Rock & Dino, el programa de y para los más pequeños, en el que mezclamos dinosaurios y rock and roll con inquietantes resultados.
El podcast de 10 minutos de Manuela para que el personal se lo escuche en el típico desplazamiento interurbano, aburrido y absurdo. En este caso habla del libro PATAS, la novel gráfica de Michele Assarasakorn y Nathan Fairbairn, publicado por Maeva Young. También nos cuenta su experiencia colándose en un coro en el Auditorio Nacional, y de paso nos pone Another Brick in the Wall, de Pink Floid.
Pocas cosas gustan más a la gente de Rock&Dino que acercarse a la génesis de La Buena Vida, el grupo donostiarra que avivó los corazones de una generación. La excusa en este caso es el adelanto de lo que será segundo disco de Amateur, el proyecto de Mikel Aguirre, Cheli Lanzagorta e Iñaki de Lucas. Estos exLBV hace tres años nos sorprendían con el cuidado "Debut", álbum homenaje a Pedro San Martín, bajista fallecido de La Buena Vida. Hoy hablamos con Mikel de muchas cosas: su trayectoria, el nuevo single "El Marcador", nos da algunos trucos para aprender la guitarra, o nos cuenta la historia de un instrumento que salió del luthier en Sevilla hacia un tablao y, por el camino, se desvió un poquito y fue una de las armas que fundó el Donosti Sound. Además hablamos de un grupo también de San Sebastián que tocaba canciones de y para la iglesia, cuyo compositor principal acabó desaparecido en Francia después de ser dirigente de ETA, y charramos sobre un libro "Cuento de buenas noches para niñas rebeldes" de esos que externalizan la responsabilidad de criar a les niñes en la igualdad. Y el broche lo ponemos con Ibon Errazkin. ¡Aúpa!
La noticia bomba es que después de casi 150 episodios Mateo sale del podcast. O lo que es lo mismo, es el debut de Manu como directora y presentadora. Se abre esta nueva etapa en Rock & Dino hablando con Melenas sobre su nuevo disco "Ahora" que está siendo recibido por la crítica como uno de los mejores de 2023, y en los directos se empieza a defender como una joya. Charlamos con Lauri sobre las nuevas canciones, los nuevos sonidos, la responsabilidad y la amista de este grupazo. La canción de la semana es para la novedad de The Beatles, en el piscolabis hablamos de Asteriz y el Lirio Blanco, pero más de su historia en Bélgica. También de la vuelta del mejor Jabois, no como la mierda del libro anterior, y también cerramos con la primera cuña de Green Day que estarán en España en junio del 24. Todo esto condensado como la leche en un tubito de poco más de 20 minutos.
Programa de duración extra, en el que repasamos los principales miedos y fuentes de terror de los miembros del equipo. Escuchamos a Shirley Davis, Alice Cooper, Ray Parker Jr, y la versión de Thriller de Juan Lupión, nuestros maestro músico de cabecera. No hay tema que no se haya puesto sobre la mesa, desde los más naturales como perder el pelo o la muerte de una mascota, a los más habituales como los exámenes sorpresa, las derramas de las comunidades de vecinos, o las pelis de suspense, que no de miedo. Manu nos cuenta el relato que se le atribuye a Bram Stoker, sobre un vampiro que, con un zombi, se van al Mercadona, y les puede más el ansia por acumular puntos de la tarjeta de cliente, que el odio irremediable al ajo en la sección de frescos. No podemos contar más, el resto es escuchar.
Impresionante programa en directo desde un SALÓN DE JUEGOS, el lugar ideal para disfrutar del programa. Un episodio que, más que nunca, va dirigido a aquellas personas que no tenéis amigos. Una cuadrilla online, pura farsa. Los clásicos: colectivos agraviados, comentarios denunciables, fiscalía adormecida, Chani que se lleva alguna por el camino, y un mito viviente de Guadalajara en forma de podcast. Equipo titular calentando motores. No perdérselo.
Programa desde los estudios centrales de RMP, donde repasamos la actualidad con algunas ausencias notables. Mateo y Alberto al pie de cañón para abordar la quinta edición de la sexta temporada del fanzine. Lo nuevo de Teenage Fanclub como disco de la semana, charlamos sobre el cómic colorista e hiperrealista Señora Batracio de Ryan Heshka, editado por Autsaider Cómics, Kawaii (el arte japonés para dibujar cosas monas) editado por Magazzini Salani, y la taradura que les entra alos tripulantes de El Invencible de Stanislav Lem. Cuidado que nos quedamos sin entradas de Weezer por UK, y disfrutamos de un poco de la reedición de Vampi Soul al chileno Manduka. Pim-pam-truku-truku.
