Podcasts about teatro col

  • 169PODCASTS
  • 295EPISODES
  • 48mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Sep 15, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about teatro col

Latest podcast episodes about teatro col

Un Mensaje a la Conciencia
«Antes muerto que esclavo»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 4:01


(Día de la Independencia de Guatemala) (Himno cantado por Carlos Rey en audio y en video) Si bien Guatemala se independizó de España oficialmente el 15 de septiembre de 1821, no fue sino hasta 1896, setenta y cinco años después, que se juzgó necesario que tuviera un himno nacional. Ese año, durante el gobierno del general José María Reyna Barrios, se convocó a un certamen en el que resultó premiada la música de un compositor guatemalteco y la letra de un poeta anónimo. El compositor era Rafael Álvarez Ovalle, oriundo de San Juan Comalapa, Chimaltenango. Pero no se conocía aún la identidad del autor de esa letra del Himno Nacional de Guatemala cuando se estrenó el 14 de marzo de 1897 en el Teatro Colón. No fue sino hasta 1910 que se descubrió que era el poeta cubano José Joaquín Palma, originario de San Salvador de Bayamo, quien había formado parte del jurado que premió su composición literaria. En julio de 1911, el gobierno guatemalteco le rindió tributo al poeta Palma con un desfile que partió del teatro Colón hacia su residencia poco antes de su muerte, y el 15 de septiembre de ese mismo año le rindió homenaje al maestro Álvarez condecorándolo con corona de plata, medallas y ofrendas florales. En 1934, se aprobaron ligeras modificaciones en algunos de los versos del poema original de José Joaquín Palma, según las anotaciones hechas por el gramático jalapaneco José María Bonilla Ruano.1 He aquí la primera estrofa y el primer coro del himno como se cantan actualmente: ¡Guatemala feliz...! que tus aras no profane jamás el verdugo; ni haya esclavos que laman el yugo ni tiranos que escupan tu faz. Si mañana tu suelo sagrado lo amenaza invasión extranjera, libre al viento tu hermosa bandera a vencer o a morir llamará. Libre al viento tu hermosa bandera a vencer o a morir llamará; que tu pueblo con ánima fiera antes muerto que esclavo será. Gracias a Dios, a Él le importa lo mismo o aún más que al pueblo guatemalteco que se cumpla el deseo del poeta: que Guatemala sea feliz porque sus gobernantes se dediquen a hacer felices a sus conciudadanos; que sus altares no se manchen jamás con la sangre de sus hijos ni con actos indignos que empañen la gloria de su nombre; y que nadie sea humillado, sino que se respete la vida, la integridad física y la libertad de cada uno, cualquiera que sea su condición social.2 Porque Dios envió a su Hijo Jesucristo al mundo a ser humillado en una cruz y a morir por nuestros pecados, pagando así el precio de nuestro rescate, para que nosotros no tengamos que ser esclavos de nada ni de nadie, sino que seamos verdaderamente libres.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Luis Alfredo Arango, Análisis de la letra del Himno Nacional de Guatemala (Guatemala: Editorial Piedra Santa, 2002). pp. 1-3,8; «109 Aniversario del Himno Nacional de Guatemala», deGUATE.com (Directorio Electrónico de Guatemala), 14 marzo 2006 En línea 30 octubre 2008. 2 Arango, p. 9. 3 Is 53:7; Mt 20:28; Mr 10:45; Fil 2:6-8; 1Ti 2:5-6; Heb 9:11-12

Literatura Universal con Adolfo Estévez
537. El palomo de fiesta. Rafael Pombo.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 1:27


Rafael Pombo (1833–1912) fue un destacado poeta, fabulista, traductor y diplomático colombiano, reconocido como una de las figuras más influyentes de la literatura infantil en el mundo hispanohablante. Nació en Bogotá el 7 de noviembre de 1833, en el seno de una familia aristocrática; su padre, Lino de Pombo, fue un notable político y diplomático, y su madre, Ana María Rebolledo, provenía de una familia de alta alcurnia . Desde temprana edad, Pombo mostró inclinación por las letras. A los once años ingresó al seminario, donde estudió latín, y posteriormente cursó humanidades en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. En 1848, obtuvo el título de doctor en Matemáticas e Ingeniería del Colegio Militar, fundado por Tomás Cipriano de Mosquera . En 1855, viajó a Estados Unidos para desempeñar un cargo diplomático en Washington. Durante su estancia de diecisiete años en ese país, trabajó como traductor para la editorial D. Appleton & Company en Nueva York, adaptando canciones infantiles de la tradición anglosajona al español. Estas adaptaciones se publicaron en dos volúmenes: Cuentos pintados para niños y Cuentos morales para niños formales, destacando su talento para la narración y el manejo de la prosa dirigida al público infantil . Aunque su obra abarca diversos géneros, Pombo es principalmente recordado por su contribución a la literatura infantil. Sus fábulas y poemas para niños, que combinan humor, ritmo y enseñanzas morales, se han convertido en clásicos de la literatura colombiana. Entre sus obras más conocidas se encuentran: El renacuajo paseador, La pobre viejecita, El gato bandido, Mirringa mirronga, Pastorcita. Su estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo, sensibilidad extraordinaria y un gran sentido del humor . El 20 de agosto de 1905, Rafael Pombo fue coronado como Poeta Nacional de Colombia en una ceremonia en el Teatro Colón de Bogotá . En 1912, fue elegido miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, donde se desempeñó como secretario perpetuo. Falleció en Bogotá el 5 de mayo de 1912. Su legado perdura a través de la Fundación Casa Rafael Pombo, ubicada en su casa natal en el barrio La Candelaria de Bogotá. Inaugurada en 1985, esta institución alberga una biblioteca con alrededor de 4,000 volúmenes y ofrece actividades lúdicas y académicas para niños, promoviendo la lectura y la cultura.

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Destino San Javier

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 23:55


En 2015, tres voces unidas por la familia y el recuerdo —Bruno y Paolo Ragone, junto a Franco Favini— se reunieron en Tucumán para rendir homenaje a sus padres, el legendario Trío San Javier. Lo que nació como un acto afectivo espontáneo se convirtió en algo más: una banda con identidad propia, capaz de honrar sus raíces mientras forjaba nuevas canciones y caminos.Diez años después, Destino San Javier continúa sonando fuerte. Uno de sus grandes logros fue el concierto sinfónico en el Teatro Colón, acompañados por la Orquesta Sinfónica Estable. Esa experiencia convirtió el homenaje en un fenómeno emocional: un álbum sinfónico en vivo, repleto de armonía, potencia y emoción, se transformó en un símbolo del salto creativo del grupo.Hoy presentan “Huracán de Amor”, un trabajo que combina sus composiciones más sentidas con la energía arrolladora que los caracteriza. La conexión con Uruguay siempre fue especial, con lazos que se consolidaron con el premio Charrúa de Oro en Durazno, y su presencia en festivales del interior.En setiembre 2025 realizarán su primera gira por teatros en Uruguay el jueves 4 en el Teatro 28 de Febrero de Mercedes; el viernes 5 en el Teatro Español de Durazno; sábado 6 en la Sala Nelly Goitiño de Montevideo y cierran el domingo 7 en el Teatro Macció de San José.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
533. Belleza y amor. Rafael Pombo.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Aug 23, 2025 1:45


Rafael Pombo (1833–1912) fue un destacado poeta, fabulista, traductor y diplomático colombiano, reconocido como una de las figuras más influyentes de la literatura infantil en el mundo hispanohablante. Nació en Bogotá el 7 de noviembre de 1833, en el seno de una familia aristocrática; su padre, Lino de Pombo, fue un notable político y diplomático, y su madre, Ana María Rebolledo, provenía de una familia de alta alcurnia . Desde temprana edad, Pombo mostró inclinación por las letras. A los once años ingresó al seminario, donde estudió latín, y posteriormente cursó humanidades en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. En 1848, obtuvo el título de doctor en Matemáticas e Ingeniería del Colegio Militar, fundado por Tomás Cipriano de Mosquera . En 1855, viajó a Estados Unidos para desempeñar un cargo diplomático en Washington. Durante su estancia de diecisiete años en ese país, trabajó como traductor para la editorial D. Appleton & Company en Nueva York, adaptando canciones infantiles de la tradición anglosajona al español. Estas adaptaciones se publicaron en dos volúmenes: Cuentos pintados para niños y Cuentos morales para niños formales, destacando su talento para la narración y el manejo de la prosa dirigida al público infantil . Aunque su obra abarca diversos géneros, Pombo es principalmente recordado por su contribución a la literatura infantil. Sus fábulas y poemas para niños, que combinan humor, ritmo y enseñanzas morales, se han convertido en clásicos de la literatura colombiana. Entre sus obras más conocidas se encuentran: El renacuajo paseador, La pobre viejecita, El gato bandido, Mirringa mirronga, Pastorcita. Su estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo, sensibilidad extraordinaria y un gran sentido del humor . El 20 de agosto de 1905, Rafael Pombo fue coronado como Poeta Nacional de Colombia en una ceremonia en el Teatro Colón de Bogotá . En 1912, fue elegido miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, donde se desempeñó como secretario perpetuo. Falleció en Bogotá el 5 de mayo de 1912. Su legado perdura a través de la Fundación Casa Rafael Pombo, ubicada en su casa natal en el barrio La Candelaria de Bogotá. Inaugurada en 1985, esta institución alberga una biblioteca con alrededor de 4,000 volúmenes y ofrece actividades lúdicas y académicas para niños, promoviendo la lectura y la cultura .

