica Contemporánea: John Adams - Minimalismo: Philip Glass, Steve Reich - Cantantes Seminales: Frank Sinatra, Joni Mitchell - Folk: Pentangle - Bossa: Chico Buarque, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Tom Jobim, Maria Bethania, Joao Gilberto - Grandes Exponentes Venezolanos: Aldemaro Romero, Simon Díaz
Esta carta, como muchas de Epistolar, tiene una pequeña historia. Una historia protagonizada por dos de los nombres más grandes que dio el tango argentino: Carlos Gardel y Astor Piazzolla. Cuando Astor era un niño de 11 años, vivía en Nueva York con su familia. Tenía un bandoneón que su padre le había comprado en una casa de empeños por 18 dólares. En aquel tiempo, mediados de la década del 30, Gardel ya era una estrella internacional. Llegó a Estados Unidos para grabar la película “El día que me quieras”. Y Astor hizo una pequeña participación como vendedor de diarios. Cuando Gardel escuchó a Piazzolla tocar el bandoneón, quedó maravillado. Tan fascinado quedó que quiso llevarlo con él a su gira por América. Pero su familia dijo que era demasiado chico y no lo dejó partir. Alguien dijo que somos juguetes del destino y tenía toda la razón. Piazzolla no se embarcó en esa gira, en la que murió Gardel en un accidente aéreo en Colombia. Muchos años después, en 1978, Piazzolla le escribió esta carta imaginaria. Una misiva que no deja de ser una declaración de amor. Una reverencia. Y una licencia para permitirse bromear con la muerte. Lee el músico y nieto del bandoneonista, Pipi Piazzolla. ****** Buenos Aires, año 1978. Querido Charlie: Quizá llamándote Charlie te acordarás del pibe de 13 años que vivía en Nueva York, que era argentino y tocaba el bandoneón. El que trabajó de canillita en “El día que me quieras”. Te puse Charlie cuando me preguntaste, en tu casa, cómo se decía Carlitos en inglés. ¿Te acordás cuando te llevé un muñeco de madera que había tallado mi viejo? Esa mañana me dedicaste dos fotos. Una para Vicente Piazzolla y la otra para el “simpático pibe y futuro gran bandoneonista”. De 1934 a hoy, 1978, pasaron 44 años y realmente no te fallé. ¿Te acordás cuando me llevabas a tus filmaciones en los Estudios Paramount, de Long Island, en febrero de 1934? Fue la peor nevada del año, dos metros de alto y 10° bajo cero. Y yo era tu traductor de piropos a las pibas que te querían conocer. Por las tardes solía acompañarte a que te compraras ropa en las grandes tiendas de Nueva York. Compraste tus dichosas camisas con rayas verticales y horizontales. Docenas de ellas, zapatos de charol, borsalinos, como si te sobrara la guita. Jamás olvidaré la noche que ofreciste un asado al terminar la filmación de “El día que me quieras”. Fue en honor de los argentinos y uruguayos que vivían en Nueva York. Recuerdo que Alberto Castellano debía tocar el piano y yo el bandoneón, por supuesto para acompañarte a vos cantando. Tuve la loca suerte de que el piano era tan malo que tuve que tocar yo solo y vos cantaste los temas del filme. ¡Qué noche Charlie! Allí fue mi bautismo con el tango. ¡Primer tango de mi vida y acompañando a Gardel! Al poco tiempo te fuiste con Le Pera y tus guitarristas a Hollywood. ¿Te acordás que me mandaste dos telegramas para que me uniera a Uds. con mi bandoneón? Era la primavera del ’35 y yo cumplía 14 años. Los viejos no me dieron permiso. Charlie, ¡me salvé! En vez de tocar el bandoneón estaría tocando el arpa. Comienza una nueva época en mi vida. Volvemos a Mar del Plata en el ’36. Me agarra el flechazo de la música y estudio locamente el fuelle. Mi bandoneón y yo nos vamos a Buenos Aires y debuto con Aníbal Troilo. ¿Sabes quién era Troilo? El era vos tocando el bandoneón. Es como decir: tu continuador. ¿Sabés una cosa? A mí tampoco me gusta el avión, menos esa catramina que tomaste vos. Pero..., después de tu ausencia, comienzan a aparecer los nuevos personajes de Buenos Aires. Charlie... le arruinaste la vida a los cantores, esos que solían decir “menos mal que se fue Gardel y hay más laburo para nosotros” , y otros contestaban: “guarda muchachos, que quedan los discos”. seguir leyendo
El baterista Daniel "Pipi" Piazzolla visitó el programa "Voces y memorias", conducido por el periodista Hernán Dobry, en Eco Medios AM 1220 Mhz, el 11 de septiembre de 2018 para conversar sobre su trayectoria, sus proyectos y el nuevo disco de su banda Escalandrum.