Manu ha entrado a la redacción con una peluca de Eduard Punset, diciendo que seguro que los oyentes desconocen las partes del cuerpo humano. Sobretodo las de atrás. Entre medias guerra de recomendaciones entre el manga de Pokemon que trae Mateo y el nuevo disco de Melenas que trae Alberto. Episodio muy especial porque entrevistamos a Javier Vielba, parte de Corizonas, titular en El Meister y alma mater de Arizona Baby uno de esos grupos que te mete la guitarra por el espinazo en cada concierto. Hablamos del nuevo disco que ya tiene nombre, fechas de gira y un montón de ganas después de 5 años de silencio de la banda. Escuchamos el single de adelanto que nos sabe a poco. Si escuchas el podcast te enterarás de si culo y cola van juntos, la edad del estado de Israel, o escucharás a Fadoul, una de las mejores mierdas que salieron de Casabanca en los setenta del siglo pasado. Casi 22 minutos de taradez, tacos, drogas y rock.
Esto va en serio. Tres semanas, tres programas. Las amenazas de Don Aníbal, a la postre Director General de Radio Muy Pequeña, y su estrategia de acercamiento a Mateo por la vía del negroni en la plaza del Duomo parece que surten efecto. En esta ocasión el equipo del programa se pone muy fino para recibir al líder de una de las mejores bandas de northern soul del mundo: Neil Jones, comandante en jefe de los seminales Stone Foundation. Con él repasamos su gira europea para celebrarlos 25 años de a banda, la grabación del nuevo álbum y el viejunismo de la escena. Manu aparece para recomendar Supergirl, de DC, una historia sobre el origen de la superheroína. También se recomienda Problemas Gatunos de Mason Dickerson, el dibujante que dibuja mal. Y no dejamos de destacar Mr Soul of Jamaica, del rey Alton Ellis. En forma muy consumible, muy capitalista, muy de usar y RECOMENDAR, sabéis, no?
El fanzine favorito de entre los favoritos habla de discotecas para niños, gente cansada, cumpleaños y otras cosas. Se escucha el nuevo disco de Blur, hablan del concierto de Big Boss Man en a sala FunClub de Madrid, no se pasa por alto Amanda Black, una de las sagas que funcionan en los coles mejor que los repartidores de droga gratis a la salida de las clases. Manu doing the Manu things y todo empaquetado en menos de 18 minutos de bellísima factura. Si además cierran con los Cubero, te pees.
Los holgazanes de Rock & Dino vuelven a la carga con el fanzine. Tras serias amenazas por parte del despiadado Don Aníbal, Mateo, Manuela y Alberto deben cumplir el contrato que les condena a emitir podcast en Radio Muy Pequeña hasta el fin de sus días. Escuchamos un temazo de Paul Weller que toca hoy mismo en Madrid, hablamos con El Caníbal, el no-líder discutible de los fantásticos y tarados Tiki Panthoms, que nos atiende desde el volcán Tiki en Hawaii. Además destripamos un puñado de pelis, recomendamos Amanece en Ciudad Despojo, de Mario Rivière que destripa personajes y nuestros fétidos cerebros, hablamos de Mis Razones, de Shinsuke Yoshitake como salvoconducto para el mal, y ponemos sobe la mesa la saga Detective Conan de Gosho Aoyama, mientras Manu reconoce que está poseída por Lucifer. Todo esto en 18 minutos. Fanzinismo o barabarie.
En esta ocasión desde los estudios centrales de Radio Muy Pequeña y con Miguel como fichaje debutante en esta tercera temporada, junto con Javi, Warren y Suárez. Episodio especial Fiestas de Guadalajara 2023, en el que se repasan la historia de Maroto, los calvos, morder el polvo, las cacerías de murciélagos, la virgen de los Llanos, la privacidad de Andrés Caparrós en el Pasapalabra, el robo de bombillas en el Ikea, los salmones destrozados de una suegra o la caja de bisutería de Pandora. Apartamos el poker por un rato para responder a preguntas infantiles a veces con éxito, mientras los jugadores comentan con sus sandeces habituales. Contenido explícito y diversión para gente sin amigos.
En este episodio se cuentan muchas mierdas increíbles. Que si el ayuntamiento de Guadalajara, que si Vargas Llosa, que si Vox. Si hay un episodio querellable en Juegos Reunidos es este. Esta pandilla de amateurs ni se preocupa de jugar a nada. Cervezas, micrófonos, mal humor, gas y cuentas pendientes. Y dos horas. Son unos impresentables.
