Podcasts about microbios

  • 107PODCASTS
  • 311EPISODES
  • 26mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Apr 26, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about microbios

Latest podcast episodes about microbios

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: "Titulares inexactos"

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 12:46


Microbios desde el Museo. Con el catedrático de Microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi.

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: "¿Vacuna contra la demencia?"

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 15:31


Microbios desde el Museo. Con el catedrático de microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi. 

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: "La regulación de los transgénicos"

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 15:15


Microbios desde el Museo. Con el catedrático de microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi. 

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: Sin levadura, la vida sería más dura

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 11:02


Con el catedrático de Microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: "El que se mueve sale en la foto

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 11:18


Microbios desde el Museo. Con el catedrático de Microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi.

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: "¿Qué aprendimos de la pandemia de Covid?

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 11:51


Microbios desde el Museo. Con el catedrático de microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi. 

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: "El sarampión, de nuevo"

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 14:12


Microbios desde el Museo. Con el catedrático de Microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi.

Casa Babylon
Barcelona sona: Mera Camez, gavina.mp3, Mama Dousha

Casa Babylon

Play Episode Listen Later Mar 1, 2025 60:07


Darrerament hi ha hagut una pila de novetats destacades a la capital catalana, tant de propostes cl

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: "Como el aire que respiramos"

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Mar 1, 2025 12:34


Microbios desde el Museo. Con el catedrático de Microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: "Labmecrazy 2025"

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 15:02


Microbios desde el Museo. Con el catedrático de microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi.

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: "¿Preparados para la próxima pandemia?"

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Feb 8, 2025 16:01


Microbios desde el Museo. Con el catedrático de microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi.

Tiempo De Alcoba
Los Microbios de tu cuerpo te pueden comer a ti

Tiempo De Alcoba

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 14:05


En este episodio te estaré hablando sobre Los Microbios de tu cuerpo te pueden comer a ti Para adquirir estos producto en mi tienda Euforia By Lourdes entra a ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://lourdespr.com/ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠  Escríbeme por Instagram a lourdesvalentin.pr Este Podcast está dirigido a hombres y mujeres mayores de 18 años. Que desean adquirir conocimientos para cambiar creencias, tabúes, miedos y mitos sobre la sexualidad, y así tener una relación personal y de pareja estable y satisfactoria. Si hay algún tema que deseas que yo discuta por aquí o tienes una pregunta me puedes escribir por Instagram: lourdesvalentin.pr Si encuentras valor a este contenido, comparte este episodio en tus redes, chats y déjame una reseña. Sígueme en Facebook: Lourdes Valentín y únete a mi grupo VIP sólo mujeres de 18 años: PR By Lourdes Valentín VIP Mi canal de YouTube: Lourdes Valentín Empodérate Como Mujer Y Empodera A Tu Pareja. Puedes enviar tu testimonio a lourdesvalentin45@gmail.com TikTok: @lourdesvalentin4 Información: AI Este episodio también está disponible en Spotify, Breaker, Google Podcast, Overcast, Pockets casts y Radio Public

Tradiciones Sabias
92: ¿Cuánto Sabes de tu Microbiota? con la Dra. Patricia Restrepo

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 42:41


Este es el episodio #92 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Qué es la microbiota y qué funciones vitales ejerce en nuestro ecosistema - Importancia de la biodiversidad de nuestra microbiota - El rol del parto vaginal y la lactancia - Prácticas modernas que pueden afectar la microbiota - Hábitos beneficiosos y los distintos microbiomas presentes en nuestro cuerpo Datos de la invitada - Patricia es natural de Medellín, Colombia. Durante más de 20 años ha estudiado y aplicado sus conocimientos en química orgánica, medicinas antiguas, medicina funcional y  bio regulatoria y ayurveda. Logró revertir su diabetes y ha ayudado a miles de personas a construir salud mediante programas educativos y alimenticios enfocados en la sabiduría del cuerpo humano. Contacto - Instagram: drpatriciarestrepo  Web: www.beboon.net  y www.keat.mx  Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol - Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera:  11 principios dietéticos - Paquete de Materiales GRATIS:  https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  - Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf   

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: "No estamos a solo un paso"

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jan 18, 2025 12:31


Microbios desde el Museo. Con el catedrático de microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi. 

Podcast Al otro lado del espejo
Al Otro Lado del Espejo#635-18-01-25 - Acceso anticipado