Pipi Piazzolla, curador del festival de jazz del Xirgu Espacio UNTREF, contó que vamos a ver obras inéditas de artistas jóvenes pero “adultos a nivel oficio”. Además, explicó que la idea es: “Mostrar el jazz argentino del cual no se conocen mucho los comienzos ni cómo evolucionó en la actualidad”. Dale play y ponete a bailar swing.
Pipi Piazzolla, curador del festival de jazz del Xirgu Espacio UNTREF, contó que vamos a ver obras inéditas de artistas jóvenes pero “adultos a nivel oficio”. Además, explicó que la idea es: “Mostrar el jazz argentino del cual no se conocen mucho los comienzos ni cómo evolucionó en la actualidad”. Dale play y ponete a bailar swing.
La charla de Vanina Judkovsky en ¿Hay alguien ahí? fue con Daniel Pipi Piazzolla que contó cómo y con quiénes jugaba en el barrio de Balvanera a los 6 años, con "total libertad callejera" y, a la vez destacó su época como jugador de rugby en la primaria, por la tarea en equipo que requiere. También habló de la relación con su abuelo, el extraordinario artista Astor Piazzolla.
Historias sobre las bandas que integra, Duratierra y Dread Mara-I, trastiendas de su disco solista Soltar, el trabajo de músico compositor y productor independiente, próximas fechas del innovador ciclo Nómade, giras internacionales programadas. Mati Zapata conversa con Pipi Piazzolla mientras se escuchan sus canciones No sé por qué y Por tu piel. Entre otras definiciones frente al líder de Escalandrum, considera que Gustavo Musso es uno de los mejores saxofonistas de este tiempo.
Muy bien acompañado, Juanchi Baleirón festeja las primeras cien emisiones de Asado Vegano por Nacional Rock y recibe saludos de muchos amigos. Bebe Contepomi, Pedro Alfonso, Luciana Rubinska, Emiliano (NTVG), Maju Lozano, Richard Coleman, Lito Vitale, Marcelo Moura, Sergio Rotman, Antonio Birabent, Christian Basso, Gabriel Schultz, Silvana Sosto, Cande Vetrano, Juanse, Los Caligaris, Eddie Babenco, Pipi Piazzolla, Cayetano, Felipe Colombo, Cecilia Elía, Néstor Ramljak (Nonpalidece), Coti, Marcelo Pelleriti, Tito Losavio. También Rano, Gillespi, Juan Di Natale, Eduardo De la Puente, Kevin Johansen, Migue Granados, Sebastián Wainraich, Christophe, José Chatruc, Manuel Moretti por Estelares, Hilda Lizarazu, Cabito, Frankie Langdon, Micky Huidobro (Molotov), Juan Ignacio Chela, Diego Ripoll, Cucho (Auténticos Decadentes), Bobby Flores. No faltan secciones habituales, como el cuestionario por WhatsApp sobre gustos musicales, la disección Riff- Raff de un tema clásico (Johnny B. Goode compuesto por Chuck Berry), la receta de Santiago Rapela ideal para esta ocasión, y anuncios. Se viene el disco Naranja Persa 2. Playlist: Better Things, The Kinks Town Called Malice, The Jam Just Got Back, Cheap Trick Rock and Roll Never Forgets, Bob Seger Sin disfraz, Virus American Fun, The Stompers Here I Am, UB40 Rock The Boat, Hues Corporation Every 1's a Winner, Hot Chocolate Prometeo, Ciro y Los Persas Solo por las calles del olvido, Kapanga
En este episodio, Pipi Piazzolla propone dos temas emparentados, y explica de dónde proviene el lazo. You can take, Octafonic, banda liderada por Nicolás Sorín (Monster, 2014) y Rastro, Marilina Bertoldi (Sexo con modelos, 2016).
Piano y voz, a dúo Hernán Jacinto y Emme transcurren la noche en Música en vino. Se conocen desde hace años, tocan juntos desde siempre, hay complicidad hasta el final, cuando hacen Hay otra canción (Spinetta - Páez, La la la, 1986). En la charla, múltiples proyectos del artista invitado. Camino, su último disco, Trío Eléctrico (Andrés Pellican y Pablo González), trío con Pipi Piazzolla y Jerónimo Carmona, Malosetti 4TET, dúo con el brasileño Fabio Cadore.
Pipi Piazzolla selecciona el tema Justo al partir, del álbum Barro y fauna, para recalcar un acontecimiento, la banda cordobesa pudo concretar su show sobre el escenario del "Templo del rock". Eruca Sativa, integrada por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera, festejó a lo grande sus diez años en el Estadio Obras Sanitarias.