The Inline G Flute Podcast
Iconic Venues of Classical Music

The Inline G Flute Podcast

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 39:29


From La Scala in Milan, to the Teatro Colón in Argentina, and from Singapore's mega-venue to Belfast's Ulster Hall; this week I look at the oldest, biggest, acoustically best and iconic venues of classical music. Grma xInline G Merch ⭐️www.Inlineg.myshopify.comInline G Patreon ⭐️www.patreon.com/TheInlineGFlutePodcastInline G will ALWAYS be free of charge, but signing up to the Patreon helps let this podcast reach new heights, if you can afford it. You'll also get to ask questions to upcoming guests as well as get early access to some episodes. Or if you'd rather not spend money, subscribing to my YouTube channel and following me on Facebook, Instagram and TikTok is a HUGE way to support the podcast. It'll cost you nothing, and it really makes a difference to the algorithm gods. So please interact however you can; like, comment, or subscribe, and help keep this podcast lit xAnd finally; use the code “INLINEG” online or in person at Flute Center for; 5% off accessories, 10% off all sheet music, free shipping on new instruments and free shipping to trial instruments (USA only.)Chapters:00:00 - Cologne's Finest03:08 - Ten Biggest Venues 18:59 - Ten Oldest Venues24:10 - Ten Best Acoustics30:48 - Special Mentions

Reporte Urbano
#ReporteUrbano20250815 Roberto VILLALOBOS ATLAS Cintia NEVES Víctor LENNIN Antonio FANÁ Hugo MOLINA Israel ARAMBURU

Reporte Urbano

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 60:52


Roberto VILLALOBOS ATLAS presentó el programa "Reporte Urbano" con varios invitados que discutieron temas como la influencia de las raíces familiares en las decisiones personales, la relación humano-perro y el duelo por la pérdida de mascotas. Antonio FANÁ compartió información sobre separaciones de famosos y Hugo MOLINA, Miembro la Red de Medicina Transfusional del Ministerio de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Jefe de la Unidad Hemoterapia del Hospital de Oncología “Maria Curie”, nos contó la importancia de donar sangre, mientras que se presentaron diversas actividades culturales y novedades del entretenimiento. El programa incluyó una agenda cultural con eventos en diferentes teatros y Roberto concluyó agradeciendo a todos los participantes y columnistas. Reporte Urbano: Invitados Y Temas Roberto presentó el programa "Reporte Urbano" con invitados que incluyen a Israel ARAMBURU, magíster en Psicología Clínica y de la Salud con especialidad en Diálogo Existencial, el doctor Hugo Molina y María Eugenia RIGON, actriz y coach. Cintia NEVES discutió cómo las raíces familiares influyen en las decisiones y comportamientos personales, mientras que Israel Aramburu habló sobre la relación entre humanos y perros, dedicando el programa a su perrita Sam que falleció recientemente. El programa también incluyó una agenda cultural y se mencionaron varios premios y reconocimientos que ha recibido "Reporte Urbano". Agenda Cultural Y Separaciones Cintia expusó la agenda cultural de los próximos días, incluyendo eventos en el Teatro Metropolitan, el Gigante de la Patagonia, la Fábrica del Teatro Colón y el Tranvía Histórico de Buenos Aires. Antonio compartió información sobre dos separaciones recientes: la de Evangeli y Martín de Michelis, y la de Naím con Emilia Ardohain. El Doctor Hugo Molina, finalmente se unió para discutir temas relacionados con la Red de Medicina Transfuncional del Ministerio de Salud de la CABA. Importancia De Donar Sangre Roberto y Hugo discutieron la importancia de donar sangre, donde el médico explicó que la sangre no tiene sustituto en la ciencia y detalló el proceso de donación, incluyendo la entrevista previa, el control clínico y la extracción de aproximadamente 400-450 mililitros de sangre. Molina enfatizó que donar sangre salva vidas y es fundamental para el soporte de cirugías y tratamientos de quimioterapia. Al final de la conversación, Roberto agradeció al profesional de la salud por su participación y mencionó que lo invitarían nuevamente en futuros programas. Novedades De Teatro Y Televisión Roberto presentó una obra teatral llamada "Todo mi cuerpo pertenece a la noche" que se realizará todos los jueves en el centro cultural de la cooperación, dirigida por Gustavo Pardi sobre textos de Patricia Díaz Bialet. Antonio compartió novedades sobre separaciones de famosos, incluyendo a Martín de Michelis y Nicolás Vázquez, quien tuvo que suspender sus funciones por problemas de salud. También mencionó que Moria Kazan cumplirá 79 años y que se reponen el programa de Sofía Gala Castiglione con la conducción de los de siempre y la producción de Gustavo Sofovich. Vínculo Humano-Perro El psicólogo Israel presentó una invitación sobre el vínculo humano-perro, explicando que esta relación ha evolucionado durante miles de años y es diferente a la relación con otros animales de compañía. Describió las necesidades básicas del perro, incluyendo el olfato, la socialización y el juego, y explicó que un vínculo saludable se caracteriza por satisfacer tanto las necesidades del perro como las del propietario. Aramburu compartió su experiencia personal con su perro Sam, que falleció hace 9 meses, y explicó cómo el duelo por un animal de compañía difiere del duelo por una persona, ya que no se espera compañía incondicional del perro. Duelo Por Mascotas Y Identidad Roberto y Víctor LENNIN MORALES NAVARRO condujeron una entrevista con Israel, especialista en duelo por la pérdida de mascotas, quien compartió información sobre cómo los perros son considerados parte de la familia y cómo el duelo por ellos se asemeja al por seres humanos queridos. El psicólogo especialista proporcionó sus contactos para Facebook, Instagram y el podcast "Becoming True" para que los oyentes puedan conectarse con ella. Posteriormente, Cintia Neves presentó un segmento sobre la identidad transgeneracional, explicando cómo los patrones de comportamiento y creencias se transmiten a través de las generaciones y cómo los individuos pueden navegar y tomar control de estos patrones. Reporte Urbano: Temas De Justicia Roberto presentó el programa "Reporte Urbano" del 15 de agosto de 2025, destacando la variedad de invitados y la calidad de los contenidos. Antonio compartió sus opiniones sobre varios temas, incluyendo el caso de Julieta Prandi y el incidente con Wanda Nara e Icardi, expresando su preocupación por la desigualdad en el trato de la justicia. Roberto concluyó el programa agradeciendo a todos los participantes y columnistas, y mencionó el caso Ghisoni, destacando el trabajo del doctor Diego Maggio en este asunto.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
519. El coche. Rafael Pombo.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 2:08


Rafael Pombo (1833–1912) fue un destacado poeta, fabulista, traductor y diplomático colombiano, reconocido como una de las figuras más influyentes de la literatura infantil en el mundo hispanohablante. Nació en Bogotá el 7 de noviembre de 1833, en el seno de una familia aristocrática; su padre, Lino de Pombo, fue un notable político y diplomático, y su madre, Ana María Rebolledo, provenía de una familia de alta alcurnia . Desde temprana edad, Pombo mostró inclinación por las letras. A los once años ingresó al seminario, donde estudió latín, y posteriormente cursó humanidades en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. En 1848, obtuvo el título de doctor en Matemáticas e Ingeniería del Colegio Militar, fundado por Tomás Cipriano de Mosquera . En 1855, viajó a Estados Unidos para desempeñar un cargo diplomático en Washington. Durante su estancia de diecisiete años en ese país, trabajó como traductor para la editorial D. Appleton & Company en Nueva York, adaptando canciones infantiles de la tradición anglosajona al español. Estas adaptaciones se publicaron en dos volúmenes: Cuentos pintados para niños y Cuentos morales para niños formales, destacando su talento para la narración y el manejo de la prosa dirigida al público infantil . Aunque su obra abarca diversos géneros, Pombo es principalmente recordado por su contribución a la literatura infantil. Sus fábulas y poemas para niños, que combinan humor, ritmo y enseñanzas morales, se han convertido en clásicos de la literatura colombiana. Entre sus obras más conocidas se encuentran: El renacuajo paseador, La pobre viejecita, El gato bandido, Mirringa mirronga, Pastorcita. Su estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo, sensibilidad extraordinaria y un gran sentido del humor . El 20 de agosto de 1905, Rafael Pombo fue coronado como Poeta Nacional de Colombia en una ceremonia en el Teatro Colón de Bogotá . En 1912, fue elegido miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, donde se desempeñó como secretario perpetuo. Falleció en Bogotá el 5 de mayo de 1912. Su legado perdura a través de la Fundación Casa Rafael Pombo, ubicada en su casa natal en el barrio La Candelaria de Bogotá. Inaugurada en 1985, esta institución alberga una biblioteca con alrededor de 4,000 volúmenes y ofrece actividades lúdicas y académicas para niños, promoviendo la lectura y la cultura .