Podcast Al otro lado del espejo

Play Episode Listen Later Jan 18, 2025 126:34


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Programa #635 - Plan de Inmersiones 00,05'09” — ENCUENTROS EN LA IIIª FASE CON RAMÓN VERDAGUER, un encuentro directo y transformador con el veterano maestro del buceo. 00,25'41” — LA CONJURA DE LOS PECIOS, una nueva cita con la historia y con patrimoniosubacuatico.net, que nos presenta Lucas Sáez desde Valencia. 00,41'51” — PALOMITAS Y NITRÓGENO, nos vamos al cine a disfrutar con pelis filmadas en el medio hiperbárico, presentado por Iñigo Puell y con un invitado de lujo, Juan Antonio Gómez Lorente. 01,05'56” — PROA AL VIENTO, Seguridad en el Mar, consejos y recomendaciones desde la patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, patroneado por el Sargento Román Revilla desde las aguas del Estrecho. 01,27'58” — MIS AMIGOS LOS PECES, el veterano espacio de biología marina de la radio del buceo y el mar, en conexión con la escuela de buceo ZOEA de Madrid, presentado por la bióloga marina, Inés García. Con las habituales micro-secciones, Una historia en el fondo del mar, el repasito a los viejos programas ya emitidos y la agenda de propuestas para que pases, de la mejor manera, tu tiempo en superficie, hasta una nueva inmersión en las ondas, nos daremos, una noche más, por buceados. La foto de la semana podríamos decir que está calentita aún, a juzgar por su publicación el 14 de enero de este año, lleva la etiqueta de #revillagigedo, por lo que suponemos tomada en estas remotas islas del Pacífico Mexicano. El fondo azul y la sinuosidad de las líneas marcadas sugiere una danza ritual, su autor lo describe de esta manera: Dos majestuosas Mantas Oceánicas se deslizan por el infinito azul, recordándonos las impresionantes maravillas del océano. Cortesía de Florian Scuba ¿Preparados para saltar al agua? Repaso del equipo propio y de tu buddy, un Ok, y al agua Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05'09” — Fin del Mundo - Microclima (feat. Nicolás Aimo) 00,25'41” — Franz Ferdinand - Hooked 00,41'51” — Lágrimas de Sangre - Quemar el Mar (feat. Microbio, Still Ill & Neidos) 01,05'56” — CocoRosie - Cut Stitch Scar 01,27'58” — Maryann Camilleri - Look to the Sea 01,44'38” — Alejo Duran - Alicia Adorada 01,48'21” — Kosaku Yamada - Symphony Inno Meiji 01,56'48” — The Smiths - Back To The Old House 02,00'22” — We Are Mono - El Imperio 02,03'48” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Al otro lado del espejo. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/35826

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: el metapneumovirus humano

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 13:50


Con el catedrático de Microbiología  y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra. Hablamos de un virus que llega de China y que salta de los animales a los humanos pero tranquilidad, no es el coronavirus. 

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: El descubrimiento que cambiará nuestras vidas

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Dec 28, 2024 9:10


Microbios desde el Museo: El descubrimiento que cambiará nuestras vidas

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: "Microorganismos navideños"

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Dec 21, 2024 10:06


Microbios desde el Museo. Con el catedrático de microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi.

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: "La bacteria cafetera"

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Dec 14, 2024 8:26


Microbios desde el Museo. Con el catedrático de Microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Tu Comida está Llena de Bacterias por Esto: Así Crecen los Microbios en los Alimentos. Episodio 159

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 10:32


📖 Evita intoxicaciones alimentarias en la cocina con mi libro “A tomate pocho no le hinques el diente”: https://amzn.to/3EdWCei Explicamos cómo se crecen las bacterias en los alimentos, analizamos sus diferentes fases, y ponemos el foco en por qué algunas de ellas nos causan intoxicaciones alimentarias. 🔴 Mira este contenido como vídeo en YouTube: https://youtu.be/L4ecK3EbFR4 📩 Suscríbete a mi newsletter gratuita: https://www.mariosanchez.es/newsletter/ ¿Te ha gustado? Déjanos tu valoración o reseña del podcast ⭐ 🎓 Mi nombre es Mario Sánchez, soy Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Máster en Nutrición y Salud. Desde 2016 me dedico a comunicar sobre ciencia y alimentación para acercarlas de forma sencilla a todos los públicos. 🧀 Lo del Comer es una producción original de Destakando ➞ https://www.destakando.com/ Cámaras y Micrófonos RECOMENDADOS: 🎙️ Descubre mi SET UP ➞ https://www.amazon.es/shop/sefifood Más Mario Sánchez: 🎓 Cursos ➞ https://www.cursos.destakando.com/ 🌐 Web ➞ https://www.mariosanchez.es/ 📱 Agencia ➞ https://www.destakando.com/ 📝 Blog ➞ http://sefifood.es Redes Mario Sánchez: 🐦 Twitter ➞ https://twitter.com/SefiFood 📸 Instagram ➞ https://www.instagram.com/sefifood/ 🎥 TikTok ➞ https://www.tiktok.com/@lodelcomer 👉 LinkedIn ➞ https://www.linkedin.com/in/mariosanchezrosagro/

La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia s14e08: Los microbios de la riada: por qué nos preocupan los lodos que dejó la DANA