En este episodio, además de abordar todo tipo de trucos que os permitirán ser millonarios gracias la póker, descubriremos que podemos ser hijos de un superfecundador, que Javi es Lor, o Sir, o Sord, o lo que sea pero no encuentra los papeles, y... que tampoco encuentra el anillo. Los amigos del Rincón Lento nos vuelven a prestar sus instalaciones y bellotas, que no forman parte de lo que sería el skyline del futuro de Guadalajara, pero sí del rootline actual de la ciudad alcarreña. Mientras dilucidamos si las zarigüellas se parecen a los tejones, Julián, Agus y Sergio juegan al póker en clave. Aparentemente parece una partida de Trivial, pero ni mucho menos: es una versión asiática de poker al que se jugaba en la guerra chinojaponesa.
Vuelve por quinta temporada el programa favorito de los amantes de la música y el Cretácico. Mateo renueva un año más después de un período en una clínica de desintoxicación para adictos a los Fantasy Ryders. Vuelve con algunos colaboradores habituales, y con nueva sintonía y secciones. Combina lo bueno de lo clásico con lo nuevo: falta el chocolate para ser Kinder. Hablamos con Pepe de Airbag sobre el nuevo disco Siempre Tropical, con el que están girando por todo el territorio. En la charla se pregunta por Aweezer, por si quedasen dudas.
Episodio especial de Navidad que al darse casi en febrero, nos sirve para las navidades de 2022 o 2023, todo son ventajas. Hablamos de trufas, béisbol en Marchamalo, biografías que valen la pena, o montar un partido político para concurrir a las Municipales de Cbanillas, que es donde se mueve el género. Casi hablamos de los 5 trucos para ganar al poker, pero finalmente elegimos un juego barcelonés para obviarlo y acabar lanzando dados. Comemos en directo, cosa que se agradece a nivel sonido. Disfrutad de Gus, Warren, Julián, Sergio, Javi y Alberto.
Hola amigo. Si ha llegado hasta aquí es porque esto le interesa y no es poco. Soy el humilde Carlos, un mero periodista de los pies al bigote. Un tipo que más que tablas tengo tablao ¿Un poco venido arriba? Tal vez. Sólo peleo con dos armas: mi voz engominada, y una agenda repleta de contactos. Si habitualmente los Happy Sounds son un paseo con caras más o menos conocidas, este año el presupuesto se agotó en mí. Van ustedes a escuchar un podcast que suena a guitarra de palosanto, que sabe a cazón en adobo en el Rocío y huele a flor de azahar. Un podcast que lleva pulserita con bandera de España y chalequito Scalpers, que luego refresca. Y por el camino lo de siempre en los magazines: literatos, políticos, músicos y otros vagos y maleantes. Pero sobretodo van ustedes a disfrutar de la radio. Una tele sin imagen, un audio de whatsapp venido arriba. La radio es el reino de los ciegos, el campo de los feos. La radio es la pasión de los rancios, de los solos y de los locos. Y es la pasión mía y de ustedes. ¡Gran 2023 para todos los fósforos! Carlos Horrores
Si bien queda claro que Vargas Llosa, ganador en su día de "Su peso en miel" en Peñalver, le debe diez mil pavos a Alberto, hoy cerramos imaginando su peso en bridas. Según la segunda acepción de la RAE, una brida es un "Reborde circular en el extremo de los tubos de metal que sirve para ajustarlos unos con otros." En este episodio son protagonistas las bridas de plástico, las domésticas, siempre presentes y siempre infravaloradas. Por el camino jugamos a un juego de mesa de los que gustan a Gus, y en los que trampea Javi, mientras Warren, Julián y Alberto debaten sobre Luis Cobos y su impacto en la cultura pop occidental. El Rincón Lento vuelve a ser el incomparable marco de encuentro entre la lozana senectud. Tacos, risas, incorrecciones, incongruencias y estupideces. Nos salva de la fiscalía que el programa dure tanto.
Primer capítulo de un nuevo podcast, el spinoff de Manuela en Radio muy Pequeña. Arranca hablando del libro "la terrible Adèle. Esto va a acabar mal" de Mr Tan y Miss Pickly, editado por Kómikids. Después pasa por una historia truculenta del colegio, y acaba hablando del mercado de compraventa de cromos de Pokemon. Veremos.
Pleno absoluto: Gus, Julian, Sergio, Javi, Warren y Alberto se juntan para arrancar la segunda temporada con un clásico atemporal: el póker. Dos de los jugadores no tienen ni puta idea de cómo se juega y han llegado vivos hasta la cuarentena. Hablamos de políticos, periodistas y empresarios locales, hostelero con gatetes en la cabeza y de linaje, viajes por la Ruta 66, Ana y los 7, cruising, grupos de whastapp de padres, y desarrollamos una partida completamente absurda como oyentes y personas. No hay mejor forma de vivir 2 horas si no tienes amigos.