Tango Argentino - Los maestros cuentan
Nicolas Ledesma - Pianiste y compositor de Tango

Tango Argentino - Los maestros cuentan

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 21:53


Hoy quiero presentarles al extraordinario pianista, arreglador y compositor Nicolas Ledesma que acaba de cumplir 60 años y casi 50 años de vida profesional. Desde su niñez sigue dedicándose y desarrollando a este estilo musical con todo su ser. Nicolas nació el 14 de junio 1965 en General Pico, una localidad del noreste de la provincia de La Pampa, a unos 600 kilómetros de Buenos Aires. Creció con el tango, ya que su padre tocaba el bandoneón. Desde los cinco años, el pequeño Nicolás acompañaba a su padre primero con la guitarra y luego con el piano como autodidacta hasta que tomó clases con Erberto Benuzzi. A partir de los 11 años, tocó en una Orquesta Típica de General Pico.  A los 15, Nicolas conoció a Horacio Salgán y le pidió poder seguir sus estudios con él. Salgan le aceptó como alumno y Nicolás viajó a Buenos Aires cada quince días para estudiar con el gran maestro. A los 18 años Nicolas se traslada a Buenos Aires, donde prosigue sus estudios con Guillermo Iscla y recibe clases de composición de Manolo Juárez y Juan Carlos Cirigliano. Nicolas tocó con todos los grandes maestros del tango: con Leopoldo Federico, Juan de Dios Filiberto, Fernando Suárez Paz, Rubén Juárez, Julio Pane y tantos otros. En 2001 grabó su primer disco solista „Sueño de tango“ con tangos clásicos y composiciones propias. Con su cuarteto grabó el álbum „De Tango Somos“, que fue nominado a los Grammy. En la Nochevieja de 2006 interpretó música de tango sinfónico con Leopoldo Federico y la orquesta del Teatro Colón bajo la dirección de Daniel Barenboim. Nicolas también enseña piano en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires.  Desde que estuve viajando a partir de 1993 todos los años a Buenos Aires para aprender a tocar el bandoneón, he seguido la carrera musical de este pianista fascinante. Conocí personalmente a Nicolas Ledesma en 2003 en París, cuando el actuó en el festival de tango del Teatro Chaillot dirigiendo la orquesta Tango Via. En nuestra conversación, Nicolas confirmó lo que yo ya sospechaba. Me dijo: soy tanguero antes que músico. Y siguió: el tango tiene mucho futuro. Para mi es una de las musicas mas importantes del mundo! Escuchen ustedes mismos todo lo que este extraordinario pianista y compositor me comentó en el vestíbulo del Teatro Chaillot, en una tarde de verano en julio de 2003, hace mas de 20 años.

Mundofonías
Mundofonías 2025 #55: Chango Spasiuk + Vibraciones tropicales / Chango Spasiuk + Tropical vibes

Mundofonías

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 57:35


Chango Spasiuk + Vibraciones tropicales Chango Spasiuk + Tropical vibes Aprovechando su paso por España, charlamos con el músico argentino Chango Spasiuk sobre el proyecto "Taco y suela" que ha venido a presentar por tierras europeas y muchas más reflexiones sobre la música, el chamamé y la vida. El programa se completa con otras novedades de aires tropicales con conexiones japonesas, franco-catalanas y norteamericanas. While in Spain, we talked with the Argentine musician Chango Spasiuk about the project “Taco y suela”, which he came to present across Europe, and many more reflections on music, chamamé and life. The show is completed with other new releases with tropical vibes and Japanese, Franco-Catalan and North American connections. - Minyo Crusaders - Soran bushi - Tour of Japan - Mister Leu & The Nyabinghers - Rooster company - Born to skank - Chango Spasiuk - La ponzoña - La ponzoña - Chango Spasiuk Trío - El curuzucuateño - [Taco y suela] - Chango Spasiuk - Tierra colorada - Tierra colorada en el Teatro Colón - Andy Nevala - El rumbón (The party) - El rumbón (The party) - (Chango Spasiuk Trío - Amanecer campero - [Taco y suela]) 📸 Chango Spasiuk (Yonathan Adamchuk)

Españolistos | Learn Spanish With Spanish Conversations!
Episodio 440 - Bogotá: 10 Mejores Lugares para Visitar [Entrevista con Delkin]

Españolistos | Learn Spanish With Spanish Conversations!

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 26:27


En este episodio, Andrea y su tía Delkin continúan explorando los rincones más fascinantes de Bogotá y sus alrededores. Desde la famosa Catedral de Sal en Zipaquirá, el Jardín Botánico y el gigantesco Parque Simón Bolívar, hasta pueblos con encanto como Guatavita y Sopó, descubrirás los mejores planes culturales y naturales para incluir en tu próxima visita a Colombia. También aprenderás sobre la historia detrás de la Laguna de Tota y la leyenda de El Dorado, el imponente Teatro Colón, y hasta un parque temático con un “mini Taj Mahal” colombiano. Todo esto con vocabulario útil y conversación natural para ayudarte a mejorar tu español mientras conoces más sobre la cultura del país. ¡Un episodio perfecto para estudiantes intermedios y avanzados que quieren mejorar su español y planear su próximo viaje a Bogotá! Get the transcript of this episode here: https://www.espanolistos.com/ ¿Quieres tomar clases con nuestras tutoras colombianas? Registrate aquí: https://spanishlandschool.com/classes/ Ellas son divertidas, pacientes y preparan las clases de acuerdo a tus necesidades.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
454. Los hongos. Rafael Pombo.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 1:26


Rafael Pombo (1833–1912) fue un destacado poeta, fabulista, traductor y diplomático colombiano, reconocido como una de las figuras más influyentes de la literatura infantil en el mundo hispanohablante. Nació en Bogotá el 7 de noviembre de 1833, en el seno de una familia aristocrática; su padre, Lino de Pombo, fue un notable político y diplomático, y su madre, Ana María Rebolledo, provenía de una familia de alta alcurnia . Desde temprana edad, Pombo mostró inclinación por las letras. A los once años ingresó al seminario, donde estudió latín, y posteriormente cursó humanidades en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. En 1848, obtuvo el título de doctor en Matemáticas e Ingeniería del Colegio Militar, fundado por Tomás Cipriano de Mosquera . En 1855, viajó a Estados Unidos para desempeñar un cargo diplomático en Washington. Durante su estancia de diecisiete años en ese país, trabajó como traductor para la editorial D. Appleton & Company en Nueva York, adaptando canciones infantiles de la tradición anglosajona al español. Estas adaptaciones se publicaron en dos volúmenes: Cuentos pintados para niños y Cuentos morales para niños formales, destacando su talento para la narración y el manejo de la prosa dirigida al público infantil . Aunque su obra abarca diversos géneros, Pombo es principalmente recordado por su contribución a la literatura infantil. Sus fábulas y poemas para niños, que combinan humor, ritmo y enseñanzas morales, se han convertido en clásicos de la literatura colombiana. Entre sus obras más conocidas se encuentran: El renacuajo paseador, La pobre viejecita, El gato bandido, Mirringa mirronga, Pastorcita. Su estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo, sensibilidad extraordinaria y un gran sentido del humor . El 20 de agosto de 1905, Rafael Pombo fue coronado como Poeta Nacional de Colombia en una ceremonia en el Teatro Colón de Bogotá . En 1912, fue elegido miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, donde se desempeñó como secretario perpetuo. Falleció en Bogotá el 5 de mayo de 1912. Su legado perdura a través de la Fundación Casa Rafael Pombo, ubicada en su casa natal en el barrio La Candelaria de Bogotá. Inaugurada en 1985, esta institución alberga una biblioteca con alrededor de 4,000 volúmenes y ofrece actividades lúdicas y académicas para niños, promoviendo la lectura y la cultura .

Bien de Tango
Luis Tarantino - Especial Eduardo Rovira

Bien de Tango

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 13:45


Temas Escuchados:A Marambio CatánTema para un hombre soloA Evaristo CarriegoLuis Tarantino realizó en El Arranque, en el día previo al centenario de su nacimiento, un homenaje junto a Ariel Eberstein del Quinteto Sónico.El contrabajista presentó el disco "Rovira 100" y adelantó los conciertos en Palacio Libertad y en el Teatro Colón.Emitido el 29-04-2025

Tango Sensei
La gran Orquesta del Tango de Buenos Aires

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 54:47


Imaginemos por un momento, si podemos contar para nuestro placer, con una orquesta de Tango donde sólo toquen maestros, virtuosos de la música, hombres emparentados con la aceptación del público. Agreguemos que ellos mismos se encargan de armar su repertorio con temas que abarcan, desde el morocho del Abasto como compositor, la finura de Julio De Caro, pasando por el genio musical de Pedro Maffia, la creatividad enorme de Vicente Greco, el talento acompasado de Don Osvaldo Pugliese, la recreación modernizada del Tango de los Tangos, una pieza musical a ritmo de candombe que es una delicia en percusión, la recordación del inspirado y prolífico Julián Plaza, hasta la ‘polenta' y sensibilidad extrema de Astor Piazzolla. Todos estos atributos musicales por excelencia, los reúnen los integrantes de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, con la dirección de Néstor Marconi, en el marco colmado de tangueros en un majestuoso Teatro Colón.

Tango Sensei
La gran Orquesta del Tango de Buenos Aires

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 54:47


Imaginemos por un momento, si podemos contar para nuestro placer, con una orquesta de Tango donde sólo toquen maestros, virtuosos de la música, hombres emparentados con la aceptación del público. Agreguemos que ellos mismos se encargan de armar su repertorio con temas que abarcan, desde el morocho del Abasto como compositor, la finura de Julio De Caro, pasando por el genio musical de Pedro Maffia, la creatividad enorme de Vicente Greco, el talento acompasado de Don Osvaldo Pugliese, la recreación modernizada del Tango de los Tangos, una pieza musical a ritmo de candombe que es una delicia en percusión, la recordación del inspirado y prolífico Julián Plaza, hasta la ‘polenta' y sensibilidad extrema de Astor Piazzolla. Todos estos atributos musicales por excelencia, los reúnen los integrantes de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, con la dirección de Néstor Marconi, en el marco colmado de tangueros en un majestuoso Teatro Colón.