La Brújula de la Ciencia

Play Episode Listen Later Dec 7, 2024 10:26


En los últimos días de octubre de 2024 una serie de tormentas muy intensas sacudieron el este de la Península Ibérica, produciendo una riada que asoló la provincia de Valencia y dejando más de 200 muertos. Semanas después todavía siguen las labores de limpieza, y en algunos lugares faltan muchos meses para que se recupere algo parecido a la normalidad. Uno de los "legados" de esta riada han sido las toneladas de lodo que llenan las calles de muchos de los municipios afectados, y desde los primeros días se viene avisando de que estos lodos son el ambiente ideal para que proliferen las bacterias y que hay que ser cuidadoso al manipularlos, sobre todo lavádose las manos antes de comer o beber y desinfectando cualquier herida que podamos hacernos. En este capítulo de La Brújula os contamos cuáles son los peligros de estos lodos, por qué en ellos pueden proliferar microorganismos a los que no estamos acostumbrados y cómo estamos usando otros desastres similares para anticipar lo que nos podríamos encontrar en Valencia dentro de unos meses. Este programa se emitió originalmente el 29 de noviembre de 2024. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Coffee Lit. Rev.
Ep18. Coffee affects your microbiome with Prof. Nicola Segata

Coffee Lit. Rev.

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 41:45


Chris and Doran are joined by Prof. Nicola Segata from University of Trento. Prof. Segata is a world famous professor of computational metagenomics, and is the senior author on a recently published study that strongly suggests that consuming coffee directly affects the population of some gut bacteria. Metagenomics is far removed from our expertise. Instead of us fumbling around the paper, we decided to have the true world expert come talk to us about it. Production note: The paper came out over the holiday period so we recorded remotely. The sound quality is not what we usually strive for, but the content quality is exceptionally high. We hope you enjoy. The paper: Nat. Microbio., 2024, 9, 3120 https://doi.org/10.1038/s41564-024-01858-9 The article can be found in coffee literature library: ⁠⁠https://pages.uoregon.edu/chendon/coffee_literature/coffee_lit_rev/⁠⁠ About Nicola Segata: Prof. Segata is from Trento, matriculated through Trento, spent a brief period as a postdoc at Harvard, and returned to Trento where he holds a position as Professor of Computational Metagenomics. He is one of the most highly cited scientists in all fields and has a staggering career of papers that merge computational biology with amazing experimental datasets. You can find his other works here. Introduction preamble: Friends.

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: Enfermedades de transmisión sexual

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Nov 30, 2024 13:15


Con el catedrático en Microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi

La Brújula
Los microbios de la riada: por qué nos preocupan los lodos que dejó la DANA

La Brújula

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 10:11


Abordamos y explicamos distintos tipos de microorganismos de la mano de Aparici en 'La Brújula' 

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Microbios invaden muestra del asteroide Ryugu

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 6:13


Científicos hallan microbios terrestres en muestra del asteroide Ryugu pese a estrictos controles espaciales  Un equipo de científicos del Imperial College London, en colaboración con JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial), analizó una muestra del asteroide Ryugu recolectada por la misión Hayabusa2.https://youtube.com/playlist?list=PLBrDzl8SGZPqusIkYoIL3LbVOW7wvq_RD&si=28gNAMIfiOgmkEeBDurante el análisis en noviembre de 2024, encontraron microorganismos terrestres que habían colonizado la muestra a pesar de haber sido transportada bajo controles estrictos para evitar contaminación. La muestra, obtenida en 2020 y conservada en nitrógeno, fue manipulada con herramientas esterilizadas y abierta en una sala limpia. Sin embargo, una semana después de exponerla al aire, los investigadores observaron bacterias proliferando en su superficie, creciendo de 11 a 147 microorganismos en pocos días. Este resultado pone de relieve la capacidad de la vida terrestre para adaptarse incluso a materiales extraterrestres.  Microbios invaden una muestra cuidadosamente protegida  La muestra en cuestión proviene del asteroide Ryugu, un cuerpo rocoso rico en carbono de 900 metros de diámetro. La misión Hayabusa2, lanzada por JAXA en 2014, recolectó 5.4 gramos de material del asteroide en 2019 y lo trajo de vuelta a la Tierra en diciembre de 2020. Los fragmentos fueron procesados bajo medidas de seguridad excepcionales: se abrieron en un ambiente de nitrógeno en una sala clase 10,000, donde la cantidad de partículas contaminantes se minimiza a niveles extremos. Posteriormente, fueron almacenados en cápsulas selladas y enviados a distintos laboratorios en todo el mundo. Una de estas muestras llegó al Imperial College London, donde fue incrustada en resina para análisis bajo un microscopio de electrones, revelando la inesperada presencia de filamentos orgánicos compatibles con bacterias terrestres.  El equipo liderado por el profesor Matthew Genge detectó que estos microbios no estaban presentes inicialmente en el material, según análisis previos con tomografía computarizada de rayos X. No fue hasta que la muestra estuvo en contacto con el aire terrestre que se registró el crecimiento de microorganismos. En solo una semana, se detectaron 11 colonias de microbios en la superficie de la muestra, cifra que se incrementó a 147 en los días siguientes. Los investigadores concluyeron que los microorganismos se originaron en la atmósfera terrestre y proliferaron utilizando compuestos orgánicos del material extraterrestre. Este evento muestra las limitaciones de las actuales medidas de descontaminación en misiones espaciales, dado que incluso un ambiente altamente controlado no pudo evitar la infiltración de vida microscópica terrestre.  Los investigadores subrayaron que este tipo de contaminación puede complicar futuros análisis de materiales extraterrestres y sugirieron fortalecer las medidas de descontaminación en misiones de recolección. Mientras tanto, la presencia de microbios en la muestra pone de manifiesto la capacidad de las bacterias terrestres para sobrevivir en condiciones extremas y aprovechar recursos ajenos. JAXA y otras agencias espaciales, como NASA, ya emplean protocolos estrictos, pero este incidente podría impulsar desarrollos tecnológicos más avanzados para proteger la integridad de las muestras. Por ahora, el equipo del Imperial College London sigue estudiando otras muestras de Ryugu y Bennu, con la esperanza de que estén libres de contaminación terrestre.  El hallazgo no significa que el asteroide Ryugu albergue vida, pero destaca la adaptabilidad de los microbios terrestres. Misiones futuras, como las enfocadas en Marte, enfrentarán retos similares, ya que cualquier contaminación cruzada podría complicar la identificación de posibles formas de vida extraterrestre. Este caso también recuerda que muchas especies de microbios en la Tierra han demostrado ser resistentes incluso a ambientes extremos, como los utilizados en las salas limpias para la manipulación de materiales espaciales.  También podría interesarte: Japón en la Luna https://www.youtube.com/watch?v=gw00pgjFCWMLa contaminación de la muestra del asteroide Ryugu por microorganismos terrestres plantea importantes retos para las misiones espaciales y futuras investigaciones sobre vida extraterrestre. ¿Cómo pueden garantizar las agencias espaciales la pureza de sus hallazgos?Déjanos tus comentarios y sigue nuestro pódcast en Spotify  