A la gente jubilada o prejubilada de ciudad, en algún momento le da por sentir la llamada del huerto, de cultivar sus propias hortalizas a millón por tomate, sin vínculo aparente con lo rural. En este episodio, desde el Rincón Lento, la segunda unidad del podcast (Agus, Warren, Alberto) afronta este juego que destila diversión sin par. Además se habla de dejarse el pelo largo de chaval, cuando el futuro de tu cabellera es incierto, gente rica abriendo ante sus ojos botes de coca cola zero, lucha entre Camilos. También abordamos el cambio estético en las cenas de COU gracias a la moda barata y los niños que cosen trajes para Zara y H&M. No te lo pierdas porque podría ser el especial de verano.
¿No tienes amigos? No te preocupes, porque los chicos de Juegos Reunidos ya están aquí. Si no esperas interacción, te podrás sentir parte de un grupo de colegs que juegan a Fauna, un juego de mesa sin par que premia a biólogos frustrados, fans de Miguel de la Quadra Salcedo, y héroes para niños de 8 años capaces de leer y memorizar auténticas sandeces sobre distintas especies animales. Por el camino se habla del Mini Zoo de Guadalajara o el lobo solitario del futbolín. No te pierdas a Julián, Agus y Javi. HAZTE FAN.
Un Imperio Cobra misterioso que no da ni para medio programa. Luis Cobos que ni cobra ni se afeita. Logopedas asesinos, Brus Esprínstring como bebida cabonatada, béisbol japonés -que ya no es lo que era- o el trompazo que tiene la reina Sofía son sólo alguno de los temas que desgrana este gran equipo de profesionales multidisciplinares a lo largo de la partida. Desde el Rincón Lento con amor, para todas y cada una de esas personas que no tienen amigos. Disfrutad.
Hablemos de viajes. Los viajes en coche, moto o avión, los viajes astrales, viajes en el tiempo o los viajes que nos proporciona un buen hostión a tiempo. Por el camino hablamos del hermano de Ayuso, los dinosaurios invent, la vida de los cavernícolas, Julio Iglesias y su Yo Canto, o de baquetas. Y es que Eric Jimenez, batería de Planteas, Lagartija Nick o Fuerza Nueva charla con nosotros del gramaje y grosor de sus baquetas, y de su segunda novela: Viaje al centro de mi cerebro. Disfruten y compartan.
Vuelve el cuarteto original con el acople de Agus. El juego del mes es una especia de mix entre un viaje de fin de curso de BUP, otro, y otro más. Pero guionizado por Jaimito Borromeo, y con la asistencia en el guión de Félix el Gato. A pesar del lamentable juego, nuestros héroes se sobreponen a la basura intelectual de la casa de juegos de marras de este Guatafac (humor) para repasar un catálogo infinito de curiosidades, filosofía profunda y saber. Si no tienes amigos, y necesitas sentirte parte de algo, este es tu podcast.
Nuevo episodio del mítico podcast de Radio muy Pequeña. Hablamos del Dakotaraptor Steini. Ni estudia ni trabaja. Mateo descubre que tiene tarjeta corporativa de la radio para sus gastos, guardamos un minuto de silencio por la sección de Manu, escuchamos a Scorpions, Elvis Costello o Stereophonics. No sabemos si es peor comerse un cigarro o comerse un phoskito. Todo muy educativo, vaya.
Primer episodio de 2022 desde el estudio de El Rincón Lento en Guadalajara. En este caso Javi y Sergio han sido sustituidos por Agus y Warren Pelagatos, que vuelven a las ondas varios años después. Mindtrap es el inquietante juego rescatado del sótano del Rincón, toda una aventura de misterio que rescata clásicos del género policiaco, redactado por becarios estudiantes de química y suficientemente explotados. Como siempre, lo importante no es el ganador del juego, sino la cantidad de asociaciones y particulares que pueden acabar poniendo demanda. ¡Disfrutad!
Programa en directo desde la Puerta del Sol en Madrid, en la nochevieja de 2021. Mateo, Manuela y Alberto con la colaboración del habitual abuelo Miguel, lucen sus mejores galas para repasar el final de año y muchos otros finales: los últimos dinosaurios, los 5 spoilers más interesantes, las 5 últimas novedades musicales... Todo ello aderezado con la habitual ligereza y prestancia, entre Igartiburus y Pedroches. En la alineación musical tenemos desde Hellacopters a Elton John pasando por Paul Weller, Miqui Puig o Destripando la Historia.