"Escuchen la línea de bajo galáctica", con ese guiño Pipi Piazzolla entusiasma al presentar el tema El amor del grupo Puente Celeste fundado en 1996 por Santiago Vázquez y originalmente integrado además por Marcelo Moguilevsky (vientos y voces), Edgardo Cardozo (guitarras y voces), Luciano Dyzenchauz (contrabajo y bajo) y Lucas Nikotián (acordeón y piano).
Nicolás Guerschberg o Maestro G le comenta a Pipi Piazzolla estudios científicos como los desarrollados por BRAMS (International Laboratory for Brain, Music and Sound Research) desde Montreal, que aplican la neurociencia para entender efectos placenteros en respuesta a estímulos provenientes de la escucha y la ejecución. Al respecto recuerda que la obra de Wolfgang Amadeus Mozart suele ser aplicada para el desarrollo intelectual y comparte la hipótesis según la cual el lenguaje de la música se desarrolló para ayudar a movernos juntos, reunirnos alrededor del baile.
Pipi Piazzolla presenta con elogios el tema Tira, de la guitarrista, cantante y compositora Ignacia (Ignacia Etcheverry), que integra su último disco, Alud. Este trabajo, cuya foto de tapa es de Nora Lezano, tiene entre otros músicos invitados a Juan Carlos Mono Fontana, Diego Frenkel, Gimena Alvarez Cela, Paula Maffia y el mismo Pipi.
Pipi Piazzolla selecciona un tema para compartir, se trata de El rito, de Gustavo Cerati, lanzado con el disco Signos. En especial recomienda la versión del concierto de Soda Stereo en el programa Badía y Compañía (1986)
Tercer año consecutivo de la Gala Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez en el Teatro Colón de Buenos Aires. En el programa del concierto del 29 de mayo dirigido por Lito Vitale, la Camerata Bariloche, Juan Carlos Baglietto, Hernán Jacinto y músicos de la radio, Hilda Lizarazu, Pipi Piazzolla, Juanchi Baleirón, Gillespi y Emme. Estos artistas son algunos que, por otra parte, participan en el disco Nacional Rock, 50 años Rock Nacional, producido por la emisora a total beneficio de la Cooperadora del mismo hospital. Para dar apertura a la gran noche, palabras de la Dra. Alicia Garré, presidente de la Asociación Cooperadora, y la Dra. Cristina Galoppo, directora médica de la institución. Playlist: 01) Todos los días un poco (León Gieco), Lito Vitale, Camerata Bariloche 02) Seguir viviendo sin tu amor (Luis A. Spinetta), Hilda Lizarazu 03) Corazón delator (Gustavo Cerati), Juanchi Baleirón 04) Dada (Gillespi), Gillespi y Hernán Jacinto 05) Una canción diferente (Celeste Carballo), Emme 06) El témpano (Adrián Abonizio), Juan Carlos Baglietto 07) Rasguña las piedras (Charly García, Sui Generis), Baglietto, Lizarazu, Baleirón 08) Giros (Fito Páez), L. Vitale, Camerata Bariloche 09) Nuevos trapos (Charly García), Emme, H. Jacinto 10) Todo cambia (Man Ray), H. Lizarazu 11) Pupilas lejanas (Los Pericos), J. Baleirón, H. Lizarazu 12) Par mil (Ricardo Mollo, Divididos), JC. Baglietto 13) Solo le pido a Dios (León Gieco), todos los artistas 14) La balsa (Tanguito), todos los artistas
Columna del Maestro G en el programa Ángulos que conduce Pipi Piazzolla. Nicolás Guerschberg recuerda la etimología de la palabra orquesta y describe la conformación de diferentes agrupaciones musicales, como las sinfónicas, filarmónicas, de cámara, típica de tango, big band.
Nicolás Guerschberg celebra el Premio Nobel de Física 2017, otorgado a Rainer Weiss, Kip Thorne y Barry Barish, científicos que lograron probar la existencia de ondas gravitacionales, comprobando la predicción de Albert Einstein en su Teoría de la Relatividad General. El Maestro G le comenta a Pipi Piazzolla la relación de este tema con la composición, y recuerda ejemplos de físicos fuertemente ligados a la música. Violinista desde su infancia, el propio Einstein. Pianista, Werner Karl Heisenberg, el físico alemán inspirador además del álter ego de Walter White en la serie Breaking Bad. Guitarrista, compositor y vocalista, Brian May, quien llegó a doctorarse en Astrofísica. Playlist: Partitas para violín solo, de Johann Sebastian Bach; Divertimento para cuerdas, de Béla Bartok; Bohemian Rhapsody, Queen
En la sección dedicada a escuchar temas de los 80 que sonaban con furia en épocas del colegio secundario, Pipi Piazzolla y Nicolás Guerschberg arman playlist con Information Spociety, Repetition; David Lebón y Charly García, Dos edificios dorados; Fito Páez, Viejo Mundo.