Cadena SER Navarra
Microbios desde el museo: "Cuidado con los antibióticos"

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Nov 23, 2024 15:46


Microbios desde el museo, con el catedrático de microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi. 

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Microbios: la mayoría buenos. Hablamos con Olga Sánchez

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Nov 17, 2024


Los microorganismos son los ingenieros invisibles que habitan en cada rincón del planeta, en una cantidad y diversidad inimaginables. Se estima que existen más de un billón de especies distintas, y el número total de individuos es tan grande que requeriríamos un número con 30 ceros para expresarlo. La inmensa mayoría de estas especies aún son desconocidas para la ciencia, lo que garantiza trabajo para los microbiólogos durante muchos años. Olga Sánchez, nuestra invitada en Hablando con Científicos, es catedrática en la Universidad Autónoma de Barcelona y ha publicado recientemente un artículo sobre estos fascinantes microorganismos, incluidos los que habitan en las profundidades del océano. Hoy nos habla sobre estos minúsculos habitantes, tanto marinos como terrestres, la mayoría de los cuales viven aportando beneficios a otros seres vivos, incluidos los humanos.

Cienciaes.com
Microbios: la mayoría buenos. Hablamos con Olga Sánchez - Hablando con Científicos

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Nov 17, 2024


Los microorganismos son los ingenieros invisibles que habitan en cada rincón del planeta, en una cantidad y diversidad inimaginables. Se estima que existen más de un billón de especies distintas, y el número total de individuos es tan grande que requeriríamos un número con 30 ceros para expresarlo. La inmensa mayoría de estas especies aún son desconocidas para la ciencia, lo que garantiza trabajo para los microbiólogos durante muchos años. Olga Sánchez, nuestra invitada en Hablando con Científicos, es catedrática en la Universidad Autónoma de Barcelona y ha publicado recientemente un artículo sobre estos fascinantes microorganismos, incluidos los que habitan en las profundidades del océano. Hoy nos habla sobre estos minúsculos habitantes, tanto marinos como terrestres, la mayoría de los cuales viven aportando beneficios a otros seres vivos, incluidos los humanos.

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: "Obeliscos misteriosos"

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Nov 16, 2024 9:59


Microbios desde el Museo. Con el catedrático de Microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi.

La rosa de los vientos
Fenómenos anómalos destapados por la Marina Estadounidense

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 62:07


Los UAPS o fenómenos anómalos no identificados tienen lugar en muchos lugares del mundo y en numerosas ocasiones no se tiene una explicación racional. Mado Martínez habla de los expedientes presentados por la Marina de los EE.UU y Manuel Carballal y Miguel Pedrero comentan casos que ellos mismos han investigado. Además la posibilidad de humanos fotosintéticos; la red de espionaje formada por satélites creada por Space X en colaboración con el Pentágono; Starlink de Elon Musk; Los reveladores análisis de ADN en la historia de los moldes de escayola de Pompeya. El árbol más grande y antiguo del mundo se comporta como un ser vivo. Microbios mutantes en el espacio y mucho más. 