El podcast que lanza sus episodios cada 24 de diciembre, este año va dedicado al fanzine. Esta felicitación navideña en forma de fanzine ha tenido una primera parte con 500 copias en papel distribuidas en varias librerías y tiendas fanzineras de Madrid, Gijón y Guadalajara. La segunda parte llega ahora. Túmbate en la cama, arranca el coche, coge los auriculares, sal a pasear por tu ciudad. Juntos, seremos olímpicos y batiremos records Guinness. Hablaremos de familias burguesas y ratones del Rastro, de gente que guarda en casa dos Goya, de la mirada de la mujer en el indie, de colores latinos que se pintan en Barcelona, de las manías del mejor compositor de su tiempo, o de una tal Mimi. En este homenaje a la autoedición, entrevistamos al cineasta Benito Zambrano, al polifacético Carlos Galán, 50% de Subterfuge, a la pionera del indie Cova de Silva, a la actriz metida a escritora Marta Fernández Muro, al líder de The Magnetic Fields Stephin Merritt y al ilustrador Jordi Labanda. Además conocemos la historia de una tal Mimi de la mano de Javi Vega de Madmua Records, abrazamos tazas de café con el periodista Ícaro Moyano, paseamos por un resumen del año Olímpico con Sergio Alberruche, y Mateo y Mateo y Manu lo dan todo en sus respectivas seciones. Todo ello en formato fanzinero sonoro.
Órganos Hammond y demás parafernalia sesentera, dedales, tarjetas de Fantasy Ryders, o cualquier taradez: el episodio de hoy va de colecciones y la pasión por completar. Siles y noles, webs de segunda mano, objetos a millón y frikadas de toda índole. Para tratar semejante temazo sin renunciar a la píldora pop de poco más de 20 minutos, nos rodeamos del equipo habitual con la ayuda de Ruth en las traducciones, y la abuela Mari y sus colocones con pegamento. Soul del bueno, Pokemon, rollo mod y entrevista al canto a los Big Boss Man, uno de los grupos de culto del movimiento revival sixtie, que nos reciben en Londres. La canción de la semana es para nuestros Caballo Prieto Azabache, que se han juntado con Joe Crepúsculo y han montado una buena llamada "Cenicero", su último regalo en este 2021. Un vinilo del Ruinas Futuras de Wild Honey entre nuestros suscriptores de Ivoox, así que... ¿A qué esperas?
Hoy hablamos de las fiestas, el asueto el descanso el festivo como concepto. En mitad de los puentes del año, mirando la Navidad de cerca, estamos en pleno finde de los muertos, gran momento para hablar de las fiestas. Lo hacemos con los habituales Manu, Mateo y Alberto, y también con Gringo, de los Derby Motoreta´s Burrito Kachimba, una de las grandes bandas del panorama musical. Chucherías, pereza, chocolate, amigos y patinetes eléctricos entre temas varios, y conexión con el abuelo Miguel, que nos trae un clasicazo que no hay que olvidar en esta época. Entre todos los suscriptores de Ivoox sorteamos un vinilo de Wild Honey.
Afrontamos uno de los temazos en cualquier momento vital: la mentira. Trolacas de película, mitos, muertes, y demás pequeños efectos secundarios, La mentira, la falta de verdad, la placentera mentira. Canciones, pelis... poneos cómodos, porque llega vuestro chute quincenal de fanzine en estado puro. Comentad, increpad, añadid, porque además, participaréis en el sorteo de una taza nuestra, que es la leche y no está en Amazon.
Queremos salir de dudas, así que hablaremos del mito de Godzilla y las mezclas varias. Hablando de mixes, Manu. En este caso nos trae la historia de un gato madrileño que no sabe de qué tiene la cara su alcalde. Pach y Gutiérrez se pasan para promocionar su libro "Saber y Empatar", el abuelo Miguel se juega el último triple, y escuchamos a los de siempre además de Jamoroquai, Cure, o Joe Strummer. Fanzine sonoro punki bimensual.
Contra todo pronóstico regresa el fanzine sonoro Rock&Dino. Traemos chavales, discos y a una ilustradora de primera como Elena Hormiga, protagonista visual en la Feria del Libro de Madrid. Estrenamos sinto, y alguna cosa más, pero tampoco mucho, no nos flipemos. Escuchamos a Stay, Arizona Baby, y otros cuantos grupos.
Un último programa. ¿De la temporada?, ¿De siempre? No sabemos, pero el equipo quedó libre a 30 de junio y se ha subido a la azotea de los Estudios Multi, en Madrid, acompañados de colaboradores y amigos. Mikel Aguirre -Amateur, La Buena Vida- aparece con Peru en helicóptero para tocar una versión del Thirteen de Big Star, los Caballo Prieto Azabache lanzan sus guitarras sobre el tenista de Uniqlo, los Staytons suben con todos los instrumentos hasta el último piso para presentarnos su nuevo single "Rio". Conectamos con California donde nos espera Bart Davenport para contarnos novedades sobre su nuevos lanzamientos, charlamos con Cristina Peregrina, de Kókinos editores, sobre la aventura de retomar la vida de Pippi, y no dejamos de tener una sección Momento Pinflói con doble bombo, como el Van Weezer. Mucha música, colaboradores y todo el cotarro de los Rock&Dino pero con un celofán de colores verano. Mateo y Manu a todo lo que dan. Un especial en toda regla, para disfrutar de cualquiera de vuestros viajes de verano.