El Cuarto de los Ratones con J. Pablo Sangiao
Episodio 136 ENRIQUE RAMIL El Cuarto de los Ratones

El Cuarto de los Ratones con J. Pablo Sangiao

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 85:21


Suscríbete a nuestro canal www.youtube.com/@CuartoRatones y ayúdanos a seguir creando contenido. Hazte miembro y colabora a mantener y mejorar el podcast con tu aportación y gana ventajas exclusivas. Escúchanos en Ivoox: https://www.ivoox.com/suscripciones_jb_49569595_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/7vWEL6cYLsLj1pLheg52fL?si=a38ac5dfed3a47b0 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-cuarto-de-los-ratones-con-j-pablo-sangiao/id1621560377 Enrique Ramil es cantante. Despues de una trayectoria vital y profesional que lo llevó a formar parte de coros de iglesia, siete realities o a cantar en la calle en Londres, Enrique conseguía el pasado año ganar el Festival de Viña del Mar como mejor intérprete. Una carrera que ha aprendido a basar en ser uno mismo. Hoy se sienta en el sillón de capitoné para hablarnos de sus comienzos, el colegio, del Teatro Colón de A Coruña, de lo que ha aprendido de los realities y cuáles son las normas que cualquiera debería aplicar para participar en ellos... Todo ello en una charla distendida con J. Pablo Sangiao. Bienvenidos a El Cuarto de los Ratones Dirección : J. Pablo Sangiao Dirección Técnica: Carlos Tresandí Sintonía: Elsa Muñiz

Archivo presente: Día X Día
Se cumplen nueve años de la muerte de Mariano Mores

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Apr 13, 2025 5:19


Pianista, compositor, director de orquesta, actor de cine, falleció el 13 de abril de 2016. Fue uno de los artistas más prolíficos y queridos de la música ciudadana, maestro de las melodías porteñas. Había nacido en el barrio San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 18 de febrero de 1918. Su verdadero nombre era Mariano Alberto Martínez y el apellido Mores lo adoptó de la cantante Mirna Mores, a la que conoció mientras estudiaba en la Primera Academia Argentina de Interpretación y se convertiría, luego, en su esposa. Mirna y su hermana Margot conformaban un dúo al que se sumó Mariano como pianista, en el que estrenó sus primeras composiciones, y eran identificados por el público como "Los Mores" o "El trío Mores". Estudió en el conservatorio D'Andrea en Lanús Oeste, provincia de Buenos Aires; hizo el Profesorado de Música clásica en sólo tres años; a los catorce años ya trabajaba en el café Vicente, cuna del tango porteño; acompañó en el conjunto criollo La Cuyanita y, por un tiempo, fue pianista de Roberto Firpo. Entre 1939 y 1948 fue piano solista en la orquesta de Francisco Canaro; formó su propio grupo y, ese mismo año, debutó en la sala del Teatro Presidente Alvear, dirigiendo una gran orquesta. En aquellos años, con la participación clave de los poetas Enrique Santos Discépolo, Cátulo Castillo, José María Contursi y Enrique Cadícamo, compuso la mayor parte de sus grandes obras. Entre ellas podemos mencionar Gricel, Uno, Cristal, Adiós, Adiós Pampa mía, Sin palabras, El patio de la Morocha, En esta tarde gris, Cada vez que me recuerdes y Taquito militar. En 1948 Mores abandonó la orquesta de Canaro, inició su carrera solista acompañado por cantores como Hugo del Carril, Tania, Carlos Acuña, su hermano Enrique Lucero, Virginia Luque, Enrique Dumas y su hijo Nito, quien se sumó a su orquesta en 1966. También coqueteó con el cine y la televisión, con papeles protagónicos en películas como La doctora quiere tangos, junto a Mirta Legrand; Corrientes, calle de ensueños, donde además pudo tocar Cafetín de Buenos Aires; y La voz de mi ciudad. Las décadas del '60 y '70 fueron fructíferas para un Mores que alternaba las grabaciones de discos, giras internacionales con su orquesta y participaciones en el cine. Su Orquesta Lírica Popular y su Sexteto Rítmico lo llevaron a recorrer el mundo y el reconocimiento internacional hizo que, en 1987, la Organización de Estados Americanos (OEA) le otorgase su premio Músicos Eruditos. En mayo de 2011, brindó sus shows despedida en el Teatro Gran Rex, de la ciudad de Buenos Aires. Tenía 98 años cuando falleció el 13 de abril de 2016 y, cumpliendo su deseo, sus restos fueron velados en el Teatro Colón. Le rendimos homenaje a través de un informe especial conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Edición: Fabián Panizzi

Eco Medios Podcast
NADA PERSONAL con Anabella Messina 12-04-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 119:05


NADA PERSONAL con Anabella Messina 12-04-2025 Entrevistas a: Aldi Vaulet (Bailarina Egresada del Teatro Colón y Maestra de Danza Clásica) Ana Álvarez (Directora del Hogar de Niños Maria Luisa) Roxana Rothe (Entrenadora de Equitación) Claire Gregory (Mamá de Celina, alumna del equipo de equitación) Micaela Sánchez Malcolm @micasmalcolm (Presidenta de la Asociación Civil Géneras)

W Fin de Semana
Ópera en vestido de baño: así es el espectáculo que convirtió el Teatro Colón en una playa

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 10:38


En W Fin de Semana habló Rugile Barzdziukaite, directora de montaje de la atmósfera playera para la presentación de la ópera-performance ‘Sun & Sea' en el Teatro Colón de Bogotá.

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)
Episodio #136: Dra. Daniela Dupuy - Explotación Sexual Infantil en Plataformas Digitales

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 53:24


En este episodio, conversamos con la Dra. Daniela S. Dupuy sobre la explotación sexual infantil en plataformas digitales. A lo largo del episodio, la Dra. Dupuy aborda temas cruciales como el ciberacoso, los mecanismos de distribución de material de abuso sexual en el ciberespacio, y la responsabilidad de las grandes empresas tecnológicas en la lucha contra el ciberacoso infantil.Además, nos brinda su perspectiva sobre el derecho internacional aplicable, las lagunas jurídicas y las áreas grises que persisten en la regulación del ciberacoso infantil a nivel global. También exploramos el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la prevención y combate de estos delitos, entre otros temas relevantes. Teatro Colón: Ciberacosos a niños, niñas y adolescentes - Digital Project de OCEDIC https://www.youtube.com/watch?v=WM_4yDsMC5E&t=2860s  Membresía del Podcast -https://www.hablemosdi.com/contenido-premium Acerca de la Dra. Daniela Dupuy Es Fiscal Coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UFEDyCI). Doctora en Derecho Penal y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, España. Master in Law otorgado por la Universidad de Palermo dictado en forma conjunta con YALE LAW SCHOOL (USA). Posgraduada en Ciberdelincuencia en la Universidad Internacional de Cataluña, España. Directora Académica del LLM (Máster) en Derecho con orientación internacional en Ciberdelincuencia de la Universidad Austral y de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y tecnologías aplicadas a la investigación de la Universidad Austral - Argentina- y Abat Oliba –España-. Directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC), Universidad Austral. Profesora Adjunta de Derecho Penal y Procesal penal Universidad Austral. Directora de la Diplomatura de Ciberdelincuencia e investigaciones en entornos digitales del Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  Support the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros

Voces de Ferrol - RadioVoz
FERROLANOS POR EL MUNDO: Ariadna Landrove, la ferrolana que actuó en Viena con la Filasteen Young Musicians Orchestra

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 16:25


Ariadna Landrove, una joven promesa de la flauta travesera originaria de Ferrol, sigue ganando reconocimiento por su excepcional talento musical. Con tan solo 20 años, Ariadna ha logrado hitos importantes que la sitúan como una de las artistas más prometedoras de su generación. Recientemente, fue seleccionada para participar en el prestigioso Promotion Program del Centro Superior de Música de Galicia, una oportunidad única que le permitirá actuar junto a la banda Municipal de Mar del Plata en el emblemático Teatro Colón de Buenos Aires el próximo 16 de abril, tras un cambio de fecha del evento originalmente previsto para agosto. Su formación comenzó a los cinco años, cuando empezó a tocar la gaita en las escuelas del Padroado da Cultura de Narón. A los seis años, ya estaba en el conservatorio de Ferrol, donde dio sus primeros pasos con la flauta travesera, instrumento con el que ha continuado desarrollándose hasta hoy. Además de sus estudios en Galicia, Ariadna ha participado en experiencias internacionales, como su reciente viaje a Viena para tocar con la Filasteen Young Musicians Orchestra, una agrupación vinculada a la Baremboin-Said Foundation. Comprometida con su pasión, Ariadna ha trabajado con orquestas como la Madrid Sinfónica Décimo Arte y la Orquesta Sinfónica Orbis de Málaga, realizando giras por diversas ciudades. A pesar de su éxito, no olvida sus raíces y sigue siendo parte activa de la Banda Acotaga. Con su dedicación y talento, Ariadna está destinada a seguir brillando en los escenarios internacionales