Cadena SER Navarra
Microbios desde el Museo: "El codiciado Ozempic"

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Nov 2, 2024 14:15


Con el catedrático de Microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra, Ignacio López Goñi

Filosofía, Psicología, Historias
Thomas Kuhn, los paradigmas y algunas teorías y

Filosofía, Psicología, Historias

Play Episode Listen Later Sep 25, 2024 5:56


En este episodio exploramos cómo los cambios de paradigma transforman la ciencia, desde la teoría germinal de Koch hasta la tectónica de placas. Además, analizamos la coexistencia de dos paradigmas en la física moderna: la mecánica cuántica y la relatividad general, y cómo influye en la búsqueda de una teoría unificada.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

El tubo digestivo tiene 600 millones de neuronas. El 60% de la información que llega a tu cerebro, procede de tu intestino. Y la mayoría de tus decisiones, sobre todo en relación con la comida, las toman los microbios que viven en tu barriga. Ni tu cerebro, ni tú. Tus microorganismos. Pero es que, además, hacerlos enfadar trae malas consecuencias. Y lo hacemos a menudo: les estresamos, les sobrecargamos y no les dejamos descansar. Comemos por encima de nuestras posibilidades, no dormimos lo suficiente, no nos ejercitamos, apenas tomamos el sol, hemos aumentado el consumo de medicamentos… y un largo etcétera de acciones que individualmente no parecen importantes pero cuya suma tiene un impacto exponencial. Para hablar de nuestra microbiota y de nuestros microorganismos en general, hoy converso con Xavi Cañellas, psico-neuro-inmunólogo, codirector y docente del curso experto universitario en psico-neuro-inmunología clínica y evidencia científica; fundador de la empresa Regenera; divulgador, conferenciante, docente a nivel nacional e internacional, y escritor de varios libros, entre los que se encuentra Tu primer cerebro no está en tu cabeza… que es del que hablaremos hoy. Puedes seguir a Xavi Cañellas en https://www.instagram.com/xaviregenera/ —— Si te gusta este podcast o este episodio, por favor, valóralo dejándome un Me gusta ♥️ o un comentario 💬, y compártelo 🔗con otras personas para que podamos crear una comunidad más grande en torno al orden y la organización. 🔔 Suscríbete para recibir una notificación cada vez que haya disponible un episodio nuevo, que es cada sábado (así no te perderás ninguno). 📍Casa Perfecta forma parte de Ivoox Originals 📀: solo podrás escucharlo completo en Ivoox, a través de la web o de la App. También podrás seguirme en redes sociales, dejarme comentarios y contactar conmigo en podcastcasaperfecta@gmail.com 🤗

TecReview: el Podcast
Ep. 85 - La verdad sobre los microbios y la higiene

TecReview: el Podcast

Play Episode Listen Later Sep 9, 2024 26:08


Los microbios están en todas partes y algunos de ellos pueden amenazar nuestra salud. ¿Qué tanto debemos combatirlos?, ¿cuáles son las medidas de higiene que están de más y cuáles sí son efectivas? Descúbrelo en este episodio de Historias para mentes curiosas. En este episodio entrevistamos a Katy Juárez, microbióloga ambiental e investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, Liliana Pardo, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, y Tomás García, biotecnólogo de alimentos y profesor investigador del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara. Para saber más sobre este tema, también puedes escuchar el episodio 66, "Microbiota: nuestro otro genoma" https://open.spotify.com/episode/28Qr5YcJiNzPcDfMYl7zTV?si=f175d88f2bb647c4. Encuentra más información en TecScience.tec.mx La plataforma de divulgación del Tec de Monterrey. Y para que siempre estés al día con las últimas tendencias en ciencia, suscríbete a nuestro newsletter https://tecscience.tec.mx/es/subscribe/

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Los microbios que comemos - 08/09/24

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Sep 8, 2024 53:45


El uso de microbios vivos en la tecnología alimentaria se pierde en la noche de los tiempos y muchos productos como el pan, quesos, yogures o bebidas alcohólicas no serían posible sin la ayuda de hongos y bacterias. Un consorcio internacional con participación española ha publicado una gran base de datos con la información genética de los microbios de nuestra comida. Hemos entrevistado a Carlos Sabater, investigador en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (CSIC) y uno de los autores de este estudio. Iria Sambruno nos ha informado de un estudio del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua de Barcelona (CSIC) sobre la eficacia de los humedales para eliminar antibióticos y genes de resistencia a los antibióticos de las aguas residuales, con testimonios de los investigadores Edward Pastor y Víctor Matamoros. La ciencia parece que es una especie de escalera hacia el éxito. Solo se publican los trabajos que consiguen un resultado positivo pero como nos ha contado Lluís Montoliu, el fracaso forma parte del día a día de los investigadores. Jesús Martínez Frías nos ha hablado de la importancia de los meteoritos para el estudio del Sistema Solar en general y de Marte en particular. Con Jesús Zamora hemos hablado de bioética y filosofía de la ciencia, disciplinas con objetivos distintos aunque en ocasiones se entrecruzan. Y en nuestra sección Historia de la ciencia, Nuria Martínez Medina ha trazado la biografía del canario José de Viera y Clavijo, una de las grandes figuras de la Ilustración española.Escuchar audio