Episodio 35 de esta tercera temporada. Contamos con dos colaboradores especiales, Fran y Pedro. Y seguro que Fran quiere que todo el mundo se haga rico. Hablamos de la orquesta de Paco (y de las frutas del otro Paco), del nuevo Integral de Spirou y Fantasio de Franquin, y muchos dinosaurios, poniendo el foco en el vulcanodón, un saurópodo similar a una señora de Toledo. Pedro ha presentado su candidatura como futuro presentado de Rock&Dino pasando un examen exhaustivo por parte de Mateo. Escuchamos a los Beach Boys, Los Pilotos, Kiss... y el abuelo Miguel homenajea a Franco Batiatto. ¡Dale!
En el episodio de hoy tenemos suerte de hablar con el humorista, dibujante y escritor Darío Adanti, que saca nuevo libro: "La ballena tatuada. Una historia de la primera vuelta al mundo", que edita Astiberri. Con él hablamos de fake news, dislexia, navegantes, mongoles y Esperanza Aguirre. Manu nos trae una visión muy particular del final de Regreso al Futuro, tanto peli como libro de SM. El director del programa aborda con solvencia la magnífica tarea de inventarse todos lo dinosaurios de aquí al final de la temporada. Escuchamos lo nuevo de Mujeres con Carolina Durante, un tema clásico de Air, y el Rey de España de los Planetas. ÚLTIMA SEMANA DE CONCURSAURUS ¿En qué dinosaurio irías montado al trabajo, o a la cole? Entre todas las respuestas, la última taza oficial de Radio Muy Pequeña de la temporada.
Hoy pasamos por los estudios Perotti de Jorge Muñoz-Cobo, alma mater de los míticos Doctor Explosion, para hablar de giras latinoamericanas, canciones regrabadas, nuevas cosas listas, videoclips, masterizadores de New Order y Abbey Road. Manu nos recomienda un abecedario animal de la editorial Bruño, hablamos de un dinosaurio que cabrían en un brick de leche, ponemos canciones soleadas de los Beatles, Crowded House o Weezer, y el abuelo Miguel nos trae a Bon Jovi. Sí, a Bon Jovi.
Hablamos de un herbívoro ultradefensivo, un cuento monstruoso contado desde el final, vitaminas, minerales, directivos radiofónicos, marqueses, duques y radio. Entrevistamos a Toni Garrido, en mitad de la preparación de una lubina con calabaza al horno. Hablamos de radio y de las primeras veces (y las últimas) Ponemos a Teenage Fanclub, Dinosaur Jr, Mecano, Hermanos Cubero... A compartir se ha dicho!!
Arrancamos comiendo fruta como no podía ser de otra manera, si es que queremos llegar a ser una generación pinflói en condiciones. Hacemos un repaso por varios de los títulos que les pueden gustar a la chavalada tras el día del libro del viernes: desde el Lobo en calzoncillos a Zizek, sin término medio. Escuchamos la locura de Antonio Arias y su nuevo y estratosférico disco, pero también a Los Locos, José Ignacio Lapido, o a los Dire Straits en la sección del abuelo Miguel. El panoplosaurus es protagonista. Forrado de plomo hasta las cejas, pero ágil ¿Cómo os quedáis? Además hay varias novedades sobe la velocidad del tiranosaurio, o un nuevo herbívoro encontrado en Chile. Fanzine en estado puro.
Vamos a ir por partes: ha vuelto Manu. La justificación de su ausencia no nos convence mucho, peor está de vuelta con una de sus dulces y marcianas narraciones-performance. Mateo tira de clase para sacar a uno de esos dinosaurios ramplones del Cretácito de la zona de Canadá y norte de USA, cuya dieta es objeto de discusiones bizantinas entre los paleontólogos, que, como las gafas, cada vez están más polarizados. Ojo con las novedades musicales: Teenage Fanclub, Black Keys, Paul Weller... aquí todo perro pichichi vomitando singles paridos durante el confinamiento. La abuela Mari se trae a un clasicazo de finales de los 90 que pensábamos olvidado, pero parece ser que no, que ahora se vuelven a juntar para hacer caja por Spotify, se entiende. Recomendamos unos cuantos cómics y que comáis mucha fruta. No sé quién puede dar más por menos.