Desert Island Discs
Marianela Núñez, ballerina

Desert Island Discs

Play Episode Listen Later Jan 26, 2025 50:33


Marianela Núñez is a Principal dancer of the Royal Ballet and Opera. Born in Argentina in 1982, Marianela knew she wanted to be a ballet dancer from the age of five and joined the Teatro Colón Ballet School in Buenos Aires when she was eight.She dedicated herself to becoming a professional ballerina and had the full support of her parents despite having to leave home at fifteen to join the Royal Ballet in the UK. After spending a year at the Royal Ballet School and learning English from watching episodes of Friends, she joined the corps de ballet and worked her way up the company to become Principal Dancer. She has danced the lead roles in the ballet repertoire on the London stage and around the world as a guest artist. In 2018, she celebrated her 20th anniversary with the Royal Ballet with a performance of lead roles in Giselle, The Winter's Tale, Manon, Marguerite and Armand, and Swan Lake in her anniversary year. Director of The Royal Ballet Kevin O'Hare called her “one of the greats of her generation”. Marianela has many awards for her dancing including the Laurence Olivier Award for Outstanding Achievement in Dance in 2013. She lives in London with her two cats.DISC ONE: Adíos Nonino (“Goodbye Grandad”) - Astor Piazzolla DISC TWO: Hoy Puede Ser Un Gran Dia (“Today Could Be a Great Day”) - Joan Manuel Serrat DISC THREE: Dancing Queen - ABBA DISC FOUR: Don't Stop Me Now - Queen DISC FIVE: Tchaikovsky: The Sleeping Beauty, Op. 66, TH 13 / Act 1: 8a. Pas d'action: Introduction (Andante) - Adagio ("Rose Adagio") Performed by The Orchestra of the Royal Opera House, Covent Garden, conducted by Mark Ermler DISC SIX: Adam: Giselle / Act 2: Lever du soleil et arrivée de la cour. Performed by The Orchestra of the Royal Opera House, Covent Garden, conducted by Richard Bonynge DISC SEVEN: Count on Me - Bruno Mars DISC EIGHT: I Can See Clearly Now - Johnny Nash BOOK CHOICE: The Collected Works of Jorge Luis Borges LUXURY ITEM: A cashmere blanket CASTAWAY'S FAVOURITE: Tchaikovsky: The Sleeping Beauty, Op. 66, TH 13 / Act 1: 8a. Pas d'action: Introduction (Andante) - Adagio ("Rose Adagio") Performed by The Orchestra of the Royal Opera House, Covent Garden, conducted by Mark Ermler Presenter Lauren Laverne Producer Sarah Taylor

Los Danieles
Columna - Ana Bejarano - El fin de la guerrilla

Los Danieles

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 4:48


Ni el Estado colombiano ni la guerrilla de las FARC cumplieron el acuerdo de 2016. De los seis puntos que concertaron en la Habana y luego se firmaron en el Teatro Colón no se cumplió ninguno.

Los Danieles
Columna - Ana Bejarano - El fin de la guerrilla

Los Danieles

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 4:48


Ni el Estado colombiano ni la guerrilla de las FARC cumplieron el acuerdo de 2016. De los seis puntos que concertaron en la Habana y luego se firmaron en el Teatro Colón no se cumplió ninguno.

Efervesciencia
Efer 687 (21-11-24): As aventuras de Rodríguez e dous franceses [Radioteatro no Colón]

Efervesciencia

Play Episode Listen Later Jan 19, 2025 58:01


Programa especial desde o Teatro Colón da Coruña no festival Coruña Comunica Ciencia. (0:16) Radioteatro "As aventuras de José Rodríguez e dous franceses" en directo coas voces de Avelino González, Caxoto, Manu Fernández e Estíbaliz Espinosa, o piano de Juanjo Fernández e o contexto de Xabier Pérez Couto. (44:48) Conversamos con David Ballesteros e Quantum Fracture (José Luis Crespo) sobre o festival. Coñecemos algúns dos premiados dos Prismas 2025: Antonio Martínez Ron e Virginia Luzón. (53:58) Unha espontánea sobe ao escenario e ponse ás teclas do marabilloso piano Steinway do Teatro Colón.

Voces de Ferrol - RadioVoz
A Antoloxía de Nova Galega de Danza enche o longo de tres días esta fin de semana o Teatro Colón da Coruña

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 9:06


A compañía, baixo a dirección artística do ferrolán Jaime Pablo Díaz, bota o pano da celebración do seu 20 aniversario -iniciada a finais de 2023- cun fito único na cidade herculina: o Teatro Colón acollerá, do 17 ao 19 de xaneiro de 2025, ás 20.00h, as pezas de danza Leira, Berro e Dique

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Informe de Amnistía Internacional: derechos humanos de las mujeres buscadoras

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 17:17


Amnistía Internacional presenta este martes en el Teatro Colón de Bogotá, el informe “Transformar los dolores en derechos: Riesgos, amenazas y ataques a las mujeres buscadoras en Colombia”, que documenta la realidad que viven las mujeres que dedican su vida a buscar a las víctimas de desaparición forzada en Colombia, y la importancia de que la sociedad las reconozca y las autoridades garanticen sus derechos, ante los graves obstáculos que enfrentan al exigir verdad y justicia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“La JEP de La Habana es una y la del Teatro Colón es otra”: ‘Walter Mendoza'

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 32:25


José Vicente Lesmes, alias ‘Walter Mendoza' y quien está al mando de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, habló en La W sobre esta facción de las disidencias de las Farc que negocia la paz con el Gobierno.

Phillip Gainsley's Podcast
Episode 130: Sharon Isbin

Phillip Gainsley's Podcast

Play Episode Listen Later Nov 24, 2024 70:28


Sharon Isbin was named Musical America Worldwide's 2020 Instrumentalist of the Year, the first guitarist ever to receive the honor in its 59-year award history. She was inducted into the 2023 Guitar Foundation of America Hall of Fame and received its Artistic Achievement Award.   She is “the pre-eminent guitarist of our time”, the winner of Guitar Player magazine's Best Classical Guitarist award, and numerous other awards. Sharon has appeared as soloist with over 200 orchestras and has given sold-out performances in many of the world's finest halls across 40 countries, including New York's Carnegie and Geffen Halls, Boston's Symphony Hall, Washington D.C.'s Kennedy Center, Philadelphia's Kimmel Center, London's Barbican and Wigmore Halls, Amsterdam's Concertgebouw, Paris' Châtelet, Vienna's Musikverein, Munich's Herkulessaal, Argentina's Teatro Colón, and Madrid's Teatro Real.  She has been acclaimed for expanding the guitar repertoire with some of the finest new works of our time, and has premiered over 80 works written for her by world-renowned composers, including more concerti than any other guitarist, as well as numerous solo and chamber works. Public television's acclaimed one-hour documentary Sharon Isbin: Troubadour has been seen by millions on over 200 PBS stations across the U.S. and abroad.  Other recent national performances on PBS include the Billy Joel Gershwin Prize with Josh Groban, and Tavis Smiley.  And, she has a significant discography.   Sharon Isbin has been practicing Transcendental Meditation since age 17 and donates her time to perform benefits for the David Lynch Foundation, along with Katy Perry, Sting, Hugh Jackman, Jerry Seinfeld and Jay Leno, to bring TM to at-risk communities. We'll talk about that and more in this inspiring conversation.

Efervesciencia
Regalamos 100 entradas de balde ao "Coruña Comunica Ciencia"

Efervesciencia

Play Episode Listen Later Nov 10, 2024 12:08


Do mércores 13 ao venres 15 de novembro terá lugar a primeira edición do festival “Coruña Comunica Ciencia”. Polo coruñés Teatro Colón desfilarán divulgadores como Quamtum Fracture (José Luis Crespo), Laura Morán, Xurxo Mariño, Deborah García Bello, Xurxo Ayán, Tamara Pazos,... Tamén haberá teatro con Julio Montañana e a estrea en galego do espectáculo “A Chispa Máxica”, música con Germán Díaz e gravación con público de Efervesciencia. Conversamos co organizador do festival, David Basllesteros de Ceo Aberto, que ofrece aos oíntes 100 entradas de balde. Para conseguir un código de desconto tes que escoitar a entrevista a Ballesteros ou tamén o podes atopar na nosa canle de Telegram, https://t.me/efervescentes https://coruñacomunicaciencia.es/

The Piano Pod
Official Trailer ✅ for Season 5 Episode 4: “Kaleidoscope: Championing Women” feat. Dr. Isabel Pérez Dobarro – International Concert Pianist, Advocate for Women Composers, and Champion of Global Sustainability

The Piano Pod

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 2:48


Enjoy The Piano Pod's Official Trailer ✅ for Season 5 Episode 4: “Kaleidoscope: Championing Women” feat. Dr. Isabel Pérez Dobarro – International Concert Pianist, Advocate for Women Composers, and Champion of Global Sustainability

Profiles With Maggie LePique
67th Monterey Jazz Festival Shorts Take Four: Lila Downs Episode Updated

Profiles With Maggie LePique

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 10:38


Lila Downs is one of the most influential artists in Latin America. She has one of the most unique voices in the world and is known for her charismatic performances. His own compositions combine genres and rhythms as diverse as Mexican rancheras and corridos, boleros, jazz standards, hip-hop, cumbia and popular American music. Frequently her lyrics focus on justice, immigration and women's problems.She grew up in both Minnesota and Oaxaca, Mexico, her mother is from the Mixtec indigenous group and her father was Scottish-American. Lila sings in Spanish, English and several native American languages ​​such as Zapotec, Mixtec, Nahuatl, Mayan and Purepecha.She has recorded duets with artists as diverse as Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Juanes, Nora Jones, Juan Gabriel, Carla Morison, Natalia LaFourcade, Santana , The boss, Nina Pastori, Soledad, Diego La Cigala, Aida Cuevas, Toto La Momposina, and Bunbury. Chavela Vargas “named” Lila as her “successor.”She has been invited to sing with symphonies such as the Chicago Symphony Orchestra, the San Francisco Symphony and the UNAM Symphony in Mexico, as well as with Wynton Marsalis and the Lincoln Center Jazz Orchestra. He has given concerts at Carnegie Hall, the Lincoln Center, the Teatro Colón in Buenos Aires, the Hollywood Bowl and the National Auditorium in Mexico City. She was invited by Barack Obama to sing in the White House, and acted in the Oscars for her participation in the film Frida. Lila has recorded nine studio albums.She has been nominated for nine Grammy awards and has won six.Maggie & Lila discuss her first appearance at the infamous Monterey Jazz Festival and her amazing performance + members of her current band. Source: https://www.liladowns.com/language/en/Host Maggie LePique, a radio veteran since the 1980's at NPR in Kansas City Mo. She began her radio career in Los Angeles in the early 1990's and has worked for Pacifica station KPFK Radio in Los Angeles since 1994.Send us a textSupport the show@profileswithmaggielepique@maggielepique