Cienciaes.com
La globalización de los microbios. - Quilo de Ciencia

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Aug 28, 2024


Hace unos meses, aumentaba la preocupación por un nuevo brote potencialmente peligroso de gripe aviar altamente patogénico de la clase A H5N1. Hace algo más de veinte años sucedía algo similar, lo que en aquella época obligó a sacrificar cientos de miles de pollos en las granjas de varios países asiáticos y causó un grave perjuicio económico, aunque gracias a esto se aplacó la ira del malévolo dios virus de la gripe y la potencial epidemia fue contenida. Hoy podéis escuchar lo que explicaba en plena crisis de gripe aviar, allá por febrero de 2004, sobre las razones de la peligrosa tendencia del virus de la gripe a causar epidemias con cierta asiduidad y después analizaremos algunas de las similitudes y diferencias con la situación actual que ya os adelanto es un poco más preocupante que la de hace dos décadas, aunque también es cierto que estamos cada vez mejor equipados para detener a los virus.

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
La globalización de los microbios.

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Aug 28, 2024


Hace unos meses, aumentaba la preocupación por un nuevo brote potencialmente peligroso de gripe aviar altamente patogénico de la clase A H5N1. Hace algo más de veinte años sucedía algo similar, lo que en aquella época obligó a sacrificar cientos de miles de pollos en las granjas de varios países asiáticos y causó un grave perjuicio económico, aunque gracias a esto se aplacó la ira del malévolo dios virus de la gripe y la potencial epidemia fue contenida. Hoy podéis escuchar lo que explicaba en plena crisis de gripe aviar, allá por febrero de 2004, sobre las razones de la peligrosa tendencia del virus de la gripe a causar epidemias con cierta asiduidad y después analizaremos algunas de las similitudes y diferencias con la situación actual que ya os adelanto es un poco más preocupante que la de hace dos décadas, aunque también es cierto que estamos cada vez mejor equipados para detener a los virus.

SBS Spanish - SBS en español
Bodas de Sangre, de Federico García Lorca, llega a Sídney: “Queremos que la gente sienta la historia”

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 22, 2024 17:34


Las productoras independientes, Fábrica de Microbios y Gente Perdida, han puesto en pie una versión de Bodas de Sangre que busca transmitir la emoción y la narración a través del movimiento y el minimalismo. Su directora, la guatemalteca Diana Paola Alvarado y el productor y actor Patricio Ibarra, comparten con SBS Spanish los planteamientos detrás de su puesta en escena.

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #09 - Ignacio López Goñi - ¡Somos Microbios!!

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 24, 2024 92:26


Episodio número #09 de Cuéntame Más Ciencia con Ignacio López Goñi. Nos acompaña en el podcast otro de mis profesores que además, también es un enorme divulgador de sus conocimientos, centrados en virus, bacterias y microbios esta vez. Ignacio López Goñi ha escrito numerosos libros sobre virus, pandemias, microbios, vacunas, y uno muy especial junto a su hija sobre el trastorno alimenticio que ella sufrió, el cuál comentamos en nuestra charla. Hablamos también de su carrera como profesor, divulgador y director del nuevo museo de la Universidad de Navarra, de la gripe H5N1 que nos acecha, de la pasada pandemia y lo que supuso para él, de transplantes fecales, resistencia a antibióticos, prebióticos, probióticos y un montón de temas relevantes y cruciales para la sociedad. Episodio grabado por Fernando de Miguel. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

TecReview: el Podcast
Ep. 85 - La verdad sobre los microbios y la higiene

TecReview: el Podcast

Play Episode Listen Later May 1, 2024 26:09


Los microbios están en todas partes y algunos de ellos pueden amenazar nuestra salud. ¿Qué tanto debemos combatirlos?, ¿cuáles son las medidas de higiene que están de más y cuáles sí son efectivas? Descúbrelo en este episodio de Historias para mentes curiosas.   Para saber más sobre este tema, también puedes escuchar el episodio 66, Microbiota: nuestro otro genoma.  Encuentra más información en: TecScience.tec.mx La plataforma de divulgación del Tec de Monterrey.  Y para que siempre estés al día con las últimas tendencias en investigación, suscríbete a nuestro newsletter.   