Qué programa, amigos. Una colaboradora desaparecida, un dinosasurio inventado, tres estrenos de campeonato (Wild Honey, Betacam y Los Malinches), un top 5 de los Lori Meyers, y el abuelo Miguel lanzando su momento pinflói desde el lujo de apelar a os auténticos Pink Floyd, y bastantes locuras por el camino. ¿Queréis una taza de Radio Muy Pequeña? Responded a la pregunta ¿A QUÉ DINOSAURIO O GRUPO MUSICAL ABRAZARÍAS CUANDO SE ACABE LA PANDEMIA? A final del mes sorteamos la taza entre quienes respondáis.
Episodio extra de Semana Santa con más de 30 minutos de rock, dinos, cuentos y pop donostiarra. Arranca Manu tirando de clásico: la cenicienta. Pero en esta ocasión contamos la historia desde el final (SPOILER). Después hablamos de la reedición en vinilo de los dos último álbumes de La Buena Vida (Álbum y Vidania) Nos vamos a San Sebastián para hablar con Mikel Aguirre, miembro fundador de la banda y amigo del programa. Mateo nos habla de dos herbívoros, saurópodos, que hacían de las suyas antes de que el meteorito, hiciera su trabajo extintor. La abuela Mari nos va a sorprender con su elección, y tenemos un top 5 con sus Satánicas Majestades los Rolling Stones.
¡Qué tensión se respira en la redacción! Poco a poco afloja la tercera ola y, en lo que llega la cuarta estrenamos Magnate y Mecenas, el nuevo éxito de Caballo Prieto Azabache. Nos cuenta Quique que han querido hacer, con Xoel López, ese himno que el Depor se merece, y letra y música tienen toda la pinta de encajar para siempre en Riazor. Manu siempre tira de Olga de Dios en los momentos de zozobra, y en este caso nos trae a Pájaro Amarillo, un clásico a la altura de Cien Años de Soledad, o cualquier tocho deprimente de Bolaño. Mateo nos trae a uno de esos herbívoros que no sabemos si son más titanosáuricos, o braquiosáuricos, y es un tema que apasiona a unos y a otros. Nos encontramos a Díaz Ayuso en el camino de Frutas Paco a la redacción, sorteamos la taza de marzo, el abuelo Miguel nos trae a unos ingleses-australianos-discotequeros, y os avanzamos que el jueves habrá nuevo programa especial para celebrar las reediciones de La Buena Vida. Todo eso en 25 minutos.
A pesar de ir a pelo, cambiando el orden del programa para que la sección de Manu sea la primera, no ha sido suficiente para que nuestra estrella de las letras se quede. Se va. En mitad de su sección. La enfant terrible del podcasting, la Paul Gascoigne de las ondas, nos habla de su particular versión de Pipi, un cómic basado en el clásico, editado por Kókinos. Mateo habla de un reptil marino carnívoro, el plesiosaurio, un animal temible cuellilargo que además era bastante listo. Seguro que pese a su gusto por los moluscos, no le habría hecho ascos a una buena pera riojana de Frutas Paco (guiño, guiño) Tiramos de memoria con Pulp, repasamos algunos de nuestros podcast favoritos, la abuela Mari nos trae el Eres tú de Mocedades que, bien escuchado, con la reedición, ojo que no suena mal. Vamos perdiendo oyentes. Sólo esperamos que se dediquen a otra cosa, mientras se nos pone cara del UPyD del podcasting patrio.
Pasar por los Estudios Multi de Radio muy Pequeña es dejarse embriagar por los perfumes de sonido fanzinero de presentadores y colaboradores. Hablamos con uno de nuestros creadores de cómics favoritos: Artur Laperla, creador de Superpatata, padre de Félix y Calcita, y espíritu santo de Melvin. Hoy hablamos de algo nuevo total: 4 cobayas mutantes, una nueva saga de superhéroes roedores. Con él hablamos de su inspiración, su dibujo... y sus superpoderes. Descubrimos la verdadera historia de Pocahontas, que es un mix entre la versión lisérgica de Manu, y la realidad de india colonizada y traída a Europa para vestirla de señorita. Mateo nos habla de un dinosaurio puesto en entredicho por toda la comunidad científica: el altispinax. Además el abuelo Miguel nos trae -muy a su pesar- a los REM, que se ve que la crítica dice que son buenos. EL concurso SIGUE EN PIE: responde a ¿Por qué los herbívoros tenían tantas defensas? y llévate una taza de la Radio. No aceptes imitaciones, que era una frase muy del mundo pre-Aliexpress. ¡Comparte!