A Las Carreras
Ep. 224 Maratón de Buenos Aires 2024

A Las Carreras

Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 99:43


14 mil 500 hicieron parte de la edición 40 de la maratón de Buenos Aires, que recorrió sitios de interés como el Hipódromo, el Rosedal , el Cementerio de la Recoleta, pasando por el Teatro Colón, el Obelisco y Plaza de Mayo, atravesaron La Boca y Puerto Madero.Eliana Mendoza, nació en Chipatá, Santander y quien corre desde el año 2014, completó en la capital porteña su tercera maratón. ¿Listos? ¡A correr¡

La Hora de la Nostalgia
Teatros Históricos de Les Luthiers Parte III: Teatro Colón - Episodio 078 de "LHDLN"

La Hora de la Nostalgia

Play Episode Listen Later Sep 6, 2024 78:45


Teatros Históricos de Les Luthiers Parte III: Teatro Colón - Episodio 078 de "LHDLN" En este nuevo Episodio del Podcast "La Hora de la Nostalgia", recorremos junto a Carlos Núñez Cortés el lugar quizás más simbólico e importante de la Historia de Les Luthiers: el Teatro Colón Le agradecemos a todo el personal del Teatro Colón por darnos acceso al teatro y a Wilki Amieva por su asistencia técnica. El Podcast es conducido por Leandro Devecchi, Sebastián Padilla, Sebastián Saravia y Juan Vargas Eguinoa. Participa con nosotros, como columnista estrella, el señor Carlos Núñez Cortés. Unite al grupo de WhatsApp de Oyentes Españoles: https://chat.whatsapp.com/IyLBrbvzoJW... Apoyá el proyecto con un café en: https://cafecito.app/lahoradelanostalgia También podés ser parte desde Patreon en: / lahoradelanostalgia Y tenés nuestras remeras en: https://lahoradelanostalgia.flashcook... Si vivís fuera de Argentina, podés conseguir las remeras acá: https://lhdln.redbubble.com También podés ser parte del Foro de la Comunidad del Podcast: http://www.lahoradelanostalgia.com.ar Acordate de seguirnos en nuestro instagram: / horadelanostalgia y en nuestros canales en YouTube y Spotify. Suscribite y dejanos tus comentarios!

Tango Sensei
Anibal Troilo siempre está volviendo

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Aug 15, 2024 53:36


Mil veces hablamos de él y otras tanto, lo escuchamos con la fruición de quien oye un concierto de Debussy o Chopin. Pichuco representa para el Tango lo que el obelisco o el Teatro Colón para el argentino, o la Torre Eiffel para los franceses. Nadie como este hermoso gordo mágico, pudo plasmar el sentimiento tanguero con sólo oprimir las teclas de un bandoneón que representaba el pulmón de Buenos Aires. Sus composiciones tan sensibles en sus acordes, llenas de verdades y ternura infinita. Pudo tocar con orquesta o acompañado por la guitarra de Roberto Grela, otro enorme, que aportó talento y calidad a nuestra música ciudadana, esa que se hizo de fama internacional por valores propios. Pichuco nunca se fue de su barrio, porque siempre ‘estaba llegando'. Amigo sin dobleces, músico de alta gama, cuando se encerró en un cuarto al enterarse de la muerte de su gomia Manzi y le compuso un ‘responso' inolvidable, sensible y de infinita inspiración, demostró sobradamente que siempre su talento respondió a los avatares de la vida. Gordo lindo, versa una letra que le dedicara el talentoso Horacio Ferrer. Gordo inmenso, agregamos, con la convicción que Aníbal Troilo fue, es y será, la expresión viva del Tango. Tango Sensei, una y otra vez le dedica otro programa a quien fuera un pedazo de Buenos Aires, como su bandoneón, símbolo de un tiempo hermoso que fue y él enriqueció.

BBVA Aprendemos Juntos
Luciano Mellera: “El humor es una cuestión de necesidad y supervivencia”

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Jul 16, 2024 74:46


Si hubo algo que destacó en la infancia de Luciano Mellera fue la alegría. Sus padres y su hermano, a cada cual más divertido, convirtieron el humor en una forma de comunicación, con la sonrisa y la carcajada siempre a punto. Durante un tiempo, esa vis cómica innata le llevó a simultanear otros trabajos con su auténtica vocación: subir al escenario para interpretar monólogos cómicos. Después, su formación en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios y su trabajo como publicista quedaron atrás para dedicarse exclusivamente al humor, algo que ha recogido en memorables sketch como "Agarrá la pala" y en su filosofía de vivir y aprovechar el momento. "No hace falta pasarla mal, no hay que sentirse culpable ni hay que permitir que te hagan sentir culpable si vos disfrutás de tu trabajo. Si vos te ganaste tener tiempo libre, no es culpa tuya que el resto no. Me encantaría que todos tuvieran tiempo libre y que puedan disfrutar del ocio y apreciar el arte y estar con sus seres queridos y elegir tal vez no hacer nada. Tengo fe de que en algún momento eso va a suceder, con una igualdad que hoy no estamos alcanzando, pero no es culpa de los que hoy tienen un trabajo que los gratifique", reflexiona el cómico. Mellera es también el primer comediante que llevó el stand up comedy al estadio Luna Park, al Teatro Colón y Movistar Arena en Argentina, después de participar en cinco ediciones de TEDx RíodeLaPlata y estrenar su primer especial de comedia original, 'Infantiloide', en Netflix. En la actualidad, el cómico argentino compagina sus giras internacionales con su participación en podcast de humor como 'Aislados' y 'Guía de supervivencia'.

The Radio Vagabond
300 BUENOS AIRES: Top 7 Must-See Attractions

The Radio Vagabond

Play Episode Listen Later Mar 23, 2024 11:35


In this episode of The Radio Vagabond, we embark on a journey to Buenos Aires, Argentina's vibrant capital. Discover the heart and soul of this city through its top 7 attractions: La Boca: Immerse yourself in the vivid colours and lively tango culture of La Boca. Recoleta Cemetery: Explore the serene beauty and historical significance of Recoleta Cemetery. San Telmo Market: Delight in the bustling atmosphere of San Telmo Market, known for its unique antiques and vibrant street life. Steak Dinner: Savour the flavours of Buenos Aires with a classic Argentine steak dinner. Teatro Colón: Marvel at the exquisite architecture and acoustics of Teatro Colón, a world-class opera house. Plaza de Mayo: Visit the historic and politically significant Plaza de Mayo. Palermo Soho: Conclude your tour in Palermo Soho, a neighbourhood brimming with trendy nightlife, chic boutiques, and cosy cafes. Experience the dynamic culture, history, and flavours of Buenos Aires with The Radio Vagabond.

Radiovagabond med Palle Bo fra rejse hele verden rundt
349 BUENOS AIRES: Top-7 vigtigste ting at opleve

Radiovagabond med Palle Bo fra rejse hele verden rundt

Play Episode Listen Later Mar 23, 2024 11:35


In this episode of The Radio Vagabond, we embark on a journey to Buenos Aires, Argentina's vibrant capital. Discover the heart and soul of this city through its top 7 attractions: La Boca: Immerse yourself in the vivid colours and lively tango culture of La Boca. Recoleta Cemetery: Explore the serene beauty and historical significance of Recoleta Cemetery. San Telmo Market: Delight in the bustling atmosphere of San Telmo Market, known for its unique antiques and vibrant street life. Steak Dinner: Savour the flavours of Buenos Aires with a classic Argentine steak dinner. Teatro Colón: Marvel at the exquisite architecture and acoustics of Teatro Colón, a world-class opera house. Plaza de Mayo: Visit the historic and politically significant Plaza de Mayo. Palermo Soho: Conclude your tour in Palermo Soho, a neighbourhood brimming with trendy nightlife, chic boutiques, and cosy cafes. Experience the dynamic culture, history, and flavours of Buenos Aires with The Radio Vagabond.

WiSP Sports
AART: S2E11; Kasumi, Media Artist

WiSP Sports

Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 58:46


This week's guest is the media artist Kasumi whose career ranges from musician, filmmaker, author, designer, illustrator and painter. Her work features short and feature length experimental films, live shows, VJ, and public art projection, creating looping electronic sculptures, designing motion graphics and animated gifs, producing immersive 360 virtual reality pieces and making fine art prints and wearable art. Kasumi studied music at the Stadliche Musik Hochschule in Cologne, Germany playing the lute. She then moved to Japan, where she lived for 12 years and taught Baroque music at the Tokyo College of Music. Kasumi performed as a soloist throughout Japan, Europe and the U.S., recorded four albums, and performed twice at the Carnegie Hall. Whilst living in Japan, Kasumi explored her writing and published her first book; The Way of the Urban Samurai, in 1992. Kasumi married and raised her son, Kitao Sakurai who became a renown filmmaker. While simultaneously pursuing her work in painting and set design she continued to publish writings on music, politics and social issues for among others; the Asahi Shimbun, The Japan Financial Journal, The Early Music Quarterly Tokyo, The Philadelphia Inquirer, Sacramento Bee. From prints and collage to films and video art installations at the Rocket Mortgage Field House; at the Lincoln Center with The New York Philharmonic and Carnegie Hall; performances with Grandmaster Flash and DJ Spooky; public art at The Cleveland Museum of Art, DC Tower, Vienna, and Teatro Colón, Buenos Aires; VR 360, post-production, and gifs for The Eric Andre Show; and interactive art-making apps. Kasumi's work Surfacing, developed at The Cleveland Museum of Art, was expanded into a solo exhibition for The Sculpture Center. Perhaps her most impactful production came after being awarded a Guggenheim Fellowship in 2011 when she embarked on the feature-length film project, ‘Shockwaves', which included 25,000 plus short public domain film samples. It proved to be a life-changing project, which she says ‘was like being in therapy for five years'. Kasumi's next production is ‘Farandole', an hour long cinematic assemblage, selected as part of Lincoln Center Presents Women and Non-binary Artists in Tech. It will screen at 6:30 pm on March 14 at the David Rubenstein Atrium at Lincoln Center. Free and open to the public. Kasumi's website - http://kasumiartstudios.com/ Kasumi'sInstagram: @kasumifilms Kasumi's favorite women artists:Amanda BluglassFlash RosenbergLeslie SwackhamerJulie Patton Kasumi's playlist:Lil Cherry & Goldbuuda - Mukkbang!Miles DavisDavid Starfire / CobraHarsh Kale / One Step BeyondRicardo Imperatore / Omelet BananaCheb i Sabbah / Ganga DevNightnoise / FionnghualaElectronic World MusicDublicator Host: Chris StaffordProduced by Hollowell StudiosFollow @theaartpodcast on InstagramAART on FacebookEmail: hollowellstudios@gmail.comBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/wisp--4769409/support.