Radio El Respeto
Programa 150- Ignacio López-Goñi y La Salud Global

Radio El Respeto

Play Episode Listen Later Apr 28, 2024 62:42


En el actual contexto de desafíos globales a la salud, como la emergente amenaza de la gripe aviar, resulta crucial comprender la interconexión de nuestra salud con el medio ambiente y los animales, concepto central de One Health. Para hablar de todo ello, contaremos con el Catedrático de Microbiología Ignacio López- Goñi que compagina su labor docente e investigadora en la Universidad de Navarra con una intensa actividad de divulgación científica a través del blog “microBIO”. Es colaborador de Naukas y The Conversation. Ha publicado varios libros divulgativos titulados “Virus y pandemias”, "¿Funcionan las vacunas?" (Premio Prismas 2018), "Microbiota: los microbios de tu organismo", "Preparados para la próxima pandemia, reflexiones desde la ciencia" y “Salud Global: la nueva estrategia frente a la amenaza medioambiental”. También escribió junto a su hija "Princesas de cristal", un libro sobre el problema de anorexia juvenil. López-Goñi es miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica y Presidente del grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología de la Sociedad Española de Microbiología. En 2016 recibió el premio Tesla de divulgación científica. Premio ASEBIO 2017 de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología, en la Categoría prensa digital y nuevos medios. En 2021 recibió los premios de Divulgación Científica Fundación Lilly-Apadrina la Ciencia, el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia (otorgado por la Confederación de Sociedades Científicas de España), y el Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica, en la categoría de científicos (compartido). En 2023 ha recibido el Premio Ciencia en Español de la Fundación Madrimasd. Podéis seguir a Ignacio en sus redes sociales: https://about.me/microBIO

Solo Documental
El poder invisible de los microbios

Solo Documental

Play Episode Listen Later Apr 4, 2024 42:31


Peste, tifus o tuberculosis: en el curso de la historia, las enfermedades causadas por bacterias se han cobrado la vida de infinidad de personas. No obstante, sólo el uno por ciento de las bacterias conocidas son agentes patógenos. El reportaje trata de microorganismos que habitan en el cuerpo de seres vivos, en insectos minúsculos y en mamíferos como el ser humano. Las bacterias están en todas partes: en el suelo, en el agua y en el aire. Desde el insecto más pequeño hasta el ser humano, no hay ningún ser vivo en la Tierra que no esté poblado por bacterias. La ciencia comienza hoy a comprender paulatinamente su complejo papel. Sin bacterias, el aparato digestivo humano, el sistema inmunológico e incluso el aparato reproductor no funcionarían. En el cuerpo humano hay diez veces más bacterias que células, y ahora la ciencia empieza a entender por qué. Sin estos minúsculos habitantes muchas cosas no funcionarían. Parece que las bacterias tuvieron una función mucho más importante en la evolución y en el origen de las especies de lo que se suponía hasta el momento. Gracias a la simbiosis con las bacterias, el calamar enano que habita en Hawái puede iluminarse en su interior y vencer a sus enemigos. Un gusano de mar que vive frente a las costas del Elba es capaz de alimentarse sin disponer de aparato digestivo, y también la reproducción en una especie de avispa es unisexual gracias a una bacteria. ¿Hasta dónde llega el poder invisible de los microbios? Un fascinante reportaje sobre los microorganismos.

Tu Dosis Diaria
Anna Zucchetti - El microbio eres tú

Tu Dosis Diaria

Play Episode Listen Later Apr 1, 2024 8:14


¿Qué se siente saber que la mayor parte de nosotros no somos nosotros?Lee el artículo aquí: https://shorturl.at/gsAPTSuscríbete a Jugo y espía EN VIVO cómo se tramó este artículo!Nuestros suscriptores pueden entrar por Zoom a nuestras nutritivas —y divertidas— reuniones editoriales. Suscríbete aquí.Haz click aquí para seguirnos en TwitterHaz click aquí para seguirnos en Facebook Haz click aquí para seguirnos Instagram

Martha Debayle
Los microbios intestinales y cómo afectan tu salud - Martes 26 de marzo del 2024

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Mar 26, 2024 25:28


¿Sabían que hay una relación entre la microbiología intestinal y los trastornos neurodegenerativos, afecciones psiquiátricas y depresión? Tenemos hoy a Pablo León, neuropsiquiatra, para que nos explique qué tiene que ver nuestro intestino con nuestra salud mental. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Tradiciones Sabias
46: La Extinción Invisible

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Feb 7, 2024 36:18


Nuestro estilo de vida moderno y urbano ha provocado una disminución dramática en la biodiversidad de nuestro microbioma, del cual dependen la estabilidad y salud de nuestros cuerpos.  ¿Qué hábitos y condiciones han provocado este cambio? ¿Se ven afectadas todas las poblaciones del mundo de igual manera? ¿Se puede frenar y revertir esta reducción en nuestra población microbiana? Hoy, en el episodio #46, nos acompaña la doctora María Gloria Dominguez Bello, quien nos habla de lo que ha llamado la “extinción invisible”.  Nos muestra qué población tiene el doble de la diversidad microbiana que los estadounidenses. Nos ofrece recomendaciones para reducir este daño  y nos cuenta sobre el proyecto que busca preservar muestras de poblaciones microbianas de suelos y humanos de todo el mundo.  María Gloria es natural de Venezuela y reside en Estados Unidos, donde es profesora de Microbioma y Salud en la Universidad de Rutgers en New Brunswick. Es miembro de la Academia Estadounidense de Microbiología, de la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas (IDSA) y del Consejo Editorial revisor de varias revistas científicas.  Es miembro fundadora de la iniciativa global Microbiota Vault, que busca preservar la diversidad de microbios relevantes para la salud humana, educar y fomentar la investigación colaborativa para crear colecciones de microbiota en puntos críticos de biodiversidad. Ten presente que la invitada de hoy expresa algunos comentarios que la Fundación Weston A. Price no comparte. En la página web westonaprice.org,, la fundación señala que la política de salud pública debe estar dirigida a la información precisa sobre la nutrición, no a la promoción de vacunas. Allí también encontrarás las recomendaciones dietéticas en donde se promueve el consumo de grasas saludables, leche cruda y carne de animales de libre pastoreo, entre otros alimentos densamente nutritivos. Su información de contacto: mg.dominguez-bello@rutgers.edu  Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com   Recursos en español de la Fundación Weston A. Price:  Página web WAPF en Español - https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram - westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera - 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: -https://secure.westonaprice.org/CVWEB_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: - https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA  