Es un programa que se pagará caro en el mercado negro: hablamos con un artista que va más allá, Manu desaparece en mitad del programa, y decimos que es el 23, cuando es el 24 de la temporada. Tenemos la suerte de charlar con Banin, músico de Los Planetas o Fuerza nueva en este caso para hablar de su 50% en Los Pilotos (el otro es Florent). Hablamos de su Alianza Atlántica, uno de esos proyectos que se estudiará con mimo en no muchos años, en el que une su esencia electrónica y la tradición de Latinoamérica mediante numerosas colaboraciones. Mateo nos habla de uno de esos dinosaurios que parecen un tricerátops, pero que no lo son y tampoco es que hayan hecho mucho más logro que tener más o menos cuernos, pero al director le flipa y punto en boca. La abuela Mari hace el mejunje loco metiendo a Ramoncín en una playlist con The Fleshtones, Gizelle Smith, Los Pilotos o Stereolab. Tenemos concurso en liza: "¿POR QUÉ LOS HERBÍVOROS TIENEN TANTOS ELEMENTOS DEFENSIVOS?" Una taza en juego. Compartan.
Programa en exteriores, desde los jardines del Príncipe de Anglona, en el corazón del Madrid de los Austrias, Mateo Manuela y Alberto se van puliendo el presupuesto de Don Aníbal (no vaya a ser que nos encierren de nuevo) Seguimos disfrutando de un 2021 lleno de novedades de nuestros artistas favoritos, en este episodio estrenamos cosas de Paul Weller y Luis Prado. Mientras tanto, Manuela trae un libro repetido, aunque con una nueva interpretación sobre elefantes y ritos satánicos, Mateo analiza a un depredador de serie B, y el abuelo Miguel nos desempolva un tema de U2 que parecen contemporáneos, pero lo publicaron en el 83, con las resaca de Naranjito. Primera intentona de publicidad y... nos vemos en las calles.
Como la semana pasada no liberamos episodio, esta nos sentimos en deuda así que vamos con todo: tres dinos por el precio de uno. Un combo variado con animales prehistóricos mezclados con saurios, explicaciones monótonas y SMSs de amigos del pop. Manu por una vez cuenta el final de su libro recomendado, pero en esta ocasión lo que no cuenta es el inicio. La abuela Mari hace una pausa en su desayuno para aparecer con una música que si se hiciera en L.A. sería la BSO de Frozen. Entrevistamos a Cristina León, 50% de Lentillas de Colores, la aventura que está llegando a lo más alto de las pocas pretensiones, bandcamp y un nombre que referencia a La Costa Brava. Ponemos en liza la taza del mes de febrero: ¿Por qué los dinosaurios herbívoros tenían más protección de el coche del presidente de Legalitas?
Un dinosaurio vegetariano, y al que se conoce como lagarto-ratón es el protagonista del episodio. También lo es Ken Stringfellow, la mitad de The Posies, y músico de R.E.M., Neil Young, Big Star, Ringo Starr y un sinfín de ídolos de nuestra estantería. Con él hablamos de los social: de lo importante que ha sido en sus carrera desarrollar una base de fans de manera muy personal, de cómo la pandemia nos ha tocado precisamente en eso. Y nos cuenta cómo es eso de tocar con ídolos desde estudios hasta estadios. Manuela ha traído un libro que, creemos que ya había recomendado pero, la verdad es que nos cuesta mucho discernir entre lo que cuenta, y lo que imaginamos. Es abuelo Miguel entra en directo para recomendarnos a The Animals, una de esas marcas con cientos de vidas, que van más allá de los componentes. Y sorteamos la taza de enero. Os queremos mucho.
En el episodio de hoy ponemos sobre la mesa las muchas novedades musicales que traemos: el oldie reeditado de ACDC, el nuevo y aclamado disco de Weezer, el adelanto de lo que será nuevo de Teenage Fanclub y alguna que otra sorpresa. Manu nos va a contar cuál es su sueño y qué hará una vez lo cumpla. El director nos habla de un dinosaurio herbívoro sospechosamente parecido al tricerátops, y nos acercamos a Memphis para hablar con un ídolo: Mr. John Paul Keith, una trozo viviente de música americana que está a punto de lanzar su nuevo LP. Hay gente que nos escucha por lo de la taza, pero vaya, bienvenidos sean.
En la semana de la elección del nuevo presidente de los Estados Unidos, nos fijamos en un dinosaurio oriundo de Arizona. Manu nos habla de ¡Buu! un libro que asusta y cuyo final no contamos para salvaguardar la cuenta de resultados de las editoriales. Los amigos vais respondiendo al concurso del mes: ¿Por qué los carnívoros son tan grandes?. Hoy Mateo, desde Madrid, nos deja una fabulosa versión. Escuchamos temazos de Weezer, John Paul Keith, Los Capitanes y Kiss.