AART
S2E11: Kasumi, Media Artist

AART

Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 58:46


This week's guest is the media artist Kasumi whose career ranges from musician, filmmaker, author, designer, illustrator and painter. Her work features short and feature length experimental films, live shows, VJ, and public art projection, creating looping electronic sculptures, designing motion graphics and animated gifs, producing immersive 360 virtual reality pieces and making fine art prints and wearable art. Kasumi studied music at the Stadliche Musik Hochschule in Cologne, Germany playing the lute. She then moved to Japan, where she lived for 12 years and taught Baroque music at the Tokyo College of Music. Kasumi performed as a soloist throughout Japan, Europe and the U.S., recorded four albums, and performed twice at the Carnegie Hall. Whilst living in Japan, Kasumi explored her writing and published her first book; The Way of the Urban Samurai, in 1992. Kasumi married and raised her son, Kitao Sakurai who became a renown filmmaker. While simultaneously pursuing her work in painting and set design she continued to publish writings on music, politics and social issues for among others; the Asahi Shimbun, The Japan Financial Journal, The Early Music Quarterly Tokyo, The Philadelphia Inquirer, Sacramento Bee. From prints and collage to films and video art installations at the Rocket Mortgage Field House; at the Lincoln Center with The New York Philharmonic and Carnegie Hall; performances with Grandmaster Flash and DJ Spooky; public art at The Cleveland Museum of Art, DC Tower, Vienna, and Teatro Colón, Buenos Aires; VR 360, post-production, and gifs for The Eric Andre Show; and interactive art-making apps. Kasumi's work Surfacing, developed at The Cleveland Museum of Art, was expanded into a solo exhibition for The Sculpture Center. Perhaps her most impactful production came after being awarded a Guggenheim Fellowship in 2011 when she embarked on the feature-length film project, ‘Shockwaves', which included 25,000 plus short public domain film samples. It proved to be a life-changing project, which she says ‘was like being in therapy for five years'. Kasumi's next production is ‘Farandole', an hour long cinematic assemblage, selected as part of Lincoln Center Presents Women and Non-binary Artists in Tech. It will screen at 6:30 pm on March 14 at the David Rubenstein Atrium at Lincoln Center.- free and open to the public.Kasumi's website - http://kasumiartstudios.com/ Kasumi'sInstagram: @kasumifilms Kasumi's favorite women artists:Amanda BluglassFlash RosenbergLeslie SwackhamerJulie Patton Kasumi's playlist:Lil Cherry & Goldbuuda - Mukkbang!Miles DavisDavid Starfire / CobraHarsh Kale / One Step BeyondRicardo Imperatore / Omelet BananaCheb i Sabbah / Ganga DevNightnoise / FionnghualaElectronic World MusicDublicator Host: Chris StaffordProduced by Hollowell StudiosFollow @theaartpodcast on InstagramAART on FacebookEmail: hollowellstudios@gmail.com

STAGES with Peter Eyers
‘If You Liked it Then you Shoulda Put a Ring on it!' - Opera Singer; Daniel Sumegi

STAGES with Peter Eyers

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 53:40


In the thirty-fifth year of his career, Daniel Sumegi has sung over one hundred operatic roles on many of the world's major stages – including the Metropolitan Opera, San Francisco Opera, Los Angeles Opera, Washington National Opera, Seattle Opera, as well as at Opera Australia.  He has also appeared in the opera houses of Bonn, Cologne, Frankfurt and Hamburg, as well as Paris, Barcelona, Tokyo, Hong Kong, Los Angeles and Houston among many others. Regarded also for his dynamic acting, his broad repertoire encompasses all periods of music – from Monteverdi and Mozart to Britten, Tippett and Puts.  Equally comfortable as Strauss' Baron Ochs, Mozart's Sarastro and Commendatore, Verdi's Grand Inquisitor and Sparafucile, Offenbach's Four Villains or Puccini's Scarpia, he has participated in Ring Cycles in New York, Los Angeles, San Francisco, Strasbourg, Cologne, Tokyo, Buenos Aires, Seattle, Melbourne and Adelaide, most notably as Hagen.  He has additionally performed Hunding in concert for the Hong Kong, Atlanta, Stuttgart and Melbourne Symphony Orchestras. Daniel's 2021/2022 engagements included Die Walküre (Singapore), Salome (Victorian Opera), Fidelio (Dublin) and Bluebeard's Castle, Aida and Lohengrin (Opera Australia). Among other roles, he has sung Die Meistersinger von Nürnberg (Pogner) for Opera Australia, Salome (Jochanaan) for New Israeli Opera, Der fliegende Holländer (title role) for Malmö Opera in Sweden and Carmen (Zuniga) for Seattle Opera.  He also undertook his music theatre debut, as Judge Turpin in Sondheim's Sweeney Todd, seen in Sydney and Melbourne.   Past highlights include Don Carlo and Madama Butterfly (Metropolitan Opera), Der Rosenkavalier (Scottish and Welsh National Opera), Luisa Miller (San Francisco), Billy Budd and Rigoletto (Los Angeles), Parsifal (Hamburg, Barcelona, Adelaide), Salome (Washington, Hamburg, Leeds, Hong Kong), Der fliegende Holländer, Aida, Beatrice and Benedict and Barbiere (Seattle), Manchurian Candidate (Minnesota, Austin), and more than 25 principal roles for Opera Australia. He has collaborated with noted conductors such as James Conlon, Sir Andrew Davis, Charles Dutoit, Dan Ettinger, Asher Fisch, Valery Gergiev, Nicola Luisotti, Sir Charles Mackerras, Yannick Nézet-Séguin, Renato Palumbo, Sir Simon Rattle, Carlo Rizzi, Donald Runnicles, Nello Santi, Sir Jeffrey Tate, Edo de Waart, Sebastian Weigle, and Simone Young. Daniel Sumegi appears on CD in Beatrice di Tenda and Seattle Opera's acclaimed Ring Cycle, and on DVD in the San Francisco Opera Production of Capriccio, Opera Australia's Don Giovanni, and the historic condensed Ring Cycle from Teatro Colón, Buenos Aires. In December, he makes his role début as Wotan/The Wanderer in OA's new production of Der Ring des Nibelungen. The STAGES podcast is available to access and subscribe from Spotify and Apple podcasts. Or from wherever you access your favourite podcasts. A conversation with creatives about craft and career. Follow socials on instagram (stagespodcast) and facebook (Stages).www.stagespodcast.com.au

Radio Ambulante
La voz de María

Radio Ambulante

Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 48:11


Para ella, la música estaba primero. Cuando las preguntas internas sobre su identidad fueron llegando, María Castillo de Lima se enfrentó a un dilema. Su profesión en el Teatro Colón –el más prestigioso de Argentina– estaba definida por el género y de ninguna manera quería ponerla en juego. En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Radio Ambulante es posible gracias a nuestra comunidad. Únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios.

SBS Spanish - SBS en español
Desde Brasil a los más importantes escenarios del mundo, Atalla Ayan canta con Opera Australia en Rigoletto

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jun 7, 2023 21:05


El tenor brasileño Atalla Ayan es reconocido como uno de los tenores más solicitados de su generación, habiendo actuado en teatros tan importantes como la Royal Opera House, Opéra Nacional de París, Metropolitan Opera, Teatro alla Scala, Deutsche Oper Berlin, San Francisco Opera, Teatro Colón, Opera Australia y muchos otros.