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - La historia de los microbios es la historia de la humanidad - 20/01/24

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Jan 20, 2024 56:21


La historia de los microbios es la historia de la humanidad. Nos han permitido disfrutar de alimentos como el pan, el vino o la cerveza, o la fabricación de antibióticos. Pero también hay patógenos que han causado plagas, eliminado dinastías y alterado profundamente el orden social. Hemos entrevistado a Raúl Rivas, catedrático de microbiología de la universidad de Salamanca y autor del libro "Historia de los microbios" (Guadalmazán). Enrique Sacristán nos ha informado del hallazgo en el alto Amazonas de antiguos asentamientos agrarios de hasta 2.000 años de antigüedad. Con testimonios de Fernando Mejía, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador y uno del artículo publicado por Science. Montse Villar nos ha hablado de la íntima relación del arte con la astronomía. Tuvo su momento cumbre en el siglo XVII y continúa en la actualidad. Con Javier Cacho hemos recordado la expedición en globo al Polo Norte de Salomón Andrée (1897) y como un periódico estadounidense urdió el engaño de una paloma mensajera supuestamente enviada por los aventureros, cuando aún no se conocía su dramático final. Esther García ha hablado con la psicóloga María del Carmen Martín-Buro, de la universidad Rey Juan Carlos, que investiga la amnesia en el desarrollo de los niños para conocer cómo funciona la memoria. Escuchar audio

Tradiciones Sabias
44: El Rol del Microbioma Humano desde que Nacemos

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Jan 10, 2024 39:03


Nuestro cuerpo es un ecosistema que alberga infinidad de microorganismos de múltiples especies, entre ellos las bacterias,  que son los responsables de nuestra buena salud, de nuestro comportamiento y del buen funcionamiento de nuestro organismo. Hoy sabemos que esas bacterias son nuestras aliadas y no nuestras enemigas como se temía por muchísimo tiempo.  Hoy, en el episodio #44, nuestra invitada nos explica qué es la microbiota humana, cómo y cuándo se descubre y su importancia para cada sistema de nuestro cuerpo. Nos plantea  las consecuencias de las perturbaciones durante el desarrollo del niño, ya sea por un parto por cesárea u otras razones, los beneficios de un parto natural vaginal y de las prácticas que se están aplicando actualmente en varias clínicas para contrarrestar las grandes desventajas que tiene el bebé que nace por cesárea.  Finalmente, nos habla de los problemas del abuso de antibióticos y de varias investigaciones de vanguardia. María Gloria es natural de Venezuela y reside en Estados Unidos, donde es profesora de Microbioma y Salud en la Universidad de Rutgers en New Brunswick, afiliada a los Departamentos de Bioquímica, Microbiología y Antropología. Es miembro de la Academia Estadounidense de Microbiología, de la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas (IDSA) y del Consejo Editorial revisor de varias revistas científicas.  Su información de contacto: mg.dominguez-bello@rutgers.edu  Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com  Recursos en español de la Fundación Weston A. Price:  página web WAPF en Español cuenta de Instagram westonaprice_espanol Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA

Martha Debayle
Los microbios intestinales y cómo afectan tu salud mental - Jueves 31 de agosto del 2023

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 35:48


¿Sabían que hay una relación entre la microbiología intestinal y los trastornos neurodegenerativos, afecciones psiquiátricas y depresión? Tenemos hoy a Pablo León, neuropsiquiatra, para que nos explique qué tiene que ver nuestro intestino con nuestra salud mental.

Martha Debayle en W
Los microbios intestinales y cómo afectan la salud mental

Martha Debayle en W

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 22:19


Pablo León, médico cirujano especialista en psiquiatria y neuropsiquiatría

Martha Debayle
Los microbios intestinales y cómo afectan la salud mental -Jueves 04 de mayo del 2023

Martha Debayle

Play Episode Listen Later May 4, 2023 35:48


Les vamos a contar todo sobre los microbios intestinales y cómo afectan la salud mental, así que aguas con no comer bien. ¿Sabían que hay una relación entre la microbiología intestinal y los trastornos neurodegenerativos, afecciones psiquiátricas y depresión? Tenemos hoy a Pablo León, neuropsiquiatra, para que nos explique qué tiene que ver nuestro intestino con nuestra salud mental.