Positivo balance artístico de lo sucedido en el Festival y Mundial de Tango 2017, organizado en agosto como parte de la agenda Festivales de Buenos Aires. Nicolás Guerschberg dialoga con Pipi Piazzolla, celebra que exista este espacio cultural ya consolidado y comparte segmentos de la amplia programación atravesada por grandes reivindicaciones que se enlazan. La sección rescate histórico dedicada a recuperar el sonido original de dos momentos fundamentales de la historia del tango, Aníbal Troilo y su orquesta en los años 40, y con su cuarteto a fines de los ‘60. Astor Piazzolla fue arreglador y bandoneonista de esta segunda etapa evocada, a 25 años de su muerte el festival ofreció un homenaje en el que Guerschberg participó junto al Quintero Piazzolla. El director, compositor y bandoneonista Osvaldo Piro dio inicio a los conciertos con obras propias, también rindió tributo a Alfredo Gobbi y a su padrino artístico Aníbal Troilo. Esa noche tocó con el bandoneón Doble A que perteneció a Pichuco, cuyos instrumentos fueron cedidos por su esposa Zita a selectos destinatarios, según nos enteramos por la columna del Maestro G. Además, detalles de cuando tocaron Escalandrum en el Luna Park y Ramiro Gallo y su Orquesta Arquetípica en la Usina del Arte.
Comenzó con la electrónica, avanzó por el lado House y continúa ampliando su horizonte Dj/ Producer/ Remixer. Juan Goya, nombre artístico Sound Process, doce años de productor, una década poniendo música, ofrece un set completo como invitado de Audio. Antes, Fernando, Mid Decade; Mox, Garden; Moon Runner, Interactive Track; Carlos Alfonsín, Te invito; Silver City, Do You Want. Zeta Bosio y DJ Buey dedican el momento solemne de la medianoche a Pipi Piazzolla, conductor de Ángulos, también por Nacional Rock.
Pipi Piazzolla elige Lanterna Dos Afogados (Os Paralamas do Sucesso, 1989) al estrenar la sección Nostalgia del programa Ángulos. En el sondeo de temas para recordar surgen Tomo lo que encuentro (Virus, 1984) y Giros (Fito Páez, 1985), cada cual viene con su anécdota personal.
Pipi Piazzolla entrevista en el estudio Spinetta a dos colegas cercanos. Martín Pantyrer, clarinete bajo, músico estable de Escalandrum, y Gustavo Hunt, quien lo reemplaza en las próximas fechas. Pantyrer y Hunt cumplieron a su vez, junto a Gustavo Musso y Nicolás Porley, veinte años con el cuarteto D'Coté, formación de saxos cuyo repertorio saca lustre a las coincidencias históricas existentes entre el tango y el jazz. Milongueando en el 40, de Armando Pontier, abre la velada.
Columna de Nicolás Guerschberg sobre surgimiento de un género musical totalmente innovador que desde los Estados Unidos extendió sus influencias revolucionarias. Comienzos en New Orleans, raíces africanas y europeas, expresiones culturales autodidactas previas, conceptos sobre instrumentación, melodía, armonía, ritmo, el arte de la improvisación. Para el asombro de Pipi Piazzolla, el Maestro G recuerda una ácida e implacable sentencia del pianista Enrique Mono Villegas: "El jazz nació en el río Mississippi y vino a morir al Río de la Plata".
Esta emisión de El Inodoro de Cristal invitamos al guitarrista y compositor Ramiro Barrios a presentar resiente según disco “Mirando más acá”. No te pierdas esta charla donde hablamos sobre su música, la relación entre el folclore y jazz, el trío con Pipi Piazzolla y Roberto Seitz y las extrañas relaciones que unen al músico con su instrumento. Pesen y conozcan mas sobre este artista que a través de un viaje por los estilos vernáculos busca una voz propia en el jazz contemporáneo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/el-inodoro-de-cristal/message
Escapando a la tendencia eurocentrista, a finales del siglo XIX compositores de varios países comenzaron a investigar y crear música a partir de elementos folklóricos de cada uno de sus países. El Maestro G, Nicolás Guerschberg, le trae a Pipi Piazzolla en Ángulos la historia de este movimiento y ejemplos musicales de Béla Bartok y Alberto Ginastera.
En Ángulos, los integrantes del programa Pipi Piazzolla, Horacio De Leo y Marcelo Sarria, le propusieron a Nicolás Guerschberg, A.K.A. Maestro G, utilizar diferentes elementos sonoros para que él, que tiene oído absoluto, dijera de qué nota se trataba. Escuchá para saber si lo logró o no... Ángulos con Pipi Piazzolla, lunes de 21 a 23h Seguinos Twitter/NacionalRock937 Facebook/NacionalRock937 Youtube/NacionalRock937 Instagram/NacionalRock937