Ciencia en Bicicleta
Los Mallarino y la TV en Colombia

Ciencia en Bicicleta

Play Episode Listen Later May 20, 2023 53:11


Leche, San Tropel, Don Chinche, Sur verde, La tía Julia y el escribidor, Amas de casa desesperadas, Manuelita Sáenz… Los Mallarino han hecho posibles muchas de las historias de la televisión colombiana. Los actores y hermanos Víctor y Helena, en entrevista con el periodista Pascual Gaviria, repasan algunos episodios de la historia de su familia que, con ingenieros, matemáticos y artistas, ha sido protagónica desde los recitales poéticos del padre, que hicieron época en la radio, hasta hoy con una polícroma muestra de talento. Víctor Mallarino padre, abogado, actor, escritor, fundador de la Radiodifusora Nacional y de la Escuela Nacional de Arte Dramático, director del Teatro Colón y pionero de la televisión colombiana. Ascensión (Asita) Madariaga, la madre. Española, actriz de teatro, compañera de estudio de Federico García Lorca y amiga íntima del también dramaturgo Alejandro Casona. Luego de la guerra civil en España, vino a Colombia y se dedicó al teatro desde la actuación, la docencia y la dirección. Sus hijas, también actrices, son María Angélica, además pedagoga, y Helena, que ha actuado en más de 45 producciones para televisión, como La casa de las dos palmas; Amores como el nuestro; La maldición del paraíso; o Pablo, el patrón del mal, en la que interpretó a Ana María Busquets de Cano. “Todo el mundo sabía quién era Pablo Escobar, pero no quién era Lara ni Cano. Era muy importante hacerles un homenaje a esas víctimas y contar qué pasó con ellas”, dice. Víctor hijo, fugado de la biología, también es actor, además de productor y director de telenovelas como Calamar, Sangre de lobos, Leche y Amas de casa desesperadas. Dice que “Hoy en día tenemos todos los juguetes y difícilmente sabemos contar y armar personajes […] Yo me animaría a revisar lo que la literatura, el cine, y sobre todo la televisión, dicen de ustedes, los televidentes, porque finalmente son quienes tienen el control remoto en la mano”. Un podcast asociado a la sala En Escena del Parque Explora, dedicada a las historias y a los medios que han permitido contarlas.

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S25 Ep5507: Sexualidad, Género e Identidad

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Apr 25, 2023 56:53


Hablamos de temáticas relacionadas con la búsqueda de lo que se desea ser. Discriminación, violencia, ignorancia. La clave es el respeto. ECDQEMSD podcast episodio 5507 Sexualidad, Género e Identidad Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: La salud de AMLO - La mañanera de Adán - Turismo en Iztapalapa por Cablebús - Gasto bélico europeo - La osa italiana y el debate - Aniversario del Teatro Colón - Un debut catastrófico en La Fenice de Venecia - La Traviata de Verdi - Viendo el despegue desde Playa Bagdad Matamoros. Historias Desintegradas: Minorías y luchas - Comunidad LGTB más - Sentimiento y percepción - Con respeto no hay falla - Actitud defensiva - La Memoria de los Cuerpos - Huellas culturales - Ignorancia y malicia - De nombres e identidades - Programa potente - Autosatisfacción - Los pingüinos - Esas aves de elegante andar. https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5507_sexualidad_genero_e_identidad.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Arte contemporáneo en Coruña con Bettina Kohlhaas y Manuel Suárez

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Apr 9, 2023 17:30


Por el 50 aniversario de la muerte de Picasso visitamos A Coruña, ciudad que nos acoge durante todo el fin de semana y por ello hay que conocer todo lo que nos ofrece, culturalmente, esta ciudad picassiana. Las personas que más saben de ello son Bettina Kohlhaas, directora del Área de gobierno de Cultura y directora del Teatro Colón de A Coruña, y además con Manuel Suárez, comisario de la exposición 'En pretérito siguiente'. Escuchar audio

Vidas prestadas
“Federico Klemm pagó un precio muy alto por vivir como quería”

Vidas prestadas

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 49:36


Rodrigo Duarte nació en Uruguay, vivió en Buenos Aires y en la actualidad reside en Ciudad de México. Es periodista, fue editor de la sección Opinión en Infobae y también de la sección LGBT+ del mismo sitio y es un gran lector y un servero crítico de cine y música. Una curiosidad para la cofradía de los oyentes: Rodrigo es quien me hizo escuchar el tema Fortuna, de Antonio Zambujo, que tenemos como cortina desde el comienzo de Vidas Prestadas, en el año 2019. Editorial Aguilar, del grupo Penguin Random House, acaba de publicar su primer libro: Klemm, la extraordinaria vida del ícono pop argentino contada por amigos, amantes, artistas y adversarios. Se trata de una biografía coral de Federico Klemm, un personaje excéntrico y bastante central de la vida social porteña de los 90, quien nació en 1942 en República Checa y murió en Buenos Aires, en el año 2002. Klemm fue artista visual, cantante de ópera amateur, mecenas, galerista y gran divulgador del arte en medios masivos y para este retrato completísimo de su vida y su obra, Rodrigo trabajó durante varios años -pandemia y distancia mediante- y entrevistó a más de 120 personas. Entre ellos, hay grandes celebridades y otras figuras menos conocidas pero muy cercanas a Klemm, muchos de ellos lo quisieron y lo valoraron, otros no y también están aquellos que comenzaron a valorarlo recientemente. En la sección Voz alta, Silvia Arazi leyó el inicio de la nouvelle “La nieta del señor Lihn” de Philippe Claudel. Silvia nació estudió Historia del Arte y canto lírico en el Instituto Superior del Teatro Colón. Es poeta, narradora y cantante y acaba de publicar “La voz de la madre” una novela íntima y bella sobre el final de la vida de una madre ante los ojos de su hija y sobre el vacío lacerante de esa ausencia. En Te regalo un libro Damián Huergo habló de “Mentirosos enamorados” de Richard Yates. Damián Huergo nació en Longchamps en 1983. Estudió sociología en la Universidad de Buenos Aires. Es autor de los libros de cuentos Ida y Biografía y Ficción (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes, 2017), y de la novela Un verano (2015). Publicó crónicas y ficción en antologías y en medios como Radar Libros, Anfibia, Gatopardo, y Coolt, entre otros. En 2017 obtuvo una beca del FNA para escribir La ley primera, su novela de reciente aparición En la sección Bienvenidos, Hinde habló de “Maestras del engaño”, de Tori Telfer (Impedimenta) y “Libro blanco de la conversación”, de Patricia Nigro y Marcela Farré como compiladoras. (Biblos) Y en Libros que sí recomendó “Debimos ser felices”, de Rafaela Lahore (Montacerdos), “El trabajo ya no es lo que fue”, de Alain Supiot (Siglo XXI) y “Escritos sobre la mesa”, compilación de Mariano García y Mariana Dimópulos (Adriana Hidalgo).

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S24 Ep5305: Mi Primera Película

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later Jul 15, 2022 65:18


El recuerdo de la primera película puede no ser muy nítido pero la entrada a la sala y el inició de la proyección en la oscuridad es toda una sensación. Noticias Del Mundo: Una renuncia Inaceptable - Menú italiano - Biden de gira - Marchas en Argentina - La silla de AMLO - Nacía Ian Curtis - La piedra de Rosetta - Benito Juárez entra a Ciudad de México - Psy y su Gangnam Style - Grandes éxitos del YouTube. Historias Desintegradas: Sala oscura - Death Is a Star de The Clash - Los proyectoristas - Palomita de maíz sin límite - Comprar un cine - Diseño y Arquitectura especifica - Desde Jurasic Park hasta Jumanji - El Rey León - El cine de los 90 - Las pelis de Elvis - Steven Spielberg no falla - El viejo oeste y Robocop - Nombres clásicos para las salas - Star Wars sinfónico al Teatro Colón y más... https://canaltrans.com App Nave Llamando A Tierra: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.canaltrans.nave_llamando_a_tierra En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD Daily Podcast ECDQEMSD Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html 

StoryLearning Spanish
Season 3 - Episode 148. El tour

StoryLearning Spanish

Play Episode Listen Later Apr 11, 2022 6:26


Welcome to the third season of StoryLearning Spanish! Follow the transcript below as you listen. Want to support us and get early-access, intro-free audios and PDF transcripts? Join our Patreon community: https://linktr.ee/storylearningspanish El recorrido del tour fue, para Julio, predecible. Luego del Capitolio Nacional, pasaron por el Teatro Colón («Una de las siete maravillas de Colombia», dijo el guía). Esos eran edificios conocidos. Además, como no visitaban el interior —los tickets no estaban incluidos—, no se diferenciaba mucho de lo que Julio había visto en un viaje previo. Pero después las cosas empezaron a cambiar. El guía profundizó más y más en la historia de Colombia, incluyendo detalles que Julio nunca había escuchado. Después del Teatro Colón, fueron al Museo Botero, donde Julio finalmente entendió la importancia de ese artista tan familiar. «Estoy tan acostumbrado a ver pinturas de Botero que me parecen lo más normal del mundo», pensó Julio. «Pero en realidad, están lejos de serlo». Después del Museo Botero, el guía los llevó al Centro Cultural García Márquez. Allí, Julio tuvo una experiencia similar: pudo ver a García Márquez desde afuera. No como colombiano, sino como un turista; y pudo, entonces, entender lo extraño que era ese autor. Klaus y Dagmar, la pareja de alemanes, eran fanáticos de García Márquez. Para ellos, eso era una declaración de principios: era un autor muy distinto a los escritores alemanes. Para Julio, en cambio, García Márquez era lo más normal del mundo. «A veces hay que tomar un poco de distancia», pensó Julio. Glossary maravilla: wonder. pareja: couple. tomar distancia: to distance oneself.

Chataing Podcasts
EPI 37 BASICO Invitado Especial: Andrés Cepeda

Chataing Podcasts

Play Episode Listen Later Mar 22, 2022 41:12


2022/03/22 En el Episodio 37 Chataing conversa con el cantante colombiano Andrés Cepeda sobre el lanzamiento del concierto grabado en el Teatro Colón de Bogotá “Guitarra y Voz” en Youtube y las distintas plataformas digitales. Este episodio COMPLETO ya está disponible en las cuentas de Chataing en YouTube / Spotify / SoundCloud/ ApplePodcast / Tune In Radio / Amazon Music Presentado por @arepascoffeeandshop por @pakupai por @KereTrader y por @AventuraDentalArts "BASICO PODCAST" es producido por Oriana Marcano. el VoiceOver es de Marly Figue, y las identificaciones del podcast son realizadas por Jesus Carreño Las próximas presentaciones del Stand Up “BASICO” son